13
X. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS: PROGRAMA CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 1. FUNDAMENTACIÓN El Área de Educación Religiosa parte del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formación integral de todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral. Se han considerado dos competencias propias del área: Comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, las que se articulan y complementan a su vez con la Formación de la conciencia moral cristiana y el Testimonio de vida, los dos organizadores generales de los conocimientos propuestos para cada grado. La competencia de Comprensión Doctrinal Cristiana consiste en conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, para que el estudiante vaya formando su conciencia moral, la cual se hará progresivamente buscando la sinceridad consigo mismo, con Dios y con los demás, ejercitando la responsabilidad personal. Mediante el Discernimiento de Fe, se busca que los estudiantes desarrollen su capacidad reflexiva y analítica frente a los acontecimientos de la vida y de las situaciones, para actuar de manera coherente con la fe y ser testimonios de vida cristiana. Desde esta perspectiva, es fundamental el testimonio de fe y de vida del docente de religión y el ambiente comunitario, fraterno y dialogal que pueda gestarse en su sesión de clase, propiciando un diálogo abierto y respetuoso, acogiendo a todos, y presentando con claridad los contenidos y características del proyecto de vida que surge del evangelio de Jesucristo, para que los estudiantes puedan, libremente, optar por él. En la Educación Secundaria, los jóvenes se hacen preguntas sobre la vida, sobre sí mismos y sobre la existencia, es decir, son capaces de profundizar y trascender la propia existencia concreta y abrirse a una visión espiritual, en un proceso

Programa Curricular Del Área de Educación Religiosa

  • Upload
    bboyrai

  • View
    222

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion Secundaria

Citation preview

X. DISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS:

PROGRAMA CURRICULAR DEL REA DE EDUCACIN RELIGIOSA

1. FUNDAMENTACIN

El rea de Educacin Religiosa parte del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formacin integral de todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral.

Se han considerado dos competencias propias del rea: Comprensin Doctrinal Cristiana y

Discernimiento de Fe, las que se articulan y complementan a su vez con la Formacin de la conciencia moral cristiana y el Testimonio de vida, los dos organizadores generales de los conocimientos propuestos para cada grado.

La competencia de Comprensin Doctrinal Cristiana consiste en conocer, comprender y ser

capaz de aplicar las enseanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, para que el estudiante vaya formando su conciencia moral, la cual se har progresivamente buscando la sinceridad consigo mismo, con Dios y con los dems, ejercitando la responsabilidad personal.

Mediante el Discernimiento de Fe, se busca que los estudiantes desarrollen su capacidad reflexiva y analtica frente a los acontecimientos de la vida y de las situaciones, para actuar de manera coherente con la fe y ser testimonios de vida cristiana.

Desde esta perspectiva, es fundamental el testimonio de fe y de vida del docente de religin y el ambiente comunitario, fraterno y dialogal que pueda gestarse en su sesin de clase, propiciando un dilogo abierto y respetuoso, acogiendo a todos, y presentando con claridad los contenidos y caractersticas del proyecto de vida que surge del evangelio de Jesucristo, para que los estudiantes puedan, libremente, optar por l.

En la Educacin Secundaria, los jvenes se hacen preguntas sobre la vida, sobre s mismos y sobre la existencia, es decir, son capaces de profundizar y trascender la propia existencia concreta y abrirse a una visin espiritual, en un proceso progresivo, de acuerdo con su edad, sus intereses, sus vivencias previas y el entorno en el que se hallan insertos.

El rea de Educacin Religiosa enfatiza adems, los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana. Es importante desarrollar el rea en interaccin permanente con el resto de las reas tanto las que representan el mbito cientfico de la realidad, como as tambin las que pertenecen al mbito esttico y artstico- propiciando una conciencia creciente de la importancia que reviste el dilogo entre la fe y la cultura en la que viven los estudiantes. La posibilidad de analizar y discernir esa realidad a la luz de la fe, abre nuevas perspectivas integradoras del conocimiento, enriquece la visin de los estudiantes, les permite ejercer su espritu crtico formndolos en una visin globalizadora, buscando la sntesis de una existencia personal y social cada vez ms digna. Debido a las caractersticas de nuestra poca, las situaciones y disposiciones de los estudiantes frente a la propuesta religiosa, son diversas y el rea podr ayudarles a comprender mejor el mensaje cristiano en relacin con los problemas existenciales comunes a todas las religiones y caractersticas del ser humano.

En cada institucin educativa, e incluso en cada aula, se pueden encontrar distintas opciones religiosas y diferentes niveles de participacin y vivencia. Corresponde al profesor de religin conocer estas situaciones y elaborar la propuesta ms acorde a su realidad.

2. COMPETENCIAS POR CICLO

Competencias por ciclo

CICLO VI

CICLO VII

COMPRENSIN

DOCTRINAL

CRISTIANA

Profundiza el Plan de Salvacin de Dios, y lo aplica en su actuacin diaria con los dems, respetando las diferencias.

Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios.

DISCERNIMIENTO

DE FE

Discierne y da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometindose a seguir las enseanzas de Jesucristo

y a trabajar con los dems en el anuncio y construccin del Reino.

Da testimonio de ser amigo de Jess, promoviendo las enseanzas de la Doctrina Social de la Iglesia.

3. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

PRIMER GRADO

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA - DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

Comprensin Doctrinal Cristiana

Explica la presencia de Dios en el proceso de salvacin.

Identifica el significado de las fuentes doctrinales para aplicar sus enseanzas.

Analiza la accin creadora de Dios Padre en el proceso de salvacin de la humanidad, en las fuentes doctrinales.

Discrimina el mensaje principal de La Biblia sobre la actitud de Mara en la Encarnacin.

Reconoce en el Antiguo Testamento que Jess es el Mesas prometido al pueblo judo.

Descubre que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y que tiene una misin en la vida.

Organiza la informacin referida a la historia de las religiones monotestas: Judasmo e Islam y la relaciona con la actualidad.

Discernimiento de Fe

Identifica e interioriza la presencia de Dios en la naturaleza.

Asume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin.

Propone su Proyecto de Vida considerando la reciprocidad en las relaciones humanas y su vnculo con la naturaleza.

Valora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.

Valora su trabajo y el de los dems como parte de su realizacin personal a la luz de Jess.

Formacin de la Conciencia Moral Cristiana

La Revelacin: formas y fuentes de revelacin.

La Biblia: Palabra de Dios, fuentes doctrinales. Manejo, ubicacin e interpretacin de los mensajes bblicos a la luz del Magisterio de la Iglesia.

El dinamismo creador de Dios Padre en el proceso de la Salvacin: los patriarcas, los jueces, los reyes, los profetas.

El mal en el mundo y la prdida de la Gracia.

La encarnacin de Dios por medio de la Virgen Mara.

El Mesas prometido al pueblo de Dios.

La Naturaleza del Hombre y el llamado a la santidad.

El Laicado en el correr de la historia de la salvacin.

Las Religiones antes y despus del cristianismo: Judasmo e Islamismo; Orgenes, fundadores, historia, smbolos, libros sagrados, ubicacin geogrfica.

Testimonio de Vida

La presencia de Dios en la naturaleza.

La vida propia como un proyecto a desarrollar.

El perdn como una de las formas de testimoniar la fe y el Bautismo.

La reconciliacin con Dios, consigo mismo, con las dems y con la naturaleza.

Los valores positivos que existen en todas las personas.

Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.

Las relaciones democrticas y el respeto a la persona humana.

El trabajo como forma de realizacin personal.

ACTITUDES

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

SEGUNDO GRADO

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA - DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

Comprensin doctrinal cristiana

Identifica la importancia del mensaje de las Sagradas Escrituras.

Reconoce en las fuentes doctrinales, que Dios tiene un Plan de Salvacin para todos los hombres.

Descubre que Dios ha enviado a su hijo Jess hecho hombre para salvar a la humanidad a travs de su Iglesia.

Descubre en el s de Mara el ejemplo de la respuesta personal a las responsabilidades que le son confiadas.

Reconoce en los Evangelios las etapas de la vida de Jess y el mensaje que nos entrega.

Reconoce el rol del laico en la vida de la Iglesia y su misin en el mundo proponiendo en su proyecto de vida cumplir los Mandamientos.

Organiza la informacin referida a la historia de las religiones orientales.

Discernimiento de Fe

Interioriza el respeto a la naturaleza y a las personas como obra de Dios.

Asume la decisin de conservar y defender la vida en todas sus formas.

Propone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.

Valora a sus padres y a s mismo, respetndoles y respetndose como imagen de Dios.

Valora a todas las personas como obra de

Dios.

Reconoce a Dios en las personas de su entorno.

Formacin de la conciencia moral cristiana

La revelacin oral y la tradicin de la Iglesia.

Los Evangelios: autores, gneros literarios, interpretacin a la luz del Magisterio.

Los Evangelios Sinpticos y el Evangelio

Teolgico.

Dios inicia su Plan de Salvacin para todos los hombres.

El s de Mara; un misterio de encarnacin.

El nacimiento de Jess en Beln, vida en Nazareth.

Inicio de la vida pblica de Jess (bautismo y predicacin).

Mensaje central de la prdica de Jess (Parbolas del Reino).

El Misterio Pascual: Pasin, Muerte y Resurreccin de Cristo)

Las diversas apariciones de Jess Resucitado.

La presencia del Espritu Santo en la obra de Jesucristo. (Pentecosts y las Primeras Comunidades Cristianas).

El laico en el Nuevo Testamento como Discpulo Misionero de Jesucristo.

El hombre y la vivencia de los Mandamientos de Dios y de la Iglesia.

Las religiones en el Mundo: Hinduismo. Budismo. Confusionismo, Taosmo- Shintoismo. Orgenes, fundadores, historia, smbolos, libros sagrados y ubicaciones geogrficas.

Testimonio de vida

La vida viene de Dios, por tanto es sagrada.

Respeto a la Creacin como expresin y demostracin del amor a Dios y a las personas del entorno.

Valoracin y defensa de toda forma de vida.

Defensa de la dignidad y los derechos de toda persona.

Coherencia entre las enseanzas de Jess y la vida personal.

Respeto y cuidado a toda persona de su entorno.

Aceptacin de las diferencias: todos somos distintos pero importantes para el Plan de Dios.

Cualidades y debilidades que hay en las personas.

Superacin de los aspectos dbiles en nuestra vida cristiana.

Proyecto de vida; un caminar hacia Dios y nuestra realizacin.

La bondad de Dios en los valores que poseen las personas.

La solidaridad y el compartir, nos realiza como cristianos.

ACTITUDES

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

TERCER GRADO

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA - DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

Comprensin doctrinal cristiana

Relaciona los elementos del proceso histrico cultural en el que surgen los documentos del Magisterio de la Iglesia.

Explica la Misin de la Iglesia naciente y de la Iglesia en el mundo de hoy.

Relaciona en los diferentes documentos eclesiales los sucesos de los primeros siglos de la Iglesia, su repercusin en la historia y la salvacin por los Sacramentos.

Argumenta las situaciones de separacin que se dieron a lo largo de la historia de la Iglesia: ortodoxos, luteranos, anglicanos, calvinistas, con situaciones actuales.

Identifica en los documentos eclesiales el rol de Mara como modelo del creyente.

Describe el rol del laico y del consagrado con sus diversos carismas en la vida del mundo y de la Iglesia.

Discernimiento de Fe

Practica las enseanzas de Jess en su vida diaria.

Asume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas.

Propone en su proyecto de vida practicar las Obras de Misericordia y las Bienaventuranzas.

Acta amorosamente viendo en el prjimo a Jess.

Comprende sus debilidades y las de los dems y se propone superarlas.

Formacin de la conciencia moral cristiana

Magisterio de la Iglesia Universal y los

Snodos.

Documentos de la Iglesia: Encclicas, Cartas Papales, documentos universales.

(Catecismo de la Iglesia Catlica, Vaticano II, otros).

Hechos de los Apstoles: autor y gnero literario.

La Iglesia como comunidad de los discpulos de Jess.

El Cristianismo en el transcurrir de la historia.

Los primeros siglos de la Iglesia. Las persecuciones. Los Concilios. Las herejas.

Las diversas Iglesias histricas: ortodoxos, luteranos, anglicanos, calvinistas. Fundadores, historia, La Biblia, smbolos, ubicacin geogrfica.

La Iglesia en la Edad Media; cismas, luces y sombras.

Los Sacramentos de Iniciacin Cristiana como fuente de vida saludable para el cristiano (Bautismo, Confirmacin y Eucarista).

Mara, prototipo de mujer y modelo de vida cristiana.

El Concilio Vaticano II y la tarea evangelizadora de los Laicos y la Vida Religiosa.

El ministerio Laical y sus diversos carismas dentro de la Iglesia.

Testimonio de vida

Las relaciones interpersonales con Dios, con las dems personas y con la naturaleza.

La presencia de Cristo en la vida diaria como: Camino, Verdad y Vida.

El Hombre Nuevo: Jess propone un nuevo tipo de Ser Persona.

Las escalas de valores personales de acuerdo a principios cristianos.

Los Mandamientos de Dios y de la Iglesia como normas de vida cristiana.

Uso correcto de la libertad responsable: toma de decisiones.

Las Obras de Misericordia a ejemplo de Jess.

Proyecto de vida: Las Bienaventuranzas.

Responsabilidad en la comunidad cristiana a la que pertenece: cumplimiento de la misin encomendada.

La superacin del egosmo en la vida de la comunidad familiar, escolar y otras.

El respeto a las diferentes confesiones religiosas.

ACTITUDES

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

CUARTO GRADO

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA - DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

Comprensin doctrinal cristiana

Relaciona los elementos del proceso

histrico cultural en el que surgen los

documentos del Magisterio de la Iglesia

Latinoamericana.

Descubre la misin de San Pablo en la formacin de la Iglesia de Jesucristo.

Reconoce la importancia de los

Sacramentos de Curacin.

Identifica en los documentos eclesiales la misin de Mara como discpula y misionera de Jess.

Reconoce la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia.

Propone su proyecto de vida para vivir de acuerdo al mandamiento del amor.

Organiza la informacin referida al surgimiento de los nuevos movimientos religiosos relacionndola con la actualidad.

Discernimiento de Fe

Interioriza la prctica de la solidaridad frente a las necesidades de los dems.

Asume el compromiso de vivir de acuerdo a los principios de su fe religiosa.

Propone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.

Comprende lo que significa ser misionero.

Valora el efecto espiritual de los

Sacramentos y los recibe con frecuencia.

Formacin de la conciencia moral

cristiana

El Magisterio de la Iglesia Latinoamericana.

Los documentos de la Iglesia

Latinoamericana: Medelln, Puebla, Santo

Domingo y Aparecida.

San Pablo de Tarso para el mundo entero;

sus viajes y las cartas a las primeras comunidades cristianas.

Los sacramentos en la vida del cristiano

para su curacin espiritual (Uncin de los

Enfermos y Reconciliacin).

Mara, Madre de Dios y de la Iglesia. Las

advocaciones Marianas,

Responsabilidad del Laico en la misin de la Iglesia.

El hombre y la bsqueda de la verdad de

Dios y de la Iglesia.

Las Sectas y Los Nuevos Movimientos

Religiosos en nuestra sociedad; Grupos

Cristianos, Orientalistas y Cientificistas: fundadores, historia, smbolos, libros sagrados y ubicacin geogrfica.

Testimonio de vida

Vocacin misionera de la Iglesia.

El testimonio de ser Discpulos y misioneros de Jess.

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana religiosa.

La colaboracin en las diversas actividades de bien comn.

La solidaridad familiar, escolar y comunal.

Responsabilidad con la comunidad a la que pertenece.

Denuncia toda forma de injusticia; personal, social e institucional.

Sensibilidad frente a las necesidades de su entorno.

Campaas de ayuda en favor de los necesitados.

ACTITUDES

ACTITUDES

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

QUINTO GRADO

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA - DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

Comprensin Doctrinal Cristiana

Identifica la labor social de la Iglesia en atencin a los problemas sociales.

Identifica la concordancia entre los diversos textos bblicos.

Relaciona el ecumenismo protestante con el ecumenismo catlico.

Reconoce el efecto espiritual de los

Sacramentos en la vida del Cristiano.

Identifica en la historia de la Iglesia el trabajo que realiz Mara como discpula y misionera de Jess.

Reconoce la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia.

Describe las caractersticas fundamentales

de los movimientos eclesiales,

reconociendo su importancia renovadora

en el seno de la Iglesia como respuesta a los cambios de la humanidad.

Discernimiento de Fe

Interioriza la necesidad de dilogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes.

Asume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.

Valora el rol del laico en su actuacin como

cristiano inserto en el mundo de hoy y en la

Iglesia.

Propone en su proyecto de vida la decisin de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con los semejantes y con la naturaleza.

Formacin de la conciencia moral

cristiana

El Magisterio de la Iglesia frente a los desafos de la post -modernidad (atesmo, globalizacin, secularismo y manipulacin gentica).

El Magisterio Social de la Iglesia en el proceso histrico.

Las Cartas Catlicas: autores y las

concordancias en La Biblia (Antiguo y

Nuevo Testamento, Evangelios Sinpticos,

etc.).

Los sacramentos que forman y fortalecen

la comunidad cristiana y su vocacin a la santidad (Matrimonio y Orden Sagrado).

Mara, discpula y misionera de Jess.

Jess presente en el mundo y en la historia de la humanidad hoy y siempre.

Los movimientos eclesiales y su respuesta a los retos de la Iglesia y del mundo moderno.

El Humanismo cristiano y su vigencia frente a la moral actual.

El Ecumenismo Catlico; Para que

Todos sean Uno con nuestros hermanos separados; historia, etapas, propuestas, documentos papales.

La Iglesia Catlica en dilogo con las

grandes religiones del mundo: Hinduismo,

Budismo, Judasmo e Islamismo.

Testimonio de vida

Proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario.

Defensa y promocin de toda forma de vida en su entorno (frente al aborto, eutanasia, manipulacin gentica, etc.).

Normas para facilitar la comprensin en su entorno.

El cristiano reconoce las debilidades humanas y asume una actitud reparadora frente al hermano que sufre.

Los deberes de los discpulos y misioneros de Cristo.

La Misericordia de Dios reflejada en las palabras de Jess; en el Padre Nuestro.

Relacin personal con Dios: La oracin.

Respeto al prjimo y defensa del medio ambiente.

Dialogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo.

ACTITUDES

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

XI. LINEAMIENTOS GENERALES:

11.1. LINEAMIENTOS METODOLGICOS.

Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.

Se activar las experiencias y conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio para la construccin de los nuevos aprendizajes.

La promocin de participacin activa, consciente e intencional de los estudiantes, es fundamental en el proceso de construccin de los aprendizajes.

Se promover actividades de reflexin de los estudiantes sobre el proceso de adquisicin de sus propios aprendizajes (metacognicin) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza.

Las estrategias que se utilicen deben ser flexibles y deben contemplar una diversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes. Esto quiere decir que por la naturaleza del rea y la realidad institucional se puede optar por combinar la metodologa activa centrada en el aprendizaje con la metodologa tradicional centrada en la enseanza, dando prioridad al primero.

Las estrategias metodolgicas de aprendizaje, deben definirse y orientarse hacia el desarrollo de las capacidades comunicativas, manejo y procesamiento de informacin, aplicacin de la informacin, desarrollo del pensamiento crtico, creativo, toma de decisiones y solucin de problemas.

11.2. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

La evaluacin es un proceso cuyo propsito fundamental es mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

La evaluacin de los aprendizajes es integral, procesal, sistemtica, participativa y flexible cuyo objeto son las capacidades y actitudes ante el rea. Se realiza mediante criterios, indicadores e instrumentos de evaluacin.

El objeto de la evaluacin son las capacidades y actitudes. Los mismos que constituyen los criterios de evaluacin. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores, los cuales dan origen a los tems o reactivos, los cuales se evidencian en un instrumento de evaluacin.

Dado su carcter formativo es necesario emplear diferentes tcnicas e instrumentos de evaluacin para recoger informacin vlida, oportuna y permanente que permita detectar dificultades, reforzar el aprendizaje y evitar que suceda el fracaso escolar.

Se promueve la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin aplicado a los docentes y estudiantes.

11.3. LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TUTORA:

La tutora es un servicio de acompaamiento a los estudiantes en los aspectos acadmicos, vocacionales y personales.

Todos los profesores realizan labor de tutora, sean o no tutores de aula.

La tutora se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera del aula.

La hora de tutora est dedicada a la reflexin y anlisis de los problemas de inters de los estudiantes y, de ninguna manera se puede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de la programacin de un rea curricular especfica.