5
PLANEACIÓN CURRICULAR 2013 I. E.: PRIMITIVO LEAL LA DOCTORA Docente: Asignatura: Grado: 11 Periodo: 1 N° de clases: 40 N° de Semanas: 10 Fecha Inicio: 14 de Enero 2013 Fecha Cierre: 22 de Marzo de 20123 PROPÓSITO DEL PERIODO: Comprobar en los estudiantes la destreza para manejar diversos lenguajes, que le permitan poner en juego su habilidad creativa, reflexiva y crítica, frente a situaciones reales del contexto en el cual se mueve, a través del análisis, y comprensión de diferentes textos de obras representativas de la literatura Griega y producción de textos con problemáticas propias de la contemporaneidad, que suponen el desarrollo de las competencias lingüística y literaria. COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Lingüística Semántica Literaria Pragmática Indicadores de Desempeño: Se eligen teniendo como referente las competencias, los ejes generadores y los contenidos planteados en las mallas curriculares. Conceptuales (% ) Procedimentales (% ) Actitudinales (% ) Conozco los géneros de la literatura clasificando las obras más importantes con sus respectivos autores. Reconozco algunas figuras literarias utilizadas por Identifico algunas figuras literarias en los fragmentos leídos de la literatura Griega. Elaboro narraciones llenando vacíos encontrados en la Ilíada, Muestro interés por la lectura y la escritura para mejorar la comprensión y la interpretación. Demuestro compromiso y respeto por los temas desarrollados en el período.

Planeacion grado 11º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeacion grado 11

Citation preview

PLANEACIÓN CURRICULAR 2013

I. E.: PRIMITIVO LEAL LA DOCTORA Docente: Asignatura:

Grado: 11 Periodo: 1 N° de clases: 40 N° de Semanas: 10 Fecha Inicio: 14 de Enero 2013

Fecha Cierre: 22 de Marzo de 20123

PROPÓSITO DEL PERIODO: Comprobar en los estudiantes la destreza para manejar diversos lenguajes, que le permitan poner en juego su habilidad creativa, reflexiva y

crítica, frente a situaciones reales del contexto en el cual se mueve, a través del análisis, y comprensión de diferentes textos de obras representativas de la literatura

Griega y producción de textos con problemáticas propias de la contemporaneidad, que suponen el desarrollo de las competencias lingüística y literaria.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS:

Lingüística

Semántica Literaria

Pragmática

Indicadores de Desempeño: Se eligen teniendo como referente las competencias, los ejes generadores y los contenidos planteados en las mallas curriculares.

Conceptuales (% ) Procedimentales (% ) Actitudinales (% )

Conozco los géneros de la literatura clasificando las obras más importantes con sus respectivos autores.

Reconozco algunas figuras literarias utilizadas por

Identifico algunas figuras literarias en los fragmentos leídos de la literatura Griega.

Elaboro narraciones llenando vacíos encontrados en la Ilíada,

Muestro interés por la lectura y la escritura para mejorar la

comprensión y la interpretación.

Demuestro compromiso y respeto por los temas desarrollados en el período.

autores de la épica de Grecia, fortaleciendo la

competencia lingüística.

Entiendo y explico los textos relacionados con la mitología

Griega apropiándome de los saberse literarios.

o en la Odisea, para fortalecer el proceso de lectura y escritura

Indicadores de Desempeño COMPETENCIAS LABORALES

Soy creativo en mis producciones orales y escritas, potenciando habilidades comunicativas .

Indicadores de Desempeño: COMPETENCIAS AMBIENTALES

Aplico la escucha en todo mi proceso para mejorar los aprendizajes y la sana convivencia.

Indicadores de Desempeño: COMPETENCIAS CIUDADANAS

Respeto la diferencia entre mis compañeros, para potenciar las relaciones interpersonales.

Actividades (N° = Número de Clases)40

De Inicio / Saberes previos Nueva información y profundización N° Retroalimentación / Aplicación N°

Actividades (N° = Número de Clases)40

De Inicio / Saberes previos Nueva información y profundización N° Retroalimentación / Aplicación N°

Preguntas dirigidas acerca de los saberes de las

competencias a desarrollar.

Lluvia de ideas

Explicación magistral acerca de los grandes géneros de

la literatura Lectura acerca de la mitología griega

Puesta en común

Conversatorio (saberes previos) Socialización de la planeación primer período del año

2013.

Motivación acerca de la importancia de la lectura de la Ilíada y la Odisea

Explicación acerca de los dioses griegos y romanos

Conversatorio acerca de Homero Explicación con ejemplos de las figuras literarias

Analizar la película Troya

Presentaciòn de la película la odisea

Mapa genealógico Socialización, y evaluación de talleres del lenguaje

figurado.

Proceso de Evaluación

Productos / Evidencias Técnicas e instrumentos Criterios

Mapa conceptual o cuadro sinóptico

Árbol genealógico o gráfico donde recogen los personajes del texto

Cuaderno de notas con tareas y actividades de clase. Cuaderno de literatura con dibujos, láminas, frases , ideas, pensamientos etc. Dando cuenta del proceso de

lectura.

Elaboración de un texto narrativo

Talleres de comprensión de lectura (competencias icfes)

Evaluación bimestral de periodo

Exposición

Portafolio Un texto narrativo individual

Presentar una grabación en grupo

Evaluación final

Talleres tipo Icfes

Demostrar la comprensión del texto a través de la participación en clase

Presentar el cuaderno con todas las tareas y actividades Cuaderno de literatura con dibujos, láminas, frase , ideas, pensamientos etc. Dando cuenta del proceso de lectura.

Demostrar compromiso y respeto por el área. Preparar el examen de período

Elaboración de tareas y actividades

Responsabilidad con los procesos de lectura y escritura.

Recursos: Fotocopias Internet

Sala inteligente Portátil Libros

Textos guías y cuadernos

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES .

ESTE APARTADO SE REFIERE A LAS ACTIVIDADES SUPLETORIAS PARA ALCANZAR LOS INDICADORES DE LOGRO Y COMPETENCIAS UTILIZANDO OTRAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y ESTAS

PUEDEN REALIZARSE EN EL INICIO, EN EL TRANSCURSO O AL FINAL PERIODO.

ACTIVIDADES SUPLETORIAS

De Inicio / Saberes previos Profundización Retroalimentación / Aplicación

A. esquemas, y cuadros propuestos por los estudiantes

B. Relectura de los cantos de la Odisea o de la Ilíada

Utilización de los medios tecnológicos

A través de películas, carteleras, videos

B Lecturas y exposiciones relacionadas con los temas

C Presentación de carteleras, escritos u otros gráficos

propuestos por los estudiantes.

A. presentar los temas vistos de forma oral o escrita con

una estrategia innovadora

B. Elaboración de video según los guiones realizados.

PROCESO DE EVALUACIÓN Productos / Evidencias Técnicas e instrumentos Criterios de evaluación

A. Estrategias escritas u orales propuestas por los

estudiantes.

B. Uso de los recursos tecnológicos para presentar

los temas

A. Textos escritos y actividades orales individuales o grupales

propuesto con otras estrategias que den cuenta del desarrollo

de competencias específicas

B. presentación de trabajos a través de los recursos

tecnológicos, u otros medios

Desarrollar y aplicar las competencias específicas del

área.

Desarrollar y aplicar las competencias básicas de la

lectura.

Respetar los acuerdos pactados para la elaboración de

actividades supletorias.