Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    1/6

    Psicología del Desarrollo I. Grado en Psicología. Actividad práctica evaluable. Segundo semestre. 

    “La conservación de la sustancia” (Tema 8). 

    Problema 

    Se trata de que los estudiantes realicen una actividad directa de trabajo con niños. Para ello hemosseleccionado una prueba clásica de Piaget sobre el desarrollo cognitivo. Hemos elegido esta práctica porqueresulta sencilla, se lleva a cabo con un material fácil de obtener (dos bloques de plastilina que puedenadquirirse en una papelería) y ha dado lugar a multitud de estudios.

     A través de esta prueba se pretende también que los alumnos se inicien en la utilización del método clínico,un método de gran utilidad para estudiar el pensamiento y el desarrollo de la mente.Los niños y niñas, antes de la entrada en el período de las operaciones concretas propiamente dichas(durante el subperíodo preoperacional, antes de los siete años aproximadamente), consideran que cuando semodifica la forma de un objeto puede modificarse también la cantidad de sustancia o de materia de la que

    está formado. Piaget e Inhelder (1941) describieron este fenómeno en su libro El desarrollo de las cantidadesen el niño (Barcelona, Nova Terra, 1971). El fenómeno fue estudiado mediante la utilización del métodoclínico, que resulta fundamental para el estudio del desarrollo del pensamiento de los niños.Para familiarizarse con la práctica del método clínico, la realización de entrevistas clínicas, los errores másfrecuentes, así como su transcripción puede leerse el libro de Juan Delval (2001) Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós. Al final de estas instruccionesse incluyen algunos comentarios sobre cómo realizar la entrevista.

    Relación con los contenidos del curso 

    Está práctica está relacionada con el tema 8 del curso que se presenta en el Capítulo 8 del manual de laasignatura (Gutiérrez, F. (2010). El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas. En J.

    García Madruga y J. Delval, Psicología del Desarrollo I . Madrid: UNED.) y en el capítulo “Las operacionesintelectuales. Piaget e Inhelder”  del libro de lecturas, (Delval, J. et al (2014). Lecturas de Psicología delDesarrollo I . Madrid: UNED).

    Lecturas complementarias 

    La adecuada realización y aprovechamiento de la práctica requiere profundizar previamente en el tema quese estudia. Para conseguir este objetivo estará disponible en la plataforma virtual la lectura complementariaque a continuación se detalla y cuyo estudio debe preceder, al igual que el del capítulo del manual y el dellibro de lecturas correspondientes, a la realización de la práctica.Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI, 2006, capítulo 14, páginas 322-332.Para la realización y transcripción de las entrevistas también se puede consultar: Delval, J. (2001). Descubrirel pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós.

    Procedimiento 

    Se trata de que cada alumno realice una entrevista con un niño o niña de entre 4 y 8 años. Al igualque en la práctica del primer semestre, se puede concurrir a la entrevista junto con un compañero quese encargaría de registrar los comportamientos del entrevistador y del entrevistado, y de “auxiliar ” alprimero de ellos si así lo precisara. También al igual que en la práctica del primer semestre,consideramos que esta tarea de acompañamiento debe ser reciproca y recomendamos que si dosestudiantes van a participar -aunque asumiendo distintos papeles- en dos pruebas, sería conveniente

    que hicieran sus entrevistas a sujetos de distintas edades para contar con la posibilidad defamiliarizarse con distintos niveles de consecución de la noción que se indaga. Elegir sujetos dediferentes edades cuenta con el objetivo de que algunos no tengan adquirida la conservación y otros

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    2/6

    presumiblemente sí, aunque hemos de tener presente que la edad no garantiza el nivel de desarrollo.Pero habitualmente un niño de 5 años no ha adquirido la conservación y uno de 7-8 años es probableque sí.Con esta práctica nos limitaremos exclusivamente a estudiar la conservación de la cantidad de

    sustancia o materia con sujetos de entre 4 y 8 años, aunque un procedimiento semejante se utilizapara indagar el desarrollo de otras conservaciones físicas.

    Para llevar a cabo la práctica, el alumno tendrá que comenzar por localizar a los sujetos. Luego setrata de desarrollar la experiencia con ellos. Se debe hacer un registro de los datos, para lo cual, en elcaso de las entrevistas, lo más práctico es grabar la conversación con un magnetofón, así comoanotar las acciones que se realizan.La entrevista debe ser transcrita íntegramente siguiendo las instrucciones que se proporcionan para

    ello.

    Entrevista sobre conservación de la cantidad de sustancia o materia 

    La técnica que se empleará (que difiere en algunos puntos de la de Piaget y está más estandarizada) es lasiguiente:

    Material: 2 bolas de plastilina (diámetro de unos 4 cm), de colores diferentes (por ejemplo rojo y azul).

    Presentación: El experimentador le pide al niño que iguale las dos bolas en cuanto a su cantidad. "Tú vesestas dos bolas de plastilina. Querría que hubiese la misma plastilina en las dos..." "Si se pudiera comerlas,sería preciso que hubiese lo mismo para comer. ¿Qué es lo que debes hacer para tener lo mismo de plastilina(ni más, ni menos) en las dos?". Se le explica que una de las bolas es para él y la otra para un amigo/asuyo/a. (Realizar las dos bolas en presencia del participante a partir de sendos paquetes cerrados deplastilina puede facilitar la tarea de igualación).

    Las etapas de la prueba son las siguientes:1. Aceptación de que las dos bolas son iguales.2. Transformación de la bola A en salchicha. Lo puede hacer el experimentador o el niño, pero siempre a

    la vista de éste.3. Preguntas sobre la cantidad, justificaciones, contrasugerencias.4. Vuelta a hacer dos bolas iguales.5. Transformación de la bola B en torta6. Retorno a las dos bolas iguales.7. Transformación de una de las dos bolas en trocitos.8. Preguntas sobre la cantidad, justificaciones, contrasugerencias.9. Recapitulación.

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    3/6

     

    Desarrollo de la prueba: 

    Primera deformación (bola a salchicha):Se transforma una de las bolas en salchicha (unos 12 cm de longitud), se colocan una al lado de la

    otra.Pregunta de exploración:

    "Y ahora, ¿hay lo mismo de plastilina para comer en la bola y en la salchicha, o hay más en la bola o

    más en la salchicha (más para comer)?Pregunta de justificación: 

    ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo me lo puedes explicar?".

    Contra –argumentación: En caso de afirmación de la conservación, es decir que el niño/a acepte que hay la misma cantidad,

    el experimentador insiste centrándose en una sola dimensión: "Pero mira aquí (la salchicha) es muylarga. Otro niño me ha dicho que como ésta (la salchicha) es más larga hay más para comer. ¿Tú quécrees?"En caso de respuesta de no

     –conservación (la respuesta habitual en sujetos hasta los 6-7 años), el

    experimentador recuerda al niño que las cantidades iniciales eran iguales. "¿Cómo eran antes lasbolas?". O insiste en la dimensión que el niño pasa por alto: "Pero ésa (la salchicha) es delgada,mientras que la bola es gruesa. Otro niño/a me ha dicho que por eso hay lo mismo para comer. ¿Túcrees que ese niño/a tiene razón o que está equivocado?". Se piden al niño justificaciones yexplicaciones.

     Antes de rehacer la bola inicial, se le pregunta al niño: "Si yo vuelvo a hacer una bola (a partir de esta

    salchicha) ¿habrá o no lo mismo para comer?" Si el niño no resuelve correctamente este problema de"retorno empírico", se realiza este retorno y, si es necesario, se procede a una igualación hasta que elniño juzgue que las bolas son iguales.

    Segunda deformación (bola a galleta o torta):Se transforma una de las bolas en galleta (alrededor de 7-9 cm de diámetro) y se procede como en la primeradeformación, terminando por el problema del retorno empírico.

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    4/6

    Tercera deformación (bola a trocitos):Se fragmenta una de las bolas en trozos (alrededor de 8 –10 trocitos) y se procede como en las demásdeformaciones.

    Las distintas deformaciones pueden ser realizadas tanto por el experimentador como por el propio

    niño.Si el experimentador lo juzga conveniente, por ejemplo, porque el niño no está muy seguro de sus

    afirmaciones, el experimentador puede modificar o aumentar la transformación. Así, después dehaber realizado las preguntas en la transformación a salchicha puede continuar adelgazando lasalchicha hasta hacerla muy larga y delgada, casi como un fideo.Es imprescindible que ante cada nueva deformación se comience desde una igualdad de la cantidad

    de materia –“lo mismo para comer”–, desde la perspectiva del entrevistado.

    Conductas que se observan 

    No –conservación (hasta los 5 –6 años):Se juzga en cada una de las deformaciones que una de las cantidades es mayor: "Hay más

    (en la salchicha) porque es más larga", por ejemplo.Frente a los argumentos del experimentador que llama la atención del niño sobre la

    dimensión pasada por alto (p. ej., la delgadez de la salchicha), el entrevistado o bien mantiene su juicio, o bien juzga entonces que la otra tiene una cantidad mayor.

    El recuerdo de las cantidades inicialmente iguales no modifica en modo alguno el juicio del 

    niño.

    En este nivel, el problema del "retorno empírico" (la inversibilidad) puede o no ser resuelto 

    correctamente.

    Conductas intermedias: 

    Los juicios que oscilan entre la conservación y la no –conservación aparecen de tres manerasprincipales: 

    o bien para una misma deformación el niño juzga alternativamente que las cantidades

    son iguales y diferentes: "Hay más en la salchicha,... no, hay más en la bola,... hay lo mismo

    para comer en las dos,... etc.";o bien los juicios de conservación y no –conservación alternan en las diversas

    deformaciones: p. ej.: se juzga que la cantidad es igual en la galleta, pero desigual en lostrocitos;

    o bien los contra –argumentos suscitan alternancia de juicios: cuando el

    experimentador recuerda la igualdad de las cantidades iniciales, aparece una respuesta deconservación, o bien el niño vuelve a la no –conservación cuando el experimentador insiste enla diferencia de las formas.Las justificaciones dadas para un juicio de conservación son, en general, poco explícitas, y

    además, incompletas.En este nivel, el problema del "retorno empírico" es resuelto correctamente.

    Conservación (a partir de los 7 años):En cada una de las deformaciones se juzga que las cantidades son iguales.

    El niño es capaz de dar una o varias de las explicaciones siguientes:

    el llamado argumento "de identidad”: "Hay la misma cantidad para comer porque ni

    se ha quitado ni se ha puesto nada";

    el llamado argumento "de reversibilidad”: "Hay siempre la misma cantidad porque sise vuelve a hacer la bola, será parecido";

    el llamado argumento "de compensación": "Aquí (la galleta) es grande pero es más

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    5/6

    delgada (que la bola), entonces es lo mismo."El juicio de conservación es mantenido a pesar de los contra –argumentos.

    [Adaptado de: Inhelder, B.; Sinclair, H. y Bovet, M. (1974).  Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Trad.cast. de L. Echevarría, Madrid: Morata, 1975, págs. 335-337.]

    Instrucciones para la transcripción de las entrevistas La entrevista se debe transcribir en soporte digital, literalmente, sin añadidos ni omisiones.

    Debe realizarse en dos columnas, la de la izquierda para las preguntas del entrevistador y la de la

    derecha para las respuestas del entrevistado.Se deben asignar tantas filas como sean necesarias hasta completar la transcripción.

    Resulta útil poner un título a las diferentes partes de la entrevista.

    Es conveniente indicar entre paréntesis, y en la columna oportuna según quien lleve a cabo la

    conducta, todos los comportamientos no verbales relevantes; por ejemplo, los gestos del niño

    señalando una parte de la plastilina, o las transformaciones que se realizan.La transcripción debe llevar un encabezado como el que figura a continuación, lo cual conlleva que se

    soliciten oportunamente ciertos datos al entrevistado.

    ENCABEZAMIENTO DE UNA ENTREVISTA 

    Nombre del entrevistador/a:

    Fecha de la entrevista:

    Lugar de la entrevista (casa, colegio u otro lugar):

    Fecha de transcripción: 

    Nombre del sujeto:

    Edad: Fecha de nacimiento:

    Colegio:

    Curso:

    Profesión del padre:

    Profesión de la madre:

    n° de hermanos: 

    Preguntas  Respuestas 

    Presentación 

    Salchicha 

    Torta 

    Trocitos 

    Informe 

    Cada estudiante debe informar sobre la entrevista en la que se ha desempeñado como experimentador.

    El informe debe incluir la transcripción literal de la entrevista siguiendo las indicaciones propuestas, sin

    omisiones ni añadidos (salvo el de las conductas no verbales relevantes). Al final de la entrevista se indicará en qué nivel se considera que se encuentra el sujeto: no – 

    conservación, intermedio, conservación, y en qué argumentos se fundamenta esa opinión.Se espera que el informe incorpore también las valoraciones del experimentador sobre la tarea y

    sobre su propio desempeño; esto es, aspectos que le hayan suscitado dudas, dificultades que

    hubieran surgido en el desarrollo de la tarea y el modo en que fueron superadas, etcétera.

  • 8/18/2019 Practica Segundo Semestre Conservacion 2015 (1)

    6/6

    Se recomienda que la presentación del trabajo sea lo más sobria posible, sin extenderse en carátulaso introducciones. No es necesario comenzar haciendo un resumen de los contenidos teóricosrelacionados con el problema que se ha estudiado. Por el contrario, resulta imprescindible indicar alcomienzo de la práctica los datos del alumno que la ha realizado.

    Entrega 

    La entrega de las prácticas quedará sujeta a las siguientes restricciones:

    El informe de la actividad práctica debe ser entregado a través de la plataforma aLf y siempre en

    formato PDF; no se admitirán informes recibidos por otros medios o en otros formatos.El informe debe ser entregado dentro del plazo establecido (véase cuadro 1).

    Cuadro 1: Plazo de entrega de la segunda práctica: 

    La entrega de la práctica del segundo semestre a través de la plataforma estará abierta entre las

    00.00 horas del 6 de Mayo y las 23.55 horas del 13 de Mayo de 2016. 

    No se admitirán prácticas entregadas con posterioridad a los plazos indicados.

    No se admite la entrega de prácticas en la convocatoria extraordinaria. A los alumnos que, habiendo

    entregado las actividades prácticas en tiempo y forma, no se presenten o no aprueben los exámenesen las convocatorias ordinarias, se les guardará la nota de dichas prácticas para la convocatoria deseptiembre (no así para cursos posteriores).