32
TECNICAS DE REDACCION 1.Narrativa. 2.Descriptiva. 3.Expositiva. 4.Dialogada. Milena Acevedo

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

TECNICAS DE REDACCION

1.Narrativa.2.Descriptiva.3.Expositiva.4.Dialogada.

Milena Acevedo

Page 2: Presentación1

• Concepto: Se aplica en todo relato de sucesos reales o imaginarios. Se aplica en las siguientes composiciones literarias: anécdota, cuento, leyenda, crónica, novela, memorias y noticia periodística.

• Sus Elementos son:• Acción: Inicio, Nudo y

desenlace.• Personajes: Principales

y secundarios.• Ambiente: Hace

referencia al tiempo y lugar en que se desarrolla la narración.

• Los Hechos: Debe llevar una secuencia ágil, coherente e interesante

1. NARRATIVA

Milena Acevedo

Page 3: Presentación1

TEXTO NARRATIVO

Milena Acevedo

Page 4: Presentación1

• Concepto: Describir es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje.La descripción puede ser objetiva o subjetiva.

• Sus requisitos viveza figurativa, hacer vivir y pintar el objeto, buscar ideas y situaciones análogas para describir objetos imaginarios la descripción debe ser dinámica y detallista.

• Esta Técnica se aplica en:• Biografías: Vida de una

persona.• Prosopografía: Descripción

de rasgos físicos de una persona.

• Etopeya: Descripción de rasgos morales de una persona.

• Retrato: Combinación de prosopografía y etopeya.

• Topografía: Descripción de un lugar.

• Monografía: Descripción de un objeto completo.

2. DESCRIPTIVA

Milena Acevedo

Page 5: Presentación1

TEXTO DESCRIPTIVO

Milena Acevedo

Page 6: Presentación1

3. EXPOSITIVA• Concepto: Esta técnica

tiene por objeto informar, explicar o instruir sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros.

• Las Cualidades de esta Técnica son:

• Claridad en la exposición.

• Brillantez y originalidad.

• Tener en cuenta el publico al que se le dirige el mensaje.

Milena Acevedo

Page 7: Presentación1

TEXTO EXPOSITIVO

Milena Acevedo

Page 8: Presentación1

4. DIALOGADA• Concepto: Es una forma

muy ágil y amena de expresión escrita en la que el autor pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente.

• El arte de esta Técnica esta en:

• en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres reales: los hace humanos y comprensibles.

Milena Acevedo

Page 9: Presentación1

TEXTO DIALOGADO

Milena Acevedo

Page 10: Presentación1

DOCUMENTOS COMERCIALES, PUBLICOS Y PRIVADOS

1.La Carta Comercial.2.La Circular.3.La Solicitud.4.El Memorando.5.El Acta.

Milena Acevedo

Page 11: Presentación1

1. LA CARTA COMERCIAL• Concepto: Sirve

como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o entre una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.

• Se componen por:

• Encabezamiento: abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre membrete, lugar, fecha, destinatario y saludo.

• Cuerpo: es la parte más importante. Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión.

• Introducción: suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo del escrito.

• Núcleo: se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trata de una reclamación.

• Cierre: constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargo

Milena Acevedo

Page 12: Presentación1

TEXTO CARTA COMERCIAL

Milena Acevedo

Page 13: Presentación1

Milena Acevedo

2. LA CIRCULAR • Concepto: Tienen como

cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios.

• Sus formatos pueden ser:• Membrete: Arriba del documento, donde se

menciona el nombre de la empresa  o institución.

• Circular Nº: Se coloca debajo del membrete  indica el número  asignado a esa circular.

• Materia/Asunto: Debajo de “Circular Nº “, es una breve referencia sobre que trata la circular.

• Lugar y fecha de emisión.

• De: Indicación de quien envía la circular.

• A: Indicación de a quien se envía.

• Cuerpo: El contenido de la misma.

• Frase de despedida: Nombre, apellido y cargo.

Page 14: Presentación1

TEXTO CIRCULAR

Milena Acevedo

Page 15: Presentación1

3. LA SOLICITUD

• Concepto: Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para conseguir algo que la ley nos concede.

• Sus partes son:

• Introducción: busca el camino que relaciona al emisor con el receptor, a través de la identificación de la persona que detrás de un propósito abre una comunicación.

• Cuerpo: comprende la exposición de un hecho, antecedente o explicación, mediante la cual el emisor contrata la atención del caso.

• Conclusión: consiste en el cierre de la solicitud, con el agradecimiento propio de la cortesía del emisor.

Milena Acevedo

Page 16: Presentación1

TEXTO SOLICITUD

Milena Acevedo

Page 17: Presentación1

4. EL MEMORANDO• Concepto: Es aquel

escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición.

• Sus partes son:• El nombre de la

persona a quien va dirigido.

• El nombre del remitente.

• La fecha.• El asunto.• El texto.• La firma del

remitente

Milena Acevedo

Page 18: Presentación1

TEXTO MEMORANDO

Milena Acevedo

Page 19: Presentación1

5. EL ACTA• Concepto: Es  un

documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama “Libro de Actas”. Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación.

• Esta Constituida por:• Encabezamiento o título y

nombre de la empresa o asociación.

• Lugar, fecha, hora de comienzo y terminación.

• Lista de asistentes.• Resumen ordenado de los

deberes realizados.• Visto bueno y firma del

presidente.• Firma del secretario.• Cuando los acuerdos son

grupales se deben consignar la firma de los asistentes.

Milena Acevedo

Page 20: Presentación1

Milena Acevedo

TEXTO ACTA

Page 21: Presentación1

DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS

1.El Resumen.2.El Informe.3.El Ensayo.

Milena Acevedo

Page 22: Presentación1

1. EL RESUMEN• Concepto:

Consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

• Principales puntos para obtener un buen Resumen:

• Ser objetivo.• Tener muy claro cual es la

idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.

• Tener siempre a la vista el esquema.

• Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.

• Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

Milena Acevedo

Page 23: Presentación1

EJEMPLO DEL RESUMEN

Milena Acevedo

Page 24: Presentación1

Milena Acevedo

2. EL INFORME• Concepto: Sirve para

responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.

• Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:

• ¿Qué es lo que se investiga exactamente?

• ¿Por qué? • ¿Según qué método? • ¿Cuáles son los resultados? • ¿Cuáles las conclusiones?

• Orden para presentar un Informe:

• Introducción. • Descripción del

problema.

• Manera de trabajo.

• Resultados.

• Conclusión.

Page 25: Presentación1

Milena Acevedo

EJEMPLO DEL INFORME

Page 26: Presentación1

Milena Acevedo

3. EL ENSAYO• Concepto: Es un

modo discursivo, que incluye la explicación de cada una de sus partes, indica algunas advertencias sobre el manejo de la cohesión gramatical y de la coherencia temática.

• Puntos a tener en cuenta:

• Marco Teórico. Conocimiento básico.• Tesis.• Hipótesis.• Conocimientos

extraordinarios.• Teorías

inconmensurables.• Falsacion.

Page 27: Presentación1

TIPOS DE ENSAYO

1. Primer Nivel: Tesis Contraria.

2. Segundo Nivel: Síntesis de dos tesis contrarias.

3. Tercer Nivel: Superación de las síntesis de las tesis contrarias con aportaciones adicionales originales.

4. Cuarto Nivel: Aportación original sin precedente.

Milena Acevedo

Page 28: Presentación1

Milena Acevedo

EJEMPLO DE UN ENSAYO

Page 29: Presentación1

LA LECTURA

1.Nivel Espontaneo.

2.Nivel Científico o Metódico.

Milena Acevedo

Page 30: Presentación1

1. NIVEL ESPONTANEO

Milena Acevedo

• Concepto: Es cuando el lector es dominado por las condiciones externas sin ningún plan.

• Reglas para la interpretación de un Texto:

• No dejar puntos oscuros o inexplicados.

• Que se explique el texto como un todo conformado de partes distintas pero interrelacionadas.

• Comprender la obra en su totalidad como un texto íntegro sin contradicciones internas.

• Especificidad del texto: (tiempo y lugar en que se escribió y objetivos que perseguía.).

Page 31: Presentación1

2. NIVEL CINETIFICO O METODICO

Milena Acevedo

• Concepto: Es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto consultado.

• La lectura Científica es:

• Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.

• Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consulta de un texto.

• Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibida por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicas de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.

Page 32: Presentación1

MUCHAS GRACIAS

Milena Acevedo