13
PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE NO. 3 1.- DATOS INFORMATIVOS PLANTEL: ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ JOAQUIN HERVAS" DOCENTE: Lcda. Ana Guamanquispe FECHA DE DURACIÓN: 6 semanas INICIO: 7 de Enero FINALIZACIÓN: 16 de Febrero AÑO E.G.B.: Primero PARALELO: “B” OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Reconocer a los seres vivos de su entorno, su ciclo vital mediante observaciones, experimentaciones y experiencias directas, para colaborar con el cuidado y mantenimiento del medio ambiente. Identificar a los cuerpos geométricos, colores secundarios, texturas en la naturaleza, formando y completando series con y sin patrones, para el desarrollo de su pensamiento lógico. Asociar numero y numeral (4, 5, 6,7), mediante juegos y resolviendo pequeños problemas para mejorar su desenvolvimiento en el entorno. Identificar y relacionar los fonemas (sonidos) que conforman su nombre con las grafías de mismo comparando y asociando sonidos y formas, para reconocer su nombre escrito. Imitar el movimiento de los animales con las diferentes partes del cuerpo, demostrando creatividad e imaginación. Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilización de las técnicas grafo plásticas, como alternativa de expresión plástica

planificación didactica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se aplicaran las destrezas

Citation preview

Page 1: planificación didactica

PLANIFICACION DIDACTICA BLOQUE NO. 3

1.- DATOS INFORMATIVOS

PLANTEL: ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ JOAQUIN HERVAS"

DOCENTE: Lcda. Ana Guamanquispe

FECHA DE DURACIÓN: 6 semanas INICIO: 7 de Enero FINALIZACIÓN: 16 de Febrero

AÑO E.G.B.: Primero PARALELO: “B”

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Reconocer a los seres vivos de su entorno, su ciclo vital mediante observaciones, experimentaciones y experiencias directas, para colaborar

con el cuidado y mantenimiento del medio ambiente.

Identificar a los cuerpos geométricos, colores secundarios, texturas en la naturaleza, formando y completando series con y sin patrones,

para el desarrollo de su pensamiento lógico.

Asociar numero y numeral (4, 5, 6,7), mediante juegos y resolviendo pequeños problemas para mejorar su desenvolvimiento en el entorno.

Identificar y relacionar los fonemas (sonidos) que conforman su nombre con las grafías de mismo comparando y asociando sonidos y formas,

para reconocer su nombre escrito.

Imitar el movimiento de los animales con las diferentes partes del cuerpo, demostrando creatividad e imaginación.

Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilización de las técnicas grafo plásticas, como alternativa de expresión

plástica

Page 2: planificación didactica

ACTIVIDADES INICIALES:

Saludo: Según anexo

Dando la mano derecha y según anexo

Autocontrol de asistencia:

Tomar lista y contestar con un presente

Dibujar a los inasistentes y completar ideograma.

Escribiendo su nombre

Ubicación en el tiempo

Identificar el día en el calendario con el estado del tiempo, con una canción manejar los términos nublado, soleado, lluvioso

Santoral

Con el nombre del santo descubrir lo sonidos asociar con otros nombres

Page 3: planificación didactica

2.- OBJETIVO EDUCATIVO:

Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante actividades lúdicas, creativas, y cognoscitivas para garantizar su progreso como ser humano responsable del medio ambiente y de su patrimonio.`

Page 4: planificación didactica

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

DESTREZA CON EL CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICA O INSTRUMENTO ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

2.1.2 Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características cuidados y protección. 2.1.1 Escuchar exposiciones relacionadas con a naturaleza para identificar elementos explicativos del texto.

Observar las láminas, leer, el para texto.

Descubrir los errores de la lámina y explicarlos

Diferenciar entre láminas.

Recortar y pega los recortes pág. 265

Conversar sobre los tipos de habilidad.

Laminas

Papelotes

Hojas

Goma

Tijeras

Lápiz

Texto

Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.

Recortar y pegar donde corresponda pág. 108-109

3.1.7 Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza para identificar elementos explícitos del texto (animales, plantas, objetos, acciones y escenarios)

Observación de grafico

Juego de adivinanzas

Lectura de pictogramas

Texto

Pictogramas

Gráficos

Lee imágenes y narra historietas en secuencias

Resuelve actividades del texto Juega a escribir los nombres que hay en la naturaleza.

3.1.2 comprender el significado de las frases y expresión en la comunicación oral. 3.1.8 Leer láminas o carteles que acompañan a las exposiciones y comprender los mensajes. 3.1.9 Escribir en su propio código explicaciones sobre la naturaleza y leerlas en clase.

Observación de lo que hacen los niños y niñas en la lámina de la naturaleza

Conversación sobre el contenido

Elaboración de oraciones en su propio código.

Comprensión de los mensajes

Lectura de las oraciones

Texto

Colores

Lápiz

Carteles

Describe las características del entorno

Realiza las actividades de la pág. 111 Formula oraciones en tu propio código y lee

3.2.5 Distinguir diferentes sonidos que se encuentran en el entorno, en función de la identificación de sonidos

Escucha sonidos onomatopéyicos

Clasificación de gráficos por sonidos emitidos por animales

Imitación de sonidos

C.D.

Sonidos

I. esencial

Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora

Pinta los animales que hacen ruido e imita sonidos Texto pág. 112

Page 5: planificación didactica

onomatopéyicos.

3.1.2 Comprender el significado de palabras, frases y expresiones, en la comunicación oral

Escucha oraciones que lee el maestro

Relación con vivencias que tengan

Escritura de frases incompletas

Pictogramas

Texto

Identifica el número de palabras que contiene una cadena sonora

Completa las oraciones de la pág. 113

3.1.4 Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para discriminar, identificar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas al inicio de las palabras.

Observación de gráficos y expresión de oraciones

Identificación de palabras que tienen igual sonido inicial

Reconocimiento de palabras que tengan el mismo sonido al final y al medio

Dibuja y escribe en tu propio código

Pictogramas

Elementos de la naturaleza

Texto

Discrimina e identifica los fonemas(sonidos)

Inicio, medio y final

Une con líneas dibujos cuyos nombres tiene el sonido inicial, iguala al dibujo de recuadro pág. 115

3.1.5 Participar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias. 2.1.3 Determinar los cuidados de las plantas requiere para su supervivencia

Observar la lámina y predecir el contenido del evento

Explicar que las letras expresan los dibujos

Leer el cuento

Cantar la semillita

Texto

C.D.

Reconoce, personajes escenarios acciones principales en el texto

Dramatiza la semillita

3.1.2 Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la comunicación oral

Conversación sobre la importancia de realizar actividades de la pag. 118

Escuchar las oraciones que lee la maestra.

Escritura con dibujos de frases incompletas sobre las actividades que hacen los niños y niñas.

Reconocimientos de sonidos difíciles o diferentes en palabras largas y cortas.

Cometario sobre la necesidad de practicar lo que indica cada oración.

Laminas

Carteles

Animales

Textos

Identifica el número de palabras que componen la cadena sonora.

Formula oraciones.

Completa palabras, frases y oraciones.

Encierra el dibujo de la respuesta de la página 118 Completas las oraciones con dibujos de la página 123 del texto.

3.1.1 Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar elementos explicativos del texto.

Lectura de un texto relacionado con la naturaleza y el habitad de los animales.

Descripción de los objetos que hay en la naturaleza.

Laminas

Hojas

Lápiz

Pinturas

Reconoce personajes escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto.

Reconoce a los animales que

Págs. 109-130-131 del texto Busca, recorta y pega los recortables de la pág. 265

Page 6: planificación didactica

Identificación de los elementos explicativos del texto.

Elaboración de los carteles donde se grafiquen animales, plantas, e hombre, objetos y acciones.

vive en su entorno.

Grafica plantas propias de su localidad.

Identifica elementos explicativos del texto.

Comenta en que hábitat pueden vivir las personas Lee y repite la descripción del conejo. Pinta las partes que describe el conejo. Dibuja las partes que indica el texto.

2.2.6 Estimar y comparar naciones de tiempo, antes, después en situaciones de la vida real.

Dramatización de actividades que realiza antes, después del Jardín de Infantes.

Juego del preguntón. Ej.: ¿Qué haces antes de?

Dialogo sobre las actividades que cumplen en un día normal.

Elaboración de un cuento colectivo con base a las respuestas de las preguntas anteriores.

Preguntas

Juegos

Papelotes

Marcadores

Usa los conceptos del tiempo mañana, tarde, noche. Hoy, ayer, semana, en situaciones significativas.

Juega a preguntas y respuestas.

Participa en la elaboración de un cuento colectivo sobre nociones de tiempo.

2.2.8 Utilizar los números ordinales del primero al tercero en la ubicación de los elementos del entorno

Escucha a narración de los cuentos

Determinación del orden de llegada de los animales

Grafico del orden de llegada de los animales

Relación con los números ordinales.

Ubicación de los alumnos según el orden de llegada, 1ro, 2do, 3ro. Etc.

Valoración de la importancia de estos números ordinales.

Colores

Numero ordinales

Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos específicos.

Reconoce los números ordinales del primero al quinto en actividades propuestas

Pág. 151 del texto Escribe en orden los números del primer al último lugar.

2.1.7 Colaborar con el medio ambiente mediante la utilización del material de reciclaje.

Conversación sobre la lámina de la pag. 120 del texto.

Reflexión sobre la importancia de realizar una campaña de reciclaje en la institución para cuidar el medio ambiente.

Participación en actividades que se

Escoba

Trapeador

Tachos de basura

Deja

Papel

Marcadores

Reconoce objetos y situaciones que contaminan el ambiente.

Colabora con el medio ambiente, mediante la utilización del material de reciclaje.

Participación en una campaña de reciclaje a nivel de la Institución. Observación permanente sobre su colaboración.

Page 7: planificación didactica

relacionan con el cuidado del medio ambiente.

Elaboración de conclusiones sobre la importancia de llevar adelante una campaña de reciclaje.

2.1.5 Exponer experiencias propias utilizando el nuevo vocabulario adquirido.

Observación de la página 121 del texto.

Caracterización de objetos e imágenes que observa en base a preguntas.

Realizar el Collage

Texto

Sonidos

Utiliza nuevo vocabulario.

Observa el grafico de texto y expresa oraciones.

Formula oraciones utilizando nuevo vocabulario.

3.1.5 Escucha exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar elementos explícitos al texto (personajes, animales, plantas, objetos, acciones y escenarios)

Lectura del texto relacionado con la naturaleza y el habita de los animales.

Describir su cuidado.

Graficar algunos animales de la naturaleza.

Leer el texto

Deducir y describir al animal.

Hojas

Lápices

Pinturas

Reconocer a los animales que viven en su entorno.

Identifica elementos explícitos del texto.

Trabajar 130-131 Lee y repite la descripción del conejo. Dibuja las partes que indica el texto. Pinta las partes que escribes.

3.1 Identificar y relacionar los fonemas (sonidos) que confirman el nombre en los gráficos del mismo en función de reconocer los sonidos.

Jugar a decir las palabras que inciden con igual sonido(i-m)

Identificar objetos que inicien de igual sonido.

Escuchar rimas y repetirlas.

Jugar a escribir nombres que inciden con igual sonido.

Escribir nombres de amigos.

Hojas

Laminas

Sonidos

Identificar sonidos iniciales y final en los nombres propios.

Describe el sonido que más se repite. Decir el nombre de sus amigos que inicie con igual sonido. Escucha y repite rimas Pág. 134 -135

5.1.2 Conocer y familiarizarse con obras de arte.

Observar láminas de obras de arte.

Caracterización de los objetos e imágenes que observa con base a preguntas ¿Qué es? ¿Quién crees que lo hizo? ¿De que esta echo?

Exposición de sus ideas en torno a los gráficos para textos observados.

Relación de convivencias que pueden tener niños y niñas respecto a las imágenes presentadas.

Textos

Laminas

Sonidos

Elaborar objetos con material de la naturaleza.

Modela con plastilina el cementerio de Tulcán.

Page 8: planificación didactica

Elaboración con diferente material de otras imágenes.

6.2 Representar gráficamente diversas situaciones de imágenes de su comunidad

Conversación acerca de la comunidad.

Narración de texto así es mi comunidad.

Exposición de sus ideas en los gráficos del texto.

Exposición de experiencias propias utilizando el nuevo vocabulario.

Plantas

Gráficos

Hojas

Pinta imágenes que le agradan de la comunidad.

Juega a escribir los nombres de las cosas que hay en la Comunidad.

3.1.2 Comprender el significado de palabras frases y expresiones en la comunicación oral.

Conversación sobre la importancia de realizar las actividades de la pág. 123

Escucha las oraciones que lee la maestra.

Escritura con dibujos de frases incompletas sobre actividades que hacen los niños y niñas.

Comprensión de significados de palabras, frases, ocasiones y párrafos.

Comentario sobre la necesidad de practicar lo que indica cada oración.

Laminas

Pictogramas

Texto

Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora.

Formula oraciones

Completa palabras, frases y oraciones.

Completa oraciones con dibujos de la pag. 123 del texto.

3.1.8 Leer láminas o carteles que acompañan a las exposiciones y comprender los mensajes.

Observación de la pág. 123

Conversación sobre el contenido.

Elaboración de oraciones con pictogramas.

Comprensión de mensajes.

Lectura de oraciones y dibuja la figura que falta.

Texto

Colores

Dibuja la figura que falta en cada oración.

Realizar la actividades de la página 123.

3.1.1 Escuchar textos orales e identificar elementos explicativos. Demostrar creatividad es la participación de retahílas de tradición oral.

Descripción de objetos que hay en la naturaleza.

Identificación de elementos explicativos en el texto, personajes, plantas, objetos.

Texto

Laminas

Gráficos

Globos

Agua

Arena

Usar los conceptos de tiempo (mañana, tarde, noche, hoy, ayer, semana) en situaciones significativas.

Lee imágenes y narra historias en secuencia.

Observa y describe lo que ves Dibuja en el recuadro del centro lo que crees que sucedió para que las personas terminaran de esa forma.

Page 9: planificación didactica

2.1.1 Identificar los sonidos de nombres propios. 1.2.1 Identificar y relacionar los fonemas (sonidos) que conforman su nombre con las gráficas del mismo, en función de reconocer el nombre escrito Inicio - Final

Participar en juego veo – veo utilizando nombres que empiezan con el mismo sonido Ej. : veo – veo niños con nombre E, e, etc.

Indicar la forma de representar los diferentes sonidos.

Tarjetas del nombre

Identificar las graficas

Lápiz

Texto

Colores

Identifica los nombres

Conoce sus datos personales

Describe gráficos

Pinta cada sonido por el nombre Pág. 136.

3.1 Discriminar visualmente objetos, imágenes, obras de arte de acuerdo a sus características.

Observar sobre el texto pág. 139-141.

Expresar sus ideas en base a preguntas.

Relacionar con vivencias que tengas los niños y niñas respecto a las imágenes presentadas.

Elaborar con diferentes materiales otras imágenes similares al texto.

Texto

Laminas

Sonidos

Colores

Formas

Elaborar objetos con materiales de la naturaleza.

Marca cuál de las pautas ha usado el artista Van Gogh para pintar el florero. Modela el Cementerio de Tulcán. Arma tu florero dibujando flores. Pág. 139 a la 141

2.1.1 Representar gráficamente distintas situaciones e imágenes de la naturaleza.

Conversar sobre el texto pág. 132

Responder las preguntas ¿Cómo cuidamos la naturaleza?

Describir lo que observa

Lee y narra el texto de la página 132

Así es la Naturaleza.

Dramatizar

Gráficos

Hojas

Pinturas

Dramatizar situaciones de la realidad.

Describe gráficos de la naturaleza.

Pinta imágenes que le agradan.

Escribe los nombres de las cosas que hay en la naturaleza, pág. 132 -133 de texto.

3.1.9 reconocer, comparar y estimar objetos según la noción de la capacidad, lleno – vacío.

Juego cosecha las manzanas

Jugar a llenar recipientes, lleno – vacío con objetos del medio.

Manipular objetos materiales concretos para aumentar y quitar elementos.

Hoja del texto observación.

Hojas

Material concreto

Lápiz

Cajas

Compara nociones la capacidad entre diferentes grupos y objetos.

Establece comparaciones directas de la noción lleno y vacío.

Dibuja flores en el florero vacío pág. 140

3.1.10 Representar creativamente situaciones reales imaginarias desde la utilización de las técnicas grafo plásticas.

Observa el animal de la pág. 137

Describir los animales de la granja

Describir una gallina

Escuchar una canción de la gallina

Preparar un gallinero para poner en forma creativa a la gallina.

Hoja

Papel

Lápiz

Pintura

Cajas

Pinturas

Realizar un plegado y lo ubica de manera creativa.

Pica por línea punteada Escribe su nombre Doblar en forma de abanico pág. 137

Page 10: planificación didactica

Elaboración en grupos con material del medio sobre la comunicación.

Pintura de imágenes de la comunidad.

3.1.2 Relaciones los animales que viven en su entorno según sus características.

Observa la lámina del texto

Presentación de material concreto

Manipular el mismo

Comparación, descripción del material.

Arboles naturaleza

Gráficos

Animales

Juegos didácticos

Completa la seriación. ¿Cuál es el árbol más ancho? ¿Qué animalito esta sobre el árbol angosto? Encierra la figura que es igual a la del modelo.

4.5 identifica las nociones de largo, corto, alto y bajo para la ubicación de objetos.

Observa laminas con las nociones

Describe e interpretar los mismos

Utilizar los recortables de la pag. 267

Laminas

Recortables

Hojas

Goma

Observar y pinta según lo indicado.

Pega los árboles en orden del más alto al más bajo.

3.4 Establecer el origen de los alimentos que consumen para distinguir los que son saludables y los que no lo son. 3.4.1 Identificar la noción espacial entre para la ubicación de objetos

Realizar una visita al bar de la escuela.

Reflexión

Identificar los alimentos que se expenden en el bar.

Observar los alimentos que traen en las loncheras.

Reconocer los alimentos que son saludables y los que no los son.

Diferir que son los alimentos nutritivos.

Valorar los alimentos saludables.

Cuentos

Textos

Laminas

Elabora panes utilizando plastilina

Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión.

Observa y colorea lo indicado: Las frutas que están entre las manzanas y las frutillas nombra. Pinta las frutas que están entre el limón y las uvas. Pinta las frutas que están entre el aguacate y la papaya.

4.2.5 Reproducir, describir y construir patrones de objetos con base a su atributo.

Observar láminas de los animales de la pag. 146 del texto.

Identificar el patrón de la serie de animales.

Elaborar el patrón de acuerdo a su color.

Identificar patrones en diferentes ejercicios.

Laminas

Animales

Patrones

Reproduce, describe extiende y construye patrones sencillos.

Observa y lee el patrón.

Crea patrones.

Observa y lee el patrón Marca el patrón que se repite Pinta los círculos de acuerdo con la clave.

4.6 Aplicar las unidades no convencionales de longitud en

Observar el cuento Mi mamita mide.

Presentar las laminas

Cuento

Lamina

Mide gráficos de láminas utilizando palmas

Mide un lado del pizarrón de tu aula en pies, pasos y dibujarlos.

Page 11: planificación didactica

situaciones concretas. Elaborar gráficos

Organizar secuencias de objetos empleando palmas, pasos y pies.

Medir la clase, el pizarrón con pies y pasos.

Pizarrón

Marcadores

Manos

Pies

4.1 Identifican los cuerpos geométricos en objetos del entorno.

Realizar y agrupar figuras del aula de acuerdo a su forma.

Clasificar las figuras geométricas, triángulos, cuadrados y círculo.

Graficar los objetos según las figuras e identificar formando columnas.

Cuerpos geométricos

Texto

Laminas

Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según su color forma y tamaño

Une con línea los objetos con los cuerpos geométricos que corresponda.

1.1.3 Reconocer y clasificar los cuerpos geométricos

Observación de cuerpos del entorno

Presentación del material concreto: Objetos y cuerpos geométricos frascos, cajas de fósforos, cartones de leche.

Análisis y descubrimiento de características partes de rectas y recuadros, terminación en punta y numero de lados.

Clasificación de cuerpos geométricos

Utilización de cuerpos geométricos para formar diferentes objetos y personajes.

Objetos del entorno

Torres

Frascos

Cuerpos geométricos

Identifica, describe, compara y clasifica los objetos del entorno según su forma, color y tamaño.

Clasifica los cuerpos geométricos según su clave y color.

Pág. 149-149 del texto Une con una línea los cuerpos geométricos que corresponda. Observa y describe la ilustración. Recita al personaje según su clave.

3.1.5 Reconocer los colores secundarios entre los objetos del entorno.

Observación e identificación de los colores en objetos del entorno.

Observación y manipulación de las pinturas.

Realización de una mescla para obtener colores secundarios.

Dibujo y pintura de objetos aplicando colores

Canción “de colores se visten”

Pinturas

Lápiz

Cartulinas

Grabadora

Cd

Identifica los colores primarios.

Crea colores secundarios utilizando colores primarios.

Elabora un personaje aplicando los colores obtenidos.

Pág. 150 del texto Colorea los objetos con el color obtenido.

3.2.6 Utilizar los números ordinales del primero al quinto en la ubicación de

Escucha la narración del cuento “La carrera de los animales”

Determinación del orden de llegada

Cuento

Marcadores

Cartulina

Reconoce los números ordinales del primero a quinto.

Pag. 151 del texto Escribe en orden los números del primero al último lugar.

Page 12: planificación didactica

elementos del entorno. de los animales.

Grafico del orden de llegada.

Ubicación de los alumnos según el orden de llegada, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto.

Escribe en orden los números del primero al quinto.

Números ordinales

1.2.3 Establecer relaciones de correspondencia de uno a uno entre colecciones.

Observación de la lámina 153 de texto.

Comenta lo observado.

Une con una línea según corresponda

Responde ¿Cuántos perros hay? ¿Cuántos huesos hay? Y ¿Cuántos sobran?

Texto

Lápiz

Identificar relaciones de correspondencia

Pág. 152 del texto Une con una línea según corresponda.

4.1.5 identificar cantidades y asociaciones con objetos.

Exploración y activación de conocimientos anteriores sobre cantidades del 1 al 3

Elaboración de la serie del 1 al 6 empleando materiales concretos como: tillos, mullos, dedos, piedras, etc.

Observa cómo se agruparon los sapos al entra a la laguna.

Dibuja otra forma de agrupar a los sapos.

Números

Semillas

Pelotas

Tillos

Texto pág. 153

Cuenta la colección de objetos.

Identifica cantidades y oración con los números 4, 5 y 6.

Soluciona las actividades de la pág. 153

4.1 Agrupa colecciones de objetos según sus características.

Observación de la lámina del texto pág. 154

Identificación de los animales que tienen 4 patas y los que tienen plumas y picos.

Agrupa a los animales según las sugerencias.

Texto

Laminas

Agrupa y colorea los animales que tienen 4 patas.

2.1 Contar colecciones de objetos en el círculo de 1 al 6 es situaciones cotidianas.

Observa la lámina de texto pág. 155

Cuenta los animales

Anota en el recuadro que corresponde

Texto Cuenta la colección de objetos.

Identifica cantidades y asociación con los

Solución las actividades de la pag. 55 del texto. Cuenta los animales Anota en el recuadro el número que corresponde.

Page 13: planificación didactica

Separa los números 5 y 6

Observa la regleta y pinta hasta el numeral aprendido.

numerales 5 y 6 Repasa los numerales 5 y 6 con las líneas punteadas.