4

Click here to load reader

Planificacion unidad 2 clase 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion unidad 2 clase 5

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

CURSO: 4º básico CLASE: 5 FECHA:

SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica

TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Reconocer características de la organización social y económica de los mayas.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas.Pensamiento crítico Analizar el proceso histórico desde el punto de vista causal.Comunicación Presentar en forma oral la síntesis del tema.

Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico.

Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el

contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Objetivos de Aprendizaje Describir la organización social, política y económica de los mayas.

ContenidosMódulo 2: Los mayas

Organización social maya Actividades económicas

Indicadores de evaluación

Comprenden que la sociedad maya era jerárquica, fija y desigual. Caracterizan cada uno de los estamentos sociales de la sociedad maya. Comprenden la importancia de la actividad agrícola para la economía maya y relacionan el intercambio comercial con la ubicación de los

mayas.

Inicio - Motivación (15 minutos)- Muestre imágenes de personas que representen los distintos estamentos de la sociedad maya. Pregunte a los estudiantes

si pueden identificar qué personas son y a qué grupo representan.

Recursos requeridos Proyector

Page 2: Planificacion unidad 2 clase 5

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

- Exhiba imágenes de productos cultivados y consumidos por los mayas y pregunte si los reconocen. Comente que estos productos son de origen americano y que, en esa época, no eran conocidos en otras partes del mundo.

Texto del estudiante: páginas 69 y 70

Cartón 5

Texto del estudiante: página 70

Desarrollo - Actividades (60 minutos)- Lea junto con los estudiantes la página 69. Luego que describan cada uno de los eslabones de la pirámide social, refuerce

los contenidos preguntando ¿quién está a la cabeza de la pirámide?, ¿cómo está vestido?, ¿qué grupos le siguen hacia la base?, ¿cuál de los grupos sociales es el que tiene menos poder?

- Destaque la idea de que la sociedad maya era jerárquica y que prácticamente no poseía movilidad social. - Los estudiantes desarrollan las actividades de la página 69. Luego, junto con el curso se revisa el trabajo realizado.- Pida a los estudiantes que lean la página 70. Recalque la importancia de la actividad agrícola, el sistema de cultivo y los

productos cultivados. Comente la actividad comercial que tenían y refiérase al uso de semillas de cacao y láminas de cristal volcánico como medios de transacción. Relacione la actividad comercial con su ubicación geográfica privilegiada. Trabaje con la imagen para presentar de la variedad de productos que consumían e intercambiaban.

- Pida a los estudiantes que desarrollen las actividades de la página 70.

Cierre - Actividades (15 minutos)- Junto con el curso corrija el trabajo realizado.- Pida a algunos estudiantes que compartan sus respuestas con todo el grupo. Como comentario final, refuerce la idea de

sociedad desigual y jerárquica, y vuelva a comentar sobre la importancia de la agricultura y del comercio en la sociedad maya.

Incorporación TIC

Incorporación Material Concreto