70
PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019 Ing. Daniel MARCELO JACINTO Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana TRUJILLO

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

TRUJILLO 2019

Ing. Daniel MARCELO JACINTO

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana TRUJILLO

Page 2: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

PRESENTACION

La inseguridad ciudadana en las últimas décadas es uno de los problemas que más

preocupan a la comunidad y por consiguiente es un tema prioritario en las agendas políticas

de los gobiernos de turno, sean estas estatales, regionales o locales.

Los indicadores de la violencia y de la delincuencia se han ido acrecentando

considerablemente, por lo cual resulta necesario e impostergable planificar y trabajar en

el tema de la PREVENCIÓN, que tiene un doble propósito: por una lado, reducir las causas

y factores que favorecen la violencia y la delincuencia en sus habituales formas y

modalidades en sus diferentes ámbitos (individual, relacional, comunitario y social); así

como fortalecer los factores de protección que promueven una cultura de paz, de

convivencia ciudadana y desarrollo social. Por lo tanto, la coordinación entre el gobierno y

la sociedad civil en la prevención de la violencia y la delincuencia constituyen, entonces, el

elemento central y preponderante para el éxito de las políticas, planes, programas y

proyectos relacionados a la seguridad ciudadana.

La Provincia de Trujillo, no es ajena a la delincuencia común y crimen organizado que

atentan permanentemente contra la libertad y el patrimonio de la ciudadanía. El desborde

impulsado por la migración y el auspicioso crecimiento económico trajeron consigo la

aparición de bandas criminales que vieron en esta ciudad un buen mercado para cometer

sus fechorías, para desarrollar el lucrativo negocio de la extorsión, que ha alcanzado límites

inimaginables.

El Plan Provincial de Seguridad Ciudadana – Trujillo 2019, se presenta con la clara finalidad

de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad y reforzar la viabilidad

del desarrollo humano en convivencia armónica y organizada, esto a través de un conjunto

de estrategias y acciones orientadas a organizar a la población, teniendo como instrumento

fundamental LA EDUCACION, para disminuir la violencia en los diferentes estratos.

Teniendo en consideración esta premisa, el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, ha

sido formulado metodológicamente, con criterio técnico, con la finalidad de operativizar las

políticas, objetivos, metas y estrategias que promueve el SINASEC, que permita hacerle

frente al problema de la delincuencia y la anomia social que esta genera.

Ing. Daniel MARCELO JACINTO

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana

Page 3: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

INDICE

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019 - PROVINCIA DE TRUJILLO

I. GENERALIDADES

A. Visión

B. Misión

C. Objetivo

D. Base Legal

E. Alcance

II. DIAGNÓSTICO

A. Geografía y Población

B. Situación actual de la Seguridad Ciudadana- Estadísticas Policiales-

Estadísticas sobre violencia, faltas y delitos año 2018.

C. Mapeo de puntos críticos en violencia e inseguridad “Mapa del Delito”

D. Zonas de Riesgo en seguridad ciudadana “Mapa de Riesgo”

E. Problemática en el ámbito educativo.

F. Problemática en el ámbito de salubridad

III. RECURSOS

A. Humanos

B. Logísticos

C. Financieros

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Visado

Anexos

Page 4: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

I. GENERALIDADES

A. VISION:

Consolidar a la Provincia de Trujillo como un espacio que propicie el desarrollo humano

en un ambiente de paz y tranquilidad social, en el cual el tejido social se fortalezca,

haya tolerancia y respeto por la diversidad cultural que alberga y se procure el

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

B. MISION:

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Trujillo, durante el año 2019, llevará

a cabo acciones interinstitucionales y multisectoriales orientadas a reducir los índices

de violencia y criminalidad con estrategias educativas, de efecto masivo, con

incidencia en los grupos más vulnerables de la población.

C. OBJETIVO:

Implementar actividades preventivas con el apoyo y participación de las instituciones

que integran el CORESEC y CODISEC de los distritos, la comunidad organizada y

otras instituciones públicas y privadas que asuman el compromiso de trabajar para

reducir los índices de criminalidad en la Provincia de Trujillo.

D. BASE LEGAL:

a. Constitución Política del Perú

b. Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

c. Ley N.ª 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

d. Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

e. Decreto Legislativo N° 1135 Ley de Organización y Funciones del

Ministerio del Interior.

f. Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización.

g. Ley 27444 ley del Procedimiento Administrativo General

h. Ley 29010 Ley que Faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional de Perú.

i. Ley 29701 Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las

Juntas Vecinales y establece el día del de las Juntas Vecinales de

Seguridad Ciudadana, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N°

022-2013-IN.

j. Ley 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de

video vigilancia pública y privada.

k. Ley 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía

Nacional del Perú y de la Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de

Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.

l. Decreto Supremo N° 010 -2013-IN, que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

m. Decreto Supremo N° 012 – 2013-IN, que aprueba Política Nacional del

Estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de

Seguridad Ciudadana 2103 – 2018.

n. Decreto Supremo N° 011-2004-IN, que aprueba el reglamento de la Ley

del Sistema de Seguridad Ciudadana.

Page 5: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

o. Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba la Guía

Metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito en las

jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en

los gobiernos locales.

p. Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal que formulan el

Plan de Seguridad Ciudadana.

q. Directiva N° 001-2015-IN, que establece lineamientos para la

formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los Comités de

Seguridad Ciudadana.

E. ALCANCE:

El presente Plan es de alcance a los integrantes del COPROSEC y de Comités

Distritales de la Provincia de Trujillo, Secretarios Técnicos y Consejos

Municipales.

INTEGRANTES DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE

TRUJILLO 2019

COPROSEC – TRUJILLO

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA ING. DANIEL MARCELO JACINTO

PRESIDENTE

Municipalidad Provincial de Trujillo

ABG. HÉCTOR DAVID LEÓN WALDE

MIEMBRO Representante de la Prefectura

CRNL. PNP FREDY LOPEZ MENDOZA

MIEMBRO Representante de la PNP

DR. LUIS ERICK RODRÍGUEZ MUSTO

MIEMBRO Representante del Ministerio Público

DR. JOSÉ LUIS AGÜERO LOVATÓN

MIEMBRO Representante Defensoría del Pueblo

SEGUNDO VÍCTOR REBAZA BENITES MIEMBRO Alcalde Municipalidad Distrital El

Porvenir

MARTÍN NAMAY VALDERRAMA MIEMBRO Alcalde Municipalidad Distrital La

Esperanza

ING. ESTAY GARCÍA CASTILLO MIEMBRO Alcalde Municipalidad Distrital

Huanchaco

SR. RAMÓN SÁNCHEZ ROJAS

MIEMBRO Representante JUVESC Prov.

DR. ELISEO GIAMMPOL TABOADA PILCO

MIEMBRO Representante del Poder Judicial

LIC. SANDRA CUEVA CASTILLO

MIEMBRO Representante Sector Educación

DR. MANUEL FERNANDO AGREDA SÁNCHEZ

MIEMBRO Representante Sector Salud

SR. CESAR ARÍSTIDES MONTES ASMAT SECR. TEC. COPROSEC - CODISEC - Trujillo

Page 6: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

II. DIAGNOSTICO:

A. GEOGRAFIA Y POBLACION:

MAPA POLITICO DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

1. Ubicación Geográfica:

La Provincia de Trujillo, se ubica en la franja costera sur occidental del

Departamento de la Libertad.

a. Ubigeo: 120101

b. Altitud Geográfica y límites: Altitud: La Provincia de Trujillo se

encuentra a una altitud de 34 metros sobre el nivel del mar y sus límites

son:

Por el Norte : Con la Provincia de Ascope

Por el Sur : Con la Provincia de Virú

Por el Este : Con la Provincia de Otuzco

Por el Oeste : Con el Océano Pacífico

c. Superficie: La Provincia de Trujillo, cuenta con una superficie de 311,72

Km2.

d. División Geográfica: La Provincia de Trujillo, está dividida en 11

Distritos.

Page 7: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Distrito de Trujillo

Distrito La Esperanza

Distrito El Porvenir

Distrito de Huanchaco

Distrito Florencia de Mora

Distrito de Víctor Larco

Distrito de Moche

Distrito de Salaverry

Distrito de Laredo

Distrito de Simbal

Distrito de Poroto

e. Zonas Turísticas:

Distrito Capital de Trujillo:

Plaza Mayor de Trujillo:

Ubicación: Centro de la Ciudad.

En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el

monumento de la Libertad, una escultura barroca de

mármol, obra del alemán Edmundo Müller.

Plazuela El Recreo: Ubicación: Jr: Pizarro, cuadra 9.

Adornada con la antigua pileta que originalmente se hallaba

en la Plaza Mayor. También se

puede apreciar la caja de agua

que alimentaba a los solares en

la época colonial.

Casa de la Emancipación o de

Madalengoitia:

Horario de visita: L-S 9:15-12:30

y 16:00-18:30.

Ubicación: Jr. Pizarro 610.

En este lugar el marqués de

Torre Tagle preparó la

declaratoria de independencia

de Trujillo en 1820.

Concurso Nacional de Marinera:

Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-

africano. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado

zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. Se realiza

el mes de enero de todos los años.

Festival Internacional de la Primavera:

Evento organizado por el Club de Leones de Trujillo desde el

año 1950 donde la principal atracción es el corso para

celebrar el advenimiento de la estación primaveral.

Distrito La Esperanza:

La Huaca Arco Iris o Huaca El Dragón:

Horario de visita: L-D 09:00 – 16:00 horas

Page 8: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Ubicación: Cuadra 13 – Calle Pedro Murillo-Frente al

Complejo Arco Iris.

Monumento religioso, centro ceremonial y administrativo

construido en adobe, cuyos murales están decorados con

frisos en relieve mostrando figuras antropomorfas y

representando al Arco Iris.

La Huaca Takaynamo:

Horario de visita: L-D 09:00 – 16:00 horas

Ubicación: Cuadra 13 – Av. Tahuantinsuyo, a 4 Km. Al norte

del Centro Histórico de Trujillo.

Está rodeada por un

mural exterior que

esboza un patio

rectangular donde hay

dos plataformas

superpuestas y una

rampa. El mural tiene

decoración

policromática.

Distrito de Huanchaco:

Ciudadela de Chan Chan: Horario de visita: Horario Diurno Ubicación: 4.4. Km. de la ciudad de Trujillo. Es la máxima expresión del urbanismo de la Cultura Chimú (Siglo IX-XIV), alcanzo más de 20 Km 2 de extensión construida básicamente de barro, está considerada como la ciudad de barro más grande del mundo, declarado por la UNESCO, como patrimonio de la Humanidad.

Balneario de Huanchaco:

Horario de visita: Durante todo el día y la noche Ubicación: A 13 km al noroeste de Trujillo El balneario de Huanchaco es uno de los destinos más importantes de esta parte del país; refugio obligado de surfistas y amantes de los deportes marinos.

Santuario de la Virgen del Socorro:

Horario de visita: L-S 09 a 13 y 16 a 19 hrs Es considerada la segunda iglesia cristiana de indígenas en la Colonia, construida en 1540, Morada de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Socorro.

El Muelle:

Horario de visita: Horario Diurno Actualmente es utilizado para la pesca deportiva y como

parador turístico.

Distrito de Víctor Larco:

La Iglesia del Señor de Huamán:

Horario de visita: Diurno Ubicación : Ubicada en el antiguo caserío de Huamán.

Page 9: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco mestizo, está ubicada en el antiguo caserío de Huamán.

Distrito de Moche:

Huacas del Sol y la Luna:

Horario de visita: L-D 09:00 a 16:00 hrs. Ubicación: Ubicadas en la Campiña de Moche al 4.14 Km. – Cerro Blanco – Valle de Moche. Construidas por la cultura Moche, las huacas fueron importantes santuarios de la cultura Mochica. Estos monumentos fueron hechos a base de adobe que dieron lugar a la formación de plataformas.

Distrito de Salaverry:

Puerto Salaverry:

Horario de visita: Diurno Su ubicación estratégica le

permite mantener un gran

movimiento comercial

marítimo y contribuye con

el desarrollo económico de

la Región La Libertad.

Distrito de Laredo:

Complejo Arqueológico de Caballo Muerto:

Horario de visita: Diurno Ubicación: En Galindo Es considerado representante del estilo cultural de Chavín en la Costa Norte del Perú. Es uno de los pocos lugares donde se puede apreciar el funcionamiento económico de un sitio Chavín.

Complejo Arqueológico Alto Guitarra:

Horario de visita: Diurno Ubicación: Ubicado en la margen izquierda de la cuenca del rio Moche.

Se encuentran cerca 200 bloques de piedras de gran tamaño, de superficie más o menos lisa, en las cuales están esculpidas o grabadas diversas figuras como: reptiles, aves, mamíferos, antropomorfos, figuras geométricas.

Laguna de Conache:

Horario de visita: Diurno Ubicación: En Conache Es un depósito natural de agua ubicado en el pueblo de Conache.

Distrito de Simbal:

Iglesia San Juan Bautista:

Horario de visita: Diurno Ubicación: Simbal

Page 10: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Fue construida originalmente en el siglo XVI (1565), se caracteriza por conservar su trazo original de planta rectangular y de una sola nave. Cuenta con un campanario y un colorido mural que intentan resumir la historia y las expresiones culturales del pueblo de Simbal.

Los Petroglifos de Cajamarca:

Horario de visita: Diurno Ubicación: Simbal Los Petroglifos constituyen un recurso turístico interesante por su valor histórico,

Distrito de Poroto:

Ruinas Lomas del Panteón:

Horario de visita: Diurno Ubicación : Poroto Poroto también destaca por las impresionantes ruinas Lomas de Panteón, que son escaladas por los jóvenes e intrépidos visitantes.

2. Población:

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la Provincia de Trujillo posee una población

que asciende a 970 mil 16 personas, agrupando poco más de la mitad de la población de la

Región La Libertad. (54,5%).

Page 11: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 01

POBLACION DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI Censo 2017

El Cuadro N° 01 describe los segmentos de la población de la Provincia

de Trujillo. La población masculina asciende a 466 966 habitantes y la

población femenina asciende a 503 050.En relación a los grupos etarios

más vulnerables, es conveniente resaltar que el segmento de 0 a 14 años

agrupa a 244 214 y el segmento de 15 a 29 años asciende a 255 155

habitantes.

Grupos Quinquenales (EDAD)

HABITANTES HOMBRES MUJERES

Menores de 1 año 15 309 7 749 7 560

De 1 a 4 años 66 140 34 019 32 121

De 5 a 9 años 84 901 43 086 41 815

De 10 a 14 años 77 864 39 340 38 524

De 15 a 19 años 79 396 39 352 40 044

De 20 a 24 años 93 768 45 839 47 929

De 25 a 29 años 81 991 39 387 42 604

De 30 a 34 años 73 712 34 953 38 759

De 35 a 39 años 68 816 32 284 36 532

De 40 a 44 años 63 087 29 459 33 628

De 45 a 49 años 55 438 25 903 29 535

De 50 a 54 años 49 019 22 630 26 389

De 55 a 59 años 42 194 19 330 22 864

De 60 a 64 años 34 733 15 796 18 937

De 65 y 70 años 32 201 14 666 17 535

De 71 y 79 años 32 164 14 963 17 201

De 80 y 89 años 16 041 7 013 9 028

De 90 y 99 años 2 967 1 109 1 858

De 100 a más años 275 88 187

TOTAL 970 016 466 966 503 050

Page 12: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 02

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

PROVINCIA DE TRUJILLO

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI Censo 2017

El Cuadro N° 02 detalla a la población económicamente activa, que a nivel de

la provincia asciende a 657 019, siendo hombres 312 402 y mujeres 344 617.

El auge económico que ha vivido en los últimos tiempos la Provincia de Trujillo

está ligado a las empresas esparragueras y constructoras, que han dinamizado

la economía local y han dado generado diversos puestos de trabajo.

EDAD TOTAL HOMBRE MUJERES

14 a 29 años 270 020 132 047 137 973

30 a 44 años 205 615 96 696 108 919

45 a 64 años 181 384 83 659 97 725

TOTAL 657 019 312 402 344 617

Page 13: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

A. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA:

ESTADISTICAS SOBRE VIOLENCIA,

FALTAS Y DELITOS

AÑO 2018

Page 14: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 03

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 03 resume la incidencia delictiva en la Provincia de Trujillo durante el mes de

enero, con un total de 787 denuncias, de las cuales 338 pertenecen al Distrito de Trujillo,

165 al Distrito de La Esperanza, 71 al Distrito de Víctor Larco y 61 al Distrito de El Porvenir.

En cuanto a la modalidad delictiva usada por los malhechores se encuentran los hurtos que

alcanzan las 378 denuncias, los robos (241), la extorsión (70), la estafa (28), los delitos

contra la libertad sexual (12), los homicidios (7) y la micro comercialización de drogas (6).Si

bien es cierto, la mayor parte de distritos cuentan con personal de serenazgo que trabajan

coordinadamente con las comisarías de sus jurisdicciones, la cantidad de delitos reportados

es significativa, por tanto, la implementación de estrategias y actividades disuasivas y

preventivas es de vital importancia.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE ENERO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 0 3 0 1 0 0 0 0 3 0 0 7 1%

EXTORSIÓN 38 0 0 16 15 0 0 1 0 0 0 70 9%

ABORTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

LESIONES 2 1 2 5 3 0 0 2 1 0 0 16 2%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 161 7 36 72 19 36 4 7 35 1 0 378 48%

DCP (ROBO) 105 9 30 59 16 0 0 16 6 0 0 241 31%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 17 0 1 6 2 2 0 0 0 0 0 28 4%

APROP. ILÍCITA 4 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 7 1%

USURPACIÓN 5 0 0 2 0 2 1 0 2 0 1 13 2%

C.LA LIB.SEXUAL 2 0 1 4 2 1 0 0 2 0 0 12 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 7 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

MICRO C. DROGAS 1 0 0 0 0 2 0 0 3 0 0 6 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 338 23 71 165 61 43 6 26 52 1 1 787 100

%

% 43% 3% 9% 21%

8%

5%

1%

3%

7%

0%

0%

100%

Page 15: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 04

Fuente: Estadísticas PNP

En el Cuadro N° 04, se puede apreciar el accionar de los delincuentes en el mes de febrero

en la Provincia de Trujillo. Si bien es cierto, hay una leve disminución, los delitos de mayor

incidencia aún se mantienen; de esta manera los hurtos ascienden a 346, los robos (226),

la extorsión disminuyó a 50 casos y los homicidios alcanzaron las 6 denuncias. Lo que

merece una mención particular es el incremento de los delitos contra la libertad sexual que

aumentaron en 20 denuncias respecto al mes anterior, alcanzando los 32 casos, cifra

alarmante. El micro comercialización de drogas reportó 7 casos. Los distritos más

convulsionados fueron Trujillo (41%), La Esperanza (19%) y El Porvenir (10%).

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE FEBRERO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 2 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 6 1%

EXTORSIÓN 33 0 0 7 9 0 0 0 1 0 0 50 7%

ABORTO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0%

LESIONES 4 4 2 3 7 0 0 1 2 0 0 23 3%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 144 14 34 66 22 29 9 10 17 1 0 346 45%

DCP (ROBO) 97 16 16 46 21 0 0 14 15 1 0 226 30%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 27 0 1 5 2 1 0 0 0 0 0 36 5%

APROP. ILÍCITA 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0%

USURPACIÓN 7 1 0 0 0 3 2 6 4 0 0 23 3%

C.LA LIB.SEXUAL 1 1 2 11 9 2 1 2 3 0 0 32 4%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 0 0 0 5 0 0 2 0 0 0 9 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0%

MICRO C. DROGAS 0 3 0 1 0 2 0 0 1 0 0 7 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 317 41 56 143 77 37 12 35 44 2 0 764 100%

% 41% 5% 7% 19% 10% 5% 2% 5% 6% 0% 0% 100%

Page 16: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 05

Fuente: Estadísticas PNP

El mes de marzo, exhibe un incremento del accionar delincuencial a nivel de la Provincia de

Trujillo. El cuadro N° 05 se reportan 884 denuncias, 120 más que el mes pasado. Es

importante resaltar que, en este mes, los robos (354) superan a los hurtos (335), hay un

incremento de las denuncias por extorsión (80) una significativa reducción de los delitos

contra la libertad sexual (8), la micro comercialización de drogas (6) y los homicidios

alcanzaron los 7 casos. Los distritos con mayor incidencia delictiva son Trujillo (327 delitos),

La Esperanza (168) y El Porvenir (119). Una de las situaciones que puede haber ocasionado

este aumento de los delitos es el movimiento económico y comercial que genera el inicio del

año escolar.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE MARZO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 0 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 7 1%

EXTORSIÓN 42 0 0 14 19 2 1 2 0 0 0 80 9%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 9 11 3 2 4 2 0 0 0 0 0 31 4%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 122 24 27 65 33 19 2 9 34 0 0 335 38%

DCP (ROBO) 139 15 26 75 37 14 3 12 33 0 0 354 40%

ABIGEATO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0%

ESTAFA 4 0 2 0 4 2 0 0 0 0 0 12 1%

APROP. ILÍCITA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

USURPACIÓN 8 0 0 1 4 2 0 6 5 0 3 29 3%

C.LA LIB.SEXUAL 0 0 0 0 7 0 0 0 1 0 0 8 1%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 2 0 2 5 0 0 1 1 0 0 13 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0%

MICRO C. DROGAS 0 0 0 2 1 0 0 0 3 0 0 6 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 5 1%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 327 54 59 168 119 41 6 30 77 0 3 884 100

%

% 37% 6% 7% 19% 13% 5% 1% 3% 9% 0% 0% 100

%

Page 17: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 06

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 06, muestra el accionar delincuencial del mes de abril, en el cual se sigue

apreciando la tendencia al incremento de las denuncias, alcanzando las 913 denuncias. El

Distrito de Trujillo registró 416 casos, duplicando a La Esperanza (165), y El Porvenir (91).

Al analizar las posibles causas, es importante considerar que Trujillo es el núcleo en donde

las actividades de los otros distritos se concentran, debido a la existencia de distintas

instituciones y entidades bancarias y crediticias que generan el desplazamiento de

emprendedores y empresarios, quienes, en muchos casos, no toman en cuenta las medidas

de autoprotección y son víctimas de la delincuencia común y organizada.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE ABRIL 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 2 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 6 1%

EXTORSIÓN 45 1 0 15 14 0 1 5 1 0 0 82 9%

ABORTO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

LESIONES 5 3 0 4 1 0 0 0 0 0 0 13 1%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0%

DCP (HURTO) 154 12 41 78 33 18 2 3 27 1 0 369 40%

DCP (ROBO) 189 17 15 47 36 8 4 11 20 0 0 347 38%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0%

ESTAFA 7 0 0 3 1 1 0 1 0 0 0 13 1%

APROP. ILÍCITA 1 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 6 1%

USURPACIÓN 0 1 1 3 2 5 1 5 2 0 0 20 2%

C.LA LIB.SEXUAL 7 0 1 1 3 3 2 0 2 0 0 19 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 8 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

TIAF 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0%

MICRO C. DROGAS 2 0 0 2 1 0 4 5 0 0 0 14 2%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 8 1%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 416 37 61 165 91 36 20 31 55 1 0 913 100%

% 46% 4% 7% 18% 10% 4% 2% 3% 6% 0% 0% 100%

Page 18: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 07

Fuente: Estadísticas PNP

En el Cuadro N° 07, se resume la incidencia delictiva del mes de Mayo, periodo en el que

se dinamiza la economía en los diferentes distritos de la Provincia de Trujillo debido a la

proximidad del Día de la Madre en la cual los centros comerciales ofrecen ofertas

especiales en electrodomésticos y otros enseres, lo cual genera una mayor afluencia de

clientes, siendo algunos pobladores sorprendidos por sujetos de mal vivir para apropiarse

de valiosos objetos. La comisión de delitos quedo registrada siendo los hurtos (392), el

delito más frecuente, seguido por los robos (314), extorsión (53), contra la libertad sexual

(25), micro comercialización de drogas (10) y homicidios (04).

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE MAYO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 4 0%

EXTORSIÓN 25 0 0 14 12 2 0 0 0 0 0 53 6%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 9 3 0 2 14 2 0 0 0 0 0 30 3%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 177 24 25 82 20 18 5 6 34 0 1 392 44%

DCP (ROBO) 159 8 14 62 32 13 2 7 17 0 0 314 35%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 23 0 0 5 2 1 0 0 0 0 0 31 3%

APROP. ILÍCITA 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0%

USURPACIÓN 1 1 0 0 2 2 1 1 3 0 4 15 2%

C.LA LIB.SEXUAL 7 2 1 0 6 2 1 1 5 0 0 25 3%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 5 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 1 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 6 1%

MICRO C. DROGAS 4 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 10 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 7 1%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 411 38 40 175 97 43 9 17 60 0 5 895 100%

% 46% 4% 4% 20% 11% 5% 1% 2% 7% 0% 1% 100%

Page 19: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 08

Fuente: Estadísticas PNP

En el mes de junio, se registra un aumento del accionar delictivo, alcanzando nuevamente

las 913 denuncias, cifra alcanzada durante el mes de abril. Los delitos más representativos

fueron los hurtos (420), los robos (307), la extorsión (68), los homicidios (11), los delitos

contra la libertad sexual (19), la micro comercialización de drogas (12).

Trujillo, la capital de la provincia evidencia el 50% de las denuncias presentadas en este

periodo, seguido por los distritos de La Esperanza (18%) y El Porvenir (8%).

De lo registrado en las estadísticas policiales, se puede apreciar que el accionar delictivo es

permanente, con tendencia al aumento, lo cual genera una mayor percepción de inseguridad

en la población.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE JUNIO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 2 1 1 2 2 0 0 1 2 0 0 11 1%

EXTORSIÓN 44 4 1 13 6 0 0 0 0 0 0 68 7%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 3 2 2 0 3 0 0 0 0 0 0 10 1%

EXPO. Y ABANDONO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

DCP (HURTO) 209 15 36 74 30 13 2 7 33 0 1 420 46%

DCP (ROBO) 162 11 23 58 23 9 1 10 10 0 0 307 34%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 25 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 29 3%

APROP. ILÍCITA 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0%

USURPACIÓN 0 0 0 1 2 2 0 4 10 1 0 20 2%

C.LA LIB.SEXUAL 4 1 3 5 4 1 0 1 0 0 0 19 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 8 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 12 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0%

MICRO C. DROGAS 0 0 4 7 1 0 0 0 0 0 0 12 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 460 34 73 161 76 26 3 23 55 1 1 913 100%

% 50% 4% 8% 18% 8% 3% 0% 3% 6% 0% 0% 100%

Page 20: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 09

Fuente: Estadísticas PNP

La celebración de Fiestas Patrias trae consigo un mayor movimiento comercial y un

incremento en la incidencia delictiva. Las denuncias disminuyeron en relación al mes

anterior, sin embargo, se evidencia que en este periodo los robos (390) superan a los hurtos

(309), es decir que en las denuncias se ha dejado constancia el uso de violencia en la

sustracción de los bienes de las víctimas. Los homicidios se mantienen en 11, los delitos

contra la libertad sexual reportan 13 casos y la micro comercialización alcanza los 5 casos.

Otro delito que presenta cifras alarmantes es la extorsión (84) que en este mes podría

haberse dirigido especialmente a los empresarios y comerciantes.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE JULIO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 1 2 0 4 2 2 0 0 0 0 0 11 1%

EXTORSIÓN 47 0 2 23 11 0 1 0 0 0 0 84 10%

ABORTO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0%

LESIONES 2 2 1 3 5 1 0 0 0 0 0 14 2%

EXPO. Y ABANDONO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

DCP (HURTO) 149 0 43 50 15 18 0 9 22 0 3 309 35%

DCP (ROBO) 209 0 23 69 27 13 1 17 31 0 0 390 44%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 17 0 3 1 3 0 3 0 0 0 0 27 3%

APROP. ILÍCITA 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0%

USURPACIÓN 0 2 0 4 3 2 0 3 2 1 1 18 2%

C.LA LIB.SEXUAL 4 0 0 3 1 1 1 0 3 0 0 13 1%

CONTRA FÉ PÚBLICA 2 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 6 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0%

MICRO C. DROGAS 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0 5 1%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 434 6 76 158 73 38 6 30 58 1 4 884 100%

% 49% 1% 9% 18% 8% 4% 1% 3% 7% 0% 0% 100%

Page 21: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 10

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 10, resume los delitos cometidos durante el mes de Agosto, que presentan un

mínimo de incremento en el cual los hurtos (388) vuelven a ser el ilícito más denunciado,

seguido por los robos(320).Los delitos que disminuyeron fueron los homicidios (8), la

extorsión(63), los homicidios (8) y la micro comercialización de drogas (2).Una mención

particular merece las cifras de delitos contra la libertad sexual que ascienden a 16 casos y

que afectan a los menores de edad, aumentando la vulnerabilidad de aquellos niños y niñas

que se quedan a cargo de un familiar o vecino para que sus padres puedan ir a trabajar y

que están permanente expuestos a sufrir daños contra su integridad física y emocional,

cuyas secuelas traen consecuencias fatales a nivel personal, familiar y social.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE AGOSTO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 1 1 1 1 3 0 0 0 1 0 0 8 1%

EXTORSIÓN 38 1 0 11 8 2 1 0 1 1 0 63 7%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 2 3 2 5 4 0 0 2 0 0 0 18 2%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 152 31 49 72 20 22 4 16 19 0 3 388 44%

DCP (ROBO) 125 13 24 71 41 17 1 14 14 0 0 320 36%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 25 1 4 3 0 0 1 0 1 0 0 35 4%

APROP. ILÍCITA 1 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 5 1%

USURPACIÓN 4 0 3 0 1 1 3 5 7 0 0 24 3%

C.LA LIB.SEXUAL 9 0 0 4 0 0 0 0 3 0 0 16 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 5 1%

MICRO C. DROGAS 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 357 50 85 169 85 44 10 37 46 1 3 887 100%

% 40% 6% 10% 19% 10% 5% 1% 4% 5% 0% 0% 100%

Page 22: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 11

Fuente: Estadísticas PNP

El mes de Setiembre exhibe cifras alarmantes relacionadas al incremento de denuncias que

alcanzaron la cifra de 1083 delitos. Los distritos más afectados por los actos delincuenciales

fueron Trujillo (44%), La Esperanza (15%) y Víctor Larco (11%). El delito de la extorsión

durante este periodo se duplicó (119) denuncias, lo que hace suponer que esta modalidad

es una de las más utilizadas por los malhechores quienes infundiendo el temor, logran

obtener dinero de pequeños y medianos empresarios. Los hurtos son los delitos más

frecuentes (441), seguido por los robos (380). De otra parte, los homicidios se redujeron a 6

y la micro comercialización aumentó a 3 casos. Una explicación del incremento en el

accionar delincuencial puede estar referido a la realización del Festival de la Primavera que

se llevó a cabo entre el 21 al 30 de Setiembre, que origina mayor movimiento comercial y

turístico.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE SETIEMBRE 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 6 1%

EXTORSIÓN 67 0 1 23 25 0 0 3 0 0 0 119 11%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 3 1 2 4 5 0 0 2 2 0 0 19 2%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 194 20 53 69 18 19 1 12 55 0 0 441 42%

DCP (ROBO) 170 14 54 55 40 9 1 14 23 0 0 380 36%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 0%

ESTAFA 15 0 6 3 7 1 0 0 1 0 0 33 3%

APROP. ILÍCITA 3 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 7 1%

USURPACIÓN 1 0 0 0 2 5 0 3 7 0 0 18 2%

C.LA LIB.SEXUAL 4 0 1 4 5 1 1 1 1 0 0 18 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6 1%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

MICRO C. DROGAS 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3 0%

OMIS. ASIS.FAM.E 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 466 35 117 159 108 38 3 37 90 0 0 1053 100%

% 44% 3% 11% 15% 10% 4% 0% 4% 9% 0% 0% 100%

Page 23: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 12

Fuente: Estadísticas PNP

El mes de Octubre muestra el incremento de los delitos en la Provincia de Trujillo alcanzando

las 1123 denuncias, siendo los distritos más afectados Trujillo (39%), La Esperanza (16%),

Víctor Larco (12%) y El Porvenir (11%). Nuevamente los robos (459) superan a los hurtos

(448), la extorsión (83) disminuye; pero aumentan los delitos contra la libertad sexual (25) y

la micro comercialización de drogas (5). Los homicidios ascienden a 6 denuncias.

Ante esta situación de incremento del accionar delincuencial, se debe incidir en el patrullaje

preventivo y disuasivo, identificando permanentemente las zonas de mayor riesgo en cada

uno de los distritos.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE OCTUBRE 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 6 1%

EXTORSIÓN 48 0 0 23 9 1 1 1 0 0 0 83 7%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 8 0 0 5 8 0 0 0 0 0 0 21 2%

EXPO. Y ABANDONO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

DCP (HURTO) 180 39 61 68 30 19 3 10 36 0 2 448 40%

DCP (ROBO) 170 24 65 74 67 9 0 16 34 0 0 459 41%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 3 0%

ESTAFA 10 1 4 4 3 1 0 0 0 0 0 23 2%

APROP. ILÍCITA 7 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 9 1%

USURPACIÓN 4 1 2 0 2 5 0 3 19 1 0 37 3%

C.LA LIB.SEXUAL 8 1 0 5 4 0 0 1 6 0 0 25 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 3 0%

MICRO C. DROGAS 1 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 5 0%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 439 67 133 183 126 38 4 32 98 1 2 1123 100%

% 39% 6% 12% 16% 11% 3% 0% 3% 9% 0% 0% 100%

Page 24: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 13

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 13, evidencia la cantidad de delitos cometidos durante el mes de Noviembre,

que presenta la mayor cifra del año 2018, siendo los distritos de Trujillo (47%), La Esperanza

(16%), Víctor Larco (10%) y Huanchaco (6%).En este periodo los delitos ascendieron a 1196

denuncias, siendo los hurtos (565), los ilícitos más frecuentes, seguidos por los robos (410),

la extorsión (94), contra la libertad sexual (26), los homicidios (8). Una explicación a este

incremento del accionar delictivo es el movimiento comercial y empresarial que se genera

ante la proximidad de las fiestas navideñas, en la cual las personas realizan compras con

mayor frecuencia y se llevan a cabo más transacciones comerciales y bancarias sin tomar

las medidas de autoprotección tan necesarias en estos casos.

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE NOVIEMBRE 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 2 0 1 3 2 0 0 0 0 0 0 8 1%

EXTORSIÓN 48 0 0 23 17 1 0 2 3 0 0 94 8%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 3 2 0 3 2 0 0 1 0 0 0 11 1%

EXPO. Y ABANDONO 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0%

DCP (HURTO) 306 26 68 58 46 27 1 4 29 0 0 565 47%

DCP (ROBO) 163 24 44 91 42 6 0 16 24 0 0 410 34%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

ESTAFA 22 0 3 5 2 2 0 0 3 0 0 37 3%

APROP. ILÍCITA 9 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 13 1%

USURPACIÓN 4 1 0 1 2 2 0 8 5 0 0 23 2%

C.LA LIB.SEXUAL 8 0 0 7 3 1 1 3 3 0 0 26 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0%

MICRO C. DROGAS 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 567 53 120 192 120 40 2 34 68 0 0 1196 100%

% 47% 4% 10% 16% 10% 3% 0% 3% 6% 0% 0% 100%

Page 25: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 14

Fuente: Estadísticas PNP

Durante el mes de diciembre, los ilícitos disminuyeron en comparación al mes de Noviembre,

alcanzando un total de 968 denuncias. El Distrito de Trujillo alcanza las 452 denuncias que

representan el 47% a nivel provincial, seguido del Distrito de La Esperanza con 172

denuncias y un porcentaje del 18% de la incidencia delictiva. De otra parte, el Distrito de El

Porvenir registra 109 denuncias (11%) y el Distrito de Víctor Larco alcanza la cifra de 83

denuncias que representan el 9%. Los hurtos (435) son los delitos más frecuentes, seguido

por los robos (352), la extorsión (77), los homicidios (8) y la micro comercialización de drogas

(4).

INCIDENCIA DELICTIVA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- MES DE DICIEMBRE 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

HOMICIDIOS 0 3 0 2 2 1 0 0 0 0 0 8 1%

EXTORSIÓN 39 0 0 23 14 0 0 0 1 0 0 77 8%

ABORTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

LESIONES 0 1 1 6 6 1 0 1 0 0 0 16 2%

EXPO. Y ABANDONO 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0%

DCP (HURTO) 226 24 41 52 53 18 0 1 20 0 0 435 45%

DCP (ROBO) 146 16 31 83 27 6 3 14 26 0 0 352 36%

ABIGEATO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0%

ESTAFA 23 1 6 0 0 1 0 0 0 0 0 31 3%

APROP. ILÍCITA 4 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 7 1%

USURPACIÓN 4 0 0 1 0 1 0 2 1 0 0 9 1%

C.LA LIB.SEXUAL 7 1 1 5 5 0 0 0 3 0 0 22 2%

CONTRA FÉ PÚBLICA 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TIAF 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0%

MICRO C. DROGAS 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 4 0%

OMIS. ASIS.FAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 452 48 83 172 109 31 3 18 52 0 0 968 100%

% 47% 5% 9% 18% 11% 3% 0% 2% 5% 0% 0% 100%

Page 26: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 15

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 15, resume la incidencia delictiva en la Provincia de Trujillo durante el año

2018, pudiéndose apreciar que los delitos alcanzan la cifra de 11 267 ilícitos, siendo los

hurtos (4826) los delitos más frecuentes, seguidos por los robos (4100), la extorsión (923),

contra la libertad sexual (235), homicidios (88), micro comercialización de drogas (77); entre

otros. Los meses en los que se produjeron mayor cantidad de faltas son Noviembre (1196),

Octubre (1123), Diciembre (968) y Abril (913).

Ante la situación delictiva anteriormente descrita, se hace necesaria la implementación de

estrategias represivas desde los operadores de justicia y la realización de campañas de

sensibilización dirigidas a la población por parte de las instituciones encargadas de la

prevención para difundir las medidas de autoprotección que disminuyan los altos índices

delictivos.

RESUMEN DE INCIDENCIA DELICTIVA POR MESES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DO

RES

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SETI

EMB

RE

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

TOTA

L

TOTA

L

DCP (HURTO) 378 346 335 369 392 420 309 388 441 448 565 435 4826 43%

DCP (ROBO) 241 226 354 347 314 307 390 320 380 459 410 352 4100 36%

EXTORSIÓN 70 50 80 82 53 68 84 63 119 83 94 77 923 8%

ESTAFA 28 36 12 13 31 29 27 35 33 23 37 31 335 3%

USURPACIÓN 13 23 29 20 15 20 18 24 18 37 23 9 249 2% C.LA

LIB.SEXUAL 12 32 8 19 25 19 13 16 18 25 26 22 235 2%

LESIONES 16 23 31 13 30 10 14 18 19 21 11 16 222 2%

HOMICIDIOS 7 6 7 6 4 11 11 8 6 6 8 8 88 1% MICRO C. DROGAS 6 7 6 14 10 12 5 2 3 5 3 4 77 1%

CONTRA FÉ PÚBLICA

7 9 13 8 5 12 6 3 6 1 1 2 73 1%

APROP. ILÍCITA 7 3 1 6 3 3 3 5 7 9 13 7 67 1%

TIAF 1 2 2 4 6 1 2 5 0 3 2 1 29 0% OMIS.

ASIS.FAM. 0 0 5 8 7 0 0 0 1 0 0 0 21 0% EXPO. Y

ABANDONO 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 3 3 9 0%

ABIGEATO 0 0 1 1 0 0 0 0 2 3 0 1 8 0%

ABORTO 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0% FALSIF.

MONEDAS 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0% PANDILLAJE

PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 787 764 884 913 895 913 884 887 1053 1123 1196 968 11267 100%

% 7% 7% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 10% 11% 9% 100%

Page 27: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 16

Fuente: Estadísticas PNP

En el Cuadro N° 16, se puede apreciar el consolidado de la incidencia delictiva de la

Provincia de Trujillo correspondiente al año 2018 según distritos en el cual se evidencia que

el distrito con mayor incidencia delictiva es Trujillo (4984) denuncias; lo cual representa el 44

% de las acciones criminales llevadas a cabo por sujetos de mal vivir. Otro de los distritos

que ostenta un significativo índice de faltas es La Esperanza (2010), que representa el 18%

de los delitos anuales reportados. El Porvenir por otra parte, ocupa el tercer lugar en el

ranking de los distritos más golpeados por la delincuencia alcanzando el 10%. De otro lado,

los distritos menos afectados por los malhechores son Salaverry (84 delitos -1%) Poroto (8

delitos-0%) y Simbal (19 delitos- 0%).

INCIDENCIA DELICTIVA POR DISTRITO Y POR TIPO DE DELITO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO AÑO 2018

IND

ICA

DO

RES

TR

UJI

LLO

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

HU

AN

CH

AC

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

MO

CH

E

LAR

EDO

SALA

VER

RY

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTA

L

%

DCP (HURTO) 2174 806 339 514 361 236 256 94 33 10 3 4826 43%

DCP (ROBO) 1834 790 409 365 253 167 104 161 16 0 1 4100 36%

EXTORSIÓN 514 205 159 4 7 6 8 14 5 0 1 923 8%

ESTAFA 215 35 26 33 5 3 13 1 4 0 0 335 3%

USURPACIÓN 38 13 20 6 67 7 32 46 8 9 3 249 2%

C.LA LIB.SEXUAL 61 49 49 10 32 6 12 9 7 0 0 235 2%

LESIONES 50 42 62 15 5 33 6 9 0 0 0 222 2%

HOMICIDIOS 16 21 19 4 8 15 3 1 1 0 0 88 1%

MICRO C. DROGAS 10 15 8 10 8 4 13 5 4 0 0 77 1%

CONTRA FÉ PÚBLICA 26 2 29 0 1 5 0 5 5 0 0 73 1%

APROP. ILÍCITA 36 7 4 8 5 1 4 1 1 0 0 67 1%

TIAF 3 4 16 1 0 3 0 2 0 0 0 29 0%

OMIS. ASIS.FAM. 1 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 0%

EXPO. Y ABANDONO 5 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 9 0%

ABIGEATO 0 0 1 0 2 0 3 2 0 0 0 8 0%

ABORTO 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4 0%

FALSIF. MONEDAS 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0%

PANDILLAJE PERNIC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 4984 2010 1142 974 755 486 455 350 84 19 8 11267 100% % 44% 18% 10% 9% 7% 4% 4% 3% 1% 0% 0% 100%

Page 28: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

PRINCIPALES DELITOS EN PROVINCIA DE TRUJILLO AÑO 2018

CUADRO N° 17

DELITO DE HURTO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018 IN

DIC

AD

OR

ES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O

H.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

% ENERO 161 7 36 72 19 36 4 7 35 1 0 378 8% FEBRER

O 144 14 34 66 22 29 9 10 17 1 0 346 7%

MARZO 122 24 27 65 33 19 2 9 34 0 0 335 7% ABRIL 154 12 41 78 33 18 2 3 27 1 0 369 8%

MAYO 177 24 25 82 20 18 5 6 34 0 1 392 8%

JUNIO 209 15 36 74 30 13 2 7 33 0 1 420 9% JULIO 149 0 43 50 15 18 0 9 22 0 3 309 6%

AGOSTO

152 31 49 72 20 22 4 16 19 0 3 388 8%

SETIEMBRE

194 20 53 69 18 19 1 12 55 0 0 441 9%

OCTUBRE

180 39 61 68 30 19 3 10 36 0 2 448 9%

NOVIEMBRE

306 26 68 58 46 27 1 4 29 0 0 565 12%

DICIEMBRE

226 24 41 52 53 18 0 1 20 0 0 435 9%

Nº 2174 236 514 806 339 256 33 94 361 3 10 4826 100%

% 45% 5% 11% 17% 7% 5% 1% 2% 7% 0% 0% 100%

Fuente: Estadísticas PNP

Durante el año 2018, en la Provincia de Trujillo se denunciaron un total de 4826 actos

delictivos que están relacionados con hurtos. De esta manera, el distrito más golpeado por

esta modalidad delictiva es Trujillo con 2174 (45%), La Esperanza con 806 (17%), Víctor Larco

Herrera con 514 (11%) y El Porvenir con 339 (7%). Los meses de mayor incidencia fueron

Noviembre (565), Octubre (448), Setiembre (441) y Junio (420).

Los meses en los cuales este ilícito recrudece son Noviembre (565), Octubre (448), Setiembre

(441) y Junio (420) y Mayo (392). De acuerdo a la estacionalidad de los hurtos, se podría

colegir que éstos suceden en los meses en los cuales hay mayor desplazamiento de

concentración de personas debido a que en esas fechas se celebra el Día de la Madre, el Día

del Padre, el Festival de la Primavera y las Fiestas Navideñas y aprovechando la

aglomeración de los incautos, los delincuentes sustraen las pertenencias de personas y

negocios sin usar la violencia pero perjudicando a sus víctimas e inyectando objetos robados

en el mercado negro.

Page 29: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 18

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 18, resume la incidencia delictiva relacionada a los robos en la Provincia de

Trujillo, alcanzando la cifra de 4100 denuncias durante el año 2018. Los distritos de mayor

incidencia son Trujillo (45%), La Esperanza (19%), El Porvenir (10%) y Víctor Larco (9%). Los

meses de mayor incidencia son Octubre (459), Noviembre (410), Julio (390), Setiembre (380)

y Marzo (354).

Tanto los robos como los hurtos tienen representatividad dentro de los índices de delitos

debido a que la población, no toma las medidas de auto seguridad necesarias cuando

transitan por la vía pública, se desplazan en las unidades de transporte público, realizan

transacciones bancarias, y otras situaciones a las que los sujetos de mal vivir están al

pendiente, buscando el momento exacto en el cual atacar y amedrentando a sus víctimas con

armas blancas o armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias, llegando en algunos

casos a terminar con sus vidas.

DELITO DE ROBO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DO

RES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

% ENERO 105 9 30 59 16 0 0 16 6 0 0 241 6%

FEBRERO 97 16 16 46 21 0 0 14 15 1 0 226 6%

MARZO 139 15 26 75 37 14 3 12 33 0 0 354 9%

ABRIL 189 17 15 47 36 8 4 11 20 0 0 347 8%

MAYO 159 8 14 62 32 13 2 7 17 0 0 314 8%

JUNIO 162 11 23 58 23 9 1 10 10 0 0 307 7%

JULIO 209 0 23 69 27 13 1 17 31 0 0 390 10%

AGOSTO 125 13 24 71 41 17 1 14 14 0 0 320 8%

SETIEMBRE 170 14 54 55 40 9 1 14 23 0 0 380 9%

OCTUBRE 170 24 65 74 67 9 0 16 34 0 0 459 11%

NOVIEMBRE 163 24 44 91 42 6 0 16 24 0 0 410 10%

DICIEMBRE 146 16 31 83 27 6 3 14 26 0 0 352 9%

Nº 1834 167 365 790 409 104 16 161 253 1 0 4100 100%

% 45% 4% 9% 19% 10% 3% 0% 4% 6% 0% 0% 100%

Page 30: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 19

Fuente: Estadísticas PNP

En relación al delito de la extorsión se puede referir, según muestra el Cuadro N° 19

que, en el año 2108 en la Provincia de Trujillo, se registraron 923 denuncias, siendo

los distritos más perjudicados el Distrito de Trujillo con 514 (56%), La Esperanza 205

(22%) y El Porvenir 159 (17%). Los meses más álgidos han sido Setiembre (119),

Noviembre (94), Julio (84) y Octubre (83).

Este tipo de delito tiene como blanco a medianos y pequeños empresarios vinculados

a diversos rubros como el transporte, la construcción, las bodegas, los restaurantes,

las peluquerías, barberías y cualquier negocio; cuyos propietarios deben pagar cifras

diarias o mensuales para seguir trabajando con tranquilidad, de lo contrario, deben

afrontar día a día la posibilidad de perder la vida propia o la de un ser querido.

Lo más lamentable de este ilícito es que en algunas oportunidades, los malhechores

han utilizado a niños y adolescentes para cobrar los cupos, exponiéndolos a muchos

riesgos e incorporándolos de a poco al accionar del hampa.

DELITO DE EXTORSION EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DO

RES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

%

ENERO 38 0 0 16 15 0 0 1 0 0 0 70 8%

FEBRERO 33 0 0 7 9 0 0 0 1 0 0 50 5%

MARZO 42 0 0 14 19 2 1 2 0 0 0 80 9%

ABRIL 45 1 0 15 14 0 1 5 1 0 0 82 9%

MAYO 25 0 0 14 12 2 0 0 0 0 0 53 6%

JUNIO 44 4 1 13 6 0 0 0 0 0 0 68 7%

JULIO 47 0 2 23 11 0 1 0 0 0 0 84 9%

AGOSTO 38 1 0 11 8 2 1 0 1 1 0 63 7% SETIEMBR

E 67 0 1 23 25 0 0 3 0 0 0 119 13%

OCTUBRE 48 0 0 23 9 1 1 1 0 0 0 83 9% NOVIEMBR

E 48 0 0 23 17 1 0 2 3 0 0 94 10%

DICIEMBRE 39 0 0 23 14 0 0 0 1 0 0 77 8%

Nº 514 6 4 205 159 8 5 14 7 1 0 923 100%

% 56% 1% 0% 22% 17% 1% 1% 2% 1% 0% 0% 100%

Page 31: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 20

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 20, resume la incidencia delictiva en relación con los homicidios en la

Provincia de Trujillo durante el año 2018 que alcanzaron la cifra de 88. Los distritos

más afectados son La Esperanza (21), El Porvenir (19), Trujillo (16) y Florencia de

Mora (15). Los meses en los que más se produjeron estos ilícitos son Junio y Julio con

11, Agosto, Noviembre y Diciembre con 8 y Enero y Marzo con 7 denuncias.

Al revisar los titulares de los periódicos locales, en relación a los asesinatos

producidos, se puede inferir que estos están relacionados a los llamados “ajustes de

cuentas” entre bandas delincuenciales para vengar la muerte de alguno de sus

miembros; por lograr la hegemonía en algún territorio o distrito, entre otros motivos.

También se han producido homicidios relacionados a víctimas de robo que se

resistieron a ser despojados de sus pertenencias y que fueron asesinados. Una

mención aparte requiere los feminicidios que en la Provincia de Trujillo ascendieron a

4 y que son consecuencia del grado de violencia que impera al interior de los hogares

trujillanos.

DELITO DE HOMICIDIO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DO

RES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

%

ENERO 0 3 0 1 0 0 0 0 3 0 0 7 8%

FEBRERO 2 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 6 7%

MARZO 0 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 7 8%

ABRIL 2 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 6 7%

MAYO 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 4 5%

JUNIO 2 1 1 2 2 0 0 1 2 0 0 11 13%

JULIO 1 2 0 4 2 2 0 0 0 0 0 11 13%

AGOSTO 1 1 1 1 3 0 0 0 1 0 0 8 9%

SETIEMBRE 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 6 7%

OCTUBRE 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 6 7%

NOVIEMBRE 2 0 1 3 2 0 0 0 0 0 0 8 9%

DICIEMBRE 0 3 0 2 2 1 0 0 0 0 0 8 9%

Nº 16 15 4 21 19 3 1 1 8 0 0 88 100%

% 18% 17% 5% 24% 22% 3% 1% 1% 9% 0% 0% 100%

Page 32: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 21

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 21, revela la cantidad de delitos contra la libertad sexual suscitados en

la Provincia de Trujillo en el año 2018, los cuales ascendieron a 235.Los distritos más

afectados son el Distrito de Trujillo con 61 casos (26%), La Esperanza 49 casos (21%),

El Porvenir con 49 casos (21%) y Huanchaco con 32 casos (14%). Los meses de

mayor incidencia son Febrero (32), Noviembre (26), mayo y octubre con 25 denuncias.

Las víctimas de tan funesta realidad son generalmente niños que se quedan al cuidado

de familiares debido a que sus padres salen a trabajar en fábricas de zapatos,

esparragueras, constructoras y otros rubros empresariales que están en apogeo y que

solicitan permanentemente personal que labore largas jornadas, quedando sus hijos a

merced de personas que en algunas oportunidades no tienen escrúpulos para dañarlos

irremediablemente.

De este modo, se hace necesaria la realización de campañas de sensibilización

dirigidas a la población en general, así mismo capacitaciones en los centros educativos

y a los padres, aprovechando espacios para advertirles de la necesidad de asegurar

un entorno adecuado para su niño durante su ausencia, aconsejándolos sobre la

importancia de mantener su integridad y comunicar en caso de que sea vulnerada

para una atención oportuna de la víctima.

DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DR

ES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

D

E M

OR

A

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA

ESP

ERA

NZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

% ENERO 2 0 1 4 2 1 0 0 2 0 0 12 5%

FEBRERO 1 1 2 11 9 2 1 2 3 0 0 32 14% MARZO 0 0 0 0 7 0 0 0 1 0 0 8 3%

ABRIL 7 0 1 1 3 3 2 0 2 0 0 19 8%

MAYO 7 2 1 0 6 2 1 1 5 0 0 25 11% JUNIO 4 1 3 5 4 1 0 1 0 0 0 19 8% JULIO 4 0 0 3 1 1 1 0 3 0 0 13 6%

AGOSTO 9 0 0 4 0 0 0 0 3 0 0 16 7% SETIEMBRE 4 0 1 4 5 1 1 1 1 0 0 18 8% OCTUBRE 8 1 0 5 4 0 0 1 6 0 0 25 11%

NOVIEMBRE 8 0 0 7 3 1 1 3 3 0 0 26 11%

DICIEMBRE 7 1 1 5 5 0 0 0 3 0 0 22 9%

Nº 61 6 10 49 49 12 7 9 32 0 0 235 100%

% 26% 3% 4% 21% 21% 5% 3% 4% 14% 0% 0% 100%

Page 33: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 22

Fuente: Estadísticas PNP

En el Cuadro N° 22, se demuestra la incidencia delictiva en la Provincia de Trujillo,

relacionada con la micro comercialización de drogas, que ascendió a 77 casos, de los

cuales 15 se dieron en La Esperanza, 13 en el distrito de Moche. Los meses de mayor

venta fueron Abril (14), Junio (12) y Mayo (10). Si bien es cierto este problema existe

en nuestra sociedad hace mucho tiempo, lo preocupante es que con mayor frecuencia

se está realizando cerca a las instituciones educativas, es decir se está involucrando

y perjudicando al segmento más vulnerable de la población.

Otro aspecto que beneficia esta actividad ilícita es el abandono de los espacios

públicos a nivel de la Provincia de Trujillo, como son parques y losas deportivas que

por no contar con el mantenimiento necesario ni tampoco con la adecuada iluminación,

se convierten en fumaderos y en lugares de venta, perjudicando directamente la

tranquilidad de los transeúntes, debido a que los consumidores pueden realizar robos

al paso, daños a la integridad física y otras consecuencias que lamentar.

DELITO DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP - 2018

IND

ICA

DO

RES

TRU

JILL

O

FLO

REN

CIA

DE

MO

RA

VIC

TOR

LA

RC

O H

.

LA E

SPER

AN

ZA

EL P

OR

VEN

IR

MO

CH

E

SALA

VER

RY

LAR

EDO

HU

AN

CH

AC

O

SIM

BA

L

PO

RO

TO

TOTAL

%

ENERO 1 0 0 0 0 2 0 0 3 0 0 6 8%

FEBRERO 0 3 0 1 0 2 0 0 1 0 0 7 9%

MARZO 0 0 0 2 1 0 0 0 3 0 0 6 8%

ABRIL 2 0 0 2 1 0 4 5 0 0 0 14 18%

MAYO 4 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 10 13%

JUNIO 0 0 4 7 1 0 0 0 0 0 0 12 16%

JULIO 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0 5 6%

AGOSTO 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 3%

SETIEMBRE 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3 4%

OCTUBRE 1 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 5 6%

NOVIEMBRE 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 4%

DICIEMBRE 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 4 5%

Nº 10 4 10 15 8 13 4 5 8 0 0 77 100%

% 13% 5% 13% 19% 10% 17% 5% 6% 10% 0% 0% 100%

Page 34: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 23

Fuente: Estadísticas PNP

En el Cuadro N° 23, se detalla se manera particular la violencia familiar, que es el delito

de mayor connotación social a nivel nacional, regional y provincial. El año 2018 se

registraron 7684 denuncias. Los distritos más afectados son Trujillo (2914), La

Esperanza (1234), El Porvenir (1178) y Huanchaco (738). Los meses en que se

produjeron con mayor frecuencia son Abril (713), Enero (709), Octubre (707) y Febrero

(701).

CUADRO N° 24

TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR TRUJILLO

FISICA 3285

PSICOLOGICA 3674 SEXUAL 530

OTROS (económico/patrimonial)

195

TOTAL 7684

Fuente: Estadísticas PNP

VIOLENCIA FAMILIAR POR MESES Y DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO, SEGÚN PNP 2018

DISTRITOS

MESES

TOTAL

%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TRUJILLO 287 247 235 271 235 230 227 238 207 266 231 240 2914 38%

LA ESPERANZA 101 102 106 95 110 76 75 88 132 101 129 119 1234 16%

EL PORVENIR 104 114 106 112 106 81 92 103 102 125 81 52 1178 15%

HUANCHACO 64 83 50 77 54 67 56 61 56 74 59 37 738 10%

VICTOR LARCO 41 46 39 47 39 44 34 23 44 43 44 57 501 7%

MOCHE 37 30 22 40 32 41 28 28 40 39 47 23 407 5%

FLORENCIA DE MORA 34 37 48 27 22 17 21 19 23 38 28 25 339 4%

LAREDO 24 22 20 36 14 25 19 18 13 11 12 14 228 3%

SALAVERRY 13 18 9 6 6 10 10 4 6 10 9 14 115 1%

SIMBAL 1 1 0 2 2 2 2 5 1 0 0 0 16 0%

POROTO 3 1 3 0 0 2 0 1 2 0 2 0 14 0%

TOTAL 709 701 638 713 620 595 564 588 626 707 642 581 7684 100%

% 9% 9% 8% 9% 8% 8% 7% 8% 9% 8% 8% 100%

El Cuadro N° 24, se detalla los tipos de

violencia familiar, teniendo que la más

frecuente es la psicológica (3674), física

(3285) y sexual (530). Frente a esta

preocupante problemática, el presente

plan ha considerado actividades

relacionadas a campañas de

sensibilización y también la

implementación de un módulo itinerante

para la atención de las víctimas de la

violencia familiar.

Page 35: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 25

Fuente: Estadísticas PNP

Durante el año 2018, en la Provincia de Trujillo se produjeron 4737 accidentes de

tránsito, en los cuales resultaron 4610 personas heridas y 127 personas fallecieron.

Los meses más álgidos fueron Noviembre (515), Julio (444), Mayo (438) y Junio

(423).

La Organización Mundial de la Salud considera a los accidentes de tránsito como un

problema de Salud Pública, debido a que alrededor del mundo 1,2 millones de

personas mueren anualmente a causa de estos incidentes que están relacionados

principalmente al exceso de velocidad de los conductores, las imprudencias tanto de

conductores como peatones, el consumo de bebidas alcohólicas y otros motivos.

Ante la situación lo recomendable es llevar a cabo acciones para educar a la

población en lo referente a seguridad vial, por tal motivo, dentro del presente plan se

han contemplado campañas de sensibilización orientadas a la población y se

implementará un módulo de atención a los conductores infractores en coordinación

con el Poder Judicial.

ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO- AÑO 2018

MESES PERSONAS FALLECIDAS PERSONAS HERIDAS

TOTAL

ENERO 13 315 328

FEBRERO 11 269 280

MARZO 6 310 316

ABRIL 9 379 388

MAYO 18 420 438

JUNIO 15 408 423

JULIO 5 439 444

AGOSTO 4 353 357

SETIEMBRE 19 388 407

OCTUBRE 6 410 416

NOVIEMBRE 17 498 515

DICIEMBRE 4 421 425

TOTAL 127 4610 4737

Page 36: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CUADRO N° 26

CUADRO COMPARATIVO POR DELITOS EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

AÑOS 2016, 2017 y 2018

DELITOS 2016 2017 2018 TOTAL

HOMICIDIOS 76 61 88 225

LESIONES 325 244 222 791

VIOLACIÓN A LA LIBERTAD

SEXUAL

230 217 235 682

HURTOS 3 312 3 947 4 826 12 085

ROBOS 3 690 3 576 4 100 11 366

EXTORSIÓN 1,117 1,077 923 3 117

MICROCOMERICALIZACIÓN

DE DROGAS

182 299 77 558

TENENCIA ILEGAL DE ARMAS 123 109 29 261

VIOLENCIA FAMILIAR 6,399 7,139 7,684 21 222

Fuente: Estadísticas PNP

El Cuadro N° 26, compendia la evolución de algunos de los delitos que más han afectado a la

Provincia en los últimos años en la Provincia de Trujillo. En relación con los homicidios se puede

apreciar que si bien es cierto el año 2017 disminuyeron en 15 casos en relación con el 2016 (76);

en el año 2018 se han reportado 88 casos, es decir, aumentó la comisión de asesinatos. En los

tres últimos años se han denunciado 225 homicidios. Los hurtos (4 826) y los robos (4 100)

también se han incrementado en el 2018 en comparación a los años 2016 y 2017. En lo referente

a la violencia familiar, también es lamentable el incremento de los casos reportados; de esta

manera, en el año 2016 se denunciaron 6399 casos, el año 2017 se produjeron 7139 denuncias

y el año 2018 se han registrado un total de 7684 incidencias al respecto.

Page 37: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

B. MAPEO DE LOS PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD “MAPA

DEL DELITO”: (ANEXO N° 01)

C. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO:

a. Abandono o deserción escolar:

La deserción escolar implica un alto costo para la sociedad, la familia y el

individuo que prefiere abandonar las aulas sin calcular las

consecuencias tales como: los problemas para integrarse al

mercado laboral calificado, la imposibilidad de ser bien remunerado,

menor productividad personal, ser desempleado en tiempo de crisis, no

contar con una buena calidad de vida; entre otras.

Cuando se relaciona el problema de la deserción escolar con la seguridad

ciudadana, se puede apreciar que es necesaria la implementación de

medidas que la prevengan y la eviten debido a que los niños, adolescentes

y jóvenes que caen en la tentación de abandonar el entorno educativo,

pueden caer en la tentación de delinquir para adquirir dinero que

les permita cubrir sus necesidades personales y familiares.

Los datos obtenidos en la Gerencia Regional de La Libertad, de acuerdo al

Sistema Integrado de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa

(SIAGIE), muestran que la deserción escolar, en los diferentes niveles

educativos muestran los siguientes indicadores:

CUADRO N° 27

DESERCION ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

Fuente: Sistema Integrado de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGE)- MINEDU

En el Cuadro N° 27, se resume la evolución de la deserción escolar en los

últimos años. En Educación Inicial, hasta el año 2018, alcanza un porcentaje

de 2.5%; siendo este un resultado satisfactorio en el sentido de que esta

tasa se redujo en 1.7%. Con respecto al nivel primario, también hubo una

disminución en la tasa pues en el periodo 2016-2017 tenía una tasa de 2.7%

y el año pasado alcanzó los 1.7%. En secundaria, en el año 2015- 2016,

esta cifra alcanzó los 4.3% y en el año 2016-2017, subió a 4.7%, no teniendo

NIVEL

EDUCATIVO

AÑO

2015- 2016 2016- 2017 2017- 2018

INICIAL 2.1 4.2 2.5

PRIMARIA 1.4 2.7 1.7

SECUNDARIA 4.3 4.7 ----

Page 38: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

datos actualizados al 2018. Esta problemática requiere especial atención por

parte del Estado debido a que, en el mundo competitivo y globalizado, los

países necesitan contar con recurso humano calificado para impulsar el

desarrollo del país.

b. Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes:

El consumo de alcohol y drogas ocasiona un proceso de deterioro a nivel

personal, familiar, comunal que se manifiesta a través de la perdida de la

salud física y mental, los comportamientos violentos, la delincuencia y la

desintegración social.

Actualmente, en distintas regiones del Perú, existen instituciones públicas y

privadas, quienes a través de estrategias y actividades buscan la creación

de conciencia con respecto a la práctica de estilos de vida saludables y

procurando que el entorno familiar y comunitario inmediato de los

consumidores y posibles consumidores, sea reforzado para evitar daños

mayores.

Según lo reportado por la Gerencia Regional de La Libertad, las estadísticas

de los 3 últimos años exhiben las siguientes cifras:

CUADRO N° 28

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE NIÑOS Y

ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2015-2018

Fuente: Gerencia Regional de Educación- La Libertad

El Cuadro N° 28, evidencia el consumo de alcohol y drogas entre niños y

adolescentes pertenecientes a las instituciones educativas de la Provincia

de Trujillo, teniendo de esta manera que en el año 2016 se reportaron 19

casos, en el año 2017 fueron 20 y en el año 2018, esta cifra se redujo a los

13 casos debido al trabajo realizado en los distintos centros educativos a

través del área de Tutoría y Orientación al Educando (TOE).

UGELs AÑOS

2016 2017 2018

EL PORVENIR 4 4 3

LA ESPERANZA 5 5 3

NOR OESTE 5 6 4

SUR OESTE 5 5 3

TOTAL 19 20 13

Page 39: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

c. Embarazo en edad escolar:

Como problema social y en relación a su impacto en la seguridad ciudadana

de una ciudad, región o país, el embarazo adolescente tiene como causas

factores contextuales relacionados principalmente al hogar y a la dinámica

familiar en el que se desenvuelven las niñas y jóvenes, dificultando la

correcta transición a la vida adulta, repitiendo el círculo de pobreza de

generación a generación, el debilitamiento de la salud de la madre y de su

hijo (desnutrición y anemia), obligándolas, en muchos casos, a dejar sus

estudios para buscar un empleo mal pagado, etc., lo cual genera altos costos

sociales y económicos para el país.

CUADRO N° 29

Fuente: Gerencia Regional de Educación- La Libertad

En el Cuadro N° 29, se resume la evolución de las cifras relacionas a

embarazo adolescente en los tres últimos años, que afortunadamente va en

descenso, lo cual se puede deber a una mayor incidencia en la educación

sexual de los adolescentes y el uso de métodos anticonceptivos. De esta

manera, el 2016 se registraron 21 casos; el 2017 hubo 18 incidencias y el

2018 se alcanzó los 16 casos. Este problema tiene aristas muy delicadas y

sensibles por los contextos personales y familiares en los cuales se presenta

y, por tanto; las niñas y señoritas, especialmente las que se encuentran en

los rangos de edad entre 15 y 19 años; necesitan una orientación

permanente para que posterguen la maternidad para cuando hayan logrado

su madurez física y psicología.

d) Violencia Familiar:

En la Provincia de Trujillo, los casos de violencia social ascienden a 7684

denuncias, que repercuten irremediablemente no solo en las mujeres, que

UGELS

AÑO

2016

2017

2018

EL PORVENIR 8 5 4

LA ESPERANZA

5 4 5

TRUJILLO NOR OESTE

3 4 4

TRUJILLO SUR ESTE

5 5 3

TOTAL 21 18 16

Page 40: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

generalmente son las víctimas evidentes, sino en los hijos ya sean estos

niños o adolescentes, quienes empiezan a presentar cambios en su

conducta debido a la baja autoestima, la dificultad para relacionarse con sus

pares, bajo rendimiento escolar, adoptan comportamientos agresivos y

riesgosos, consumen alcohol y otras drogas, se vinculan a personas de mal

vivir que los integran a bandas delincuenciales, crecen creyendo que la

violencia es parte de un comportamiento normal y repiten sus ciclos a lo

largo de su vida debido a las secuelas físicas, emocionales y psicológicas

que deja en los agraviados.

e) Participación de los padres en el proceso educativo:

En la Provincia de Trujillo, se puede apreciar que los padres de familia no

participan activamente de las actividades relacionadas al proceso educativo

de sus menores hijos por razones de trabajo y en algunos casos por

desinterés y desidia. Lamentablemente, delegan la tarea de formar valores

exclusivamente a las instituciones educativas, evadiendo su gran

responsabilidad. Es importante señalar también de que la autoridad de los

profesores ha quedado limitada y por tanto hay actitudes permisivas por

parte de los docentes para evitar situaciones que perjudiquen su carrera.

f) Casos de acoso escolar o Bullying:

GRAFICO N° 01

VIOLENCIA ESCOLAR

Fuente: SiseVe-Ministerio de Educación

4

74

135

237225

148

2013 2014 2015 2016 2017 2018AÑO ESCOLAR

Page 41: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

En el Grafico N° 01 se muestran las cifras de la violencia escolar a nivel de

la Región La Libertad, teniendo una leve disminución en comparación al año

2017 (225) debido a que en el 2018 se registraron 148 casos.

GRAFICO N° 02

F. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD:

a) Lugares infecciosos y contaminantes:

Dentro de los lugares infecciosos que existen en la Provincia de Trujillo se

pueden mencionar:

El relleno sanitario ubicado en el Centro Poblado El Milagro, ubicado en

el Distrito de Huanchaco que representa un peligro para la salud pública

de toda la población y cuyos residuos aún no son procesados

adecuadamente.

Las Pozas de Oxidación, ubicadas en el Centro Poblado Víctor Raúl del

Distrito de Huanchaco, que no han sido tratadas adecuadamente, razón

por la cual, en la zona proliferan roedores e insectos que son una

amenaza para los pobladores del lugar.

Los mercados de abastos de los distintos distritos que no cuentan con

el adecuado manejo de sus residuos, lo cual genera contaminación

ambiental y ponen en peligro la salud pública.

Page 42: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

b) Atenciones de enfermedades infectocontagiosas:

CUADRO N° 30

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

Fuente: Oficina de Epidemiologia e información la GERESA

c) Desnutrición infantil:

La desnutrición crónica infantil es otro aspecto resaltante en relación a la

problemática en salud que se presenta a lo largo del territorio nacional,

debido a las graves consecuencias que representa para los niños que la

padecen, así como también para el futuro del país por las graves secuelas

que deja en los futuros ciudadanos.

CUADRO N° 31

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad

El Cuadro N° 31, muestra la evolución de la desnutrición crónica infantil en

niños menores de 5 años en la Provincia de Trujillo. Como se puede

apreciar, el año 2016 el porcentaje alcanzado fue de 7.7%. En el año 2017,

se produjo una leve disminución alcanzando 7.4%, sin embargo, el año 2018

se incrementó al 7.9%. El Distrito de Poroto es el que ostenta el más alto

índice alcanzando el 12.0%, seguido por el Distrito de La Esperanza que

presentó un índice de 10.4% y El Porvenir que bordeó los 9.5%.

ENFERMEDADES AÑOS

2018 2017 2016 INFECCIONES RESPIRATORIAS

60305 53375

NEUMONIAS 383 279 ASMA 6306 5656 DENGUE 29 3561 2352 ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

51 61 62

LEPTOSPIROSIS 35 49 12

Distritos 2016 2017 2018 EL PORVENIR 8.9 8.0 9.5 FLORENCIA DE MORA

8.1 4.0 5.9

HUANCHACO 7.0 5.6 5.1 LA ESPERANZA 9.3 7.8 10.4 LAREDO 7.7 8.9 9.0 MOCHE 7.8 7.6 7.4 POROTO 15.9 11.4 12.0 SALAVERRY 7.8 14.3 6.1 SIMBAL 12.1 0.0 7.9 TRUJILLO 6.3 7.2 6.0 VICTOR LARCO HERRERA

6.5 8.7 6.8

TRUJILLO 7.7 % 7.4 % 7.9%

Page 43: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

III. RECURSOS:

CODISEC - TRUJILLO

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Ing. Daniel Marcelo Jacinto PRESIDENTE Municipalidad -Trujillo.

Abg. Antonia Fajardo Ahumada MIEMBRO Prefectura de Trujillo

Cmdte. PNP William De la Cruz De la Cruz MIEMBRO Comisaría PNP Ayacucho

My. PNP Guido Rengifo Penadillos MIEMBRO Comisaría PNP La Noria

Cmdte. PNP Santos Arteaga Ferrer MIEMBRO Comisaría PNP El Alambre

Cmdte. PNP Franklin Chávez Alva MIEMBRO Comisaria PNP Bnos. Aires

Dr. Eliseo Taboada Pilco MIEMBRO Poder Judicial – 1° Representante

Dr. Luis Erick Rodríguez Musto MIEMBRO Ministerio Público – 1° Representante.

Sra. Eduvina Blas Ventura MIEMBRO Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana – Trujillo.

Dr. Eduardo Carlos Medina Carrasco MIEMBRO Poder Judicial – 2° Representante.

Dra. Teresa de Jesús Cueva Alva MIEMBRO Ministerio Público – 2° Representante.

Sr. Cesar Arístides Montes Asmat

SECR. TEC. CODISEC - Trujillo

CODISEC - LA ESPERANZA

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Ing. Martin Namay Valderrama PRESIDENTE Municipalidad – La Esperanza

Sr. Héctor David León Walde MIEMBRO Sub Prefectura del Distrito

Cmdte. PNP Segundo Paico Aldana

MIEMBRO Comisaría PNP Jerusalén

My. PNP Percy Romero Maydana MIEMBRO Comisaría PNP Bellavista

Dr. Esteban Rafael Zafra Guerra MIEMBRO Ministerio Público

Dra. Olga Patricia Gamarra Chirinos

MIEMBRO UGEL 02 La Esperanza

Dra. Flor Caballero Lavado MIEMBRO Micro Red de Salud

Sra. Lucy Morales Díaz MIEMBRO Coordinadora de JUVESC

Lic. Luisa Centurión Centurión MIEMBRO Centro Emergencia Mujer

Abg. Doris Ruiz Pimentel MIEMBRO Estrategia “Barrio Seguro”

Sr. Jaime Isaías Alayo Rodríguez SECR. TEC. CODISEC

Page 44: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CODISEC - El PORVENIR

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Lic. Segundo Rebaza Benítez PRESIDENTE Municipalidad – El Porvenir

Sra. Santa González Castro MIEMBRO Sub Prefectura del Distrito

Cmdt. PNP Luis Grados Vadillo MIEMBRO Comisaría PNP Sánchez Carrión

My. PNP Franco Cox Mariselli MIEMBRO Comisario PNP Nicolás Alcázar

My. PNP Rafael Sarmiento Lopez MIEMBRO Comisario PNP Alto Trujillo

Abog. María Teresa Rondón Morales

MIEMBRO Poder Judicial

Abog. José Ciro Ramírez Enrique MIEMBRO Ministerio Público

Sr. Nover Cruz Gómez MIEMBRO Alcalde C.P. Alto Trujillo

Dra. Julissa Carrillo Bautista MIEMBRO Micro Red de Salud Porvenir

Lic. Jorge Hilario Díaz MIEMBRO Director UGEL N° 01 El Porvenir

Sra. María Centurión Rojas MIEMBRO Coordinadora JUVESC

Dra. Giuliana Viera López MIEMBRO Coordinadora del CEM

Lic. María Valderrama Fernández MIEMBRO Directora Centro Juvenil - SOA

Lic. Ydania Gastañadui Moreno MIEMBRO Jefe de Derechos Humanos y Demuna

Dra. Victoria del Carmen Alcántara Lujan

MIEMBRO Medico Jefe del C. Salud Mental “San Crispín”

Dr. Hugo Sánchez Ribera MIEMBRO Medico Jefe del C. Salud Mental “Buen Pastor”

Lic. Jorge Miranda Gandarillas MIEMBRO Articulador “Barrio Seguro” Sector Rio Seco

Sr. José Valderrama Gonzales MIEMBRO Articulador “Barrio Seguro” CP. Alto Trujillo

My. PNP (R) Luis Álvarez Mariño SECR. TEC. CODISEC

CODISEC - HUANCHACO

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Ing. Estay Robert García Castillo PRESIDENTE Municipalidad – Huanchaco

Sra. Yrma Mercedes Burga Hernández

MIEMBRO Sub Prefecta Distrital de Huanchaco

My. PNP Raúl Valerio López Miranda

MIEMBRO Comisario del C.P. El Milagro

My. PNP Julio Cesar Terry Huarhua

MIEMBRO Comisario Huanchaco Balneario

Dr. Julio Cesar Ortega Argomedo MIEMBRO Juez de Paz del Distrito de Huanchaco

Abog. Dora Milagros Vela Rengifo MIEMBRO Representante del Ministerio Público

Sr. Presbítero Salvatierra Risco MIEMBRO Representante de la JUVESC

Sr. Roberto de la Cruz Aguilar MIEMBRO Alcalde C.P. Huanchaquito

Ing. Eder Urbina León MIEMBRO Alcaldesa C.P.M. Víctor Raúl

Sr. Jan Henri Larsen MIEMBRO Alcaldesa C.P. El Trópico

Page 45: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Dr. David Gutiérrez Gutiérrez MIEMBRO Director CLASS Huanchaco

Ing. Wilson Junior Ruiz Rojas MIEMBRO Representante UGEL 02

Lic. Michael Anderson Castañeda Vera

MIEMBRO Representante UGEL 03

Cmte. PNP (r) Santos Jesús Tapia Aranda

SECR. TEC. CODISEC

CODISEC – VÍCTOR LARCO HERRERA

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Sr. Cesar Augusto Juárez Castillo PRESIDENTE Municipalidad – Víctor Larco H.

Lic. Miguel Ángel Herrera Florián MIEMBRO Sub Prefecto Distrital

Cmte. PNP. Franklin Alberto Chávez Alva

MIEMBRO Comisario PNP Comisaria de Buenos Aires

Lic. Hortencia Maqui Lozano MIEMBRO Juez de Paz de 1era Nominación

Abg. Rafael Faustino Cruces Castillo

MIEMBRO Fiscal Provincial Civil de Trujillo

Mg. José Luis Churango Valdez SECR. TEC. CODISEC

CODISEC - MOCHE

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Dr. Cesar Arturo Fernández Bazán PRESIDENTE Municipalidad Distrital de Moche

Sr. Alberto Gonzales Rodríguez MIEMBRO Alcalde del Centro Poblado Miramar

Sr. Julio Armando Castro Neyra MIEMBRO Alcalde del Centro Poblado Las Delicias

My. PNP. Edwin Sánchez Vargas MIEMBRO Comisaría del Distrito de Moche

Cap. PNP. Alexander Merardo Gadea Rivera

MIEMBRO Comisaria del Centro Poblado Miramar

Sr. Lily Armas Olortegui MIEMBRO Subprefectura Distrital

Sra. Rosa Pérez Rosario MIEMBRO Juez de Paz del C.P. Miramar

Sr. Leoncio Nieves Aguilera MIEMBRO JUVESC – PNP

Dra. María Luisa Olivo Ulloa MIEMBRO Gerente del Centro Materno Santa Lucia de Moche

Sr. Marco Antonio Sánchez Cabrera

MIEMBRO Subgerente de Servicios Públicos

Sr. Christian Joel Cabrera Neciosup

MIEMBRO MINITER/Barrio Seguro

Srta. Solansh Saret Silva Parravicini

SECR. TEC. CODISEC

Page 46: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CODISEC – POROTO

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Sr. Juan Carlos Eustaquio Lucas PRESIDENTE Municipalidad – Poroto

Sr. Gaspar Ronal Robles Blas MIEMBRO Sub Prefecto Distrital

SOS PNP. Eduardo Bazán Quiroz MIEMBRO Comisario PNP – Distrito de Poroto

Prof. Érico Vidal Gonzales Pérez MIEMBRO Juez de Paz del Distrito de Poroto

Dra. Ana María Wong Santa Cruz MIEMBRO Representante del Ministerio Publico

Sr. Víctor Alfredo Prieto Rosario MIEMBRO Coordinador de la Junta Vecinal – CP Poroto

Obst. Franshesca I. Lavado Lázaro MIEMBRO Jefe del Centro de Salud del Distrito Poroto

Sr. Luis Miguel Valle Rodríguez MIEMBRO Alcalde de la Municipalidad del CP. Shiran

Mg. Segundo Cesar Cubas Díaz MIEMBRO Director I.E. N° 50825 “Virgen del Carmen” – CP Poroto

Sr. Walter André Alayo Pereda MIEMBRO Presidente de la Ronda Campesina

Prof. Roberto Lara Rosas MIEMBRO Responsable de la DEMUNA – Poroto.

Carlos Ochoa Chuma SECR. TEC. CODISEC

CODISEC - LAREDO

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

Ing. Miguel Chávez Castro PRESIDENTE Alcalde de la Municipalidad de Laredo

Sr. Jorge Alex Goicochea Abanto MIEMBRO Sub Prefecto de Laredo

My. PNP Eugenio Paz Ramírez MIEMBRO Comisario PNP - Laredo

Dr. Raúl Salirrosas Aguilar MIEMBRO Juez de Paz Representante

Dra. Lucy Gastañadui Ibáñez MIEMBRO Ministerio Publico

Sra. Elizabeth Benites Aguilar MIEMBRO Alcalde CP. Barraza

Sra. Alicia Soto Abanto Espino MIEMBRO Alcalde CP. Valle Sol

Sra. Flor Contreras Zavaleta MIEMBRO Coordinadora de JJVV

Dra. Deysi Gonzales Reyna MIEMBRO Sector Salud

Obst. Claudia Morales Espejo MIEMBRO Sector Micro Red Salud

Lic. Luis Luyo Barraza MIEMBRO Sector Educación

SS.PNP (r) Jorge Roldan Zavaleta SECR. TEC. CODISEC

Page 47: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CODISEC - SIMBAL

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE

REPRESENTA

William Gonzales Narciso PRESIDENTE Alcalde de la Municipalidad de Simbal

Ricardo Rodolfo Ferrer Rojas MIEMBRO Sub Prefecto

Erika Mostacero Verde MIEMBRO Ministerio Publico

Antonio Rodríguez García MIEMBRO Juez de Paz de Única Nominación

Juan Llapo Otiniano MIEMBRO Director de la IE.80067

Edilberto Sánchez MIEMBRO Presidente Comunidad Campesinas Señor de la

Piedad

José Luis Ortiz Mandujano MIEMBRO Comisario de la Comisaria de la PNP de Simbal

Edwin Mamerto Chávez Loyola SECR. TEC. CODISEC

CODISEC – FLORENCIA DE MORA

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCION A LA QUE REPRESENTA

Hernán Hermes Cabeza Cortez Presidente Municipalidad Dist. Fcia. de Mora

Alfz. Franco Guivar Zumaeta Miembro Comisario (E) CPNP Fcia. de Mora

Sr. Italo Saguma Segura Miembro Sub Prefecto

Dr. José Benjamin Cotrina Vargas Miembro Rep. Ministerio Público

Sra. Judith Trujillo Benites Miembro Rep. De Salud

Sra. Karen Estefanie Gómez Chávez

Miembro Rep. Del CEM

Srta. Delia Victoria López Tirado Miembro Rep. Barrio Seguro

Sra. Herlinda Martínez Cruz Miembro Rep. JUVESC

Sr. Gregorio Magno Huamani Ocampo

SECR. TEC. CODISEC

CODISEC – SALAVERRY

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTA

Sra. Mónica Betancourt Azalde PRESIDENTE Municipalidad Distrital

Sra. Julia del Rosario Landauro Salcedo

MIEMBRO Sub Prefectura

Abg. Denis Herrera Soto MIEMBRO Ministerio Público

Cap. PNP Rolando Diestra Romero MIEMBRO Comisario de la CPNP Salaverry

Cap. PNP Alexander Gadea Rivera MIEMBRO Comisario de la CPNP Miramar

Abg. Benny Álamo Pesantes MIEMBRO Juez de Paz

Sr. Jorge Farfán Céspedes MIEMBRO Coord. Distrital JUVESC

Sr. Roberto Alvarado Medina SECR. TEC. CODISEC

Page 48: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

1. Municipalidad Distrital de Trujillo

Alcalde: Ing. Daniel Marcelo Jacinto

Teléfono Celular N° 949825471

Jr. Pizarro N° 412 Trujillo.

Teléfono Fijo: 044-484240

Correo Electrónico: [email protected]

Gerente de Seguridad Ciudadana de la MPT

Cnel. PNP (r) Gustavo Fernando Cerna García

Teléfono Celular N° 949700365

Correo Electrónico:

[email protected]

Secretario Técnico:

Lic. Cesar Arístides Montes Asmat

Teléfono Celular N° 935313572

Correo Electrónico: [email protected]

Ubicación del local principal de la Gerencia de Seguridad

Ciudadana y Secretara Técnica del COPROSEC.

Ubicación: Av. 29 de diciembre y calle Paraguay (Central de tráfico,

Riesgo y monitoreo de la MPT).

Teléfono de la Gerencia de Seguridad Ciudadana: 044 205632,

correo electrónico: [email protected]

PERSONAL DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

MPT

RECURSO HUMANO CANTIDAD

Gerente 01

Sub Gerente 01

Apoyo Administrativo 34

Agentes de la Brigada Canina 18

Agentes Caminantes 364

Agentes de la Central de Emergencia 20

Agentes Conductores de camioneta 199

Agentes conductores de moto 75

Agentes encargados de motos 2

Agentes encargados de móviles 4

Personal Operadores de Cámaras 65

Personal Programas Preventivos 27

Agentes control de puerta 4

Agentes control de radio 3

Gerencia de Seguridad Ciudadana - MPT

Page 49: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Agentes con Licencia Sindical 5

Supervisores 9

Agentes control de tarjetas 5

TOTAL 836

Central de radio

Ubicada entre las Avenida España y Mansiche (Concha Acústica)

Trujillo.

DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y Adolescente)

La Municipalidad Provincial de Trujillo, cuenta con una DEMUNA,

ubicada en la Mz. R, Lote 11 – II Etapa de la Urbanización Los

Portales Trujillo.

Responsable: Lic. Marcela Luna Victoria Villanueva

Teléfono: 943441111

OMAPED

La OMAPED - Oficina Municipal de Atención a la Persona con

Discapacidad, dependiente de la Subgerencia de Derechos

Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, es un servicio que

la municipalidad brinda a sus vecinos en situación de discapacidad.

Dirección: Jr. Francisco Pizarro N° 412 – Trujillo.

Responsable: Lic. Verónica León Contreras – Sub Gerente de

Derechos Humanos

Teléfono: (044)-484240

Comités de Gestión Distrito de Trujillo:

En el Distrito de Trujillo, existen sesenta y uno (61) Comités de

Gestión.

Club de Madres del Programa Vaso de Leche:

En el distrito de Trujillo, existe setenta y cuatro (74) Club de Madres

del Programa Vaso de Leche.

RECURSOS LOGISTICOS

Las Gerencias y Sub Gerencias de la Municipalidad de Trujillo,

cuentan con los recursos logísticos (Oficinas, Muebles y Equipos que

se les ha asignado para el cumplimiento de sus labores)

RELACIÓN DE RECURSOS LOGÍSTICOS DE LA SUB

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA - MPT

RECURSO LOGÍSTICO

CANTIDAD

Camionetas 67

Motocicletas 42

Bicicletas 60

Page 50: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Canes 30

Cámaras de Video vigilancia

65

2. Municipalidad Distrital de La Esperanza

Alcalde: Ing. Herqueín Martín Namay Valderrama

Dirección: Calle María de Alvear N° 99

Teléfono fijo 044 - 272478

Celular N° 989138385

Correo Electrónico: [email protected]

Gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil:

Cmte. PNP (r) ADAMEL ELIAS ORTIZ NOMBERTO

Dirección: Pasaje Los Álamos Mz. A 50 Lt. II Etapa Manuel Arévalo

Teléfono fijo 044 - 275167

Celular N° 997536567

Correo Electrónico: [email protected]

Secretario Técnico:

Sr. Jaime Isaías Alayo Rodríguez

Dirección: Pasaje Los Álamos Mz. A 50 Lt. II Etapa Manuel Arévalo

Teléfono Celular N° 963329329

Correo Electrónico: [email protected]

SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL

Supervisores : 03

Serenazgo : 59

Hombres: 50

Mujeres: 9

Operadores de Cámaras: 14

Unidades Móviles

Camiones: 09

Motocicletas: 07

Central de Comunicaciones

Telefonía Fija: 044 275167

Telefonía Celular: 948950019

3. Municipalidad Distrital El Porvenir

Alcalde: Lic. Víctor Rebaza Benites

Teléfono Celular N° 949516000

Dirección del Municipio: Av. Sánchez Carrión N° 500 – El Porvenir

Gerente de Seguridad Ciudadana y Secretario Técnico

Page 51: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

My. PNP (r) Luis Álvarez Mariños

Teléfono Celular N° 966258797

Dirección del Municipio: Av. Sánchez Carrión N° 500 – El Porvenir

SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL

Efectivos: 42

Unidades móviles: 4 unidades operativas

2 unidades inoperativas

4. Municipalidad Distrital de Huanchaco

Alcalde: Ing. Estay Robert García Castillo

Teléfono Celular N° 942610015

Dirección del Municipio: Av. La Rivera N° 725 – Huanchaco

Correo Electrónico: [email protected]

Gerente de Seguridad Ciudadana y Secretario Técnico

Cmdt. PNP (r) Jesús Tapia Aranda

Teléfono Celular N° 978108786

Dirección de la Secretaria Técnica del CODISEC: Polideportivo de

Huanchaco.

Correo Electrónico: [email protected]

SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL

Servicio de Serenazgo – Huanchaco Balneario

Supervisores: 05

Agentes: 44

Servicio de Serenazgo – El Milagro

Supervisores: 02

Agentes: 05

CENTRO DE COMUNICACIONES Y OPERACIONES

La Gerencia de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huanchaco,

cuenta con una Central de Comunicaciones y Operaciones, ubicada

en la Av. La Marina S/N monitoreado por tres operadores, durante

las 24 horas del día. Así mismo tiene 02 bases descentralizadas de

seguridad ciudadana, ubicadas en el C.P. El Milagro y el C.P. Víctor

Raúl respectivamente; que monitoreando las 24 horas del dia y están

intercomunicadas permanente con la central de comunicaciones

mediante equipos de radios portátiles y líneas telefónica.

Radios Portátiles: 15

Radios Bases en las móviles: 05

Teléfonos: 01

Page 52: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

CANTIDAD DE CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA Y POSTES

INTERCOMUNICADORES.

Se cuenta con 63 cámaras de video vigilancia instaladas, en las principales arterias del distrito, de conformidad a los puntos críticos considerados en el mapa del delito.

LUGARES N° DE CAMARAS

C.P.M. Villa del Mar 4

C.P.M. Trópico 4

Huanchaco Balneario 22

C.P. El Milagro 15

C.P.M. Huanchaquito 11

C.P. Víctor Raúl 7

Números de Vehículos (camionetas, autos, motos, bicicletas y otros)

CONCEPTO CANTIDAD

Camionetas 07

Autos 02

Motocicletas 06

Cuatrimotos 02

Segway 02

DEFENSORIAS MUNICIPALES DEL NIÑO, NIÑA Y

ADOLESCENTES, CENTROS DE EMERGENCIA DE LA MUJER,

NÚMERO Y UBICACION

La Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA), es un servicio de atención integral que funciona con dos oficinas, una en Huanchaco balneario y otra en el C.P. El Milagro, cuya finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a las niñas, niños, adolescentes y por extensión a sus familiares. Las oficinas de la DEMUNA en el distrito están ubicadas en:

SEDE DIRECCION RESPONSABLE TELEFONO

EL MILAGRO Jr. Túpac Amaru Sector PPJJ

Sra. Iris Villacorta Reyes

044-274096

HUANCHACO Jr. Las Cuadras Sr. Víctor Eduardo Rodríguez Ramírez

044-461110

OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMAPED)

La creación de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) fue aprobada mediante Ordenanza Municipal N° 011-2016-MDH, de fecha 30 mayo del 2016. En esta oficina las personas con discapacidad pueden registrarse y participar de las diferentes actividades que se realiza.

Page 53: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

ALCALDES DE CENTROS POBLADOS

CENTRO POBLADO

ALCALDE DIRECCION TELEFONOS

Centro Poblado El Milagro

Marlene Lujan Valverde

Jr. Túpac Amaru N° 551 El Milagro

044-274096 044-414842

Centro Poblado Víctor Raúl

Eder Urbina León

Av. Corquenques S/N

044-792543 044-415598 947937656

Centro Poblado Huanchaquito

Roberto Ever de la Cruz Aguilar

Jr. Unión 108 Cas. Huanchaquito

044-461537

Centro Poblado El Trópico

Jan Henri Larsen

Calle Los Pinos N° 114

044-464234

Centro Poblado Villa del Mar

Rufino Santisteban Lorenzo

Calle 9 de Octubre N° 285 Mz. A. Lt. 6

044-252707

5. Municipalidad Distrital de VICTOR LARCO HERRERA

Alcalde: César Augusto Juárez Castillo

Teléfono Celular N° 984214936

Dirección del Municipio: Jr. Independencia Nº 210 - Buenos Aires

Correo Electrónico: [email protected].

Gerente de Seguridad Ciudadana

Lic. Magno Montenegro Figueroa

Teléfono Celular N° 996161294

Secretario Técnico:

Cmdt. EP (r) José Luis Churango Valdez

Dirección: Av. Huamán S/n Central de Monitoreo y Video Vigilancia

de Seguridad Ciudadana.

Teléfono Celular N° 949064235

Correo Electrónico: [email protected]

[email protected]

PERSONAL PARA

LA SEG.

CIUDADANA

CANTIDAD PERSONAL

PARA

PATRULLAJE

INTEGRADO

CANTIDAD

JEFE DE

OPERACIONES

1 SERENOS

HOMBRES

97

SUPERVISORES 4

SERENOS

HOMBRES

97

SERENOS

MUJERES

6

Page 54: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

PERSONAL DE

LOCAL HOMBRES

18

PERSONAL DE

LOCAL MUJERES

21

VIDEO CAMARAS

HOMBRES

13

VIDEO CAMARAS

MUJERES

15

TOTAL 175 TOTAL 97

Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil MDVLH

Ubicación: del local Municipal

Jr. Independencia N° 210 – Balneario de Buenos Aires, Distrito de

Víctor Larco

Teléfono: 044-481522

Correo Electrónico: [email protected].

www.munivictorlarco.gob.pe

Ubicación del local de la Secretaria Técnica del CODISEC

Av. Huamán S/N, 2da. Cuadra de la Urb. Santa Edelmira

Teléfono: 949418271 960246419

Correo Electrónico: [email protected]

DE SERENAZGO

Cantidad de canes: Ninguno

Centro de Comunicación y Operaciones:

Central de monitoreo y Video Vigilancia de Seguridad

Ciudadana

Local ubicado en la 2da cuadra de la Av. Huamán, Urb. Santa

Edelmira

Cantidad de cámaras de video vigilancia, radios, teléfonos y

otros.

RESUMEN TOTAL DE CAMARAS SEGÚN TIPO

DOMOS 30

PLAQUERAS 15

ROSTROS 2

FIJAS 160

TURBO 360° 10

TOTAL DE CAMARAS 217

DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y EL

ADOLESCENTE

Unidad Orgánica: Oficina de la Defensoría del niño y del

Adolescente.

Dirección Laboral: Jr. Independencia N° 210 Buenos Aires

Page 55: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Teléfono: 044-481534

Nombre del Servidor Responsable: Abog. Luz del Rocío

Yparraguirre García.

ACTIVIDADES DE PROYECCION SOCIAL

Programa Vaso de Leche: 24 Comités del Vaso de Leche

Club de Madres: 20 Club de madres

Programas de Capacitación a la Comunidad: Taller de

Valores.

6.- Municipalidad Distrital Laredo

Alcalde: Ing. Miguel Orlando Chávez Castro

Dirección: Jr. Reforma N° 360

Teléfono Fijo: 044 - 435519

Correo Electrónico: [email protected]

Jefe Dpto. Seguridad Ciudadana y Secretario Técnico CODISEC

– Laredo.

SS. PNP. (r) Jorge Roldan Zavaleta

Dirección: Calle La Alameda con Julia Arce Larreta

Correo Electrónico: [email protected]

Cuenta con servicio de Serenazgo-Número de efectivos

Se cuenta con Trece efectivos

Un centro de comunicaciones y operaciones

Once radios portátiles digitales

NÚMERO DE EFECTIVOS

SUPERVISOR 01

CHOFERES 06

CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS 02

AGENTES 04

TOTAL 13

SERVICIO DE SERENAZGO 2019

N° de efectivos 13

Cuenta con centro de comunicaciones en operaciones

Si

Cantidad de Cámaras video vigilancia 22

Radios 11

Motocicletas 03

Autos 00

Camionetas 04

Page 56: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

7.- Municipalidad Distrital de Moche

Alcalde: Cesar Arturo Fernández Bazán

Dirección: Calle Bolognesi N° 359 - Moche

Teléfono Fijo: 044 - 465471

Secretario Técnico:

Solansh Saret Silva Parravicini

Teléfono Celular N° 981256333

Correo Electrónico: [email protected]

Centros Poblados en Moche

Centro Poblado Las Delicias

Reconocida como tal por Resolución N° 2154-81, mediante

Decreto Legislativo N° 51

Alcalde: Julio Armando Castro Neyra

[email protected]

Centro Poblado Miramar

Reconocida como tal por Resolución N° 2155-81-CPT (27-

08-81)

Alcalde: Sr. Alberto Gonzales Rodríguez

[email protected]

Oficina de Seguridad Ciudadana

Esta oficina depende orgánicamente de la Gerencia de Servicios

Públicos de la Municipalidad Distrital de Moche y cuenta con el

siguiente personal:

01 jefe de Seguridad Ciudadana

01 Asistente y Jefe del Servicio de Serenazgo

01 Asistente

01 Coordinadora de la Central de Monitoreo

23 Efectivos de Serenazgo

01 Centro de Comunicaciones y Operaciones

En la Central de Monitoreo hay 2 cámaras internas y 28

cámaras en todo el Distrito de Moche: 1 radio, 1 teléfono fijo,

2 teléfonos celulares.

05 Camionetas cada una con una radio y 3 motos lineales.

Defensoría Municipal del niño, niña y adolescente – DEMUNA

Jefe de la Oficina de DEMUNA y OMAPED

Sra. Marbely Laurita García Vilca

[email protected]

Page 57: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

8.- Municipalidad Distrital de SIMBAL

Alcalde: William Gonzales Narciso

Dirección del Municipio: Jr. Los Manguitos N° 204

Gerente de Seguridad Ciudadana y SECRETARIO TECNICO

Edwin Mamerto Chávez Loyola

Dirección del CODISEC: Jr. Los Manguitos N° 204

Teléfono N° 982812715

Correo Electrónico: [email protected]

Serenazgo: No cuenta

9.- Municipalidad Distrital de POROTO

Alcalde: Juan Carlos Eustaquio Lucas

Dirección del Municipio: Calle Cesar Vallejo N° 155, Distrito Poroto

Teléfono: 968929855

SECRETARIO TECNICO

Carlos Ochoa Chuma

Teléfono: 938137405

Serenazgo: No cuenta con servicio de Serenazgo

10.- Municipalidad Distrital de Florencia de Mora

Alcalde: Sr. Hernán Hermes Cabeza Cortez

Dirección del Municipio: Av. 05 de Noviembre N° 802, Florencia de

Mora

Teléfono: 936949210

SECRETARIO TÉCNICO

Sr. Gregorio Magno Huamani Ocampo

Teléfono: 982539634

Serenazgo: Cuenta con el apoyo de 4 unidades de Seguridad

Ciudadana, según detalle:

Unidad de Placa AOF – 807, Marca Toyota, Modelo Hilux.

Unidad de Placa OD – 1703, Marca Nissan, Modelo Frontier.

Unidad de Placa LGQ: 903, Marca Nissan, Modelo Terra.

Unidad de Placa PD: 9483 Nissan, Modelo Frontier.

Page 58: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

11.- Municipalidad Distrital de Salaverry

Alcaldesa: Sra. Mónica Betancourt Azalde Dirección del Municipio: Calle Antenor Orrego N° 146, Distrito Salaverry. Teléfono: 979718597 SECRETARIO TÉCNICO

Sr. Roberto Alvarado Medina Teléfono: 935203348 Servicio de Policía Municipal, número de efectivos: No se

cuenta con servicio de Policía Municipal. Servicio de Serenazgo:

3. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

- RECURSOS HUMANOS PROVINCIA DE TRUJILLO

Fuente: Oficio

N° UNIDAD TOTAL EFECTIVOS

01 DIVPOS 21

02 DEP.APIE 179

03 DEP.TRA 194

04 DEP.SEESP 219

05 DEP. SSEE 25

06 DEP. ESVER 315

07 DEP. SEPEN 79

2108 DEP. UNUME 06

09 SECEME CENTRO 106

10 SECCEME NOR ESTE 69

11 SECCEME NORTE 83

12 SECEME ESTE 69

13 SEC HALCONES 81

14 SEC BANCOS 69

15 SUAT 22

16 CCD – 105 23

17 CPNP LA FAMILIA 25

Número de efectivos totales

Jefe 01

Supervisor 01

Choferes 02

Conductores de motocicletas

03

Agentes 06

TOTAL 13

Page 59: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

18 CPNP LA NORIA 99

19 CPNP AYACUCHO 82

20 CPNP EL ALAMBRE 63

21 CPNP BUENOS AIRES 67

22 CPNP HUANCHACO 68

23 CPNP JERUSALEN 108

24 CPNP BELLAVISTA 86

25 CPNP EL MILAGRO 65

26 CPNP SÁNCHEZ CARRIÓN 80

27 CPNP NICOLÁS ALCÁZAR 69

28 CPNP ALTO TRUJILLO 71

29 CPNP FCIA. DE MORA 65

30 CPNP MOCHE 53

31 CPNP SALAVERRY 36

32 CPNP MIRAMAR 27

33 CPNP LAREDO 46

34 CPNP POROTO 14

35 CPNP SIMBAL 13

TOTAL 2697

- RECURSOS LOGÍSTICOS

La Policía Nacional del Perú, cuenta con los Recursos económicos, logísticos que

el Estado Peruano le asigna por intermedio del Ministerio del Interior, estando

dentro del Programa Presupuestal 0030 “Reducción de Delitos y Faltas que afectan

la seguridad ciudadana”.

4. PREFECTURA

- PREFECTO REGIONAL: Méd. Vet. Carlos Fernando ARMAS ABRIL Teléfono Celular: 962739343 Teléfono Fijo: 044 – 232045 Correo Electrónico: gobernació[email protected] Distrito de Trujillo Teniente Gobernador del Cercado de Trujillo: Sr. José Aucelides TERRONES GUARNIZ Teléfono celular: 996868432 Teléfono fijo: 044- 232045 Correo electrónico: [email protected] Dirección de la Oficina: Jr. San Martín N° 458 – Trujillo. Distrito La Esperanza Sub Prefecto: Sr. Héctor LEÓN WALDE Teléfono celular: 942901178 Correo electrónico: [email protected] Dirección: José Marti cuadra 16 – Distrito La Esperanza

Page 60: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Distrito El Porvenir Sub Prefecto: Sra. Santa Catalina GONZALES CASTRO Teléfono celular: 941851544 Correo Electrónico: [email protected] Dirección: Av. Sánchez Carrión N° 1087 – Distrito El Porvenir. Distrito de Huanchaco Sub Prefecto: Mg. Yrma Mercedes BURGA HERNÁNDEZ Teléfono celular: NO Correo Electrónico: [email protected]

Distrito de Víctor Larco

Sub Prefecto: Sr. Miguel Angel HERRERA FLORIAN Teléfono celular: 998436405 Correo Electrónico: [email protected] Dirección: Jr. Tacna N° 710 – Buenos Aires Distrito de Florencia de Mora Sub Prefecto: Sr. Ítalo Saguma Segura Teléfono Celular: No Correo electrónico: No Dirección: No Distrito de Salaverry Sub Prefecto: Sra. Julia del Rosario Landauro Salcedo Teléfono Celular: No Correo electrónico: No Dirección: No Distrito de Moche Sub Prefecto: Sra. Lily Armas Olórtegui Teléfono Celular: NO Correo electrónico: [email protected] Dirección: Calle Bolognesi N° 481 – Distrito de Moche Distrito de Laredo Sub Prefecto: Sr. Jorge Alex GOICOCHEA ABANTO Teléfono Celular: 942955755 Correo Electrónico: NO Dirección: Calle San Antonio N° 259 – Laredo. Distrito de Simbal Sub Prefecto: Sr. Ricardo Rodolfo FERRER ROJAS Teléfono Celular: 990420764 Correo electrónico: NO Dirección: Jr. Manguitos s/n – Distrito de Simbal.

Page 61: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Distrito de Poroto Sub Prefecto: Sr. Gaspar Ronald ROBLES BLAS Teléfono Celular: 973390181 Correo electrónico: NO Dirección: Calle Independencia s/n – Distrito Poroto.

5. SECTOR JUSTICIA

- PODER JUDICIAL

Av. América Oeste s/n Natasha Alta, Urb. Covicorti – Trujillo. Teléfono: 044- 482020 Anexo 23120 Jr. Pizarro N° 544 – Trujillo. Teléfono N° 044 - 231211

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

Presidente: Dr. Oscar Eliot Alarcón Montoya

Consejo Ejecutivo Distrital

Presidente Dr. Oscar Eliot Alarcón Montoya

Integrantes

Dra. Mery Elizabeth Robles Briceño

Dr. Juan Rodolfo Segundo Zamora Barboza

Dr. Omar Alberto Pozo Villalobos

Dr. Manuel Montoya Cárdenas

SALAS SUPERIORES

1° Sala Especializada Civil

Dr. Carlos Natividad Cruz Lescano

Dr. Juan Virgilio Chunga Bernal

Dr. Carlos Alberto Anticona Luján

2° Sala Especializada Civil

Dra. Hilda Rosa Chávez García

Dr. Olegario David Florián Vigo

Dr. Hugo Francisco Escalante Peralta

3° Sala Especializada Civil

Dra. Alicia Iris Tejada Zavala

Dra. Lilly del Rosario Llap Unchón de Lora

Dr. Rolando Augusto Acosta Sánchez

1° Sala Penal de Apelaciones

Dr. Juan Rodolfo Segundo Zamora Barboza

Dr. Jorge Humberto Colmenares Cavero

Dr. Manuel Rodolfo Sosaya López

2° Sala Penal de Apelaciones

Dr. Víctor Alberto Burgos Mariños

Dra. Cecilia Milagros León Velásquez

Dr. Manuel Federico Loyola Florián

3° Sala Penal de Apelaciones

Dra. Sara Angélica Pajares Bazán

Dr. Carlos Eduardo Merino Salazar

Dr. Eliseo Giammpol Taboada Pilco

Sala Mixta Permanente

Dr. José Ricardo Cabrejo Villegas

Dra. María Elena Alcántara Ramírez

Dr. Carlos Augusto Falla Salas

1° Sala Especializada Laboral

Dra. Diana Lily Rodríguez Chávez

Dr. Víctor Antonio Castillo León

Dr. Manuel Estuardo Luján Túpez

2° Sala Especializada Laboral

Dr. Javier Arturo Reyes Guerra

Dra. Rosa Elena Perales Rodríguez

Dra. Lola Emérida Peralta García

3° Sala Especializada Laboral

Dra. Irene Sofía Huerta Herrera

Dra. Wlida Mercedes Cárdenas Falcón

Dra. Sabina Olinda Salazar Díaz

Dr. Walter Ricardo Cotrina Miñano

Page 62: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

4° Sala Especializada Laboral Dra. Norma Beatriz Carbajal Chávez

Dra. Ofelia Namoc de Aguilar

Sala Mixta Descentralizada de Sánchez Carrión – Huamachuco

Dr. Gilberto Otoniel León García

6. MINISTERIO PÚBLICO

Ubicación: Av. Jesús de Nazareth cuadra 01 – Trujillo. Pasaje San Luis N° 146 – Trujillo. Cada Fiscalía tiene asignado una oficina en el local del Ministerio Público en el Distrito de Trujillo, con sus respectivos mobiliarios y sus gastos económicos es subvencionado por el Estado por intermedio de la Fiscalía de la Nación.

7. SECTOR EDUCACIÓN

Recursos Humanos e Instituciones Educativas

Número de Instituciones Educativas y Programas del Sistema Educativo por tipo de

Gestión y Área Geográfica, según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo, 2018

Etapa, modalidad y

nivel educativo

Total

Gestión Área Pública Privada

Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Total 2 019 797 1 222 1 962 57 742 55 1 220 2

Básica Regular 1 827 726 1 101 1 770 57 671 55 1 099 2

Inicial 972 469 503 935 37 434 35 501 2

Primaria 547 158 389 530 17 141 17 389 -

Secundaria 308 99 209 305 3 96 3 209 -

Básica Alternativa

83 29 54 83 - 29 - 54 -

Básica Especial 17 11 6 17 - 11 - 6 -

Técnico-Productiva

59 19 40 59 - 19 - 40 -

Superior No Universitaria

33 12 21 33 - 12 - 21 -

Pedagógica 6 1 5 6 - 1 - 5 -

Tecnológica 24 8 16 24 - 8 - 16 -

Artística 3 3 - 3 - 3 - - -

8. SECTOR SALUD

Principales Enfermedades en la Provincia de Trujillo

ENFERMEDADES AÑOS

2018 2017 2016

INFECCIONES RESPIRATORIAS 60305 53375

NEUMONIAS 383 279

ASMA 6306 5656

DENGUE 29 3561 2352

ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

51 61 62

LEPTOSPIROSIS 35 49 12

Page 63: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

PERSONAL DE ASISTENCIA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

PROVINCIA MEDICOS ENFERMEROS TEC. ENFERMERIA TOTAL

TRUJILLO 872 845 868 2585

AMBULANCIAS SEGÚN TIPO – PROVINCIA DE TRUJILLO

PROVINCIA TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TOTAL

TRUJILLO 21 9 3 33

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN DISTRITOS

DISTRITOS CANTIDAD

Trujillo 27

La Esperanza 28

El Porvenir 23

Florencia de Mora 07

Huanchaco 10

Víctor Larco 27

Moche 08

Salaverry 03

Laredo 05

Simbal 01

Poroto 01

TOTAL 140

9. COMUNIDAD ORGANIZADA

Distrito de Trujillo Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Provincial: Sr. Ramón SÁNCHEZ ROJAS DNI N° 17865743 Teléfono 962676721 Dirección: Mz. N Lote 06 Av. Las Palmeras – Sector Las Lomas – Huanchaco. Coordinadora Distrital: Sra. Eduvina BLAS VENTURA DNI N° 17940739 Teléfono: 950099687 Dirección: Calle Daniel Alcides Carrión Mz. 6 Lt. 32 Juan Pablo II - Sector 2 – Pesqueda Parte Alta – Trujillo. Distrito La Esperanza Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinadora Distrital de las JUVESC: Sra. Lucy Morales Díaz Distrito El Porvenir Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinadora Distrital de las JUVESC: Sra. María Centurión Rojas

Page 64: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Celular: 948625670 Correo electrónico: NO Distrito Huanchaco Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sr. Presbítero Salvatierra Risco DNI N° 17844438 Distrito Florencia de Mora Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sra. Herlinda Martínez Cruz Distrito Salaverry Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sr. Jorge Farfán Céspedes Distrito de Víctor Larco Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: No hay información. Distrito de Laredo Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sra. Flor Contreras Zavaleta Distrito de Moche Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sr. Leoncio Nieves Aguilera DNI N° 17961684 Distrito de Simbal Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: No hay información. Distrito de Poroto Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Coordinador Distrital de las JUVESC: Sr. Víctor Alfredo Prieto Rosario

Page 65: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN PROVINCIAL DE

SEGURIDAD CIDADANA 2019 - TRUJILLO

ACTIVIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

META

ANUAL

TRIMESTRE RESPONSABLE 1° 2° 3° 4°

01

Mecanismos de Consulta Ciudadana del PLSC – 2019

CONSULTA PUBLICA

4 1 1 1 1 Secretaria Técnica -

COPROSEC

02

Realización de sesiones ordinarias del COPROSEC

SESIONES 12 3 3 3 3 Secretaria Técnica –

COPROSEC

03

Evaluación del desempeño de los integrantes del COPROSEC y CODISEC

INFORME 04 1 1 1 1 Secretaria Técnica –

COPROSEC

04 Publicación del PPSC y directorio de los integrantes del COPROSEC

PUBLICACION 01 1 --- --- --- Secretaria Técnica –

COPROSEC Gerencia de Sistemas MPT

05

Publicación de informes periódicos de evaluación y acuerdos de las sesiones del COPROSEC en la página Web de la Municipalidad

PUBLICACION 04 1 1 1 1 Secretaria Técnica –

COPROSEC Gerencia de Sistemas MPT

06

Supervisión, monitoreo, evaluación, asistencia técnica y capacitación a los secretarios técnicos y a los equipos técnicos de las Secretarias Técnicas de los CODISEC de la Provincia de Trujillo.

REUNION 10 1 3 3 3 Secretaria Técnica CORESEC

Secretaria Técnica – COPROSEC

07 Ejecución de 01 Programa deportivo

PROGRAMA/ ACTIVIDADES

01 ____ ___ 1 ____

Secretaria Técnica – CORESEC LL - Gobierno

Regional Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CODISEC GRELL

08

Campañas de sensibilización relacionadas a temas de Seguridad Ciudadana, Violencia Social, Seguridad Vial y otros.

CAMPAÑAS 2 ----- 1 1 -----

Secretaria Técnica – CORESEC LL - Gobierno

Regional Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CODISEC Poder Judicial

Ministerio Público PNP

09

Capacitación a los Agentes de Seguridad Ciudadana (serenazgo) de la Provincia y efectivos de la PNP

CAPACITACION 06 ----- 2 2 2

Secretaria Técnica – CORESEC LL - Gobierno

Regional Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CODISEC Poder Judicial

Ministerio Público

Page 66: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

10

Capacitación a la Población Escolar, organizaciones sociales de base, JUVESC, en los Distritos de Poroto, Simbal, Laredo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Huanchaco, Salaverry, Víctor Larco, Moche

CAPACITACION 12 ---- 4 4 4

Secretaria Técnica – CORESEC LL -

Gobierno Regional Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CODISEC GRELL

Poder Judicial Ministerio Público

PNP

11 Organización y ejecución de

mega eventos de connotación social

EVENTOS 02 __ 01 ___ 01

Secretaria Técnica –

COPROSEC Sub Gerencias de la

MPT Poder Judicial

Ministerio Público PNP

12

Implementación de (01) Módulo itinerante de atención de víctimas de violencia y conductores infractores.

MODULO

01

------ 01 -------- --------

Secretaria Técnica – COPROSEC-

Gobierno Local Poder Judicial

Ministerio Público PNP

13

Reuniones mensuales de coordinación con los Comisarios, Gerentes de seguridad ciudadana y Secretarios Técnicos de los diferentes Distritos de la Provincia de Trujillo.

REUNIÓN 10 01 03 03 03

Secretaria Técnica – CORESEC LL -

Gobierno Regional Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CODISEC PNP

Page 67: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

FUNDAMENTOS DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN PROVINCIAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA 2019 (Metas no obligatorias)

META CONTEMPLADA EN

EL PPSC- 2019

INSTITUCIONES RESPONSABLES Y DE

APOYO OBJETIVO

Ejecución de 01 Programa deportivo

Secretaria Técnica –

COPROSEC Secretaria Técnica –

CORESEC LL - Gobierno Regional GRELL

Fortalecer los valores y buenas prácticas en los

segmentos más vulnerables para la delincuencia a nivel de la Provincia de Trujillo.

Campañas de sensibilización relacionadas a temas de Seguridad Ciudadana, Violencia Social, Seguridad Vial y otros.

Secretaria Técnica – COPROSEC-Gobierno Local

Secretaria Técnica – CORESEC LL - Gobierno

Regional Poder Judicial

Ministerio Público PNP

Sensibilizar a la población en general de la

importancia de disminuir la incidencia delictiva asumiendo participación activa en la prevención del

delito.

Capacitación a los Agentes de Seguridad Ciudadana (serenazgo) de la Provincia y efectivos de la PNP

Secretaria Técnica – CORESEC LL

Secretaria Técnica – COPROSEC-PNP Ministerio Público

Poder Judicial

Dotar al personal de serenazgo de los distritos y efectivos de la PNP de competencias

(conocimientos, habilidades y actitudes) que les permitan efectivizar el desempeño de sus labores.

Capacitación a la Población Escolar, organizaciones sociales de base, JUVESC, en los Distritos de Poroto, Simbal, Laredo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Huanchaco, Salaverry, Víctor Larco, Moche

Secretaria Técnica – COPROSEC-PNP.

Secretaria Técnica – CORESEC LL - Gobierno

Regional PNP

Poder Judicial Ministerio Público

Propiciar espacios para el desarrollo temas

preventivos dirigidos a los distintos segmentos de la población de la Provincia de Trujillo

Organización y ejecución de mega eventos de

connotación social

Secretaria Técnica –

COPROSEC-Gobierno Local Sub Gerencias de la MPT

Poder Judicial Ministerio Público

PNP

Apoyar a las poblaciones más vulnerables mediante la realización de campañas médicas, campañas de asesoría legal y psicológica y otros servicios que

beneficien a los más necesitados.

Implementación de (01) Módulo itinerante de atención de víctimas de violencia y conductores infractores.

Secretaria Técnica – COPROSEC-Gobierno Local

Poder Judicial PNP

Prestar atención gratuita a víctimas de la violencia y

a los conductores infractores.

Reuniones mensuales de coordinación con los comisarios, gerentes de seguridad ciudadana y secretarios técnicos de los diferentes distritos de la provincia de Trujillo

CORESEC LL Secretaria Técnica –

COPROSEC -CODISEC PNP

Monitorear y evaluar la disminución de la incidencia delictiva en la provincia e identificar estrategias que

permitan contrarrestar la inseguridad ciudadana

Page 68: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

V. Matriz de Programación de Actividades del Plan provincial de Seguridad Ciudadana Costificada

N° ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA

META ANUA

L

TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030

1° 2° 3° 4° PRODUCTO ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO S/.

01

Mecanismo de Consulta Ciudadana del PPSC – 2019

CONSULTA PUBLICA

4 1 1 1 1

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

CONSULTA PUBLICA

S/. 10,000.00

02

Realización de

sesiones ordinarias del COPROSEC

SESIONES 12 3 3 3 3

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

SESIONES S/. 8,000.00

03

Evaluación de desempeño de los Integrantes del COPROSEC y CODISEC.

INFORME

04

1

1

1

1

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

INFORME S/. 3,400.00

04

Publicación del PPSC y directorio de los integrantes del COPROSEC.

PUBLICACION 01 1 --- --- -----

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

DIFUSION S/. 200.00

05

Publicación de informes periódicos de evaluación y acuerdos de las sesiones del COPROSEC en la página Web de la Municipalidad

PUBLICACION 04 1 1 1 1

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

DIFUSION S/. 400.00

06

Supervisión, monitoreo, evaluación, asistencia técnica y capacitación a los secretarios técnicos y a los equipos técnicos de las

REUNION 10 1 3 3 3

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

REUNIÓN S/. 1000.00

Page 69: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

Secretarias Técnicas de los CODISEC de la Provincia de Trujillo.

07 Ejecución de 01 Programa deportivo

PROGRAMA 01 -- -- 1 --

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

PROGRAMA S/. 10,000.00

08

Campañas de sensibilización relacionadas a temas de Seguridad Ciudadana, Violencia Social, Seguridad Vial y otros.

Campañas 2 ----- 1 1 -----

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

CAMPAÑAS S/. 6,000.00

09

Capacitación a los Agentes de Seguridad Ciudadana (serenazgo) de la Provincia y Efectivos de la PNP

CAPACITACIONES 06 2 2 2

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

CAPACITACIONES

S/. 8,000.00

10

Capacitación a la Población Escolar, organizaciones sociales de base, JUVESC, en los Distritos de Poroto, Simbal, Laredo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Huanchaco, Salaverry, Víctor Larco, Moche

CAPACITACIONES 12 ---- 4 4 4

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

CAPACITACIONES

S/. 30,000.00

11

Organización y ejecución de mega eventos de connotación social

EVENTOS 02 --- 01 --- 01

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

EVENTOS S/. 20,000.00

Page 70: PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRUJILLO 2019sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/... · Es considerada la iglesia más antigua de la región, con su estilo barroco

PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – 2019

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – COPROSEC – TRUJILLO

12

Implementación de (01) Módulo itinerante de atención de víctimas de violencia y conductores infractores.

MODULO

01

------ 01 -------- --------

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

MÓDULO S/. 10,000.00

13

Reuniones mensuales de coordinación con los Comisarios, Gerentes de Seguridad Ciudadana y Secretarios Técnicos de los diferentes distritos de la Provincia de Trujillo

REUNION 10 1 3 3 3

3000356: Comunidad

organizada a favor de la Seguridad Ciudadana

5004167: Comunidad recibe acciones de prevención en el marco del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana

REUNION S/. 2,000.00

TOTAL S/. 109,000.00