11
1 Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de esarrollo Profesional ocente PAEP! PROGRAMA GENERAL DEL CURSO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DATOS GENERALES Programa" PAEP! Ciclo" #$1% Per&odos" S'(ados )matutino o ves*ertino+  ,om(re del catedr'tico" -elma . el iz I. DESCRIPCIÓN El curso a(orda varios métodos de investigación a*lic a(les a la realidad la(oral / educativa del maestro0 *ero *untuali za la invest igaciónacc ión como metod olog&a a enfati zar *or su a*lica ción durante el desarroll o de la *rofesionaliza ción docente2 3rienta los element os  ('sicos *ara el desarrollo *ersonal / *rofesional0 la metacognición0 as& como el a(orda4e de metodolog&as de a*rendiza4e innovadores2 Procesos *ara el desarrollo del *ro/ecto educativo institucional2 5a acción de investigar es *ara enlazar el enfo6ue de las ciencias sociales 6ue res*ondan a los  *ro(lemas *rinci*ales mediante la investigaciónacción en forma simult'nea0 es decir conocimiento / cam(ios sociales de manera 6ue se unan la t eor&a con la *r'ctica / *ermite ela(orar un an'lisis *artici*ati vo0 donde los actores im*licados se convier ten en los  *rotagonistas del *roceso de construcción del conocimiento de la realidad so(re el o(4eto de estudio0 en la detección de *ro(lemas0 necesidades0 la ela(oración de *ro*uestas0 soluciones / de la transformación social2 II. OBJETIVOS DEL CURSO 1. General esarrollar 7a(ilidades / destrezas *ara la investigaciónacción / desarrollo *rofesional como 7erramienta *ara 6ue el a*rendiza4e sea significativo en su entorno2 2. Ese!"#$!%s Utilizar 7erramientas *ara 6ue *ermitan llegar a fondo en los conocimientos de la enseñanza a*rendiza4e2

Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

Embed Size (px)

Citation preview

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 1/11

1

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Programa Académico de esarrollo Profesional ocente PAEP!

PROGRAMA GENERAL DEL CURSOINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

DATOS GENERALESPrograma" PAEP!Ciclo" #$1%Per&odos" S'(ados )matutino o ves*ertino+ ,om(re del catedr'tico" -elma .eliz

I. DESCRIPCIÓN

El curso a(orda varios métodos de investigación a*lica(les a la realidad la(oral / educativadel maestro0 *ero *untualiza la investigaciónacción como metodolog&a a enfatizar *or sua*licación durante el desarrollo de la *rofesionalización docente2 3rienta los elementos ('sicos *ara el desarrollo *ersonal / *rofesional0 la metacognición0 as& como el a(orda4e demetodolog&as de a*rendiza4e innovadores2 Procesos *ara el desarrollo del *ro/ecto educativoinstitucional2

5a acción de investigar es *ara enlazar el enfo6ue de las ciencias sociales 6ue res*ondan a los *ro(lemas *rinci*ales mediante la investigaciónacción en forma simult'nea0 es decir conocimiento / cam(ios sociales de manera 6ue se unan la teor&a con la *r'ctica / *ermiteela(orar un an'lisis *artici*ativo0 donde los actores im*licados se convierten en los *rotagonistas del *roceso de construcción del conocimiento de la realidad so(re el o(4eto deestudio0 en la detección de *ro(lemas0 necesidades0 la ela(oración de *ro*uestas0 soluciones /de la transformación social2

II. OBJETIVOS DEL CURSO

1. General

esarrollar 7a(ilidades / destrezas *ara la investigaciónacción / desarrollo *rofesional

como 7erramienta *ara 6ue el a*rendiza4e sea significativo en su entorno2

2. Ese!"#$!%s

• Utilizar 7erramientas *ara 6ue *ermitan llegar a fondo en los conocimientos de laenseñanza a*rendiza4e2

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 2/11

• Utilizar estrategias *ara o(tener conocimiento cient&fico de tal manera 6ue el *roceso dea*rendiza4e sea significativo2

• 8m*lementar metodolog&as innovadoras 6ue *ermitan la integración de contenidos en la *r'ctica educativa2

III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 

Como *roducto de la *artici*ación en el curso se desarrollaran las com*etencias *romovidas"

• A*lica métodos de investigación a*lica(les a su realidad la(oral *untualizando lainvestigación acción como método2

• Plantea *ro(lemas de investigaciónacción a *artir de la o(servación de situaciones de suentorno inmediato

• Selecciona el diseño de la investigación tomando en cuenta las caracter&sticas del *ro(lema a estudiar2

• A*lica metodolog&a cualitativa *ara investigar un *ro(lema educativo del aula0 la escuela

o su comunidad2• 9econoce la im*ortancia del desarrollo *rofesional *ara *romover la *ro/ección social de

su entorno2• Promueve el desarrollo de formas *ro*ositivas *ara la formación constante de los

docentes2

IV. UNIDADES DID&CTICAS' CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

Fe!(a Un$)a) C%n*en$)% T$e+%

1

•  Presentación del *rograma del curso•  Metodolog&a de tra(a4o•  Evaluación iagnóstica

12 Método de 8nvestigación Cualitativo1212 :;ué es investigar<12#2 Clasificación de la investigación2

12#212 Por el *ro*ósito o finalidades *erseguidas" ('sica oa*licada2

12#2#2 Por la clase de medios utilizados *ara o(tener losdatos" documental0 de cam*o o e=*erimental2

12#2>2 Por el nivel de conocimientos 6ue se ad6uieren"

e=*loratoria0 descri*tiva o e=*licativa212>2 5a investigación del método cualitativo212?2 Caracter&sticas de la investigación del método

cualitativo212%2 iferencia entre investigación del método cuantitativo

/ cualitativo2

,-1

,-1,-/,

/-,,

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 3/11

12@2 8nvestigación Acción212@212 efinición / conce*to12@2#2 Conte=to istórico12@2>2 Princi*ales autores

12@2>212 Paulo Freire

12@2>2#2 Burt 5ein12@2?2 Enfo6ue12@2%2 Proceso

2

12@2@2 8m*ortancia de la 8nvestigación Acción12@2D2 3(4etivo de la 8nvestigación Acción12@22 Caracter&sticas de la 8nvestigación Acción12@22 .enta4as12@21$2 :;ué caracteriza la investigaciónacción<12@2112 -i*os de investigaciónacción12@21#2 El *rofesor estratégico12@21>2 El enfo6ue de investigaciónacción en el marco de

las teor&as so(re la *r'ctica de la función docente212@21?2 Modelos de la investigaciónacción212@21%2 5a es*iral en ciclos de la investigaciónacción212@21@2 Modelos de la investigación acción12@21D2 Evaluación de la clase

0-,,

/

12@212 Eta*as de la investigaciónacción12@21212 Eta*a Previa2 iagnóstico / Motivación12@212#2 Primera Eta*a0 Conformación / esarrollo del

Gru*o de 8nvestigadores212@212>2 Segunda Eta*a0 5a 8nvestigación212@212?2 -ercera Eta*a" 5a Acción

12@212%2 Evaluación de la clase

0-,,

0

•  PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL12D2 Estrategias

12D212 Estrategias de a*rendiza4e" Cómo favorecer ela*render a a*renderH

12D2#2 Por 6ué enseñar estrategias de a*rendiza4e212D2>2 ;ué estrategias enseñar / cu'ndo212D2?2 Cómo enseñar las estrategias de a*rendiza4e212D2%2 El *rofesor ante las estrategias de a*rendiza4e212D2@2 ificultades *r'cticas *ara enseñar a los alumnos

estrategias de a*rendiza4e2

12D2@212 ificultades *or *arte del *rofesor212D2@2#2 ificultades *or *arte del alumno2

12D2D2 Cómo favorecer el a*render a a*renderH12D22 Por 6ué enseñar estrategias de a*rendiza4e12D22 ;ué estrategias enseñar / cu'ndo12D21$2Cómo enseñar estrate ias de a rendiza e

1-/,

2-1

,-1

3

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 4/11

12D2112-i*olog&a12D21#2SegIn la forma de estructurar coo*erativamente el

aula12D21>2Caracter&sticas de la actuación estratégica12D21?2Estudio de casos

12D21%2Estrategias de (Is6ueda0 organización / selecciónde la información212D21@2Ma*as conce*tuales212D21D2Estrategias de tra(a4o cola(orativo212D2125&neas de tiem*o212D212El Ensa/o212D2#$2 El método A*rendiza4e *or Pro(lemasH

)Pro(lemJased 5earning+12D2#12A*rendiza4e coo*erativo212D2##2A*rendiza4e *or *ro/ectos212D2#>29AE )9esumen0 anal&tico educativo+12D2#?28nvestigaciónacción *artici*ativa212D2#%28nvestigación *artici*ativa212D2#@2Pro(lemas son *ro(lemas2

•  ENTREGA DE PORTAFOLIO

122 8nvestigaciónacción12212 El docenteinvestigador 122#2 5a sistematización" instrumento *ara la reconstrucción

de la e=*eriencia122>2 Metodolog&a122?2 -écnicas utilizadas *ara constatar / *recisar 

e=*eriencias122%2 8nstrumentos utilizados durante el *roceso de

8nvestigaciónAcción122@2 Actores *artici*antes del *roceso / descri*ción de las

sesiones122D2 escri*ción de las sesiones de tra(a4o1222 El *roceso de investigaciónacción / sus resultados1222 5a sistematización de la e=*eriencia / del

conocimiento1221$2 -estimonios" .oces de los docentesinvestigadores

122 8nstrumentos12212 5a o(servación122#2 Encuesta122>2 Cuestionario122?2 Entrevista122%2 -ra(a4o de cam*o122@2 Estudio de casos122D2 -riangulación investigaciónacción1222 Cuadrangulación

0-,,

4

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 5/11

1222 Gru*o focal1221$2 iario de cam*o

•  SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL121$2 9efle=ión12112 esarrollo *rofesional / *ersonal

121#2 El Potencial umano121>2 E=celencia *ersonal121>212 Conce*tualización / Significado121>2#2 :;ué entendemos *or un alumno e=celente<121>2>2 efinición de la e=celencia121>2?2 :Cu'l es la relación entre d e s a r r o ll o / a*rendiza4e<121>2%2 Conclusiones / 9efle=iones121>2@2 5a *lanificación (imensual

121?2 Com*onentes de la autoestima121?212 8m*ortancia de la autoestima121?2#2 -i*os de autoestima

121?2>2 :Cómo sanar la autoestima 7erida en la infancia<121?2?2 8nfluencia en la escuela121%2 8m*licaciones educativas del a*rendiza4e emocional / la

motivación121@2 As*ectos cognitivos121D2 Em*oderamiento

121D212 .enta4as121D2#2 esventa4as121D2>2 A*licación121D2?2 Evaluación

1-/,

2-/,

#212 esarrollo emocional#21212 efinición#212#2 5a educación emocional / los niños#212>2 5a educación emocional re*resenta

#212>212 Para el docente#212>2#2 Para los alumnos

#212?2 5a educación emocional a*orta#212?212 Pensamientos E=tremistas#212?2#2 8nferencias#212?2>2 emandas#212?2?2 -remendizacion / ,o So*ortitis

#212?2%2 3(4etivo General#212?2@2 esarrollo *ersonal#212?2D2 esarrollo Emotivo#212?22 esarrollo Cognitivo Conductual#212?22 esarrollo Social#212?21$2 Metodolog&a de tra(a4o

#212%2 Conocerse a s& mismo o Autoimagen

/-0

,-1

5

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 6/11

#212@2 Motivación#212D2 Motivación / conducta#2122 El ciclo motivacional#2122 Motivación / 7a(ilidades sociales#2121$2 Actividades de a*rendiza4e

  ENTREGA DE PORTAFOLIO

3

>212 .alores / *rinci*ios>21212 efinición>212#2 Princi*ios derivados de la dignidad 7umana>212>2 Princi*io de 9es*eto>212?2 3tros *rinci*ios>212%2 Princi*io de do(le efecto>212@2 Princi*io de integridad>212D2 Princi*io de 4usticia>2122 Princi*io de utilidad>2122 .alores

>2121$2 Educación en .alores>212112 5iderazgo em*rendedor >2121#2 Caracter&sticas de la *ersona em*rendedora>2121>2 Plan de vida>2121?2 5a 8m*ortancia del Plan de .ida

>2121?212 Elegir / denunciar >2121?2#2 Cómo sa(er 6ué 7acer >2121?2>2 acer rendir los valores>2121?2?2 5a ética de las virtudes>2121?2%2 Ela(orar un *lan de vida>2121?2@2 Pro/ecto de vida

>2121?2D2 Cómo ela(orar un *ro/ecto de vida>2121?22 Pasos 7acia el *ro/ecto de vida reconocer elterreno o(4etivo

>2121?22 :Por 6ué un PP.<>2121?21$2 :Para 6ué un PP.<>2121?2112 Una visión del *roceso de crecimiento es*iritual>2121?21#2 Fase desestructurante>2121?21>2 Fase de reela(oración / o(4etivación>2121?21?2 Realizar un Proyecto de Vida como

metodología de trabajo>2121?21%2 Mediaciones en el tra(a4o del PP.>2121?21@2 El *rimer PP.>2121?21D2 9elación con uno mismo>2121?212 9elación con los dem's>2121?212 9elación con la sociedad>2121?2#$2 .alores / Actitudes>2121?2#12 Conclusiones

•  EVALUACIÓN FINAL

2-/,

1-/,

6

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 7/11

D

. METODOLOG4A

El curso de investigación / desarrollo *ersonal se im*artir' a través de diferentes actividades dea*rendiza4e *ara facilitar la construcción de nuevos conocimientos2

El *roceso metodológico 6ue se utilizar' en cada unidad es el siguiente"

  Clases *r'cticas *ara transmitir conce*tos a(stractos *ara resolver un *ro(lema2  E=*loración / a*licación e=*eriencias *revias2  -ra(a4o en e6ui*o *ara 6ue los estudiantes com*artan conocimiento / socia(ilicen2  Evaluación diagnóstica *ara conocer las condiciones de cada estudiante2  Evaluación formativa *ara a/udar al estudiante con su *roceso de formación2  Planificación *ersonalizada *ara 6ue el o la estudiante alcance los o(4etivos formativos2

-ra(a4o en e6ui*o *ara 6ue se den cuenta 6ue *ueden o(tener me4ores resultados dea*rendiza4e2

5as e=*eriencias de a*rendiza4e 6ue se *ro*onen son las siguientes"

•  A*licación *r'ctica en el aula2•  5ecturas (reves / an'lisis cr&tico2•  Presentaciones de cada fase de la investigaciónacción•  Actividades lIdicas a *artir de la *ro*ia e=*eriencia2• Metodoog&as innovadoras )constructivismo0 a*rendiza4e coo*erativo0 educación

desarrolladora etc2+

. EVALUACIÓN

A lo largo del curso se realizar'n una serie de actividades 6ue ser'n evaluadas en forma sumativa/ formativa2

Es im*ortante destacar 6ue *ara 6ue cada estudiante tenga derec7o a e=amen final los estudiantescom*letar un m&nimo del $K de asistencia / una zona m&nima de >1 *untos2 5a zona acumuladaes de D$ *untos2 Se considera a*ro(ado el curso0 si el estudiante o(tiene un *unteo entre @1 /1$$ *untos2 8dentificar claramente los as*ectos a evaluar / su *onderación"

N%. A!*$5$)a)es P%n)era!$6n12 Partici*ación en clase $% *untos#2 Entrega L 1 del *ortafolio $% *untos>2 Entrega L # del *ortafolio $% *untos?2 Ela(oración 8nforme de las fases de la investigaciónacción >% *untos

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 8/11

%2 Primera *rue(a *arcial 1$ *untos@2 Segunda *rue(a *arcial 1$ *untosD2 Evaluación final >$ *untos

 ,ota final 1,, 7n*%s

EL PORTAFOLIO

• Tra8a9% es!r$*%. El o la estudiante de(er' *resentar el *ortafolio en 7o4as (ond $ grs2tamaño carta / em*astado con es*iral2-oda actividad0 e4ercicio o tarea de(e estar colocado en el *ortafolio2

•  C%n*en$)%12 Car'tula con todos los datos del o la estudiante2#2 8ntroducción>2 A*untes de cada d&a de clase"

>212 e la *resentación del facilitador )*ueden ser notas corridas0 cuadros sinó*ticos0ma*as conce*tuales / metales0 ma*as verdes entre otros+>2#2 e la discusión did'ctica entre las / los estudiantes2>2>2 9esumen anal&tico de los temas2>2?2 Conclusiones>2%2 9ecomendaciones>2@2 Ji(liograf&a

?2 8nvestigación adicional" 9ecortes de *rensa0 co*ia de revistas / otros te=tos académicos0anécdotas0 sean *ro*ias o de alguien m's0 ilustraciones0 entre otros 6ue se relacionan conel tema *rinci*al2 Es mu/ im*ortante 6ue cada documento ane=ado sea comentado sinono tiene sentido2 a/ 6ue recordar 6ue no ser' un 'l(um sino un documento 6ue les sirva

como 7erramienta en su *r'ctica docente2%2 Evidencias" Planificaciones0 tra(a4os / fotos de la a*licación en el aula / *roducción desus alumnos2

@2 Contraste" Al finalizar el curso0 anote el contraste de sus e=*ectativas con lo 6ue ofreció elcurso a modo de evaluación2

•  Cal$#$!a!$6n2 Cada entrega del *ortafolio se califica as&"

N%. C%%n*en$)% P%n)era!$6n12 ,otas claras del tema desarrollado )as*ecto >0 incisos >212 / >2#2+ # *untos#2 Comentario *ersonal relacionado con el tema desarrollado

)As*ecto c0 incisos >2>2 / >2?2+# *untos

>2 8nclu/e documento de a*o/o al tema )as*ecto ?+ # *untos?2 Comentario del documento o recursos adicionales )as*ecto %+ # *untos%2 Evidencia de la a*licación )as*ecto @+ # *untos

-otal 1, 7n*%s

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 9/11

0. BIBLIOGRAF4A

12 Arnal0 2N el 9incón0 2 / 5atorre0 A2 )1?+2 8nvestigación educativa2 Fundamentos /metodolog&a2 Jarcelona" 5a(or2

#2 Art&culo *u(licado en 39GA,8OAC8, E ES-A3S 8JE93AME98CA,3S2 9evista>2 Jlandez0 A20 2 )#$$$+2 5a investigaciónacción" Un reto *ara el *rofesorado2 Jarcelona"

8,E2?2 Jurns0 2 #$$D2 S/stemic Action 9esearc7" A strateg/ for 7ole s/stem c7ange2 Jristol"

Polic/ Press2%2 Fals Jorda0 32 1%2 Conocimiento / *oder *o*ular2 Jogot'2 Siglo QQ8Punta de 5anza2@2 Fals Jorda0 32 1D2 8nvestigación Partici*ativa2 Montevideo2 Ed2 de la Janda 3riental2 *'g2

1#@2D2 Fern'ndez Pérez0 M2 La profesión del docente2 Escuela es*añola0 10 *'g21?2 Freire0 Paulo" 8nvestigación / metodolog&a del tema generador2 -orres0 ,ovoa CarlosN

 La praxis educativa de Paulo Freire" 1>1?$22 ern'ndez0 92N Fern'ndez0 C2 / Ja*tista0 P2 )#$$1+2 Metodolog&a de la 8nvestigación2 Cuarta

Edición2 Mé=ico" Mc Graill28(eroamericana de Educación2 5os maestros / su formación2 Edición im*resa2 Se*tiem(rediciem(re0 #$$>0 **2 11$

1$2 5ein0 Burt 1?@" RAction researc7 and minorit/ *ro(lemsRN  Journal of Social Issues # )?+">??@2

112 McBernan0 2 )1+2 8nvestigaciónacción / curriculum2 Madrid" Morata21#2 Monereo0 Carles )coord2+ / otros2 Estrategias de enseñanza / a*rendiza4e2 % Ed20 Jarcelona"

Graó0 121>2 PT9EO GMEO0 ngel2 Ca*&tulo Q82 5a función / formación del *rofesor en la enseñanza

 *ara la com*rensión2 iferentes *ers*ectivas2 En" G8ME,3 SAC98S-,0 osé / PT9EOGMEO0 ngel2 Com*render / transformar la enseñanza2 Ed20 Madrid" Morata0 #$$$2

1?2 Pérez Serrano0 M2G2 )1?+2 8nvestigación cualitativa2 9etos e interrogantes2 8 Métodos2Madrid" 5a Muralla2

1%2 Sten7ouse0 5arence 11" 8nvestigación / desarrollo del curr&culo2 Madrid" Morata2

5a (i(liograf&a encontrada0 se recomienda consultar"

•   Investigación-acción, de los *rofesores / rC2 9adamés Jorroto Cruz / 9amón Aneiros9i(a0 6uienes realizaron un resumen en el 6ue a(ordan estos conce*tos0 su evolución enlos Iltimos %$ años0 los métodos0 técnicas0 evaluación / facilidades2 9esume tam(ién lanaturaleza de la investigaciónacción0 el enfo6ue de 5ein so(re este tema0 la *reocu*ación tem'tica / ? momentos de ésta0 / sus *untos clave2 As& como" ? cosas 6ueno es la investigaciónacciónH0 lo cual lo convierte en un tra(a4o de revisión o(ligado *ara

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 10/11

los 6ue se interesan *or este tema2 Puede encontrarse a través de la dirección electrónica"7t t *" ! ! 2sld2cu! g a le r i a s!doc!s i ti os! i n f odir!>Vi n v e st i g a c ionVa c c ion2do c 2

•   La identificación de necesidades de aprendizaje, del *rofesor 9amón S/r Salas Perea0donde se analiza la identificación de necesidades de a*rendiza4e como e4e del diseño

curricular de la su*eración de *osgrado / su consideración como un ti*o de investigacióneducacional0 so(re la (ase de la investigaciónacción2 Se estudian conce*tualmente lasnecesidades de a*rendiza4e / su a(orda4e en sistema0 a *artir de la situación de salud0 el *roceso de tra(a4o / las insuficiencias individuales de los *rofesionales0 / se clasifican2Se valora una metodolog&a *ara su a(orda4e integral2 Puede encontrarlo en el volumen 1D0 ,o2 1 de la revista  Educación Mdica Superior 6ue se encuentra en l&nea en la direcciónelectrónica"7t t *" ! !sci e lo2s l d2 c u!sci e lo2*7* < * i d W S $ @ ? #1?1#$$>$$$1$$$$> X s c ri*t W s c iVa r tt e = t

•   La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva !u"anista de la

educación, de la doctora .iviana Gonz'lez Maura de la Universidad de 5a a(ana0

 *onencia *resentada en el 8 Congreso 8(eroamericano de Profesores de la UniversidadFederal de Santa Mar&a0 en Jrasil2 En la actualidad se tra(a4a en diferentes niveles deenseñanza (a4o la orientación de un es*ecialista o docente de ma/or e=*eriencia en eltra(a4o con esta metodolog&a0 los 6ue van transitando gradualmente 7acia ma/ores nivelesde *artici*ación / *rotagonismo en la *lanificación0 e4ecución / evaluación de estrategiaseducativas en el *roceso de enseñanzaa*rendiza4e2 Puede ser consultada en la dirección"7t t *" ! ! 2o e i2es!v a lor e s#! g on z a le z mau ra 27tm

•   Investigación-acción, de Bluer Academia  Press Pu#lis!er, ,et7erlands0 a *artir de lasnotas tomadas de $%ction reserc! as a for"o f staff develop"ent in &ig!er Education'2avid Bem(er / 5in Go0 traducido *or Pedro 2 5afourcade0 en el 6ue *uedenencontrarse definiciones0 enfo6ues0 condiciones re6ueridas *ara considerar unainvestigaciónacción / a*licación en la educación su*erior0 estudio de casos / refle=ionescr&ticas so(re el tema2 Este documento *uede ser encontrado en la dirección"7t t *" ! ! 2fce ia2un r 2 e d u 2a r!la(in f o!f a c ul t a d!de ca n a to ! s ec r e t a ri a s!des a r r Vi n st i tucion a l! (i(lio teca Vd i g it a l! a rticulosV*d f V(i( l io t eca Vdi g ita l! (d V 8 nvV - $12*df 

•   Investigación-acción co"o estrategia de aprendizaje en la for"ación inicial del 

 profesorado, de Cristina Maciel de 3liveira2 5os > e4es de este art&culo son" el *rofesor estratégico0 el enfo6ue de investigaciónacción en el marco de las teor&as so(re la *r'cticade la función docente0 / la investigaciónacción como estrategia de a*rendiza4e en laformación del *rofesorado2 esde el discurso teórico interrelacionado con la e=*erienciade formadores en investigación educativa a*licada0 se *lantean criterios de acción *edagógica *ara la formación inicial de *rofesionales de la enseñanza con 7a(ilidadesregulativas *ara *lanificar0 orientar / evaluar sus *ro*ios *rocesos cognitivos0 en relacióncon los contenidos de a*rendiza4e a enseñar / con los vinculados a su actuación docente2Est' *u(licado en la  (evista I#eroa"ericana de Educación,  ,o2 >>0 de #$$> / tam(ién *uede accederse a través de la dirección" 7t t *" ! ! 2r ieo e i2o r g ! ri e >> a $%2 P F2

7/17/2019 Programa Investigación y Desarrollo Profesional 2015

http://slidepdf.com/reader/full/programa-investigacion-y-desarrollo-profesional-2015 11/11

•   Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de for"ación

en )olo"#ia, de los *rofesores osé Federman Muñoz Giraldo0 osefina ;uintero Corzo /9aIl Anc&zar Munévar Molina0 de la Universidad de Antio6uia en Colom(iaN *resenta *rocesos / resultados de las e=*eriencias llevadas a ca(o *or un gru*o de *rofesores /alumnos en *rogramas de formación de educadores en la Universidad de Caldas

)Colom(ia+2 El *ro*ósito consiste en *resentar los resultados de un *roceso de asesor&a aeducadores en formación durante sus *r'cticas en colegios oficiales0 a*licando los ciclosde la investigaciónacciónrefle=ión2 5a *artici*ación0 el tra(a4o cola(orativo0 la toma dedecisiones / la refle=ión cr&tica de la acción son evidencias 6ue *ermiten demostrar cómoun educador en *roceso de formación a*rende a investigar mientras est' a*rendiendo aenseñar2 Puede ser consultado en la (evista Electrónica de Investigación Educativa0 ,o2 *

)1+0 en la dirección electrónica" 7t t *" ! !r e die2u a ( c 2 m = !v o l?no1 ! c ontenid o munev a r27tm

•   La investigación-acción co"o !erra"ienta para lograr co!erencia de acción en el 

 proceso de practica profesional durante la for"ación inicial docente0 de Pamela 5a(ra0Gloria Montenegro0 Carolina 8turra / 9odrigo Fuenteal(a 0 de la Universidad de

Atacam' de C7ile0 cu/o ensa/o analiza la *osi(ilidad de utilizar la investigaciónaccióncomo una metodolog&a 6ue *romueve el desarrollo *rofesional / la construcción deconocimiento situado *ara me4orar la *r'ctica *rofesional en el *roceso de formacióninicial2 Puede accederse a través de la dirección electrónica"7t t *" ! ! 2sci e lo2cl!s c ielo2*7 * < *idWS$D1 $D$%#$$%$$$#$$$$ X s c ri*t W s c i