Porfidos_Cupriferos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cup

Citation preview

  • Prfidos CuprferosAuxiliar MetalognesisOtoo 2007

  • Qu es un prfido cuprfero?Yacimiento de mena de Cu-(Mo-Au) de origen hidrotermal

    De alto tonelaje y baja ley

    Genticamente relacionados a complejos intrusivos

  • Ms del 50% de la produccin de Cu mundial proviene de este tipo de depsitos.

    Chile: 16 prfidos cuprferos en explotacin

    Algunos de los ms grandes del mundo: Chuquicamata y El Teniente

  • Rocas de caja intrudas por los prfidos pueden ser de cualquier tipo.

    Mineralizacin primaria constituida por sulfuros en forma diseminada y en vetillas.

    Zonacin de alteracin hidrotermal alrededor del intrusivo.

  • Gnesis Origen magmtico hidrotermal.Ambiente tpico: Arcos magmticos relacionados a subduccin.

  • Rocas calco-alcalinas (tpicas de ambiente de subduccin)

  • La formacin de estos depsitos incluye un mecanismo llamado SEGUNDA EBULLICIN o EBULLICIN RETRGRADA.

    Genera hidrofracturamientoStockwork, brechizacin

  • Circulacin de aguas magmticas hidrotermales Enfriamiento del sistema producto de la circulacin de aguas subterrneas (celdas convectivas) Complejos inicos desestabilizan y precipitan sulfuros metlicos.

  • En Chile Son principalmente de Cu-Mo

    Algunos tienen Au (Potrerillos, El Salvador)

    Asociados a rocas calco-alcalinas de composicin variable, generalmente intrusivos granodiorticos y tonalticos.

  • Ocurren asociados a sistemas estructurales. (Ej. Zona de Falla de Atacama: Chuqui, RT, Mina Sur, MM, El Abra)

    En general no ocurren solos (CLUSTER)

  • Las franjas ms importantes de prfidos cuprferos chilenos se formaron inmediatamente despus de la ocurrencia de las etapas de deformacin compresiva Peruana, Incaica y Quechua.

    Rgimen extensivo en la zona de subduccin durante el Jursico y Cretcico Inferior, cambi a rgimen tipo compresivo en Cretcico Superior (dominado por mineralizacin de tipo prfido cuprfero)

  • Cr-inf: Andacollo, Domeyko Paleoceno-Eoceno Inf: Cerro Colorado, Lomas Bayas, Spence. Eoceno Sup- Oligoceno Inf: Qda. Blanca, Rosario, Ujina, El Abra, RT, Chuquicamata, La Escondida, El Salvador. Mioceno sup-plioceno: Los Pelambres, Ro Blanco, Los Bronces, El Teniente.

  • Zonacin de Alteracin y mineralizacin Mineralizacin principalmente diseminada y en vetillas.

    Mineralizacin primaria: Py, Cpy, Bn

    Ncleo de baja ley con Py, que grada hacia fuera en una zona de mena

    Modelo de alteracin y mineralizacin de Lowell y Guilbert, 1970.

  • Distribucin de sulfuros hipgenos

  • Alteracin Suprgena y Enriquecimiento Secundario Proceso de reequilibrio de la mineraloga hipgena (hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie.

    La mayor parte de los prfidos cuprferos no son econmicos a menos que hayan desarrollado enriquecimiento secundario o suprgeno.

  • Perfil de Enriquecimiento Secundario