1
PLAN DE EVALUACIÓN PROYECTO III (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) CARRERA: INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS TRAYECTO: TERCERO TRIMESTRE: VII PERIÓDO: I-2015 UNIDAD DE FORMACIÓN INTEGRAL: PROYECTO III (TÉCNICO) CÓDIGO: HORAS SEMANALES: 4 DOCENTE TUTOR: ING. FÉLIX SALAZAR SECCION: 02 TURNO: ÚNICO CRÉDITOS: 6 OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: TRIMESTRE TEMA PROPÓSITO METAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y CONDICIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TABLA DE PONDERACIÓN DESDE/HASTA VII TEMA 1: FUNDAMENTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DAR AL ESTUDIANTE LAS NOCIONES BÁSICAS ACERCA DE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ANTEPROYECTO Y/O PROPUESTA DE INGENIERÍA. ELABORAR FORMULACIONES DE PROYECTOS A NIVEL DE INGENIERÍA ANTE SITUACIONES DE NECESIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS. PRESENTAR UN PLAN DE ACCIÓN A PARTIR DE UNA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INGENIERÍA. PROYECTO. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN. TIPOS. FACTIBILIDAD. VIABILIDAD. GESTIÓN DE PROYECTOS. DEFINICIÓN. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. DEFINICIONES. INGENIERÍA ECONÓMICA. PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. GERENCIA DE PROYECTOS. FINES Y METAS. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. PLAN DE ACCIÓN. PROGRAMAS. EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ESTUDIOS NECESARIOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS: DE MERCADO. OPERATIVO Y/O TÉCNICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL, SOCIAL, ENTRE OTROS. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. MODELOS Y TIPOS. METODOLOGÍA. DINÁMICAS GRUPALES DE RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS EN EL AULA ANÁLISIS DEL MATERIAL DIDÁCTICO RELACIONADO CON LOS TEMAS DESEMPEÑO ESTUDIANTIL 40% COMPORTAMIENTO 2% PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA 5% ORGANIZACIÓN PORTAFOLIO 3% TAREAS Y PRODUCTOS 30% TALLERES 15% DISEÑO PLANTA 5% EVALUACION DE PROYECTOS 5% DISEÑO DE EQUIPOS 5% EXPOSICION INFORME (DEFENSA) 15% INFORME FINAL (ANTEPROYECTO) 20% VIII TEMA 2: PRINCIPIOS PARA LA PROPOSICIÓN DE PROYECTOS DE EVOLUCIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA DAR AL ESTUDIANTE LOS PRINCIPIOS Y METODOLOGIAS PARA LA PROPOSICION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS EN INGENIERIA ADEMAS - PRESENTAR LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INGENIERÍA SEGÚN EL TIPO DE PROYECTO QUE CORRESPONDA: EVOLUCIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN. PROYECTOS DE INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE, DEFINICIONES. INGENIERÍA SIMULTÁNEA, SECUENCIAL Y CONCURRENTE. BASES CONCEPTUALES EN EL DESARROLLO DE UN DISEÑO DE PLANTA. DIAGRAMA DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNICOS.INTERACCION OPERACIONAL. MATRIZ DE RELACIONES. DIAGRAMA RELACION-ACTIVIDAD. FLUJO DE INFORMACION. DIAGRAMA PRODUCTO-CANTIDAD. LAYOUT DE PLANTA. LINEAMIENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS, PROCESOS, PROTOTIPOS, EQUIPOS. REINGENIERIA. TIPOS DE PROCESOS.MAPA DE PROCESOS.FABRICACION RAPIDA DE PROTOTIPOS. SIMULACION DE PROCESOS. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (CAD). INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR (CAE). FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR (CAM). SIMULACION DE PROCESOS. IX TEMA 3: NOCIONES BASICAS DE TEORIA DE COSTOS APLICADAS A PROYECTOS DAR CON EL ESTUDIANTE LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE COSTOS Y CONTABILIDAD COMO BASE PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Y DETERMINACIÓN DE INVERSIONES INICIALES EN UN PROYECTO Y/O PROPUESTA DE INGENIERA. LOCALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE COSTOS EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA. DETERMINAR LA INVERSIÓN INICIAL EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA. CONTABILIDAD DE COSTOS. DEFINICIÓN. PRESUPUESTO DEFINICIÓN. COSTOS. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN. TIPOS DE COSTOS. COSTOS FIJOS. COSTOS VARIABLES. COSTOS TOTALES. COSTOS UNITARIOS. PRECIO. DEFINICIÓN. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y PRECIO. MARGEN DE UTILIDAD. UTILIDAD. UTILIDAD NETA. DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES. PUNTO DE EQUILIBRIO. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. INVERSIÓN INICIAL. CALCULO DE LA INVERSIÓN INICIAL. TOMA DE DECISIONES. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. MATRIZ DE DECISIONES. ANALISIS MULTICRITERIO. ______________________________ Fecha de Entrega ___________________________ Docente(s)/tutor(es) ____/____/____ Coordinador de Carrera

Planificación piii i 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación de la Unidad Curricular Proyecto III de la carrera de Ingeniería en Procesos Quimicos

Citation preview

Page 1: Planificación piii i 2015

PLAN DE EVALUACIÓN PROYECTO III (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)

CARRERA: INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS TRAYECTO: TERCERO TRIMESTRE: VII PERIÓDO: I-2015

UNIDAD DE FORMACIÓN INTEGRAL: PROYECTO III (TÉCNICO) CÓDIGO: HORAS SEMANALES: 4

DOCENTE TUTOR: ING. FÉLIX SALAZAR SECCION: 02 TURNO: ÚNICO CRÉDITOS: 6

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: TRIMESTRE TEMA PROPÓSITO METAS OBJETIVOS

ESTRATEGIAS Y

CONDICIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TABLA DE

PONDERACIÓN

DESDE/HASTA

VII

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

DAR AL ESTUDIANTE LAS NOCIONES BÁSICAS ACERCA DE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ANTEPROYECTO Y/O PROPUESTA DE INGENIERÍA.

ELABORAR FORMULACIONES DE PROYECTOS A NIVEL DE INGENIERÍA ANTE SITUACIONES DE NECESIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS.

PRESENTAR UN PLAN DE ACCIÓN A PARTIR DE UNA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INGENIERÍA.

PROYECTO. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN. TIPOS. FACTIBILIDAD. VIABILIDAD.

GESTIÓN DE PROYECTOS. DEFINICIÓN.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. DEFINICIONES. INGENIERÍA ECONÓMICA. PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

GERENCIA DE PROYECTOS. FINES Y METAS. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. PLAN DE ACCIÓN. PROGRAMAS.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ESTUDIOS NECESARIOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS: DE MERCADO. OPERATIVO Y/O TÉCNICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL, SOCIAL, ENTRE OTROS.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. MODELOS Y TIPOS. METODOLOGÍA.

DINÁMICAS GRUPALES DE RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE

PROBLEMAS.

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y

ANÁLISIS EN EL AULA

ANÁLISIS DEL MATERIAL DIDÁCTICO RELACIONADO CON

LOS TEMAS

DESEMPEÑO ESTUDIANTIL 40%

COMPORTAMIENTO 2% PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA 5% ORGANIZACIÓN PORTAFOLIO 3%

TAREAS Y PRODUCTOS 30%

TALLERES 15% DISEÑO PLANTA 5%

EVALUACION DE PROYECTOS 5% DISEÑO DE EQUIPOS 5%

EXPOSICION INFORME (DEFENSA)

15%

INFORME FINAL (ANTEPROYECTO)

20%

VIII

TEMA 2: PRINCIPIOS

PARA LA PROPOSICIÓN DE

PROYECTOS DE EVOLUCIÓN,

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN

INGENIERÍA

DAR AL ESTUDIANTE LOS PRINCIPIOS Y METODOLOGIAS PARA LA PROPOSICION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS EN INGENIERIA ADEMAS

- PRESENTAR LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INGENIERÍA SEGÚN EL TIPO DE PROYECTO QUE CORRESPONDA: EVOLUCIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN.

PROYECTOS DE INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE, DEFINICIONES. INGENIERÍA SIMULTÁNEA, SECUENCIAL Y CONCURRENTE.

BASES CONCEPTUALES EN EL DESARROLLO DE UN DISEÑO DE PLANTA. DIAGRAMA DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNICOS.INTERACCION OPERACIONAL. MATRIZ DE RELACIONES. DIAGRAMA RELACION-ACTIVIDAD. FLUJO DE INFORMACION. DIAGRAMA PRODUCTO-CANTIDAD. LAYOUT DE PLANTA.

LINEAMIENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS, PROCESOS, PROTOTIPOS, EQUIPOS. REINGENIERIA. TIPOS DE PROCESOS.MAPA DE PROCESOS.FABRICACION RAPIDA DE PROTOTIPOS. SIMULACION DE PROCESOS. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (CAD). INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR (CAE). FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR (CAM). SIMULACION DE PROCESOS.

IX

TEMA 3: NOCIONES BASICAS DE TEORIA

DE COSTOS APLICADAS A PROYECTOS

DAR CON EL ESTUDIANTE LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE COSTOS Y CONTABILIDAD COMO BASE PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Y DETERMINACIÓN DE INVERSIONES INICIALES EN UN PROYECTO Y/O PROPUESTA DE INGENIERA.

LOCALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE COSTOS EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA.

DETERMINAR LA INVERSIÓN INICIAL EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA.

CONTABILIDAD DE COSTOS. DEFINICIÓN. PRESUPUESTO DEFINICIÓN.

COSTOS. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN. TIPOS DE COSTOS. COSTOS FIJOS. COSTOS VARIABLES. COSTOS TOTALES. COSTOS UNITARIOS.

PRECIO. DEFINICIÓN. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y PRECIO. MARGEN DE UTILIDAD. UTILIDAD. UTILIDAD NETA.

DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES.

PUNTO DE EQUILIBRIO. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

INVERSIÓN INICIAL. CALCULO DE LA INVERSIÓN INICIAL.

TOMA DE DECISIONES. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. MATRIZ DE DECISIONES. ANALISIS MULTICRITERIO.

______________________________ Fecha de Entrega ___________________________ Docente(s)/tutor(es) ____/____/____ Coordinador de Carrera