12
DEMANDA Y OFERTA DEMANDA 1. Uno de los siguientes factores no es condicionante necesario para que un mercado sea competitivo: (a) Libre movilidad de recursos productivos. (b) El bien comprado y vendido ha de ser homogéneo. (c) Las empresas han de ser interdependientes. (d) Todos los agentes tienen información plena sobre las condiciones del mercado. 2. Uno de los que se enlistan no es un determinante de la función de demanda: (a) Ingreso. (b) Precio. (c) Preferencias. (d) Precio de los insumos. 3. Un bien cuya demanda se incrementa cuando el ingreso aumenta es un: (a) Bien normal. (b) Bien complementario. (c) Bien inferior. (d) Bien substituto. 4. La ley de la demanda relaciona la cantidad demandada únicamente con: (a) Las preferencias del consumidor. (b) El precio de los otros bienes. (c) La renta del consumidor. (d) El precio del bien. 5. Si el precio de los chocolates aumenta, entonces: (a) Aumenta la demanda. (b) Disminuye la demanda. (c) Disminuye la cantidad demandada. (d) Disminuye el número de consumidores. 6. La demanda de automóviles se desplazará cuando: (a) Se altere el precio de los automóviles. (b) Se altere la renta de los individuos. (c) Se altere el precio de las materias primas utilizadas en la producción de los automóviles. (d) Se altera la tecnología empleada en la producción de los automóviles. 7. Se sabe que el bien X no es un bien inferior, entonces cuando aumenta el precio de un bien complementario y el ingreso simultáneamente, la demanda del bien X: (a) Se desplazará hacia la derecha. (b) Se desplazará hacia la izquierda. (c) Permanecerá sin cambios.

Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

DEMANDA Y OFERTADEMANDA

1. Uno de los siguientes factores no es condicionante necesario para que un mercado sea competitivo:(a) Libre movilidad de recursos productivos.(b) El bien comprado y vendido ha de ser homogéneo.(c) Las empresas han de ser interdependientes.(d) Todos los agentes tienen información plena sobre las condiciones del mercado.

2. Uno de los que se enlistan no es un determinante de la función de demanda:(a) Ingreso.(b) Precio.(c) Preferencias.(d) Precio de los insumos.

3. Un bien cuya demanda se incrementa cuando el ingreso aumenta es un:(a) Bien normal.(b) Bien complementario.(c) Bien inferior.(d) Bien substituto.

4. La ley de la demanda relaciona la cantidad demandada únicamente con:(a) Las preferencias del consumidor.(b) El precio de los otros bienes.(c) La renta del consumidor.(d) El precio del bien.

5. Si el precio de los chocolates aumenta, entonces:(a) Aumenta la demanda.(b) Disminuye la demanda.(c) Disminuye la cantidad demandada.(d) Disminuye el número de consumidores.

6. La demanda de automóviles se desplazará cuando:(a) Se altere el precio de los automóviles.(b) Se altere la renta de los individuos.(c) Se altere el precio de las materias primas utilizadas en la producción de los automóviles.(d) Se altera la tecnología empleada en la producción de los automóviles.

7. Se sabe que el bien X no es un bien inferior, entonces cuando aumenta el precio de un bien complementario y el ingreso simultáneamente, la demanda del bien X:

(a) Se desplazará hacia la derecha.(b) Se desplazará hacia la izquierda.(c) Permanecerá sin cambios.(d) Los efectos van para lados distintos y no puede conocerse el resultado con certeza.

8. La guerra del Golfo significó entre otras cosas que la producción mundial del petróleo disminuyera cuantiosamente, por lo tanto, el precio internacional del petróleo se incrementó. Dado lo siguiente marque la afirmación falsa:

(a) El precio de la gasolina se incrementó.(b) El precio de todos los productos se incrementaron.(c) El precio de los derivados del petróleo se incrementó.(d) El precio internacional del petróleo poco influye en la economía nacional.

9. La demanda de microprocesadores para computadoras está dada por:

Page 2: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

PRECIO($ por microprocesador)

CANTIDAD DEMANDADA(millones de microprocesadores

por año)200 50250 45300 40350 35400 30

a) ¿Qué ocurre al ingreso total si el precio de un microprocesador disminuye de $400 a $350?b) ¿A qué precio se logra el máximo ingreso total?

10. A continuación se detallan las cantidades demandadas de Juan, Luis y María en el mercado de juegos Play Station III. Calcula la demanda de mercado y gráfica.

Precio

Cantidades demandadas Mercado

Juan Luis María

US$ 80 6 5 4

US$ 90 5 4 3

US$ 100 4 3 2

US$ 110 3 2 1

US$ 120 2 1 0

US$ 130 1 0 0

11. Se tiene la siguiente ecuación de demanda QX = 25 – 5 P . Si el precio pasa de 5 a 10 u.m. Grafica la demanda y el cambio en el precio, y calcula el gasto del consumidor.

12. Un mercado se tiene una curva de demanda con pendiente negativa. Hace dos meses los consumidores compraron 200 unidades a $2 la unidad; y, el mes pasado compraron 20% menos al precio de $3 la unidad. Entonces se ha producido:

(a) Una disminución en la cantidad demandada. (b) Una disminución en la demanda.

Precio

Cantidad

El gasto del consumidor será:

Precio

Cantidad

Page 3: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

(c) Un aumento en la demanda. (d) Que la demanda permanece constante. (e) Sólo A y D son correctas.

13. Dada la siguiente función: Dx = 6 – 0.5 Px . Si el precio disminuye de S/.10 a S/.4, es correcto que: (a) La cantidad demandada disminuirá en 4 unidades. (b) La demanda se desplazará hacia la derecha. (c) El gasto total de los consumidores aumentará en S/. 6.(d) La demanda se desplazará hacia la izquierda. (e) No se cumple la ley de la demanda.

14. En un mercado al precio de $5 por unidad se compran 400 unidades. El próximo mes se calcula que al mismo precio se comprará el 50% menos. Es evidente que existe (se sugiere graficar)

(a) Una disminución en la cantidad demandada. (b) Un aumento en la demanda. (c) La demanda se ha mantenido estable y disminuyó la cantidad demandada. (d) No se cumple la ley de la demanda. (e) La demanda ha disminuido.

15. La demanda de caramelos está representada por la siguiente función: Dc = 10 – Pc. Si el precio aumenta de $ 3 a $ 5.

(a) El gasto total aumentará en $ 25. (b)(c) El gasto total del consumidor aumentará en $ 4. (d) El gasto total del demandante disminuirá en $ 2. (e) El gasto total, con seguridad, ha disminuido. (f) No es posible realizar ningún pronóstico sobre la variación del gasto total del consumidor.

16. Determine gráficamente lo que sucederá con la demanda ante los siguientes acontecimientos.

a) ¿Qué sucederá con la demanda de las gaseosas cuando se incrementa el precio de los refrescos?

b) ¿Qué ocurrirá con la demanda de bienes básicos ante el incremento de los ingresos?

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Page 4: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

c) ¿Qué sucederá con la demanda de los “corn flakes” ante el incremento en el precio de la leche?

OFERTA

1. ¿Cuál de las siguientes observaciones es cierta?(a) La ley de la demanda establece entre el precio y la cantidad demandada del bien, una relación en todos

los casos inversa.(b) La ley de la oferta establece entre el precio y la cantidad ofertada del bien, una relación directa con

todos los factores productivos.(c) A y B son correctas.(d) Ninguna de las anteriores.

2. El fenómeno del Niño, anomalía climática que se presenta en la costa norte del Perú cada cuatro años, provoca:

(a) Un desplazamiento a la derecha de la demanda.(b) Un desplazamiento a la izquierda de la demanda.(c) Un desplazamiento a la derecha de la oferta.(d) Un desplazamiento a la izquierda de la oferta.

3. La ley de la oferta únicamente relaciona el precio de un bien con:(a) La cantidad demandada.(b) El precio de los factores de producción.(c) La cantidad ofrecida.(d) El estado de la tecnología.

4. Si el precio de un bien o servicio cae, ceteris paribus, entonces:(a) La oferta se desplaza hacia la izquierda.(b) Nos movemos hacia arriba a lo largo de la oferta.(c) Nos movemos hacia abajo a lo largo de la oferta.(d) La oferta se desplaza hacia la derecha.

5. Todos los siguientes causan un incremento en la oferta de carnes, excepto:(a) Una reducción en el precio del alimento para las reses.(b) Un incremento en el número de ranchos.(c) Un incremento en la demanda de pollos.(d) Un incremento en la demanda de artículos de cuero.

6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

Precio

Cantidad

Page 5: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

(a) Un aumento en la renta supone un desplazamiento en la curva de demanda hacia la izquierda para los bienes normales.

(b) Un aumento en el precio de los factores productivos supone un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.

(c) Una mejora tecnológica supone un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda.(d) Una disminución en los gustos y preferencias de los consumidores hacia el bien genera un

desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda.

7. Las curvas de demanda y oferta se desplazan cuando varía:(a) El precio.(b) La cantidad.(c) Ambos factores.(d) Cualquier otro factor que influya en ellas.

8. Si el precio del trigo aumenta, entonces:(a) La cantidad ofrecida del trigo disminuye.(b) La oferta del trigo aumenta.(c) El precio de la harina aumenta.(d) La oferta del maíz aumenta.

9. Si el precio de la harina disminuye, entonces:(a) Aumenta la cantidad ofrecida de la harina.(b) Aumenta la oferta de la harina.(c) Disminuye la cantidad demandada de la harina.(d) Disminuye el precio del pan.

10. Ante una innovación tecnológica:(a) La oferta se incrementa.(b) La demanda se incrementa.(c) Ambos se incrementan.(d) Los precios aumentan.

11. En un mercado al precio de $8 por unidad se venden 800 unidades. El próximo mes se calcula que al mismo precio se venderá el 40% menos. Es evidente que existe (se recomienda utilizar el gráfico):

(a) Una disminución en la cantidad ofertada. (b) Un aumento en la oferta. (c) La oferta es constante lo que disminuye es la cantidad ofertada. (d) No se cumple la ley de la oferta. (e) La oferta ha disminuido.

12. La oferta de caramelos está representada por la siguiente función: Oc = 10 + Pc. Si el precio aumenta de $ 5 a $ 10 (se recomienda utilizar el gráfico):

(a) El ingreso total aumentará en $ 125. (b) El ingreso total del productor aumentará en $ 5. (c) El ingreso total del productor disminuirá en $ 5. (d) El ingreso total, con seguridad, ha disminuido. (e) No es posible realizar ningún pronóstico sobre la variación del ingreso total del productor.

13. La oferta de caramelos está representada por la siguiente función: OC = 10 + PC. Si el precio aumenta de $ 5 a $ 10. Construye la tabla de oferta, grafica y marca la alternativa correcta.

Precio Cantidadofrecida

Precio

Cantidad

Page 6: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

1

2

3

4

5

(a) El ingreso total aumentará en $ 125.(b) El ingreso total del productor aumentará en $ 5.(c) El ingreso total del productor disminuirá en $ 5.(d) El ingreso total, con seguridad, ha disminuido.(e) No es posible realizar ningún pronóstico sobre la variación del ingreso total del

productor.

14. Grafique las siguientes situaciones (grafique en el mismo gráfico la demanda):

a) ¿Qué ocurrirá con la oferta de autos ante el incremento en el precio de la gasolina?

b) ¿Qué sucederá en la oferta de fideos si disminuye los precios del maíz?

c) ¿Qué ocurrirá con la oferta de productos básicos si se produce un aluvión que obstruye la carretera central?

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Page 7: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

MERCADO

1. En las curvas de demanda y oferta, los desplazamientos de las curvas se deben a la variación de:

(a) El precio del bien, “ceteris paribus”.(b) La cantidad del bien, “ceteris paribus”.(c) Otros factores distintos del precio y de la cantidad del bien.(d) Todas las anteriores.

2. Cuando en un mercado ocurre que:(a) Hay un exceso de oferta, entonces el precio tiende a subir.(b) Hay un exceso de demanda, entonces el precio tienen a bajar.(c) Existe equilibrio, entonces es posible que los precios tengan tendencia al alza o a la baja.(d) Existe equilibrio, entonces el exceso de oferta es idénticamente nulo e igual al exceso de

demanda.

3. Para el caso del gas licuado de petróleo (GLP), si aumenta el precio de los autos a gas, podemos esperar que:

(a) Tanto la cantidad intercambiada como el precio aumenten.(b) La cantidad intercambiada aumenta y el precio baja.(c) Tanto la cantidad intercambiada como el precio disminuyan. (d) La cantidad intercambiada disminuya pero el precio aumente.

4. Para el caso de la yuca, si aumenta el precio de la papa, podemos esperar que:

(a) Tanto la cantidad intercambiada como el precio aumenten. (b) La cantidad intercambiada aumente y el precio disminuya. (c) Tanto la cantidad intercambiada como el precio disminuyan. (d) La cantidad intercambiada disminuya y el precio aumente. (e) La cantidad intercambiada aumente y el pecio no cambie.

5. La economía de un país enfrenta una fuerte crisis de recesión por lo que los ingresos disminuyen y al mismo tiempo se viene introduciendo una tecnología muy eficiente en la producción de polos de algodón, entonces podemos esperar que en el merado de polos de algodón ocurra:

(a) La cantidad intercambiada disminuya y el precio aumente (b) Tanto la cantidad intercambiada como el precio disminuyan (c) La cantidad intercambiada disminuya y no se puede precisar lo que sucederá con el precio. (d) El precio disminuya y no se puede precisar lo que sucederá con la cantidad intercambiada. (e) El precio disminuye y la cantidad intercambiada permanece constante.

6. La demanda de polos de algodón tiene la siguiente ecuación Qx = 400 – 5Px. Se tiene información que los consumidores adquieren 340 polos en el mes de enero y 370 polos en el mes de febrero. Calcule la variación del gasto total.

Page 8: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

7. Las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de hojuelas de papa: DH = 3770 – 40PH y OH = 3650 + 20PH , donde los precios están expresados en soles y las cantidades en bolsitas de 150 gramos.

a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.b) El mercado es muy atractivo por lo que ingresan varias empresas, entonces, grafique y explique lo

que ocurrirá con el precio de mercado, la cantidad demandada y la cantidad ofertada.

8. Sea un mercado en el que la demanda viene dada por QD = 40 – 2 P y la oferta por QS = 20 + 2 P. Suponiendo que el estado fija un precio máximo de 2 u.m. señale la respuesta correcta:

(a) Se crea un exceso de demanda de 8 unidades.(b) La cantidad intercambiada será de 30 unidades.(c) Se ofrecerán 6 unidades menos que antes.(d) En el equilibrio la cantidad demandada es superior a la ofrecida en 12 unidades.

9. La demanda de un bien está representada por la siguiente ecuación: DX = 40 – 0.9 PX y la oferta está representada por la siguiente tabla:

PX 10 20 40 60QX 21 22 28 32

a) Calcule el equilibriob) Si el precio se sitúa en $ 40 por kilogramo. ¿Qué ocurrirá en el mercado?

Los productores esperan un ingreso total de: ____________

Los consumidores estarán dispuestos a pagar: ____________

10. Asumiendo que los productos lácteos se encuentran en competencia perfecta, cuyas funciones son:

QX = 20 – 0.6 PX y QX = 10 + 0.4 PX

a) Luego de identificar la oferta y la demanda, calcule el equilibrio del mercado. (utilice un gráfico referencial).

b) Si en el siguiente periodo, el gobierno y las empresas inician una exitosa campaña publicitaria, la función que refleja esta situación, es: (marque con una X).( ) Q’x = 12 + 0.4 Px. ( ) Q’x = 18 – 0.6 Px. ( ) Q’x = 30 – 0.6 Px.

11. Considere que las siguientes ecuaciones pertenecen al mercado nacional productor de arroz superior:

D = 64 - 2P y O =16 + 10P

a) El Gobierno anuncia un control de precios en el mercado de arroz superior. El precio controlado del arroz superior será de S/. 2.50 por kilo. ¿Qué tipo de desequilibrio se genera? ¿En cuánto? Graficar el desequilibrio que se genera.

b) Tomando en cuenta el control de precios en el mercado nacional de arroz superior.

12. Las funciones de oferta y demanda de un mercado en competencia perfecta son:

OX = 15 + 0.2 PX y DX = 25 – 0.8 PX

Si el gobierno aplica un impuesto de S/ 5 por cada unidad, estime: a) El impuesto total pagado por el consumidor. b) El impuesto total recaudado por el estado.

Page 9: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

Q

P

Q 1

P 1

D

O

Q

P

Q1

P1

D

O

Q

P

Q1

P1

D

O

Q

P

Q1

P1

D

O

13. Explique y grafique de que manera afectaría los siguientes acontecimientos a la cantidad intercambiada y el precio en el mercado de la producción de paltas tipo “fuerte”:

a. Se origina un incremento de los salarios de los empleados del sector agroindustrial.

b. El gobierno central decide realizar una reducción del 25% en los precios de importación de fertilizantes.

c. Ingresa una nueva empresa que va ofrecer paltas importadas variedad “Nava” a precios muy bajos que las paltas nacionales tipo “fuerte” (bien sustituto del consumo de paltas nacionales).

d. Disminuye significativamente el precio de la palta tipo “fuerte”.

Page 10: Practica Dirigida 2 - Demanda Oferta y Mercado

Q

P

Q1

P1

D

O

e. El gobierno ha decidido incrementar el sueldo mínimo vital en 10% para mejorar el nivel de bienestar de las familias. Asumir que las paltas tipo “fuerte” son bienes normales.