19
1 Rosa Aurelia Alegre Profesora de Física y Química. Especialista en Economía Social y Desarrollo Local. Transitó su carrera en educación en la provincia del Chaco hasta llegar al cargo de supervisora en 2004. Capacitadora en estrategias de participación juvenil y comunitaria. 4º Premio - Mención Especial Transformación Pedagógica hacia la Formación para el Trabajo Jorge Sosa Rolón Psicólogo. Estudiante de maestría en políticas públicas y progra- mas sociales en FLACSO. Investigador en temas de educación e inclusión social. Capacitador en formulación de proyectos socio- comunitarios y promoción de la participación de jóvenes.

Premio ABA 2012 - Mención Especial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

«TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA HACIA LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO»

Citation preview

1

Rosa Aurelia AlegreProfesora de Física y Química. Especialista en Economía Social yDesarrollo Local. Transitó su carrera en educación en la provinciadel Chaco hasta llegar al cargo de supervisora en 2004. Capacitadoraen estrategias de participación juvenil y comunitaria.

4º Premio - Mención Especial

Transformación Pedagógica hacia la Formación para el Trabajo

Jorge Sosa RolónPsicólogo. Estudiante de maestría en políticas públicas y progra-mas sociales en FLACSO. Investigador en temas de educación einclusión social. Capacitador en formulación de proyectos socio-comunitarios y promoción de la participación de jóvenes.

2

ÍNDICE

1. Resumen .............................................................................................. 3

2. Presentación ......................................................................................... 4

• Diagnóstico y antecedentes................................................................ 4

• Descripción del problema abordado .................................................. 4

• Antecedentes. Trabajo realizado desde distintas instituciones educativas ...................................................................... 5

3. El Proyecto y su desarrollo actual ..................................................... 16

3

1. RESUMEN

Las escuelas medias, donde se realizaron las acciones que sustentan laPropuesta, son de una provincia con un NBI promedio de 40% entre los años1992-2007. Forman parte del 90% de las escuelas argentinas (conjunto formadopor el 73% de escuelas medias y 17% de escuelas técnicas de acuerdo a los datosde DiNIECE).

Cuando decimos Transformación pedagógica hacia la formación para eltrabajo hablamos de generar desde la escuela una pedagogía de articulación entrela formación académica y el futuro laboral de los jóvenes para que –con su inclu-sión social-laboral– contribuyan al desarrollo local.

De esta manera los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar –en un con-texto real– habilidades, competencias laborales y actitudes tales como el lideraz-go, la creatividad, el trabajo en equipo, y en forma simultánea la creación de unacooperativa o emprendimiento.

Esto se realiza mediante la implementación de:

• Capacitaciones a docentes, alumnos líderes y referentes de la comunidad.Los alumnos asumirán luego las capacitaciones para sus pares. Los docentesen forma conjunta con los referentes acompañarán la formación y la identi-ficación de nuevos perfiles laborales.

• Prácticas educativas que acrediten competencias laborales.

4

2. PRESENTACIÓN

Diagnóstico y antecedentes

Generalmente se piensa en el vínculo Educación-Trabajo desde las escuelastécnicas o de Formación Profesional, y quedan fuera de ese universo las escue-las secundarias comunes que atienden a alumnos de entre 12 y 18 años, que tam-bién tienen que dar respuesta a estos jóvenes que, continuando o no sus estudiossuperiores, deberán insertarse en el mundo laboral.

Las escuelas secundarias comunes representan el 73% de las escuelas medias delpaís (DiNIECE, 2009). Este número evidencia la importancia de incluir a las escue-las con esta modalidad y pensar en estrategias que articulen la educación y el trabajo.

Cuando decimos Transformación pedagógica hacia la formación para eltrabajo hablamos de generar, desde la escuela, una pedagogía de articulaciónentre la formación académica y el futuro laboral de los jóvenes que con su inclu-sión social-laboral contribuirán al desarrollo local.

Descripción del problema abordado

Las escuelas medias donde se realizaron las acciones son de una provinciacon un NBI promedio del 40%, en el periodo 1992-2007.

La situación en ese momento (1992) y actualmente (2012) es la falta de compe-tencias laborales que adquiere el alumno durante su paso por las instituciones edu-cativas. El comentario que se escucha, cuando un alumno va a presentar su currícu-lo, es la falta de experiencia laboral y de competencias laborales: redacción de CV,liderazgo, autonomía para tomar decisiones, iniciativa emprendedora, entre otras.

Se enfrenta el desafío de compatibilizar, por un lado, los esfuerzos tendien-tes a minimizar la repitencia y deserción en el último ciclo de la secundaria; ypor el otro, que los jóvenes acrediten un mínimo de competencias generalesindispensables para desempeñarse responsable y eficientemente en una sociedaddemocrática moderna, para así incorporarse al mundo productivo.

5

Antecedentes. Trabajo realizado desde distintas instituciones educativas

Iniciando el año 1992, comienza a trabajarse la articulación educación-traba-jo desde la Escuela de Nivel Secundario Nº 44 Esther Machicotte de Diaz, ubi-cada en Bo Güiraldes, Resistencia, Chaco, considerada vulnerable. Según elcenso del año 1991, el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas en laprovincia alcanza los 39,5 puntos porcentuales1. Los niveles de pobreza y lasbajas perspectivas de mejoramiento de la situación entre los estudiantes del esta-blecimiento provocaron la necesidad de buscar acciones para transformar estarealidad.

Durante las jornadas de reflexión con los docentes se buscó generar un cam-bio de actitud en toda la comunidad, atendiendo el problema: Falta de empleo.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia del Chaco se ofrecía unacapacitación en Cooperativismo escolar, a la cual docentes y alumnos accedie-ron e inauguraron una Cooperativa que daba respuesta a una necesidad puntualde la comunidad: inexistencia de una librería. Además, se creó con los alumnosuna Cooperativa en Bienes y Servicios, lo que fue preparándolos para el mundolaboral.

A esta actividad se suma un Plan Social, que en esa instancia premiaba pro-yectos de Gestión del director. Se ganó con un Programa de Huerta Orgánica. Laescuela tenía un gran predio y en el diagnóstico institucional se había detectadomala alimentación y falta de consumo de verduras en la comunidad, ya que lasverdulerías del barrio proveían lo indispensable a precios elevados.

Luego de la implementación de la propuesta, los alumnos iniciaron en suscasas huertas domiciliarias que, con ayuda de sus padres, convirtieron en peque-ñas verdulerías, que les permitían acceder a un ingreso económico y que los ibainiciando en el desarrollo de emprendimientos.

Se avanzó, luego, con la intención de adquirir una máquina que se rematabaen el ingenio azucarero de Las Palmas, Chaco, para reciclar papel y hacer enva-ses para huevos o comidas. La idea era generar nuevas ofertas laborales desde elmarco de una cooperativa. Lamentablemente no se pudo concretar la compra.

1.http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/CompBosNatBio/file/Producto%205_2%20analisis%20de%20datos.pdf

6

Iniciando el año 1994, en la Escuela de Nivel Secundario Nº 40 ExploradorRamón Lista de Villa Río Negro, Resistencia, Chaco, se realizó un diagnósticopedagógico/comunitario como primera acción, para luego escribir el ProyectoEducativo Institucional (PEI), siendo la Villa Río Negro, barrio periférico de laciudad de Resistencia, provincia del Chaco la destinataria de las acciones. Loshabitantes del barrio carecían de recursos que permitieran el desplazamiento delos jóvenes hacia centros educativos alejados de la zona. Según los índices ofi-ciales, alcanzaba un N.B.I. del 48%.

Las fuentes de trabajo eran escasas, por lo que debió dictarse capacitaciónpara la producción de bienes, o bien para la generación de una oferta diferencia-da en el área de servicios. Se resaltó la importancia de trabajar desde la institu-ción a partir de una temprana edad para generar un sentido de pertenencia a lacomunidad de origen y así evitar migraciones y desapego. La escuela se encuen-tra en una zona inundable, lo que genera en cada inundación el éxodo de lacomunidad y pasada la inundación es otra la gente que ocupa las casas.

La Escuela de Nivel Secundario Nº 40 Explorador Ramón Lista de Villa RíoNegro, Resistencia, Chaco se vio beneficiada por el premio del ProgramaNacional Plan social. La inclusión en dicho programa generó muchas inquietudesy entusiasmo en los docentes y alumnos que comenzaron a ver a la escuela desdeotro lugar. Se puso así en funcionamiento una huerta para abastecer a la comuni-dad escolar. El primer resultado de esta distribución no fue el esperado, puesmuchos de los alumnos arrojaban lo recibido en las calles aledañas a la escuela,lo que evidenció la necesidad de acompañar la tarea de distribución con informa-ción sobre la importancia del consumo de verduras y la forma de preparación delas mismas para su ingesta. Se generaron talleres que se dictaban en las horaslibres o en Jornadas Institucionales donde se trabajaban y comentaban a la comu-nidad todos los proyectos ligados a la preparación de alimentos en la escuela queacercaran a los estudiantes al consumo de las mismas. Durante el año 1995 el pro-yecto continuó, nos relacionamos con el INTA (Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria) de Resistencia, Chaco, que capacitaba en la elaboración de dulcesy conservas y entregaba semillas para que todos los alumnos interesados hicieransu huerta en sus casas. El resultado fue la creación de 10 emprendimientos domi-ciliarios de producción y venta de vegetales y hortalizas. Luego accedimos a laentrega de pollitos para cada alumno que quisiera tener un gallinero en su casa yaque por razones de salubridad este proyecto no podía ser realizado en la escuela.

7

Estas acciones fueron acompañadas de formación contable que permitió a losalumnos ayudar a sus padres en la administración de sus negocios y pequeñasverdulerías. Comenzaron a generarse varios emprendimientos que fueron mejo-rando la calidad de vida de la comunidad. Por una cuestión de edad, siempre setrabajó con el alumno el concepto de Educación/Trabajo respetando su derechoa estudiar. Una de las condiciones para participar de estos proyectos era que elalumno tuviera buen promedio y rendimiento escolar.

Durante 1996, los alumnos participaron de las propuestas de producción esco-lares, surgió entonces la pregunta: una vez finalizado el secundario ¿qué pasaría?El problema de la inserción laboral post-secundaria continuaba vigente. Un indi-cador era que al final del año solo un 5% de los alumnos solicitaba certificado definalización de estudios; esto indicaba que, de insertarse laboralmente, no lo hací-an en ámbitos de calidad, y no continuaban estudios terciarios o universitarios.Por otro lado, el 5% que solicitaba el certificado de finalización de estudios lohacía para entrar en la Policía, única posibilidad de inserción laboral.

A esta situación se agrega que a la escuela concurrían alumnos de la etniaQ´om de acuerdo a la cual, la niña a los 15 años debía abandonar la escuela paracasarse; y los varones, para realizar actividades laborales: artesanías, cerámica,etc. El desafío entonces tomó la forma de una nueva pregunta: ¿Cómo incluir-los respetando su cultura?

Se emprendió así un trabajo junto a la INAI (Instituto Nacional de AsuntosIndígenas) buscando rescatar sus tradiciones e identidad cultural. De 7 alumnosaborígenes en ese momento finalizaron la escuela 4. Hoy uno de ellos es médi-co y trabaja en su pueblo2; otro, profesor de educación física.

En el año 1997 se accedió a una capacitación en Animación Comunitariaofrecida por Desarrollo Social de la Nación de la que participaron dos alumnas,quienes luego realizaron un Proyecto de enripiado de las calles que dan a laescuela primaria y secundaria, a la biblioteca y a la sala de primeros auxilios,lugares que durante días de lluvia se volvían inaccesibles ya que las calles erande tierra. Estas alumnas, además, capacitaron a sus pares en animación comuni-taria para promover la multiplicación de acciones que beneficiaran a la comuni-dad y fomentaran la participación ciudadana por parte del alumnado escolar. Elcertificado que obtuvieron luego de la capacitación y la experiencia que ganaron

2. http://edant.clarin.com/diario/2008/10/13/sociedad/s-01780351.htm

8

durante estos procesos construidos desde la escuela permitieron a una de ellascomenzar a trabajar en el Municipio finalizado el ciclo escolar.

A través de la UEPE, Unidad Ejecutora Provincial de Empleo CERCOM III,se accedió al Programa Nacional 2 del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jefasde hogar, con la participación de 5 alumnas y un alumno que recibieron capaci-tación sobre RAP, Programa de Encuestas y Tabulación de las mismas brindadopor UNICEF. Desde la escuela se fomentó y sostuvo este trabajo de articulacióncon distintas instituciones como estrategia de generación de lazos y ampliaciónde la capacitación del alumnado para el desarrollo de nuevas competencias labo-rales. El certificado de capacitación les sirvió a los alumnos para su currículo y,en el caso particular de una de las alumnas, para su ingreso como encuestadoraen un organismo público. Este caso y otros resaltaron la importancia de sostenerel trabajo en red como estrategia y dieron la pauta de la necesidad de ampliar elespectro de acciones realizado desde la escuela para lograr un abordaje cabal dela inserción laboral de los jóvenes. El vínculo Educación-Trabajo fue tomandomás fuerza y se determinó que la formación debía llevar al alumno a un proyec-to de vida que considerara tres aspectos: 1- prepararlos para estudios superiorescon orientación vocacional, 2- vincularlos con el mundo del trabajo a través deldictado de talleres sobre búsqueda de empleo, presentaciones personales, arma-do de CV, etc. 3- capacitar en emprendimientos y cooperativas a los que se qui-sieran dedicar a actividades laborales independientes.

Para la sustentabilidad de los proyectos se volvía necesario el ingreso dedinero. La escuela presentó a la INET (Instituto Nacional de EducaciónTecnológica, Beneficio Crédito Fiscal) tres proyectos: confección de vestimen-ta, producción de videos, equipamiento informático. Se adquirieron máquinasindustriales de costura Overlok, computadoras y un equipo de cámara de fotos yfilmadora. Estos proyectos generaron interés en alumnas y vecinas que deseabanaprender a utilizar las máquinas. Una de ellas, Francisca González, se destacó encostura y al finalizar su escolarización, se le entregó un certificado sobre mane-jo de máquinas industriales que le permitió acceder a un trabajo en una empre-sa textil. Marina Escobar, alumna-niña-madre cursando 1º año, se formó en elmanejo de la cámara fotográfica y filmadora, y organizó una pequeña coopera-tiva de servicios de fotos y filmación de eventos que fue muy demandada por lacomunidad. Con el dinero obtenido, compró nuevos equipamientos para la escue-la; por otra parte, a ella le permitió sostener a su hijo sin necesidad de realizar

9

actividades precarias o de vulneración de sus derechos humanos que le habíanprocurado el dinero hasta ese momento. Otro caso que merece ser destacado porsu trayectoria es el de Jorge Colombo quien organizó cursos de informática parasus pares, niños del Jardín de Infantes Nº 123 de Villa Río Negro, Resistencia,Chaco; EGB Nº 835 y EGB Nº 712 de Villa Río Negro, Resistencia, Chaco; laBiblioteca Popular Gobernador Manuel Obligado de Villa Río Negro,Resistencia, Chaco y miembros de la comunidad que empezaron a ver el bene-ficio que el manejo de la computadora suponía en sus trabajos. Esta experienciaha marcado fuertemente la trayectoria de este alumno así como su proyecto devida, el cual pudo ser armado a partir de la motivación, el respeto y la confianzabrindada por sus pares y toda la comunidad escolar. Actualmente es Licenciadoen Informática.

A fines del año 1997 el proyecto con alumnos aborígenes –del que se hizomención anteriormente– recibió fondos y se revitalizó la formación en alfareríay cestería, rescatando su cultura de trabajo.

Con UNICEF se organizaron las Jornadas: “Aporte de la Educación al merca-do laboral de los jóvenes”. Durante las Jornadas se brindaron talleres de empleo:su búsqueda, armado de CV, lecturas de avisos clasificados, presentaciones, etc.Participaron varias escuelas de la provincia. Entre ellas se destaca la CECAL(Centro de Capacitación Laboral. Resistencia, Chaco), escuela de educación espe-cial, cuyos alumnos recibieron capacitación en emprendimientos de jardinería.

A principios de 1998 se accedió al beneficio del PRODIMES, mediante elcual se recibió equipamiento informático que aumentó a siete el número de com-putadoras que había en la escuela. Este nuevo insumo es puesto al servicio delproyecto pedagógico de formación para la inclusión laboral de calidad. Con estemismo fin, se generó un programa de pasantías.

En la búsqueda de pasantías las ofertas de bancos y un hipermercado no seajustaban a las realidades de la comunidad. En un caso por no disponer los alum-nos de la vestimenta adecuada y en el otro, porque la oferta era para “repositorde góndolas” lo cual no se ajustaba con los parámetros de articulación educa-ción-capacitación que nuestros alumnos recibían. Ante esta situación se imple-mentó un sistema de pasantías en la escuela. Los alumnos que la realizaban (un90% del alumnado) recibían, al finalizar 5º año, un certificado donde se detallaba

10

su participación en el programa de pasantías en el marco del Programa Educación-Trabajo. Como el proyecto estaba avalado por el Ministerio de Educación de laProvincia del Chaco, los certificados eran bien vistos y permitían al alumnoingresar con un CV académico/laboral al mercado de empleo.

El sistema de pasantías se realizaba a partir de 3º año, y los alumnos transita-ban por los diferentes proyectos. Se contaba con Pasantías Administrativas, gene-radas basándonos en que los circuitos administrativos de asistencia y legajoscoinciden en todas las empresas y coincidían también con el de la escuela. Losalumnos acompañaban a un auxiliar docente en esas tareas. También se trabajó enun Proyecto de Medio Ambiente, generando conciencia en el barrio, propuestaque el Municipio vio con mucho agrado. Promotores en Salud, Cuidadores deNiños para Centros de Menores, Producción Textil, Multimedia, Elaboración deDulces y Conservas, Cestería y Alfarería son otros de los proyectos llevados ade-lante por la escuela en aquel entonces.

En el año 1999 una profesora de plástica incorporó talleres de dibujo y pin-tura en los que se destacaron Luis Gaona y Diana Ramos, hoy profesores de laescuela en el área plástica.

En el año 2000, se inauguró, con casa propia, una guardería para que los hijosde alumnas mujeres o varones no tuvieran que abandonar sus estudios. Aquítambién se armó un sistema de pasantías con capacitación en cuidado de niñosdestinado a los alumnos y alumnas padres y madres. Esta pasantía luego les per-mitió entrar a trabajar en centros comunitarios del barrio.

El año 2001 se inició con dificultad, pero recibimos la invitación delSindicato de Amas de Casas - Resistencia para participar del Club del Trueque.Esta iniciativa abrió nuevas perspectivas para mitigar –en parte– la situacióneconómica difícil que la mayoría de las familias enfrentaba. El Club consistió,esencialmente, en intercambiar productos de producción o manufactura caserapor otros; pero también por servicios. Un grupo de nuestros alumnos, coordina-dos por la profesora de Contabilidad, comenzó a dedicarse a la producción dehuevos con el objetivo de intercambiarlos. Por otra parte se reforzaron losemprendimientos de huerta, producción textil y elaboración de conservas.

Se accedió, además, al beneficio de Programas de Emergencia Laboral

11

(Ministerio de Trabajo). Desde la escuela se ayudaba a los padres y miembros dela comunidad a armar proyectos optimizando los ya existentes en la escuela. Alde huerta y producción de dulces, se incorporó el de elaboración de pan. Por otraparte, siguieron los de producción textil. De esta forma nos asegurábamos queen las familias se incorporara el concepto de trabajo, ya que muchos de sus inte-grantes venían de años o generaciones sin trabajar.

En ese momento se sugirió la creación de escuelas en los barrios de los quevenían los alumnos, ya que nuestra escuela –por sus características edilicias: edi-ficación de madera sumamente precaria y con carencia de ventanas y puertas–no podíamos albergar a todos los alumnos que solicitaban vacante.

Algunos indicadores y números de estas experiencias:

* Aproximadamente 10 padres capacitados por año escolar.

• 1 huerta escolar.• 7 Instituciones con las que se realizaron alianzas.• Huertas domiciliarias: emprendimiento familiar de verdulería.• 10 Pasantías que acreditaron:

- Relevamiento de comunidades.- Gestor de nuevos espacios: Auxiliar administrativo.- Cuidadores de niños.- Informática.- Multimedia.- Competencias laborales: CV, presentación, empleo, etc.- Producción textil.- Arte.- Artesanía y alfarería.

AÑOCantidad

de alumnosParticipantes

Alumnoscon capacitación

Padres queacceden a las

capacitaciones

Cooperativasformadas

19942001

351455

50455

50400

5 100*

1 3

12

• 3 Cooperativas- Asociación Cooperadora “Expl. Ramón Lista”.- Asociación Guardería “Creciendo con Mamá”.- Comunidad educativa e intercultural NAIANEC.

La actividad los acercaba a las etapas de creación de un negocio:

• Creación del logotipo, estatutos, organización interna, etc.• Tipo de cooperativa:

- Producción: huertas y producción de huevos. - Servicios: identificación de problemas de la comunidad. Revalorización

de la cultura aborigen. • Venta de los productos.• Seguimiento de los resultados, ventas, ganancias.

• Adquisición de las competencias básicas:Lengua, matemática, contabilidad, articulación con el mundo físico. Análisisde la información. Trabajo en redes, competencia social, ciudadana, culturaly artística.

El incremento en el número de alumnos y padres participantes en las capa-citaciones nos dio la pauta de que la escuela estaba dando respuestas. De losaproximadamente 60 alumnos que finalizaban el nivel, el 90% había realizadopasantías y talleres de empleo; ello les permitió ingresar al mundo laboral concertificados de capacitación en servicios y oficios.

Un 20% de los egresados volvió a la escuela para solicitar el uso de las com-putadoras para la redacción de Currículo, Proyectos y Notas. Este porcentajeresalta en qué medida la escuela se convirtió en un lugar de referencia para quie-nes han transitado por ella.

La escuela se moviliza y demuestra rápidamente el interés en trabajar conotras estrategias viendo los resultados logrados: aumentó en un 40% la reten-ción; además, del 5% de alumnos que en 1994 continuaban estudios superiores,un 70% lo hacía en el 2000.

13

El grueso del incremento de solicitudes de certificados era para el ingreso aEducación Superior, lo que les permitiría una mejor inclusión social-laboral alfinalizar ese ciclo de formación y representaba un cambio significativo en lasperspectivas y ambiciones de los alumnos del establecimiento.

En el año 2004 se realizó una propuesta a las escuelas asignadas que pertene-cían a lo que en ese momento era la Regional Educativa Nº 7, que es la que com-prende los departamentos 1º de Mayo y Bermejo a la capital de la provincia ytoma un radio de 100 km de distancia, que presentaban características muy simi-lares a las anteriores, pero en pueblos del interior. Algunas de las localidades sehabían convertido en pueblos fantasmas tras la desaparición de lo que fue unaindustria próspera en la zona (caso de la Las Palmas CEP Nº 13 - EET Nº 27.Cierre del Ingenio azucarero Las Palmas). En el caso de la CEP Nº 91 de Isla delCerrito el problema venía dado por el estigma de que la zona había sido anterior-mente un leprosario. A partir del diagnóstico se identificó que todas pertenecíana municipios de 2º o 3º categoría.

Los problemas relevados fueron los siguientes:

• No existe una educación para el desarrollo que eleve la productividad social,la competitividad y las capacidades para la vida y la gestión democrática.

• Los egresados no poseen experiencia laboral y abandonan la escuela anteofertas laborales precarias fuera del municipio, generando desarraigo en lacomunidad por falta de oportunidades laborales.

• Las localidades tienen un potencial en turismo rural poco desarrollado.

• Instituciones rurales que no reciben capacitación en actividades que lespermitirían trabajar en el campo o en localidades pequeñas.

• Falta de Cooperativas.

• Falta de conocimiento sobre cómo trabajar la materia prima.

Se incorporó el concepto de Desarrollo local, se realizaron reuniones conDirectores de escuelas, Municipio y del Sistema provincial de planificación y

14

evaluación de resultados, proceso de desarrollo local y regionalización3,Municipios, OSC, instituciones: centros comunitarios, iglesias, arroceras, paradelinear acciones que dieran respuesta al empleo del joven egresado.

Los programas existentes para lograr la inclusión educativa y la equidad eneducación con los que se produjo la articulación –desde la escuela y en conjun-to con el municipio– fueron: INCLUIR, Jefes, Mano a la obra, etc; y losProgramas nacionales de educación: Todos a estudiar, Volver a la escuela, Becas,Cooperativismo, Centro de actividades juveniles, etc.

La propuesta y desafío eran lograr el desarrollo local, el crecimiento de laeconomía social, y la inclusión social-laboral en cada municipio, siendo las ins-tituciones educativas las generadoras del mismo.

Se destacaron tres Escuelas seleccionadas que incorporaron los Programas de educa-ción: Escuela para jóvenes CAJ. Taller de Informática, Deportes, Campamentos, Cocina,Pintura mural, Programa de prevención HIV SIDA Difusión información preventiva.Cooperativa escolar: Proyecto: albergue, Cocina, Cantina, TAE, Programa alumnasmadres, Chaco Aprende. Tutorías, PROMSE tutorías – Aprendamos juntos a convivircon la tierra, Coro escolar. Y los Proyectos articulados con el Municipio: Capacitación enInformática, Programa INCLUIR. 6 Proyectos aprobados e implementados desde laescuela: Guía de turismo, Artesanías. Gastronomía, Vivero, Producción de colchas,Informática. Estos proyectos fueron el puntapié que disparó distintos efectos:

El I.N.T. Padre Cheli de las Palmas llevó una filial del Instituto de NivelTerciario de Las Palmas a la Isla del Cerrito en convenio con el Municipio quese hacía cargo del traslado de los docentes.

Llevó una filial a la CEP Nº 91 mediante un convenio con el Municipio quese hacía cargo del traslado de los docentes. El perfil de la formación era deTécnico en Turismo. La primera camada de egresados fue de 12 alumnos; 8 deellos ingresaron al Municipio.

En 2008 inició sus actividades una escuela de Formación Profesional conperfiles en Gastronomía y Artesanías.

3. http://www.chaco.gov.ar/http://www.chaco.gov.ar/MECCYT/DIreccionDocumentaciON/ediciones/desarrollo/Desa_loc.htm

15

En la CEP Nº 91 se creó un BLA –Bachillerato Libre para Adultos– con elobjetivo de aumentar las posibilidades de inserción laboral de los adultos dellugar. El proyecto se concretó entre los años 2006/2007. El impacto fue que losalumnos vieron a la escuela de otra forma y se apropiaron de ella. La comuni-dad, al ver tal éxito, se inscribió en el BLA que dio respuestas a personas mayo-res de edad que, por diferentes causas, habían desertado de la escuela. En el año2006, 70 personas asistieron al BLA.

Otra de las acciones realizadas, en otro municipio, fue la transformación deuna “Misión Monotécnica” (Centro de capacitación en oficios) en Escuela deFormación Profesional. De una matrícula de 12 alumnos en el 2004, asciende a120 para el año 2006, incluidos adultos con Planes Jefas y Jefes de HogarDesocupados (limitando la matrícula por cuestiones de disponibilidad edilicia yde docentes). Una de las escuelas de la zona, la CEP Nº 77, comenzó también agestionar un BLA en el año 2006.

El cuadro anterior indica las estadísticas aproximadas de tres escuelas en muni-cipios perjudicados: Puerto Bermejo CEP Nº 79, inundaciones del Río Bermejo, elpueblo desaparece y se vuelve a constituir a unos Km; Isla del Cerrito: CEP Nº 91,inundaciones, leprosario; Las Palmas CEP Nº 13 – EET Nº 27, cierre del IngenioAzucarero Las Palmas.

En diciembre de 2005, constituimos una organización social CEC, Centro deEstudios para el Conocimiento, para apuntalar el trabajo iniciado desde educación,y potenciar su crecimiento y expansión a distintas instituciones y áreas del país.

En el año 2008 obtuvimos la personería jurídica de la organización social,realizamos talleres acerca del vínculo Educación-Trabajo, asesoramos a algunas

AÑO ParticipantesAlumnos con capacitación

Padres queacceden a las

capacitaciones

Cooperativasformadas

Creaciones de Instituciones

Articulacióncon el

Municipio

2004200520062007

100

200

400

100

200

400

10

20

100

1

1

2

-1FP, 1 BLA.

1 Filial del I.N.T.1 FP, 2 BLA

1 proyecto

6 proyectos

16

escuelas en relación a la captación de fondos, presentamos en la 34º FeriaInternacional del Libro de Buenos Aires un Póster sobre la temática, uniendo lostrabajos realizados desde las escuelas con los Municipios.

Actualmente, año 2012, brindamos Servicios de Consultoría Educativa. Lasacciones a destacar en este primer trimestre son:

• Elaboración de la Guía y Manual para educar en competencias laborales.

• Disertación en el Seminario Provincial Multiplicadores de Educación Vial.

• Captación de fondos para el dictado de talleres a escuelas y municipiosinteresados en la temática.

3. EL PROYECTO Y SU DESARROLLO ACTUAL

La Propuesta de una pedagogía de articulación entre la formación académica y elfuturo laboral busca promover la interacción Escuela - Otras instituciones - Mundolaboral para mejorar la calidad de vida y la inclusión laboral de los egresados.

Las experiencias relatadas muestran aspectos innovadores y replicables deeste proceso: Consideramos que la experiencia es 100% replicable, ya que, consu implementación, las escuelas incorporaron estrategias y programas que danrespuesta a su comunidad, y mejoraron la inclusión de sus miembros. Esta meto-dología permite el crecimiento personal de los alumnos en una primer instancia.Luego, cuando se va dando respuesta a la comunidad, genera desarrollo local encomunidades vulnerables o localidades pequeñas donde no existen fuentes labo-rales genuinas; y de calidad generando emprendimientos que ofrezcan oportuni-dades de desarrollo y crecimiento para un grupo cada vez mayor de personas.

El diagnóstico de la comunidad es clave para identificar nuevos perfiles labo-rales y oportunidades de negocios que aseguren a los jóvenes un trabajo de cali-

17

dad y verdadera inclusión social. La transformación pedagógica que promovemosacentúa la importancia de la escuela en este aspecto y propone herramientas parallevarla a cabo. La importancia de formarlos en competencias laborales y capaci-dades emprendedoras radica en la necesidad de que asuman actitudes y valoresfundamentales, que adquieran conocimientos y desarrollen habilidades que lespermitan prepararse para la vida con espíritu creativo, emprendedor, dinámico ypositivo; y de ese modo tomar decisiones sustentables en el tiempo. De estamanera, lograrán responder a una sociedad cambiante y prepararse con un pro-yecto de vida personal, útil a la sociedad y acorde con sus intereses en el futuro.

La capacitación de los alumnos puede realizarse desde espacios extra escola-res, dentro del programa de materias específicas o aprovechando los móduloslibres por ausencia del docente u otra razón. Cada institución amolda la dinámi-ca de capacitaciones a sus posibilidades, articulando una o más materias, con ladecisión institucional de llevar a cabo proyectos que amplíen el campo de posi-bilidades y aptitudes de sus alumnos.

Implementar un modelo pedagógico inclinado a la inserción laboral permite,además de generar las ya mencionadas competencias laborales, la creación deemprendimientos productivos y sociales innovadores que favorecen la existen-cia de un mercado laboral más creativo y, por lo tanto, mejor. El alumno pasa aser el principal actor de su comunidad. Visto por sus pares como el líder, elemprendedor se adueña de su comunidad generando desarrollo local. Este tipode prácticas no solo fortalecen a los estudiantes que atraviesan el ciclo formati-vo en la institución, sino que –y como se intentó esbozar anteriormente– redun-dan en un mejoramiento de las condiciones sociales y de vida de la comunidad.De esta manera, se crea un círculo virtuoso donde se generan competencias labo-rales y puestos productivos. Muchas organizaciones abordan la tarea desde algu-no de estos dos flancos: o formando individuos competentes, o generando pro-yectos productivos. Sin embargo, pocos logran articular ambos aspectos deforma integral en un programa de mejoramiento de la dinámica del mercado detrabajo. Esto es así, muchas veces, dada la dificultad y los altos recursos querequeriría abordar ambas problemáticas. Sin embargo, la escuela se presentacomo un lugar idóneo para un abordaje de esta naturaleza, pues cuenta con lapresencia de un gran número de miembros que involucra a distintos actores dela sociedad (jóvenes, padres, personal educativo, etc.). Así, se busca motivar alas instituciones educativas y capacitarlas en la asimilación y el desarrollo de un

18

modelo pedagógico transformador, promoviendo su trabajo en conjunto conotras instituciones y como motor de generación de aquellas donde sea necesariodar respuesta a las necesidades de la comunidad.

El siglo XXI propone nuevos perfiles laborales y mercados sociales. Además,se presenta abierto a la creación de empresas innovadoras con impacto económi-co y social. Se busca que cada vez más escuelas tomen esta posta y potencien laformación orientada a la inclusión laboral de su alumnado. Hay una fuerte con-fianza en que esta tarea es realizable, y que existen numerosos recursos para hacer-la accesible a las escuelas. El financiamiento de los proyectos, por citar un ejem-plo, es muchas veces costeado a través de la captación de fondos que otorgan fuen-tes diversas: Proyectos de los Ministerios, Premios y Estímulos, Beneficio deCrédito Fiscal, entre otros.

Este modelo de formación se ha llevado a cabo exitosamente en numerosasinstituciones. Se ha hecho, se hace, y puede hacerse aún en muchos casos más,basta para ello el seguimiento de un acotado número de pasos. Podemos citarlosen rasgos generales:

• Información a la comunidad educativa de la importancia de la propuestacon el objetivo de generar motivación.

• Capacitación del cuerpo docente y directivo de las instituciones en la gene-ración de proyectos y formación en competencias laborales.

• Realizar un diagnóstico de la comunidad para identificar nuevos perfileslaborales que le aseguren al joven un trabajo de calidad y de verdaderainclusión social.

• Compromiso del conjunto de la comunidad escolar y promoción del rolactivo de alumnos, docentes, padres y referentes comunitarios en la pro-moción de estas actividades y su crecimiento para generar desarrollo local.

• Prácticas educativas que acrediten competencias laborales.

• Articulación con el mundo laboral: emprendimientos y cooperativas escolares.

19

Actualmente se desarrollan actividades de consultoría educativa y se ha ela-borado una guía para la implementación en instituciones educativas de prácticasque acerquen a los jóvenes al mundo laboral y contribuyan al desarrollo de uni-dades productivas que alimenten la mejora comunitaria.