31
120 Preguntas más frecuentes en salud Foto - freepik

Preguntas más frecuentes en salud - Soacha · Las Entidades Promotoras de Salud, entre otras funciones, están encargadas de: • Ser delegatarias del fondo de solidaridad y garantía

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 120Preguntas más

    frecuentes en salud

    Foto

    - fre

    epik

  • 1 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO

    1. ¿QUÉ ES EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)?Está constituido por el conjunto de instituciones, normas y procedimientos con que cuentan los usuarios y la comunidad en general para obtener el cubrimiento de los servicios de atención en salud definidos en la Ley, que garantiza el derecho irrenunciable a la protección de la salud que todos tenemos en Colombia.

    2. ¿QUÉ ES ATENCIÓN EN SALUD? Es el servicio médico asistencial que debe ser prestado en forma integral, (educación, información, fomento de la Salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) con oportunidad, calidad y eficiencia, de conformidad con lo esta-blecido en cada uno de los sistemas de salud.

    3. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención. v

    4. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE PERTENECER AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? Los servicios que le brinda su EPS-S son atención de urgencias, consulta de medicina general y especializada, atención médi-co-quirúrgica ambulatoria y hospitalaria, atención de partos y cesáreas, atención odontológica, programas de promoción y

    120 Preguntas frecuentesEn Salud

    prevención, acciones para la recuperación de la salud, imáge-nes diagnósticas, laboratorios y servicios de rehabilitación, medicamentos, servicio de transporte y atención domiciliaria de acuerdo a indicación médica.• Gratuidad en salud para menores de 5 años, mayores de 65 años y población con discapacidad severa quienes que-darán exentas de copagos y cuotas de recuperación en la pres-tación de los servicios de salud. • Acceso al Plan Obligatorio de Salud subsidiado y a planes de Promoción y Detección. • Atención de urgencias, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento. • Entrega de medicamentos. • Atención de enfermedades de alto costo.

    5. ¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integra-do por: El Estado, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, direc-ción y control; las Entidades Promotoras de Salud (EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados; y las instituciones prestadores de salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros, encargadas de prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del SGSSS las Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacio-nal de Salud.

    6. ¿CÓMO SE ACCEDE AL SISTEMA GENERAL DE SEGURI-DAD SOCIAL EN SALUD? Al Sistema General de Seguridad Social en Salud se accede a través del Régimen Contributivo y a través del Régimen Subsi-diado.

    De otro lado, debe tenerse en cuenta que la Entidad Territorial Departamental deberá garantizar la atención de la población pobre no asegurada, con cargo a los recursos que recibe por transferencias del Sistema General de Participaciones –SGP– para atención de servicios en lo cubierto por subsidio a la oferta, para lo cual se deberá cancelar las cuotas de recupera-ción a que haya lugar. 7. ¿QUE ES UNA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD - EPS? Son las entidades responsables de la afiliación, registro de los usuarios, del recaudo de las cotizaciones y de organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Obligatorio, así como de la afiliación.

    8. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD? Las Entidades Promotoras de Salud, entre otras funciones, están encargadas de: • Ser delegatarias del fondo de solidaridad y garantía para la captación de los aportes de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.• Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por la seguridad social. • Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las empresas promotoras de salud tienen la obligación de aceptar a toda persona que solicite afiliación y cumpla con los requisitos de ley. • Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus familias, a las instituciones prestadoras con las cuales haya establecido convenios o contratos en su área de influencia o en cualquier lugar del territorio nacional, en caso de enfermedad del afiliado y su familia. • Remitir al fondo de solidaridad y compensación la

    información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a las novedades laborales, a los recaudos por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la prestación de servicios. • Establecer procedimientos para controlar la atención integral, eficiente, oportuna y de calidad en los servicios presta-dos por las instituciones prestadoras de servicios de salud.

    9. ¿CUALES SON LAS EPS-S QUE OPERAN ACTUALMENTE EN EL MUNICIPIO A mayo del 2015 as EPS –S que se encuentran vigentes en la ciudad de Soacha son:

    • ECOOPSOS Carrera 8 No 16-23 Barrio Lincon Teléfono: 7321935• SALUDVIDA Carrera 3 c No 13-21 Barrio: Ubaté Teléfo-no: 8400385• COMPARTA Carrera 9 No 19-17 Barrio: Santa Helena Teléfono: 8214553• CONVIDA Carrera 9 No 14-17 Barrio: Tequendama Telé-fono: 5750284

    10. ¿QUE ES AFILIACIÓN?Es el acto de ingreso al Sistema General de Seguridad Social en Salud que se por una única vez, y de la inscripción en una Enti-dad Promotora de Salud (EPS) o Entidad Obligada a Compen-sar (EOC).

    11. ¿QUE ES UN AFILIADO?Es la calidad que adquiere la persona una vez ha realizado la afiliación y que otorga el derecho a los servicios de salud del plan de beneficios que brinda el Sistema General de Seguridad Social en Salud y, cuando cotiza, a las prestaciones económicas.12. ¿QUE ES AFILIADO ADICIONAL?Es la persona que, por no cumplir los requisitos para ser coti-

    zante o beneficiario en el régimen contributivo, conforme a lo previsto en la presente Parte se inscribe en el núcleo familiar de un afiliado cotizante mediante el pago de una UPC adicional.

    13. ¿QUÉ ES AFILIADO CABEZA DE FAMILIA?Es la persona que pertenece al régimen subsidiado responsable de realizar su afiliación y la de su núcleo familiar, según lo previsto en la presente Parte, así como el registro de las nove-dades correspondientes.

    14. ¿QUÉ SON DATOS BÁSICOS?Son los datos referidos a la identificación del afiliado: apellidos, nombres, fecha de nacimiento, sexo, tipo y número de docu-mento de identificación y condición de supervivencia.

    15. ¿QUÉ SON DATOS COMPLEMENTARIOS?Son los datos adicionales del afiliado y del aportante, si fuere el caso, relacionados con su ubicación geográfica e información de contacto, la administración del riesgo en salud.

    16. ¿QUE ES INFORMACIÓN DE REFERENCIA?Es la información que permite validar la identificación y datos básicos de los afiliados, el cumplimiento de los requisitos para la afiliación y las novedades en los regímenes contributivo y subsidiado, o que permite garantizar la integridad y consisten-cia de la misma.

    17. ¿QUÉ ES INSCRIPCIÓN A LA EPS?Es la manifestación de voluntad libre y espontánea del afiliado de vincularse a una Entidad Promotora de Salud a través de la cual recibirá la cobertura en salud.

    18. ¿QUE SON NOVEDADES? Son los cambios que afectan el estado de la afiliación, la condi-ción del afiliado, la pertenencia a un régimen o la inscripción a una EPS y las actualizaciones de los datos de los afiliados.

    19. ¿QUÉ ES PLAN DE BENEFICIOS?Es el conjunto de tecnologías y servicios en salud a que tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    20. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL PLAN DE BENEFICIOS – POS?El Plan de Beneficios busca la protección integral de las fami-lias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.

    21. ¿QUÉ SON POBLACIONES ESPECIALES?Son las personas que por sus condiciones de vulnerabilidad, marginalidad, discriminación o en situación de debilidad manifiesta, según lo dispuesto por la ley o por la presente Parte deben pertenecer al régimen subsidiado.

    22. ¿QUÉ ES EL REGISTRO EN EL SISTEMA DE AFILIACIÓN TRANSACCIONAL? Es el acto a través del cual se registra, por una única vez, la información de los datos básicos y complementarios de los afiliados en el Sistema de Afiliación Transaccional.

    23. ¿QUE ES UN TRASLADO? Es el cambio de inscripción de EPS dentro de un mismo régi-men o los cambios de inscripción de EPS con cambio de régi-men dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    23 ¿QUE ES EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO? Es el mecanismo de afiliación de las personas al Sistema Gene-ral de Seguridad Social en Salud, vinculadas a través de contra-to de trabajo, los servidores públicos, los pensionados o los trabajadores independientes con capacidad de pago. Esta vinculación se hace a través del pago de una cotización o

    aporte económico mensual a una Entidad Promotora de Salud, para que esta les garantice la atención en salud.

    24 ¿QUIÉNES DEBEN AFILIARSE AL RÉGIMEN CONTRIBU-TIVO EN SALUD? Al Régimen Contributivo deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y los apren-dices en etapa lectiva y productiva. Estas personas deben hacer un aporte mensual (cotización) a una Entidad Promotora de Salud, para que esta les garantice la atención en salud a través de las instituciones prestadoras de servicios de salud, conocidas como IPS. 25 ¿CÓMO SE REALIZA LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO? Si se trata de un empleado dependiente la responsabilidad de la afiliación es del empleador; el empleado escoge la EPS de su elección y se lo comunica a su empleador junto con los datos de su familia. Igualmente sucede con los aprendices en etapa lectiva y productiva.

    En el caso del pensionado, solo debe informar al Fondo de Pensiones cuál es la EPS a la que este deberá entregar su coti-zación, que podrá ser la misma a la que venía afiliado u otra en caso de que haya decidido cambiarse, siempre y cuando cumpla los requisitos exigidos para el efecto. El Fondo de Pensiones debe afiliarlo y pagar la cotización mensual a la EPS seleccionada.

    El trabajador independiente debe afiliarse por su cuenta a la EPS de su elección y hacer los pagos mensuales a través de la planilla integrada.

    26 ¿A CUÁLES MIEMBROS DE LA FAMILIA SE PUEDE

    AFILIAR EN CALIDAD DE BENEFICIARIOS EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO? Al (o a la) cónyuge, compañero o compañera permanente del afiliado, independientemente de que sean del mismo sexo; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges (incluyendo los adoptivos), que hagan parte del núcleo familiar y que dependan económicamente de este; los hijos de cual-quier edad con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años, que sean estudiantes con dedica-ción exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, e hijos con derecho, la cobertura familiar puede extenderse a los padres del afiliado que no sean pensionados y que dependan económicamente de este.

    27 ¿SE PUEDE AFILIAR A OTRAS PERSONAS DISTINTAS A LAS ANTERIORES? Sí, pero siempre y cuando dependan económicamente del afiliado, tengan un parentesco hasta el tercer grado de con-sanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, bisabuelos, biznietos, tíos y sobrinos) o sean menores de 12 años si no son consanguíneos. Para esto se debe pagar por cada beneficiario un aporte adicional (la denominada Unidad de Pago por Capitación –UPC– que varía según la edad, el sexo y el lugar de residencia de las mismas) y mantenerlos afiliados por lo menos un año. No se puede incluir como afiliados adicionales a personas que tengan capacidad de pago o aquellas que se encuentren afilia-dos al Régimen Subsidiado o a un Régimen de Excepción, salvo que demuestren su desafiliación a dicho Sistema.

    28 ¿CÓMO SE HACE LA AFILIACIÓN DEL RECIÉN NACIDO? Todo recién nacido, automáticamente, queda afiliado a la EPS a la que pertenezca la madre, independientemente del régi-

    men al que ésta pertenezca, para lo cual bastará únicamente el certificado de nacido vivo; sin embargo, deberá presentarse ante la respectiva Entidad Promotora de Salud, dentro del mes siguiente al nacimiento, el registro civil con el fin de legalizar la correspondiente afiliación.

    29 ¿SE DEBE PAGAR UPC ADICIONAL CUANDO SE TRATA DE RECIÉN NACIDOS DE HIJA BENEFICIARIA DEL COTIZANTE? Para el caso de la beneficiaria menor de 18 años o que tenga menos de 25 años, que tenga la calidad de estudiante con dedicación exclusiva, dependa económicamente del cotizante, y que sea madre de un recién nacido, este tendrá derecho a los servicios de salud hasta el primer año de vida sin que tenga que pagar UPC adicional.

    30 ¿QUÉ PAGOS DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS AFILIA-DAS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN MATERIA DE SALUD? Las personas afiliadas al Régimen Contributivo deben realizar pagos correspondientes a: Aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensión y riesgos laborales), Cuotas moderadoras y Copagos.

    31 ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE COTIZACIÓN AL SISTE-MA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE SALUD Y PENSIÓN? La cotización al Régimen Contributivo en salud del empleado dependiente es del 12.5% del salario mensual, del cual el 8.5% está a cargo del empleador y el 4% a cargo del empleado. En materia pensional es del 16% del salario mensual, de este porcentaje el 12% está a cargo del empleador y el 4% a cargo del empleado. El pensionado solo se encuentra obligado a cotizar al Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre el 12% de su mesada pensional, excepto cuando se encuentre vinculado por contrato de prestación de servicios o reciba ingresos

    adicionales a su mesada pensional, caso en el cual deberá hacer los respectivos aportes en salud a la EPS a la cual se encuentre afiliado, debiendo asumir la totalidad de la cotiza-ción (12.5%). El trabajador independiente debe pagar mensualmente la totalidad de la cotización, la cual corresponde al 12.5% del ingreso base de cotización para el Sistema General de Seguri-dad Social en Salud y al 16% en materia pensional. Los inde-pendientes vinculados por contrato de prestación de servicios deben cotizar tanto a salud como a pensión sobre el 40% del valor mensual bruto del contrato, sin que el salario base de cotización sea inferior al salario mínimo legal mensual vigente. −−En el caso de los aprendices en etapa lectiva y productiva, la cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente.

    32 ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA REALIZAR APORTES CUANDO SE TRABAJA POR PERÍODOS INFERIORES A UN MES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 2616 DE 2013? Al respecto resulta pertinente hacer la salvedad que pese a haberse expedido el Decreto 2616 de 2013, “por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajado-res dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposi-ciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales”, dicha norma solo aplica para apor-tes a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio Familiar. Así mismo, debe tenerse en cuenta que con el fin de poder realizar los aportes de que trata el Decreto 2616 de 2013, mediante la Resolución No. 5094 de 2013, se creó el tipo de cotizante 51 “Trabajador de tiempo parcial Decreto número

    2616 de 2013 afiliado al Régimen Subsidiado en Salud”, el cual solo podrá ser utilizado por las personas afiliadas al régimen subsidiado en salud, y que además cumplan los siguientes requisitos: a) Que se encuentren vinculados laboralmente, b) Que el contrato sea por tiempo parcial, es decir, que en un mismo mes, sea contratado por periodos inferiores a treinta (30) días, y c) Que el valor que resulte como remuneración en el mes sea inferior a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

    33 ¿UNA PERSONA PUEDE COTIZAR SOLO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? No. Por regla general todas las personas que se encuentren afiliadas como cotizantes al Régimen Contributivo tienen que realizar aportes tanto a salud como a pensión, salvo las excep-ciones de Ley, entre las cuales se encuentran las personas inscritas en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos (RIBI), desde el 25 de noviembre de 2011 y hasta que entre en operación el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). Así mismo, por disposición legal no están obligados a cotizar a pensión las personas que ya se encuentran pensionadas; las personas que tienen una edad de 50 años o más si es mujer, o 55 años o más si es hombre y nunca han cotizado al sistema de pensiones; el cotizante no obligado a cotización a pensio-nes por edad; el cotizante con requisitos cumplidos para pen-sión; el cotizante a quien se le ha reconocido indemnización sustitutiva o devolución de saldos; y el cotizante perteneciente a un régimen exceptuado de pensiones o a entidades autori-zadas para recibir aportes exclusivamente de un grupo de sus propios trabajadores.

    34 ¿QUÉ SON LAS CUOTAS MODERADORAS Y QUIÉNES DEBEN PAGARLAS? Es un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados (cotizantes y beneficiarios) cuando se asiste al

    médico general, al especialista, al odontólogo o a consulta con un profesional paramédico. También cuando se reciben medi-camentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios. Las cuotas moderadoras tienen por objeto regular la utiliza-ción del servicio de salud y estimular su buen uso. Su valor varía de acuerdo con el ingreso base de cotización del trabaja-dor dependiente o independiente.

    35 ¿SE DEBEN PAGAR CUOTAS MODERADORAS POR ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS? En la atención de urgencias no se cobra cuota moderadora, a no ser que el profesional de la salud determine que el servicio solicitado no era por una verdadera urgencia. Tampoco se cobra cuando el usuario forma parte de un programa especial de manejo de enfermedades específicas, en el cual se debe seguir un plan rutinario de actividades de control, como por ejemplo la atención de la hipertensión arterial o de la diabetes.

    36 ¿QUÉ SON LOS COPAGOS Y QUIÉNES DEBEN PAGAR-LOS? Son los aportes en dinero que deben realizar únicamente los beneficiarios, de acuerdo con el Ingreso Base de Cotización del afiliado cotizante, los cuales corresponden a una parte del valor del servicio prestado y tienen como finalidad ayudar a financiar el Sistema.

    Los copagos tienen un tope máximo por la atención de una enfermedad en el mismo año calendario y un tope máximo acumulado por atención de distintas enfermedades.

    37 ¿EN QUÉ CASOS DEBEN PAGARSE COPAGOS? Los copagos se aplicarán a algunos servicios de salud conteni-

    dos en el Plan Obligatorio de Salud como hospitalización, procedimientos o tratamientos quirúrgicos, con excepción de: • Servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. • Programas de control en atención materno infantil. • Programas de control en atención de las enfermeda-des transmisibles. • Enfermedades catastróficas o de alto costo.• Atención inicial de urgencias. • Servicios sujetos a cuotas moderadoras.

    Así mismo, están exoneradas del pago de cuotas moderado-ras y copagos las personas que pertenezcan a los siguientes grupos de población:• Personas con discapacidad mental, a menos que cuen-ten con la capacidad económica para asumir tales gastos. • Población menor de 18 años a quien se le haya confir-mado, a través de los estudios pertinentes, el diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus etapas, tipos o modalidades, certificado por el Onco-Hematólogo Pediátrico. • Población menor de 18 años con diagnóstico confir-mado y certificado por el Onco-Hematólogo Pediátrico de aplasias medulares y Síndromes de falla medular, Desórdenes hemorrágicos hereditarios, Enfermedades Hematológicas Congénitas, Histiocitosis y Desórdenes Histiocitarios. • Población menor de 18 años, cuando el médico gene-ral o cualquier especialista de la medicina tenga sospecha de cáncer o de las enfermedades enunciadas anteriormente y se requieran exámenes y procedimientos especializados, hasta tanto el diagnóstico no se descarte. • Personas mayores de edad, en relación con la práctica de vasectomía o ligadura de trompas. • Niños, niñas y adolescentes de Sisbén 1 y 2, con disca-pacidades físicas, sensoriales y cognitivas, enfermedades catastróficas y ruinosas que sean certificadas por el médico tratante, respecto a los servicios y medicamentos de la parte especial y diferenciada del plan de beneficios.

    • Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas las formas de maltrato, que estén certificados por la autoridad competente, respecto de los servicios para su rehabilitación física, mental y atención integral hasta que se certifique médi-camente su recuperación. • Todas las mujeres víctimas de violencia física o sexual, que estén certificadas por la autoridad competente, respecto de la prestación de servicios de salud física, mental, atención integral, sin importar su régimen de afiliación, hasta que se certifique médicamente la recuperación de las víctimas. • Las víctimas del conflicto armado interno en los térmi-nos del artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, y las pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palen-queras, en los términos del artículo 3° del Decreto Ley número 4635 de 2011, que se encuentren registradas en el Sisbén 1 y 2, en todo tipo de atención en salud que requieran. • Las personas con cualquier tipo de discapacidad, en relación con su rehabilitación funcional, cuando se haya esta-blecido el procedimiento requerido. • Las víctimas de lesiones personales causadas por el uso de cualquier tipo de ácidos o sustancia similar o corrosiva que generen daño o destrucción al entrar en contacto con el tejido humano y generen algún tipo de deformidad o disfun-cionalidad, respecto de los servicios, tratamientos médicos y psicológicos, procedimientos e intervenciones necesarias para restituir la fisionomía y funcionalidad de las zonas afecta-das.

    38 ¿SE PUEDEN COBRAR SIMULTÁNEAMENTE POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS? En ningún caso podrán aplicarse simultáneamente para un mismo servicio copagos y cuotas moderadoras.

    39 ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS COPAGOS Y DE LAS CUOTAS MODERADORAS? Tanto las cuotas moderadoras como los copagos se actuali-

    zan año a año con base en el incremento del salario mínimo, siguiendo las indicacio-nes de la tabla que a continuación se describe, por lo tanto, usted debe consultar a comienzos de cada año en su EPS o puntos de servicio los nuevos valores establecidos.

    Categoría Ingreso Base de Cotización Cuota modera-dora 1 Menor a dos (2) smlmv 11.7% de un (1) smlmv 2 Entre dos (2) y cinco (5) smlmv 46.1% de un (1) smlmv 3 Mayor de cinco (5) smlmv 121.5% de un (1) smlmv

    40 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POR ESTAR AFILIADO AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD? • El cotizante y su familia tienen derecho a recibir todos los servicios del Plan Obligatorio de Salud (POS), que incluye acciones de promoción de la salud, prevención de la enferme-dad y de recuperación de la salud desde la medicina preventi-va básica hasta tratamientos de alta complejidad. • Recibir un subsidio en dinero en caso de incapacidad: Si por razón de enfermedad o por causa de un accidente no relacionado con su trabajo, el afiliado tiene una incapacidad temporal, su afiliación le da derecho a recibir, durante ese tiempo, un subsidio en dinero así: de 1 a 3 días de incapacidad el pago es a cargo de los respectivos empleadores y corres-ponde al 100% del salario; a partir del 4º día y hasta el día 90 el pago debe hacerlo la EPS y corresponde a las dos terceras partes del salario, y desde el día 91 hasta el 180 la mitad del salario. • Recibir un subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad: Las afiliadas cotizantes, tanto trabajadoras dependientes como independientes, tienen derecho a una licencia de maternidad y a recibir un subsidio en dinero equi-valente al 100% de su sala-

    rio, que la EPS le paga durante el tiempo de la licencia. Para acceder a esta prestación la afiliada debe cotizar ininterrumpi-damente al Sistema durante todo su periodo de gestación, tal como lo contempla el artículo 3º del Decreto 047 de 2000. Cuando se trate de una trabajadora dependiente y el emplea-dor incurra en mora en el pago de las cotizaciones, este deberá pagar el valor de la licencia de maternidad a que tenga dere-cho su trabajadora. • Afiliar a su familia sin costo adicional: Por el solo hecho de estar afiliado al Régimen Contributivo, sin importar si se trata de un salario, honorarios o una pensión, tiene derecho a afiliar a los miembros de su familia que cumplan los requisitos para ser beneficiarios, quienes deben recibir el mismo POS y deben ser atendidos en los mismos lugares y con los mismos cuidados, sin pagar ninguna cotización adicional.

    41 ¿SE PUEDEN EXIGIR PERIODOS MÍNIMOS DE COTIZA-CIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES? No. De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 1438 de 2011, desde el 1° de enero de 2012 no existen periodos mínimos vvdev cotización en el Sistema General de Seguridad Social en Salud para ningún servicio ni procedimiento, lo cual no puede confundirse con la cobertura de servicios, que para el caso del trabajador dependiente, salvo el tema de urgencias, inicia una vez transcurridos los primeros 30 días después de la afiliación, a diferencia del trabajador independiente quien una vez inscri-to y cancelada su primera cotización, tendrá derecho a recibir conjuntamente con su familia, de manera inmediata, la totali-dad de los beneficios contemplados en el plan obligatorio de salud.

    42. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PERÍODO DE PROTECCIÓN LABORAL? El período de protección laboral consiste en que una vez suspendido el pago de la cotización como consecuencia de la finalización de la relación laboral o de la pérdida de la capaci-dad de pago del trabajador independiente, el trabajador y su

    núcleo familiar gozarán de los beneficios del plan obligatorio de salud hasta por treinta (30) días más, contados a partir de la fecha de la desafiliación, siempre y cuando haya estado afilia-do al Sistema como mínimo los doce meses anteriores, para lo cual debe tenerse en cuenta que dicha afiliación debe haber sido en forma continua e ininterrumpida. Cuando el usuario lleve cinco (5) años o más de afiliación con-tinua a una misma Entidad Promotora de Salud, tendrá dere-cho a un período de protección laboral de tres (3) meses, con-tados a partir de la fecha de su desafiliación.

    43. ¿A QUÉ ATENCIÓN SE TIENE DERECHO DURANTE EL PERIODO DE PROTECCIÓN LABORAL? Los beneficios durante el período de protección laboral con-sisten en que al afiliado y a su familia solo les serán atendidas aquellas enfermedades que venían en tratamiento o aquellas derivadas de una urgencia. En todo caso, la atención solo se prolongará hasta la finalización del respectivo período de protección laboral. Las atenciones adicionales o aquellas que superen el período descrito, correrán por cuenta del usuario.

    44. ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE SUSPENDER LA AFILIACIÓN AL SGSSS? Se puede suspender la afiliación al Sistema General de Seguri-dad Social en Salud después de un mes de no pago de la coti-zación que le corresponde al afiliado, al empleador o a la administradora de pensiones, según sea el caso. Así mismo, cuando no se presentan los soportes exigidos para los beneficiarios, o cuando el afiliado cotizante que incluyó dentro de su grupo a un miembro dependiente no cancela la Unidad de Pago por Capitación adicional por este. 45. ¿LAS EPS PUEDEN COBRAR MULTAS POR INASISTEN-CIA A CITAS MÉDICAS PROGRAMADAS? No. Ninguna EPS del régimen Contributivo o Subsidiado puede cobrar multas a las personas por no asistir a las citas médicas programadas, esto es, citas de medicina general, con

    especialista o de medicina alternativa. Tratándose de citas de odontología o de imageneología sí hay lugar al cobro de multas por inasistencia a las mismas.

    46. ¿EN QUÉ CASOS SE PIERDE LA ANTIGÜEDAD? En ningún caso se pierde la antigüedad debido a que no es procedente para la atención la exigencia de periodos mínimos de cotización, ni periodos de carencia, lo cual, de conformidad con el parágrafo transitorio del artículo 32 de la Ley 1438 de 2011, a partir del 1º de enero de 2012 no existe en el SGSSS.

    47. ¿QUÉ ES EL SISBÉN? El Sisbén (Sistema de Selección de Beneficiarios) es una encuesta de clasificación socioeconómica, diseñada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). El Sisbén permi-te identificar las necesidades de la población más pobre y vulnerable del país. Los hogares encuestados obtienen un puntaje y un nivel que les prioriza para la asignación de subsidios. Cada programa social que otorga subsidios estable-ce cuáles son los puntajes para acceder a los respectivos bene-ficios. Después de aplicada la encuesta el municipio debe informarle el puntaje del Sisbén obtenido y el nivel que obtuvo en el Régimen Subsidiado en Salud. Si la familia pertenece a los niveles 1 o 2 tiene el derecho a afiliarse al Régimen Subsidiado.

    48. ¿QUÉ DEBO HACER SI NO ESTOY DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO? Si considera que el puntaje obtenido por la Encuesta Sisbén es muy alto debe dirigirse a la oficina del Sisbén y solicitar la aplicación de la encuesta nuevamente por inconformidad en el puntaje. Para esto debe presentar la cédula de ciudadanía.

    49. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA AFILIARSE AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD? • Tener aplicada la encuesta Sisbén

    • Estar dentro de los rangos establecidos (nivel 1 o 2 del Sisbén),

    PUNTAJE 14 CIUDADES OTRAS CABECERAS Á R E A RURAL PUNTAJE NIVEL UNO 0 - 47,99 0 - 44,79 0 – 32,98 PUNTAJE NIVEL DOS 48,00 – 54,86 44,80 - 51,57 32,99 – 37,80• Escoger libremente la EPS del Régimen Subsidiado que esté autorizada para operar en su municipio. Las poblaciones especiales no requieren la encuesta Sisbén. En este caso el listado de beneficiarios es suministrado por auto-ridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los cabildos indígenas, el Departamento de la Prosperidad Social, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.

    50. ¿DÓNDE PUEDO SOLICITAR LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SISBEN?Si usted habita en Soacha, la Secretaría de Planeación, es la entidad responsable de organizar y ejecutar los cronogramas para la aplicación de encuestas (SISBEN), conformar y actuali-zar la base de datos y remitirla al Departamento Nacional de Planeación (DNP), para el proceso de validación y certificación. La solicitud la puede realizar en la oficina SISBEN ubicada en la Calle 13 No 1-03 Barrio San Marcos de 7 am a 4 pm.

    51. ¿QUÉ DOCUMENTOS REQUIERO PARA SOLICITAR LA ENCUESTA DEL SISBÉN III?Debe acercarse a la oficina del SISBÉN ubicada en calle 13 No 1-03 barrio San Marcos.La solicitud puede hacerla cualquier miembro residente habi-tual del hogar, mayor de 18 años y para ello debe presentar fotocopia de los documentos de identidad del núcleo familiar, junto con un recibo original reciente de agua, luz o gas.

    52. ¿COMO HAGO PARA INCLUIR A MI HIJO EN MI SISBEN?Debe acercarse con el registro civil del menor a la oficina SISBEN para que allí se realice la inclusión del menor en el sistema.

    53. ¿CON EL SISBÉN YA QUEDO ASEGURADO EN SALUD?No. Recuerde, que el SISBEN es una encuesta de clasificación socioeconómica. Para asegurarse en el Régimen Subsidiado en Salud, se requiere adelantar el proceso de Libre Elección de la EPS-S, es importante mencionar que usted puede legalizar su afiliación según Circular interna 015 de 2014 de la Goberna-ción de Cundinamarca hasta después de que este cargado su puntaje en la página nacional del DNP.

    54. ¿QUÉ DEBO HACER SI UNA VEZ APLICADA LA ENCUES-TA DE SISBEN LE ASIGNARON PUNTAJE AL NÚCLEO FAMI-LIAR, PERO QUEDÓ UN INTEGRANTE POR FUERA?Cualquier persona mayor de 18 años que esté incluida en la encuesta debe acercarse a la oficina del SISBÉN ubicada en la calle 13 No 1-03 barrio San Marcos con la copia del documen-to de identidad del familiar a quien no le asignaron puntaje y solicitar que lo incluyan en el núcleo familiar.

    55. ¿CÓMO SE SOLICITA EL TRASLADO DEL SISBEN? El Sisben no se traslada teniendo en cuenta que la encuesta y su resultado corresponden al lugar de residencia del hogar. Es decir, si una persona encuestada en Bogotá se traslada a otro municipio, en donde residirá en adelante, puede solicitar la encuesta del Sisben en dicho municipio y así obtener el resul-tado vigente; para este trámite no se requiere constancia de retiro del Sisben de Bogotá.

    56. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN SUBSIDIADO?Es el mecanismo de afiliación al Sistema General de Seguridad

    Social en Salud, establecido por el Gobierno para la población vulnerable, que se encuentra identificada mediante la encues-ta SISBEN en los niveles 1 y 2 y mediante los Listados Censales para la Población Especial (Desplazados, ICBF, Desmovilizados, Centros de Protección al Adulto Mayor, entre otros.

    57. ¿QUIÉNES DEBEN AFILIARSE AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD?

    En el Régimen Subsidiado en Salud deben estar afiliadas las personas pobres y vulnerables del país, es decir, las clasificadas en los niveles 1 o 2 del Sisbén, siempre y cuando no estén afiliadas al régimen contributivo, especiales o de excepción, y las poblaciones especiales prioritarias, tales como personas en condición de desplazamiento, población infantil abandonada a cargo del ICBF, menores desvinculados del conflicto armado, comunidades indígenas; personas mayores en centros de protección; población rural migratoria; personas del programa de protección a testigos; indigentes y población gitana (cono-cida como ROM), entre otros.

    58. ¿CÓMO SE AFILIAN LAS POBLACIONES ESPECIALES PRIORITARIAS? Las poblaciones especiales no requieren la encuesta Sisbén. En este caso el listado de beneficiarios es suministrado por auto-ridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los cabildos indígenas, el Departamento de la Prosperidad Social, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.

    59. ¿QUÉ ES UN LISTADO CENSAL?Es una relación de beneficiarios del Régimen Subsidiado identificados como grupos poblacionales con características especiales a los cuales no les obliga la aplicación de la encues-ta SISBÉN.

    Esta información debe ser suministrada por autoridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los cabildos indígenas, Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras, las cuales deben presentar la información comple-ta de acuerdo con las normas que rigen esta materia.

    Por ejemplo, la población infantil abandonada será identifica-da a través de certificación expedida por el Instituto Colombia-no de Bienestar Familiar.

    60. ¿CUÁLES SON LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS QUE SE IDENTIFICAN MEDIANTE ESOS LISTADOS CENSALES?

    Los beneficiarios de estos procesos son:

    Grupo Poblacional Entidad ResponsablePoblación infantil abandonada a cargo del Instituto Colombia-no de Bienestar Familiar (ICBF) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)Habitante de calle Secretaría para el Desarrollo SocialVíctimas del conflicto armado (Ley 1448 de 2011). Registro único de víctimas (Unidad de Atención a Víctimas, Departa-mento para la Prosperidad Social)Población desmovilizada Agencia Colombiana para la ReintegraciónComunidades indígenas Las tradicionales y legítimas autoridades de los pueblos indígenas (Cabildos) del Ministerio del Interior. Población ROM (Gitana) Autoridad legítimamente cons-tituida y reconocida ante la dirección de etnias del Ministerio del Interior. Menores desvinculados del conflicto armado bajo la protec-ción del ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,

    ICBF

    61. ¿QUÉ DEBE HACER UNA PERSONA HABITANTE DE CALLE PARA OBTENER SU CERTIFICACIÓN?Las personas consideradas como habitantes de calle por care-cer de vivienda e ingresos, deberán ser identificadas por la respectiva Alcaldía Municipal como beneficiarias del subsidio, sin necesidad de la aplicación de la encuesta SISBEN. En Soacha, la Secretaría de Desarrollo Social que se encuentra ubicada en la Cra. 8 # 15 – 44, y que realiza este proceso de lunes a viernes, el solicitante deberá portar su documento de identificación y presentarlo junto con una fotocopia legible.

    62. ¿A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE HACE EFECTIVA LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD Y, POR ENDE, EL DERECHO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS? La afiliación al Régimen Subsidiado en Salud se hace efectiva cuando se diligencia y suscribe el formulario de afiliación ante la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado selec-cionada, teniendo derecho a la prestación de servicios desde ese momento.

    63. ¿QUIÉNES NO TIENEN DERECHO DE BENEFICIARSE DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD? No pueden estar en el Régimen Subsidiado en Salud las perso-nas que tengan vínculo laboral vigente –a menos que por disposición legal estén –exonerados– o quienes reciban ingre-sos o renta suficientes para afiliarse al Régimen Contributivo. Tampoco los pensionados o los beneficiarios de otras perso-nas que estén afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través del régimen contributivo o a cualquiera de los regímenes especiales o de excepción. Las personas con capacidad de pago que se encuentren afilia-das al Régimen Subsidiado, responderán ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y ante las demás auto-ridades competentes, por no cumplir con la obligación de realizar los respectivos aportes en el Régimen Contributivo.

    64. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POR ESTAR AFILIADO EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD? Recibir los mismos servicios de salud incluidos en el Plan Obli-gatorio de Salud del Régimen Contributivo, tales como aten-ción de urgencias en cualquier IPS pública o privada de todo el país, consulta médica general y odontológica, atención en ortopedia y traumatología, servicios de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos, atención en ginecoobstetricia, oftalmología, medicina interna, neurología, dermatología y psiquiatría, suministro de medicamentos, servicios ambulato-rios y hospitalización, entre otros.

    65. ¿EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD SE DEBEN PAGAR COPAGOS? ¿EN QUÉ CASOS SE ESTÁ EXENTO DE ESTOS PAGOS? Si. Se deben pagar copagos por los servicios cubiertos en el Régimen Subsidiado en Salud, pero la atención será gratuita (exenta de copagos) para los niños durante el primer año de vida, las poblaciones especiales como los niños abandonados mayores de un año; los indigentes; las personas desplazadas; los indígenas; las personas de la tercera edad en protección en ancianatos; la población rural migratoria, los gitanos y las personas desmovilizadas.

    66. ¿CUÁNTO DEBEN PAGAR POR COPAGO LOS AFILIA-DOS DEL NIVEL 2 DEL SISBÉN? Máximo el 10% de lo que cueste la atención por una enferme-dad o evento, y hasta medio salario mínimo en el año si es atendido varias veces por la misma enfermedad. Si es atendido por distintas enfermedades o eventos durante el año, la suma de todos los copagos que cancele no debe ser superior a un salario mínimo mensual vigente.

    67. ¿QUÉ SON LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN Y LA TARIFA PLENA, Y QUIENES DEBEN PAGARLAS? Son los dineros que deben pagar a las IPS las personas no

    afiliadas al régimen contributivo, ni subsidiado en Salud, que necesiten atención médica, así como las personas afiliadas que necesitan atención con servicios no cubiertos en el Plan Obli-gatorio de Salud de su régimen respectivo, teniendo en cuenta lo siguiente: • Para la población indígena y la indigente no existirán cuotas de recuperación. • La población no afiliada al régimen subsidiado identifi-cada en el nivel 1 del ISBÉN o incluidas en los listados censales pagarán 5% del valor de los servicios, sin exceder el equivalen-te a un salario mínimo mensual legal vigente por la atención de un mismo evento y en el nivel 2 del SISBÉN pagarán un 10% del valor de los servicios, sin exceder el equivalente a dos sala-rios mínimos mensuales legales vigentes. • Las personas afiliadas al régimen subsidiado y que reciban atenciones por servicios no incluidas en el POS-S, pagarán de acuerdo con lo establecido en el numeral b. • La población con capacidad de pago pagará la totali-dad del valor del servicio o tarifa plena. • El máximo valor autorizado para las cuotas de recupe-ración se fijará de conformidad con las tarifas SOAT (Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito) vigentes, es decir, las señaladas en el Decreto 2423 de 1996 o la norma que lo adicione, complemente o sustituya.

    68. ¿SI YA ME ENCUENTRO AFILIADO AL RÉGIMEN SUBSI-DIADO EN SALUD CON LA METODOLOGÍA II Y CON LA APLI-CACIÓN DE LA METODOLOGÍA III OBTENGO UN MENOR O MAYOR PUNTAJE AL QUE TENÍA, HAY LUGAR A QUE SE AJUSTE EL MISMO DE CONFORMIDAD CON LA ACTUAL METODOLOGÍA? Si la persona se afilió al Régimen Subsidiado en Salud con la metodología II y posteriormente le aplican la metodología III, y con esta queda con un puntaje inferior o superior con el que se afilió, la entidad territorial discrecionalmente validará el puntaje que le sea más beneficioso al afiliado, a fin de procurar el acceso efectivo a los servicios de salud.

    69. SI NO ME ENCUENTRO AFILIADO AL SISTEMA GENE-RAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD POR NO TENER CAPA-CIDAD DE PAGO PARA AFILIARME AL RÉGIMEN CONTRIBUTI-VO, PERO TAMPOCO CUMPLO LOS REQUISITOS PARA BENE-FICIARME DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO, ¿CÓMO ME GARANTI-ZAN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD QUE LLEGUE A REQUERIR? De requerirse la prestación de servicios de salud por parte de población pobre no asegurada, la Entidad Territorial deberá garantizar la atención con cargo a los recursos que recibe por transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) para atención de servicios en lo cubierto por subsidio a la oferta, para lo cual se deberán cancelar las cuotas de recupera-ción a que haya lugar.

    70. EN EL TRASLADO DE EPS - ¿QUÉ ES EL PERÍODO MÍNIMO DE PERMANENCIA EN UNA EPS PARA PODER TRAS-LADARME? Es el término de un (1) año durante el cual debe permanecer una persona afiliada a una EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado, de forma continua e ininterrumpida para poder trasladarse de EPS, luego de lo cual, en ejercicio del derecho a la libre escogencia, puede elegir la Entidad de su preferencia a la cual desea cambiarse, debiendo estar la misma autorizada para operar dentro del municipio de residencia del afiliado. No hay lugar a que se exija el período mínimo de permanencia cuando la persona cambia su lugar de residencia a otro muni-cipio y en el mismo no opera la EPS a la cual se encuentra afiliado.

    71. ¿QUÉ OTROS REQUISITOS ADICIONALES AL PERÍODO DE PERMANENCIA SE LE EXIGEN A UN AFILIADO PARA PODER TRASLADARSE DE EPS? Los cotizantes del Régimen Contributivo, si tienen beneficia-

    rios vinculados en distintas fechas, deben esperar hasta que el último cumpla los 12 meses de permanencia, salvo en el caso del recién nacido. Así mismo, no pueden estar en incapacidad o licencia de maternidad o paternidad, ni estar adeudando a la EPS ningún valor por concepto de cuotas moderadoras, copa-gos o cotizaciones propias o por afiliados adicionales.

    72. ¿QUÉ DEBO HACER SI CAMBIO MI LUGAR DE RESI-DENCIA JUNTO CON MIS BENEFICIARIOS O CON MI NÚCLEO FAMILIAR Y EN EL NUEVO MUNICIPIO NO OPERA LA EPS A LA CUAL ME ENCUENTRO AFILIADO? Cuando el afiliado junto con sus beneficiarios o su núcleo familiar cambian de municipio de residencia y la EPS donde se encuentran afiliados no opera en el nuevo municipio, deberán informar a la Entidad Promotora de Salud actual para que proceda a autorizar el traslado a la EPS que se escoja en el nuevo lugar de residencia, la cual debe estar debidamente autorizada para operar. En dicho caso no se exigirá el periodo mínimo de permanencia y en ningún caso se verá interrumpi-do el acceso a los servicios de salud que demande el afiliado.

    73. ¿EN CASO DE TRASLADO DE EPS HASTA CUÁNDO ES RESPONSABLE LA ENTIDAD ACTUAL DE GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD QUE SE DEMANDEN Y DESDE CUÁNDO DEBE BRINDARLOS LA NUEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD?

    La nueva Entidad garantizará el acceso a los servicios de salud que demande el afiliado desde la fecha del traslado; hasta tanto no se haga efectivo el mismo, sigue siendo responsable de su aseguramiento y del acceso a la prestación de servicios de salud la EPS a la cual inicialmente se encuentra afiliado.

    74. ¿CÓMO OPERA EL TRASLADO DE EPS? La solicitud se debe hacer ante la EPS a la cual se va a trasladar, la cual debe notificar el hecho a la anterior. El traslado en el Régimen Contributivo produce efectos solo a partir del primer

    día calendario del segundo mes posterior a la fecha de presen-tación de la solicitud de traslado; en el Régimen Subsidiado produce efectos desde la fecha de afiliación o traslado. La EPS de la cual se retira el afiliado tiene a su cargo la prestación de los servicios y el reconocimiento de prestaciones hasta el día anterior a aquel en el que surjan las obligaciones para la nueva entidad.

    75. ¿QUÉ ES LA PORTABILIDAD? La portabilidad es la garantía que se da a los ciudadanos para acceder a los servicios de salud sin trámites excesivos e inne-cesarios, en cualquier parte del territorio nacional, cuando el afiliado y/o su núcleo familiar se van a vivir temporalmente a un municipio diferente a aquel en donde se afiliaron a la EPS o donde habitualmente reciben los servicios de salud.

    76. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS OPERA LA PORTABILI-DAD? La portabilidad la puede solicitar un afiliado y/o su núcleo familiar cuando cambian de municipio por emigración ocasio-nal, temporal o la dispersión del núcleo familiar.

    77. ¿QUÉ ES LA EMIGRACIÓN OCASIONAL? Es cuando el afiliado y/o su núcleo familiar se trasladan tem-poralmente del municipio donde realizaron la afiliación a la EPS o donde habitualmente reciben los servicios de salud, por un período no mayor de un (1) mes. En este evento, todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que cuenten con servicios de urgencias, deberán brindarles la atención de urgencias, así como la atención posterior que se requiera, independientemente de que hagan parte o no de la red de la respectiva EPS. La atención solicitada no podrá negarse con el argumento de no tratarse de una urgencia.

    78. ¿QUÉ ES LA EMIGRACIÓN TEMPORAL?

    Es cuando el afiliado y/o su núcleo familiar se trasladan tem-poralmente del municipio donde realizaron la afiliación a la EPS o donde habitualmente reciben los servicios de salud, por un período superior a un (1) mes e inferior a doce (12) meses. En este caso la EPS deberá garantizarles la asignación a una IPS primaria en el municipio receptor, y de esta manera el acceso a todos los servicios del Plan Obligatorio de Salud.

    79. ¿QUÉ PASA SI LA EMIGRACIÓN TEMPORAL SUPERA LOS DOCE (12) MESES? Si la emigración temporal supera los doce (12) meses, esta se considerará permanente, debiendo el afiliado y/o su núcleo familiar trasladarse de EPS, o solicitar una prórroga por un año más si persisten las condiciones de temporalidad del traslado.

    80. ¿CÓMO SE VA A GARANTIZAR LA PORTABILIDAD? Con el fin de garantizar la portabilidad, todas las EPS deben contar con mecanismos idóneos para que el afiliado pueda acceder a la información y al trámite de su requerimiento así mismo; las Direcciones Territoriales de Salud deberán tener disponible la información pertinente sobre las EPS y brindar apoyo a los usuarios que lo requieran para el trámite del ejerci-cio de su portabilidad.

    81. ¿CÓMO PUEDO SOLICITAR MI DERECHO A LA PORTA-BILIDAD? Un afiliado podrá solicitar ante su EPS mediante la línea telefó-nica de atención al usuario, por escrito, por correo electrónico exclusivo para trámites de portabilidad, personalmente o a través de cualquier otro medio disponible, la asignación de una IPS primaria en un municipio diferente al domicilio de afiliación. En ningún caso la EPS podrá exigir la presentación personal del afiliado para el trámite de portabilidad.

    82. ¿QUÉ DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE PORTABILI-DAD? La solicitud deberá contener como mínimo la siguiente infor-

    mación: nombre e identificación del afiliado; el municipio receptor; la temporalidad, si esta se encuentra definida; la IPS a la cual está adscrito en el municipio domicilio de afiliación y un número telefónico, dirección geográfica o dirección elec-trónica para recibir respuesta a su solicitud sobre adscripción a un prestador, en el municipio receptor.

    83. ¿QUE ES MOVILIDAD?Es el cambio de pertenencia a un régimen dentro de la misma EPS para los afiliados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud focalizados en los niveles I y II del Sisbén y algunas poblaciones especiales, sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS.

    84. ¿EL DECRETO 3047 DE 2013 MOVILIDAD ENTRE REGÍ-MENES (SUBSIDIADO-CONTRIBUTIVO) APLICA A TODOS LOS AFILIADOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? El Decreto 3047 de 2013 está dirigido para los afiliados al Régi-men Subsidiado y Régimen Contributivo focalizado en los niveles I y II del Sisbén.

    85. ¿CÓMO OPERA LA MOVILIDAD EN EL CASO DE ESTAR AFILIADO AL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y ADQUIRIR CAPACIDAD DE PAGO O VINCULACIÓN LABORAL QUE IMPONGA LA OBLI-GACIÓN DE COTIZAR AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO? Las personas afiliadas al Régimen Subsidiado que adquieran capacidad de pago y que estén en la obligación de afiliarse en el Régimen Contributivo se mantienen en la misma EPS y recibirán todos los beneficios junto con su núcleo familiar.

    86. SI EL AFILIADO ESTÁ EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y PIERDE CAPACIDAD DE PAGO, ¿CÓMO INGRESA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO? En el caso de que el afiliado se encuentre previamente clasifi-cado en el nivel I y II del Sisbén, podrá pasar al Régimen Subsi-diado de la misma EPS donde se encuentra afiliado, sin perder

    la continuidad en la prestación del servicio. En el caso de que no se encuentre clasificado en el nivel I y II del Sisbén deberá solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén a Planeación Municipal o Distrital.

    87. ¿QUÉ TRÁMITE SE DEBE REALIZAR PARA HACER EFEC-TIVA LA MOVILIDAD? El afiliado debe solicitar a la EPS la movilidad en el sistema (cambio de régimen subsidiado o contributivo) con el fin de no perder la continuidad en la prestación del servicio.

    88. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MOVILIDAD Y TRAS-LADO? Movilidad: Es la garantía del afiliado de continuar en la misma EPS cuando por alguna circunstancia cambie de régimen. Traslado: Es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de EPS transcurrido doce meses de antigüedad en la misma EPS.

    89. ¿QUÉ DEBO HACER PARA UTILIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD? Para utilizar el servicio de salud por consulta externa, Usted debe:

    Contar con su documento de identidad y saber cuál es la Insti-tución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que le ha sido asignada. En todo caso, los servicios de salud que se presten en cada municipio estarán sujetos al nivel de complejidad y al desarrollo de las IPS autorizadas para ello. Cuando las condi-ciones de salud del usuario ameriten una atención de mayor complejidad, esta se hará a través de la red de servicios asis-tenciales que establezca cada EPS-S.

    El acceso al servicio siempre será por el primer nivel o por el servicio de urgencias. Para los niveles subsiguientes el pacien-te deberá ser remitido por un profesional en medicina general de acuerdo a las normas definidas para ello, las que como mínimo deberán contener una historia clínica completa en la

    que se especifique el motivo de la remisión, los tratamientos y resultados previos.

    90. ¿CUALES SON LAS IPS QUE OPERAN EN EL MUNICIPIO, NIVEL DE ATENCION Y QUE SERVICIO PRESTA?

    NATURALEZA JURIDICA NOMBRE NIVEL DE ATEN-CION SERVICIOS HABILITADOS Pública E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas

    Puestos de Salud • Granada • Sibaté• Pablo Neruda• Cuidad Latina• Charquito• Luis Carlos Galán • Santillana • La Despensa • Centro de Promoción y Prevención • Consulta Externa I Nivel de atención con la pres-tación de algunos servicios de II nivel General Adultos General Pediátrica Obstetricia Cirugía General Cirugía Ginecológica Cirugía Ortopédica Cirugía Oftalmológica Cirugía Otorrinolaringología Cirugía Plástica Y Estética Cirugía Urológica Dermatología Gastroenterología Medicina General

    Medicina Interna Nutrición Y Dietética Psicología Psiquiatría Consulta Prioritaria Servicio De Urgencias Transporte Asistencial Básico Endoscopia Digestiva Laboratorio Clínico Radiología E Imágenes Diagnosticas Toma De Muestras De Laboratorio Clínico Transfusión Sanguínea Servicio Farmacéutico Ultrasonido Terapia Ocupacional Terapia Respiratoria Protección Específica - Atención Del Parto Protección Específica - Atención Al Recién Nacido Proceso Esterilización Enfermería Medicina General Odontología General Toma E Interpretación De Radiografías Odontológicas Tamización De Cáncer De Cuello Uteri-no Detección Temprana - Alteraciones Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) Detección Temprana - Alteraciones Del Desarrollo Del Joven ( De 10 A 29 Años) Detección Temprana - Alteraciones Del

    Embarazo Detección Temprana - Alteraciones En El Adulto ( Mayor A 45 Años) Detección Temprana - Cáncer De Cuello Uterino Detección Temprana - Cáncer Seno Detección Temprana - Alteraciones De La Agudeza Visual Protección Específica - Vacunación Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres Proceso Esterilización Enfermería Medicina General Odontología General Psicología Toma De Muestras De Laboratorio Clínico Terapia Ocupacional Fisioterapia Fonoaudiología Y/O Terapia Del Lenguaje Tamización De Cáncer De Cuello Uteri-no Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres Proceso Esterilización Enfermería Medicina General Psicología Tamización De Cáncer De Cuello Uteri-no Anestesia

    Cirugía General Endodoncia Ginecobstetricia Medicina Interna Odontología General Oftalmología Optometría Ortodoncia Ortopedia Y/O Traumatología Otorrinolaringología Pediatría Urología Cirugía Plástica Y Estética Odontopediatría Medicina Del Trabajo Y Medicina Laboral Cirugía Oral Cirugía Maxilofacial Toma E Interpretación De Radiogra-fías Odontológicas Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal Proceso EsterilizaciónPública Empresa de Salud Empresa Social del Estado

    Puestos de Salud • San Mateo • Los Olivos• Ciudadela Sucre• Compartir• San Marcos I Nivel 312-Enfermería 328-Medicina General 334-Odontología General 359-Consulta Prioritaria 601-Transporte Asistencial Básico 706-Laboratorio Clínico 710-Radiología E Imágenes Diagnos-

    ticas 712-Toma De Muestras De Laboratorio Clínico 719-Ultrasonido 724-Toma E Interpretación De Radiogra-fías Odontológicas 741-Tamización De Cáncer De Cuello Uterino 909-Detección Temprana - Alteraciones Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) 910-Detección Temprana - Alteraciones Del Desarrollo Del Joven ( De 10 A 29 Años) 911-Detección Temprana - Alteraciones Del Embarazo 912-Detección Temprana - Alteraciones En El Adulto ( Mayor A 45 Años) 913-Detección Temprana - Cáncer De Cuello Uterino 914-Detección Temprana - Cáncer Seno 915-Detección Temprana - Alteraciones De La Agudeza Visual 916-Protección Específica - Vacunación 917-Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso Esterilización 312-Enfermería 328-Medicina General 333-Nutrición Y Dietética 334-Odontología General 359-Consulta Prioritaria 712-Toma De Muestras De Laboratorio Clínico 714-Servicio Farmacéutico 719-UltrasonidoPrivada Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca Luis

    Carlos Galán II Nivel 101-General Adultos 102-General Pediátrica 105-Cuidado Intermedio Neonatal 106-Cuidado Intermedio Pediátrico 107-Cuidado Intermedio Adultos 108-Cuidado Intensivo Neonatal 109-Cuidado Intensivo Pediátrico 110-Cuidado Intensivo Adultos 120-Cuidado Básico Neonatal 202-Cirugía Cardiovascular 203-Cirugía General 205-Cirugía Maxilofacial 206-Cirugía Neurológica 207-Cirugía Ortopédica 208-Cirugía Oftalmológica 209-Cirugía Otorrinolaringología 212-Cirugía Pediátrica 213-Cirugía Plástica Y Estética 214-Cirugía Vascular Y Angiológica 215-Cirugía Urológica 219-Trasplante Renal 234-Cirugía De Tórax 235-Cirugía Gastrointestinal 240-Trasplante Tejidos Oculares 241-Trasplante De Tejido Osteomuscular 244-Trasplante De Tejidos Cardiovascula-res 301-Anestesia 302-Cardiología 303-Cirugía Cardiovascular 304-Cirugía General 305-Cirugía Neurológica 306-Cirugía Pediátrica 310-Endocrinología 316-Gastroenterología 323-Infectología 327-Medicina Física Y Rehabilitación

    330-Nefrología 331-Neumología 332-Neurología 334-Odontología General 335-Oftalmología 338-Ortodoncia 339-Ortopedia Y/O Traumatología 340-Otorrinolaringología 344-Psicología 355-Urología 361-Cardiología Pediátrica 366-Cirugía De Tórax 367-Cirugía Gastrointestinal 372-Cirugía Vascular 386-Neumología Pediátrica 387-Neurocirugía 398-Medicinas Alternativas - Homeopatía 400-Medicinas Alternativas - Medicina Tradicional China 404-Medicinas Alternativas - Naturopatía 405-Medicinas Alternativas - Neuraltera-pia 409-Ortopedia Pediátrica 411-Cirugía Maxilofacial 501-Servicio De Urgencias 701-Diagnóstico Cardiovascular 703-Endoscopia Digestiva 704-Neumología - Fibrobroncoscopia 705-Hemodinamía 706-Laboratorio Clínico 710-Radiología E Imágenes Diagnosticas 714-Servicio Farmacéutico 719-Ultrasonido 724-Toma E Interpretación De Radiogra-fías Odontológicas 725-Electrodiagnóstico 729-Terapia Respiratoria

    730-Neumología Laboratorio Función Pulmonar 732-Ecocardiografía 733-Hemodiálisis 734-Diálisis Peritoneal 735-Terapia Alternativa Bioenergética 736-Terapia Alternativa Con Filtros 738-Electrofisiología Marcapasos Y Arrit-mias Cardíacas 739-Fisioterapia 740-Fonoaudiología Y/O Terapia Del Lenguaje 816-Atención Domiciliaria De Paciente Crónico Sin Ventilador 817-Atención Domiciliaria De Paciente Agudo 950-Proceso EsterilizaciónPrivada San Luis Critical CARE S.A.S II Nivel 107-Cuida-do Intermedio Adultos 110-Cuidado Intensivo Adultos 729-Terapia RespiratoriaPrivada Asistir Salud S.A.S I Nivel 304-Cirugía Gene-ral 311-Endodoncia 312-Enfermería 320-Ginecobstetricia 328-Medicina General 329-Medicina Interna 333-Nutrición Y Dietética 334-Odontología General 338-Ortodoncia 339-Ortopedia Y/O Traumatología 340-Otorrinolaringología 342-Pediatría 355-Urología 356-Otras Consultas De Especialidad 359-Consulta Prioritaria

    710-Radiología E Imágenes Diagnosticas 712-Toma De Muestras De Laboratorio Clínico 719-Ultrasonido 724-Toma E Interpretación De Radiogra-fías Odontológicas 728-Terapia Ocupacional 729-Terapia Respiratoria 739-Fisioterapia 740-Fonoaudiología Y/O Terapia Del Lenguaje 741-Tamización De Cáncer De Cuello Uterino 909-Detección Temprana - Alteraciones Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) 910-Detección Temprana - Alteraciones Del Desarrollo Del Joven ( De 10 A 29 Años) 911-Detección Temprana - Alteraciones Del Embarazo 912-Detección Temprana - Alteraciones En El Adulto ( Mayor A 45 Años) 913-Detección Temprana - Cáncer De Cuello Uterino 914-Detección Temprana - Cáncer Seno 916-Protección Específica - Vacunación 917-Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso EsterilizaciónPrivada Fundación Para La Salud Y La Vida Fundasalud I Nivel 302-Cardiología 304-Cirugía General 308-Dermatología 311-Endodoncia 316-Gastroenterología 320-Ginecobstetricia

    328-Medicina General 329-Medicina Interna 331-Neumología 332-Neurología 333-Nutrición Y Dietética 334-Odontología General 339-Ortopedia Y/O Traumatología 340-Otorrinolaringología 342-Pediatría 344-Psicología 355-Urología 356-Otras Consultas De Especialidad - No Oncológico 372-Cirugía Vascular 712-Toma De Muestras De Laborato-rio Clínico 724-Toma E Interpretación De Radio-grafías Odontológicas 728-Terapia Ocupacional 740-Fonoaudiología Y/O Terapia Del Lenguaje 741-Tamización De Cáncer De Cuello Uterino 909-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) 910-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Desarrollo Del Joven ( De 10 A 29 Años) 911-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Embarazo 912-Detección Temprana - Alteracio-nes En El Adulto ( Mayor A 45 Años) 913-Detección Temprana - Cáncer De Cuello Uterino 914-Detección Temprana - Cáncer Seno 915-Detección Temprana - Alteracio-nes De La Agudeza Visual

    916-Protección Específica - Vacuna-ción 917-Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso EsterilizaciónPrivada Fundación Teletón I Nivel 312-Enfermería 327-Medicina Física Y Rehabilitación 344-Psicología 345-Psiquiatría 355-Urología 356-Otras Consultas De Especialidad Neuropsicologia 728-Terapia Ocupacional 739-Fisioterapia 740-Fonoaudiología Y/O Terapia Del LenguajePrivada Prevención Salud IPS Ltda. I Nivel 312-En-fermería 320-Ginecobstetricia 328-Medicina General 329-Medicina Interna 333-Nutrición Y Dietética 334-Odontología General 337-Optometría 338-Ortodoncia 706-Laboratorio Clínico 712-Toma De Muestras De Laborato-rio Clínico 724-Toma E Interpretación De Radio-grafías Odontológicas 741-Tamización De Cáncer De Cuello Uterino 909-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) 910-Detección Temprana - Alteracio-

    nes Del Desarrollo Del Joven ( De 10 A 29 Años) 911-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Embarazo 912-Detección Temprana - Alteracio-nes En El Adulto ( Mayor A 45 Años) 913-Detección Temprana - Cáncer De Cuello Uterino 914-Detección Temprana - Cáncer Seno 915-Detección Temprana - Alteracio-nes De La Agudeza Visual 917-Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso EsterilizaciónPrivada Servir Salud Ltda I Nivel 328-Medicina General 334-Odontología General 706-Laboratorio Clínico 712-Toma De Muestras De Laborato-rio Clínico 724-Toma E Interpretación De Radio-grafías Odontológicas 950-Proceso EsterilizaciónPrivada Unidad Médica Beta Salud Ltda. I Nivel 302-Cardiología 308-Dermatología 310-Endocrinología 312-Enfermería 316-Gastroenterología 318-Geriatría 328-Medicina General 329-Medicina Interna 330-Nefrología 331-Neumología 332-Neurología

    334-Odontología General 340-Otorrinolaringología 342-Pediatría 348-Reumatología 355-Urología 706-Laboratorio Clínico 712-Toma De Muestras De Laborato-rio Clínico 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso EsterilizaciónPrivada Virrey Solis Ips S.A. I Nivel 328-Medicina General 334-Odontología General 714-Servicio Farmacéutico 724-Toma E Interpretación De Radio-grafías Odontológicas 741-Tamización De Cáncer De Cuello Uterino 909-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Crecimiento Y Desarrollo ( Menor A 10 Años) 911-Detección Temprana - Alteracio-nes Del Embarazo 912-Detección Temprana - Alteracio-nes En El Adulto ( Mayor A 45 Años) 917-Protección Específica - Atención Preventiva En Salud Bucal 918-Protección Específica - Atención En Planificación Familiar Hombres Y Mujeres 950-Proceso Esterilización

    91. ¿CUÁNDO DEBO ACUDIR A UNA UNIDAD DE URGENCIAS?

    Puede asistir al servicio de urgencias, sin autorización previa de la EPS, en caso de situaciones de salud que requieran atención inmediata y comprometan la vida o funcionalidad

    de la persona. En todo caso es el médico quien define esta condición y cuando un usuario utilice los servicios sin ser una urgencia deberá pagar el valor de la atención (Resolución 5261 de 1994, artículo 10).

    Cuando utiliza correctamente el servicio de urgencias le está permitiendo a otro paciente recibir atención oportuna cuando está en riesgo su vida. Las unidades de urgencias tienen establecido un sistema de clasificación de los pacientes con base a estado de salud llamado “Triage”, el cual define la prioridad para la atención según la gravedad de su estado clínico y es realizado un profesional de la salud de acuerdo a lo que comenta el paciente y a lo que se encuentra en el examen físico. El profesional de la salud en el triage no diagnóstica sino que establece la prioridad en la atención. Los pacientes atendi-dos en este servicio serán aquellos clasificados en los triages I, II y III.• Triage I: Pacientes que presentan una situación que amenaza o pone en riesgo la vida. Ejemplos: Paciente en shock, estado epiléptico o convulsivo, paro cardiaco o respi-ratorio, dificultad para respirar, fracturas o golpes graves, traumas (cráneo, cadera), heridas graves, parto en curso, intento de suicidio, abuso sexual, embarazada con sangrado. Esta atención es inmediata.• Triage II: Pacientes que presentan una situación de urgencia con riesgo vital y que puede complicarse en cual-quier momento.Ejemplos: Tos con expectoración y fiebre sin mejora después de una consulta médica, cuerpo extraño en ojo, en oído, dolor de cabeza con síntomas asociados, signos de infección de herida quirúrgica, heridas que necesitan puntos que no involucre un órgano vital, embarazadas sin sangrado, dolor en el pecho de más de 5 días, dolor abdominal de más de 5 días. Hay posibilidad de un tiempo de espera para la aten-ción de máximo de 30 minutos.• Triage III: Pacientes que presentan un problema de

    salud que no compromete la integridad del paciente. No es una urgencia. Incluye condiciones de riesgo que ameritan atención médica prioritaria.Ejemplos: Vomito sin sangre, diarrea sin deshidratación, aler-gias, enfermedades crónicas, enfermedades en menores de 5 años sin complicaciones, esguince, espasmo muscular, tos seca y malestar general, trauma menor. Promedio de espera para la atención entre 4 y 6 horas.• Triage IV: Paciente con problema no agudo que no asiste a consulta externa y espera ser atendido en urgencias por una molestia menor o crónica Ejemplos: resfriado común, malestar sin fiebre, Cólico menstrual, flatulencia, estreñimiento, cefalea crónica sin síntomas asociados, revisión de sutura, masa en testículo, oleadas de calor, incontinencia crónica sin síntomas agudos, tos crónica sin síntomas asociado. Debe ser remitido a consulta externa. Se deben atender máximo en 24 horas.

    En el servicio de Urgencias solo pueden ingresar con acom-pañantes para menores de edad, adultos mayores de 60 años y personas en situación de discapacidad. Por norma constitucional se da prioridad para la clasificación a las personas mayores de 62 años, madres gestantes, niños menores de 5 años, y personas en situación de discapacidad.

    92. ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA PODER SER ATENDIDO EN URGENCIAS?Documento de identidad, este servicio deberán ser atendi-das en cualquier IPS, sin que medie contrato algún con la EPS.

    93. ¿QUE ES UNA OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO Y COMO ME COMUNICO CON ELLA?En el marco de mejora continua de los servicios, la Oficina de Atención al Usuario constituye un espacio en el que los usuarios pueden ponerse en contacto de manera permanen-te con las IPS siempre que quiera hacer consultas de servi-

    cios, transmitir sus quejas, reclamaciones y sugerencias, para resolverlas de forma cómoda, ágil y segura. La finalidad de este servicio es colaborar en la satisfacción de los clientes, generar un vínculo estable con éstos y facilitar su acceso a los servicios disponibles, mediante una atención personali-zada.Sus principales líneas de actuación son:• Proporcionar información actualizada sobre nuestros servicios y coberturas, mediante un contacto periódico y permanente con nuestros asociados.• Gestión de las solicitudes, sugerencias y reclamacio-nes de nuestros usuarios. Para ello ponemos a su disposición diferentes canales de comunicación: de manera directa en la calle 13 No 1-03 Oficina de Atención al Usuario Secretaria de Salud, solicitando asesoría de las orientadoras en salud o llamando al teléfono 7306060 ext.2025.

    94. ¿QUÉ ES ASOCIACIÓN DE USUARIOS Y COMO ME VINCULO A ELLA?Las asociaciones de usuarios son las agrupaciones de afilia-dos que tienen derecho a utilizar los servicios de salud, y son personas afiliadas tanto al régimen Contributivo, Subsidiado y de la población pobre y vulnerable (vinculada). Las asocia-ciones de usuarios velan fundamentalmente por la calidad del servicio y la defensa de los derechos y deberes de todos los usuarios.

    Los objetivos principales de estas alianzas o asociaciones son: • Fortalecer la capacidad negociadora; • Proteger los derechos en salud reconocidos por las disposiciones legales; • Defender a los usuarios; • Representar a los afiliados ante las Instituciones Pres-tadoras de Servicios de salud y las Entidades Promotoras de Salud; • Velar por la calidad del servicio de salud.

    Puede hacer parte de ella toda la población que esté afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a través de los regímenes Contributivo, Subsidiado y la pobla-ción pobre no asegurada (conocida como vinculada), o sea aquellas personas que son atendidas en las Empresas Socia-les del Estado (ESE) con recursos que el gobierno transfiere, de tal manera que se debe mantener un libro de registro para dicho procedimiento en forma permanente, ya que este es un espacio abierto. Se requiere que este procedimiento se haga a través de la secretaria de la Asociación, con el apoyo de la oficina de Atención al Usuario y Participación Social mediante la inscripción formal en el libro de usuarios desti-nado para este fin. Una persona adquiere la calidad de usua-rio cuando haya hecho uso del servicio y por lo tanto goza del derecho legal de formar parte de una asociación, liga o alianza de usuarios y se deben constituir en las empresas Promotoras de Salud (EPS) Régimen Subsidiado y contributi-vo.

    95. ¿QUÉ ES COPACO Y COMO ME VINCULO A ÉL?Son los Comités de Participación Comunitaria en Salud y constituyen una de las máximas formas de organización comunitaria, diseñada para conseguir que la comunidad, a través de sus organizaciones, y el Estado, a través de sus funcionarios, se integren y se pongan de acuerdo en materia de salud; los espacios de participación que tienen los COPA-COS son las juntas directivas de los organismos de salud, los comités de ética hospitalaria y los consejos territoriales de planeación y operan mediante la creación de comisiones o mesas de trabajo. Sus funciones se concentran en:

    • Participar en las actividades de planeación, asigna-ción de recursos y control del gasto en todo lo concerniente a la salud de la localidad. • Intervenir en el diagnóstico, la programación, el con-trol y la evaluación de los servicios de salud. El COPACO

    debe conocer las propuestas de salud del distrito y el Plan de desarrollo para velar por su cumplimiento. • Verificar que los recursos procedentes de las diversas fuentes de financiación para la salud se manejen apropiada-mente. • Estimular la presentación de propuestas por parte de las diferentes entidades interesadas, para que capaciten o investiguen según las necesidades determinadas por el plan local de salud. • Vigilar que las tarifas y copagos por los servicios prestados correspondan al nivel socioeconómico de los usuarios

    Hacen parte de él las formas organizativas sociales y comu-nitarias promovidas alrededor de los programas de salud: madres comunitarias, gestores de salud, empresas solidarias, Juntas Administradoras Locales, organizaciones de la comu-nidad de carácter veredal, municipal o barrial, asociaciones de usuarios y/o gremios de la producción, comercialización o servicios, legalmente reconocidos, el sector educativo y las iglesias.Para participar, los representantes ante los Comités de Parti-cipación Comunitaria serán elegidos para períodos de tres años, podrán ser reelegidos máximo por otro período y deberán estar acreditados por la organización que represen-ten. Para ello deben acercarse a la oficina de Atención al Usuario del Hospital o a la sede de la Alcaldía Local.

    96. ¿QUÉ ES EL COMITÉ DE ÉTICA Y COMO ME VINCULO A ÉL?Es un mecanismo de integración entre los usuarios y las Instituciones prestadoras de salud y que tiene como objeti-vos:• Promover los programas de promoción y prevención para los usuarios • Analizar casos de violación de derechos del usuario y emitir su opinión.

    • Velar por que los deberes y derechos de los usuarios y de los funcionarios se cumplan. • Atender las observaciones que surjan de las veedu-rías. • Proponer medidas que mejoren la calidad de los servicios de salud, ejemplo: tiempos de espera para la aten-ción, las filas para acceder a un servicio, entre otros.

    Para hacer parte, es necesario encontrarse inscrito en los Comités de Participación Comunitaria en salud o en la Aso-ciación de usuarios y haber sido delegado para participar en él.

    97. ¿QUÉ ES LA VEEDURÌA EN SALUD?Es una herramienta de vigilancia y control que ejerce la ciuda-danía sobre el Estado y que tiene la facultad de conocer, moni-torear, opinar, presentar observaciones y pedir rendición de cuentas a los servidores públicos o contratistas.

    Cualquier ciudadano puede ser veedor; el único requisito que se requiere es que sea una persona que esté capacitada para ocupar dicha función. También las organizaciones o asociacio-nes comunitarias se pueden convertir en veedoras haciendo su respectiva inscripción ante la personería o Cámara de Comer-cio. De acuerdo con la ley 850 del 18 de Noviembre de 2003; se entiende por veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamen-tales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.

    Sus funciones son:• Vigilar los procesos de planeación.

    • Recibir los informes, observaciones y sugerencias que presenten los ciudadanos y organizaciones en relación con las obras o programas que son objeto de veeduría. • Comunicar a la ciudadanía, mediante asambleas gene-rales o en reuniones, los avances de los procesos de control o vigilancia que desarrollen. • Remitir a las autoridades correspondientes los informes que se desprendan de la función de control y vigilancia en relación con los asuntos que son objeto de veeduría. • Denunciar ante las autoridades competentes los hechos o actuaciones irregulares.

    98. ¿QUÉ PUEDE HACER UNA PERSONA QUE TENGA PRO-BLEMAS EN SU EPS´S O IPS?En primera instancia, puede acudir a la Oficina de Atención al Usuario de la Secretaria de Salud calle 13 No 1 03 Barrio San Marcos, para transmitir sus sugerencias, solicitudes de mejora-miento e inconformidades. En caso de persistir sus inquietudes, puede acudir a la Superintendencia Nacional de salud, a través de la Superintendencia delegada para la protección al usuario y la participación ciudadana.

    Adicionalmente puede realizar acciones de vigilancia o veedu-ría o control social, ya sea en forma independiente o colectiva, mediante derechos de petición, informe a las autoridades del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema de Seguridad Social en Salud o a través de los medios de comuni-cación.

    99. ¿ADEMÁS DE LAS FACULTADES DE INSPECCIÓN, VIGI-LANCIA, CONTROL Y SANCIÓN, LA SUPERINTENDENCIA TIENE ALGUNA ATRIBUCIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS CON LAS EPS?Si. La reforma a la Ley 100 (ley 1122 de 2007) le concedió facul-tades jurisdiccionales a la Superintendencia Nacional de Salud, facultándola para que actúe como juzgado, reciba denuncias, recolecte información o pruebas y dicte fallos en derecho o

    sentencias en los siguientes temas:• Cobertura de los procedimientos, actividades e inter-venciones del plan obligatorio de salud, cuando su negativa por parte de las entidades promotoras de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del usuario.• Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por concepto de atención de urgencias, en caso de ser atendido en una IPS que no tenga contrato con la respectiva EPS, cuando haya sido autorizado expresamente por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad, negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios.• Conflictos que se susciten en materia de multi-afiliación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.• Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    100. ¿SI REQUIERO DEL SERVICIO DE AMBULANCIA QUE DEBO HACER?

    El Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia, el cual está regido por diferentes normas dentro de estas la Resolu-ción 5592 de 2015 por la cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capi-tación -UPC del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS y se dictan otras disposiciones

    TÍTULO V TRANSPORTE O TRASLADOS DE PACIENTES ARTÍCU-LO 126.TRANSPORTE O TRASLADOS DE PACIENTES. El Plan de Benefi-cios en Salud con cargo a la UPC cubre e! traslado acuático,

    aéreo y terrestre (en ambulancia básica o medicalizada) en los siguientes casos:

    • Movilización de pacientes con patología de urgencias desde el sitio de ocurrencia de la misma hasta una institución hospita-laria, incluyendo el servicio prehospitalario y de apoyo terapéu-tico en unidades móviles.

    • Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes remiti-dos, teniendo en cuenta las limitaciones en la oferta de servicios de la institución en donde están siendo atendidos, que requie-ran de atención en un servicio no disponible en la institución remisora. Igualmente para estos casos está cubierto el traslado en ambulancia en caso de contrarreferencia. El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte disponible en el sitio geográfico donde se encuentre el paciente, con base en su estado de salud, el concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la normatividad vigente. Asimismo, se cubre el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria si el médico así lo prescribe

    101. ¿CÓMO OPERA EL SISTEMA DE REFERENCIA Y CON-TRAREFERENCIA?Si el paciente es remitido directamente a una hospitalización, se debe garantizar la coordinación de este proceso desde la Sede asistencial que remite.

    Previo al traslado, se debe garantizar que a donde se remite cuenta con la disponibilidad del servicio.

    En el proceso de traslado se debe tener una información mínima en los registros de la atención (HC, Formato de referen-cia) que incluye: quién transporta, cómo se transporta, por qué se transporta, dónde se transporta y quién recibe en la entidad receptora y a donde se remite. Se debe tener en cuenta la resolución 1995 de 1999 en el diligenciamiento.

    Se evaluará la pertinencia de las remisiones y se retroalimen-tará.

    El profesional que tramite la remisión debe informar al paciente y su familia sobre la continuidad en la atención en la institución receptora.

    La orden de remisión del profesional debe contener un resu-men de las condiciones clínicas del paciente y de las indica-ciones.

    102. ¿CUALES SON LOS SERVICIOS A LOS QUE TIENEN DERECHO LAS MUJERES GESTANTES?• Las mujeres gestantes tienen derecho a recibir los servicios de:• Inscripción• Laboratorios• Asesoría pre y pos VIH• Ecografía• Consulta de ginecología (únicamente usuarias ffd)• Consulta de medicina general• Controles de enfermería• Salud oral• Vacunación• Curso de maternidad y paternidad • Atención prioritaria

    103. ¿QUE ES UNA ENFERDAD ALTO COSTO?Se consideran enfermedades de alto costo, aquellas diag-nosticadas como terminales y crónicas cuya atención requie-ren tratamiento continuo, prolongado y con medicamentos y procedimientos especiales, tales como: enfermedades cardíacas, patologías del sistema nervioso central, enferme-dad renal aguda o crónica, infección por VIH, cáncer, reem-plazo articular total o parcial de cadera o rodilla.

    104. ¿SI SOY UN USUARIO ALTO COSTO, ¿TENGO DERE-CHO A TODOS LOS SERVICIOS MÉDICOS? Los pacientes que presentan enfermedades de alto costo como la infección por VIH-sida, cáncer o falla renal, son ciudadanos de especial protección constitucional. El Estado, las EPSS y los prestadores deben garantizar su tratamiento integral oportuno y servicios accesibles según su lugar de residencia habitual.

    105. ¿QUÉ ES LA LEY ESTATUTARÍA EN SALUD?Es la ley que define cuál es el alcance del derecho fundamen-tal a la salud. La que dice a que derechos tiene en materia de salud.

    106. ¿A QUÉ TENGO DERECHO?A acceder a los derechos de salud, por ejemplo, cuando se sienta enfermo tiene derecho a que lo atiendan en cualquier hospital, clínica, centro de salud, etc. Para preservar mi salud, mejorarla y tenerla controlada. En cualquier caso debo ser atendido oportunamente, eficazmente y con calidad.

    107. ¿A QUIÉNES COBIJA LA LEY?A todos los habitantes que residen en el territorio colombia-no, solo se requiere el documento de identificación.

    108. ¿CÓMO SE GARANTIZA MI DERECHO?Por medio del Sistema de Salud, que son las instituciones, las normas, las políticas públicas, y todo aquello previsto por parte del Estado para la materialización de mi derecho fundamental de salud.

    109. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE Y CUÁLES SON SUS RESPONSABILIDADES?El Estado es el responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo de mi derecho fundamental en salud.

    110. ¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA PROTECCIÓN ESPECIAL?La atención de niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de la violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad, gozaran de especial protección por parte el Estado. Su atención en salud no estará limitada por ningún tipo de restricción administrativa o económica, las víctimas de cual-quier tipo de violencia sexual tienen derecho a acceder de manera prioritaria a los tratamientos sicológicos y siquiátricos que requieran.

    111.Cómo puedo presentar un reclamo a través de la página web?Ingrese a la página http://www.alcaldiasoacha.gov.co/ y en el link "Peticiones Quejas y Reclamos", podrá diligenciar el formu-lario de reclamo con las indicaciones respectivas.112. ¿Qué no cubre el Plan de Beneficios?Tratamientos con fines de embellecimiento, curas de sueño, medicamentos experimentales o no incluidos en los listados POS, fajas, sillas de ruedas, zapatos ortopédicos y lentes de contacto.

    113. ¿La población venezolana sin aseguramiento puede acce-der al servicio de urgencias?

    El Ministerio de Salud y Protección Social, ha establecido que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), deben garantizar la atención de urgencias a la población migrante según los criterios técnicos y ámbito de aplicación establecidos en la Resolución 5596 de 2015, relacionada con la selección y clasificación de pacientes, en los servicios de Urgencias – Triage, incluyendo los casos de violencia sexual, acorde con el artículo 10 de la Ley 1751 de 2015, el Decreto 866 de 2017 en cuanto a giro de recursos, entendiendo que la atención inicial de urgencia comprende, además, la atención de urgencia según

    su artículo 2.9.2.6.2.

    No obstante, cuando la atención de urgencias, haya sido pres-tada por las instituciones públicas o privadas a ciudadanos extranjeros sin capacidad económica debidamente demostra-da para sufragar el costo de la misma, su atención se asumirá como población pobre no cubierta con subsidios a la demanda con cargo a los recursos de la oferta de la respectiva entidad territorial donde tenga lugar la prestación de la atención, conforme a lo previsto en los artículos 43, 44 y 45 de la Ley 715 de 2001, antes reseñada. Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena reiterar que el Sistema General de Seguridad Social en Salud, se encuentra previsto para todas aquellas personas que residan en el territo-rio nacional, entendiendo por residente en el caso del extranje-ro a aquel que se encuentre domiciliado y cuente con un docu-mento que lo acredite como tal, conforme a los requisitos lega-les de que trata el Capítulo 11, alusivo a Disposiciones Migrato-rias del Decreto 1067 de 2015.

    114. ¿Cuáles son los documentos válidos para la población venezolana?

    El documento válido de identidad para la población venezo-lana, de acuerdo a lo contenido en la Resolución 5797 de 2017 emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Resolución 1272 de 2017 expedida por la Unidad Adminis-trativa Especial Migración Colombia, establece y reglamenta la CÉDULA DE EXTRANJERÍA, PASAPORTE, PERMISO ESPE-CIAL DE PERMANENCIA, CARNE DIPLOMÁTICO O SALVO-CONDUCTO DE PERMANENCIA, como