Práctica de Laboratorio Observación de Muestras Al Microscopio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Práctica de Laboratorio Observación de Muestras Al Microscopio

    1/3

    1. IDENTIFICANDO LAS PARTES DEL

    MICROSCOPIO:

    2. CALCULA EL AUMENTO DE TU

    MICROSCOPIO

    El aumento total con el que se está observando

    una muestra depende de que combinación de

    ocular y objetivos que se esté usando. Para

    calcularlo se multiplica el aumento del ocular

    por el del objetivo

    Aumentos del

    ocular

    Aumentos del

    objetivo

    Aumento

    total

    3. OBSERVACIÓN DE MUESTRAS:

    Observa cada una de las muestras

    propuestas, haciendo uso correcto del

    microscopio y dibuja tus observaciones.

    Nombre de la muestra

    !O"O #E PAN

    O$%E&'A()ONE%

    Aumento

     ************** 

    Nombre de la muestra

    +E'A#&A%

    O$%E&'A()ONE%

    Aumento

     ************** 

    Nombre de la muestra

    %E-A%

    O$%E&'A()ONE%

    Aumento ************** 

    • ¿Qué estructura del hongo se encuentra másdesarrollada en las setas?--------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------

    • ¿Cuál es la función de las levaduras?

    --------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------

    • (ómo o por qué se propa/an los

    hon/os0

    PRÁCTICA DE LABORATORIO:

    MICROSCOPIA

    NOMB

    RE:

    NOT

    A

    1ro: “

    Profe

    or

    'era 'alencia 1ee2ry

    Ademir

  • 8/17/2019 Práctica de Laboratorio Observación de Muestras Al Microscopio

    2/3

    --------------------------------------------------------------------------

    --------------------------------------------------------------------

    La domesticación de Penicillium: Moho productor

    de penicilina 

    Alexander Fleming decía que descurir la !enicilina" hace

    más de #$ a%os" no ocurrió !orque el moho que la !roduce

    le gritase que sinteti&aa este antiiótico' (i el moho!udiera halar !roalemente nos diría que tam!oco su

    o)etivo en la vida es !roducir !enicilina" !ero !ara nosotros

    el *enicillium" además de estro!ear frutas + !an" sirve

    exactamente !ara eso'

    ,l descurimiento que ha salvado millones de vidas'

    *osilemente harás oído alguna ve& la !alara !enicilina"

    + qui&á no se!as a qué se refiere exactamente *ues

    ien" la !enicilina es un antiiótico ca!a& de curar

    diferentes enfermedades que fue descuierto en ./0# !or

    el acteriólogo escocés Alexander Fleming'

    1o cierto es que fue !or !ura casualidad' Fleming estaa

    cultivando unas acterias en el laoratorio !ara estudiarlas"

    cuando se contaminaron accidentalmente !or un hongo'

    ,ntonces oservó cómo este hongo" llamado *enicillium

    notatum" al )untarse con las acterias" las mataa

    im!idiendo su re!roducción' 2 claro" !ensó que si este

    hongo comatía las acterias en el laoratorio" tamién

    !odría hacer desa!arecer las acterias que causaan

    algunas enfermedades en el ser humano'

    A !artir de este momento" otros investigadores estudiaron la

    manera de crear una sustancia con este fin + cuando se

    consiguió" se la auti&ó como !enicilina'

    1a !enicilina fue el !rimer antiiótico de la historia + su

    descurimiento revolucionó la medicina' 3uchas

    enfermedades causadas !or acterias + que hasta

    entonces eran incurales + mortales" !udieron ser curadas"

    como la escarlatina" la sífilis o la se!ticemia'

    *or todo su traa)o de investigación" Alexander Fleming fuegalardonado con el *remio 4oel de 3edicina en ./56'

    7es!ués de la !enicilina" se han ido creando nuevos

    antiióticos que han !ermitido me)orar la vida de las

    !ersonas de todo el mundo !or su ca!acidad de comatir

    enfermedades'

    3. 4uién descubrió la Penicilina0a5 Ale6ander 7lemin/b5 +uis Pasteurc5 Oparin

    d5 N.A.

    8. 4ué observó 7lemin/ en su laboratorio0a5 El moho ayudaba a reproducirse a las

    bacteriasb5 El moho imped9a que se reprodu:ca las

    bacteriasc5 El moho no hac9a nada con las bacteriasd5 N.A.

    ;. A qué tipo de bacterias ataca el

    Penicillium0a5 (ianobacteriasb5 Proto:oariosc5 $acterias pató/enasd5 N.A.

    . (ual 2ue la "ipótesis que planteó 7lemin/

    después de observar lo sucedido en su

    laboratorio0

     ********************************************** 

     ********************************************** 

     ********************************************** 

     ********************************************** 

     ********************************************** 

     **********************************************  ******************************************** 

  • 8/17/2019 Práctica de Laboratorio Observación de Muestras Al Microscopio

    3/3