10
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO CATEDRA DE CONST. ALTERNATIVAS Y DISEÑO DE SENDEROS PRACTICA DE MEDICION DE PUNTOS CON JALONES Lesly Ruiz - Andrea Altamirano – Carolina Cajas – Catherine Frey – Jenny Vasconez – Paola Murillo – Jorge Machado – Jhonnatan Erazo – Alexis Caiza

Practica de Dimencionamiento de Puntos Con Jalones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica espoch. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

Citation preview

PRACTICA DE MEDICION DE PUNTOS CON JALONESLesly Ruiz - Andrea Altamirano Carolina Cajas Catherine Frey Jenny Vasconez Paola Murillo Jorge Machado Jhonnatan Erazo Alexis Caiza

I. PRACTICA DE MEDICION DE PUNTOS CON JALONESII. INTRODUCCIONEl presente informe contiene las actividades realizadas durante la prctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo y a los materiales y equipos necesarios para su realizacin. El trabajo se realiz dentro del tiempo establecido; 2 horas y el espacio que sirvi para desarrollarla fue en la Facultad de Recursos Naturales. El trabajo consisti en alinear los jalones en distintos niveles de terreno.Tambin describiremos los procesos que realizaremos para la medicin, mediante un anlisis de la practica realizada, despus a partir de estas coordenadas se pueden medir otro ngulo y distancia q no fueron medidos directamente. Durante este proceso los errores de las medidas directas se trasmiten a las cantidades indirectas medidas. Se hizo necesaria la realizacin de esta prctica ya que permite conocer los mtodos para efectuar medicines horizontales con cintas en diferentes tipos de terreno. La medicin de distancias es la base de toda la Topografa, ya que para la localizacin de puntos, aun cuando los ngulos puedan leerse con precisin, tiene que medirse la longitud de una lnea. En la topografa, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal.III. OBJETIVOSA. GENERALEmplear de manera prctica las clases impartidas de mediciones con jalones en niveles de terreno.

B. ESPECIFICOS Definir el uso correcto de los materiales y equipos en el proceso de medicin Conocer de manera prctica las ventajas de realizar el proceso de medicin.

IV. REVISION BIBLIOGRAFICA

TOPOGRAFA Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posicin de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas segn los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevacin o una distancia, una elevacin y una direccin. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema mtrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).

La teora de la topografa se basa esencialmente en la Geometra Plana y Del Espacio, Trigonometra y Matemticas en general. Hay que tomar en cuenta las cualidades personales como la iniciativa, habilidad para manejar los aparatos, habilidad para tratar a las personas, confianza en si mismo y buen criterio general.

La topografa es una de las artes ms importantes y antiguas se practique el hombre y que los tiempos ms antiguas ha sido necesario marcar lmites y dividir terrenos, adems juega un papel muy importante en muchas ramas de la ingeniera, se requiere levantamientos topogrficos antes durante y despus de la planeacin y construccin de carreteras, vas frreas, aeropuertos, edificios, puentes, tneles, canales y cualquier obra civil. .(Navarro S. 2008)

Consideraciones bsicas en topografa1.Los levantamientos topogrficos se realizan en reas relativamente especficas de la superficie de la tierra.2.En topografa no se considera la verdadera forma de la superficie de la tierra, sino se supone como una superficie plana.3.La direccin de la plomada, se considera que es la misma dentro de los lmites del levantamiento.4.Todos los ngulos medidos en topografa se consideran planos.5.Se considera recta a toda lnea que une 2 puntos sobre la superficie de la tierra.(Navarro S. 2008)

USO DE JALONESSiempre se emplean dos jalones para medir. Uno empieza con el color rojo y el otro con el blanco. Se recomienda iniciar siempre la medicin con el mismo jaln, por ejemplo, el que comienza con el "rojo".Siempre se debe tener cuidado al medir la distancia horizontal entre dos puntos y evitar cualquier divergencia lateral con respecto a la lnea de medida.En terrenos planos y horizontales, los jalones se colocan simplemente extremo a extremo sobre el suelo. En el punto inicial de la medida se debe colocar el extremo del jaln exactamente en la parte media de la estaca (piquete) o del jaln.Cuando se miden distancias a lo largo de una pendiente se suele utilizar el mtodo de "medicin escalonada". En este caso, los jalones se fijan en forma horizontal, uno despus del otro, utilizando un nivel, y se colocan los extremos de los mismos exactamente uno sobre el otro, valindose de una plomada.( Bannister, Raymond, Baker. 2003)

USO DE LA CINTALas cintas o bandas mtricas estn hechas de acero o plstico y vienen en varias longitudes (20, 30, 50 y 100 m). Cuando la cinta no es utilizada, se guarda enrollada en un estuche. Por lo general se utilizan las bandas de acero revestidas que tienen una longitud de 20 m. La cinta est graduada en centmetros y, adems, el primer decmetro lo est en milmetros. Estas cintas estn calibradas para una temperatura de ms de 20 C y para un esfuerzo de tensin de 50 N. Es importante limpiarlas con frecuencia; las bandas de acero deben secarse con cuidado y lubricarse ligeramente para evitar que se oxiden.Geodesia: ciencia matemtica que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la Tierra, muy til cuando se aplica con fines de control, es decir, para establecer la ordenacin de tierras, los lmites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas.( Bannister, Raymond, Baker. 2003)

DISTANCIA Es la separacin que existe entre dos puntos sobre la superficie terrestre. En la topografa, distancia entre dos puntos se entiende que es la distancia horizontal aunque en frecuencia se miden inclinadas y se reducen a su equivalente en su proyeccin horizontal antes de usarse, por medio de datos auxiliares como lo son la pendiente o los ngulos verticales.(Navarro S. 2008)

LEVANTAMIENTOEs un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayora calculan superficies y volmenes y la representacin de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topogrficos.

Los levantamientos topogrficos tienen por objeto tomar suficientes datos de campo para confeccionar planos y mapas en el que figura el relieve y la localizacin de puntos o detalles naturales o artificiales y tiene como finalidad:1.La determinacin y fijacin tenderos de terrenos2.Servir de base para ciertos proyectos en la ejecucin de obras pblicas o privadas.3.Servir para la determinacin de las figuras de terrenos y masas de agua.4.Servir en toda obra vertical o horizontal.(Navarro S. 2008)

NOTAS DE CAMPOSiempre deben tomarse en libretas especiales de registro, y con toda claridad para no tener que pasarlas posteriormente, es decir, se toman en limpio: deben incluirse la mayor cantidad de datos complementarios posibles para evitar malas interpretaciones ya que es muy comn que los dibujos los hagan diferentes personas encargadas del trabajo de campo.(Navarro S. 2008)

V. MATERIALES Y MTODOS

A. MATERIALES Libreta de campo Lpiz Borrador Jalones Cinta

B. METODOSEl mtodo utilizado es investigacin de campo donde se seleccion el espacio geogrfico donde se va a realizar la colocacin del primer jaln y consecutivamente el resto de jalones para la medicin,se colocara un jaln a una distancia (x) y posterior a este sern alineados entre jalones; para esto se realizara observacin directa y para la medicin se utilizara la cinta y se anotara los datos en una libreta de campo, de esta manera se continuar hasta tener la medicin completa del espacio geogrfico previamente determinado. Este proceso difiere ya que depende del espacio geogrfico y su nivel, por lo que se puede realizar la medicin del punto (A B) o se mida del punto (A - B) con puntos intermedios (A - 1). Al igual al momento de medir con una pendiente pronunciada se necesita puntos intermedios para que la medicin sea exacta y no exista encatenaria. Todas estas mediciones se las registraran en la libreta de campo para despus ser analizadas y sistematizadas.

VI. RESULTADOS

En la practica realizamos cuatro ejercicios:

EJERCICIO N 1Medicin del punto A J PUNTOS INTERMEDIOS DE A a J

PUNTOSDATOS

A-B8,99 m

B-C6,90 m

C-D9,06 m

D-E7,73 m

E-F8,13 m

F-G9,60 m

G-H9,15 m

H-I8,00 m

I-J9,54 m

TOTAL77,1 m

IJHGFEDCBA

.Elaborado por: equipo de trabajoAl medir desde el punto A al J se determino una distancia de 77, 1 metros.

EJERCICIO N 2 Medicin del punto (A B) con intermediacin A 1 2 3 4 5 6 7 8 B

PINTO A - B CON PUNTOS INTERMEDIOS

PUNTOSDATOS

A -18,96 m

1 -29,02 m

2 -3 8,36 m

3 - 410,27 m

4 - 58,60 m

5 - 67,50 m

6 - 78,80 m

7 - 87,94 m

8 - B8,10 m

TOTAL 77,55 m

Elaborado por: equipo de trabajoAl medir desde el punto A al B con intermediacion se determino una distancia de 77,55 metros.

EJERCICIO N 3 Medicion de una pendiente arriba abajo con puntos intermedios.

PUNTOS INTERMEDIOS DE LA PENDIENTE DE ARRIBA - ABAJO

PUNTOSDATOS

A - 117,40 m

1 - 24,95 m

2 - B6,16 m

TOTAL28,51 m

Elaborado por: equipo de trabajoAl medir desde el punto A al B con intermediacin de los puntos 1 y 2 se determino una distancia de 28,51 metros.

EJERCICIO N 4 Medicion de una pendiente abajo arriba con puntos intermedios.

PUNTOS INTERMEDIOS DE LA PENDIENTE DE ABAJO - ARRIBA

PUNTOSDATOS

A 16,15 m

1 24,79 m

2 B17,39 m

28,33 m

Elaborado por: equipo de trabajoAl medir desde el punto B al A con intermediacin de los puntos 2 y 1 se determino una distancia de 28,33 metros.Al comparar los datos de ejercicio 3 con el 4 se determina un margen de error de 0.18 metros de concatenaria.

VII. CONCLUSIONESAl realizar a prctica podemos concluir que adquirimos los conocimientos y habilidades necesarias para el uso y manejo de la cinta en medicin de terrenos horizontales e inclinados y con la presencia de obstculos para realizar este tipo de medidas.Medimos distancias horizontales utilizando mtodos sencillos que nos facilitaran la labor al momento de medir distancias de este tipo, de igual manera empleamos los conocimientos y procedimientos necesarios que se deben llevar a cabo al momento de medir distancias en terrenos inclinados con gran precisin como lo es medicin por la forma escalonada que nos permiti hallar la distancia horizontal del terreno.

VIII. BIBLIOGRAFIA Navarro G. 2008 manual de topografa - planimetria pg 9 11 https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/apuntes-topografia-i.pdf Bannister, Raymond, Baker. 2003. Tcnicas modernas en topografa Sptima edicin. Alfaomega. http://www.marcombo.com/Tecnicas-modernas-en-topografia_isbn9701506731.html