23
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ESTRUCTURA DE LA CLASE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓ N INICIO (10 MINUTOS) Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se presentan mapas que permiten observar cómo ha evolucionado –territorialmente-nuestro país a través de los años Pizarrón Plumón Mapas Formativ a DESARROLLO (70 MINUTOS) El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación ala Expansión territorial chilena durante el siglo XIX Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus dudas en relación al tema estudiado. Pizarrón Plumón PPT Cuadernos Lápices Formativ a CIERRE (10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido: -El docente realiza una síntesis de lo aprendido. -Se realizan preguntan a las alumnas. Pizarrón Plumón Cuadernos Lápices Formati va IIº CURSO NM2 Nivel Historia, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR Jonathan Mansilla Cárdenas 1 OBJETIVO DE LA CLASE Docente CLASE Nº Conocer a modo general, el proceso de expansión territorial chilena durante el siglo XIX

Planificaciones ii a y d

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones ii a y d

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se presentan mapas que permiten observar cómo ha evolucionado –territorialmente-

nuestro país a través de los años

PizarrónPlumónMapas Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación ala Expansión

territorial chilena durante el siglo XIX Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus

dudas en relación al tema estudiado.

PizarrónPlumónPPTCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una síntesis de lo aprendido.-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas1

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer a modo general, el proceso de expansión territorial chilena durante el siglo XIX

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Page 2: Planificaciones ii a y d

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(15 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se realiza un reforzamiento de la clase anterior

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

DESARROLLO(65 MINUTOS)

Presentación programa Muelle Barón de TVN, Capítulo: “Bombardeo a Valparaíso” El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación a la Guerra

contra España en el siglo XIX Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus

dudas en relación al tema estudiado.

PizarrónPlumónVídeoPPTNotebookData showCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Jonathan Mansilla Cárdenas2

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Identificar el proceso de Guerra contra España en el contexto de Expansión territorial

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas3

Page 3: Planificaciones ii a y d

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(20 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Presentación vídeo “La Guerra del Pacífico y pacificación de la Araucanía”, del

programa Algo Habrán Hecho de TVN

PizarrónPlumónVídeoData showNotebook

Formativa

DESARROLLO(60 MINUTOS)

Se realiza una lluvia de ideas en relación a la Guerra del Pacífico Presentación programa Epopeya, La guerra del Pacífico de TVN, Capítulo 1 Las alumnas participan de la clase tomado apuntes.

PizarrónPlumónVídeoCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una retroalimentación de lo aprendido.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer las causas que generaron la Guerra del Salitre y su impacto para nuestro país

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas4

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Page 4: Planificaciones ii a y d

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(15 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se realiza una lluvia de ideas

PizarrónPlumónData showPelículaNotebook

Formativa

DESARROLLO(65 MINUTOS) El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación a la Guerra del

Pacífico Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus

dudas en relación al tema estudiado.

PizarrónPlumónData showPPTNotebookCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realiza una retroalimentación

PizarrónPlumónData showPelículaNotebookCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Identificar las distintas Campañas que tuvieron lugar durante la Guerra y las consecuencias que se generaron con la guerra

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas5

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Comprender causas y antecedentes de la Guerra del SalitreIdentificar impacto geopolítico y económico de la guerra del Pacifico para Chile

Page 5: Planificaciones ii a y d

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se realiza un reforzamiento de la clase anterior Se dan instrucciones de la evaluación escrita

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

DESARROLLO(75 MINUTOS) Evaluación sumativa Guerra del Salitre

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

CIERRE(5 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se comenta la prueba

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas6

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Comprender causas y antecedentes de la Guerra del SalitreIdentificar impacto geopolítico y económico de la guerra del Pacifico para Chile

Page 6: Planificaciones ii a y d

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se realiza un reforzamiento de clases anteriores

PizarrónPlumónPrueba escrita Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Revisión Prueba Guerra del Salitre

PizarrónPlumónPrueba escritaCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una retroalimentación-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónPrueba escritaCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIºCURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas7

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Reconocer el proceso de Ocupación de la Araucanía y su relevancia para comprender el Conflicto Mapuche actual

Page 7: Planificaciones ii a y d

CLASE

INICIO(15 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se presenta en diapositiva una imagen de un acontecimiento policial actual, con el fin

de asociar la materia con la actualidad nacional y de esta forma activar los conocimientos previos de las alumnas en relación al tema.

PizarrónPlumónData showPPTNotebook

Formativa

DESARROLLO(65 MINUTOS)

El profesor desarrolla una exposición en relación a la “Ocupación de la Araucanía” Las alumnas participan de la clase realizando comentarios e interrogantes en torno a

la materia. Además –con ayuda del docente- realizan las actividades de la página 180 del libro.

El docente continúa con la exposición de la materia incorporando aportes realizados por las alumnas.

Se desarrolla una actividad individual, que consiste en responder una pregunta abierta relacionada al contenido visto en la clase. El docente realiza un monitoreo durante el desarrollo de la actividad.

Se realiza la revisión de la actividad. Algunas alumnas elegidas al azar darán a conocer sus respuestas.

PizarrónPlumónData showPPTNotebookTexto del estudianteCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una síntesis de lo aprendido.-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónData showPPTNotebookCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas8

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Analizar y Comparar fuentes historiográficas sobre la Ocupación de la Araucanía

Page 8: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Lluvia de ideas

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Las alumnas desarrollan lectura silenciosa de ambas fuentes historiográficas,

después comienzan a analizar y responder dos preguntas de desarrollo relacionadas a estos textos

PizarrónPlumónGuíaCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntas a las alumnas

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas9

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Comprender los procesos de Pérdida de la Patagonia e Incorporación de Isla de Pascua

Page 9: Planificaciones ii a y d

INICIO(15 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se realiza un reforzamiento de clases anteriores

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(65 MINUTOS) El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación a la Pérdida de

la Patagonia e Incorporación de Isla de Pascua Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus

dudas en relación al tema estudiado.

PizarrónPlumónPPTNotebookData showCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIºCURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas10

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Comprender los procesos de Pérdida de la Patagonia, Incorporación de la Araucanía e Isla de PascuaReconocer la importancia de la Ocupación de la Araucanía en el siglo XIX, para comprender el Conflicto Mapuche actual

Page 10: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se realiza un reforzamiento de la clase anterior Se dan instrucciones de la evaluación escrita

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

DESARROLLO(75 MINUTOS) Evaluación sumativa :

“Pérdida de la Patagonia, Incorporación de la Araucanía e Isla de Pascua”

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

CIERRE(5 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se comenta la prueba

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas11

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Comprender los procesos de Pérdida de la Patagonia, Incorporación de la Araucanía e Isla de PascuaReconocer la importancia de la Ocupación de la Araucanía en el siglo XIX, para comprender el Conflicto Mapuche actual

Page 11: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se realiza un reforzamiento de clases anteriores

PizarrónPlumónPrueba escrita Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Revisión Prueba “Pérdida de la Patagonia, Incorporación de la Araucanía e Isla de Pascua”

PizarrónPlumónPauta revisiónCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una retroalimentación-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónPauta revisiónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIºCURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas12

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Reconocer la importancia de la economía del salitre para el desarrollo de Chile en los años 1980-1930.

Page 12: Planificaciones ii a y d

INICIO(20 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Se presenta el vídeo “Postales Bicentenario: El boom del salitre” Se desarrolla una lluvia de ideas en base al vídeo presentado y los conocimientos previos de

las alumnas.

PizarrónPlumónData showPPTNotebookVídeo

Formativa

DESARROLLO(60 MINUTOS) El profesor guía la lectura de las páginas 190, 191, 194 y 195 del texto del estudiante, en

torno a “Características de la economía salitrera” y “Oficinas Salitreras”. Se comenta la lectura y extraen ideas-fuerza de cada párrafo leído, éstas serán anotadas en

la pizarra por el docente y por las alumnas en sus cuadernos. El docente continúa la clase con una exposición -apoyado por un PPT- incorporando aportes

realizados por las alumnas. Se entrega una lectura impresa a cada alumna, con los contenidos “Nuevas formas trabajo” y

“El salario en fichas” Se desarrolla una actividad individual de comprensión lectora, que consiste en desarrollar tres

preguntas abiertas. El docente realiza un monitoreo durante el desarrollo de la actividad. Se realiza la revisión de la actividad. Algunas alumnas elegidas al azar darán a conocer sus

respuestas.

PizarrónPlumónTexto del estudianteData showPPTNotebookCuadernosLápicesGuía de lectura impresa

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una síntesis de lo aprendido.-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas13

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Reconocer el desarrollo de la actividad minera y agrícola durante el “ciclo salitrero”

Page 13: Planificaciones ii a y d

INICIO(15 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Reforzamiento clases anteriores

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(60 MINUTOS) El docente realiza una exposición –apoyado por un PPT- en relación el desarrollo de

la actividad minera y agrícola durante el “ciclo salitrero” Las alumnas participan de la clase realizando preguntas al docente y aclarando sus

dudas en relación al tema estudiado.

PizarrónPlumónPPTNotebookData showCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(15 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una síntesis de lo aprendido.-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas14

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer el impacto del salitre para la sociedad finisecular y su rol en el Estado y las finanzas

Page 14: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Lluvia de ideas

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Clase expositiva: Presentación PPT “ Impacto del salitre para la sociedad finisecular

y su rol en el Estado y las finanzas

PizarrónPlumónData showVídeoNotebookPPTCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una síntesis de lo aprendido.-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónData showPPTNotebookCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas15

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer el contexto social en torno a la minería del carbón en el siglo XIX, por medio de la observación de la película Subterra

Page 15: Planificaciones ii a y d

INICIO(5 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(65 MINUTOS) Presentación Película Subterra

Las alumnas toman apuntes de lo observado durante la película

PizarrónPlumónPelículaNotebookData showCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas16

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Identificar los factores que posibilitaron la expansión de la economía chilena durante el siglo XIXReconocer las características de la economía del salitre y sus efectos en los distintos ámbito de las vida nacional

Page 16: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se realiza un reforzamiento de la clase anterior Se dan instrucciones de la evaluación escrita

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Evaluación sumativa: ”Expansión económica de Chile en el Siglo XIX

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se comenta la prueba

PizarrónPlumónPrueba escrita Sumativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIºCURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas17

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Identificar los factores que posibilitaron la expansión de la economía chilena durante el siglo XIXReconocer las características de la economía del salitre y sus efectos en los distintos ámbito de las vida nacional

Page 17: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase

PizarrónPlumónPrueba escrita Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS) Revisión Prueba: Expansión económica de Chile en el Siglo XIX

PizarrónPlumónPauta revisiónCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-El docente realiza una retroalimentación

PizarrónPlumónPauta revisiónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas18

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer los distintos Gobiernos de la república Liberal y sus principales características, obras y reformas desarrolladas

Page 18: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Lluvia de ideas

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS)

Las alumnas leen la Guía: Gobiernos de la República Liberal. Se comenta la guía entre alumnas y docente, aclarando dudas y analizando las

distintas reformas llevadas a cabo a la Constitución de 1833

PizarrónPlumónGuía impresaCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas19

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer características de la personalidad del Presidente Manuel Balmaceda, así como sus principales acciones que gatillaron la Guerra Civil de 1891, a través de la observación y análisis de la Películas: Héroes: Balmaceda

Page 19: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS)

Presentación Película Subterra Las alumnas toman apuntes de lo observado durante la película Se entrega una guía de materia y actividades en relación a la película, la que deberá

ser desarrollada en la clase siguiente

PizarrónPlumónPelículaGuía impresaCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

IIº CURSONM2NivelHistoria, Geografía y Ciencias Sociales SUB SECTOR

Jonathan Mansilla Cárdenas20

OBJETIVO DE LA CLASE

DocenteCLASE Nº

Conocer características de la personalidad del Presidente Manuel Balmaceda, así como sus principales acciones que gatillaron la Guerra Civil de 1891, a través de la observación y análisis de la Películas: Héroes: Balmaceda

Page 20: Planificaciones ii a y d

INICIO(10 MINUTOS)

Se pasa la lista del curso Se da a conocer el contenido y objetivo de la clase Lluvia de ideas

PizarrónPlumón

Formativa

DESARROLLO(70 MINUTOS)

Las alumnas realizan leen la materia y realizan las actividades de la Guía relacionada a la Película: Héroes Balmaceda

Se comenta en voz alta las respuestas de algunas alumnas elegidas al azar.

PizarrónPlumónPelículaGuía impresaCuadernosLápices

Formativa

CIERRE(10 MINUTOS) Revisión de lo aprendido:

-Se realizan preguntan a las alumnas.

PizarrónPlumónCuadernosLápices

Formativa