4
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl “Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile

planicienciasagosto3

  • Upload
    lenaz87

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación tercero basico luzy sonido

Citation preview

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA

www.colegiosanantoniodematilla.cl Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje

De los nios en el Norte de Chile PLANIFICACIN DE CLASE MES DE AGOSTO 2013

Asignatura: Ciencias Naturales Nivel: Terceros BsicosSemestre: Segundo

Unidad didctica: Ciencias fsicas y qumicas.Clases desde la 1 a la 8Horas: 12 horas pedaggicas

Objetivos de Aprendizaje (OA) Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. Investigar experimentalmente y explicar algunas caractersticas de la luz; por ejemplo: viaja en lnea recta, se refleja, puede ser separada en colores. Investigar experimentalmente y explicar las caractersticas del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad

Habilidades:Observar.Plantear preguntas.

Comparar

Describir

Proponer

Comunicar

Agrupar

Organizar

Elaborar

Distinguir

Identificar

Explicar

Actitud(es)-Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

- Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

- Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Conocimiento(s) previo(s) Caractersticas y necesidades de los seres vivos.

Ubicacin y funcin de algunas partes del cuerpo. Reconocer que la actividad fsica y el juego contribuyen a la salud.

Actividad(es) genrica(s)-Reconocen principales fuentes de luz.

-Clasifican fuentes de luz natural y artificial.

-Propieades de la luz.

-Escuchan diversos sonidos y los clasifican.-describen las propiedades del sonido.

Objetivo o actividad(es) especfica(s) Diferenciar objetos que emiten luz de aquellos que la reflejan. Comunicar resultados y los registros en tablas simples. Explicar en qu se diferencian las fuentes naturales de las artificiales.

Comparar fuentes naturales y artificiales de luz, indicando similitudes y diferencias.

Clasificar fuentes de luz en natural y artificial.

Explicar las sombras como una consecuencia de la propagacin rectilnea de la luz.

Comparar objetos transparentes de opacos.

Demostrar que el sonido viaja en distintas direcciones.

Clasificar sonidos en funcin del tono y de la intensidad.

Contenido(s)-Fuentes de luz natural y artificial.-Propiedades de la luz.

-El sonido y sus caractersticas.

Propiedades del sonido.

Recursos de aprendizaje:

Power Point.

Libro del Alumno Ilustraciones

Radio CD

Notebook

Proyector.Indicadores de Logro-Distingue fuentes de luz naturales y artificiales.

-Explica propiedades de la luz por medio de la investigacin experimental.

-Explica el sonido y algunas caractersticas por medio de la investigacin experimental.

Secuencia Didctica.

Inicio: Se les pide a los estudiantes que cierren sus ojos y transmitan en forma oral lo que observan, luego se les pide que los abran y se les realizan preguntan orales tales como; qu observan ahora? a qu se debe? qu sucedera si no existiera luz? de qu otra forma podemos obtener luz?. A partir de estas preguntas se plantea el objetivo de la clase y se les menciona que en esta unidad aprenderan las caractersticas que tienen la luz y el sonidoDesarrollo: Observan y leen power point Caractersticas de la luz, se comenta en conjunto con el docente. Anotan en sus cuadernos principales caracteristicas de la luz y fuentes de luz. Guiados por el profesor los alumnos realizan la actividad de la pgina 103 Fuentes de luz y 104 Trayectoria de la luzCierre: Se le entrega a cada alumno ficha de actividad: Fuentes de luz. Observan las imgenes y sealan si corresponde a luz natural o artificial, recortan y pegan en sus cuadernos las distintas imgenes.Inicio: Se activan conocimientos previos a travs de preguntas. Se conforman los grupos de trabajos y se ordenan las mesas.Desarrollo: Una vez listos los equipos de trabajo, se les pide a los alumnos que saquen sus materiales y el texto del estudiante. Se les explica en qu consiste el trabajo guiados con su texto de estudio pagina 105, registra cada uno de los integrantes sus resultados en sus textos.Cierre: Se revisa y comenta la actividad.

Inicio: Se les pide a los alumnos que con sus manos realicen diversas sombras en la pared. Luego el profesor realiza preguntas tales como; Por qu se produce esta situacin? se puede hacer la sombra ms grande? y ms pequea?. Se plantea el objetivo de la clase y se explica el efecto y causa de la situacion planteada.Desarrollo: Observan video sobre la luz y lo que puede hacer la luz. Escriben en su cuaderno Qu puede hacer la luz: Sombras, Rebota y Dividirse en colores. Realizan actividades de las pginas 106, 107 y 108. Realizan actividad complementaria La luz, entregada por el profesor.Cierre: Realizan actividad manos a la obra. Materiales: papel, lpiz grafito, disco compacto, fuente de luz. Se revisa en conjunto la actividad.

Inicio: Activacin de conocimientos previos a traves de preguntas. Observan video sobre las diversas fuentes de luz. Comentan y responden preguntas en relacion al video.Desarrollo: Los alumnos transcriben en sus cuadernos definicion de: Fuentes de luz, Luz proveniente del sol, otros usos de la luz solar, efecto de la falta o del exceso de luz solar, Usos de la luz artificial. Dan ejemplos cotidianos. Realizan con ayuda del docente mapa conceptual de La Luz.Cierre: Reciben guia de aprendizaje propuesta en el texto Pensar sin lmites metodo Singapur. Se revisa en conjunto y archiva en cuadernos.

Inicio: Se les invita a los alumnos a cerrar sus ojitos y permancer en silencio para poder escuchar todos los sonidos que provengan del exterior. Se les explica el significado de sonido y se les invita a realizar rpidamente el experimento de la regla y completar el organizador grfico de la causa y efecto de dicho experimento.Desarrollo: Observan power point explicativo sobre el sonido. Anotan en sus cuadernos Cmo se produce el sonido, usos del sonido, formas de producir sonidos, y diferentes tipos de sonidos.

Escuchan variados ritmos y los clasifican en fuerte, suave, agudo y grave.

Cierre: Realizan ficha complementaria extraida del texto Pensar sin lmites metodo singapur. Se revisa en forma grupal la actividad.

Inicio: Escuchan diversos sonidos musicales y describen sus sonidos. Activan conocimientos previos a traves de preguntas guiadas.Desarrollo: Observan Power point explicativo Cmo viaja el sonido?. Leen las propiedades del sonido: Volumen y tono. Escriben en sus cuadernos las propiedades del sonido. Realizan actividad complementaria propuesta en la guia didactica del docente pgina 205.Cierre: Escuchan diversos sonidos de instrumentos de cuerda y comparan sus sonidos. Realizan actividades propuestas en el texto pgina 114 y 115.

Inicio: Activacion de conocimientos previos, realizan lluvia de ideas con palabras claves en estudio, las cuales son anotadas en la pizarra.Desarrollo: En conjunto con el profesor se realiza mapa conceptual con las palabras clases dictadas por los alumnos en la lluvia de ideas. Copian el mapa conceptual en sus cuadernos.

Observan video relacionado a la transferencia de sonido y energa. Comentan lo observado. Registran en sus cuadernos conceptos varios tales como: Sonido y ondas.Cierre: Desarrollan guia de estudio a modo de repaso para la evaluacin.

Inicio: Reciben instrucciones para responder de buena manera su primera evaluacion del segundo semestre.Desarrollo: Realizan en forma silenciosa y ordenada evaluacin simultnea de la asignatura.

Cierre: Se recogen las evaluaciones y se comentan las principales dificultades de la evaluacin.

EMBED CorelDRAW.Graphic.13

6

4

1

8

3

2

5

7

_1329309480.unknown