19
Nombre del profesor: Región: NOROESTE BLOQUE: 2 Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 1 Propósito de sesión: Que el alumno aprenda, practique, analice e identifique las relaciones que establecen entre ellos de manera individual y colectiva. EJES BLOQUES Y CONTENIDOS Competencias ( x ) Integración de la corporeidad ( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos ( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas LA ACCIÓN MOTRIZ CON EL DESEMPEÑO Y LA MOTRICIDAD EL SIGNIFICADO DEL CREATIVIDAD INTELIGENTES Lo que soy, proyecto y construyo ( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo ( ) Conozco mi potencial y mis límites.. ( ) Conciencia corporal Actividad complementaria ( ) Esfuérzate con medida Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento. Aprendizajes esperados: Que comprenda actividades de cancha propia y sus implicación para desempeñar con honestidad. APERTURA Presentación del bloque. Explicación de la secuencia (reglas). Criterios de evaluación. Calentamiento. Los valores de jugar limpio ( x ) Los participantes y sus interacciones. ( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área ( ) Formarse en valores Actividad complementaria ( ) Jugar y cooperar. PARTE MEDULAR Rugby tenis Se divide el quipo en dos equipos mixtos de seis integrantes: consiste que la pelota pasa a la otra mitad de la cancha evitando que vote en el área neutral (pág.191). Variabilidad de la práctica (incluir) Los alumnos que en ese momento no participan deberán llenar ludogramas Todo es cuestión de estrategias ( ) La interacción como estrategia. ( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia. ( ) Organización de un torneo Actividad complementaria ( ) Cuidado del cuerpo.

planeaciones 2° bloque 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 1Propósito de sesión: Que el alumno aprenda, practique, analice e identifique las relaciones que establecen entre ellos de manera individual y colectiva.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento.

Aprendizajes esperados: Que comprenda actividades de cancha propia y sus implicación para desempeñar con honestidad.

APERTURAPresentación del bloque.Explicación de la secuencia (reglas).Criterios de evaluación.Calentamiento.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( x ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARRugby tenisSe divide el quipo en dos equipos mixtos de seis integrantes: consiste que la pelota pasa a la otra mitad de la cancha evitando que vote en el área neutral (pág.191).Variabilidad de la práctica (incluir)Los alumnos que en ese momento no participan deberán llenar ludogramas

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREAnálisis de sesión. (¿logramos el propósito? ¿Qué actitudes tomamos?, etc.)Reflexión de las reglas del juego.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelotas de futbol DIRECTOR (A)

Nombre del profesor: Región: BLOQUE: 2

Page 2: planeaciones 2° bloque 2

NOROESTE Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 2Propósito de sesión: Que el alumno aprenda, practique, analice e interpreten las relaciones que establecen: ellos de manera individual y colectiva.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento.

Aprendizajes esperados: Que comprenda actividades de cancha propia y sus implicación para desempeñar con honestidad.

APERTURADar a conocer propósito de sesión.Organización de equipos.Calentamiento.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( x ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARRugby tenis variantes:Utilizar dos o más balones para provocar un dominio de movimiento (variabilidad de la práctica)Modificar el número de integrantes por equipo.Con diferentes tipos de pelota (vinil, básquet, tenis, volibol, etc.)

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREAnálisis de participación de compañeros.Comentar variables.Encargar tarea.Pañoletas o toallas por parejas.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Balones DIRECTOR (A)

Nombre del profesor: Región: BLOQUE: 2

Page 3: planeaciones 2° bloque 2

NOROESTE Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 3Propósito de sesión: Que el alumno aprenda, practique, analice e identifique las relaciones que establecen entre ellos de manera individual y colectiva.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento y exploración y solución de problemas.Aprendizajes esperados: Que el alumno ajuste su desempeño y habilidades al trabajar en equipo y establezca lasos de colaboración.

APERTURARevisión de tarea. (calentamiento)Comentar propósito de sesión. (Reglas y como se juega el voleibol paracaídas).Organización de equipos.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( x ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARInicio del juego (voleibol paracaídas).Se organiza por parejas y se distribuyen por la cancha.Consiste en pasar la pelota a la otra mitad de la cancha de volibol y que no sea atrapada por la pareja contraria.

Variantes:Una o dos parejasPor terciasPor cuartetosCon 2 pelotasJugar a dar puntuaciónTodos participan.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión acerca de las sesiones.Encarga tarea: Que conozcan o investiguen un juego tradicional y como lo podrían modificar.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pañuelos o toallas y pelotas DIRECTOR (A)

Page 4: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 4Propósito de sesión: Que el alumno construya y practique juegos propios, modificando actividades ya conocidas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento y exploración y solución de problemas.Aprendizajes esperados: Que el alumno construya y practique juegos conocidos y hagan modificaciones.

APERTURACalentamiento.Dar a conocer el propósito de sesión.Revisión de tarea.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( x ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARDiseñar un juego.Propuesta por el.La clase es variable de acuerdo a la tarea encargada previamente.Realización de las propuestas de los alumnos

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de la actividad.Tarea: dar indicaciones para la elaboración de material para juego de paleta, raqueta de pin pon.Evaluación secuencia # 1

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO __________________ DIRECTOR (A)

Page 5: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 5Propósito de sesión: Que el alumno conozca diferentes formas de movimiento en la práctica, promover el juego limpio en actitudes positivas ante trabajo colaborativo y la confrontación.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento y Global.

Aprendizajes esperados: Que el alumno analice, comente las formas de golpeo, desplazamientos y actitudes en el juego de pelota.

APERTURARevisión de tarea (raqueta de pin pon).Dar a conocer propósito de la sesión y de secuencia.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( x ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARActividad uno juego de pelotas.Se organiza el grupo en tercias, procurando que sean mixtos.Consiste en golpear la pelota con la raqueta, pasarla por encima de la red y dirigirla al círculo que esta protegido por el contrario..

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de reglas.Tarea:Investigar actividades previas de la actividad complementaria. (Investigar tópicos relacionados con el volibol).Traer material para el SHUTTLEBALL.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO ____________________ DIRECTOR (A)

Page 6: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 6Propósito de sesión: Provocar en los alumnos una práctica constante y variada para ajustar sus desempeños motrices a las condiciones donde se realice el juego.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas:

Aprendizajes esperados: Comprende el móvil de las actividades de media cancha propia y sus implicaciones para desempeñarse con honestidad.

APERTURAPropósito de la sesión.Revisión de tarea.Organizar equipos.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( x) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARShuttleball.Generalidades.Terreno de juego.La red y postes.La raqueta.El volante.La práctica.La puntuación.Las reglas, etc.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREGenerar comentarios acerca del juego.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Cuaderno DIRECTOR (A)

Page 7: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 7Propósito de sesión: Provocar en los alumnos una programación bastante y variada para ajustar su desempeño motriz a las condiciones donde se realiza.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tares en movimiento (global).Aprendizajes esperados: Experimenta y analiza emociones vinculadas con el juego y el deporte educativo.

APERTURARevisión de tarea (Shuttleball)Conocer propósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( x) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULAREl juego de Shuttleball (variantes).Jugar por parejas hombres y mujeres.Se puede ser a tantos logrados o por tiempo.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de la sesión.Tarea:Traer un ensayo de lo que es el juego limpio.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelotas de gallo, raqueta de pin pon, redes DIRECTOR (A)

Page 8: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 8Propósito de sesión: El alumno reflexionará y debatirá en torno a cuales son las características del juego limpio, y cuales acciones y modificaciones se pueden hacer en las prácticas cotidianas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas

Aprendizajes esperados: se apropie de los valores y/o elementos necesarios para desempeñarse en actividades de juego limpio

APERTURARevisión de tarea.Propósito de sesión.Organizar el debate sobre el juego limpio.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARPregunta ¿qué es juego limpio?Lluvia de ideasBaúl de juegos.Golpeo y puntería.- pasar el volante o gallito por donde indique el contrincante.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERRECuestionario de la pagina 203.¿Cómo las resolviste?¿Qué modificaciones propones para hacer el juego?¿Qué actitudes conviene asumir para solucionar?

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Raqueta, gallito, figura geométrica DIRECTOR (A)

Page 9: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 9Propósito de sesión: Que el alumno valore y respete a sus compañeros

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: (A.P.M) (A.T.E)

Aprendizajes esperados: Que el alumno aprenda a analizar reglas para saber como determinar el juego limpio.

APERTURADar a conocer la secuencia de trabajo 3.Propósito de sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( x ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARActividad ta-ka-taConsiste en pasar la pelota a la cancha contraria por arriba de la red, golpeándola con la palma de la mano de abajo hacia arriba y nunca al contrario provocar que el contrario no lo regrese.Variantes.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de la sesión.Tarea:Encargar materiales para la actividad bolos y bastones.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota, red voleibol DIRECTOR (A)

Page 10: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 10Propósito de sesión: Que el alumno elabore situaciones reales de la práctica del juego y exprese situaciones de triunfo y derrota.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas

Aprendizajes esperados: Comprende el móvil de las actividades de cancha propia y sus implicaciones para desempeñarse honestamente.

APERTURARevisión de tarea.Comentar el propósito de la sesión.Comentar acerca del material elaborado en caja.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( x ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARReglas del juego.Bolos y Bastón.- Se hacen dos equipos frente a frente separados línea central. Cada equipo tiene diez bolos colocados detrás línea final. A una señal se golpean con el bastón las pelotas en dirección al campo contrario, con la intención de derribar los bolos del equipo contrario.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREComentan como se sintieron en el juego.Tarea:Bastones, aros, conos.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Bolos y bastos. DIRECTOR (A)

Page 11: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 11Propósito de sesión: Promover el juego limpio, fomentar actividades de respeto a la cooperación de tolerancia ante las experiencias de derrota y el triunfo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento (global).Aprendizajes esperados: Que actúe con responsabilidad los roles del compañero y adversario para reconocer aspectos de su persona y favorecerla.

APERTURARevisión de tarea (material por el profe).Propósito de la sesión.Organización por equipos.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULAR Dar a conocer las reglas de Beisbol recorrido.

1. Se colocan dos postes con una cuerda amarrada a los extremos pasando por arriba de ellos.

2. Conos en zig-zag3. Ocho aros colocados juntos pasar brincando.4. Un cuadro de 50x30cm.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de la sesión.Comentar acerca de las reglas y las diferente posiciones de juego y lo que se hace en cada una de ellas.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Conos, aros, pelota, caja, dos palos DIRECTOR (A)

Page 12: planeaciones 2° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: 51 Grado: 2do SESION: 12Propósito de sesión: Que el alumno aprenda, practique, analice e identifique, Promover el juego limpio, fomentar actividades de respeto a la cooperación de tolerancia ante las experiencias de derrota y el triunfo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Asignación de tareas en movimiento (global).

Aprendizajes esperados: Que actúe con responsabilidad los roles del compañero y adversario para reconocer aspectos de su persona y favorecerla.

APERTURAComentar como parte de los juegos.Dar avance al propósito de sesión.Calentamiento.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARVariantes de beisbol recorrido.Variantes:Antes de realizar diez pases encestar la pelota en la canasta de basquetbol.Modificar las acciones a realizar en cada base.Jugar a de puntuación o por tiempo.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión de la sesión.Tarea: Los códigos del juego limpio.Dictar las preguntas generadoras.(pag.208)

Vo.Bo.

Page 13: planeaciones 2° bloque 2

MATERIAL DIDACTICO Mismo clase anterior 11 DIRECTOR (A)

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 13Propósito de sesión: El alumno reflexione sobre su propia actitud ante las distintas situaciones conflictivas en el juego y el deporte educativo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Global

Aprendizajes esperados: asume el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el reconocimiento de las posibilidades propias y del otro.

APERTURARevisión de tarea.Propósito de la sesión.Actividad de código de juego limpio.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( x ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARCódigo de juego limpio.Reflexiones sobre situaciones conflictivas de juego.Baúl de juegoVoleibol con un pie.- Se organizan equipos por pareja que están sujetas de un pie, consiste en pasar la pelota golpeándola con cualquier parte del cuerpo a campo contrario.Reglas.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREReflexión acerca de juego limpioPresentan códigos elaborados.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Red, pelota, cancha DIRECTOR (A)

Page 14: planeaciones 2° bloque 2