Problemas de La Educacion en El Peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    1/11

    PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN EL PERU

    INTRODUCCIN:

    En la sociedad moderna los medios de comunicacin ejercen gran influencia yaque ofrecen a nios y jvenes una educacin informal que en ocasiones seconsidera ms llamativa e interesante que la obtenida en la escuela.Convirtindose en hbitos de consumo cultural, educativo, social y poltico. Losmedios televisivos y radiales son los encargados de establecer el patrn de lasinformaciones que emiten en sus programaciones que "cuando la informacin que

    brindan es sera informan pero cuando es amarillista lo nico que hacen esdesinformar a la sociedad publicando y emitiendo informacin de poca relevanciadesviando la atencin de la poblacin en asuntos de poca importancia".

    El avance tecnolgico y la modernizacin ha logrado que los medios decomunicacin como el internet que es un medio de aprendizajes y facilitador deinformaciones con rapidez para los estudiantes que han dejado de ladola investigacin empleado los libros, recurren a la rapidez al acceso del internetpara buscar sus deberes escolares, adems la mayora de escuelas estatales loestn empleando para la enseanza de los estudiantes.

    Aunque, la influencia de los medios de comunicacin es muy grande ya que esposible obtener grandes cantidades de informacin y noticias sin importar sisurgen del pasado o del presente. Tambin es una influencia negativa en eladolescente sobre todo cuando no existe vigilancia de los padres de familia, lo queocasiona un conflicto psicolgico en los adolescentes que tienen libertad parahacer uso de paginas no aptas para ellos, videos juegos, chat convirtindose enun vicio en el adolescente llevando en algunas ocasiones a dejar de lado losestudios.

    http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/analisis-texto-electronico-conversacion-chat/analisis-texto-electronico-conversacion-chat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/analisis-texto-electronico-conversacion-chat/analisis-texto-electronico-conversacion-chat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    2/11

    ANTECEDENTES: EDUCACIN EN LATINOAMRICA

    En Latinoamrica como en todo el mundo la educacin es uno de los pilares

    fundamentales que permiten el desarrollo de una sociedad, lastimosamente aquen Latinoamrica la enseanza a sido derivado a un segundo o un tercer planogeneralmente los gobiernos y no los estados pues la diferencia conceptual yrealista es abismal, ya que aqu con problemas estructurales nacionalistas ychauvinistas los gobiernos con sus partidos polticos son los que manejanla nacin y no es un estado en conjunto, unitario que sea el eje del engranaje enlos diferentes sectores de desarrollo de una sociedad.

    En Latinoamrica el problema educativo es existencial, es un karma permanente yvivo, se ha dado paso continuamente a presentarprogramas de reforma y

    reestructuracin con el fin y el objetivo de disminuir no solo las tazasde analfabetismo muy altas sino con la idea de que sean las generaciones futuraslas que posibiliten el xito que nosotros no hemos podido lograr.

    Lastimosamente todos estos intentos solo han quedado en palabras y en rumasde papeles pues siempre se prefiri dar prioridad a temas como el desempleo, yla economa sin fijarse y notar que todo ello se basa en la cultura del pueblo, delestado y de nuestros nios.

    Es muy penoso saber que existen pases tan pobres y desdichados en materia

    educativa como lo son Hait y pases centroamericanos donde las desproporcinde riquezas es criminalmente desproporcionada, asimismo hay naciones que seescaparon del comn denominador latinoamericano como lo son Chile que pese asu sistema dictatorial implant una reforma educativa potente que luego de 20aos de ocurrido hoy cosecha sus frutos y lo sitan en una nacin poderosaeconmicamente y como es lgico culturalmente tambin, porque al hombre nosolo se le debe dar el pan como alimento sino el pan como conocimiento, comoidea que trasciende el periplo digestivo.

    El caso de Costa Rica es por dems interesante, donde el concepto de identidad y

    de desarrollo est tan arraigado que es parte intrnseca de cada recin nacido bajodicha tierra, ellos entendieron que el pilar del desarrollo no es la economa ni ladefensa, ellos suprimieron sus fuerzas militares que particularmente destrozan lasmentes de las personas, maquinizan y monopolizan ideales por causaschauvinistas y ridculas como un pedazo de tierra, ellos lograron concientizar a sugente y dieron prioridad a la educacin como el eje impulsor de todo, y es por elloque ostentan grandes logros y hoy en da son uno de los pueblos con el mayor

    http://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/polit/polit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/karma/karma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cori/cori.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cori/cori.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos910/karma/karma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/polit/polit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    3/11

    ndice de felicidad si es que existe dicho indicador que permtanme decir que sebasa en el conocimiento y en la satisfaccin personal e intelectual no solo en lomaterial como occidente nos dijo siempre.

    Ante ello no existen soluciones puesto que la voluntad del individuo no se puede

    quebrantar pero si existen modelos, que a la larga posibilitaran el surgimiento denuestro estados, y que permitirn una mayorconciencia, entendimiento.

    EDUCACIN EN EL PER

    En el Per, actualmente el tema de la "Educacin Peruana", es muy discutida enlos ltimos aos, solo por el hecho de que presentamos un dficit deconocimientos, simplemente sufrimos de un letargo educacional, siendo estolamentablemente muy cierto. Como sabemos el Per vive desde hace unageneracin, una larga y grave crisis: "El deterioro de su Educacin", y esto se

    debe a que el Sistema Educativo se ha separado paulatinamente de lasexigencias del desarrollo humano. Existen muchos factores, entre los principales:El desinters del Estado por brindar a nuestros nios y jvenes una educacin decalidad, una educacin exigente y rigurosa, adems de eso, otro factor es nuestraCurricula Educativa que actualmente est desactualizada, en ello los mtodos deaprendizaje que actualmente tenemos, de alguna manera nos son muy eficientes,no cubren las expectativas del estudiante, y esto hace que los jvenes presentenun bajo nivel de conocimientos en el aspecto acadmico, adems la falta delinters por la investigacin, que es la pieza clave, es la llave para salir de lasituacin pobre en la que nos encontramos, con ella se iniciara unconocimiento ms complejo.

    Sin duda alguna, una de las reformas institucionales ms urgentes que debellevarse a cabo en nuestro pas recae sobre el terreno de la poltica educativa. Laimportancia de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como unode los principales dinamizadores del desarrollo del pas, ha sido reconocida atravs de diversas iniciativas de reformas, presentadas por el Consejo Nacional deEducacin (2005), el Consejo Nacional de Competitividad, el Plan Nacional deEducacin para todos (2005-2015) , entre otros.

    Dada la coyuntura actual, es inevitable preguntarse sobre el estado actual de laeducacin en el Per, los avances de la poltica social en este campo, y los retos otareas prioritarias a seguir durante los prximos aos. Entre 2002 y 2005, sehabran mostrado ligeras mejoras en algunos indicadores, tales como ladisminucin en las tasas de desercin y repeticin; pero quizs el avance msimportante est en las diversas iniciativas orientadas a promover estndares

    http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/poso/poso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos7/poso/poso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    4/11

    educativos, los cuales tienen por objetivo establecer metas de aprendizaje queguen y articulen el sistema, de tal forma que faciliten la rendicin de cuentas.

    No obstante, diversas investigaciones coinciden en sealar que dos de losproblemas ms importantes continan siendo la inequidad en el acceso y la baja

    calidad de la educacin. Por ejemplo, a pesar de que la cobertura a nivel deeducacin primaria llega al 96,1%, esta se reduce hasta 85% en educacinsecundaria, y baja inclusive hasta el 62% en educacin inicial; peor an,diferenciando por severidad de pobreza, se aprecia que la cobertura en educacininicial es an critica en el caso de la pobreza extrema, llegando apenas al 43%.Por otro lado, solo una pequea proporcin de los estudiantes logra alcanzar elnivel de aprendizaje suficiente en matemticas (15,1%), y comprensinde lectura (9,6%) que corresponden al grado que cursan.

    Si se considera que el tema del rendimiento escolar es de mediano plazo, se debe

    aprovechar la actual situacin financiera de la economa para poner en marchauna reforma educativa integral que priorice la equidad, calidad de la educacin einfraestructura.

    CALIDAD DE LA EDUCACIN EN EL PER?

    La calidad educativa en el Per, es preocupante las autoridades buscanresponsables del bajo rendimiento acadmico de los estudiantes, sin embargo nobuscan soluciones o mejoras que ayuden a cambiar nuestra actual realidad ytransformar las bases de nuestra sociedad. Los estudiantes de los sectores socio

    econmicos de menos ingresos son los que reciben una educacin de calidad muyinferior, lo que impide que puedan desenvolverse con libertad.

    El sistema educativo peruano no garantiza a sus estudiantes los conocimientos yaprendizajes ms elementales. "Diversos estudios nacionales e internacionalesrevelan que en cuarto ao de secundaria, luego de haber cursado y aprobado 10aos de escolaridad una gran mayora de jvenes apenas han alcanzado algunosde los principales objetivos previstos para el final de la primaria". Lo que conlleva aque no puedan lograr desarrollar sus capacidades y habilidades fundamentalespara desenvolverse e integrarse a la sociedad, originando que los nios y jvenes

    encuentren cerradas las puertas al progreso; no encontrando mejoresoportunidades para mejorar la calidad de vida de las familias, las mismas que notienen mejoras en su porvenir que est en juego al igual que su formacin, por loque el pas tiene urgencia de mejorar la calidad de la educacin. "Para que lacalidad de la educacin se traduzca en mayores ingresos a nivel de las personas yen mejores tasas de crecimiento econmico para el pas, es necesario adems unentorno econmico y laboral apropiado.

    http://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    5/11

    LA SOCIEDAD Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIN DEL PER?

    La educacin es el motorque impulsa el desarrollo de toda la sociedad, ya queel desarrollo social depende de los valores que rigen la vida humana. La sociedadse convierte en educadora es la que marca la pauta de accin de la educacin,

    formando a las personas capaces de integrarse con grandes posibilidades derealizacin personal y profesional.

    "Una educacin satisfactoria es patrimonio slo de los pases y las culturas enexpansin. Por el contrario, los obstculos, las limitaciones, la desorientacin en elquehacer educativo, denuncian el malestar colectivo, la incertidumbre histrica, losvicios de estructura que padece una sociedad". Est claro que no ha existido uninemprendedora entre la escuela y la sociedad, ya que la escuela en la actualidades reflejo fiel de la sociedad en lo negativo, ya que refleja carencias en suenseanza, afectando de alguna forma en la formacin, estabilidad e influye en el

    desarrollo y desenvolvimiento de la persona, es por ello que la cultura familiar esclave en la formacin de las personas tanto en actitudes y valores que sonadquiridos en los primeros aos de vida; se dice que la familia y la educacincomparten un objeto comn; la formacin integral y armnica del nio a lo largo delos distintos perodos del desarrollo humano. "Para que nuestro pas eleve sucalidad de vida, las autoridades deben impartirigualdad y trabajar en unin con lasociedad con el nico propsito de impulsar la economa y resolver aslos problemas actuales de nuestra sociedad".

    EL FACTOR ECONMICO Y SU INFLUENCIA EN LAEDUCACIN?

    El pequesimo presupuesto que se establece para la educacin estatal,el desempleo de los padres de familia, la desnutricin de muchos estudiantes, losmiles de nios que no cuentan con recursos econmicos para educarse y laextrema pobreza que existe en muchos pueblos olvidados por las autoridades quetienen poco o nada de inters en mejorar la calidad de vida y terminar con lasdesigualdades socio-econmicos que existe en el Per.

    Ya que "Educar para el desarrollo implica as asegurar nuestra dignidad dehombres y nuestra libertad como grupo. Implica tambin, por ende, trabajar por launidad de la comunidad peruana que hasta hoy est dividida por la desigualdadsocial, por los privilegios, por la explotacin del trabajador, por el enclaustramientode las regiones, fenmenos todos que tienen un punto de arranque en laordenacin econmica vigente". Hay que educar para el desarrollo del pas ya quela educacin contribuye al progreso de nuestro pas como nacin, siendo el

    http://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    6/11

    desarrollo econmico la piedra fundamental de nuestra unidad y denuestra personalidad como nacin. Para que nuestro pas mejore su calidad devida y la educacin, las autoridades deben impartirigualdad y trabajar en conjuntocon la sociedad en general con el fin de impulsar la economa y resolver de algunaforma los problemas actuales toda vez que la educacin es la fuente de desarrollo

    econmico del pas. Si se invierte en la educacin y se mejora la enseanza sepodrn formar buenos profesionales a los que se les impulsara hacia metas deprosperidad colectiva.

    CULES SON LAS CAUSAS QUE AFECTAN EL DESARROLLOSOCIAL DE LA EDUCACIN EN EL PER?

    Las causas principales que afectan el desarrollo del pas son: Como ya se sabeel sistema educativo que no ha resuelto el problema de cobertura en la educacinbsica y, peor an, los rendimientos escolares estn muy por debajo de lo que elpropio currculo establece. Es claro que los recursos asignados a la educacin sonsumamente bajos y parece que el Estado no ha tenido claro qu debe hacersepara enfrentar de manera efectiva ambos problemas.

    El factor econmico es uno de las causas principales que afectan a la educacinya que por falta de ingresos econmicos muchas familias no pueden brindar unabuena alimentacin a sus hijos lo que origina que el nio no pueda responder yobtener un buen desarrollo intelectual en clases, obligndolos a dejar de estudiarpara poder contribuir con el sustento del hogar, adems an subsisten dificultades

    relacionadas con el acceso al servicio pblico a la educacin y desigualdadesentre reas urbanas y rurales segn el gnero. Otra de las causas es la falta deinters de las autoridades tanto polticas como educativas ya que noimplementan estrategias que ayuden en mejorar la calidad de enseanza y sobretodo deberan buscarsoluciones a la crisis educativa que atraviesa el Per.

    El problema educativo tiene que ver mucho con la propuesta pedaggica que dael gobierno; siendo necesario tener en cuenta que cada docente debe empezarpor mejorar su calidad profesional; lamentablemente el gobierno de turno no aplicalas diversas medidas correctivas como son las de capacitaciones tericas que se

    complementen con la prctica.

    Es en este sentido que la poltica educativa para nuestro pas debe orientarse aresolver los problemas estructurales de la educacin entre los que se destacan: Lacalidad, desigualdad educativa, la descentralizacin, la revaloracin del rol delmaestro, el replanteamiento de la verdadera funcin del Estado encargado deimpulsar el proceso de cambio educativo la cual debe estar acorde a las

    http://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/debu/debu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/debu/debu.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    7/11

    exigencias de la revolucin tecnolgica y cientfica de las fuerzas productivas denuestro pas.

    PERSPECTIVAS:

    NUESTRA SITUACIN HOY Y LA DESEADA AL 2021

    SITUACIN ACTUAL SITUACIN META AL 2021

    Los alumnos tienen un bajo rendimientoacadmico.

    Se elevar sustancialmente elrendimiento de los alumnos del Per,los que alcanzarn el rendimientomedio de la poblacin mundial.

    Los alumnos egresan de a escuela primaria sinel dominio pleno de las habilidades lecto-escritura y matemticas.

    Todos los nios en el 4to grado dela educacin primaria habrn adquiridoel dominio de la lecto-escritura y laaritmtica bsica.

    La educacin no provee a los jvenesde recursos adecuados para enfrentarserios problemas en campos como el familiar,psicofsico, educacional, sexual, social,ocupacional, de salud yrecreacin.

    La juventud peruana habr tenido laoportunidad de cultivar su salud ysu equilibrio emocional de la mano conlos aprendizajes cientficos ytecnolgicos. Habr asumidouna cultura de prevencin a conductasderiesgo.

    Los maestros estarn capacitadospara intervenir tanto enel desarrollopsicolgico y tico de losalumnos, como en el desarrollocognitivo e intelectual.

    La informacin sobre la evolucin de loscomponentesde calidady eficiencia del sistema educativo esescasa.

    La sociedad estar informada sobre

    los resultados obtenidos conlaspolticas y programas educativoslocales y nacionales, y participar enlas discusiones y decisiones respectoa continuarlas o cambiarlas.

    Los peruanos estarn al tanto de las

    http://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    8/11

    metas de mejora de la calidadeducativa que el pas se plantee ymuchos de ellos tomarn parte activaen sistemas locales de participacin yvigilancia ciudadana para su

    cumplimiento.

    La formacin es concebida bsicamente comounaresponsabilidad del sistema escolar.

    Se configurar una sociedaddel aprendizaje a lo largo de toda lavida, en la que se multiplicarn loslugares y tiempos de aprendizaje, ascomo los sistemas que influyen enlos procesos de aprendizaje, incluidoel de acreditacin de instituciones yprogramas.

    Los trabajadores tendrn posibilidadde una actualizacin profesionalfrecuente.

    La funcin educadora ser unaresponsabilidad de toda la sociedad,empezando por los profesionales de laeducacin y la familia, seguidos porla comunidad, los polticos, losperiodistas y los empresarios, entre

    otros agentes sociales pblicos yprivados.

    El sistema educativo es centralista, burocrtico,rgido y vertical.

    El sistema educativo serdescentralizado y participativo, flexibley en permanente evolucin, creativo,orientado a la vida activa y aladecuado uso del tiempo libre; todoello enmarcado en el ejerciciodevalores ticos.

    Hay ausencia de estrategias focalizadasde atencin que respondan a las necesidadeseducativas de la poblacin.

    Existir igualdad de oportunidades.Adems se desarrollarn institucionesde calidad que sean el referente parael resto del sistema.

    Tanto los ms talentosos como losexcepcionales tendrn derecho a los

    http://www.monografias.com/trabajos37/calidad-competencias/calidad-competencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/calidad-competencias/calidad-competencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/calidad-competencias/calidad-competencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/calidad-competencias/calidad-competencias.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    9/11

    ms altos niveles de formacin.

    Las nuevas demandas al maestro no siemprevan de la mano con condicionesmedianamente satisfactorias de trabajo. Estn

    mal remuneradas, la gran mayora de lasescuelas tienen dficit de equipamiento ymaterial educativo, su capacitacin esinsuficiente y no siempre asociadas a aulascompuestas por alumnos culturalmente cadavez ms heterogneos.

    Los maestros estarn contentos depertenecer a una profesinprestigiada, bien remunerada yreconocida socialmente.

    Hay una creciente insatisfaccin por laexistencia de una educacin secundaria mal

    definida, no renovada y desarticulada conla economa y es sistema educativo.

    La educacin secundaria estarconectada con un sistema deeducacin de por vida, que facilite

    varios reencuentros con la educacin,articulada al mundo laboral y a laeducacin superior.

    Las tecnologas de la informaciny comunicacin son aprovechadas en formaescasa y desigual.

    Se habr universalizado el acceso dealumnos y docentes alas redes deconocimiento y lainformacin.

    Metas cuantitativas

    La educacin promedio de la poblacin es de8.3 grados.

    La poblacin tendr en promedio 15grados educativos.

    En la poblacin econmicamente activa hayms de 700 mil analfabetos.

    El 44% de nios de 3 a 5 aos, y ms de

    medio milln de nios de 6 a 16 aos, estnfuera de la escuela.

    En cinco aos, se eliminarel analfabetismo entre la poblacin de15 a 60 aos.

    La escolaridad para la poblacin de 4a 18 aos de edad ser universal.

    Se promovern estrategias de culturade crianza y estimulacin oportunapara la poblacin de 0 a 3 aos.

    La educacin primaria y secundaria tiene unaduracin de 11 aos.

    La educacin bsica obligatoria serde 14 aos, incluidos dos aos deeducacin inicial y un ao adicional de

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    10/11

    secundaria.

    El 20% de la poblacin mayor de 15 aos tieneestudios superiores.

    Ninguna persona que tienepotencialidad para seguir estudiossuperiores se quedar sin posibilidad

    de hacerlo.

    La participacin del gasto educativo enel Producto Bruto Internoes de 3.5%.

    Habr un crecimiento anual del 0.5%del gasto educativo pblico respectodel PBI, hasta llegar a unaparticipacin mnima del 6% y luegomantenerlo constante.

    Los ms altos ndices de repeticin yabandono, as como los niveles ms bajos de

    calidad se dan en la educacin que reciben losms pobres.

    El tiempo dedicado al aprendizaje escaso, seencuentra por debajo del promediolatinoamericano.

    Las 300 escuelas que eran pobreshabrn alcanzado estndares por

    encima del promedio nacional derendimiento acadmico.

    Los alumnos tendrn 1000 horascronolgicas de clases durante laescolaridad primaria y secundaria.

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/tesis-sobre-pbi/tesis-sobre-pbi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/tesis-sobre-pbi/tesis-sobre-pbi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
  • 7/27/2019 Problemas de La Educacion en El Peru

    11/11

    CONCLUSIONES:

    Establecer una poltica de estado a largo plazo, en la que no influyan loscambios de gobierno y convocar a todo los lderes polticos para que respetenel plan que se establezca.

    Aumentar la partida presupuestaria que satisfaga todas las necesidadeseducativas.

    Crear un programa de apoyo y seguro educativos para los estudiantes conescasos recursos econmicos y financiar un sistema de becas a estudiantes.

    Lograr que los buenos profesores se comprometan por vocacin de servicio a lacarrera para asegurar igualdad de oportunidades y as contar con capacidadesprofesionales, adems que reciban capacitacin permanente.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml