18
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas

Presentación2cuento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación2cuento

Lectura y escritura

Los grandes cuentistas y sus temas

Page 2: Presentación2cuento

El cuento es el género literario por excelencia, pues es corto,

sencillo, debe mantener al lector (o a la audiencia) en vilo y

sorprender con un final insospechado.

Lee con atención la historia de los siguientes

cuentistas

Page 3: Presentación2cuento

Grandes cuentistas de todos los tiempos

SHEREZADANarradora de las mil y unas noches, la colección

oral de cuentos más antiguade la humanidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Scheherezade

Page 4: Presentación2cuento

Temas y estilo de sus cuentosEl origen del cuento es netamente femenino.

Scherezada es la hija de Un visir. Ella, para no morir, debe contar a su victimario miles de cuentos extraordinarios.

Historias como Aladino y la lámpara maravillosa o las de Simbad el marino se remontan a aquella

época

http://dibujalia-md.blogspot.com/2008/01/aladino-y-la-lampara-maravillosa.html

Page 5: Presentación2cuento

FRAGMENTO DE ALGUNO DE SUS CUENTOS

El mercader y el genioSeñor, había un mercader muy rico. Un día se le apareció un Genio , quien con un acento terrible le dijo:--Levántate porque voy a matarte como mataste a mi hijo…Aterrorizado, el mercader contestó:--¡Pero yo no conozco a tu hijo y nunca he matado!

Lee la historia completa. Pulsa http://biblioteca.vitanet.cl/colecciones/800/890/892/mercaderygenio.pdf

Page 6: Presentación2cuento

GIOVANNI BOCCACCIOItalia. 1313-1375. Autor del Decamerón.

Boccaccio vivió hacia el final de la edad media y fue un duro crítico de Las costumbres sociales. Su estilo es humorístico, anecdótico y muy vivaz.Es uno de los grandes reformadores del cuento moderno.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boccaccio.htm

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/bocca/gb.htm

CUENTISTAS

Page 7: Presentación2cuento

Para este hombre alcohólico la vida fue una pesadilla. Pero le encantabaver las las sombras y las obras del mal por todas partes. Crímenes extrañosterror psicológico y finales increíbles forman la gama de trucos de este magnifico narrador. http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe

HORACIO QUIROGA

EDGAR ALLAN POE

Al igual que Poe Quiroga fue un hombre que sufrió mucho y a quien el fantasma Del suicidio acompañó siempre. Fue un gran aventurero. Así como despreciaba las Amaba las selvas, ríos y campos. En sus cuentos se narra la dureza de esta peligrosa vida.

Page 8: Presentación2cuento

FRAGMENTOS

Yace Reinaldo con su comadre: el marido los encuentra en La alcobaY ellos le hacen creer que estaban curándole las lombrices a un niño.

Queridos amigos: en Siena había un joven, Reinaldo que se enamorólocamente de una mujer casada…

BOCCACCIO

No espero que se dé crédito a esta historia de horror: desde niño me gustaron los gatos y muchos años después ya casado mi esposa me

dijo que los gatos son demonios disimulados. No olviden esto...http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/eap.htm

EDGAR ALLAN POE

Page 9: Presentación2cuento

HORACIO QUIROGAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Quiroga

l

A la derivaEl hombre piso algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó delante y al volverse vio una serpiente yararacusú que arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre sabía que el veneno lo iba a matar…

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/hq.htm

Page 10: Presentación2cuento

Lectura y EscrituraProyecto

Vamos a escribir un Cuento

Page 11: Presentación2cuento

Algunas recomendaciones para un buen cuento

Decálogo del cuentista perfecto

No olvidar sobre todas las cosas, que intrigar al lector es lo primero.

Presentar hechos contradictorios: positivos-negativos.

Desarrollar con sumo cuidado el perfil de los personajes.

Manejar con astucia el factor sorpresa.

Page 12: Presentación2cuento

Resaltar los personajes femeninos.Ser discreto y funcional en el uso de los diálogos.No complacer las expectativas del lector, más bien

provocarla.Escribir en un lenguaje que todos entiendan.Utilizar los contrastes con sagacidad.Conocer, pero no imitar a los maestros.

Page 13: Presentación2cuento

TENER UN BUEN COMIENZOHabía una vez una mujer muy hermosa y buena que

tenía una hija,y una tijera que cortaba la tierra.

Un día se fueron a vivir solas a una isla. Y en esa isla no había nada. Entonces la madre cortó con la tijera un

pedazo de tierra e hizo una vaca de tierra. La vaca salió corriendo y tomó agua…

Jairo Villafañe, los sueños del sapo. Buenos Aires. Librería Hachetta, 1974, Pág. 7

¡Algunas ideas para inventar un cuento!

Page 14: Presentación2cuento

En mis vacaciones conocí a una sueca. Se llama Frida y vino desde muy lejos a visitar a sus abuelos colombianos. Tiene el pelo más

largo y más liso y más blanco que he conocido. Las cejas y las pestañas también son blancas, los ojos son de color cielo y, cuando se ríe, se le arruga la nariz. Es un poco más alta que yo,

y eso que es un año menor. Es lindísima. Yolanda Reyes, en revista Espantapájaros.

No. 10, Bogotá, 1990, pág. 6.

DESCRIBIR MUY BIEN LOS PERSONAJES

Page 15: Presentación2cuento

Los más famosos inventores de inventos ridículos viven en un viejo edificio de siete

pisos. En el séptimo vive Catulo de las Canarias, el célere químico español que invento el dentífrico para los dientes de

peine.

Ricardo Mariño. Cuentos ridículos. La Habana. Ed. Casa de las Américas, pág. 54.

MUCHA IMAGINACIÓN Y HUMOR

Page 16: Presentación2cuento

Una cita a ciegas. Qué locura. Mis amigos, del colegio únicamente me dijeron: “Ve al cinema 7. Si hay un muchacho de saco rojo, ese es el tuyo”…Pues ahí llegué… ¡Y ahí estaba el bobo! Casi salgo a correr, pero tenía que cumplir la penitencia y me quedé.- Hola, soy Laura –le dije- Tu debes ser Javier.- ¿Javier? Yo no me llamo Javier. Yo soy Néstor.Ay, la rabia que me dio. ¡No era él!...

Carlos Sánchez Lozano. Cuentos del colegio (inédito)

Seguir el esquema (+ -), hecho positivo-hecho negativo

Page 17: Presentación2cuento

¿Cuánto tiempo demoró la princesa en conocer al unicornio? ¿Cuántos días fueron necesarios para amarlo? En la marea de las horas se bañaban de rocío, volaban como mariposas. Olvidados del tiempo, conversaban de amor en silencio.

Marina Colasanti. En el laberinto del viento y otros cuentos. Ed. Austral-Espasa, Madrid, 1988. Pág. 56.

RECORDAR QUE LA POESÍA NO SOBRA

Page 18: Presentación2cuento

Resulta que una momia se enamoró de un hombre. ¡Deliraba por él! El pobre había sufrido diecinueve fracturas… cuando la momia lo vio se chifló sin remedio, porque nunca había encontrado a alguien que se le pareciera tanto en cuerpo y espíritu…

Ema Wolf. La aldouranda en el mercado. Ed. El Quiriquincho. Buenos Aires, pág. 13.

DEJAR QUE EL LECTOR TAMBIÉN INVENTE