31
Didáctica, didáctica general, didácticas específicas y metódicas: tensiones productivas y determinación del punto de observación Andrés Klauss Runge Peña Modulo Currículo Presentado por. Idamith del Carmen León Barboza. Tutor. MG. Yesid Carrillo CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA. 2017

Presentado por. Idamith del Carmen León Barboza. …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAFOLIO6/G6...el papel de la Didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje. (Juan

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Didáctica, didáctica general, didácticas específicas

y metódicas: tensiones productivas y determinación

del punto de observación

Andrés Klauss Runge Peña

Modulo Currículo

Presentado por.

Idamith del Carmen León Barboza.

Tutor.

MG. Yesid Carrillo

CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA.

2017

Didáctica, didáctica general, didácticas específicas y metódicas: tensiones productivas

y determinación del punto de observación

Andrés Klauss Runge Peña

Reflexión

En el desarrollo del campo educativo es primordial escuchar sobre Didáctica, como la

disciplina que se encarga de implementar o mejorar los diferentes métodos y técnicas en los

procesos de enseñanza -aprendizaje.

En el presente artículo Andrés Klauss, expone el concepto de didáctica desde diferentes

contextos y a su vez las relaciones entre una didáctica general y una didáctica específica del

mismo modo el impacto que logran ambas en los procesos educativos.

Como punto de inicio el autor define la didáctica como el proceso de aprender en el que se

refleja lo didáctico y lo metódico como un apoyo al aprendizaje; es concebida también como

una disciplina basada en la teoría y en la práctica de la enseñanza en la formación de personas.

En el texto el autor la explica como una subdisciplina de la pedagogía que se ocupa de la

enseñanza.

Siguiendo la misma línea en el texto diferentes autores desde su experiencia dan aportes sobre

el papel de la Didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje. (Juan Amós Comenio,

1592 - 1670) . La define como “el arte de enseñar” relacionándolo con enseñar y aprender a

través del método, el objetivo principal de esta teoría radica en que se empieza a hablar de

enseñanza aprendizaje en la que ambas van de la mano, desde el contexto de un individuo.

(Klafki, 1994). Dice que la didáctica es una ciencia teórica, es decir transmitir conocimientos,

y por otro lado él concibe la metódica proceso práctico de enseñar. Es decir ambas

conjugadas desarrollan habilidades en los educandos en ambientes de aprendizaje propicios.

Por otro lado (Meyer, 1994 ) plantea que la didáctica va centrada en algo muy parecido a los

elementos del currículo, es decir, ¿ A quien, qué, quien, cuando, con quien, con qué y para

qué se debe enseñar?. Teniendo en cuenta esta teoría la didáctica es entendida como el

proceso de hacer el proceso de enseñanza reciproco, es decir, tanto a quien enseña o como

tener muy en cuenta a quien aprende. Ya en este punto se debe tener en cuenta los métodos

que se emplean para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

En esta misma línea la didáctica parte de ser tenida en cuenta como no en diferentes campos

o disciplinas, como también se recalca la importancia de la implementación de la misma

desde el campo educativo.

Históricamente este concepto ha sido desarrollado por diferentes estudiosos y también desde

diferentes contextos, todo ello girando en torno al desarrollo de las habilidades que pueden

ser desarrolladas en diferentes campos y disciplinas del saber. Por ello desde la práctica

docente es importante tener claro el concepto de didáctica y metódica las cuales para que se

dé un verdadero aprendizaje significativo deben ser implícitos en el desarrollo de las prácticas

de aula.

Por otro lado el autor expone en su artículo las características de una didáctica general, la

cual se ocupa de los conceptos, problemas, modelos y teorías, desarrollados en diferentes

contextos por lo que esta debe ser puesta a reflexión e investigación. Se propone dentro del

texto una secuencia de organización lo cual tiene como objetivo principal desarrollar las

habilidades haciendo seguimientos y procesos reflexivos para el mejoramiento de una

situación desde la parte critica en pro del beneficio de quienes imparten y r reciben el

conocimiento.

Por otro lado se habla en el texto de las didácticas especificas, las cuales podrían ser

concebidas desde lo individual, es decir aquellas que puedan ser desarrolladas y adaptadas al

contexto de los educandos. Es decir, relacionar estas didácticas específicas a los procesos de

aprendizaje y el contexto. También son enfocadas en la selección de los contenidos teniendo

en cuenta los diferentes problemas en los procesos de enseñanza, explicándolo desde el punto

de vista en que cada uno de los educandos son diferentes y que por ello los procesos de

enseñanza deben ser planeados y contextualizados a cada uno de ellos.

Por último y para concluir se expone como la didáctica y lo metódico van de la mano en el

desarrollo de los procesos significativos en cuanto a la enseñanza, en la que se relacionan de

manera organizada sabiendo que contenidos desarrollar y como se deben desarrollar teniendo

en cuenta los contextos y diferencias de cada individuo. En esta línea (Klafki, 1996, 1975),

precisa que desde la didáctica general se describen el proceso histórico de la disciplina, se

investigan y reflexionan los aspectos de la enseñanza, se reconocen las formas en relación a

lo que se imparte y todo esto se introduce a la práctica de aula teniendo en cuenta los modelos

de enseñanza.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el desarrollo del texto se busca que en nuestra practica

como docentes diferenciemos cada uno de estos conceptos, los apliquemos de manera

dinámica en cada una de las actividades planeadas para el desarrollo de las clases, también

seamos como docentes capaces de reconocer las diferencia y partir de ellas aplicar métodos

que mejoren de manera didáctica los procesos de enseñanza aprendizaje. Todos estos

procesos pueden ser aplicados en el desarrollo de propuestas curriculares que impacten a la

comunidad en general teniendo en cuenta las necesidades y contextos como también las

exigencias de la sociedad actual de un individuo que aporte a su comunidad.

Esquema de la reflexión

LA FLEXIBILIZACIÓN E INTEGRACIÓN CURRICULAR COMO RESPUESTAS

A LA ATENCIÓN EN INCLUSIÓN CON ENFOQUE DE DIFERENCIAL Y LA

DIVERSIDAD POR HUGO EDILBERTO FLORIDO MOSQUERA.

MODULO: CURRICULO

Presentado por.

Idamith del Carmen León Barboza.

Tutor.

MG. Yesid Carrillo

CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA.

2017

La flexibilización e integración curricular como respuestas a la

atención en inclusión con enfoque de diferencial y la diversidad.

Entendemos por Integración Curricular: [...] una modalidad de diseño del currículo,

fundamentado en la concurrencia/colaboración/interconexión de los contenidos de varias

disciplinas, para abordar un aspecto de la cultura escolar, a través de un modelo de trabajo

cooperativo de profesores que incide, a su vez, en la metodología, en la evaluación y en el

clima general del centro (ILLÁN; PÉREZ, 1999, p. 20).

Es decir que, con la integración curricular se aspira a conseguir que los docentes no se limiten

a llevar a la práctica una propuesta por una editorial, sino que contextualicen el currículo

preescrito por su administración, participen activamente en su diseño y organización, de la

siguiente manera: Relacionando varias disciplinas: al coordina las programaciones de

varias disciplinas afines; A través de los temas, no existe relación jerárquica entre ellos, sino

que los intereses quedan subordinados a la propia interacción; A través de cuestiones de la

vida cotidiana, para desarrollar temas transversales difícilmente abordables desde el

tratamiento que ofrece una sola disciplina; A través de temas seleccionados por el

alumnado, Organizando los contenidos alrededor de aquellos temas que los propios alumnos

han seleccionado; A través de conceptos, Se utilizan en grupos de alumnos con edades

avanzadas, pues requiere una cierta madurez y dominio del pensamiento abstracto asociado

a los conceptos; A través de bloques históricos y/o geográficos; Se organizan los

contenidos y las áreas a partir de acontecimientos históricos, espacios geográficos o periodos

de la humanidad (la cultura egipcia ,Mediterráneo, etc.); A través de culturas o

instituciones, Se organiza el currículo tomando como referente algunos grupos humanos

significativos o alguna institución, asociación, organismo o corporación creada por las

personas ( las sectas, las asociaciones, las ONGs, las residencias para ancianos, las prisiones

para menores, etc.); A través de grandes descubrimientos o inventos. Se utilizan los

descubrimientos e inventos como ejes vertebradores del currículo (la energía solar, el

teléfono móvil, la electricidad, el autogiro, la vacuna, la pasteurización, el ordenador,

Internet, etc.).

En fin, a través de los currículos integrados se atiende a la diversidad, se acepta la diferencia,

se aprueba la inclusión, ya que se parte de la idea que todos los estudiantes tienen variedad

de aprender, de vivir, de pensar, de soñar, aspirar y transformar. Por lo cual, se convierte en

la vía más próxima para cumplir con la misión de la escuela: formar seres humanos

autónomos, libres y decisivos en la búsqueda de sus sueños.

Por otro lado, La flexibilización curricular es una estrategia que transforma las prácticas

educativas, a partir de la modificación de los currículos comunes; lo que implica la

transformación o supresión en logros e indicadores de logro (Acosta, 2010). Cuando un

currículo es flexible, comprende la diversidad de los escolares, sus intereses, necesidades,

estilos cognitivos y ritmos de aprendizaje, orientándose a potencializar sus propias

habilidades, dejando de lado la mirada peyorativa de incapacidad de los escolares frente al

aprendizaje. (Duk & Loren, 2010).

Es necesario comprender que la flexibilización curricular implica mantener los objetivos

generales propuestos para todos los estudiantes en el currículo, sin embargo, en las prácticas

de aula, la flexibilización conlleva ajustar los procesos de acuerdo a las características de

aprendizaje de los estudiantes: Transformación de estrategias y recursos pedagógicos y

didácticos que respondan a los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Tiempo que

se requiere para alcanzar el nivel de habilidad esperado dentro de un grado escolar, es decir

la competencia curricular para superar los logros establecidos en la materia. Tiempo para

llegar a niveles de competencia no alcanzados en otros grados y/o ciclos, este proceso implica

que el escolar puede pertenecer a tercero de primaria, pero estudiar contenidos de materias

de segundo. Modificación de algunos niveles de habilidades requeridas (por ciclo y nivel), lo

cual implica la modificación o supresión de algunas competencias (de ser necesario), en

relación con las competencias curriculares que el escolar necesita para el nivel que se

encuentra cursando. Es decir que los procesos de flexibilización curricular implican

comprender cuáles son las competencias curriculares del estudiante y, de acuerdo a esto,

determinar qué estrategias de las mencionadas anteriormente son las más pertinentes para el

estudiante.

Por su parte, la diversificación curricular posibilita los procesos de participación de las

poblaciones con discapacidad en los contextos escolares. Ampliando este concepto,

Rohrkemper y Corno (1988) explican que los currículos que responden a la diversidad

introducen variaciones y cambios en la situación de aprendizaje y en el estilo de enseñanza,

además de alejarse de un formato de currículo general y homogenizante. De esta manera, la

diversificación es una excelente alternativa, para aquellos estudiantes cuyas características

de estilos cognitivos (Hederich C. et al, 1998) y ritmos de aprendizaje requieren una

organización curricular diferente que potencialice sus aprendizajes. Para que se cumplan

estos propósitos y el servicio educativo que atiende la diversidad sea realmente pertinente,

es necesario: En la implementación de la diversificación curricular se tengan en cuenta

aspectos como los objetivos y contenidos (qué enseñar y qué aprender), fuera de la

organización y metodología (cómo aprender y cómo enseñar), partiendo de los ritmos de

aprendizaje de los escolares y sus estilos cognitivos. (Meza 2012 p. 8).

Es necesario comprender que los procesos de diversificación curricular implican la

estructuración de programas educativos que comprenden la diversidad de los seres humanos,

de manera tal que para ello la escuela debe de construir las prácticas tradicionales y orientar

acciones novedosas para eliminar brechas que aumenten la desigualdad en los contextos

escolares, lo cual supone combinar prácticas pedagógicas. La diversificación curricular

requiere de una actividad colectiva y participativa en la que todos los miembros de la

comunidad educativa construyen y participan, en una propuesta pedagógica a partir del

análisis de intereses, expectativas, necesidades y características sociales, culturales y

económicas de los escolares. Comprendida así la diversificación curricular, no debe reducirse

a la construcción de talleres de formación prevocacional o vocacional, sino que implica la

construcción de programas con currículos flexibles y pertinentes de acuerdo a las

potencialidades de los estudiantes, que por su condición de vida, estilos cognitivos y ritmos

de aprendizaje requieren de propuestas con semejante índole.

De esta forma, un currículo estructurado a partir de las anteriores premisas, según Torres

(1999), se caracteriza por:

Reconocimiento de particularidades individuales y características propias de los escolares

partiendo de habilidades, saberes previos y ritmos y estilos de aprendizaje.

Potencialización de habilidades que permitan a los escolares la construcción de su proyecto

de vida y el desarrollo de habilidades de competencias laborales.

Direccionamiento y organización de la educación hacia procesos significativos y de calidad.

(Moriña, 2011) .

Fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad colectiva con la cultura escolar.

(Meza, 2012. p.11).

Construcción de currículos contextualizados a las realidades locales. Fortalecimiento de la

motivación del estudiante por el aprendizaje.

Optimización de los procesos de evaluación continua, permitiendo que esta sea un proceso

permanente y reflexivo frente a la pertinencia de los currículos. Disposición y facilidad en el

seguimiento pedagógico de los estudiantes.

Surgimiento de didácticas flexibles y activas que comprendan la diversidad como punto de

partida de todos los participantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

De tal manera la diversificación curricular, en el marco de inclusión educativa, se ofrece

como alternativa para aquellos escolares cuyas características de estilos y ritmos de

aprendizaje requieren de una organización diferente de los procesos de enseñanza y

aprendizaje y, por lo tanto, se hace necesario una organización curricular diferente a la

establecida en el colegio para todos.

En conclusión, una de las claves fundamentales de la educación inclusiva es la

personalización. Se parte del hecho de que todos los estudiantes no son iguales, hay que

entender que cada alumno es diferente, aunque no sea de otra cultura o no tenga discapacidad

alguna. Los alumnos siempre presentan diferencias entre ellos, de ahí la importancia de la

personalización y de la enseñanza. Cuando se hace referencia a la atención a la diversidad

en educación, se enfatiza en la necesidad de personalizar en todo lo posible los procesos

educativos que se producen en las escuelas; se trasciende de la visión de la inclusión en la

atención de niños con limitaciones y se pasa a la concepción de atención de niños con

oportunidades.

LA FUNCIÓN ABIERTA DE LA OBRA Y SU CONTENIDO POR JOSE

GIMENO SACRISTAN

MODULO: CURRICULO

Presentado por.

Idamith del Carmen León Barboza.

Tutor.

MG. Yesid Carrillo

CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA.

2017

LA FUNCIÓN ABIERTA DE LA OBRA Y SU CONTENIDO POR JOSE GIMENO

SACRISTAN

BERNSTEIN (1988), considera el currículum en términos prácticos lo conforma todo lo que

ocupa el tiempo escolar, entonces éste es algo más que lo que tradicionalmente se viene

aceptando como contenidos de las materias o áreas escolares. De otro modo, no podrían

entenderse las proyecciones prácticas de determinadas finalidades de la educación que tienen

que ver con la educación moral, la creación de actitudes, sensibilidades, preparar para

entender el mundo, etc. A la educación le presumimos la capacidad de que sirva para

desarrollar al ser humano como individuo y como ciudadano, su mente, su cuerpo y su

sensibilidad.

Esos objetivos que han de plasmarse en contenidos, tiempos y actividades específicas para

conseguirlos desbordan la acepción clásica de la cultura académica. Se requiere, pues, que el

currículum se plasme en un texto que contemple la complejidad de los fines de la educación

y desarrollar una acción holística capaz de despertar en los sujetos procesos que sean

propicios para alcanzar esas finalidades. Hay que evitar la sinécdoque de hacer de la

enseñanza de contenidos la única meta de las escuelas, así como el procurar que los docentes

se perciban a sí mismos, en tanto que profesionales, como enseñantes-educadores de un texto

curricular comprensivo de “amplia cobertura”, reconociendo el principio de que los fines, y

por lo tanto las funciones de la educación escolarizada, son más amplios que aquello que

normalmente se reconoce como contenidos del currículum. Esta observación sirve para no

perder de vista aspectos esenciales acerca de los cuales hay que velar en los centros y en las

aulas.

Partiendo de esta idea, el curriculum es elemento importante e insustituible dentro de las

instituciones educativas dado que a partir de su construcción, a nivel institucional señala las

prácticas pedagógicas a llevarse a cabo a presente y a futuro. Permite a demás hacer

proyecciones de lo que se espera lograr y propone elementos culturales que permean al

alumnado y a la sociedad dentro del contexto en el cual se hallan las instituciones.

El currículo no se puede definir de manera exacta porque abarca gran cantidad de visiones y

conceptos, no abarca todo lo referente a la práctica pedagógica como para enmarcarlas dentro

de un concepto universal, pero si hace una aproximación bastante útil a la hora de considerar

lo que es la realidad educativa, por lo tanto el currículo enlaza la teoría con la teoría con la

práctica, el individuo con la sociedad y el presente con el futuro.

Todo hecho, fenómeno o actividad escolar, tiene implicación con el currículo, este direcciona

y organiza todo el quehacer educativo, ya que engloba gran variedad de elementos políticos,

sociales, económicos, didácticos, administrativos; presentes en el sistema educativo y en el

trabajo de cada institución.

Es además la herramienta que permite planear, modificar, revisar y evaluar el impacto, la

proyección y la implicación que tiene y tendrá la institución sobre el alumnado, sobre su

entorno social y cultural. En el currículo se integra la ciencia y la educación, ya que es una

construcción ajustada a la realidad, tal y como se percibe.

RUPTURA EPISTEMOLÓGICA EN EL SABER PEDAGÓGICO: LA RE SIGNIFICACIÓN

DEL EPISTEME CURRICULAR POR MARIA ANGELICA GUZMAN DROGUETT Y

ROLANDO N. PINTO CONTRERAS.

MODULO: CURRICULO.

Presentado por.

Idamith del Carmen León Barboza.

Tutor.

MG. Yesid Carrillo

CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA.

2017

. Ruptura epistemológica en el saber pedagógico: la re significación del episteme

curricular.

En este ensayo, se enfoca en una visión crítica de la educación y en particular el

reposicionamiento epistemológico del currículo a partir de la labor docente realizada en el

aula de clase. Se centra en tres ideas principales: El episteme curricular tradicional, aportes

socio-críticos a la educación en torno al currículo y hacia la reconstrucción del episteme

currículo.

El primero, se describe al currículo como el proceso de selección y organización de la

intención y del contenido cultural transmitible, y lo didáctico como el proceso de

implementación de dicha estructura al interior del aula de clase, entonces el propósito del

currículo es seleccionar y organizar el conocimiento a enseñar ajustándolos a los fines

establecidos a alcanzar en el proceso educativo. En esta perspectiva tradicional del currículo,

consideran tres niveles: uno referente al marco curricular mínimo obligatorio que debe ser

alcanzado , qué son determinados por grupos de grado; el siguiente centrado en los planes de

estudio de cada escuela, que se elaboran atendiendo a las necesidades e intereses de cada

centro educativo, y el último, puntualiza la labor docente en el aula de clase, donde se tienen

en cuenta los ritmos de aprendizaje, necesidades e intereses de los estudiantes , donde el

docente partiendo de su experiencia pedagógica está en la capacidad de adaptar esa

planificación curricular al contexto y le facilita al estudiante interiorizar ese conocimiento y

convertirlo en un aprendizaje significativo.

Desde este punto de vista tradicional del currículo, el cual permite configurar el episteme

dominante en este campo se consideran además cinco supuestos básicos: el primero de ellos

tiene relación con el hecho de que quienes determinan el marco curricular

mínimo/obligatorio, son expertos técnicos y políticos del saber disciplinario y pedagógico.

Segundo, y el que más define este episteme tradicional es el que indica que todos los

objetivos fundamentales y contenidos mínimos /obligatorios deben ser dominados por todos

los estudiantes del país, siendo este un supuesto hegemónico, unidimensional y etnocentrista.

De aquí que cada institución educativa que quiera elaborar sus planes y programas debe

hacerlo siguiendo los parámetros mencionados, aunque siendo estos últimos elaborados de

acuerdo a las necesidades y requerimientos de la escuela deben dar prioridad a los contenidos

mínimos / obligatorios. Un tercer supuesto nos indica que este currículo elaborado por

técnicos, expertos-especialistas solo puede ser construido desde fuera del Aula, ya que si

fuera construido desde el interior de esta, el poder de decisión del docente se centraría en

resoluciones pedagógicas tendientes a modificar o adaptar los contenidos de acuerdo al

contexto. Es en este sentido el currículo vendría preestablecido desde afuera, y con la

intervención del docente estaría direccionado a solucionar la problemática de aula. Un cuarto

supuesto nos indica que los docentes domina códigos disciplinarios y pedagógicos similares

a los propuestos en el diseño del marco curricular , lo que les permite adaptar lo diseñado

a efectivos planes y programas de estudio a cada una de sus realidades institucionales, se

encuentra que se ha creado una zona de confort donde el docente no abre la posibilidad a

nuevos cambios en su práctica educativa y se queda en una rutina, como lo hacían

anteriormente o utiliza la forma como le enseñaron. Un quinto y último supuesto es el que

dice que apoyado y asesorado convenientemente por organismos ministeriales, la escuela

puede ser un campo de poder que genera política educativa y de autonomía en la gestión

curricular. Claramente podemos observar que estos cinco supuestos son contradictorios para

la política curricular nacional pero los cuales nos sirven para comprender mejor el episteme

curricular tradicional, el cual sigue considerando la práctica docente como inexistente

valorándola solo si el docente puede transmitir sus saberes disciplinarios

enseñables sabiendo organizar estos de acuerdo a lo que el experto idóneo estableció desde

su escritorio, lejos de la verdadera realidad del aula, siendo a simple vista una utopía en la

educación.

El segundo se refiere al currículo como una realidad sistémica-social social que se construye

intersubjetivamente, según los niveles en que se organiza el sistema escolar. En este enfoque

epistemológico tradicional quienes legitiman el currículo como realidad sistémica son los

sujetos que lo diseñan, evalúan y orientan, quienes por lo general son los mismos que se

instalan en las esferas centrales del poder estatal. Es así como desde el enfoque

epistemológico socio-constructivista , el conocimiento se concibe como un

sentido/significado relacionado entre el sujeto y su entorno sociocultural y físico a la vez, es

así como surge la posibilidad de entender el currículo como una construcción social

integradora y como comunicación crítica y transformadora de los sujetos que adquieren

colectivamente la experiencia de diseñar, desarrollar e implementar en un mismo proceso y

en una misma situación el proyecto curricular del centro educativo. En este análisis la

construcción curricular integra tanto a docentes de aula como a los otros actores del ámbito

escolar .Este pensar complejo y comunicativo significa aprender a problematizar e interpretar

el contenido disciplinario enseñado y al mismo tiempo aprender a argumentar y a generar

consensos que faciliten la convivencia democrática y la transformación continúa del sujeto

y del conocimiento.

Y el tercero, nos manifiesta que en la medida que el centro educativo se apropie, intérprete y

resignifique las propuestas oficiales, estará conquistando su espacio de autonomía. En fin,

sin la ruptura epistemológica con el enfoque tradicional es muy difícil avanzar en una

conceptualización socio construccionista del currículo, puesto que reflexionando seriamente

sobre la situación de la educación, sobre sus bases se pueden generar cambios significativos

y reorientar el proceso hacia nuevas metas ajustadas a la realidad contextual actual y a las

exigencias que demarca la sociedad.

En conclusión: el currículo no es elaborado por expertos-especialistas externos a la labor

pedagógica realizada en los centros educativos, el currículo es elaborado por docentes

quienes conocen bastante bien la realidad y por lo tanto no se abren a la posibilidad de

contextualizar realidades concretas; esta elaboración curricular surge de los propios actores

insertos en el contexto, rompe con la hegemonía reinante en el currículo tradicional; Este

proceso de re significación exige que los actores (docentes) elaboren sus propios códigos

interpretativos, situación la cual lleva a importantes niveles de desacuerdos con los códigos

elaborados por los organismos de nivel central, y para finalizar, esta transformación de

pensar y hacer curricular conlleva a que todo el centro educativo sea considerado un campo

de autonomía, es decir, las comunidades educativas se convierten en los escenarios de

construcción curricular.

SOCIALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN ABIERTA DE LA OBRA Y SU CONTENIDO

POR JOSE GIMENO SACRISTAN.

Modulo Currículo

Presentado por.

Idamith del Carmen León Barboza.

Tutor.

MG. Yesid Carrillo

CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA.

2017

SOCIALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN ABIERTA DE LA OBRA Y SU CONTENIDO

POR JOSE GIMENO SACRISTAN.

La ley 115 de 1994, señala que El Currículo es: “el conjunto de criterios, planes de estudio,

programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la

construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los

recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el

proyecto educativo institucional”; partiendo de esta referencia el currículo es concebido

como el instrumento que contiene la estructura de los contenidos y las practicas pedagógicas

que se implementan en los procesos de enseñanza aprendizaje, es decir, es una selección de

contenidos que se van a enseñar y aprender. Por lo que el currículo es considerado como el

principal objeto de reflexión a nivel escolar, porque es a través de él que la institución

desarrolla un plan educacional y cultural basado en su contexto social.

Siguiendo en la misma línea, Saylor y Alexander (1974), dicen: “currículo es un plan para

facilitar conjuntos de oportunidades de aprendizaje para alcanzar amplias metas y objetivos

específicos relacionados, para una población identificable, atendida por una unidad escolar”.

Por ello, los entornos escolares están llamados a la integralidad y construcción permanente

de los contenidos que se van a desarrollar en las aulas, teniendo en cuenta que el principal

objetivo de formación son los educandos, atendiendo todas las necesidades básicas de cada

individuo, siendo un currículo inclusivo y pertinente en el desarrollo de los procesos de

enseñanza aprendizaje.

Por otro lado, los espacios de formación deben ser propicios para el desarrollo de un

aprendizaje significativo, por lo que el educando debe sentirse en un espacio familiar y

contextualizado en el que tenga la facilidad de adquirir un aprendizaje crítico, siendo así

proactivo en cuanto a las exigencias de su entorno social y cultural.

De la misma forma el currículo se orienta en el quehacer académico permitiendo la

innovación y la adaptación de las características propias del medio cultural donde se aplica

o desarrolla, por lo cual, cuando se habla de integración curricular o currículo flexible implica

el desarrollar una temática de tal manera que los contenidos a trabajar sean concebidos desde

la diferencia, donde el docente de una manera organizada programe los contenidos y los

contextualice frente a las formas tradicionales de trabajo desarrollando así nuevas estrategias

didácticas que mejoren los procesos de enseñanza aprendizaje, en la que el educando

desarrolle sus habilidades participativas desde la diferencia en lo social, cultural, político,

religioso y educativo.

De igual forma, El currículo está sujeto a la transformación o renovación continúa apuntando

al desarrollo significativo de los procesos de formación teniendo en cuenta el avance

progresivo del entorno social y cultural de los educandos; es así como (Sacristan, 2010) en

su artículo La función abierta de la obra y su contenido considera que currículo es “una

pasarela entre la cultura y la sociedad” en la que se entiende que el currículo debe estar

abierto a la transformación desde lo social, cultural e histórico haciendo reflexión sobre el

desarrollo de las prácticas educativas, por lo que el currículo es un proceso de dialogo

pedagógico entre lo social, cultural y educativo, en pro de la formación del ser humano.

Taba (1974:73) dice: "El currículum es, en esencia, un plan para el aprendizaje... planificar

el currículum es el resultado de decisiones que afectan a tres asuntos diferentes: 1) selección

y ordenación del contenido; 2) elección de experiencias de aprendizaje; 3) planes para lograr

condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje”, con lo que se reafirma que

currículo es todo el conjunto de elementos que permiten organizar los contenidos a

desarrollar, es decir saber el Qué enseña, el cuándo enseñar y el cómo enseñar.

Desde las prácticas educativas y el contexto social el concepto de currículo se concibe como:

“el conjunto de actividades que han sido concebidas como un medio conveniente para

alcanzar objetivos educativos determinados” Marin y Galan (1986). Por lo que este debe ser

abierto y flexible desde la perspectiva del educando, desde los procesos de aprendizaje y la

acción investigativa del docente, posibilitando y reorientando los procesos educativos

haciéndolo más dinámico. Por ello el currículo debe contener unas características que lo

hagan completo y activo en el contexto donde se desarrolla, estas características permiten

que el currículo sea dinámico, abierto, flexible, teórico – práctico, integral y por supuesto

pertinente. Se comprende entonces que todo aquello que rodea los entornos escolares son

factores que juegan un papel importante en la construcción de un currículo abierto y flexible,

es , son aquellos aspectos que influyen en el desarrollo del trabajo desde lo social, económico,

histórico- cultural, científico– tecnológico, haciendo de los procesos de formación una

reflexión y transformación continua teniendo en cuenta los avances y necesidades de la

sociedad.

En términos generales el objetivo principal del currículo es servir de puente para alcanzar

eficientemente los fines y objetivos de formación que se propone lograr una Institución

educativa teniendo en cuenta elementos que le permitan responder a las necesidades que su

contexto le demande desde las diferencias de cada individuo, desde las necesidades de la

sociedad en lo político, cultural y educativo. Por tal razón un currículo debe ser

contextualizado aportando significativamente a las necesidades educativas de todos los que

pertenezcan a su entorno escolar, trabajando desde la inclusión y la flexibilidad; Rosa María

Torres (-.---s.f. )dice:

“Inclusión amplia de contenidos y objetivos, así como de métodos y criterios de

evaluación, no limitándose a la instrucción, incluyendo las relaciones y aprendizajes

sociales (curriculum no escrito), en este contexto, los contenidos curriculares, serían el

conjunto de discursos (verbales y no verbales) que entran en juego en el proceso

enseñanza-aprendizaje… los contenidos en planes y programas de estudio, así como en

materiales curriculares y tareas de clase los procedimientos utilizados para enseñar y

aprender, la organización del espacio que se ocupa, el clima que se genera entre todos los

elementos”.

De este modo el currículo es el plan que cada institución educativa plantea y ejecuta teniendo

en cuenta las necesidades de todos y cada uno de sus educandos desde los diferentes aspectos,

desde lo económico, social, cultural, político y moral.

A modo de conclusión, el currículo es un elemento importante e insustituible dentro de las

instituciones educativas, dado que a partir de su construcción, a nivel institucional señala las

practicas pedagógicas a llevarse a cabo a presente y a futuro; permite además hacer

proyecciones de lo que se espera lograr y propone elementos culturales que permean al

alumnado y a la sociedad dentro del contexto en el cual se hallan.

El currículo no se puede definir de manera exacta, porque abarca gran cantidad de visiones

y conceptos; no abarca todo lo referente a las practicas pedagógicas como para enmarcarlas

dentro de un concepto universal, pero si hace una aproximación bastante útil a la hora de

considerar lo que es la realidad educativa, por lo tanto, el currículo enlaza la teoría con la

práctica, el individuo con la sociedad y el presente con el futuro.

Todo hecho, fenómeno o actividad escolar, tiene implicación con el currículo, este direcciona

y organiza todo el quehacer educativo, ya que engloba gran variedad de elementos políticos,

sociales, económicos, didácticos, administrativos; presentes en el sistema educativo y en el

trabajo de cada institución. Es además la herramienta, que permite planear, modificar, revisar

y evaluar el impacto, la proyección y la implicación que tienen y tendrá la institución sobre

el alumnado y su entorno social y cultural.

LA FUNCIÓN ABIERTA DE LA OBRA Y SU CONTENIDO. JOSÉ GIMENO

SACRISTÁN.

SACRISTAN (1988), define el Currículo como una pasarela entre la Cultura y la Sociedad

exteriores a las Instituciones Educativas por un lado, y la cultura de los Sujetos por otro; entre

la Sociedad que hoy es y la que habrá mañana, entre las posibilidades de conocer, de saber,

comunicarse y expresarse en contraposición a la cerrazón y a la ignorancia.

A partir de esta idea, se puede pensar en la función abierta del currículo, porque: mantiene

un diálogo permanente entre la Cultura y la Sociedad, para atender las exigencias que se le

presentan; y debe estar en un proceso de actualización constante, por eso se establecen

diálogos entre lo educativo y lo pedagógico, y lo educativo y lo cultural. Razón por la cual,

los Aspectos que rodean al currículo no solo tienen una apertura externa, sino interna:

Externa, que es la reflexión que le hace la pedagogía sobre el proceso y donde se establece

que el concepto no está terminado, sino en actualización constante. Y la Interna, que es la

reflexión que hace el docente sobre su práctica.

Así mismo, la función abierta se puede focalizar a dos campos: El Institucional y el Social.

El Institucional, puesto que está abierto hacia las posibilidades que presenta la población;

delimita su campo de acción a un contexto específico, pero está abierto a nuevos cambios;

trasciende los límites geográficos y a su vez, es una práctica educativa y/o histórica al

trascender de generación en generación.

En cuanto a lo social; el Currículo recibe influencias externas: las exigencias que le delega

la educación; pretende hacer del ser Humano- Humano, profesionalizarlo, mejorar su calidad

de vida e integrarse a la sociedad. Y hay que pensarlo desde el interior, haciendo una

construcción reflexiva permanente desde sus componentes, que son: El ¿Qué?, el Saber (

General y Específico) busca hacer Transposición Didáctica (es el mecanismo mediante el

cual el maestro o profesor “toma” el conocimiento y lo transforma para presentárselo a sus

alumnos.); el ¿Quién?, (Estudiante); el ¿Cómo?, (El Modelo); el ¿Para Qué?, (Objetivo)

Función Social; el ¿Con Qué?, (Recurso); y la Verificación, que se da mediante la evaluación

y Retroalimentación. Debido a ello, en la Construcción Curricular, el Saber se selecciona

atendiendo lo pedagógico y educativo, para el desarrollo de habilidades y competencias, y

ese contenido debe estar dotado de sentido (Saber Hacer) y hay que Reflexionar sobre la

relación con los otros elementos, su Rol (Social, político e Histórico) y sus fines.

En fin, podríamos pensar que el currículo más que un producto, es un proceso en el que se

establecen diálogos pedagógicos entre lo Social, Cultural e Histórico con lo Educativo en pro

de la formación del Ser Humano.

Por Último, Sacristán hace referencia en su texto “La Función Abierta de La Obra y Su

Contenido”, al Currículo efectivo, como la oportunidad de renovar los currículos y las

prácticas educativas. Desde tres polos: Tomar la Ciudad y no la escuela cómo marco

englobante para pensar y realizar la educación; Integrar las nuevas tecnologías al servicio de

intereses de apertura y amplitud del conocimiento, bajo criterios de justicia y la

democratización de los saberes. En tercer Lugar, imaginar de nuevo las instituciones.

En resumen, se manifiesta la preocupación por la mejora de la calidad de la Educación para

satisfacer las exigencias del mundo laboral, que centra su mirada principalmente en el

currículo y demanda cambios en los contenidos, demanda cambios en los contenidos y

formas de enseñanza. Por eso, es de vital importancia procurar la investigación como método

para la construcción de los mismos, la formación del profesorado y la práctica de la

evaluación dirigida a la mejora del mismo.