4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO I 1/5 4 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga a partir del dominio científico de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Reconoce situaciones de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis. Analiza información relevante sobre metodología científica y actitud científica, leyendo un texto. Identifica los pasos del método científico, en ejemplos propuestos. Analiza los avances de la ciencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana en un trabajo práctico. Utiliza conocimientos científicos, que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución. Diseña estrategias para hacer una investigación. Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica. Diseña un proyecto de investigación sobre la contaminación por residuos sólidos de Zaña. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO El docente presenta la idea de desarrollar un proyecto de aprendizaje. Precisa el título, los aprendizajes que deben lograr y las estrategias que van a emplear. Luego, para explorar las ideas previas del estudiante, el docente presenta unas diapositivas con imágenes sobre contaminación ambiental. Mediante lluvia de ideas, los estudiantes responden a las interrogantes planteadas por la docente. DESARROLLO El docente presenta la siguiente situación: TITULO DE LA SESIÓN La ciencia y la metodología científica.

PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Citation preview

Page 1: PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

SEGUNDO I 1/5 4

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga a partir del

dominio científico de

los métodos científicos,

sobre situaciones

susceptibles de ser

investigadas por la

ciencia.

Reconoce situaciones de ser

investigadas, las

problematiza y formula

preguntas e hipótesis.

Analiza información relevante

sobre metodología científica y

actitud científica, leyendo un texto.

Identifica los pasos del método

científico, en ejemplos propuestos.

Analiza los avances de la ciencia

y sus aplicaciones en la vida

cotidiana en un trabajo práctico.

Utiliza conocimientos

científicos, que le

permitan explicar

hechos y fenómenos

naturales y tomar

decisiones informadas

o plantear alternativas

de solución.

Diseña estrategias para

hacer una investigación.

Procesa información fiable y

relevante de distintas fuentes

y mediante distintos

procedimientos.

Formula conclusiones

fundamentadas, las

argumenta sobre la base de

evidencias y las comunica.

Diseña un proyecto de

investigación sobre la

contaminación por residuos sólidos

de Zaña.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

El docente presenta la idea de desarrollar un proyecto de aprendizaje. Precisa el título, los

aprendizajes que deben lograr y las estrategias que van a emplear.

Luego, para explorar las ideas previas del estudiante, el docente presenta unas

diapositivas con imágenes sobre contaminación ambiental. Mediante lluvia de ideas, los

estudiantes responden a las interrogantes planteadas por la docente.

DESARROLLO

El docente presenta la siguiente situación:

TITULO DE LA SESIÓN

La ciencia y la metodología científica.

Page 2: PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

A partir de la situación presentada, el docente organiza a los estudiantes en equipos, les

recuerda las normas de convivencia e invita a los equipos a plantearse interrogantes en

función de la situación.

Explica cuando el mal uso de los recursos naturales se convierte en una amenaza para la

población.

¿Cuáles son las consecuencias de la tala indiscriminada de los bosques?

Planteen un problema originado por el mal uso de los recursos naturales y formulen

alternativas de solución.

Problema Impacto Alternativas

de solución

Situación A

Situación B

Los estudiantes dialogan en sus grupos y responden estas u otras interrogantes. Luego,

socializan sus respuestas en los equipos.

El docente lleva a los alumnos de visita de campo, para observar en situ un botadero de

residuos sólidos en su localidad. Toman fotos, graban video y completan un guía de

trabajo de campo.

El docente introduce el concepto de ciencia y de metodología científica con sus

respectivos pasos o procesos.

CIERRE

Los estudiantes aplican los procesos del método científico en el fenómeno observado y

lo socializan en plenaria.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Se les pide que traigan por escrito alternativas de solución al problema ambiental observado.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.º

grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y

Ambiente-Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación.

¿Qué pasa cuando hacemos un mal uso de los recursos naturales?

Lectura propuesta en el texto: Ciencia, Tecnología y Ambiente 2 página 27 del Minedu. Ver anexo.

Page 3: PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Institución Educativa “Santo Toribio de Mogrovejo”

Zaña GUÍA DE VISITA DE CAMPO FECHA____________________________

EQUIPO DE ESTUDIANTES:

1.-_____________________________________________________________________________________

2.-_____________________________________________________________________________________

3.-_____________________________________________________________________________________

4.-_____________________________________________________________________________________

5.-_____________________________________________________________________________________

CAPACIDAD A DESARROLLAR: Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.-Cuál es la dirección exacta, donde existe el botadero de basura doméstica? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2.-Describe lo que observaste en el lugar visitado.Evidencia con fotos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Qué situación problemática detectaste al llegar a dicho lugar?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4.-¿Formula una pregunta de investigación a cerca de la situación problemática?

________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5.-¿Explica el porque ocurre dicha situación problemática?

______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 6.-¿Cómo puedes verificar tus explicaciones acerca de la problemática detectada?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

7.-¿Qué resultados obteniste luego de verificar tus explicaciones?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

8.-¿Cuáles serían tus concluiones a cerca de la problemática detectada?

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Docente: Mg. Nelly D. Tuesta Calderón

Page 4: PLANIFICACION DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué

¿Qué pasa cuando hacemos un mal uso de los recursos naturales?

La naturaleza nos brinda una valiosa biodiversidad: Los bosques, los mares,

los ríos, las plantas, los animales y nosotros dependemos unos de otros.

Entonces, ¿Por qué en vez de proteger nuestra biodiversidad deterioramos

irreversiblemente algunos recursos naturales?

Actualmente el mal uso de los recursos nos ha llevado a condiciones críticas,

como la pérdida de los bosques por la tala indiscriminada. Esta ha traído

como consecuencia la disminución de los recursos hidrológicos y la erosión

de los suelos fértiles, lo que ha originado la extinción de algunas especies de

la flora y de la fauna.

Otra consecuencia del mal uso de los recursos naturales, en lo concerniente

a la tala de bosques es que las poblaciones quedan expuestas a fenómenos

naturales como inundaciones o tormentas, debido a que los bosques

controlan la cantidad de agua que entra y sale del ecosistema. Es así que, al

no contar con esta barrera natural, el hombre queda expuesto a amenazas

naturales. Este término se refiere a los elementos del medio ambiente que

afectan al ser humano y que están causados por fuerzas ajenas a él. Dicho de

esta manera, pareciera que no hay diferencia. Sin embargo un fenómeno

natural, que ocurre en una zona no habitada por el ser humano, no es una

amenaza. Un desastre natural, en cambio, ocurre en lugares donde hay

actividad humana y causa fatalidad.

A partir del texto leído respondemos las preguntas en nuestro cuaderno y

planteamos una solución:

1.-Explica cuando el mal uso de los recursos naturales, se convierte en una

amenaza para la población.

2.-¿Cuáles son las consecuencias de la tala indiscriminada de los bosques?

3.-Planteen un problema originado por el mal uso de recursos naturales y

formulen alternativas de solución.

Problema Impacto Alternativas de solución

Situación A

Situación B

Docente: Mg.Nelly Tuesta Calderón

¿Qué pasa cuando hacemos un mal uso de los recursos naturales?

La naturaleza nos brinda una valiosa biodiversidad: Los bosques, los mares,

ríos, las plantas, los animales y nosotros dependemos unos de otros.

Entonces, ¿Por qué en vez de proteger nuestra biodiversidad deterioramos

irreversiblemente algunos recursos naturales?

Actualmente el mal uso de los recursos nos ha llevado a condiciones críticas,

como la pérdida de los bosques por la tala indiscriminada. Esta ha traído como

consecuencia la disminución de los recursos hidrológicos y la erosión de los

suelos fértiles, lo que ha originado la extinción de algunas especies de la flora

y de la fauna.

Otra consecuencia del mal uso de los recursos naturales, en lo concerniente

a la tala de bosques es que las poblaciones quedan expuestas a fenómenos

naturales como inundaciones o tormentas, debido a que los bosques

controlan la cantidad de agua que entra y sale del ecosistema. Es así que, al

no contar con esta barrera natural, el hombre queda expuesto a amenazas

naturales. Este término se refiere a los elementos del medio ambiente que

afectan al ser humano y que están causados por fuerzas ajenas a él. Dicho de

esta manera, pareciera que no hay diferencia. Sin embargo un fenómeno

natural, que ocurre en una zona no habitada por el ser humano, no es una

amenaza. Un desastre natural, en cambio, ocurre en lugares donde hay

actividad humana y causa fatalidad.

A partir del texto leído respondemos las preguntas en nuestro cuaderno y

planteamos una solución:

1.-Explica cuando el mal uso de los recursos naturales, se convierte en una

amenaza para la población.

2.-¿Cuáles son las consecuencias de la tala indiscriminada de los bosques?

3.-Planteen un problema originado por el mal uso de recursos naturales y

formulen alternativas de solución.

Problema Impacto Alternativas de solución

Situación A

Situación B

Docente: Mg.Nelly Tuesta Calderón