58
Fernando Arreaza Beberide María Dolores Pérez Pintado CEP Alcázar de San Juan, Noviembre 2010 PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CONSTRUIR UNIDADES DE TRABAJO

Programación y evaluación por ccbb eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación y evaluación por ccbb eso

Fernando Arreaza BeberideMaría Dolores Pérez Pintado

CEP Alcázar de San Juan, Noviembre 2010 

P R O G R A M A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N P O R COMPETENCIAS

CONSTRUIR UNIDADES DE TRABAJO

Page 2: Programación y evaluación por ccbb eso

El hacer: presentar, analizar e intercambiar.

Día 17: 16:30 a 19:30

• 1. Marco de significados• 2. Programar desde y para las CCBB.•

Día 24: 16:30 a 19:30

• 3. Construir Unidades  de trabajo.

Día 1: De 16:30 a 19:30

• 4. Construir Unidades de Evaluación.    

• El diseño

Page 3: Programación y evaluación por ccbb eso

La ruta para priorizar lo importante.

Construir las Competencias Básicas.

Reescribir la Programación didáctica.

Diseñar Unidades de trabajo (UdT) y PTI.

Incorporar las Unidades de Evaluación.

Page 4: Programación y evaluación por ccbb eso

El Problema.

Áreas o Materias.

Currículo: ObjeWvos. Contenidos. Criterios de Evaluación. Métodos de trabajo. Procedimiento de Evaluación 

Competencias básicas

INTEGRAR

Page 5: Programación y evaluación por ccbb eso

Objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología.

Unidades didácticas.

Exámenes.

Aprendizajes.

Unidades de Trabajo.

Unidades de Evaluación.

Simplificamos el discurso.

Page 6: Programación y evaluación por ccbb eso

Estructura de la UdT.

1. La definimos.2. Realizamos una breve

contextualización.3. Formulamos los aprendizajes.4. Organizamos la secuencia de

enseñanza y aprendizaje.– Definimos la metodología.– Establecemos la secuencia

de tareas.5. Evaluamos al alumnado y al

proceso.6. Especificaciones.

Page 7: Programación y evaluación por ccbb eso

ALGUNOS MODELOS.

Page 8: Programación y evaluación por ccbb eso

http://www.alcazarcep.es/oficinaevaluacionhttp://www.oficinaevaluacion.esPortal de Educación. Oficina de Evaluaciónhttp://lascompetenciasbasicas.wordpress.com

Materiales para comparWr: Ejemplos de UdT y UdE; Inventarios de indicadores,…  

Laboratorio de materiales de trabajo.

Page 9: Programación y evaluación por ccbb eso

Modelo ESO: “El Tesoro más valioso; el agua”.

• Para el desarrollo de  los bloques de contenidos 2. Conocimiento cien_fico  y  4  Personas  y  medio  ambiente,  los  profesores  de Ciencias de la Naturaleza se han propuesto uWlizar una situación de actualidad: el Trasvase del Tajo y el reparto del agua que se ve conWnuamente  reforzada  por  las  imágenes  en  los  diferentes medios  de  comunicación  tanto  en  nuestro  país  con  otros trasvases  y  las  conWnuas  movilizaciones  que  conllevan,  sino  a nivel internacional, en que las noWcias sobre  la sequía en África, las hambrunas, y los problemas con el agua potable, convierten el problema del agua en una situación de actualidad constante.

Page 10: Programación y evaluación por ccbb eso

ICE AGE 3. Definición.

ObjeWvo general.

ObjeWvos específicos.

Contenidos.

Metodología y acWvidades.

hbp://biogeocarlos.blogspot.com/2010/09/unidad‐didacWca‐de‐biologia‐ice‐age‐3.html

Page 11: Programación y evaluación por ccbb eso

Isabel Aparicio.Celeste UWel

Modelo: Interdisciplinar.Bloques de contenido: Tecnologías:1. Resolución de problemas tecnológicos.Ciencias de la naturaleza (F y Q): 1.Conocimiento cienFfico.2.Diversidad, unidad y estructura de la materia.

Nivel: 3º de la ESO.Temporalización: 12 sesiones (7 de Tecnologías y 5 de Física y Química).

Del paracaídas a la tarjeta de crédito ¿Qué sabemos del plásWco?

Modelo: E. Secundaria.

Page 12: Programación y evaluación por ccbb eso

MODELO: Interdisciplinar BLOQUES DE CONTENIDO:

CCNN 2º ESO: Conocimiento cien_fico y Energía

TECNOLOGÍA 4º ESO: Instalaciones en viviendas y Tecnología y Sociedad.

NIVEL: Internivelar.

TEMPORALIZACIÓN:6 sesiones lecWvas en el 1º trimestre. Seguimiento en 2º y 3º trimestre.

Ángel Cruz Granados EncinaAna Mª Ferrando Carretero 

Gabinete de crisis y ahorro energéWco.

Modelo: E. Secundaria.

Page 13: Programación y evaluación por ccbb eso

El Tío Gilito, Lincoln, Luther King, Reagan,  Obama y Mc Cain”: Elecciones y 

Modelo: disciplinarÁrea o materia: Ciencias Sociales, GeograYa e Historia.

Nivel: 4º de ESOTiempo:

3 semanas / 9 sesionesOctubre

Modelo: E. Secundaria.

Page 14: Programación y evaluación por ccbb eso

Cuaderno de Rodaje.

Page 15: Programación y evaluación por ccbb eso

POSIBILIDADES.

Page 16: Programación y evaluación por ccbb eso

La  solución  al  problema:  Construir  nuestras  propias Unidades  de  Trabajo  de  manera  cooperaWva  en  el Equipo de Ciclo.

• Opción 1. Transformar una de la UD o de los temas del Libro de Texto.

• Opción 2. Construir un modelo alternaWvo. 

Page 17: Programación y evaluación por ccbb eso

Hacer una radiograpa de nuestras propias prácWcas.

•CasWlla‐La mancha en la Edad Media.•Los números naturales.

•El proceso tecnológico.•Ice Age 3.

Page 18: Programación y evaluación por ccbb eso

Análisis de los factores y de los elementosRadiograpa. Indicadores.

• Resolver un problema.• Definición.• Conocimientos que moviliza.• Escenarios singulares.• La referencia al PEC.• El desarrollo de todas las competencias.• La secuencia que propone.• La respuesta a la diversidad• Las tareas forman parte de un proyecto. • Las dinámicas e interacciones que promueve.• El Wempo disponible para enseñar y aprender.• Los espacios y los recursos disponibles.• La integración de la evaluación formaWva: aprender del error.

Page 19: Programación y evaluación por ccbb eso

No acabamos de nacer. La neutralidad no es posible.

PotenciamosInhibimos.

• ¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿objetivos o contenidos?

• ¿Cómo distribuimos los contenidos?• ¿Cómo motivamos?• ¿Cómo enseñamos los procesos?• ¿Cómo incorporamos la democracia al

aula?• ¿Qué resultados obtenemos?

Cla

ves

para

ana

lizar

nue

stra

prá

ctic

a de

sde

las

com

pete

ncia

s

Page 20: Programación y evaluación por ccbb eso

Las herramientas para integrar las Competencias básicas

ObjeWvos.Contenidos.Criterios de evaluación.

Métodos de trabajo.

Procedimientos de 

evaluación.

Page 21: Programación y evaluación por ccbb eso

Variables.• Competencias básicas.• Profesorado.• Alumnado.• PEC.

Componentes.• Evaluación.• Métodos de trabajo.

• Objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Page 22: Programación y evaluación por ccbb eso

UdT.__________________________________________ 

• Trasformar el tema en una situación problema.

• UdE 5º Los ecosistemas. 

• UdE 5º. Como un pájaro: ¿qué pájaro te gustar ser?

• UdE 3. La Navidad

El Wtulo o el Wtular es importante.

Atrae el interés de los alumnos.

Implicarlos en su definición, les compromete.

Page 23: Programación y evaluación por ccbb eso

Tarea 1. Definimos la UdE.1 Título Castilla-La mancha en la

Edad MediaPero…

2 Modelo. Disciplinar Interdisciplinar

3 Materia. Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Todas como herramienta de trabajo.

4 Bloque. 1. Conocimiento, científico.

2. Bases de la sociedad actual.

Contenidos comunes de distintas materias.

5º Nivel. 2º ESO Puede ser internivelar.

6º Temporalización

Última UD del primer trimestre. 6 horas.

En función del número de materias.

7º Fuente. Editorial X Otras

Page 24: Programación y evaluación por ccbb eso

2. Presentar la UdT. 

A. La finalidad: esta UdT ….

B. Situaciones problema: el escenario.

C. La referencia al PEC: 10 meses y 10 causas.

D. La referencia a las dimensiones de la Competencias básicas y una breve descripción de la metodología y las Competencias básicas asociadas.

E. Nosotros: El alumnado, el profesorado, las familias, las redes de colaboración.

Page 25: Programación y evaluación por ccbb eso

 Resumiendo se trata de ir un poco más allá.

Acumular conocimientos.

Movilizar conocimientos.

Mejorar como persona y el mundo en el que se vive.

Page 26: Programación y evaluación por ccbb eso

• Con un único párrafo claro y directo, basta.

• Ser mejor personas y contribuir a construir un mundo más justo, más limpio, más pacífico… más humano.

• Actuar sobre el mundo que nos rodea.

A. La finalidad

Page 27: Programación y evaluación por ccbb eso

Desarrollar…

• Seis sombreros para pensar de Edward de Bono. 

• Inteligencia académica/ Inteligencia tácita. Puncet.

Page 28: Programación y evaluación por ccbb eso

• El objeWvo principal del aprendizaje es el La obstáculo que hay que superar, no las tareas que hay que realizar. Más allá del escenario o de crear una nueva situación arWficial.

• Rico para movilizar contenidos, compromeWdo para desarrollar acWtudes y valores.

• Exige Wempo para resolverlo.

 

Protagonism

o de los alum

nos en su selección.

B. Situaciones problema en 

torno a un escenario. 

Page 29: Programación y evaluación por ccbb eso

Exige: Plantear situaciones problema en escenarios reales.

Familiar Social

Escolar y LaboralCultural

Las  Competencias  básicas  se  demuestran  en  contextos  problemá`cos  en escenarios autén`cos, reales y relevantes (Monereo y Pozo, 2007):

Page 30: Programación y evaluación por ccbb eso

PANEL DE ESCENARIOS.Relevantes.SignificaWvos.Potentes.AtracWvos.

Los escenarios no son contenidos que hay que aprender. 

Page 31: Programación y evaluación por ccbb eso

Escenarios. ¿reales o precocinados?

Page 32: Programación y evaluación por ccbb eso

Escenarios. ¿reales o precocinados?

Page 33: Programación y evaluación por ccbb eso

• La importancia de los conocimientos, los sentimientos y las emociones.

• La práctica de hábitos saludables.

• La curiosidad y el rigor científico.

• El estímulo por la creatividad y el espíritu emprendedor.

• El interés y respeto por otras lenguas y culturas.

• El interés prioritario por la lectura y por otras prácticas activas en el ocio.

• La defensa de un modelo sostenible.

• El aprecio y el respeto por el valor de las diferencias personales y la defensa de la igualdad de oportunidades.

• La igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de las tareas.

• La actitud crítica y el rechazo de situaciones marginación, exclusión, abandono.

• La iniciativa, responsabilidad y esfuerzo por regular el propio aprendizaje y para desarrollar las tareas.

• Rechazo de la pasividad y el aislamiento.• La practica de la solidaridad y el ejercicio del

voluntariado. • La práctica de la colaboración y la cooperación.

• La evaluación como herramienta de mejora: aprender del error.

• La promoción de la comunicación y el conocimiento a través de las TIC.

C. 10 meses y 10 causas. El PEC como 

referente: principios y valores. 

Page 34: Programación y evaluación por ccbb eso

Instrumentales.• Competencia en comunicación lingüísWca.• Competencia matemáWca.• Competencia en aprender a aprender.• Tratamiento de la 

Disciplinares.• Conocimiento e interacción con el mundo psico.• Cultural y ar_sWca.

Transversales.• Competencia Social y ciudadana.• Autonomía e iniciaWva personal.• Emocional. 

D. Todas las Competencias básica

no son iguales.

Page 35: Programación y evaluación por ccbb eso

Nivel de de dominio o de logro: a nivel individual y como grupo.OG.5. MatemáWcas.  Elaborar  y uWlizar  instrumentos personales de cálculo mental y medida, así  como  procedimientos de orientación  espacial en  contextos de  resolución  de  problemas, diciendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.  

E. Nosotros: Resultados /

Competencias

Page 36: Programación y evaluación por ccbb eso

HACER

QUERER

SABER

Crear un banco de acWvidades

Tener expectativas positivas hacia la capacidad propia y de los alumnos

Conocer a los alumnosDominar el área o la 

materiaSeleccionar escenarios

Aprender cuesta. Desaprender, todavía más.

E. También Nosotros.

Page 37: Programación y evaluación por ccbb eso

3. Definir los aprendizajes

• Se obtienen de los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y de la metodología.

• Integran conceptos, procedimientos y actitudes.• Incluyen todos los procesos pero son unívocos..• Son abiertos para poder establecer niveles de logro.• Son dinámicos, no son “lineales ni regulares”. El logro depende

del momento en el que se encuentre su desarrollo. • Se priorizan en función de las competencias básicas.• Integran componentes receptivos, productivos, interpretativos y

valorativos.• No se formulan ni se cierran como tareas específicas, se

concretan en las tareas.• Son el referente, indicadores, para la evaluación. 

• Compromiso.• Guía.

•  Herramienta de autoevaluación.

Page 38: Programación y evaluación por ccbb eso

La competencia es la demostración de la capacidad.

Procesos cogni`vos

Procesos afec`vos

Procesos funcionales o estratégicos

Procesos sociales

Los  aprendizajes  deben  contemplar  todas  las  competencias  básicas  pues desarrollan de todos los procesos y dimensiones de la personalidad.

Page 39: Programación y evaluación por ccbb eso

Prioridad para los contenidos de las Competencias básicas.

Integradores.

Transversales.

Dinámicos.

ComparWdos.

Transferibles.

MulWfuncionales.

Page 40: Programación y evaluación por ccbb eso

¿MUCHOS O POCOS?

• Representativos de los procesos y capacidades a desarrollar.• Básico como sinónimo de importante y como antónimos de

anecdótico, puntual o irrelevante. Estables a medio y largo plazo.• Enfoque holístico• Tiempo necesario para enseñar y tiempo y ensayos suficientes para

aprender.• Todos los aprendizajes requieren la “práctica”-tareas.• Se establece tareas que se distribuyen en una secuencia de

aprendizaje frente a tareas fugaces. Importancia del momento: implantación-consolidación-generalización- transferencia.

• Referentes-indicadores-para la evaluación del alumnado y del procesos de enseñanza.

Page 41: Programación y evaluación por ccbb eso

• Planificación, toma de decisiones y resolución de problemas.

• Recogida de información.

• Reelaboración y presentación.

• Análisis y prácWca de valores.

• Revisión y autoevaluación.

PrácWcas cooperaWvas y de desarrollo de la autonomía personal. 

JUEGOS DE ROL

Todas las UdT contemplan procesos de

 :

Page 42: Programación y evaluación por ccbb eso

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT, contemplan procesos de planificación, toma de decisiones

y resolución de problemas.

• Planificación y hábitos de estudio. Aprender a Aprender.• Implementación de proyectos. Conocimiento e interacción

con el medio físico.• Construcción cultural compartida. Cultural y artística.

Inventarios-OdE

Page 43: Programación y evaluación por ccbb eso

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT incluyen procesos de recogida de información.

• Escuchar y comprender. Competencia en comunicación lingüística.

• Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Estrategias de aprendizaje y autorregulación. Aprender a aprender

• Representación y medida del espacio. Relaciones entre variables. Incertidumbre y azar. Competencia matemática.

• Comprensión e interpretación de la vida, el mundo físico y sus interacciones. Conocimiento e interacción con el medio físico.

• Conocimiento e interpretación de la realidad social. Competencia social y ciudadana

• Comprensión y expresión artísticas. Conocimiento del patrimonio. Cultural y artística.

Inventarios-OdE

Page 44: Programación y evaluación por ccbb eso

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT incluyen prácWcas cooperaWvas y de desarrollo de la autonomía 

personal. JUEGOS DE ROL.

• Conversar. Competencia en comunicación lingüística.

• Comunicación social y aprendizaje cooperativo. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Relaciones personales, Empatía y Trabajo cooperativo. Competencia social y ciudadana.

• Iniciativa y creatividad. Autonomía e iniciativa personal.

Inventarios-OdE

Page 45: Programación y evaluación por ccbb eso

• PrácWca de valores. Conocimiento e interacción con el medio físico.

• Conocimiento del patrimonio. Cultural y ar_sWca.

• Ejercicio de los derechos y deberes  y prácWca de valores. Competencia social y ciudadana.

Inventarios-OdE

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT, contemplan procesos de análisis y prácWca de valores.

Page 46: Programación y evaluación por ccbb eso

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT incluyen procesos de reelaboración y presentación. 

• Hablar y Escribir. Competencia en comunicación lingüística.

• Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Representación y medida del espacio. Relaciones entre variables. Competencia matemática

• Comprensión y expresión artísticas. Cultural y artística.

Inventarios-OdE

Page 47: Programación y evaluación por ccbb eso

Incorporar aprendizajes de todas las CCBB.Todas las UdT, contemplan procesos de revisión y autoevaluación.

• Estrategias de aprendizaje y autorregulación. Aprender a aprender

• Conocimiento de las propias capacidades y moWvaciones. Aprender a aprender

• Conocimiento y confianza en uno mismo. Conocimiento y control de las propias emociones. Autonomía e iniciativa personal.

Inventarios-OdE

Page 48: Programación y evaluación por ccbb eso

4. Cada UdT se concreta en una secuencia de tareas. 

1. Fase Inicial: Presentación y toma de decisiones.

2. Fase de desarrollo: Investigación, organización, almacenamiento y análisis la información.

3. Fase de síntesis: Recapitulación, interpretación,

conclusión, evaluación y mejora (ampliación y refuerzo).

4. Fase de generalización: Aplicación y desarrollo de los aprendizajes y metaevaluación.

1ª semana1ª semana1ª semana1ª semana 2ª semana2ª semana2ª semana2ª semana2ª semanaL Mi. J V L Mi. J V Compl.

Inicio DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo SíntesisSíntesis GeneralizaciónGeneralización

UdE

Page 49: Programación y evaluación por ccbb eso

Desarrollar las TAREAS.

• Ejercicios aislados

• Finalistas

• Puntuales.

• Fugaces

• Todas las actuaciones que se realizan en el proyecto.

• Cobran sen`do como parte de un proyecto.

• Resuelven cada una de las situaciones problemá`cas que éste exige.

Page 50: Programación y evaluación por ccbb eso

Dar senWdo a lo que se hace en el aula

Competencia para diseñar JUEGOS DE ROL

Page 51: Programación y evaluación por ccbb eso

Competencia para manejar los ingredientes del menú metodológico. 

Distribución• Tiempo• Espacio

Recursos• Agrupamiento• Materiales

Protagonistas• Estrategias del profesor• Tareas del alumno

Page 52: Programación y evaluación por ccbb eso

Metodologías cooperativas.

Trabajo en grupo estructurado para que todos interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de forma individual por su trabajo (Fathman y Kessler,1993)Modelos (Walters 2000):

Puzzle o Collage: el trabajo se subdivide y cada uno investiga de forma independiente y después se integra. Aprendiendo juntos: la tarea es única para todos con el objetivo de asegurar el éxito individual y colectivo. Investigación en grupo: la clase se organiza en grupos para investigar un tema previamente distribuido.

Dinámicas previas de entrenamiento: aprender a conocerse, juegos de cooperación, etc.

Page 53: Programación y evaluación por ccbb eso

5. Evaluación de…Para…

Page 54: Programación y evaluación por ccbb eso

Para  que  una  escuela sea  realmente  para todo el mundo no `ene m á s  r eme d i o  q u e dirigirse  personalmente a  cada  uno  de  los  que forman  parte  de  ella  y r e s p o n d e r  a  l a s necesidades  personales de  cada  uno  (Pujolás, 2003).

….Actualizar los programas de trabajo individualizado. Equipo docente.

Page 55: Programación y evaluación por ccbb eso

6. Especificaciones

Page 56: Programación y evaluación por ccbb eso

El modelo: EsWlo de enseñanza.

1. Todos los alumnos y alumnas son diferentes y tienen el derecho de aprender juntos.

2. El PEC es un documento vivo que se reinventa en cada UdT.3. Las competencias ayudan a reinterpretar el currículo: partir de

“situaciones problema”.4. Se llega mejor cuando se conoce la ruta. 5. El proceso de enseñanza y aprendizaje se distribuye en una

secuencia de “actividades-tareas”. 6. Las tareas se desarrollan desde la autonomía y de forma

cooperativa.7. Las UdEs se integran las tareas de la UdT. 8. Las familias se implican cuando comparten significados.9. Las posibilidades de uso y transferencia de los aprendizajes

aumentan cuando se activa la creatividad del profesorado.

Page 57: Programación y evaluación por ccbb eso

Hoja de Ruta: Construir una Unidad de Trabajo. Valora de 1 a 5, tu nivel de logro.

1. Consolidar el significado y la uWlidad de las Unidades de trabajo para construir las competencias básicas. 

2. Decodificar la fuente editorial desde su uso como fuente para elaborar las Unidades de trabajo.

3. Seleccionar escenarios que permitan movilizar los conocimientos.4. Diseñar la ruta: establecer y graduar aprendizajes que incorporen todas las 

competencias básicas.5. Elaborar y describir secuencias de aprendizaje que integren las unidades de 

evaluación.6. Formular hipótesis metodológicas que movilicen las competencias básicas.7. Diseñar tareas para desarrollar los aprendizajes de acuerdo con la secuencia y las 

hipótesis metodológicas.8. UWlizar las tareas como estrategia de revisión de los aprendizajes 9. Reconocer y expresar de forma explícita el esWlo de aprendizaje.

Page 58: Programación y evaluación por ccbb eso

“Sólo los peces muertos siguen siempre la corriente del río”Ángel Pérez Gómez.