64
ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO PRACTICUM EDUCACIÓN 2013-14 / GUIÓN DE LA MEMORIA 1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR DEL CENTRO DE PRÁCTICAS. 1.1. Datos de identificación y ubicación del centro. El centro donde se han realizado las prácticas I.E.S. Manuel Tárraga Escribano se sitúa en el municipio de San Pedro del Pinatar, provincia de Murcia. Se trata de un pueblo situado en las costas del Mar Menor y que abarca las playas del norte e incluso playas del Mar Mediterráneo, con más de 20.000 habitantes y una gran cultura de pescadores en el pueblo. El centro se encuentra situado en la zona central del pueblo, C/ Sancho Panza, S/n. San Pedro del Pinatar. Murcia. 30740. La zona en la que se encuentra el centro se trata de un polígono industrial, con varias empresas, industrias y almacenes cercanos. Se trata de una zona tranquila y con poco tránsito de circulación a excepción de las horas punta de entrada y salida de los alumnos del centro. A escasos 100 metros del centro, se encuentra el colegio público “Los Antolinos” por lo que también influyen entre sí los distintos alumnos y el tránsito de vehículos en las horas puntas, habiendo dejado 15 minutos de diferencia entre la entrada y salida en los horarios de ambos centros educativos para disminuir este efecto. Entre ambos centros y muy próximo a ellos se encuentra el cuartel de la Guardia Civil (G.C.), que controla y regula la zona abarcando fácilmente el ámbito de actuación de ambos centros, haciendo de la zona una zona escolar tranquila y sin problemas ni disturbios. 1.2. Descripción del entorno social, cultural y económico. El municipio de San Pedro del Pinatar es un pueblo de la Región de Murcia situado en las riberas del Mar Menor y del Mar Mediterráneo, siendo éste por tanto su principal atractivo turístico y cultural. Al norte del municipio se encuentra el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. En un radio de menos de 55 km se pueden encontrar tres núcleos urbanos de más de cien mil habitantes: Torrevieja, Cartagena y Murcia. A pesar de no tener una extensión muy grande, el municipio consta con una rápido crecimiento en los últimos años. De tradición pesquera, tiene gran interés cultural y

PRACTICUM EDUCACIÓN 2013-14 / GUIÓN DE LA … · de las clases (8:15h) y solo una de ellas para el acceso al centro a una hora diferente. Esta puerta principal está provista de

Embed Size (px)

Citation preview

ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO

PRACTICUM EDUCACIÓN 2013-14 / GUIÓN DE LA MEMORIA 1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR DEL CENTRO DE PRÁCTICAS. 1.1. Datos de identificación y ubicación del centro.

El centro donde se han realizado las prácticas I.E.S. Manuel Tárraga Escribano se

sitúa en el municipio de San Pedro del Pinatar, provincia de Murcia. Se trata de un pueblo situado en las costas del Mar Menor y que abarca las playas del norte e incluso playas del Mar Mediterráneo, con más de 20.000 habitantes y una gran cultura de pescadores en el pueblo.

El centro se encuentra situado en la zona central del pueblo, C/ Sancho Panza, S/n. San Pedro del Pinatar. Murcia. 30740.

La zona en la que se encuentra el centro se trata de un polígono industrial, con varias empresas, industrias y almacenes cercanos. Se trata de una zona tranquila y con poco tránsito de circulación a excepción de las horas punta de entrada y salida de los alumnos del centro. A escasos 100 metros del centro, se encuentra el colegio público “Los Antolinos” por lo que también influyen entre sí los distintos alumnos y el tránsito de vehículos en las horas puntas, habiendo dejado 15 minutos de diferencia entre la entrada y salida en los horarios de ambos centros educativos para disminuir este efecto.

Entre ambos centros y muy próximo a ellos se encuentra el cuartel de la Guardia Civil (G.C.), que controla y regula la zona abarcando fácilmente el ámbito de actuación de ambos centros, haciendo de la zona una zona escolar tranquila y sin problemas ni disturbios.

1.2. Descripción del entorno social, cultural y económico.

El municipio de San Pedro del Pinatar es un pueblo de la Región de Murcia situado en las riberas del Mar Menor y del Mar Mediterráneo, siendo éste por tanto su principal atractivo turístico y cultural.

Al norte del municipio se encuentra el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. En un radio de menos de 55 km se pueden encontrar tres núcleos urbanos de más de cien mil habitantes: Torrevieja, Cartagena y Murcia.

A pesar de no tener una extensión muy grande, el municipio consta con una rápido crecimiento en los últimos años. De tradición pesquera, tiene gran interés cultural y

medioambiental. Incluye parajes naturales como las Salinas y Arenales, zonas de playa y costa y una gran tradición portuaria.

El pueblo es un lugar tranquilo y nada problemático. La zona en la que se encuentra el I.E.S. Manuel Tárraga es una zona industrial muy próxima a otro centro, al cuartel de la G.C. y a la calle principal del pueblo.

Como más zonas cercanas al centro que puedan despertar nuestro interés relacionado con el área de la Educación Física, nos encontramos como punto fuerte la posibilidad de llevar a los alumnos a deportes acuáticos, tales como por ejemplo el piragüismo y la vela, siendo de hecho, el piragüismo una de las actividades que realizan los alumnos al final del curso, cuando se aproxima verano, ya que el club de piragüismo A.D. Pinatarense se encuentra a 1 kilómetro escaso del centro, y cerca de éste otra escuela de Vela, aunque ésta última no ha sido nunca visitada por el centro pero podría ser sin duda un recurso a explotar. La presencia de las playas del Mediterráneo como parajes naturales pueden ser usadas también como elemento de la E.F. y realizarse actividades físicas en el medio natural, senderismo y excursiones.

El nivel económico del pueblo así como el de la mayoría de sus habitantes es de un nivel medio, teniendo en cuenta la actual época de crisis que ocurre en el país. El barrio y el centro de prácticas pertenece a gente de clase económica media-baja en su mayoría. En el pueblo existen otros dos centros superiores o I.E.S., aparte de 5 colegios más que sólo abarcan el período de primaria.

1.3. Características físicas del centro. El I.E.S Manuel Tárraga se encuentra en la zona central de San Pedro del Pinatar, parte más antigua del pueblo, muy cerca de la avenida principal, en una zona industrial, junto al colegio público Los Antolinos. El centro del pueblo y el Ayuntamiento quedan a menos de 1 kilómetro. El centro tiene una antigüedad de más de 30 años, y consta de 4 módulos, conectados entre sí por el patio y zonas de jardín. Tiene una extensión bastante grande y es el Instituto más grande de San Pedro.

Imagen 1. Situación Geográfica del I.ES. Manuel Tárraga

Todo el instituto está delimitado por una valla, con 3 puertas de acceso, de las cuales todas están abiertas a la salida de clases (14:15h), 2 de ellas a la entrada y comienzo de las clases (8:15h) y solo una de ellas para el acceso al centro a una hora diferente. Esta puerta principal está provista de un timbre y una cámara y debe ser abierta desde secretaría. La entrada o salida de alumnos durante el recreo sin contar los minutos iniciales está totalmente prohibida. El centro cuenta con 4 bloques, numerados de la “A” a la “D”, siendo el pabellón A el principal, donde se encuentra secretaría, sala de profesores, despacho del director, cantina y la mayoría de departamentos y biblioteca. El bloque B está destinado principalmente a los ciclos formativos de grado que se imparten en el curso, principalmente dedicados a la electrónica o administración. Cuenta con una sala para tecnología y varias salas de ordenadores. En el bloque C se encuentran departamentos como el de Religión o Historia, así como un aula grande dedicada a la enseñanza y otra zona dedicada al ciclo formativo de Electrónica.

Imagen 2. Plano general del centro

El último bloque, el bloque D, es donde se encuentra el departamento de E. Física, así como el pabellón polideportivo, además de más aulas y el ciclo formativo de piscifactoría. A las afueras del pabellón se encuentra la pista polideportiva de hormigón. A cada lado se sitúan dos porterías y 4 canastas de baloncesto. También hay soporte para colocar redes de voleibol. Dentro del pabellón, tenemos la pista interior, dividida en 3 campos de voleibol, con soportes móviles para las redes, y dos canastas de baloncesto sujetas a la pared. Se cuenta también con un almacén para todo el material y una zona de espalderas.

Todos los bloques del centro cuentan con dos pisos y diferentes aulas. En el patio encontramos zonas de bancos, paseo y una nueva zona verde recientemente plantada y construida.

1.3.1. Infraestructura general.

Aparte de la infraestructura física y material del centro, que hemos detallado anteriormente, encontramos una organización y diferentes partes que sinérgicamente dan lugar a la buena función del centro.

El centro está formado por el conjunto del profesorado, equipo formativo, tutores, jefes de departamento por un lado, por el P.A.S. (Personal de Administración y Servicio), el Consejo Escolar y el A.MP.A.

Dentro de los departamentos, contamos con los departamentos de orientación, administración, actividades marítimo-pesqueras, electricidad y electrónica, FOL, actividades plásticas, religión, Educación Física, ciencias naturales, filosofía, física y química, francés, geografía e historia, inglés, latín, lengua castellana y literatura, matemáticas, música y tecnología.

El equipo directivo está formado por el director del centro, el jefe de estudios y el jefe de estudios adjunto, el secretario y el jefe de estudios de ciclos formativos.

1.3.2. Instalaciones y materiales específicos del área de educación física.

En el bloque D encontramos todo lo referente a la práctica de la educación física. Contamos con el pabellón interior, formado por una pista polideportiva, dividida en 3 campos de voleibol, con soportes móviles para las redes, y dos canastas de baloncesto sujetas a la pared. Se cuenta también con un almacén para todo el material y una zona de espalderas. En el almacén podemos encontrar mucho tipo de material diferente. Entre ellos:

14 balones de voleibol.

15 balones de baloncesto.

3 balones de fútbol. 8 balones de balonmano.

4 indiacas.

20 sticks de jockey y dos pelotas.

2 mesas de tenis de mesa.

7 raquetas de tenis de mesa.

20 palas y 10 pelotas de goma.

1 Hinchador de balones.

10 colchonetas.

20 aislantes.

30 conos.

8 petos de colores.

4 bancos de madera

8 cuerdas.

También disponemos de un potro, dos saltómetros para el salto de altura, 5 balones medicinales de 2 y 3 kg, cuerdas de diferentes tamaños y grosores, redes, pizarra, soportes móviles para colocar redes y nuevo material de rugby (balones).

Afuera del pabellón, y conectados entre sí, tenemos la pista de hormigón, que dispone de 2 porterías de futbol sala-balonmano, así como 4 canastas fijas al hormigón y una zona de grava.

Dentro del pabellón y al lado de la pista cubierta tenemos el departamento de educación física, formado por una habitación pequeña con un ordenador y estanterías con libros y sillas, y otra habitación con una ducha y un aseo.

En el almacén, también pegado a la pista interior dentro del pabellón, tenemos todo el material citado anteriormente a excepción de las colchonetas, que se sitúan afuera pegadas a un lateral de la pista cubierta. También cuenta con una cama de masaje o primeros auxilios y un banco de press de banca y un rodillo de bicicleta, para uso propio de los profesores y nunca de los alumnos.

1.4. Oferta educativa del centro.

El centro cuenta con las enseñanzas de la E.S.O y Bachillerato, además de las enseñanzas de ciclos formativos. El bachillerato se divide en sociales, humanidades y ciencias. Los ciclos formativos son de grado medio y superior, de electrónica y electricidad, administración y acuicultura.

Se cuenta además con PCPI, una manera de iniciación al mercado laboral, y cursos

de iniciación curricular, que reúnen a los alumnos de 1º y 2º de la ESO que tienen varias asignaturas pendientes en una misma clase. Cursos generalmente más complicados a la hora de dar clase y con los que impartí clase durante mi practicum.

También cuenta el centro con cursos para preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos superiores y clases nocturnas para obtener la ESO y el Bachillerato.

1.5. Recursos humanos del centro.

1.5.1. Organigrama general.

El organigrama general está compuesto jerárquicamente y de mayor a menor de la siguiente manera:

Equipo Directivo. Formado por el director del centro, los jefes de estudios principal y adjunto y de ciclos formativos, y el secretario del centro.

Jefes de departamento. Un total de 20 departamentos en total, que engloban todas las enseñanzas del centro. Cada uno dirigido por un profesor jefe de departamento.

Profesorado. Formado por todo el conjunto de profesores del centro.

Tutores. Cada tutor corresponde a una clase y ejercerá el papel de tutor de la misma. Incluidas todas las clases y cursos de la ESO y Bachillerato

Personal de Administración y Servicios. P.A.S

Delegados y subdelegados de clase.

1.5.2. Departamento de educación física.

El coordinador y jefe de departamento de Educación Física es Germán

Pinado Sáez. Profesor titulado en INEF. Junto a él, actualmente hay otros tres docentes más. Uno de ellos, mi tutor de practicum, José A. Molino, maestro con especialización en E.F., encargado del primer ciclo de la ESO, un profesor adjunto llamado Javier, y otro profesor llamado Paco, con el que interactuaría en algunas clases y cuya clase de 2º de Bachillerato fue el principal objetivo de estudio de mi practicum.

1.6. Análisis y reflexión sobre los contenidos de los documentos formales: 1.6.1. Decreto.

-El Decreto 262/2008 que regula y establece el currículo de Bachillerato en la Región de Murcia (BORM 211, 10/9/08)

-Real Decreto 1467/2007 por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE 266, 6/11/07) -Orden ESD/1729/2008 por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del bachillerato (BOE 147, 18/6/08) -Regidos por la Ley orgánica de educación LOE-2/2006 BOE del 4-05-2006

2. EXPLORACIÓN INICIAL SOBRE EL GRUPO DE ALUMNADO EN EL QUE SE VA A CENTRAR LA UNIDAD DIDÁCTICA. 2.1. Descripción de las características de los componentes del grupo.

A lo largo de mi prácticum he tenido la experiencia y la suerte de dar clases a diferentes cursos, cada uno de un ciclo y características diferentes, pudiendo encontrar gran variedad de alumnos y de entornos de diferentes tipos. No obstante, me centraré en el grupo objetivo de mi prácticum, el 2ºBachiller de ciencias sociales.

El grupo estaba compuesto en total, con toda la lista de alumnos incluida, de unos 30 miembros, con aproximadamente mitad y mitad en cuanto al género se refiere, en chicos y chicas. Es un grupo muy amplio de alumnos debido al gran número de miembros que tienen, aunque, cabe decir que en clases de Ed. Física nunca llegaron a acudir los 30 alumnos, ni mucho menos, dándose variaciones en el número de estos normalmente rondando los 18-25 alumnos por clase. Cuanto mayor fuera el número de alumnos, más complicada era llevar a cabo la clase y más desorden había en ella, aunque siempre se mantuvo bajo control y nunca acarreó ningún problema de disciplina grave sino pequeños momentos leves de descontrol

del grupo que siempre se solventaron. De los alumnos que acudían, siempre había un mínimo de 3 o 4 alumnos que se quedaban sentados, ya fuera porque no querían dar la clase o por supuestas lesiones o contraindicaciones médicas. Esto dejaba normalmente los alumnos por clase en 20-24 aproximadamente, aunque se llegó a dar una de las clases con 17 alumnos solamente. Quitando a los alumnos que no acudían a clase y a los lesionados, el grupo que participa era generalmente bastante bueno y participativo. La mayoría, sobretodo los chicos, se implicaban bastante en las actividades realizadas, y de las chicas, una minoría se implicaban bastante poco y ni llegaban a realizar el salto de altura, pero otra mayoría progresó, se implicó y mejoró mucho su técnica de salto, estando bastante contento con todos. Todo el grupo de alumnos así como el profesor se portó y participó conmigo en todo momento, sin llegar a darme ningún problema de ningún tipo. Las únicas posibles pegas son la poca participación de algunos alumnos que no estaban interesados en realizar las clases. 2.2. Distribución temporal de las unidades didácticas de educación física en el curso académico. La clase de 2º Bachiller tenía la siguiente planificación en el 2º trimestre de clases: Un total de 48 sesiones, de las cuales la formaban:

Condición física. 12 sesiones

Deportes. 32 sesiones. (23 de Vóley, 9 de Atletismo)

Trabajo teórico. 2 sesiones

Excursión. 1 sesión de 2 días.

La U.D. de atletismo comenzó con la evaluación inicial, mediante la entrega del cuestionario de evaluación y el test de salto de altura, seguida de 6 sesiones prácticas más impartidas por mí, y una evaluación final con el post-test y la grabación de los alumnos. Un total de 8 sesiones impartidas respecto a las 9 previstas inicialmente debido a un día festivo en el calendario académico.

2.3. Contenidos de mayor interés para el alumnado. La práctica de una U.D. de Atletismo para este alumnado fue más que novedosa debido a la antigua y repetitiva metodología de unidades didácticas que este centro ofrece a sus alumnos desde hace bastante tiempo, siendo casi siempre de los mismos deportes.

Por tanto, simplemente el hecho de dar una nueva disciplina y un nuevo deporte fue más que motivador para muchos de estos alumnos, tanto que incluso el otro 2º de Bachillerato me propuso que si podían dar también esta U.D.; a lo que acepté gustosamente, aunque seguiremos centrándonos en la clase principal en lo referente a la memoria.

La parte favorita de todos era el salto global de altura, y la sesión que realizamos de la fase de caída-recepción. La fase del vuelo era una de las que más interés ponían en enfatizar junto a la fase de carrera, aunque fue también de las más complicadas de asimilar por muchos de ellos. 2.4. Contenidos más problemáticos para el alumnado. La parte más problemática para muchos de ellos, era sin duda la fase de batida y vuelo. En la fase de batida, muchos de ellos la realizaban a dos pies debido a que no sabían hacerla a uno sólo o no tenían suficiente fuerza para hacer un salto vertical a una pierna superando el listón. Algunos de ellos simplemente saltaban de forma horizontal, superando la altura del listón por la altura que ellos mismos tenían, en lugar de hacer un salto vertical batiendo con la pierna exterior.

La fase de vuelo con el arqueo de espalda solo la realizaron correctamente los alumnos más destacados y que más se implicaron, aunque casi todos los alumnos realizaban el golpe de cadera para subir las piernas, punto bastante positivo.

Los 5 pasos en curva de la fase de carrera costaron en un principio que se asimilaran, pero acabaron haciéndolos correctamente la inmensa mayoría de ellos, aunque algunos teniendo que disminuir bastante su velocidad. 2.5. Horario de las sesiones y análisis de factores en pro y en contra. Los horarios eran los martes, de 11:30 a 12:25 y los viernes de 8:15 a 9:10. El horario del martes era bastante bueno debido a que venían descansados y despejados del recreo y es una hora a la que los alumnos están más despiertos y activos debido a los ciclos circadianos. En cambio los Viernes a primera hora era un horario peor en el que muchas veces faltaban alumnos y a muchos de ellos le costaba implicarse físicamente debido al sueño. 2.6. Relaciones sociales entre el alumnado y de éste con respecto al profesorado. Los alumnos mantuvieron siempre un tono de respeto y de buena socialización conmigo durante todo el período de prácticas. El hecho de ser alumnos más maduros, de unos 17-18 años, con una edad próxima a la mía, hacía que hubiera un entorno social y afectivo más cercano. Además decir también, que ya conocía previamente a algunos de los alumnos del curso, con los que me llevo muy bien y son además amigos míos, e incluso incluyendo a un familiar mío en el grupo. Por tanto conocer y tener más confianza con estos alumnos me permitía acercarme más al grupo y que hubiera más confianza en él. Como es normal, la primera sesión fue más fría y distante que las demás, debido también a que no nos conocíamos entre nosotros y había un proceso de inhibición por parte de ambos del todo normal. Por supuesto enseguida y con la dinámica de clases se llegó a un clima de aula motivacional muy bueno y a una muy buena relación con los alumnos del grupo, que se implicaban y participaban más según iban progresando las sesiones en el tiempo. 2.7. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y sus características.

A continuación abordaremos los puntos que podemos considerar en nuestra

programación para disminuir las diferencias atribuibles directamente al trabajo que el alumno realiza en el aula. Todos ellos buscan acercar el currículo a las características individuales de cada uno. Se intenta favorecer la individualización de la enseñanza pero no facilitar el aprendizaje. Dentro de las posibilidades de atención a la diversidad se distinguen:

Diversificación curricular

Adaptación curricular

Organización de material y actividades a alumnos con necesidades especiales

Además, la adaptación curricular debe estar prefijada de antemano y adaptarse a los elementos curriculares de la educación física.

Aclarado este punto, en nuestra clase de 2º de bachillerato no se encontraba ningún alumno que requiera de estas necesidades especiales. No obstante, se hace imprescindible aclarar los aspectos anteriores en la realización de esta memoria de prácticas.

2.8. Normas de funcionamiento y organización. 2.8.1. Del centro con respecto a las clases de educación física y las actividades extraescola-res. Las clases de Ed. Física cobraban la misma importancia y tenían las mismas normas de conducta que el resto de clases de otras asignaturas del centro. El caso y el respeto al profesor debía ser el máximo. Las faltas de asistencia eran anotadas e informadas a los padres, necesitando justificante para ellas. Para las actividades extraescolares, se firmaba al inicio de curso los debidos consentimientos de padres a los alumnos, permitiéndoles o no acudir a ellas. Toda actividad necesitaba siempre del permiso y la firma de los padres del alumno. 2.8.2. Del grupo en las sesiones de educación física. Como normas de organización, la clase siempre empezaba con los alumnos reunidos en grupo y sentados y el profesor dando una explicación y charla inicial de lo que íbamos a dar en la sesión. Los alumnos apuntaban en su diario de clase lo que íbamos a ver y se tomaban las pulsaciones iniciales antes de practicar la actividad física. Terminada la sesión, los alumnos tenían que ir al vestuario y cambiarse la ropa sudada. Esto era evaluado por el profesor de manera positiva. Finalmente una reflexión común de la clase antes de finalizar. 2.9. Influencia de todos los aspectos anteriores en los planteamientos metodológicos, toma de decisiones, etc. El planteamiento del modelo ludotécnico encajaba perfectamente con la organización propuesta en clase. Se daba una parte inicial con una charla a los alumnos, se

les explicaba lo que se iba a trabajar en la sesión, apuntaban en sus cuadernos de prácticas y después se pasaba a l calentamiento y parte principal de la sesión. Al acabar, se hacía una reflexión común de lo realizado y los alumnos iban a los vestuarios. 3. DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. Introducción y justificación.

El atletismo se engloba dentro del bloque de contenidos de Bachillerato denominado: “Actividad Física, deporte y tiempo libre” según establece la LOE-2/2006, el RD 1467/2007 que establece la estructura del bachillerato y el Decreto 262/2008 por el que se establece el currículo de bachillerato en la Región de Murcia. Dentro de esto, se establecen los objetivos de área de la educación física y sus contenidos y competencias, todos relacionados entre sí. El atletismo, como deporte, puede situarse perfectamente y sin ningún problema en cualquier Unidad Didáctica de Educación Física en España atendiendo a estas pautas. Dentro del atletismo, la disciplina que trabajaremos será el salto de altura, pero, ¿por qué elegí esta unidad didáctica para mi prácticum? Podemos atender a esta pregunta desde diferentes puntos de vista. Por un lado, y el más ambicioso, este prácticum colabora con una investigación científica y con el Trabajo de Fin de Máster de otro alumno más de mi tutor de prácticas, Alfonso Valero. El objetivo principal de este estudio, era implantar una U.D. siguiendo el modelo de enseñanza ludotécnico a una clase del centro educativo, comparar mediante una evaluación los conocimientos previos y la forma de saltar al inicio de la sesión y otra al final, para ver cuán eficaz es el modelo de enseñanza ludotécnico respecto a una de las disciplinas atléticas. La disciplina elegida fue el salto de altura, ya que nos pareció la más adecuada de utilizar atendiendo a las características y material del centro. Por ello, se elaboró conjuntamente una U.D. siguiendo este modelo de enseñanza, cuya base principal es la de aprender atletismo jugando, en contraposición a los arcaicos método analíticos de enseñanza del atletismo, y ver los resultados. Se pasaría un instrumento de valoración a los alumnos, un pre-test, (véase anexos) se grabaría a los alumnos realizando el salto de altura y mediante una hoja de evaluación se les evaluaría y después, se realizarían las sesiones de la U.D. y se volvería a pasar el Test y los instrumentos de valoración. Además, en 3 de las 6 sesiones se grabaría la clase y se tendrían reuniones para aportar feedbacks y ver cómo evolucionaba la dinámica de la sesión. Sin duda era un proyecto del que no podía negarme. Además, en este instituto desde hace mucho tiempo se rigen por el mismo tipo de contenidos en la Ed. Física, muchos de ellos muy anticuados, y siempre de los mismos deportes. El atletismo era un deporte jamás dado en este instituto y que sin duda motivaría mucho a los alumnos a la hora de realizar las clases. 3.2. Objetivos generales y secundarios de la unidad didáctica.

Como objetivos generales de la U.D. de salto de altura, establecemos los siguientes:

Descubrir y conocer el deporte del atletismo, así como por encima las distintas disciplinas que contiene.

Conocer la historia y los distintos tipos de salto de altura que se han dado en el tiempo

Reflexionar y descubrir por qué el salto Fosbury es el más adecuado para el salto de altura

Conocer las 4 fases del salto de altura: Carrera, Batida, Vuelo y Caída.

Realizar correctamente al menos 1-2 gestos técnicos de cada una de las fases del salto de altura.

Encontrar el disfrute en la actividad y en la superación de uno mismo, mejorar el control del propio cuerpo.

Conocer las reglas técnicas y básicas de las competiciones de salto de altura

Como objetivos secundarios:

Fomentar el atletismo y el deporte como forma de entretenimiento e intentar que los alumnos vean sus beneficios y lo practiquen.

La superación propia de cada alumno y la búsqueda de autonomía y percepción de competencia.

Mejora de la altura que el alumno es capaz de saltar mediante una mejora de la técnica.

Buscar la mejora y el perfeccionamiento de la técnica.

Aprender el por qué de cada gesto técnico en el salto de altura mediante explicaciones teóricas y demostraciones.

3.2.1. Relación con los objetivos de la etapa y del área de educación física. De acuerdo a la Ley orgánica de educación LOE-2/2006, Real Decreto 1467/2007 de 2/11/2007 por el que se establecen la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE del 6/11/2007 y el Decreto 262/2008 de 5/9/2008 por el que se establece el currículo de Bachillerato en la CARM. BORM del 10/9/2008 se han impartido unos objetivos generales, contenidos y enseñanzas mínimas de la Ed. Física en el bachillerato. Los objetivos generales de AREA de la Ed. Física, establecidos por las leyes y decretos anteriores, son los siguientes: (BACHILLEARTO) 1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida. 2. Elaborar y poner en práctica, de forma responsable y autónoma, un programa personal de actividad física y salud ajustado a sus necesidades, incrementando las capacidades físicas implicadas, a partir de la valoración del estado inicial.

3. Organizar y participar, con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas. 4. Resolver situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones y utilizando elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior. 5. Participar en juegos y deportes tradicionales asturianos, valorando nuestro patrimonio cultural y contribuyendo a su conservación. 6. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones corporales con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación. 7. Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de respiración,

relajación y concentración como medio de conocimiento personal y como recurso para

alcanzar un equilibrio emocional.

8. Planificar y realizar actividades físicas, deportivas y recreativas en el medio natural, de bajo impacto ambiental, colaborando en su conservación y mejora. 9. Reflexionar y adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva, contribuyendo a la superación de estereotipos, prejuicios y discriminaciones por razón de sexo, origen, o cualquier otra condición personal o social. 10. Conocer y valorar las diferentes posibilidades que en materia de actividad física,

deporte y salud existen en el entorno, con el fin de realizar propuestas y adoptar iniciativas

que ayuden a mejorar la salud y calidad de vida.

Los objetivos generales de ETAPA (bachillerato) son los siguientes:

A) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir un a

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así

como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de

una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

B) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable

y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos

personales, familiares y sociales.

C) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,

analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la

no discriminación de las personas con discapacidad.

D) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias

para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

E) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la

lengua cooficial de su comunidad autónoma.

F) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

G) Comprender la terminología científica para poder emplearla de manera habitual al

expresarse en el ámbito científico, así como para explicar dicha terminología mediante el

lenguaje cotidiano.

H) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

I) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma

solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

J) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

K) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los

métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la

tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el

respeto hacia el medio ambiente.

M) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,

trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

N) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

O) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Todos estos objetivos generales están relacionados con las competencias básicas del próximo apartado y con los objetivos principales y secundarios de la U.D. Atletismo: Salto de Altura. La relación de los objetivos generales de la etapa Bachiller y del área de Ed. Física vienen determinados de la siguiente forma, asignando primero el número del objetivo de área y después el del objetivo de la etapa:

-1) con B, K y M -2) con B, J, K y M -3) con A, B, C, H, J, K y M -4) con B, K y M -5) con J, K y M -6) con B, H, J, K, M y N -7) con B, D, K, L y M -8) con B, K, M y L -9) con A, C, I y M -10) con M, O.

En cuanto a los contenidos de la ED. Física en Bachillerato, se dividen en dos bloques: Actividad física y salud y Actividad física y tiempo libre. A) Actividad física y salud: – Beneficios de la práctica de una actividad física regular y valoración de su incidencia en la salud. – Aceptación de la responsabilidad en el mantenimiento y mejora de la condición física. – Realización de pruebas de evaluación de la condición física saludable. – Ejecución de sistemas y métodos para el desarrollo de la condición física. – Planificación del trabajo de las cualidades físicas relacionadas con la salud. – Elaboración y puesta en práctica, de manera autónoma, de un programa personal de actividad física y salud, atendiendo a la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad.

– Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso y estilo de vida activo. – Análisis e influencia de los hábitos sociales negativos: sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etcétera. – Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación. B) Actividad física, deporte y tiempo libre: – El deporte como fenómeno social y cultural. – Progreso en los fundamentos técnicos y principios tácticos de alguno de los deportes practicados en la etapa anterior. – Realización de juegos y deportes, con manejo de un implemento. – Organización y participación en torneos deportivo-recreativos de los diferentes deportes practicados. – Valoración de los aspectos de relación, trabajo en equipo y juego limpio en las actividades físicas y deportes. – Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico. – Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva. – Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas. – Colaboración en la organización y realización de actividades en el medio natural. – Análisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad física y el deporte. – Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia. 3.2.2. Relación con las competencias básicas

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea se han identificado

ocho competencias básicas a desarrollar en todas las etapas educativas, que deben

conseguir nuestros alumnos. No se abordan específicamente en el decreto curricular de

bachillerato, pero sí que deben ser abordadas al igual que en el resto de las etapas

educativas.

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal

La materia de la Ed. Física contribuye de manera clara a varias de estas

competencias: La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la Competencia social y ciudadana, la competencia para aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal.

También, como profesores de educación física, debemos intentar tratar el máximo de competencias posibles, pudiendo por ejemplo abarcar la competencia cultural y

artística, dando unidades didácticas de juegos tradicionales o bailes de diferentes regiones, que aportan cultura a nuestros alumnos, y la competencia del uso de tecnologías mediante trabajos a ordenador o programas básicos destinados a la educación física.

Respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico,

esta materia proporciona conocimientos y destrezas sobre determinados hábitos

saludables que acompañarán a los jóvenes más allá de la etapa obligatoria. Además,

aporta criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, sobre todo de

aquellas cualidades físicas asociadas a la salud: resistencia cardiovascular, fuerza-

resistencia y flexibilidad. Por otra parte, colabora en un uso responsable del medio natural

a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza.

La Educación física plantea situaciones especialmente favorables a la adquisición de la competencia social y ciudadana. Las actividades físicas, propias de esta materia, son un medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo.

La Educación física ayuda de forma destacable a la consecución de autonomía e

iniciativa personal, fundamentalmente en dos sentidos. Por un lado, si se otorga protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de jornadas y actividades físicas y deportivas o de ritmo, y en aspectos de planificación de actividades para la mejora de su condición física. Por otro lado, lo hace en la medida en que enfrenta al alumnado a situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva ante tareas de cierta dificultad técnica o en la mejora del propio nivel de condición física, responsabilidad y honestidad en la aplicación de las reglas y capacidad de aceptación de los diferentes niveles de condición física y de ejecución motriz dentro del grupo.

La Educación física ayuda a la consecución de la competencia para aprender a

aprender al ofrecer recursos para la planificación de determinadas actividades físicas a partir de un proceso de experimentación. La indagación o búsqueda permite al alumno realizar procesos cognitivos de aprendizaje, y este estilo de enseñanza está muy presente en nuestro modelo de intervención ludotécnico para la modalidad de salto de altura.

3.3. Contenidos de la unidad didáctica. El modelo metodológico que usaremos para dar los contenidos será el modelo ludotécnico, que explicaremos más adelante. Los contenidos de la Unidad Didáctica son tanto teóricos, que daremos en las explicaciones de clase, como prácticos, al realizar la actividad en sí. De manera resumida, son los siguientes: Atletismo y salto de altura. Introducción. Evolución Histórica y Records Mundiales. Orígenes y distintos tipos de saltos. Frontal, tijera, rodillo costal, ventral y dorsal. Reglamentación básica y normas. Descripción global y dividida de la técnica del salto de altura. División en fases. Carrera, fase lineal y curva, aspectos técnicos principales y los 5 pasos en curva. Batida. Con el pie exterior y pierna fuerte, de manera paralela al listón.

Vuelo. Arqueo de espaldas, golpe de cadera y subida de las piernas. Recepción–caída. Espalda y hombros, brazos y piernas-rodillas separados.

Todos estos contenidos se verán de manera teórica, y además casi todos ellos en la práctica, pudiendo trabajar todas las fases del salto de altura mediante juegos y enseñanza global.

3.4. Evaluación de la unidad didáctica y justificación de la misma.

3.4.1. Criterios de evaluación. Se tendrá en cuenta tanto la técnica correcta del salto de altura, como los

contenidos teóricos que el profesor irá explicando en clase y la participación e implicación en la clase de los propios alumnos. Dividimos por tanto la evaluación en 3 criterios, prácticos, teóricos y actitudinales. No se evaluará a un alumno si no realiza el salto de altura o el examen teórico.

3.4.2. Instrumentos de evaluación. Como instrumentos de valoración, disponemos del cuestionario de contenidos

teóricos y de la prueba práctica, grabada en vídeo con la hoja de observación, que divide las diferentes fases en los gestos técnicos más relevantes para evaluar el salto de altura. Ambos pueden verse en el ANEXO

3.4.3. Calificación. La calificación será ponderada, de la siguiente manera:

Prueba práctica. Técnica salto de altura. Filmada en video. 50%

Examen teórico. Tipo test. 30%

Actitud, implicación en la clase y mejora con respecto al nivel inicial. 20% 3.5. Metodología de actuación didáctica.

Se plantea una propuesta alternativa a la enseñanza del atletismo en la iniciación deportiva denominada Modelo Ludotécnico, donde a través de juegos modificados que incluyen una o varias reglas técnicas, el niño aprende las diferentes disciplinas atléticas, evitando la repetición continua del gesto atlético que conduce al aburrimiento y a la pérdida de interés hacia dicha práctica deportiva. (Valero y Conde, 2003).

Está compuesto por cuatro fases metodológicas, que expuestas de forma sintética

son: “presentación global y propuesta de desafíos”, donde al inicio de la sesión el profesor trata de introducir o repasar la disciplina atlética que se está enseñando mediante un ejemplo práctico, y aprovecha para lanzar una pregunta o desafío que han de solucionar durante el transcurso de la sesión. La segunda fase es la denominada “propuestas ludotécnicas”, se trata de una serie de juegos modificados a los que se les introduce alguna regla relacionada con la técnica de la disciplina a aprender. La tercera fase son las “propuestas globales”, haciendo uso del juego, se busca crear una tarea donde los alumnos tengan que practicar todos los elementos técnicos trabajados en la fase anterior,

mediante una situación que conlleve la ejecución completa de la disciplina atlética. La última fase es la “reflexión y puesta en común”, el profesor reúne a todo el grupo para encontrar respuesta a la pregunta lanzada al inicio de la sesión y resuelve otras dudas que se han planteado durante la sesión. (Valero y Conde, 2003).

3.5.1. Técnicas de enseñanza.

Una técnica de enseñanza es una forma de transmitir habilidades y conocimientos. Puede ser mediante Instrucción Directa o Indagación. En esta U.D. se utiliza mayoritariamente la instrucción directa. En esta técnica de enseñanza, el alumno aprende partiendo de un modelo que el profesor le muestra y enseña, prefijado de antemano. En este caso, la técnica del salto de altura. El alumno por tanto, intentará aprender e imitar este modelo. No requiere tanta implicación cognitiva como la Indagación, pero da unos mejores resultados. No obstante, a lo largo de la Unidad Didáctica también habrá situaciones en las que el alumno tenga que indagar y descubrir el por qué de las cosas.

3.5.2. Estilos de enseñanza.

Se define como la manera de enseñar del profesor teniendo en cuenta su forma de enseñanza. Engloba a las técnicas de enseñanza. Podemos dividirlos, según Mosston, en los estilos de reproducción de modelos (individualizadores, tradicionales y participativos), y descubrimiento (creativos, cognitivos y socializadores).

En la Unidad Didáctica, se utilizará más de un estilo de enseñanza diferente,

siendo uno de los más usados la asignación de tareas y el trabajo por grupos. 3.5.3. Estrategias de práctica.

Se define como la forma o manera de abordar los diferentes ejercicios o actividades de la práctica. Podemos dividirla en Global, Analítica y Mixta. El modelo de enseñanza ludotécnico se caracteriza por el uso de la estrategia global alejando aquellas antiguas estrategias de enseñanza analíticas del atletismo. Se busca que los alumnos repitan un gesto técnico pero no repetidamente, sino mediante el juego. La estrategia en la práctica de la U.D. será global.

3.5.4. Organización del alumnado y de los materiales.

Dependiendo del tipo de juego o actividad, los alumnos se agruparán y organizarán de una manera u otra. Los materiales de los que disponemos son más bien escasos, por lo que a la hora de realizar actividades con colchonetas, se tienen que hacer grupos de 6-8 alumnos por colchoneta para que pueda haber una práctica mínima suficiente. En las actividades globales, solo se podía disponer de un lugar donde saltar altura, asique los alumnos se agruparían en dos filas y se intentaría hacer lo más ligeramente posible esta parte.

3.5.5. Tipos de actividades.

Las actividades a realizar serán siempre juegos y actividades lúdicas donde

se buscará la mayor participación y repetición del gesto técnico posible, disminuyendo al mínimo los tiempos de espera e intentando sobretodo que el alumno se divierta practicándolos. Serán actividades globales, grupales o individuales, donde todos los miembros participen lo máximo posible y sin esperas, trabajando de forma global y no analítica. Las primeras actividades de cada sesión serán juegos enfocados a reglas técnicas, y la última actividad siempre será una propuesta global donde poder realizar todo lo aprendido anteriormente.

3.6. Sesiones de la unidad didáctica.

3.6. 1. Cuadrantes de distribución y temporalización de las sesiones de la unidad didáctica.

ENERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7 10

14- Filmación Pre test

17- 1ºSesión. Global

21- 2º Sesión. Carrera

24- Festivo

28- 3º Sesión. Batida

31- 4º Sesión. Vuelo

FEBRERO 4- 5º Sesión Caída

7- 6º Sesión Global

3.6.2. Desarrollo pormenorizado de las sesiones de la unidad didáctica

SESIÓN 1

SESIÓN LUDOTÉCNICA 1 – SALTO DE ALTURA

DIFICULTAD: Intermedia

FASE TÉCNICA: Global

MATERIAL: pañuelos, tiza, elástico, aros, pelotas de goma, colchonetas y saltómetros.

1ª PARTE: PRESENTACIÓN GLOBAL Y DESAFÍO (1-5 min)

1. Detección de ideas previas: ¿Tipos de saltos de altura?, ¿Número de intentos?,

¿Cuándo se produce un nulo? ¿Records y recordman y recordwoman del mundo y

nacional?

2. Descripción de la disciplina:

- Fase 1: Carrera: en curva, orientado hacia el interior. - Fase 2: Batida: sólo con la pierna alejada al listón. - Fase 3: Vuelo: se arquea y finalmente golpe de cintura para levantar las piernas. - Fase 4: Recepción: con la espalda y perpendicular al listón. 3. Ejemplificación del gesto técnico.

4. Pregunta desafío: ¿El pie de batida se coloca perpendicular, a 45º o paralelo al

listón? ¿Cuántos brazos intervienen en la acción de batida, los 2, 1 o ninguno?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (30-35 min)

1. “Pilla-Fosbury” – Individual – Fase técnica 2 – Cuña técnica: salto sólo con la pierna alejada al listón.

Repartiremos algunos aros por el espacio disponible. A continuación elegimos uno o

dos alumnos que deben pillar al resto y los marcaremos con un pañuelo. Los

compañeros, para no ser pillados, pueden saltar con el pie contrario al dominante y

con la pierna extendida y caer dentro de un aro diciendo “Fosbury”. Para poder

continuar, un compañero debe pasar gateando por debajo de sus piernas. Cada vez

que un alumno pille a otro se intercambiarán los papeles.

2. “Ratón que te pilla el gato” - Grupos de 8 - Fase técnica 1 - Cuña técnica: carrera en forma de curva.

Cada grupo de alumnos se sitúa en círculo y designarán a un ratón que deberá

moverse por fuera del círculo y tocar en la cabeza a un compañero, el cual hará de

gato y deberá pillar al compañero antes de que éste alcance de nuevo el hueco

dejado. El alumno que en ese turno hizo de gato pasará a ser ratón, y así

sucesivamente.

3. “Borrar la marca” – Individual - Fase técnica 4 – Cuña técnica: contacto con la colchoneta con espalda y hombros.

Se coloca una colchoneta gruesa y el maestro hace una marca en ella con una tiza. Los

alumnos se colocan en fila y el primero de ellos debe correr, saltar y tratar de borrar la

marca con la espalda en la caída. A continuación ese mismo alumno realiza una marca

para que sea borrada por el siguiente compañero.

Nota: si disponemos de varias colchonetas gruesas se puede dividir la clase para que

así haya un mayor número de repeticiones por alumno.

4. “La chilena” - Parejas - Fase técnica 3 – Cuña técnica: El tronco se arquea y finalmente golpe de cintura.

Hay una colchoneta y un balón por pareja, cada uno se sitúa a un lado de la

colchoneta. Un alumno sujeta la pelota entre sus pies y ha de saltar para caer de

espaldas sobre la colchoneta. El inicio del salto se hace de espaldas a la colchoneta

arqueando la espalda, para finalmente dar una patada al aire lanzando la pelota.

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10-15 min)

Pequeña competición de salto de altura.

Se puede hacer por grupos de 5, dependiendo del material disponible, en el cual cada

alumno tendrá tres intentos. En esta ocasión daremos libertad para que cada uno

coloque el listón a la altura que crea que puede superar. Se contabilizará la mayor

altura saltada de los tres intentos que no haya sido nula.

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (5 min)

1. Repaso fases técnicas del gesto atlético. Carrera, batida, vuelo y caída.

2. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? ¿Por qué? ¿Propondríais alguna alternativa?

3. Respuesta a pregunta desafío: La pierna de la batida se coloca casi paralela.

En la batida participan los dos brazos, posteriormente se puede quedar elevado uno o

ninguno.

4. Comentarios y sugerencias.

SESIÓN 2

SESIÓN LUDOTÉCNICA 2 – SALTO DE ALTURA

DIFICULTAD: Intermedia

FASE TÉCNICA: 1º - la carrera

MATERIAL: Conos, pelotas de tenis, cuerdas, elásticos, colchonetas y saltómetros.

1ª PARTE: PRESENTACIÓN GLOBAL Y DESAFÍO (1-5 min)

1. Breve repaso de la técnica: las fases son: carrera, batida, vuelo y caída.

2. Priorización de la fase técnica a trabajar: La carrera: hay dos fases, una en la que se

corre en línea recta y otra fase de aproximación en la que la trayectoria es curva. En la

primera, que se inicia desde la derecha del listón para un diestro, los pasos son más

dinámicos y se busca coger velocidad, mientras que en la otra se busca potencia. Los

ítems a tener en cuenta en la carrera son: aproximación en curva en los 5 últimos

apoyos, inclinar el tronco hacia el interior de la curva, acortando progresivamente el

penúltimo y último apoyo y colocar los brazos tras la espalda en el último apoyo.

Ítems que vamos a trabajar:

- Colocar los brazos detrás del cuerpo en el último apoyo. - Orientación del cuerpo hacia el interior de la curva. - Carrera en curva de 5 pasos acortando los dos últimos pasos. 3. Ejemplificación del gesto técnico.

4. Pregunta desafío: ¿Por qué creéis que la carrera de aproximación se realiza en curva y

no en línea recta?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (30-35 min)

1. “Atrápala bien arriba” – Individual - Cuña técnica: Colocar los brazos detrás del cuerpo en el último apoyo.

Todos los alumnos, con una pelota de tenis en cada mano, se desplazarán libremente

por el espacio disponible, y cuando el profesor de una palmada o grite “¡ya!” el

sujeto deberá lanzar las pelotas de atrás a adelante hacia arriba y realizar un salto

para intentar coger las dos pelotas en el aire.

Representación gráfica:

2. “La segadora” – Individual – Cuña técnica: Carrera en curva de 5 pasos acortando los dos últimos pasos

Dos alumnos (o 2 postes) sujetan a una altura considerable (por las rodillas) una

cuerda larga y el resto de alumnos debe dirigirse hacia ella para saltarla como si de

un salto de altura se tratara, pero en vez de saltar con la espalda arqueada saltarán a

lo tijera, teniendo que contar 5 pasos en curva y acortando los dos últimos. El

objetivo es lograr una correcta carrera de aproximación.

Representación gráfica:

3. “El círculo veloz” – Grupos de 6 alumnos – Cuña técnica: Orientación del cuerpo hacia el interior de la curva.

Se divide la clase en grupos de 6, donde cada uno será un equipo. Se hace un círculo

grande con conos cada dos equipos y se situará cada equipo en un extremo (como se

muestra en la imagen, aunque teniendo en cuenta que serán 6 alumnos por equipo). A

la señal, todos deberán correr hasta que un alumno toque a otro del grupo opuesto.

Todos corren siempre en la misma dirección. Se pueden ir cambiando los

enfrentamientos cada “x” intentos.

Representación gráfica:

4. “La carrera de ochos” - Grupos de 6 – Cuña técnica: Carrera en curva.

Por grupos de 6 alumnos, se hace una carrera de relevos en un circuito formado por

conos, ida y vuelta, realizando la carrera en curva a través de los conos.

Representación gráfica:

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10-15 min)

Descripción tarea: Los alumnos realizarán una mini-competición en la que se irá

subiendo el listón unos 5 o 10 cm conforme los alumnos lo vayan superando. Se utilizará

un listón de goma para evitar lesiones. El objetivo es la ejecución global del salto de

altura, prestando atención a las fases.

Representación gráfica:

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (5 min)

5. Repaso fases técnicas del gesto atlético: Carrera, batida, vuelo y caída. 6. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? ¿Por qué?

¿Propondríais alguna alternativa? 7. Respuesta a pregunta desafío: La técnica más eficaz y aquella con la que podemos

conseguir una mayor altura es la técnica Fosbury. Esta técnica se basa en franquear el listón de espaldas, por tanto si realizamos la carrera directamente de frente es mucho más difícil girarse para darle la espalda al listón, mientras que si entramos de lado,

podemos seguir obteniendo una gran velocidad y será más fácil girarse durante el salto.

8. Comentarios y sugerencias.

SESIÓN 3

SESIÓN LUDOTÉCNICA 3 – SALTO DE ALTURA

DIFICULTAD: Intermedia

FASE TÉCNICA: 2º - la batida

MATERIAL: Aros, elásticos o cuerdas, colchonetas y saltómetros.

1ª PARTE: PRESENTACIÓN GLOBAL Y DESAFÍO (1-5 min)

1. Breve repaso de la técnica: Las fases son: carrera, batida, vuelo y caída.

2. Priorización de la fase técnica a trabajar: Segunda fase (batida): se realiza con la

pierna más exterior al listón, colocándose el pie en el suelo casi paralelo al listón,

estando la pierna extendida y el tronco en prolongación a ésta. Los brazos se llevan

hacia delante y arriba para iniciar el despegue en sentido vertical. A medida que el

cuerpo asciende, va girando para dar la espalda al listón. La pierna de batida busca

aproximarse a la pierna libre.

Ítems que vamos a trabajar:

- Con la pierna más exterior al listón, colocada en paralelo a éste en planta-punta o

talón-planta-punta.

- Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de ésta.

- Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos.

3. ejemplificación del gesto técnico.

4. pregunta desafío: ¿Cómo actúan los brazos en la realización del salto y para qué

sirve su acción?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (30-35 min)

1. “Salta y toca” – individual – cuña técnica: Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos.

Los alumnos se desplazarán libremente por el espacio y al sonido del silbato o la

palmada del profesor, deberán realizar una carrera y un salto para tocar el tablero de

las canastas laterales de la pista polideportiva. (En el caso de no haberlas o ser

insuficientes, imaginarán tratar de alcanzar una canasta). Es muy importante que

hagan el movimiento de los brazos correctamente.

Representación gráfica:

2. “Atrapa tu aro” – Individual - Cuña técnica: Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de ésta.

Los alumnos se desplazarán libremente por el espacio, en el cual habrá un aro por

alumno. Al sonido de silbato o palmada, los alumnos deberán buscar un aro libre y

realizar una batida con un giro en el aire y caer dentro del aro. Lo más importante es

la posición del tronco y las piernas: la de impulso (la contraria a la dominante) debe

estar totalmente extendida y el tronco debe ser una prolongación de ella.

Representación gráfica:

3. “Hey brother” – Individual – Cuña técnica: Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos.

Los alumnos se desplazan libremente por el terreno disponible, a la señal del

profesor, se dirigen hacia un compañero y realizan una batida realizando un pequeño

giro en el aire que les permita chocar hombro con hombro con el compañero,

emulando el famoso tipo de salido. Es importante que el salto sea vertical y se debe

prestar atención al movimiento de los brazos.

4. Cruza el río – Grupos de 6 a 8 - Cuña técnica: Salto con la pierna más exterior al listón, colocada en paralelo a éste en planta-punta o talón-planta-punta.

Los alumnos situados en una fila irán corriendo realizando una carrera circular y

deberán batir y realizar un salto por encima del elástico o las cuerdas que sujetarán

dos compañeros. Se debe prestar especial atención a la pierna con la que se salta y la

posición del pie de apoyo de la misma.

Representación gráfica:

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10-15 min)

Descripción tarea: Por grupos, los alumnos realizarán una mini-competición en la que

cada alumno del grupo tendrá 3 saltos o intentos. En el primero cada alumno elegirá la

altura, y en los dos siguientes podrá subirlo hasta 10 cm en cada intento. El alumno

contabilizará su mejor salto que no haya sido nulo. Se utilizará un listón de goma para

evitar lesiones. El objetivo es la ejecución global del salto de altura, prestando atención

a las fases.

Representación gráfica:

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (5 min)

9. Repaso fases técnicas del gesto atlético: Carrera, batida, vuelo y caída. 10. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? ¿Por

qué? ¿Propondríais alguna alternativa? 11. Respuesta a pregunta desafío: Los brazos realizan un movimiento de impulso medio-atrás-delante-arriba y sirve para tomar un mayor impulso en la realización del salto.

12. Comentarios y sugerencias.

MODELO DE ENSEÑANZA LUDOTÉCNICO

DISCIPLINA ATLÉTICA: Salto de altura.

NIVEL DE DIFICULTAD: INTERMEDIO

FASE TÉCNICA PRIORIZADA: 2ª Fase.

MATERIAL NECESARIO: aros, canastas de baloncesto.

1ª PARTE: PRESENTACIÓN DISCIPLINA Y DESAFÍO (10 min).

1. Breve repaso de la técnica:

-Segunda fase (batida): Se realiza con la pierna más exterior al listón colocándose el pie en

el suelo casi paralelo al listón, estando la pierna extendida y el tronco en prolongación a

ésta. Los brazos se llevan hacia delante y arriba para iniciar el despegue en sentido vertical.

A medida que el cuerpo asciende, va girando para dar la espalda al listón. La pierna de

batida busca aproximarse a la pierna libre.

2. Ejemplificación del gesto técnico:

3. Pregunta desafío: El pie que queda apoyado para el salto, ¿cómo se coloca? ¿perpendicular al listón

o paralelo?.

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (22 min).

Nombre: Salta y toca. Nombre:

Nombre: Cruza el río Nombre: Arqueo al suelo

Regla técnica:

- Con la pierna más exterior al elástico colocada en paralelo a éste y en planta-punta o talón-planta-punta.

- Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de ésta.

Representación gráfica:

Descripción tarea: los alumnos situados en una

Regla técnica:

- Pierna de apoyo extendida y el tronco en

prolongación de ésta.

- Brazos elevados hacia arriba para

simular el despegue.

Representación gráfica:

Regla técnica:

- Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de ésta.

- Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos.

Representación gráfica:

Descripción tarea: los alumnos se desplazarán

libremente por el espacio y al sonido de silbato

los alumnos deberán realizar una carrera y un

salto para tocar el tablero de las canastas

laterales de la pista polideportiva.

Regla técnica:

- Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de ésta.

- Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos y un giro.

Representación gráfica:

Descripción tarea: Los alumnos se desplazarán

libremente por el espacio, en el cual habrá aros.

Al sonido de silbato los alumnos deberán de

realizar una batida con un giro en el aire y caer

dentro del aro.

fila irán corriendo realizando una carrera circular

y deberán batir y realizar un salto por encima del

elástico que sujetarán dos compañeros. Al caer,

los pies deben caer juntos y orientados hacia los

compañeros.

Descripción tarea: un alumno se la quedará a

pillar al resto de compañeros, para no ser pillado

se quedará quieto y en posición de batida, con la

pierna libre a 90º. Para poder volver unirse al

juego deberá de colocarse en el suelo realizando

el puente para simular el golpe de cadera y un

compañero deberá de saltar por encima de él

para devolverle al juego.

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10 min).

Representación gráfica:

Descripción tarea: Los alumnos de uno en uno realizarán el salto de altura con el listón (cinta

elástica) a la altura según deseen y se vean capaces. Para franquear el listón pondremos varias

reglas de más a menos dificultad para que el alumno vivencie el papel de los brazos en el salto.

(brazos rígidos y pegados al cuerpo, solo actúa un brazo impulsando, actúan los dos pero deberán ir

arriba durante la carrera, y finalmente actuaran de forma normal realizando un balanceo y un

impulso final para realizar el salto)

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (3 min).

1. Repaso fases técnicas del gesto atlético.

- Carrera - Batida. - Vuelo. - Recepción.

2. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? 3. Respuesta a pregunta desafío: La pierna se coloca paralela al listón. 4. Comentarios y sugerencias.

Alberto Jesús Gómez Moreno

SESIÓN 4

SESIÓN LUDOTÉCNICA 4 – SALTO DE ALTURA

DIFICULTAD: Intermedia

FASE TÉCNICA: 3ª – el vuelo

MATERIAL: cuerdas, elásticos, pelotas o globos, colchonetas y saltómetros.

1ª PARTE: PRESENTACIÓN GLOBAL Y DESAFÍO (1-5 min)

1. Breve repaso de la técnica: Las fases son: carrera, batida, vuelo y caída.

2. Priorización de la fase técnica a trabajar: -Tercera fase (vuelo): Una vez realizado

el despegue, el cuerpo ha de girar hasta darle la espalda al listón. Hecho esto, y con

el cuerpo situado sobre el listón, se flexionan las piernas por las rodillas y se elevan

las caderas. Una vez que las caderas superan el listón, se realiza un “golpe de cintura”

para llevar lo más rápidamente posible las piernas al cuerpo, descendiendo

separadas y estiradas.

Ítems que vamos a trabajar:

- El cuerpo gira y da la espalda al listón.

- Cuerpo sobre el listón con las piernas flexionadas por las rodillas y la cadera

elevada.

- Rebasado el listón con el cuerpo, “golpe de cintura” para llevar las piernas al

cuerpo.

3. Ejemplificación del gesto técnico.

4. Pregunta desafío: ¿Por qué los saltadores de altura realizan un “golpe de cintura”

para desplazar de manera rápida las piernas hacia el cuerpo cuando la cadera ha

superado el listón?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (30-35 min)

5. “Pisa las serpientes”- Individual – Cuña técnica: El cuerpo gira y da la espalda al listón.

Los alumnos se desplazarán por todo el espacio disponible, que estará lleno de

cuerdas extendidas, y a la señal del profesor, deberán de saltar encima de la cuerda

más próxima, realizando un giro en el aire y cayendo con los dos pies, cuyas putas

deberán apuntar al lado contrario al que saltaron. Como se observa en la imagen

siguiente.

Representación gráfica:

6. “Carrera de puentes” - grupos de 8-10 – Cuña técnica: Cuerpo sobre el listón con las piernas flexionadas por las rodillas y la cadera elevada.

Se colocan los grupos en fila india en un extremo del campo, y con las filas paralelas

entre sí, para que, a la señal del profesor, el último de la fila salga corriendo a

situarse el primero, formando un puente elevando la cadera y apoyando las plantas

de los pies y los hombros, (tal cual se ve en la imagen) para que el siguiente (el

penúltimo) pase por debajo de él y vuelva a formar un nuevo puente. Ganará el

equipo que consiga llegar primero al otro extremo del campo.

Representación gráfica:

7. “Las chilenas arqueadas” – Grupos de 8-10 – Cuña técnica: - Rebasado el listón con el cuerpo, “golpe de cintura” para llevar las piernas al cuerpo.

Cada grupo se dividirá en dos filas y cada fila se colocará dando la espalda a la

colchoneta, quedando el primero de cada fila pegado a la misma, de espaldas y

mirando hacia la espalda del siguiente compañero. A la señal del profesor, los

primeros de cada fila (los más pegados a la colchoneta) realizarán un salto hacia atrás

sin carrera e intentarán realizar el gesto técnico del salto de la mejor manera posible,

incluyendo el golpeo a una pelota, pues el alumno que se disponga a saltar, lanzará

una pelota unos centímetros por encima de su cabeza y en el momento que él

considere oportuno deberá de golpearla con los dos pies. De esta forma se trabaja la

elevación de piernas mediante la flexión de cadera una vez se ha superado el listón,

que en este caso será imaginario.

Representación gráfica:

8. “Supera el elástico” – Grupos de 8 a 10 – Cuña técnica: Rebasado el listón con el cuerpo, “golpe de cintura” para llevar las piernas al cuerpo.

Se colocan los alumnos exactamente igual que en el juego anterior, pero esta vez sí

que habrá un elástico a una pequeña altura. Se trata de saltar sin carrera previa y

superar el elástico prestando especial atención al golpe de cintura una vez que la

cadera ha sobrepasado el listón. Si los alumnos lo van superando, pueden ir

ampliando la altura del listón progresivamente, e ir incluyendo poco a poco un

número de pasos de carrera previa.

Representación gráfica:

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10-15 min)

Descripción tarea: El maestro colocará el listón a una altura que él considere superable

para todos los alumnos, tras ello, los alumnos harán una fila e irán saltando rápidamente

uno tras otro. Los que lo consigan suman un punto. En la siguiente ronda, el maestro

elevará un poco el listón y tendrán que superarlo en el mismo orden anterior. Se

realizan tantas rondas como dé tiempo.

Nota: No se eliminará a ningún alumno, solo que no sumará punto en cada intento

fallado.

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (5 min)

13. Repaso de los ítems a tener en cuenta en la fase del vuelo. 14. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? ¿Por

qué? ¿Propondríais alguna alternativa? 15. Respuesta a pregunta desafío: Lo hacen así ya que si el golpe de cintura para atraer las

piernas lo realizaran antes de que la cadera superara el listón, la zona lumbar del saltador se invertiría y habría muchas posibilidades de que el listón fuera tocado y tirado.

16. Comentarios y sugerencias.

SESIÓN 5

MODELO DE ENSEÑANZA LUDOTÉCNICO

DISCIPLINA ATLÉTICA: Salto de altura.

NIVEL DE DIFICULTAD: Intermedio

FASE TÉCNICA PRIORIZADA: Cuarta fase.

MATERIAL NECESARIO: Colchonetas

1ª PARTE: PRESENTACIÓN DISCIPLINA Y DESAFÍO (1-5 min).

1.Breve repaso de la técnica:

-Cuarta fase (recepción): Se produce con la espalda que debe estar recta en el momento del contacto con

la colchoneta. Los brazos, para aumentar la superficie de recepción, se colocarán a los lados del cuerpo.

2. Ejemplificación del gesto técnico:

3. Pregunta desafío: ¿Como debemos colocar las piernas al caer sobre la colchoneta?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (22 min).

Nombre: el salto de la rana.

Nombre: Carreras de colchonetas

Agrupamiento:

Regla técnica:

- Contacto con la colchoneta con la espalda y hombros.

Representación gráfica:

Agrupamiento:

Regla técnica:

- Los brazos están a ambos lados del cuerpo para aumentar la superficie de recepción.

Representación gráfica:

Descripción tarea:

Los alumnos se colocarán alrededor de la

colchoneta y en cuclillas imitando a una rana.

Deberán de realizar un salto a pies juntos hacia

atrás y caer en la colchoneta.

Descripción tarea

Los alumnos se dividirán en 2 grupos, cada uno

con una colchoneta. En filas, deberán lanzarse

de espaldas y desplazar la colchoneta debido al

impulso del salto hasta la otra punta de la pista.

Gana el equipo que primero lleve la colchoneta a

la meta.

Nombre: Derriba la colchoneta

Nombre: Caída de altura

Agrupamiento: Grupos de 6

Regla técnica:

- Contacto con la colchoneta con la espalda y hombros.

Representación gráfica:

Agrupamiento: Global

Regla técnica:

- Pies ligeramente separados para no entrar en contacto con la cara.

Representación gráfica:

Descripción tarea: los alumnos colocados en

fila, y otros dos alumnos sujetando la colchoneta,

deberán correr lo más rápido posible y lanzarse

contra la colchoneta, colocada en posición

inlcinada, para caer de espaldas sobre ella y

derribarla. La colchoneta la sujetarán 4-5

alumnos por los laterales para que no caiga

encima de nadie..

Descripción tarea: realizaremos dos grupos de

alumnos. Cada uno de ellos con una colchoneta,

se sube un alumno a la colchoneta, y entre todos

los demás lo levantamos en peso por encima de

nuestras cabezas. A la de 3, se suelta la

colchoneta desde arriba y el alumno debe caer

de espaldas y con los pies separados desde una

altura considerable.

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10 min).

Representación gráfica:

Descripción tarea: los alumnos distribuidos por grupos de nivel similar realizarán una pequeña

competición de salto de altura con el listón (cinta elástica) a la altura según deseen y se vean

capaces de forma similar a una alta competición. Deberán de realizarse un máximo de 3 intentos

nulos y se subirá el listón de entre 3 y 5 cm cada vez, en función las sensaciones de cada alumno.

Para que no haya esperas, dispondremos dos colchonetas y cada grupo tendrá turno de salto.

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (3 min).

5. Repaso fases técnicas del gesto atlético. - Carrera

- Batida.

- Vuelo.

- Recepción.

6. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? 7. Respuesta a pregunta desafío: debemos colocarlos ligeramente separados, para que al contactar

con la espalda con la colchoneta no nos golpeemos con las rodillas. 8. Comentarios y sugerencias.

AUTOR: Alberto Jesús Gómez Moreno

-

SESIÓN 6

MODELO DE ENSEÑANZA LUDOTÉCNICO

DISCIPLINA ATLÉTICA: Salto de altura.

NIVEL DE DIFICULTAD: INTERMEDIA

FASE TÉCNICA PRIORIZADA: GLOBAL

MATERIAL NECESARIO: Colchonetas y cuerdas

1ª PARTE: PRESENTACIÓN DISCIPLINA Y DESAFÍO (1-5 min).

1.Breve repaso de la técnica:

Repaso de las 4 fases del salto de altura, carrera, batida vuelo y recepción.

2. Ejemplificación del gesto técnico:

3. Pregunta desafío: ¿Por qué abrimos los brazos al caer en la colchoneta?

2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS (22 min).

Nombre: La segadora

Nombre: Los guardianes

Agrupación: Grupos de 6-8 alumnos

Regla técnica.

-APROXIMACIÓN AL LISTÓN EN CURVA

(ÚLTIMOS 5 APOYOS).

Representación gráfica.

Descripción tarea. Dos alumnos (o 2 postes)

sujetan a una altura considerable (por las rodillas)

una cuerda larga y el resto de alumnos debe

dirigirse hacia ella para saltarla como si de un

salto de altura se tratara, pero en vez de saltar

con la espalda arqueada saltarán a lo tijera,

teniendo que contar 5 pasos en curva y acortando

los dos últimos. El objetivo es lograr una correcta

carrera de aproximación

Agrupación: 2 grandes grupos

Regla técnica:

- PIERNA DE IMPULSO EXTENDIDA Y

TRONCO EN PROLONGACIÓN DE ÉSTA.

Representación gráfica:

Descripción tarea

Grupos de 6-8 alumnos, se apilará una

colchoneta en medio vigilada por dos

guardianes. Los demás del grupo, pudiendo

partir de cualquier dirección, intentarán saltar a

una pierna dentro de la colchoneta sin que les

pillen. Si les pillan se cambian de rol. Se harán

3-4 rondas.

Nombre: Arquea esa espalda!

Nombre: Relevos en caída

Agrupación: 6-8 alumnos

Regla técnica:

- REBASADO EL LISTÓN CON EL CUERPO, “GOLPE DE CINTURA” PARA LLEVAR LAS PIERNAS AL CUERPO.

Representación gráfica:

Descripción tarea:

Por grupos de 6-8 alumnos, dos de ellos sujetan

la cuerda. Los demás en fila, irán saltando uno a

uno completando la carrera, la batida y

finalmente el arqueo en el vuelo. El alumno que

salte se intercambia con uno de los que sujeta la

cuerda.

Agrupación. 6-8 alumnos

Regla técnica:

- Contacto con la colchoneta con la espalda y hombros.

Representación gráfica:

Descripción tarea:

Realizaremos dos grupos de alumnos.

Colocaremos dos colchonetas. Realizaremos una

carrera de relevos. Para llegar al lado opuesto

deberemos de saltar en una colchoneta de

espaldas y rodar hacia atrás para salir.

3ª PARTE: PROPUESTAS GLOBALES (10-15 min).

Representación gráfica:

Descripción tarea: los alumnos distribuidos por grupos de nivel similar realizarán una pequeña

competición de salto de altura con el listón (cinta elástica) a la altura según deseen y se vean

capaces de forma similar a una alta competición. Deberán de realizarse un máximo de 3 intentos

nulos y se subirá el listón de entre 3 y 5 cm cada vez, en función las sensaciones de cada alumno.

Para que no haya esperas, dispondremos dos colchonetas y cada grupo tendrá turno de salto.

4ª PARTE: REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN (3 min).

9. Repaso fases técnicas del gesto atlético. - Carrera

- Batida.

- Vuelo.

- Recepción.

10. ¿Cuáles han sido las actividades que más os han gustado? ¿Y la que menos? 11. Respuesta a pregunta desafío: Abrimos los brazos para aumentar la superficie de apoyo y así

conseguir distribuir la fuerza de impacto por todo el cuerpo y no en un único punto. 12. Comentarios y sugerencias.

AUTOR: Alberto Jesús Gómez Moreno

4. DESCRIPCIÓN DE TARÉAS HABITUALES Y PUNTUALES. 4.1. Tareas habituales

En mi presencia durante el prácticum en este centro, mis dos tareas principales han sido las de ser el profesor principal de la sesión, es decir, realizar y llevar a cabo la

clase en sí, y ser el profesor secundario, cuya misión era la de observar y ayudar al profesor o tutor en la puesta en marcha de la clase y el desarrollo de la misma.

Durante los primeros días de prácticas, mi rol era principalmente el de observador y colaborador con el profesor que impartía la clase en ese momento. Y no solo de mi tutor, sino también pude ejercer de observador y colaborador de los otros dos profesores titulares de educación física, Germán y Paco, cada uno dando clase a un curso diferente, y cada uno enseñando la educación física de una manera diferente, con diferentes métodos de enseñanza y estilos de enseñanza, que me han permitido comparar y enriquecerme, en lo bueno y en lo malo, de diferentes maneras y profesores, aumentando mi experiencia en este centro y mi experiencia educativa en el prácticum.

Dependiendo del profesor o curso, la Unidad Didáctica (U.D) impartida y el modelo de enseñanza y sesión cambiaba. La estructura y la planificación del año estaba ya realizada por los profesores de manera general y global, por lo que cuando tenía que observar o impartir clase a un grupo diferente a mi grupo principal en el que se centraba mi prácticum (2º Bachillerato, Atletismo con modalidad salto de altura) tenía que adaptarme a cada curso y a cada forma de impartir clases de cada uno de los profesores.

En total, mi prácticum se ha compuesto de 2 Unidades Didácticas diferentes y dos etapas formativas totalmente diferentes. La intención y ambición de mi profesor y tutor del prácticum, Alfonso Valero, era la de impartir, mediante el “Modelo de Enseñanza Ludotécnico” una U.D. enfocada al atletismo, un deporte y una U.D. totalmente novedosa en este centro de prácticas en el que nunca se había dado, y que además contaría con la ayuda y en colaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM) de un alumno de la facultad de CAFD de la Universidad de Murcia, que cursaba el Máster en Investigación en CAFD.

Esta idea fue gustosamente aceptada por mí en las reuniones previas que tuvimos antes de hablar con mi tutor del centro José A. Molino. Colaboraría con el trabajo de investigación de Mario, el alumno del TFM, los dos alumnos internos de Alfonso, y el propio Alfonso para poder llevar a cabo esta U.D.

No obstante, al reunirnos con mi tutor del centro, nos dijo que los alumnos de prácticas desarrollan siempre la U.D. de Voleibol, correspondiente al primer ciclo de la ESO (1º y 2º ESO), y que no se podía incluir en esta etapa ni con este docente la U.D. de Atletismo.

Por tanto se llegó a un acuerdo con Paco, profesor que se encarga, entre otras cosas, de impartir clases a uno de los cursos de bachillerato, 2º Bachiller de ciencias sociales. En las clases que correspondieran a la zona del pabellón cubierto, yo podría implantar mi U.D. de Atletismo con especialidad del salto de altura. Esto correspondería, aparte de las clases que impartiría de voleibol al primer ciclo de la ESO, a realizar otra unidad didáctica con un mes de duración y 8 sesiones globales (6 clases prácticas + 2 clases dedicadas al formulario inicial y a la realización del Test de salto de altura y grabación).

Dos veces a la semana, daría salto de altura a la clase de Bachillerato, concretamente los Martes y los Viernes. El resto de días, impartiría en su correspondiente horario las clases de 1 y 2º de la ESO de voleibol con mi tutor J.A. Molino. En el resto de horas, realizaba la función de observador con el resto de profesores.

Cabe destacar también, que debido al éxito que tuvo y lo novedoso que resultaba

incluir el salto de altura y el atletismo en el centro, el otro curso de 2º Bachillerato también quería realizar y dar estas clases. El profesor del curso Germán, me propuso una semana después de iniciar el prácticum, que diera clase también de atletismo a su grupo para que así los dos cursos pudieran dar lo mismo. Yo acepté voluntariamente y con mucho gusto, ya que además esas clases me servían para preparar las sesiones de atletismo y salto de altura y ver más posibles fallos a mejorar con respecto al otro curso y poder comparar ambas experiencias.

Mención muy importante al estudio del Máster de Investigación, cuyo objetivo principal era evaluar el proceso de formación del salto de altura mediante la metodología del “Modelo Ludotécnico de Aprendizaje” (Valero, A.). Para ello se realizó una sesión de Pre-Test, en la que se evaluaron los conocimientos iniciales de los alumnos mediante un test de 10 preguntas (Véase Anexo) y una parte práctica del salto de altura en la que los alumnos tendrían que realizar un salto, que sería filmado, con sus correspondientes consentimientos informados firmados y entregados previamente.

Una vez hecho el Pre-Test, se llevarían a cabo las 6 sesiones de salto de altura, y posteriormente se realizaría el Post-Test, en el que se volvería a pasar un cuestionario teórico y se volvería a filmar a los alumnos saltando el listón.

Además, incluir que para la mejora de mi enseñanza y control de la evaluación y metodología, se grabaron 3 de las 6 sesiones impartidas a la clase de 2º Bachillerato de Sociales, en las que además tenía un micro, y que posteriormente me servían para que Mario y Alfonso me evaluaran y dijeran en que aspectos había que mejorar y cuales eran los más acertados. Para ello usaron la filmación y enseñanza del vídeo y una hoja de evaluación (Véase Anexo).

En resumen, durante mi prácticum, impartí una U.D. voleibol a 1º y 2º ESO, y otra de Atletismo: Salto de altura a 2º Bachiller, de ciencias sociales y de ciencias naturales. Así como observar y colaborar en las clases de los demás profesores en otros cursos (3 y 4º de la ESO).

La sesión principal de mi prácticum es la U.D. de Atletismo y Salto de Altura, por lo que es en la que centraré mi memoria de prácticas, aunque también hablaré de la U.D. de voleibol y de mis clases observadas. 4.1.1. Sesiones de educación física impartidas. Las sesiones impartidas personalmente por mí en el centro fueron las correspondientes a las U.D.s de Atletismo y Voleibol. Un total de 6 sesiones de Atletismo, que encontramos en el apartado anterior, todas ellas dadas, y otras 4 sesiones de voleibol, impartidas a primer ciclo de la ESO (1º y 2º de la ESO).

Las sesiones del primer ciclo de la ESO de voleibol seguían la misma estructura tanto para 1º como para 2º, pero siendo necesario aumentar la dificultad progresivamente en las sesiones del 2º curso, añadiendo más reglas técnicas u otros juegos. Cada curso daba 1 sesión de vóley a la semana dentro del pabellón, y una sesión de condición física que el profesor daba cuando les tocaba fuera del pabellón esa misma semana. Las sesiones impartidas de la U.D. de voleibol fueron las siguientes:

SESIÓN 1 – VOLEIBOL

Nombre Unidad Didáctica:

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Curso 1º y 2º ESO Sesión 1

Ciclo 1º Fecha ENERO 2014

Objetivos

CONOCER TÉCNICA SAQUE DE MANO BAJA

REALIZAR SAQUE DE MANO BAJA

REGLAS BÁSICAS DEL voleibol

CONOCER EL SENTIDO Y CUANDO SE REALIZAN LAS

ROTACIONES

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

SAQUE DE MANO BAJA

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

ROTACIONES

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo x

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa x Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos x Parejas x Individual □

Material

14 balones de voleibol

Instalaciones

PABELLÓN CUBIERTO

Tareas Motrices

CALENTAMIENTO Y MOVILIDAD ARTICULAR (10 minutos)

Representación gráfica y Organización

Actividades

1ºActividad. Por parejas o tríos, practicar el saque de

mano baja pasándoselo al compañero. (10 min)

1.1. Variante. Cada vez que se realiza bien un pase, los

compañeros se alejan un poco más.

1.2. Variante. Se permite que el balón bote en el suelo para

recepcionar con el toque de dedos.

2ºActividad. Por parejas, 2 con 2.

Primero sacan de mano baja al compañero, y después éste

le pasa el balón a la otra pareja. El balón no debe tocar el

suelo.

Variante. Si es muy difícil, permitirles un bote del balón

en el suelo.

3ºActividad. Se juntan las dos parejas y forman equipos

de 4.

-Se pasan entre ellos el balón, a ver que equipo consigue

hacer el máximo número de toques posibles sin que se

caiga el balón

4ºActividad. Equipos de 4. Partidillo 4 x 4.

Partido 4 x 4 lo que resta de clase, sacando de mano baja.

Representación Gráfica y Organización

PAREJAS

PAREJAS. 2 Y 2. FORMANDO UN GRUPO DE 4

GRUPOS DE 4

GRUPOS DE 4 X 4.

SESIÓN 2 - VOLEIBOL Nombre Unidad Didáctica:

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Curso 1º y 2º ESO Sesión 2

Ciclo 1º Fecha ENERO 2014

Objetivos

CONOCER TÉCNICA SAQUE DE MANO BAJA

REALIZAR SAQUE DE MANO BAJA

REGLAS BÁSICAS DEL voleibol

CONOCER EL SENTIDO Y CUANDO SE REALIZAN LAS

ROTACIONES

TOQUE DE DEDOS

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

SAQUE Y TOQUE DE DEDOS

SAQUE DE MANO BAJA

ROTACIONES

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo x

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa x Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos x Parejas x Individual □

Material

14 balones de voleibol

Instalaciones

PABELLÓN CUBIERTO

Tareas Motrices

CALENTAMIENTO Y MOVILIDAD ARTICULAR (10 minutos)

Representación gráfica y Organización

Actividades

1ºActividad. Por parejas o tríos, practicar el toque de dedos pasándoselo al

compañero. (10 min)

1.3. Variante. Cada vez que se realiza bien un pase, los compañeros se alejan

un poco más.

1.4. Variante. Se permite que el balón bote en el suelo para recepcionar con el

toque de dedos.

2ºActividad. Por parejas, 2 con 2.

Primero sacan de dedos al compañero, y después éste le pasa el balón a la otra

pareja, que deberá recepcionar con saque de dedos y pasárselo al compañero.

El balón no debe tocar el suelo.

Variante. Si es muy difícil, permitirles un bote del balón en el suelo.

3ºActividad. Se juntan las dos parejas y forman equipos de 4.

-Se pasan entre ellos el balón, a ver que equipo consigue hacer el máximo

número de toques posibles.

4ºActividad. Equipos de 4. Partidillo 4 x 4.

Partido 4 x 4 lo que resta de clase, incluyendo el saque de dedos.

Representación Gráfica y Organización

PAREJAS

PAREJAS. 2 Y 2. FORMANDO UN GRUPO DE 4

GRUPOS DE 4

GRUPOS DE 4 X 4.

SESIÓN 3 VOLEIBOL Nombre Unidad Didáctica:

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Curso 1º y 2º ESO Sesión 1

Ciclo 1º Fecha ENERO 2014

Objetivos

CONOCER TÉCNICA SAQUE DE TOQUE ANTEBRAZOS

REALIZAR SAQUE DE MANO BAJA, DEDOS Y ANTEBRAZOS

REGLAS BÁSICAS

CONOCER EL SENTIDO Y CUANDO SE REALIZAN LAS

ROTACIONES

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

TOQUE DE ANTEBRAZOS

TOQUE DE DEDOS

ROTACIONES

DESPLAZAMIENTOS Y TOQUE DE ANTEBRAZOS

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo x

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa x Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos x Parejas x Individual □

Material

14 balones de voleibol

Instalaciones

PABELLÓN CUBIERTO

Tareas Motrices

CALENTAMIENTO Y MOVILIDAD ARTICULAR (10 minutos)

Representación gráfica y Organización

Actividades

1ºActividad. Por parejas o tríos, practicar el toque de antebrazos pasándoselo

al compañero. (10 min)

1.5. Variante. Cada vez que se realiza bien un pase, los compañeros se alejan

un poco más.

1.6. Variante. Se permite que el balón bote en el suelo para recepcionar con el

toque de dedos.

2ºActividad. Por parejas, 2 con 2.

Se alterna toque de dedos con antebrazos, en movimiento, moviéndose los

alumnos por el espacio más cercano de manera lateral, hacia delante y hacia

atrás.

3ºActividad. Se juntan tres parejas y forman equipos de 6.

Se forma un círculo de 5 personas con una en el centro, que lanzará de dedos

un balón al aire mientras grita el nombre de uno de los miembros, que tendrá

que ir corriendo a recibir de antebrazos el balón antes de que caiga al suelo.

Variante Si les sale bien, añadir otro nombre detrás del que primero recibe

para que también tenga que ir a recibir.

4ºActividad. Equipos de 4. Partidillo 4 x 4.

Partido 4 x 4 lo que resta de clase, incluyendo el saque de mano baja y los

demás gestos técnicos.

Representación Gráfica y Organización

PAREJAS

PAREJAS. 2 Y 2. FORMANDO UN GRUPO DE 4

GRUPOS DE 6

GRUPOS DE 4 X 4.

SESIÓN 4 VOLEIBOL Nombre Unidad Didáctica:

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Curso 1º y 2º ESO Sesión 4

Ciclo 1º Fecha ENERO 2014

Objetivos

APLICAR EN EL JUEGO REAL TODOS LOS GESTOS

APRENDIDOS

REALIZAR SAQUE DE MANO BAJA

TOQUE DE ANTEBRAZOS EJECUTADO CORRECTAMENTE

TOQUE DE DEDOS

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

SAQUE DE MANO BAJA

ROTACIONES

TOQUE DE ANTEBRAZOS

TOQUE DE DEDOS

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo x

Cognitivo □ Creativo

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa x Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos x Parejas x Individual □

Material

14 balones de voleibol

Instalaciones

PABELLÓN CUBIERTO

Tareas Motrices

CALENTAMIENTO Y MOVILIDAD ARTICULAR (10 minutos)

Representación gráfica y Organización

Actividades

1ºActividad. Por parejas o tríos, practicar el toque de dedos,

antebrazos, saque de mano baja pasándoselo al compañero. (10

min)

1.7. Variante. Cada vez que se realiza bien un pase, los

compañeros se alejan un poco más.

1.8. Variante. Se permite que el balón bote en el suelo para

recepcionar

2ºActividad. Por parejas, 2 con 2.

Primero saque de mano baja al compañero, y después éste le pasa

el balón a la otra pareja, que deberá recepcionar con toque de

antebrazos y pasárselo al compañero. El balón no debe tocar el

suelo.

3ºActividad. Se juntan las tres parejas y forman equipos de 6.

Un compañero situado en el centro del círculo formado lanza el

balón hacia el aire, diciendo el nombre de un compañero, que

deberá correr y recibir el balón de antebrazos antes de que toque

el suelo, mientras grita otro nombre, que deberá seguir la cadena

hasta que el balón caiga al suelo. El que falle, se la queda en el

centro.

4ºActividad. Equipos de 4. Partidillo 4 x 4.

Partido 4 x 4 lo que resta de clase, sacando de mano baja y

obligatoriamente dando 3 toques por campo.

Representación Gráfica y Organización

PAREJAS

PAREJAS. 2 Y 2. FORMANDO UN GRUPO DE 4

GRUPOS DE 6

GRUPOS DE 4 X 4.

4.1.2. Cuestionarios de autoevaluación de las sesiones llevadas a cabo (ver modelo en anexo 2).

A continuación, los modelos uno a uno de las 6 sesiones de la Unidad Didáctica de salto de altura, sesión a sesión.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 1

Fecha: 17 Enero Día semana: Vier Hora: 8:15 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - global

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la misma

X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

El tercer juego, “borrar la marca” tuvo que ser suprimido debido a falta de tiempo y sobretodo de material, ya que debido al gran número de alumnos y solo a la presencia de dos colchonetas grandes, este juego era inviable. En su lugar se dejaron unos minutos más para que los alumnos practicaran la fase global del salto de altura. El resto de la sesión fue correctamente realizada.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 2

Fecha: 21 Enero Día semana: Mar Hora: 11:30 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - Carrera

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas x Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente x Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la misma

X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Los alumnos en su mayoría aprendieron a hacer los 5 pasos al final de la sesión de la misma, aunque a muchos les cuesta y lo hacen muy despacio, perdiendo velocidad en el salto.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 3

Fecha: 28 Enero Día semana: Mar Hora: 11:30 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - BATIDA

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la misma

X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X

He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

La sesión se realizo, a excepción del primer juego, según lo planeado, ya que éste

último hubo que cambiarlo debido a que no se trabajaba bien la fase planteada. El

resto de juegos funcionó bien pero varios alumnos no se implicaron demasiado. Quizás

esta sesión requiera de una modificación mayor, aunque en la reflexión y puesta en

común los alumnos dijeron estar contentos con la dinámica de la misma.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 4

Fecha: 31 Enero Día semana: Vier Hora: 8:15 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - VUELO

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la misma

X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

La sesión se realizó según lo planeado a excepción de un cambio de un juego por otro

con un material parecido debido a no tener suficientes cuerdas. Los alumnos se

implicaron y la sesión se desarrolló correctamente aunque pocos alumnos pudieron

transmitir lo aprendido en los juegos a la fase de vuelo del salto de altura, debido a su

dificultad.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 5

Fecha: 4 Febrero Día semana: Mar Hora: 11:30 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - CAÍDA

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la misma

X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X

La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

La mejor sesión en cuanto a motivación e implicación y consecución de los objetivos de

la clase. Los alumnos estuvieron implicados en todo momento, no hizo falta

modificaciones y el gesto técnico se aprendió correctamente. Muy contento con esta

sesión y con la mejora de los alumnos.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Alumno: ALBERTO JESÚS GÓMEZ MORENO Nº sesión: 6

Fecha: 7 Febrero Día semana: Vier Hora: 8:15 Ciclo: BACHILLER Curso: 2º

Contenido: SALTO DE ALTURA - global

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme correctamente

X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del grupo X Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la X

misma

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Sesión global y última del salto de altura. Los alumnos han mejorado considerablemente. Ya entienden a la primera las explicaciones y los que se implican saben lo que tienen que hacer. Se profundizó en los aspectos en los que más flojeaban los alumnos y se dejó más tiempo para hacer el salto global al final de la clase y preparar la filmación del Post-Test. 4.1.3. Análisis de las modificaciones de lo planificado en la unidad didáctica en base a la intervención real. Del total de 6 sesiones formantes de la U.D. de salto de altura, hubo juegos que bien por material disponible o bien por falta de tiempo tuvieron que suprimirse o modificarse durante el transcurso de las sesiones. En la sesión número 1, el tercer juego, “borrar la marca” tuvo que ser suprimido debido a falta de tiempo y sobretodo de material, ya que debido al gran número de alumnos y solo a la presencia de dos colchonetas grandes, este juego era inviable. En su lugar se dejaron unos minutos más para que los alumnos practicaran la fase global del salto de altura. En la segunda sesión de la U.D., el primer juego, “atrápala bien arriba” no funcionó tan bien como se esperaba. La dificultad de atrapar las dos bolas en el aire, cosa que casi nadie conseguía, hacia que prácticamente ningún alumno saltara al mismo tiempo que se lanzaban. Realmente este juego no sirvió para trabajar la fase técnica. Lo modifiqué a una

sola pelota de tenis, aún así muchos alumnos no se aclaraban. El juego se cortó tan pronto como ví que no era adecuado. El resto de juegos se realizaron correctamente y en el tiempo exacto. En la tercera sesión de la U.D., hubo que sustituir un juego llamado “Hey brother” por otro juego diferente, en el que los alumnos jugaban a un pilla-pilla, en el que quien no quería ser pillado debía acostarse bocarriba en el suelo y simular el arqueo de espalda, y para salvarse otro jugador debía batir por encima suyo a una pierna. En esta sesión quizás hubo demasiado juegos de desplazarse por el campo y saltar, tales como el de tocar la canasta, que se hizo monótono al haber solo dos canastas en todo el pabellón y se sustituyó por otros elementos de las paredes. El resto de juegos se hicieron tal y como se planeó. En la sesión número 4, el primer juego fue sustituido por falta de cuerdas y material disponible en el pabellón, así que se modificó colocando conos y otro tipo de materiales. El resto de juegos fueron según lo planeado, aunque la falta de colchonetas limitaba un poco la actuación de todos los alumnos a la vez. En la quinta sesión, los juegos fueron bastante divertidos para los alumnos y todos se pudieron realizar correctamente y sin problemas. En la última sesión, la número 6, todos los juegos se pudieron realizar sin problemas, y además como modificación y con el permiso del otro profesor del bachillerato, se hizo una competición de salto de altura entre las dos clases de bachiller, cosa que motivó muchísimo a todos los participantes y que estuvo muy interesante para todos. Para mí la mejor experiencia de la unidad didáctica ver como todos los alumnos habían mejorado bastante en la técnica y en la altura saltada. 4.2. Tareas puntuales (colaboración en actividades extraescolares y otros tipos de propuestas). Como tareas puntuales realizadas, aparte de las clases de vóley y atletismo que impartí, realicé varias sesiones de observación y colaboración con los profesores y también pase test de condición física a los alumnos cuando el profesor les pasaba las pruebas. -Realicé una medición del Test de Cooper, en el que los alumnos tenían que dar el máximo número de vueltas posibles a una pista de 250 metros en 12 minutos. -Medición del test de fuerza de lanzamiento de balón medicinal con balón de 3 kilogramos. -Medición del Test de Flexibilidad y Sit and Reach en alumnos para valorar la flexibilidad. -Arbitraje del campeonato inter-clases del centro de Voleibol. -Colaborar con el profesor en las clases que impartía a cursos diferentes a los que no daba yo clase. 3º y 4º de la ESO. -Realizar la U.D. de salto de altura al otro 2º de Bachiller por petición popular de la otra clase y del profesor del otro curso, que acepté gustosamente. -Colaborar con Mario, el alumno del TFM en la grabación de las clases de la sesión de salto de altura y reunirme con él para ver las sesiones en vídeo y recibir feedbacks. 5. ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIÓN PERSONAL (sobre el desarrollo del practicum y propuestas de mejora).

Este mes de prácticum ha sido una experiencia muy satisfactoria para mi y para mi formación académica. Ha sido un total de un mes de prácticas, en los que iba todos los días al centro y, o bien observaba, o participaba de ayudante o daba las clases de Educación Física, y no sólo con mi tutor, sino también permitiéndome con los demás profesores de educación física del centro. Para una experiencia aún más enriquecedora, participé en el proyecto que tenían Alfonso Valero, mi tutor, y Mario Sánchez, alumno del Máster en Investigación, en el que hacíamos una evaluación inicial a un grupo de Bachillerato e implantábamos una unidad didáctica de salto de altura siguiendo el modelo de enseñanza ludotécnico para ver cuánto habían mejorado tras 6 sesiones. Además, la mitad de las sesiones serían filmadas y yo llevaría un micro para el audio, y posteriormente serían revisadas y evaluadas, lo que me aportaría feedbacks y una evaluación más cercana y mejor experimentada, cosa que sin duda agradezco. Mis primeros días en el centro me sirvieron para darme cuenta de muchas cosas que había aprendido en la carrera, y que cuando estudiaba allí no me había fijado. La metodología de enseñanza de este centro, en algunos de los profesores, está bastante alejada de lo que nos enseñan ahora mismo como la metodología a seguir para impartir en las clases de educación física. Es una metodología más anticuada, parecida más a la gimnasia, que a la educación. Los test de condición física, están presentes a lo largo de todo el primer ciclo de la ESO, test como el lanzamiento de balón medicinal, el test de Cooper, el sit and reach, el test de abdominales, test de agilidad… que ni son practicados ni entrenados para una posible mejora, y además cuentan un 50% de la nota final.

Se da por tanto una importancia a la condición física y al rendimiento, en lugar del aprendizaje. Los juegos y actividades, son además más analíticos y enfocados al producto que globales, y enfocados al proceso cognitivo de aprendizaje. Generalmente, se utilizan filas, repeticiones aisladas, se utiliza un calentamiento que se basa en correr durante 5-10 minutos y realizar estiramientos y movilidad articular. Es decir, se utiliza todo lo que NO hay que hacer en las clases de educación física; éstas primeras clases que ví se convierten en el ejemplo perfecto de lo que se hacía hace muchísimos años en las clases de gimnasia y se alejan totalmente de lo que se busca ahora, el proceso de aprendizaje, la diversión de los alumnos, fomentar un estilo de vida saludable.

Tras esta pequeña decepción al empezar las clases, en las clases que me tocaba dar

vóley, utilizaba un planteamiento y una estrategia en la práctica mucho más global y lúdico, aunque siempre el profesor y tutor me decía que me ajustara más a su estilo de enseñanza, cosa que no me parecía correcta del todo. No obstante, intenté hacer y creo que lo conseguí unas sesiones de voleibol que se ajustan mucho más a lo que nos han enseñado que a la que realizaban los otros alumnos. Y en cuanto a la U.D. de atletismo, por supuesto que fue siguiendo un planteamiento global y siempre lúdico y participativo, con lo que estoy más que contento.

Otro profesor en cambio, me gustaba más a la hora de proponer las clases. Aunque

su U.D. era de condición física, enseñaba a los alumnos cosas bastante útiles y prácticas y realizaba juegos. Es curioso como el único profesor que no era licenciado ni maestro de educación física era el que mejor planteaba sus clases. Por esto no quiero decir que los otros no fueran buenos profesores, que lo eran, sino que su metodología necesita más bien de una renovación.

Propuestas de mejora para este centro hay muchas, empezando por la ya citada metología anticuada, los poquísimos deportes que practican, siendo además los mismos casi todos los años (Voleibol, Baloncesto y Bádminton), siendo yo los únicos 3 deportes que practiqué en mi estancia en ese centro como alumno, a excepciones de cuando venía un nuevo profesor y nos enseñaba nuevas cosas. Una pena que este tipo de profesores no se quedaran en el centro. Aunque veo que al menos se están intentando implantar nuevos deportes este año, como el intento de uno de los profesores de dar Rugby y Pádel, así como haber dado Atletismo.

Espero que sirva de inflexión para que este centro avance y pueda renovar la forma

de enseñanza de la educación física, porque muchos de sus alumnos nunca sabrán las cosas maravillosas que pueden perderse.

6. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN RAZONADO.

En mi estancia en el centro, no he tenido que utilizar sólo una Unidad Didáctica ni

llevarla a cabo solamente como en el resto de prácticums, sino que he tenido que realizar

dos de ellas simultáneamente, vóley y atletismo, y dar clases tanto a primer ciclo de

primaria como a bachillerato, aparte de colaborar con los profesores en otros cursos como

3º y 4º de la ESO.

También llevar a cabo y colaborar con el tema de la investigación y el TFM, así

como grabarme en vídeo y que me dieran los feedbacks me ha ayudado mucho a mejorar

mis clases y verme realmente como doy las clases, que es lo que más me ha ayudado.

Creo que mi periodo de prácticas ha sido muy bueno y que tanto el tutor como los

otros profesores me han visto muy bien, y me han felicitado por el trabajo realizado. Estoy

muy contento con ellos y con la experiencia que me he llevado. Yo calificaría mi presencia

aquí como un notable alto viendo los grandes resultados obtenidos y sobretodo lo que he

visto que han aprendido mis alumnos, muy contento con ellos.

Agradecer también a mi tutor de centro, José Molino, a mi tutor de prácticum,

Alfonso Valero, y a Mario Sánchez la ayuda que me han dado, y también mención especial

a Paco, profesor de bachillerato del centro. Esta experiencia ha sido inolvidable.

7. ANEXOS

Hoja de observación de la técnica del Salto de Altura

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SI/NO

CARRERA DE

APROXIMA-

CIÓN

1. APROXIMACIÓN AL LISTÓN EN CURVA (ÚLTIMOS 5

APOYOS).

2. ORIENTACIÓN DEL CUERPO HACIA EL INTERIOR DE LA

CURVA.

3. LOS BRAZOS SE COLOCAN DETRÁS DEL CUERPO EN EL

ÚLTIMO APOYO.

BATIDA

4. CON LA PIERNA MÁS EXTERIOR AL LISTÓN, COLOCADA EN

PARALELO A ÉSTE EN PLANTA-PUNTA O TALÓN-PLANTA-

PUNTA.

5. PIERNA DE IMPULSO EXTENDIDA Y TRONCO EN

PROLONGACIÓN DE ÉSTA.

6. SE PRODUCE UN DESPEGUE EN SENTIDO VERTICAL

GRACIAS A LA ACCIÓN DE LOS BRAZOS.

VUELO

7. EL CUERPO GIRA Y DA LA ESPALDA AL LISTÓN.

8. CUERPO SOBRE EL LISTÓN CON LAS PIERNAS

FLEXIONADAS POR LAS RODILLAS Y LA CADERA ELEVADA.

9. REBASADO EL LISTÓN CON EL CUERPO, “GOLPE DE

CINTURA” PARA LLEVAR LAS PIERNAS AL CUERPO.

RECEPCIÓN

10. CONTACTO CON LA COLCHONETA CON LA ESPALDA Y

HOMBROS.

11. LOS BRAZOS ESTÁN A AMBOS LADOS DEL CUERPO PARA

AUMENTAR LA SUPERFICIE DE RECEPCIÓN.

12. PIES LIGERAMENTE SEPARADOS PARA NO ENTRAR EN

CONTACTO CON LA CARA.

CUESTIONARIO CONCEPTUAL Y DE

SATISFACCIÓN HACÍA EL ATLETISMO

Este cuestionario forma parte de un Estudio de la Facultad de Ciencias del Deporte de

la Universidad de Murcia. Por favor, dedícanos una parte de tu tiempo para contestar

a una serie de preguntas relacionados con el tema que nos ocupa.

En todo momento estos datos se tratarán de forma anónima; tus respuestas son

totalmente confidenciales.

INSTRUCCIONES

- Completar las preguntas con bolígrafo si es posible.

- En caso de equivocación, tacha completamente y vuelve a marcar con una X sobre la

respuestas que creas correcta

1. Género: □ Masculino □ Femenino

2. Fecha de nacimiento: ____/____/______

3. Frecuencia con la que realizas ejercicio: __ veces/semana.

4. ¿Formas parte de una escuela/Club de atletismo?: SI NO

5. En caso afirmativo. ¿Estás federado/a?: SI NO

Las siguientes preguntas sirven para medir el nivel de satisfacción/diversión en la

práctica del Atletismo durante las clases de Educación Física.

Mu

y e

n

desacu

erd

o

Alg

o e

n

desacu

erd

o

Neu

tro

Alg

o d

e

acu

erd

o

Mu

y d

e

acu

erd

o

1. Normalmente me divierto en las clases de educación

física cuando damos atletismo. □ □ □ □ □

2. En clase de educación física a menudo sueño

despierto en vez de pensar en lo que hago realmente. □ □ □ □ □

3. En clase de Educación física, cuando damos atletismo,

normalmente me aburro. □ □ □ □ □

4. Deseo que la clase termine rápidamente. □ □ □ □ □

5. Normalmente encuentro la práctica del atletismo

interesante. □ □ □ □ □

6. Cuando hago atletismo me parece que el tiempo

vuela. □ □ □ □ □

7. Normalmente participo activamente durante las

clases □ □ □ □ □

8. Normalmente me lo paso bien haciendo atletismo. □ □ □ □ □

TEST EVALUACIÓN TEÓRICO

A continuación, se les facilita una serie de preguntas tipo test para evaluar sus conocimientos

acerca de la disciplina del salto de altura. Únicamente existe una respuesta correcta en cada

pregunta.

1- ¿Cuáles son las fases del salto de altura?

a- Carrera, vuelo, y caída.

b- Carrera, batida, vuelo, y recepción.

c- Carrera, salto, vuelo, y recepción.

2- ¿Quién de estas atletas posee el récord español en salto de altura?

a- Irache Quintanal.

b- Marta Domínguez.

c- Ruth Beitia.

3- Con respecto a la reglamentación en el salto de altura, es cierto que:

a- Es nulo si el listón no queda sobre los soportes por causa de la acción del atleta

durante el salto.

b- Tras 3 nulos consecutivos no se puede saltar más.

c- Ambas son correctas.

4- ¿Qué estilo de salto se utiliza en la actualidad en el salto de altura?

a- Rodillo dorsal.

b- Salto a tijera.

c- Rodillo ventral.

5- ¿En qué fase del salto de altura se hace el golpe de cintura?

a- Batida.

b- Carrera.

c- Vuelo.

6- Con respecto al reglamento:

a- Cada atleta tiene tres intentos en cada altura.

b- Cada atleta dispone de un tiempo máximo para realizar el salto.

c- Ambas son correctas.

7- ¿Quién de estos atletas posee el récord mundial en salto de altura?

a- Javier Sotomayor.

b- Arturo Ortiz.

c- Usain Bolt.

8- ¿Con qué parte del cuerpo se produce la recepción en el salto de altura?

a- Piernas.

b- Espalda.

c- Ninguna de las anteriores.

9- ¿Quién introdujo el estilo de salto que actualmente se utiliza?

a- Dick Fosbury.

b- Javier Sotomayor.

c- Dayron Robles.

10- Señala la correcta:

a- El saltador debe despegar con los dos pies.

b- Tres renuncias consecutivas, en la misma o en diferentes alturas, eliminan al

atleta.

c- Ambas son correctas.