6
Maria Laura Flores Gerardo Practica #3 Marco Teórico Mufla Mufla, en alfarería, denomina a diversos tipos de recipientes, estuches o cámaras que durante la cocción protegen determinadas piezas de la llama directa y gases de combustión del horno, y permiten una cochura específica. Es un término introducido en el lenguaje de la cerámica en el siglo XX; su forma en castellano procedente del francés «moufle». Una mufla es un tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para cumplir con los diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios. Las muflas han sido diseñadas para una gran variedad de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como: procesos de control, tratamientos térmicos y secado de precipitados. Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con hornos generalmente pequeños con resistencias calefactoras ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres pequeños o consultorios dentales. ESTUFA DE SECADO La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente Y los 350 °C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel. Las estufas de secado constan, por lo general, de dos cámaras: una interna y una externa. La cámara interna se fabrica en aluminio o en material inoxidable, con muy buenas propiedades para transmitir el calor; dispone de un conjunto de estantes o anaqueles fabricados en alambre de acero inoxidable, para que el aire circule libremente, allí se colocan los elementos que requieren ser secados o esterilizados mediante calor seco. Se encuentra aislada de la cámara externa por un material aislante que mantiene internamente las condiciones de alta temperatura y retarda la transferencia de calor al exterior. La cámara externa está fabricada en lámina de acero, recubierta con una película protectora de pintura electrostática.

Practica #3 Mufla y Estufa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AINS02

Citation preview

Page 1: Practica #3 Mufla y Estufa

Maria Laura Flores Gerardo Practica #3

Marco Teórico

Mufla

Mufla, en alfarería, denomina a diversos tipos de recipientes, estuches o cámaras que durante la cocción

protegen determinadas piezas de la llama directa y gases de combustión del horno, y permiten una cochura

específica. Es un término introducido en el lenguaje de la cerámica en el siglo XX; su forma

en castellano procedente del francés «moufle».

Una mufla es un tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para cumplir con los diferentes

procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios. Las muflas han sido diseñadas para

una gran variedad de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como: procesos de control,

tratamientos térmicos y secado de precipitados.

Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con hornos generalmente pequeños con resistencias calefactoras

ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres pequeños o consultorios dentales.

ESTUFA DE SECADO

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el

laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente

dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada.

Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente Y los 350 °C. Se conocen también con el

nombre de Poupinel o pupinel. Las estufas de secado constan, por lo general, de dos cámaras: una interna y una

externa. La

cámara interna se fabrica en aluminio o en material inoxidable, con muy buenas propiedades para transmitir el

calor; dispone de un conjunto de estantes o anaqueles fabricados en alambre de acero inoxidable, para que el

aire circule libremente, allí se colocan los elementos que requieren ser secados o esterilizados mediante calor

seco. Se encuentra aislada de la cámara externa por un material aislante

que mantiene internamente las condiciones de alta temperatura y retarda la transferencia de calor al exterior. La

cámara externa está fabricada en lámina de acero, recubierta con una película protectora de pintura

electrostática.

Page 2: Practica #3 Mufla y Estufa

María Laura Flores Gerardo Práctica #3

OBSERVACIONES

1. Tapar capsula de porcelana. Etiquetar la capsula (pesar capsula)

2. Cortar la materia prima

3. Colocar materia prima(papa, zanahoria, papa) en capsula y pesar

4. Colocar la capsula a la mufla por un tiempo de 1 hora

5. Retira capsula de la mufla

6. Pesar capsula

El material ocupado para llevar a cabo esta actividad fue:

Tres capsulas de porcelana

Espátula

Balanza

Pinzas para crisol

Se procedió a cortar la materia prima con la espátula en pequeños pedazos, se tomó el peso de cada una de las

capsulas ya que eran de diferentes tamaños la capsula #1 pasaba 161.1g, la capsula #2 pesaba 96.7g y finalmente

la capsula #3 pesaba 24.5g

Después de haber pesado el material se agregó a cada capsula la materia prima cortada

La capsula 1 contenía zanahoria hora pesaba 204.1g

La capsula 2 contenía manzana ahora pesaba 137.8g

La capsula 3 contenía papa ahora pesaba 42.5g

DIFERENCIAS EN GRAMOS AL PESARLA

Capsula 1.-43gr contenía zanahoria

Capsula 2:41.1gr contenía manzana

Capsula 3:18gr contenía papa

A las 7:59 horas se introdujo la capsulas de porcelana a una temperatura inicial de 200°c. Después de pasar 27min la

mufla estaba a una temperatura de 700°c para este entonces la materia prima ya se encontraba en un estado de

carbonización ahora su peso quedo de la siguiente manera:

Capsula 1: peso 168gr(zanahoria) capsula 3: peso24.8gr(papa)

Capsula 2: peso 98.5gr(manzana)

Page 3: Practica #3 Mufla y Estufa

Conclusiones

He concluido que la mufla es un instrumento para secados de materia precipitados que sirve

para la pérdida de peso incluyendo su humedad de los diversos tipos de materiales solidos los

cuales muchas de las veces contienen agua ya que parte de las materias primas están compuestos

por agua.

La mufla tuvo la función de incrementar la perdida rápida del peso de la materia es decir secarla

hasta obtener solo un sólido.

Así también he concluido que la mufla es un instrumento importante para diversos experimentos

y al igual que la estufa esta debe de manejarse con precaución ya que para introducir algún objeto

dentro de ellas es necesario hacer uso del equipo necesario como por ejemplo guantes de carnaza

para evitar quemaduras ya que las temperaturas a las que se llegan a elevar son altas así también

durante esta actividad se hizo uso de pinzas de crisol para tomar la capsula de porcelana ya que

para introducir algo en su interior no se debe introducir el brazo y se debe evitar el contacto.

www.quiminet.com/articulos/cual-es-la-funcion-principal-de-una-mufla-2587039.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Mufla

www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_pagina_mo.php?c=502

María Laura Flores Gerardo Practica #3

Page 4: Practica #3 Mufla y Estufa

María Laura Flores Gerardo Práctica #3

Il

Page 5: Practica #3 Mufla y Estufa
Page 6: Practica #3 Mufla y Estufa

María Laura Flores Gerardo

Práctica #3

Maneja la mufla y la estufa

2108