7
Universidad de Atacama Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Educación PLANIFICACIÓN ANTECEDENTES GENERALES : Escuela: Abraham Sepúlveda Pizarro Curso: 2°C Periodo de clase: 12:00 – 13:30 Fecha: 01 de septiembre 2014 Nombre del Practicante: Catalina González Espinoza Profesora guía: Daniza Castañeda Supervisora: Rosita Guzmán Araya Metodóloga: Marcela Urízar Vergara Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tiempo: 90 minutos Unidad: 2 Objetivo de la Clase: Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur. Indicador de logro de la clase: Localizan en un mapa de Chile la ubicación de los distintos pueblos originarios prehispánicos de Chile.

Plani Historia Cata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Universidad de Atacama

Universidad de AtacamaFacultad de Humanidades y EducacinDepartamento de Educacin

PLANIFICACIN

ANTECEDENTES GENERALES:

Escuela: Abraham Seplveda Pizarro Curso: 2C Periodo de clase: 12:00 13:30 Fecha: 01 de septiembre 2014

Nombre del Practicante: Catalina Gonzlez Espinoza

Profesora gua: Daniza Castaeda Supervisora: Rosita Guzmn ArayaMetodloga: Marcela Urzar Vergara

Asignatura: Historia, Geografa y Ciencias Sociales Tiempo: 90 minutos Unidad: 2

Objetivo de la Clase: Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.

Indicador de logro de la clase: Localizan en un mapa de Chile la ubicacin de los distintos pueblos originarios prehispnicos de Chile.

Metas (Objetivos de aprendizajes)contenidos

Descripcin de la ActividadIntervencin DocenteIndicadores de Evaluacin

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.

Zona Norte. Zona Centro.

Zona Sur.

Pueblos Originarios de Chile

Atacameos.

Aymaras.

Changos.

Diaguitas.

Mapuches.

Onas.

Chonos.

Yaganes.

Alacalufes o Kawskar.

Rapa Nui .

Localizan en un mapa de Chile los pueblos originarios de Chile.

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoracin y reflexin sobre su historia personal, de su comunidad y del pas.

Inicio(10- 15 minutos)

Saludo inicial.

Responden preguntas formulada por la docente en forma ordenada, levantando la mano para contestar.

Observan video sobre los pueblos originarios de Chile.

Los estudiantes responden las preguntas formuladas en relacin al video observado.

Escuchan con atencin el objetivo de la clase.

Desarrollo (65 minutos)

Observan un mapa de Chile.

Ubican la zona norte de Chile y la pintan con color.

Ubican en la zona norte de Chile los pueblos originarios que vivan all (Atacameos, Aymaras, changos y Diaguitas).

Ubican la zona centro del pas y la pintan de un color diferente a la zona norte.

Ubican en la zona centro de Chile los pueblos originarios que vivan all (Mapuches).

Ubican la zona sur del pas y la pintan de un color diferente a las otras zonas.

Ubican en la zona sur de Chile los pueblos originarios que vivan all (Yaganes, alacalufes, chonos y onas).

Ubican Chile insular en el mapa (Isla de Pascua) y lo pintan de un color diferente a las zonas ya vistas).

Ubican en la Isla de Pascua al pueblo originario Rapa Nui.

Cierre (10 minutos)

Responden levantando la mano, las preguntas formuladas por la docente.

Se despiden de la docente.

Inicio(10- 15 minutos)

Saludo inicial.

Activacin de conocimientos previos mediante preguntas como: Quien sabe a qu pueblos se ubicaban en la zona norte?, Qu caractersticas tenan?, Qu pueblos se ubicaban en la zona centro? Qu caractersticas tenan? Qu pueblos se ubicaban en la zona sur? Qu caractersticas tenan?

Muestra a los estudiantes un video sobre los pueblos originarios de Chile y sus principales caractersticas.

Formula preguntas relacionadas con el video mostrado como: Qu pueblos que han visto, observaron en el video?, podran mencionar que pueblos son sedentarios y cuales son nmades?

La docente lee el objetivo de la clase.

Desarrollo (65minutos)

Entrega a los estudiantes un mapa de Chile.

Les solicita que ubiquen en l la zona norte del pas y que luego la pinten con color.

Seala que deben Ubicar en la zona norte de Chile los pueblos originarios que vivan all.

Indica que ubiquen la zona centro del pas y que la pinten de un color (diferente a la zona norte).

Seala que deben Ubicar en la zona centro de Chile los pueblos originarios que vivan all.

Les solicita que ubiquen en l la zona sur del pas y que luego la pinten con color (diferente a la otras dos zonas).

Seala que deben Ubicar en la zona sur de Chile los pueblos originarios que vivan all.

Les pide que ubiquen Chile Insular (Isla de Pascua) y que lo pinten de un color diferente a las zonas ya trabajadas.

Ubican en la Isla de Pascua el pueblo originario Rapa Nui.

Cierre (10 minutos)

Retroalimentacin mediante preguntas; Qu enseanza o costumbres nos dejaron los pueblos originarios?, Por qu debemos valorar cada uno de los pueblos que existieron en Chile?, Qu rescataran de los pueblos indgenas vistos?, etc.

Se despide de los estudiantes.

Ubicar las zonas norte, centro y sur de Chile en un mapa.

Conocer los pueblos originarios de Chile y ubicarlos en un mapa de este.

Reconocen la importancia de estos pueblos en la historia de Chile.

Recursos: Power point y hoja de trabajo.Bibliografa: Programa de estudio de Historia y Geografa de 2 bsico.

________________________

Metodloga: Marcela Urzar Vergara