141
U NIVERSIDAD V ERACRUZANA M AESTRÍA EN G ESTIÓN DE LA C ALIDAD SEDE: FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA, XALAPA. PROPUESTA DE UN MANUAL DE MEJORA CONTINUA PARA LA SUBDIRECCIÓN DE NOTICIAS DE RADIOTELEVISIÓN DE VERACRUZ TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: ALFREDO ROMERO SALAS TUTORA: Mtra. Ana María Díaz Cerón Xalapa-Enríquez, Veracruz, enero de 2010

PROPUESTA DE UN MANUAL DE MEJORA CONTINUA PARA LA ... · PDF fileLa calidad en los servicios se ... propuso el diseño e implementación de un manual de mejora continua para la

Embed Size (px)

Citation preview

  • U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A MAESTRA EN GESTIN DE LA CALIDAD

    SEDE: FACULTAD DE ESTADSTICA E INFORMTICA, XALAPA.

    PROPUESTA DE UN MANUAL DE MEJORA CONTINUA PARA LA

    SUBDIRECCIN DE NOTICIAS DE RADIOTELEVISIN DE VERACRUZ

    TESIS

    QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TTULO DE ESTA MAESTRA

    PRESENTA:

    ALFREDO ROMERO SALAS

    TUTORA:

    Mtra. Ana Mara Daz Cern

    Xalapa-Enrquez, Veracruz, enero de 2010

  • 1

    DATOS DEL AUTOR

    Alfredo Romero Salas naci en Salmoral, Veracruz el da 08 de diciembre de 1963.

    Curs la Licenciatura en Ciencias de la Comunicacin en la Universidad Veracruzana. Tiene

    estudios de electrnica y ha sido jefe de unidad mvil de Radio Ms y desempeado varios

    puestos tcnicos dentro de Radiotelevisin de Veracruz. Ha cursado varios diplomados de

    televisin e ingeniera de la produccin en el centro de Entrenamiento de televisin educativa

    de la ciudad de Mxico. Tambin ha recibido cursos de gestin de la calidad e interpretacin

    de la Norma ISO 9001:2000 por la Empresa COMPITE de la ciudad de Mxico.

    Particip activamente en las Ceremonias del Grito de Independencia del Gobernador Miguel

    Alemn Velasco, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.

    Ha sido invitado a las diferentes exposiciones Expo cine radio y televisin en el World Trade

    Center de la ciudad de Mxico, de 1999 a 2009.

    Responsable tcnico de las transmisiones de Radio Ms en eventos como el Festival

    Cervantino en 2001 y las Cumbres Tajn 2001, 2002 y 2003. Responsable Tcnico de las

    transmisiones por Radio Ms del Encuentro de Jaraneros desde Tlacotalpan 2001, 2002, 2003

    y 2004. Responsable Tcnico de las Transmisiones de Radio Ms de las Comparecencias de

    los Secretarios de Despacho del Gobierno de Miguel Alemn.

    Fue coordinador operativo de noticias de la cobertura de las elecciones de Veracruz 2004 as

    como de las elecciones federales de 2006, elecciones municipales en 2007 y elecciones

    federales del 2009 en el estado de Veracruz.

    En el ao de 2002 obtuvo el Premio al Servidor Pblico Estatal por Radiotelevisin de

    Veracruz. Desde el ao 2004 a la fecha, se desempea como Jefe de Operaciones adscrito a la

    Subdireccin de Noticias de Radiotelevisin de Veracruz, rea donde detecta la necesidad de

    implementar nuevas estrategias y formas de trabajo que lo motivan a cursar la Maestra en

    Gestin de la Calidad y presentar este proyecto de Tesis.

    2010

  • 2

    DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

    A mi hija Nancy, por ser mi tesoro y el motor de mi vida

    A Ada, por su cario y comprensin

    A mis padres, por darme la vida

    A mi hermana Margarita junto con Alejandro, as como mis sobrinos Alejandra, Miriam y

    Aldo por su apoyo y compaa

    A mis compaeras de maestra Edith, Patricia y Maricela por su ayuda y apoyo

    A mi tutora la maestra Ana Mara, por sus consejos y asesora

    A las maestras Lourdes, Yolanda, Frida y Marcela por sus observaciones y recomendaciones

    A ngel Martnez y David Cuevas, por su confianza y apoyo para la realizacin de ste

    trabajo dentro de RTV

    A todos mis compaeros y amigos

  • 3

    NDICE

    I. INTRODUCCIN .........................................................................................................................4

    II. FUNDAMENTACIN ................................................................................................................7 II.1 Marco terico ..........................................................................................................................7

    II.1.1 Desarrollo del concepto de calidad ..................................................................................7 II.1.2 Sistema de Gestin de Calidad (SGC)............................................................................14 II.1.3 Televisin y noticiarios ..................................................................................................21

    II.2 Revisin de antecedentes.......................................................................................................26 II.3 Delimitacin del problema ....................................................................................................29 II.4 Hiptesis................................................................................................................................31 II.5 Objetivos ...............................................................................................................................31

    II.5.1 Objetivo general ............................................................................................................31 II.5.2 Objetivos particulares.....................................................................................................31

    III. METODOLOGA.....................................................................................................................32 III.1 Aspectos generales ...............................................................................................................32

    III.1.1 Historia de Radiotelevisin de Veracruz (RTV)...........................................................32 III.1.2 Caractersticas actuales de RTV ...................................................................................34 III.1.3 Subdireccin de Noticias de RTV.................................................................................34

    III.2 Diseo metodolgico ...........................................................................................................35 III.2.1 Diagnstico del personal...............................................................................................36 III.2.2 Notas informativas ........................................................................................................37

    IV. RESULTADOS .........................................................................................................................40 IV.1 Diagnstico del personal que labora en la Subdireccin de Noticias de RTV.....................40

    IV.1.1 Resultados del diagnstico del personal .......................................................................40 IV.1.2 Evaluacin de las notas informativas............................................................................43 IV.1.3 Resultados del FODA de la Subdireccin de Noticias de RTV....................................43

    V. DISCUSIN................................................................................................................................45

    REFERENCIAS ..............................................................................................................................47

    LISTA DE ANEXOS.......................................................................................................................51

  • 4

    I. INTRODUCCIN

    La calidad en los servicios se ha convertido al da de hoy en uno de los requerimientos

    ms importantes de los clientes y usuarios, sus expectativas son cada vez mayores y por

    consiguiente sus necesidades se han incrementado inclinndose por productos o servicios que

    ofrecen la mayor cantidad de valores agregados.

    Esta es una de las razones ms fuertes por las que los empresarios recurren a la

    implementacin de sistemas de gestin de la calidad (SGC), ya que actualmente se considera

    un elemento estratgico clave para entrar a los mercados nacionales e internacionales.

    Como consecuencia de ello, las empresas y organizaciones han implementado una serie de

    directrices, basados en alguna norma, por lo cual se considera a la ISO 9001:2000 por ser la

    norma internacional con mayor aceptacin.

    La globalizacin, el cambio y la constante innovacin estn impactando tambin a todos los

    medios de comunicacin entre los que se encuentran las estaciones de radio y la televisin, las

    cuales debido a la gran competencia, han tenido que implementar nuevas alianzas y estrategias

    con el fin de mejorar su oferta programtica y con ello elevar sus ndices de audiencia.

    En un pas como Mxico, donde existe el problema de la concentracin de medios y

    monopolios de empresas privadas como Televisa y TV Azteca, parecera que no hubiera un

    futuro promisorio para las televisoras pblicas; sin embargo la calidad y buen servicio no son

    exclusivos de los grandes consorcios televisivos, tambin las televisoras regionales pueden

    ofrecer programas de televisin con calidad.

    Radiotelevisin de Veracruz (RTV) es una televisora pblica fundada en 1980, con ms de 30

    aos de funcionamiento y diferentes administraciones, ha vivido varias etapas, con tiempos de

    crisis y satisfacciones debido a los cambios sexenales de gobierno. Siempre ha tenido una

    propuesta televisiva interesante y diferente a la que ofrecen las televisoras privadas, logrando

    con ello mantener un gran sector de audiencia en territorio veracruzano, debido principalmente

    a que tiene una cobertura que abarca las regiones norte, centro y sur del estado de Veracruz.

  • 5

    Sin embargo, a pesar de tener un gran pblico televidente y una vasta barra programtica, sta

    televisora no ha podido entrar a la modernidad que exigen los nuevos tiempos de cambio e

    innovacin tecnolgica.

    Un aspecto muy importante de cualquier televisora es su barra de noticias. RTV no es la

    excepcin, desde su fundacin, los eventos periodsticos han sido el sello de la televisora, de

    tal forma que sus noticiarios se han convertido en la columna vertebral que la han sostenido

    por aos.

    En lo