60
PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE BALLET Unidad de aprendizaje de lenguaje y comunicación de 1º a 4to básico

PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

PROPUESTA DIDAacuteCTICA CONDISENtildeO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

BALLETUnidad de aprendizaje de lenguaje y

comunicacioacuten de 1ordm a 4to baacutesico

3

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SUM

ARIO

4 - 5 Programas 20186 - 7 Expresioacuten artiacutestica El ballet8 Saludo a los estudiantes

9 Orientaciones preliminares al docente

10 Programacioacuten11 - 17 Programacioacuten curricular

de 1ero a 4to baacutesico18 Planificacioacuten19 - 21 Sesioacuten 1 descubre el Municipal22 -23 Sesioacuten 1 indicaciones al docente24 - 26 Sesioacuten 2 indicaciones al docente27 - 29 Sesioacuten 3 mensaje al Municipal de

Santiago

30 -31 Sesioacuten 3 indicaciones al docente

32 - 34 Informacioacuten complementariaideas de mensaje

35 - 37 Sesioacuten 3 Yo recomiendo el MS38 - 39 Sesioacuten 3 indicaciones al docente40 - 48 Informacioacuten complementaria

crear un afiche49 - 51 Planificacioacuten sesioacuten 4 yo opino52 - 55 Sesioacuten 4 indicaciones al docente56 Formulario de consentimiento

para padres57 Modelo de asentamiento

actividad yo opino58 Contaacutectese con nosotros

4

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMAS 2018Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten

VISITAEDUCATIVA

BUSCANDOA LA MUacuteSICA

VISITA EDUCATIVA +TALLER CREATIVO

La visita resalta la importancia social cultural e histoacuterica del Municipal estimulando un diaacutelogo reflexivo con los estudiantes para que la visita sea una experiencia de aprendizaje en terreno donde puedan aplicar conocimientos interdisciplinarios En el recorrido podraacuten conocer el Foyer de Agustinas Sala La Capilla Sala Principal y Taller de Pintura

En esta visita didaacutectica guiada los nintildeos deberaacuten encontrar las notas musicales que una distraiacuteda cantante de oacutepera o un exceacutentrico director de orquesta han extraviado en los salones del teatro sin recordar exactamente doacutende Durante el recorrido podraacuten encontrarlas por medio de un juego de pistas en el que los nintildeos tendraacuten que aplicar sus conocimientos musicales y de la historia del Municipal para completar una partitura

Profunda experiencia del Municipal que consta de dos partes en la primera los estudiantes participan de una visita educativa conociendo la historia y aneacutecdotas de los distintos salones ademaacutes de los oficios y los sistemas de trabajo utilizados en el teatro La segunda parte consta de un taller creativo donde aplicaraacuten los conocimientos adquiridos en la visita sobre la realizacioacuten de una produccioacuten artiacutestica esto es disentildeo y confeccioacuten de vestuario y escenografiacutea de un espectaacuteculo para ser montado en un escenario a pequentildea escala del Municipal de Santiago

CURSOS SUGERIDOSgt 5ordm baacutesico a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores a visitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt 1ordm a 5ordm baacutesico

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Iordm a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

5

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El Municipal presenta conciertos didaacutecticos de una hora en establecimientos educacionales con el fin de potenciar la vinculacioacuten con el teatro

Hace muchos antildeos los primeros conciertos trascurriacutean en los livings y salones de las casas en un ambiente coacutemodo y familiar De esta forma padres y abuelos compartiacutean maravillosos momentos con los nintildeos traspasaacutendoles historias aneacutecdotas y el gusto por la muacutesica Esa experiencia es la que recrea el Pequentildeo Municipal con su nueva liacutenea de conciertos de caacutemara para nintildeos En un ambiente iacutentimo y acogedor los nintildeos no soacutelo pueden disfrutar de la muacutesica sino ver a escasos metros de distancia a los inteacuterpretes con sus instrumentos y entender lo que estaacuten escuchando en la voz de una histrioacutenica narradora Asiacute en un formato disentildeado especialmente para ellos los maacutes chicos podraacuten introducirse en el fascinante mundo de la muacutesica claacutesica

VISITA EDUCATIVA +TALLER CRECER CANTANDO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

Despueacutes de un recorrido por los principales salones del teatro los estudiantes tendraacuten la posibilidad de asistir a un taller donde aprenderaacuten la correcta teacutecnica vocal para finalmente cantar en conjunto una pieza del repertorio coral

CURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio profesores y apoderados

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Paacutervulos hasta 6deg baacutesico

DURACIOacuteN gt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previa

VALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalcl

CUARTETO DE BRONCESCURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio

DURACIOacuteNgt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previaVALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalc

6

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El origen del ballet data de fines del siglo XV en la corte renacentista de Italia como una forma danciacutestica del esgrima Luego se desarrolloacute en Francia durante los siglos XVII y XVIII elaborando su propio vocabulario teacutecnico desde el idioma franceacutes que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Durante el siglo XIX se generaron muchas de las tradiciones que caracterizan el ballet como lo conocemos hoy Por ejemplo el estilo romaacutentico el baile en puntas ndashque simula flotar en el airendash y la exaltacioacuten del encanto femenino se transformaron en rasgos centrales del estilo Posteriormente en el siglo XX el ballet tuvo muchas

EXPRESIOacuteN ARTIacuteSTICAEl ballet

El Municipal de Santiago es un espacio dedicado a espectaacuteculos de oacutepera ballet y conciertos sinfoacutenicos Es un edificio patrimonial que los chilenos han visitado para disfrutar aprender y divertirse por maacutes de 150 antildeos

reformas y cambios pero mantuvo su tradicioacuten estilo y dificultad teacutecnica que requiere estudios y praacutectica constante

La teacutecnica del ballet requiere de una alta concentracioacuten para dominar todo el cuerpo ademaacutes es necesario seguir un estricto entrenamiento en flexibilidad coordinacioacuten muscular y ritmo musical Por este motivo lo habitual es comenzar los estudios de ballet a temprana edad para interiorizar y automatizar movimientos y pasos teacutecnicos

Para contribuir a este propoacutesito en 1960 el Municipal de Santiago fundoacute la Escuela de Ballet uacutenica en Chile formadora de futuros bailarines para integrar una compantildeiacutea de ballet profesional Actualmente dirigida por Patricio

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 2: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

3

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SUM

ARIO

4 - 5 Programas 20186 - 7 Expresioacuten artiacutestica El ballet8 Saludo a los estudiantes

9 Orientaciones preliminares al docente

10 Programacioacuten11 - 17 Programacioacuten curricular

de 1ero a 4to baacutesico18 Planificacioacuten19 - 21 Sesioacuten 1 descubre el Municipal22 -23 Sesioacuten 1 indicaciones al docente24 - 26 Sesioacuten 2 indicaciones al docente27 - 29 Sesioacuten 3 mensaje al Municipal de

Santiago

30 -31 Sesioacuten 3 indicaciones al docente

32 - 34 Informacioacuten complementariaideas de mensaje

35 - 37 Sesioacuten 3 Yo recomiendo el MS38 - 39 Sesioacuten 3 indicaciones al docente40 - 48 Informacioacuten complementaria

crear un afiche49 - 51 Planificacioacuten sesioacuten 4 yo opino52 - 55 Sesioacuten 4 indicaciones al docente56 Formulario de consentimiento

para padres57 Modelo de asentamiento

actividad yo opino58 Contaacutectese con nosotros

4

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMAS 2018Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten

VISITAEDUCATIVA

BUSCANDOA LA MUacuteSICA

VISITA EDUCATIVA +TALLER CREATIVO

La visita resalta la importancia social cultural e histoacuterica del Municipal estimulando un diaacutelogo reflexivo con los estudiantes para que la visita sea una experiencia de aprendizaje en terreno donde puedan aplicar conocimientos interdisciplinarios En el recorrido podraacuten conocer el Foyer de Agustinas Sala La Capilla Sala Principal y Taller de Pintura

En esta visita didaacutectica guiada los nintildeos deberaacuten encontrar las notas musicales que una distraiacuteda cantante de oacutepera o un exceacutentrico director de orquesta han extraviado en los salones del teatro sin recordar exactamente doacutende Durante el recorrido podraacuten encontrarlas por medio de un juego de pistas en el que los nintildeos tendraacuten que aplicar sus conocimientos musicales y de la historia del Municipal para completar una partitura

Profunda experiencia del Municipal que consta de dos partes en la primera los estudiantes participan de una visita educativa conociendo la historia y aneacutecdotas de los distintos salones ademaacutes de los oficios y los sistemas de trabajo utilizados en el teatro La segunda parte consta de un taller creativo donde aplicaraacuten los conocimientos adquiridos en la visita sobre la realizacioacuten de una produccioacuten artiacutestica esto es disentildeo y confeccioacuten de vestuario y escenografiacutea de un espectaacuteculo para ser montado en un escenario a pequentildea escala del Municipal de Santiago

CURSOS SUGERIDOSgt 5ordm baacutesico a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores a visitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt 1ordm a 5ordm baacutesico

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Iordm a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

5

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El Municipal presenta conciertos didaacutecticos de una hora en establecimientos educacionales con el fin de potenciar la vinculacioacuten con el teatro

Hace muchos antildeos los primeros conciertos trascurriacutean en los livings y salones de las casas en un ambiente coacutemodo y familiar De esta forma padres y abuelos compartiacutean maravillosos momentos con los nintildeos traspasaacutendoles historias aneacutecdotas y el gusto por la muacutesica Esa experiencia es la que recrea el Pequentildeo Municipal con su nueva liacutenea de conciertos de caacutemara para nintildeos En un ambiente iacutentimo y acogedor los nintildeos no soacutelo pueden disfrutar de la muacutesica sino ver a escasos metros de distancia a los inteacuterpretes con sus instrumentos y entender lo que estaacuten escuchando en la voz de una histrioacutenica narradora Asiacute en un formato disentildeado especialmente para ellos los maacutes chicos podraacuten introducirse en el fascinante mundo de la muacutesica claacutesica

VISITA EDUCATIVA +TALLER CRECER CANTANDO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

Despueacutes de un recorrido por los principales salones del teatro los estudiantes tendraacuten la posibilidad de asistir a un taller donde aprenderaacuten la correcta teacutecnica vocal para finalmente cantar en conjunto una pieza del repertorio coral

CURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio profesores y apoderados

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Paacutervulos hasta 6deg baacutesico

DURACIOacuteN gt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previa

VALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalcl

CUARTETO DE BRONCESCURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio

DURACIOacuteNgt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previaVALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalc

6

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El origen del ballet data de fines del siglo XV en la corte renacentista de Italia como una forma danciacutestica del esgrima Luego se desarrolloacute en Francia durante los siglos XVII y XVIII elaborando su propio vocabulario teacutecnico desde el idioma franceacutes que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Durante el siglo XIX se generaron muchas de las tradiciones que caracterizan el ballet como lo conocemos hoy Por ejemplo el estilo romaacutentico el baile en puntas ndashque simula flotar en el airendash y la exaltacioacuten del encanto femenino se transformaron en rasgos centrales del estilo Posteriormente en el siglo XX el ballet tuvo muchas

EXPRESIOacuteN ARTIacuteSTICAEl ballet

El Municipal de Santiago es un espacio dedicado a espectaacuteculos de oacutepera ballet y conciertos sinfoacutenicos Es un edificio patrimonial que los chilenos han visitado para disfrutar aprender y divertirse por maacutes de 150 antildeos

reformas y cambios pero mantuvo su tradicioacuten estilo y dificultad teacutecnica que requiere estudios y praacutectica constante

La teacutecnica del ballet requiere de una alta concentracioacuten para dominar todo el cuerpo ademaacutes es necesario seguir un estricto entrenamiento en flexibilidad coordinacioacuten muscular y ritmo musical Por este motivo lo habitual es comenzar los estudios de ballet a temprana edad para interiorizar y automatizar movimientos y pasos teacutecnicos

Para contribuir a este propoacutesito en 1960 el Municipal de Santiago fundoacute la Escuela de Ballet uacutenica en Chile formadora de futuros bailarines para integrar una compantildeiacutea de ballet profesional Actualmente dirigida por Patricio

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 3: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

4

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMAS 2018Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten

VISITAEDUCATIVA

BUSCANDOA LA MUacuteSICA

VISITA EDUCATIVA +TALLER CREATIVO

La visita resalta la importancia social cultural e histoacuterica del Municipal estimulando un diaacutelogo reflexivo con los estudiantes para que la visita sea una experiencia de aprendizaje en terreno donde puedan aplicar conocimientos interdisciplinarios En el recorrido podraacuten conocer el Foyer de Agustinas Sala La Capilla Sala Principal y Taller de Pintura

En esta visita didaacutectica guiada los nintildeos deberaacuten encontrar las notas musicales que una distraiacuteda cantante de oacutepera o un exceacutentrico director de orquesta han extraviado en los salones del teatro sin recordar exactamente doacutende Durante el recorrido podraacuten encontrarlas por medio de un juego de pistas en el que los nintildeos tendraacuten que aplicar sus conocimientos musicales y de la historia del Municipal para completar una partitura

Profunda experiencia del Municipal que consta de dos partes en la primera los estudiantes participan de una visita educativa conociendo la historia y aneacutecdotas de los distintos salones ademaacutes de los oficios y los sistemas de trabajo utilizados en el teatro La segunda parte consta de un taller creativo donde aplicaraacuten los conocimientos adquiridos en la visita sobre la realizacioacuten de una produccioacuten artiacutestica esto es disentildeo y confeccioacuten de vestuario y escenografiacutea de un espectaacuteculo para ser montado en un escenario a pequentildea escala del Municipal de Santiago

CURSOS SUGERIDOSgt 5ordm baacutesico a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores a visitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt 1ordm a 5ordm baacutesico

DURACIOacuteNgt 45 minutos aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Iordm a IVordm medio

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

5

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El Municipal presenta conciertos didaacutecticos de una hora en establecimientos educacionales con el fin de potenciar la vinculacioacuten con el teatro

Hace muchos antildeos los primeros conciertos trascurriacutean en los livings y salones de las casas en un ambiente coacutemodo y familiar De esta forma padres y abuelos compartiacutean maravillosos momentos con los nintildeos traspasaacutendoles historias aneacutecdotas y el gusto por la muacutesica Esa experiencia es la que recrea el Pequentildeo Municipal con su nueva liacutenea de conciertos de caacutemara para nintildeos En un ambiente iacutentimo y acogedor los nintildeos no soacutelo pueden disfrutar de la muacutesica sino ver a escasos metros de distancia a los inteacuterpretes con sus instrumentos y entender lo que estaacuten escuchando en la voz de una histrioacutenica narradora Asiacute en un formato disentildeado especialmente para ellos los maacutes chicos podraacuten introducirse en el fascinante mundo de la muacutesica claacutesica

VISITA EDUCATIVA +TALLER CRECER CANTANDO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

Despueacutes de un recorrido por los principales salones del teatro los estudiantes tendraacuten la posibilidad de asistir a un taller donde aprenderaacuten la correcta teacutecnica vocal para finalmente cantar en conjunto una pieza del repertorio coral

CURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio profesores y apoderados

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Paacutervulos hasta 6deg baacutesico

DURACIOacuteN gt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previa

VALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalcl

CUARTETO DE BRONCESCURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio

DURACIOacuteNgt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previaVALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalc

6

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El origen del ballet data de fines del siglo XV en la corte renacentista de Italia como una forma danciacutestica del esgrima Luego se desarrolloacute en Francia durante los siglos XVII y XVIII elaborando su propio vocabulario teacutecnico desde el idioma franceacutes que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Durante el siglo XIX se generaron muchas de las tradiciones que caracterizan el ballet como lo conocemos hoy Por ejemplo el estilo romaacutentico el baile en puntas ndashque simula flotar en el airendash y la exaltacioacuten del encanto femenino se transformaron en rasgos centrales del estilo Posteriormente en el siglo XX el ballet tuvo muchas

EXPRESIOacuteN ARTIacuteSTICAEl ballet

El Municipal de Santiago es un espacio dedicado a espectaacuteculos de oacutepera ballet y conciertos sinfoacutenicos Es un edificio patrimonial que los chilenos han visitado para disfrutar aprender y divertirse por maacutes de 150 antildeos

reformas y cambios pero mantuvo su tradicioacuten estilo y dificultad teacutecnica que requiere estudios y praacutectica constante

La teacutecnica del ballet requiere de una alta concentracioacuten para dominar todo el cuerpo ademaacutes es necesario seguir un estricto entrenamiento en flexibilidad coordinacioacuten muscular y ritmo musical Por este motivo lo habitual es comenzar los estudios de ballet a temprana edad para interiorizar y automatizar movimientos y pasos teacutecnicos

Para contribuir a este propoacutesito en 1960 el Municipal de Santiago fundoacute la Escuela de Ballet uacutenica en Chile formadora de futuros bailarines para integrar una compantildeiacutea de ballet profesional Actualmente dirigida por Patricio

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 4: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

5

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El Municipal presenta conciertos didaacutecticos de una hora en establecimientos educacionales con el fin de potenciar la vinculacioacuten con el teatro

Hace muchos antildeos los primeros conciertos trascurriacutean en los livings y salones de las casas en un ambiente coacutemodo y familiar De esta forma padres y abuelos compartiacutean maravillosos momentos con los nintildeos traspasaacutendoles historias aneacutecdotas y el gusto por la muacutesica Esa experiencia es la que recrea el Pequentildeo Municipal con su nueva liacutenea de conciertos de caacutemara para nintildeos En un ambiente iacutentimo y acogedor los nintildeos no soacutelo pueden disfrutar de la muacutesica sino ver a escasos metros de distancia a los inteacuterpretes con sus instrumentos y entender lo que estaacuten escuchando en la voz de una histrioacutenica narradora Asiacute en un formato disentildeado especialmente para ellos los maacutes chicos podraacuten introducirse en el fascinante mundo de la muacutesica claacutesica

VISITA EDUCATIVA +TALLER CRECER CANTANDO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

EL MUNICIPAL VAA TU COLEGIO

Despueacutes de un recorrido por los principales salones del teatro los estudiantes tendraacuten la posibilidad de asistir a un taller donde aprenderaacuten la correcta teacutecnica vocal para finalmente cantar en conjunto una pieza del repertorio coral

CURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio profesores y apoderados

DURACIOacuteNgt 2 horas aproximadamente

VALORgt Consultas y valores avisitasguiadasmunicipalcl

CURSOS SUGERIDOSgt Paacutervulos hasta 6deg baacutesico

DURACIOacuteN gt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previa

VALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalcl

CUARTETO DE BRONCESCURSOS SUGERIDOSgt 1deg baacutesico a IV medio

DURACIOacuteNgt 50 minutos aproximadamente

REQUERIMIENTOSgt Evaluacioacuten teacutecnica previaVALOR gt Consultas y valores aeducacionmunicipalc

6

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El origen del ballet data de fines del siglo XV en la corte renacentista de Italia como una forma danciacutestica del esgrima Luego se desarrolloacute en Francia durante los siglos XVII y XVIII elaborando su propio vocabulario teacutecnico desde el idioma franceacutes que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Durante el siglo XIX se generaron muchas de las tradiciones que caracterizan el ballet como lo conocemos hoy Por ejemplo el estilo romaacutentico el baile en puntas ndashque simula flotar en el airendash y la exaltacioacuten del encanto femenino se transformaron en rasgos centrales del estilo Posteriormente en el siglo XX el ballet tuvo muchas

EXPRESIOacuteN ARTIacuteSTICAEl ballet

El Municipal de Santiago es un espacio dedicado a espectaacuteculos de oacutepera ballet y conciertos sinfoacutenicos Es un edificio patrimonial que los chilenos han visitado para disfrutar aprender y divertirse por maacutes de 150 antildeos

reformas y cambios pero mantuvo su tradicioacuten estilo y dificultad teacutecnica que requiere estudios y praacutectica constante

La teacutecnica del ballet requiere de una alta concentracioacuten para dominar todo el cuerpo ademaacutes es necesario seguir un estricto entrenamiento en flexibilidad coordinacioacuten muscular y ritmo musical Por este motivo lo habitual es comenzar los estudios de ballet a temprana edad para interiorizar y automatizar movimientos y pasos teacutecnicos

Para contribuir a este propoacutesito en 1960 el Municipal de Santiago fundoacute la Escuela de Ballet uacutenica en Chile formadora de futuros bailarines para integrar una compantildeiacutea de ballet profesional Actualmente dirigida por Patricio

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 5: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

6

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El origen del ballet data de fines del siglo XV en la corte renacentista de Italia como una forma danciacutestica del esgrima Luego se desarrolloacute en Francia durante los siglos XVII y XVIII elaborando su propio vocabulario teacutecnico desde el idioma franceacutes que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Durante el siglo XIX se generaron muchas de las tradiciones que caracterizan el ballet como lo conocemos hoy Por ejemplo el estilo romaacutentico el baile en puntas ndashque simula flotar en el airendash y la exaltacioacuten del encanto femenino se transformaron en rasgos centrales del estilo Posteriormente en el siglo XX el ballet tuvo muchas

EXPRESIOacuteN ARTIacuteSTICAEl ballet

El Municipal de Santiago es un espacio dedicado a espectaacuteculos de oacutepera ballet y conciertos sinfoacutenicos Es un edificio patrimonial que los chilenos han visitado para disfrutar aprender y divertirse por maacutes de 150 antildeos

reformas y cambios pero mantuvo su tradicioacuten estilo y dificultad teacutecnica que requiere estudios y praacutectica constante

La teacutecnica del ballet requiere de una alta concentracioacuten para dominar todo el cuerpo ademaacutes es necesario seguir un estricto entrenamiento en flexibilidad coordinacioacuten muscular y ritmo musical Por este motivo lo habitual es comenzar los estudios de ballet a temprana edad para interiorizar y automatizar movimientos y pasos teacutecnicos

Para contribuir a este propoacutesito en 1960 el Municipal de Santiago fundoacute la Escuela de Ballet uacutenica en Chile formadora de futuros bailarines para integrar una compantildeiacutea de ballet profesional Actualmente dirigida por Patricio

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 6: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

7

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

Gutieacuterrez cuenta con maacutes de 300 estudiantes entre 6 y 18 antildeos que seraacuten los futuros talentos de este complejo arte

El ballet se puede clasificar en tres estilos principales

1) Ballet claacutesico que es el estilo maacutes tradicional y conocido consolidado en el siglo XIX y representado por grandes obras como Giselle o El lago de los cisnes

2) Ballet neoclaacutesico o moderno que utiliza el mismo lenguaje que el ballet claacutesico pero toma maacutes influencia de la pantomima y el teatro Un ejemplo es el ballet Treinta y Tr3s horas bar y Zorba el griego entre otros presentado en nuestro Teatro

3) Ballet contemporaacuteneo toma influencias de la danza contemporaacutenea como la ausencia de la zapatilla tradicional el contacto entre los cuerpos o la relacioacuten con

el suelo que se observa claramente en La consagracioacuten de la primavera

El primer ballet que se vio en Chile fue en Santiago en 1850 con la bailarina francesa Aurelie Dimier Con la aparicioacuten de la gran Anna Pavlova en 1917 se instaloacute en nuestro paiacutes el amor por este arte presentaacutendose diversas compantildeiacuteas y conjuntos de danza en el Municipal

En 1959 se formoacute el Ballet de Santiago la compantildeiacutea de ballet del Municipal encabezada por Octavio Cintolesi En 1982 el entonces Director Artiacutestico de la compantildeiacutea Ivan Nagy elevoacute notablemente los niveles de exigencia contratando a grandes figuras internacionales y transformando al Ballet de Santiago en la mejor compantildeiacutea de Latinoameacuterica

En la actualidad el Ballet de Santiago estaacute formado por 60 bailarines 4 maestros de baile y un gran equipo de profesionales que antildeo a antildeo mantienen el alto prestigio y nivel interpretativo alcanzado de la mano de su Directora Artiacutestica Marcia Haydeacutee gran bailarina de renombre internacional quien fuera la primera figura del Ballet de Stuttgart la compantildeiacutea maacutes importante de Alemania

En una produccioacuten de la temporada oficial de ballet participan cerca 70 muacutesicos de la orquesta maacutes de 60 bailarines y so-bre 35 teacutecnicos en el escenario En total un miacutenimo de 165 artistas en escena

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 7: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

8

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago te da la bienvenida y te invita a disfrutar del espectaacuteculo que hemos preparado especialmente para ti Hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer de eacutesta una experiencia uacutenica

Cuando se enciendan las luces de la sala es el momento de salir del Municipal Recuerda llevar todos tus objetos personales y hacerlo con tranquilidad

Te invitamos a comentar tus impresiones con tus amigos y familiares Postea tu experiencia en Facebook o Instagram y hazte fan del Municipal de Santiago

Si te gustoacute venir al Municipal invita a tu familia y amigos para que tambieacuten lo conozcan

Al llegar veraacutes que la sala se encuentra completamente iluminada Espera con tranquilidad hasta que las luces bajen de intensidad pues es la sentildeal de que el espectaacuteculo va a comenzar

Los muacutesicos de la orquesta se encuentran en sus lugares preparaacutendose para la funcioacuten Tras la afinacioacuten entra el director musical quien saluda al puacuteblico dando la bienvenida En este momento siempre se aplaude dando inicio a la funcioacuten

Disfruta el espectaacuteculo en completo silencio Por favor apaga tu celular evita conversar y no aplaudas durante el espectaacuteculo porque el ruido molesta a los artistas y a quienes quieren escuchar a la orquesta

Colabora con el cuidado de nuestro Municipal no estaacute permitido comer ni beber alimentos dentro de la Sala Principal

Durante la funcioacuten no puedes tomar fotografiacuteas ni hacer grabacioacuten de video pues distrae a los muacutesicos en el escenario e incomoda al puacuteblico

Al finalizar la presentacioacuten los muacutesicos y el director musical permanecen en el escenario para que el puacuteblico demuestre su apreciacioacuten por el trabajo realizado

MUNICIPALDESTGO WWWMUNICIPALCL

SALUDO A LOS ESTUDIANTES

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 8: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

9

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El modulo propuesto plantea una serie de experiencias de aprendizaje para ser realizadas con sus estudiantes desde primero a cuarto antildeo baacutesico Dichas actividades pretenden ser una plataforma previa a la visita al Municipal de Santiago asiacute como tambieacuten un elemento enriquecedor posterior que permita profundizar la visita al ballet Deseamos asiacute brindarles una herramienta uacutetil y accesible que complemente y a la vez fortalezca la visita al teatro

Para lograrlo presentamos una propuesta pedagoacutegica de una unidad de aprendizaje divida en cuatro clases totales para ser abordadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicacioacuten Cada clase desafiacutea a los estudiantes a generar un producto creativo y dinaacutemico siendo el foco principal la motivacioacuten y el aprender haciendo

Las clases estaacuten pensadas para ser incorporadas como un complemento a la planificacioacuten regular docente La extensioacuten establecida de las sesiones es variable puesto que estaacuten disentildeadas para ser accesibles al primer ciclo baacutesico completo desde primero a cuarto baacutesico En este sentido recomendados variar entre 45 y 90 minutos dependiendo el nivel considerando el rango etario y necesidades individuales de los estudiantes Sin embargo tenemos plena consciencia de que todos los grupos son diversos por lo cual la propuesta presentada es totalmente flexible estando los docentes en total libertad de modificar las actividades propuestas de acuerdo a las caracteriacutesticas del grupo curso que posean a cargo

La organizacioacuten de las sesiones se propone de la siguiente manera dos clases previas a la visita como medio de preparacioacuten y dos posteriores como medio de profundizacioacuten de la experiencia

bull La primera clase tiene como principal objetivo acercar a los estudiantes a la historia del Municipal de Santiago utilizando la comprensioacuten de textos como medio

bull La segunda se enfoca en la potenciacioacuten de la escritura creativa principalmente de textos no literarios (afiche) asociados al ballet

bull La tercera sesioacuten profundiza la escritura creativa mediante la creacioacuten de un mensaje dirigido a los personajes del espectaacuteculo

bull Finalmente la uacuteltima sesioacuten tiene como propoacutesito generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva de la experiencia potenciando el lenguaje oral de los estudiantes incorporando las TICS a traveacutes de la creacioacuten de un video

Como un medio de propiciar las praacutecticas educativas inclusivas y favorecer la accesibilidad universal de estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales esta propuesta didaacutectica recoge e incorpora elementos

del Disentildeo Universal de aprendizaje (CAST 2008) herramienta sugerida a traveacutes de la Ley de Inclusioacuten escolar (MINEDUC 2015) como medio para diversificar la ensentildeanza y atender a los diversos estilos de aprendizaje y requerimientos de apoyo de los y las estudiantes

Deseamos que este material sea un puente para promover el acercamiento de los y las estudiantes al Municipal de Santiago favoreciendo el disfrute del espectaacuteculo escogido y a su vez un potenciador de las principales habilidades de lenguaje y comunicacioacuten especiacuteficamente los ejes de oralidad lectura y escritura

iquestQueacute es el Disentildeo Universal deAprendiza- DUA(CAST 2008)

Principios DUA

1 Proporcionar Muacuteltiples Medios de Representacioacuten2 Proporcionar Muacuteltiples formas de Accioacuten y Expresioacuten3 Proporcionar Muacuteltiples formas de implicacioacuten

Bibliografiacutea

CAST (2008) Universal design for learning guidelines version 10 Wakefield MA Author MINEDUC (2015) ldquoLey de inclusioacuten Escolarrdquo Recuperado el 29 de Noviembre de 2016 de httpleyinclusionmineduccl

ORIENTACIONES PRELIMINARES AL DOCENTE

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 9: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

10

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PROGRAMACIOacuteN

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 10: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

11

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PROGRAMACIOacuteN CURRICULARDE 1ERO A 4TO BAacuteSICO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiares rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute) rsaquo recreando personajes a traveacutes de distintas expresiones artiacutesticas como tiacuteteres dramatizaciones dibujos o esculturas rsaquodescribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionaacutendolas con la historia rsaquo estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre un aspecto de la lectura

2ordm

AE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo identificando y describiendo las caracteriacutesticas fiacutesicas y sentimientos de los distintos personajes

3ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia rsaquo describiendo a los personajes rsaquo describiendo el ambiente en que ocurre la accioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto rsaquo emitiendo una opinioacuten sobre los personajes

4ordm

AE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquodeterminando las consecuencias de hechos o acciones rsaquodescribiendo y comparando a los personajes rsaquodescribiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto rsaquo reconociendo el problema y la solucioacuten en una narracioacuten rsaquo expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes rsaquo comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 11: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

12

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm

OA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordm

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

OA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

OA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 12: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

13

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

2ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

3ordmAE25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

4ordmAE24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresioacuten desarrollar su creatividad y familiarizarse con el geacutenero

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 13: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

14

MUNICIPAL DE SANTIAGO

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 14: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

15

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL ACTITUD

1ordm

A Demostrar intereacutes y una actitud activa frente a la lectura orientada al disfrute de la misma y a la valoracioacuten del conocimiento que se puede obtener a partir de ella

B Demostrar disposicioacuten e intereacutes por compartir ideas experiencias y opiniones con otros

C Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expre-sarse de manera creativa por medio de la co-municacioacuten oral y escrita

2ordm

3ordm

4ordm

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 15: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

16

MUNICIPAL DE SANTIAGO

HABILIDADES LECTURA

LOCALIZAR INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura necesarias para operar con los elementos expliacutecitos del texto Involucra la discriminacioacuten y extraccioacuten de informacioacuten presente en el texto como datos puntuales informacioacuten especiacutefica maacutes o menos visible fragmentos del texto entre otros

RELACIONAR E INTERPRETAR

INFORMACIOacuteN

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con elementos impliacutecitos en el texto a los cuales se puede acceder estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que siacute se encuentran expliacutecitos Entre estas habilidades se incluye la realizacioacuten de inferencias la interpretacioacuten de lenguaje figurado el reconocimiento de relaciones causales entre otras

REFLEXIONARSOBRE EL TEXTO

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para confrontar distintos aspectos de forma y contenido del texto con su experiencia personal conocimiento de mundo lecturas anteriores y otros similares Entre estas habilidades se incluye la manifestacioacuten de la opinioacuten sobre alguacuten aspecto del contenido del texto y la comprensioacuten de las funciones que cumplen los elementos graacuteficos presentes en eacutel como imaacutegenes o tablas en la construccioacuten de sentido

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 16: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

17

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

HABILIDADES A DESARROLLAR 1

HABILIDADES ESCRITURA

ADECUAR EL TEXTO A LA SITUACIOacuteN COMU-NICATIVA

Habilidad de producir un texto que logra efectivamente el propoacutesito se refiere al tema propuesto y considera la audi-encia requerida en caso de haberla

ORGANIZAR EL TEXTOHabilidad requerida para organizar las ideas yo informa-ciones que se comunicaraacuten siguiendo alguacuten esquema propio del tipo de texto que se requiere escribir

ESCRIBIR CON COHERENCIA Y COHESIOacuteN

Habilidad de producir textos con un sentido global minimi-zando digresiones temaacuteticas ideas inconexas o informacioacuten contradictoria que dificulte la comprensioacuten del mensaje Al mismo tiempo las ideas o hechos presentados en el texto deben estar debidamente vinculados mediante el uso de los recursos linguumliacutesticos como conectores o mecanismos de correferencia

UTILIZAR LAS CONVENCIONES DE LA LENGUA ESCRITA

Habilidad de utilizar en la escritura el conjunto de conven-ciones relacionadas con la ortografiacutea literal acentual y pun-tual de forma tal que el texto sea comprensible y adecuado a la situacioacuten comunicativa

BIBLIOGRAFIacuteA bull MINEDUC (2011) Informe de Resultados para Docentes y Directivos SIMCE 8deg Baacutesico 2011 Recuperado el 01 de abril

desde httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdfbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Primer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Segundo Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril

desde httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Tercer Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalclbull MINEDUC (2013) Lenguaje y Comunicacioacuten Programa de Estudio Cuarto Antildeo Baacutesico Recuperado el 01 de abril desde

httpwwwcurriculumnacionalcl

1 Fuente httparchivosagenciaeducacionclbiblioteca_digital_historicaresultados2011ire8b_2011pdf

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 17: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

18

MUNICIPAL DE SANTIAGO

PLANIFICACIOacuteN

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 18: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

19

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Lectura

AE8 Demostrar comprensioacuten de narraciones que aborden temas que les sean familiaresrsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita rsaquo respondiendo preguntas simples oralmente o por escrito sobre los textos (queacute quieacuten doacutende cuaacutendo por queacute)

2ordmAE5 Demostrar comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

3ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

4ordmAE4 Profundizar su comprensioacuten de las narraciones leiacutedas rsaquo extrayendo informacioacuten expliacutecita e impliacutecita

CONTENIDOS Comprensioacuten lectora

ACTITUDA Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comu-

nicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 1DESCUBRIENDO EL MUNICIPAL

Previa al espectaacuteculo

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 19: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

20

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 20: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

21

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Preparar la visita al Municipal de Santiago

bull Definir el objetivo de la clasebull Recoger conocimientos y

aprendizajes de los estudiantes referentes al ballet

bull Presentar de texto historia Municipal + video

bull Lectura individual yo colectiva

10 min

bull Pizarrabull Plumonesbull Proyector bull Computadorbull Texto impreso y digital historia del

Municipal httpwwwmunicipalclpagehistoria

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Localizar informacioacuten bull Relacionar e interpretar

informacioacuten

bull Juego entrevistadorbull Registro de entrevista

30 min Pautas de preguntas y registro entrevistaProporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE Reflexionar sobre el textoSintetizarEvaluar

Revisioacuten grupal Video PM

20 min

bull Proyectorbull Computadorbull Video pequentildeo municipal bull httpswwwyoutubecom

watchv=5TDnxkFY8Yg

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 21: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

22

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La primera sesioacuten tiene como principal objetivo contextualizar la experiencia de los estudiantes a traveacutes de un primer acercamiento y conocimiento del Municipal y su historia Para lograrlo se presenta una propuesta luacutedica a traveacutes de la cual por medio de la lectura pero a su vez del juego los estudiantes podraacuten localizar informacioacuten del espectaacuteculo relacionar e interpretar dicha informacioacuten logrando asiacute la comprensioacuten del mismo

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si es necesario descargue con anticipacioacuten el video texto sugerido e imaacutegenes complementarias

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Parta la clase recogiendo las expectativas de los estudiantes en relacioacuten a la visita al Municipal recoja conocimientos previos de lo que saben sobre el teatro

bull Defina el objetivo de la clase explicaacutendoles a los estudiantes de manera verbal escribieacutendolo en la pizarra y utilizando iacuteconos de apoyo de ser necesario Lo ideal es que corrobore la comprensioacuten de dicho objetivo pidiendo que lo parafraseen

bull Invite a los estudiantes a participar en un desafiacuteo

bull Comeacutenteles que para poder acudir a visitar el espectaacuteculo de PM deben ganarse un ticket o pase y para lograrlo primero deben pasar un pequentildeo desafiacuteo donde demuestren su conocimiento sobre la historia del Municipal de Santiago

bull El juego consistiraacute en escucharleer un texto sobre la historia del Municipal para luego transformarse en periodista y entrevistados respondiendo y registrando una serie de preguntas a un compantildeero

bull Proceda a la lectura del texto ldquoMunicipal de Santiago el centro cultural maacutes antiguo del paiacutesrdquo Como medio de diversificacioacuten se recomienda entregarle a los estudiantes el texto impreso darles la posibilidad de leerlo de manera individual para luego leerlo en voz alta apoyada de una lectura predictiva con imaacutegenes

bull Posterior a la lectura del texto comenten colectivamente sobre el contenido y la informacioacuten entregada por el mismo

bull Presente el juego del entrevistador cuente a grandes rasgos las caracteriacutesticas de una entrevista

bull Comeacutenteles a los estudiantes que se realizaraacute una entrevista estructurada donde se iraacuten rotando los roles y cada uno deberaacute entrevistar y responder preguntas relacionadas con informacioacuten expliacutecita e impliacutecita del texto

bull Guie a los estudiantes para formar duacuteos entreacutegueles la pauta de entrevista y verifique la comprensioacuten de indicaciones

bull Como estrategia de comprensioacuten lectora invite a los estudiantes a localizar las respuestas a las preguntas expliacutecitas dentro del texto subrayando la informacioacuten y etiquetando la frase o paacuterrafo con el nuacutemero de pregunta correspondiente

bull Monitoree constantemente el trabajo de los estudiantes

bull Haga un plenario general donde los estudiantes puedan comentar sus impresiones sobre la actividad

bull Realice la revisioacuten grupal de la pauta-guiacutea de entrevistas proyectaacutendola en la pizarra y pidieacutendole a los estudiantes que comenten sus respuestas

bull Recuerde el objetivo de la clase evaluacutea junto a sus estudiantes el logro de este

bull Posteriormente como medio para motivar el logro del objetivo invite a los estudiantes a observar un video sobre el Pequentildeo Municipal se recomienda mostrarlo de corrido y luego en una segunda oportunidad ir detenieacutendolo y comentaacutendolo con sus estudiantes para profundizar la comprensioacuten de todos y todas Al finalizar recoja las impresiones y comentarios del grupo

bull Finalice la sesioacuten entregaacutendole a cada estudiante su ticket de entrada

SESIOacuteN 1INDICACIONES AL DOCENTE

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 22: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

23

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Diversificar opciones que permitan modificar y personalizar la presentacioacuten de la informacioacuten mediante la lectura individual del texto colectiva y apoyo con lectura predecible

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva mediante la lectura en voz alta

bull Facilitar la decodificacioacuten de textos notaciones matemaacuteticas y siacutembolos gracias al uso de iacuteconos en lectura predictiva

bull Uso del recurso audiovisual presentado idealmente se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar varios meacutetodos de respuesta permitir respuestas escritas y orales

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje generar duacuteo con un par mediador

bull Apoyar la planificacioacuten y el desarrollo de estrategias entregar indicaciones claras precisas clarificando objetivos y pasos a seguir

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad a traveacutes de la entrega de ticket o pase

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad a traveacutes del trabajo en duacuteo

bull Minimizar la sensacioacuten de inseguridad y las distracciones monitoreando constantemente

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 23: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

24

MUNICIPAL DE SANTIAGO

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTUR AL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS 1

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo el mundo Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro

Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del teatro fue disentildeado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndashconstruccioacuten vestuario y escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

gt TEXTO ADAPTADO (lectura predecible)

MUNICIPAL DE SANTIAGO EL CENTRO CULTURAL MAacuteS ANTIGUO DEL PAIacuteS

El Municipal de Santiago es el centro cultural maacutes antiguo del paiacutes y escenario fundamental de obras de todo

el mundo

Destacan sus funciones de oacutepera ballet conciertos sinfoacutenicos de caacutemara y teatro Perteneciente a la Ilustre Municipalidad de

Santiago y Monumento Nacional desde 1974 el edificio del Municipal fue disentildeado por el arquitecto Francisco

Brunet des Baines inspirado en el estilo neoclaacutesico franceacutes

Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la oacutepera Ernani de Giuseppe Verdi con un montaje a cargo de

una compantildeiacutea italiana

Desde sus inicios el teatro desarrolloacute una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusioacuten de la

cultura El Municipal de Santiago es administrado por la Corporacioacuten Cultural de Santiago y alberga a instituciones

fundamentales para el desarrollo artiacutestico nacional como la Orquesta Filarmoacutenica de Santiago

1 Fuente httpwwwmunicipalclpagehistoria

SESIOacuteN 2INDICACIONES AL DOCENTE

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 24: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

25

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago ademaacutes de un completo cuerpo

teacutecnico que integra los talleres de realizacioacuten esceacutenica ndash construccioacuten vestuario y

escultura entre otros El Municipal de Santiago es una verdadera faacutebrica de arte

CAR ACTERIacuteSTICAS DE UNA ENTREVISTA 2

gt Guiacutea de entrevista 1eros y 2dos baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de espectaacuteculos destacan en el Municipal de Santiago bull iquestA queacute instituciones alberga el Municipal de Santiago bull iquestEn queacute antildeo se inauguroacute el Municipal de Santiago bull De acuerdo a tu opinioacuten iquestPor queacute crees que el Municipal de Santiago es considerado una ldquoverdadera faacutebrica de arterdquo

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

gt Guiacutea de entrevista 2dos y 3eros baacutesicos

Actividad 1

Reuacutenete con un compantildeero o compantildeera decidan quieacuten seraacute en un primer momento entrevistador o entrevistado Una vez escogido los roles cada pareja debe seleccionar dos preguntas para el primer entrevistado y las restantes dos para segundo entrevistado El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota de las respuestas de su compantildeero (a)

Preguntas Se recomienda que sean leiacutedas en conjunto y luego en voz alta por el entrevistador

bull iquestQueacute tipo de producciones artiacutesticas podemos apreciar en el Municipal de Santiagobull iquestQueacute tipo de arquitectura estaacute presente en el Municipal de Santiago bull Bajo tu opinioacuten iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un escenario fundamental de obras de todo el mundo bull iquestPor queacute el Municipal de Santiago es considerado un centro artiacutestico promovedor del desarrollo cultural de nuestro paiacutes

Respuestas Se espera que sean contestadas por el entrevistado en voz alta o por escrito El entrevistador seraacute el encargado de tomar nota

2 Fuente httpconceptodeque-es-entrevistaixzz5ESxiFDAA

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 25: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

26

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Respuesta 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Respuesta 2 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL CASO DE QUE EL TEXTO ESCOGIDO SEA MUY COMPLEJO PARA LOS PRIMEROS NIVELES DE ENSENtildeANZA SE RECOMIENDA REPETIR EL MISMO EJERCIO DEL ENTREVISTADOR UTILIZANDO EL TEXTO SALUDO AL ESTUDIANTE Y LA ACTIVIDAD Nordm2 PRESENTE EN EL CUADERNILLO SOLDADITO DE PLOMO PAacuteGINAS 26-27

gt Ideas de ticket

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 26: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

27

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos ideas y sentimientos entre otros

2ordmOA13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que tengan inicio desarrollo y desenlace

3ordmOA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados

4ordm

OA12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales relatos de hechos cuentos etc) que incluyan rsaquo una secuencia loacutegica de eventos rsaquo inicio desarrollo y desenlace rsaquo conectores adecuados rsaquo descripciones rsaquo un lenguaje expresivo para desarrollar la accioacuten

CONTENIDOS Escritura emergente escritura narrativa contenidos de redaccioacuten y ortografiacutea acentual puntual y literal

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

SESIOacuteN 3MENSAJES AL MUNICIPALPosterior al espectaacuteculo

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 27: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

28

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 28: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

29

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clase

bull Activacioacuten de conocimientos previosbull Recreacioacuten de recorrido y espectaacuteculo vivenciado

10 min bull Video espectaacuteculo bull Fotos visitabull Iacuteconos objetivo

bull Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

bull Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Presentacioacuten de posibles formatosbull Presentacioacuten de los pasos a seguir (planificar

ejecutar evaluar) bull Escritura de mensajes

30 min

bull Computador ppt diagrama formatos de mensajes

bull Hojas blancas laacutepices computador Tablet

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Realizacioacuten de pauta evaluativa individual o en pares

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de las cartas o mensajesbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minPautas de evaluacioacuten computador proyector

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 29: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

30

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta tercera sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes generen un producto propio que les permita mediante la escritura creativa plasmar hechos relatos u opiniones relacionadas con su visita al espectaacuteculo de ballet La idea es generar la necesidad de escribir con un propoacutesito claro y motivante Posterior a la escritura se invitaraacute a los estudiantes a publicar sus mensajes con el fin de compartir sus creaciones con una audiencia real

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de poseer todos los materiales necesarios para realizar la actividad Si en su establecimiento dispone de computadores o sala de computacioacuten disponibles soliciacutetelos con antelacioacuten y procure tenerlos disponibles en el momento de comenzar la clase

INICIO DESARROLLO CIERRE

Se invita al docente a presentar el objetivo de la actividad escribieacutendolo en la pizarra pero tambieacuten usando diagramas o iacuteconos visuales A su vez apoacuteyese en el uso de su voz y gestos para garantizar la comprensioacuten invite a los estudiantes a parafrasear el objetivo y explicar queacute comprendieron del mismo Posteriormente recuerde el espectaacuteculo visitado apoacuteyese de un video o imaacutegenes que haya tomado durante el recorrido genere un registro visual y oral cronoloacutegico de la visita ayuacutedese de los estudiantes para recrearlo Preseacutenteles ideas de la escritura de un mensaje expliacutequeles el propoacutesito la audiencia y la difusioacuten del mismo Esto con el objetivo de crear la necesidad y motivacioacuten por escribir

bull Invite a los estudiantes a decidir queacute formato de mensaje utilizaraacuten si seraacute escritura a mano o digital

bull Mostrar diversos formatos de mensajes digitales (email WhatsApp) y formales (cartas al director y textos de opinioacuten entre otros)

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del mensaje para esto mueacutestrele el diagrama de los pasos apoacuteyese en los iacuteconos para garantizar una mayor comprensioacuten de los mismos

bull En el caso de que dentro de su aula exista un estudiante que auacuten no haya iniciado el proceso de escritura formal inviacutetelo a trabajar en parejas o a realizar escritura emergente y ayuacutedele transcribiendo su mensaje o pidieacutendole a alguacuten compantildeero que lo haga

bull Permita siempre el uso de imaacutegenes e iconos que apoyen el mensaje en el caso de que el estudiante se lo solicite

bull Recuerde dar siempre libertad de diversificar la realizacioacuten de la actividad sin descuidar los elementos esenciales de la misma ni el cumplimiento del objetivo de la actividad para esto recordar la importancia del uso de conectores el orden cronoloacutegico en el relato redaccioacuten y ortografiacutea seguacuten el nivel del curso que corresponda

bull Invite a los estudiantes a revisar el trabajo realizado proyecte la pauta de evaluacioacuten lea las preguntas guiacuteas junto a ellos para asegurar la comprensioacuten

bull De la posibilidad de autoevaluacioacuten o coevaluacioacuten seguacuten las necesidades del grupo

bull Invite a voluntarios a leer sus mensajes y revisar su pauta de evaluacioacuten en conjunto

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles la plataforma en la que podraacuten estar publicados en un futuro sus mensajes Haga tangible la audiencia para que visualmente los estudiantes puedan tener claridad del receptor de sus mensajes

bull Recuerde a los estudiantes que escribieron a mano la carta que pueden ir a dejarla al teatro o escanearla y enviarla por email mueacutestreles un ejemplo de aquello

bull Como cierre de la actividad no olvidar

bull Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 30: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

31

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente aProporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto

1 Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten presentando un formato de mensaje flexible

2 Proporcionar opciones para la expresioacuten y hacer fluida la comunicacioacuten utilizando muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten uso de formato claacutesico o digital

Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

captar el intereacutesbull Optimizar la eleccioacuten

individual y la autonomiacuteabull Optimizar la relevancia

el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el mensaje

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 31: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

32

MUNICIPAL DE SANTIAGO

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIAIdeas de mensajes

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 32: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

33

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iquestCOacuteMO LO HAGO

PLANIFICAR

Previo a la escritura definiremos algunos aspectos importantes

bull Formato a utilizar (escritura a mano o digital) Piensa en el formato que sea de tu agrado y preferencia

bull Identificar el destinatario o receptor del mensaje Para esto piensa a quieacuten quieres dirigir tu mensaje y por queacute iquestQuieacuten lo leeraacute

bull Define el propoacutesito de tu mensaje iquestQueacute quiero transmitir iquestQueacute efecto quiero lograr con mi mensaje

bull Define el tema a abordar en tu mensaje iquestQueacute quiero escribir Quiero relatar mi experiencia en el teatro quiero inventar un cuento relacionado con el espectaacuteculo realizar preguntas etc

EJECUTAR

iexclManos a la obra Una vez definidos los aspectos anteriores es hora de escribir

bull Recuerda seguir un orden cronoloacutegico en tu narracioacuten tu mensaje debe tener un inicio desarrollo y desenlace

bull Tampoco debes olvidar que tus mensajes pueden ser seleccionados y publicados en el portal del teatro Es por esto que debes cuidar muy bien tu ortografiacutea puntuacioacuten y correcto uso de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull En el caso de que hayas elegido escribir a mano recuerda utilizar una letra clara ordenada y legible

bull Recuerda que siempre puedes utilizar un dibujo emoticon o emoji que enriquezca tu escrito y ayude a la comprensioacuten del mismo

iexclNo olvides un aspecto muy importante No importa si te equivocas siempre se puede comenzar de nuevo

REVISAR

Una vez escrito el mensaje es muy importante que lo leas para corregir los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo Para esto puedes leer individualmente o pedirle ayuda un amigo (a) para que escuche tu lectura y te de su opinioacuten

Te puedes guiar por la pauta de correccioacuten que te entregaremos para identificar posibles equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu trabajo estaacute listo para ser publicado iexclFelicitaciones Para esto hay dos formas de enviarlo enviarlo por email o llevarlo directamente al buzoacuten de entregas del Municipal

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 33: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

34

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Para que la escritura de tu mensaje sea fructiacutefera te invitamos a revisar los siguientes pasos que podraacuten ser de gran ayuda

Pauta de revisioacuten (check list)

PREGUNTAS GUIacuteAS uuml ucirc uuml ucirc

Mi mensaje tiene un propoacutesito tema y destinatario claramente definido

iquestSigo un orden temporal para escribir mi mensaje

iquestUtilizo los marcadores temporales para indicar el orden en mi relato

iquestUtilizo conectores adecuados que permitan establecer una correcta articulacioacuten entre oraciones y paacuterrafos

iquestEl mensaje estaacute correctamente escrito sin faltas de ortografiacutea

iquestEl texto es claro coherente y comprensible para el lector

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 34: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

35

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

SESIOacuteN 3YO RECOMIENDO EL MSPosterior al espectaacuteculo

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Escritura

OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes

2ordm OA14 Escribir artiacuteculos informativos para comunicar informacioacuten sobre un tema

3ordmOA 15 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

4ordmOA 14 Escribir cartas instrucciones afiches reportes de una experiencia o noticias entre otros para lograr diferentes propoacutesitos usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

CONTENIDOS Texto no literario afiche escritura emergente

ACTITUDDemostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 35: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

36

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 36: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

37

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer

bull Definir objetivo de la clase bull Lluvia de ideasbull Identificacioacuten de conocimientos previos bull Presentar tipos de afiche

15 min bull Computadorbull Power point

Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos Se recomienda subtitular el video para hacerlo universalmente maacutes accesible

DESARROLLO bull Comprenderbull Aplicarbull Producir

bull Formar gruposbull Construir afichebull Autoevaluacioacuten

30 min

bull Computadorbull Power pointbull Cartulinasbull Laacutepices de colores

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

bull Publicar afiches15 min

bull Computadorbull Proyectorbull Conexioacuten internetbull Plumoacuten bull Pizarra

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 37: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

38

MUNICIPAL DE SANTIAGO

La segunda sesioacuten tiene como principal objetivo utilizar el espectaacuteculo vivenciado como un puente para fomentar la escritura y el aprendizaje de textos no literarios Para lograrlo se presenta una propuesta que permite cumplir este objetivo a traveacutes de la creacioacuten de un producto propio posible de publicar y ser presentado a la audiencia del Municipal ldquoContar con una audiencia real es una de las motivaciones maacutes poderosas para invitar a los nintildeos a escribirhelliprdquo (MINEDUC 2013 p 183)

Elementos a considerar Descargue previamente todo el material de apoyo docente requerido Soliciacutetele a los estudiantes con antelacioacuten los materiales necesarios para realizar el afiche

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la clase anterior los objetivos y logros alcanzados

bull Presente el objetivo de la sesioacuten de hoy anoacutetelo en la pizarra y leacutealo junto a sus estudiantes Si es necesario apoacuteyese de alguacuten pictograma o imagen representativa

bull Realice una lluvia de ideas relacionadas con los espectaacuteculos de ballet y los afiches

bull Identifique conocimientos previos anote lo que los estudiantes ya saben del tema y lo que auacuten falta por aprender

bull Presente los tipos de afiche y sus caracteriacutesticas apoacuteyese de los diagramas e imaacutegenes sugeridos en la informacioacuten complementaria

bull Preseacutenteles el desafiacuteo a los estudiantes leales la propuesta a realizar e ideen en conjunto maneras de solucionarla

bull Proyecte la pauta de auto evaluacioacuten leacuteala junto a sus estudiantes y corrobore la comprensioacuten de los indicadores inviacutetelos a utilizar esta pauta como un elemento central para revisar y editar su trabajo

bull Inviacutetelos a formar grupos de 4-5 dependiendo la cantidad de estudiantes que conformen su grupo curso

bull Deles la opcioacuten de elegir entre un afiche publicitario o propagandiacutestico Asiacute tambieacuten de la opcioacuten para realizar el afiche utilizando cartulina o laacutepices o de manera digital si los recursos lo permiten

bull Presente un formato tipo pero de libertad a sus estudiantes de utilizar un formato diferente si asiacute lo desean

bull Se recomienda realizar esta actividad en grupo de esta manera permitiremos que los estudiantes puedan apoyarse colectivamente y expresar eficazmente lo aprendido

bull Invite a evaluar el trabajo realizado proyecte la pauta de auto evaluacioacuten invite a los estudiantes a realizar un plenario en torno a sus logros

bull Invite a voluntarios a mostrar sus afiches delante del curso y revisar la coevaluacioacuten realizada por el equipo

bull Abra la paacutegina del Municipal junto a sus estudiantes mueacutestreles a paacutegina donde se presenta el espectaacuteculo relacionado con el afiche Inviacutetelos a fotografiar o escanear sus afiches y enviarlos al teatro motiacutevelos sentildealaacutendoles que alguno de sus afiches podriacutea llegar a estar publicado en alguna plataforma digital o de difusioacuten del teatro

bull Cierre la clase felicitando a sus estudiantes por el trabajo realizado recordando el objetivo de la clase y realizando una evaluacioacuten conjunta del logro de este con sus estudiantes

SESIOacuteN 3INDICACIONES AL DOCENTE

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 38: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

39

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Brindar diversas opciones para percibir la informacioacuten como medio de diversificacioacuten de la actividad y el contenido

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten auditiva apoyaacutendose en verbalizaciones

bull Ofrecer alternativas para la informacioacuten visual utilizando los diagramas organizadores graacuteficos e imaacutegenes sugeridas

Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda

bull Proporcionar muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten permitiendo el uso de muacuteltiples herramientas para la composicioacuten y la construccioacuten del afiche

bull Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje mediante el trabajo en grupo y la autoevaluacioacuten

Para afianzar el principio de proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere bull Proporcionar opciones para

mantener el esfuerzo y la persistencia

bull Fomentar la colaboracioacuten y la comunidad mediante el trabajo grupal

bull Proporcionar una retroalimentacioacuten orientada mediante la revisioacuten grupal de la pauta de coevaluacioacuten

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el afiche

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 39: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

40

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Previo al disentildeo del afiche lo invitamos a revisar algunos aspectos medulares de este tipo de texto Como medio para diversificar la actividad y lograr una mayor comprensioacuten de la misma se recomienda utilizar el esquema presentado u otro similar como apoyo visual para explicar el contenido

iquestQUEacute ES UN AFICHE

El AFICHE

bull El afiche es un texto no literario relacionado con un tema especiacuteficobull Los afiches utilizan diversos recursos que llaman la atencioacuten del lector Tiacutetulos atractivos y sugerentes imaacutegenes

y letras de distintos tamantildeos y coloresbull Una de las principales funciones del afiche es persuadir es decir intentar convencer e invitar a los receptores a traveacutes de

un mensaje claro y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto participar en un concurso asistir a un concierto o adoptar una actitud o conducta determinada como el cuidado del medio ambiente

bull Los afiches estaacuten pensados y disentildeados para dar a conocer un mensaje para difundirlobull Se disentildean para ser leiacutedos y comprendidos aacutegilmente Necesitan captar la mirada y el intereacutes del observador en forma

raacutepida y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos El texto y la imagen

ELEMENTOS DE UN AFICHE

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIACrear un afiche

TEXTO

Ilustracioacuten

Slogan

Marca

Textocomplementario

Patricinadores o auspiciadores

Imagen principal

IMAGEN

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 40: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

41

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

gt Afiche propagandiacutestico

Es un texto no literario que tiene como finalidad persuadir o disuadir a los lectores sobre alguacuten tema especiacutefico o alguna conducta Por ejemplo el reciclaje el cuidado de los animales o las mascotas etc

gt Afiche publicitario

Su principal propoacutesito es persuadir y convocar a los receptores a traveacutes de un mensaje directo y preciso a realizar alguna accioacuten como consumir alguacuten producto especiacutefico asistir a alguacuten espectaacuteculo o evento participar en campantildeas etc

PEQUENtildeO MUNICIPAL

Ballet de Santiago

4 AG

OST

O 2

018

SERENADEMuacutesica Piotr I TchaikovskiCoreografiacutea George Balanchine

TRIacuteO (estreno mundial)Coreografiacutea Hyo Hyung Kang

Boleteriacuteas Agustinas 794 Santiago Centro bull Patio Bellavista Constitucioacuten 50 - Local 81 bull Boulevard Parque Arauco - Local 352 A bull 22463 88 88 bull wwwmunicipalcl

MI PEQUENtildeO FESTIVAL

BALLET DE SANTIAGOMuacutesica grabada

Precios desde $ 7500

El 30 de descuento se realizaraacute sobre el monto pagado con dicha tarjeta y es otorgado por Corporacioacuten Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago sin que corresponda a Banco Santander Chile ni al Club de Lectores de El Mercurio SAP intervencioacuten alguna en su entrega o en la ulterior atencioacuten que ello demande Descuento vaacutelido en puntos de venta indicados No vaacutelido para abonos precios nintildeos o escolares

Ilus

trac

ione

s M

atiacutea

s P

rad

o

TIPOS DE AFICHE

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 41: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

42

MUNICIPAL DE SANTIAGO

El Municipal de Santiago estaacute presentando un gran problema Se ha arrancado el texto de los afiches publicitarios de ballethellip soacutelo han quedado las imaacutegenes y la descripcioacuten de los espectaacuteculos Es por esto que se les ha encargado una misioacuten especial requieren que lo ayuden a encontrar las palabras perdidas de sus afiches De acuerdo al espectaacuteculo escogido el docente debe seleccionar la imagen representativa Junto a tu equipo deberaacuten funcionar como una agencia publicitaria Para realizar el trabajo te entregaremos algunas indicaciones y recomendaciones

bull Formar un grupo de 4-5 personasbull Disentildear el conjunto un borrador de afiche revisar los elementos centrales consensuar y evaluar las

ideas para slogan e ilustracioacutenbull Elaborar conjuntamente el afiche utilizando los materiales traiacutedos a clase

iexclDESAFIacuteO

TEXTOS

bull Slogan debes ser lo maacutes directo posible utilizando un lenguaje sencillo para que sea faacutecil de

recordar y breve

bull Texto principal debes ser capaz de jerarquizar la informacioacuten es decir organizarla por orden de

importancia sintetizando las ideas

GRAacuteFICA E IMAacuteGENES

bull Utiliza un espacio de gran formato

bull Busca formas graacuteficas y tipograacuteficas atractivas

llamativas por ejemplo diferentes tipos letras

bull Puedes utilizar teacutecnicas manuales o de artes plaacutesticas

EDICIOacuteN Y REVISIOacuteN

bull En conjunto con tu grupo revisa y corrige los aspectos que interfieran en la comprensioacuten del mismo guiacuteate por la pauta

de coevaluacioacuten entregada para chequear la presencia

de todos los elementos solicitados e identificar posibles

equivocaciones

bull Ya revisado tu trabajo es hora de corregir aquellos errores que

encontraste y perfeccionarlos para la entrega final

bull Si cumpliste con todos estos pasos significa que tu afiche estaacute listo para ser enviado al Municipal iexclFelicitaciones

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 42: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

43

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

iexclMANOS A LA OBRA

Ahora que ya has tomado en cuenta los elementos esenciales elabora el bosquejo de tu afiche

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 43: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

44

MUNICIPAL DE SANTIAGO

SERENADE

Sobre la partitura de Tchaikovski George Balanchine creoacute su obra Serenade Inspirada en todo aquello que diacutea a diacutea le llamaba la atencioacuten en sus clases es una pieza coreograacutefica romaacutentica y abstracta que tiene a la mujer como protagonista y en la que ni argumento ni escenografiacutea ni vestuario distraen la atencioacuten del principal objetivo disfrutar la danza en su estado puro

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 44: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

45

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

DON QUIJOTE

Inspirado en el claacutesico de la literatura universal este ballet cuenta la historia de un amor que no acepta la razoacutenDon Quijote y su fiel escudero Sancho Panza atraviesan por una serie de aventuras e infortunios para rescatar a la bella Dulcinea el amor platoacutenico del caballero de la triste figura Una comedia llena de optimismo y vitalidad que sin duda encantaraacute a los maacutes pequentildeos

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 45: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

46

MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA FIERECILLA DOMADA

La fierecilla domada cuenta la historia de Katharina una mujer fuerte y malhumorada a quien Petrucchio con su encanto e ingenio intentaraacute dominar La bella Bianca por otra parte es cortejada por tres pretendientes que intentan ganar su amor Sin embargo ella soacutelo podraacute casarse si Katharina su hermana mayor es desposada primero

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 46: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

47

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

LA CENICIENTA

Con bella muacutesica de Prokofiev y coreografiacutea de Marcia Haydeacutee vuelve a nuestro escenario la historia de la joven Cenicienta y el priacutencipe que no se detendraacute hasta encontrar a su amada Un ballet que nos ensentildea que el camino a la felicidad estaacute lleno de dificultades que pueden ser superadas con amor y bondad

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 47: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

48

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Una vez finalizada la elaboracioacuten del afiche es hora de evaluar tu trabajo mediante una autoevaluacioacuten para esto todos los integrantes del grupo deben responder en conjunto la siguiente pauta

Respuesta presente 1 punto Respuesta ausente 0 puntos

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc iquestEl afiche promociona el espectaacuteculo de ballet

Estaacute dirigido a un puacuteblico destinatario claro

iquestPosee un slogan atractivo pertinente claro y conciso

iquestLa informacioacuten principal se organizada de manera clara y comprensible

iquestExiste una imagen representativa clara colorida y llamativa

iquestExiste relacioacuten entre el texto y la imagen

iquestEl texto es legible es decir la letra es clara y permite leerlo

iquestTrabajamos grupalmente de manera cohesionada fraterna y equitativa

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 48: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

49

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

NIVEL EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1ordm

Comunicacioacuten oral

OA 23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

2ordm

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes presentando informacioacuten o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

3ordm

OA28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

4ordm

OA27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su intereacutes organizando las ideas en introduccioacuten y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintaacutecticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacioacuten usando material de apoyo (power point papeloacutegrafo objetos etc) si es pertinente

CONTENIDOS Contenido Lenguaje oral vocabulario

ACTITUD

Demostrar disposicioacuten e intereacutes por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacioacuten oral y escrita

PLANIFICACIOacuteN SESIOacuteN 4YO OPINO

Posterior al espectaacuteculo

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 49: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

50

MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 50: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

51

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

ESTRUCTURA DE LA CLASE

HABILIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRINCIPIO DUA

INICIO Conocer bull Definicioacuten del objetivo de aprendizaje asociado a la clasebull Definicioacuten del alcance de la actividadbull Activacioacuten de conocimientos previos

10 min Proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos

DESARROLLO

bull Comprenderbull Analizarbull Aplicarbull Producir

bull Conformacioacuten de grupos (organizacioacuten) bull Planificacioacuten de videos (individuales o grupales)bull Creacioacuten de guion bull Creacioacuten de videos

30 min

bull Cuaderno bull Sala de

computacioacutenbull Web cam

teleacutefono Tablet etc

Proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje

CIERRE bull Sintetizarbull Evaluarbull Valorar

bull Revisioacuten del objetivo de la clasebull Puesta en comuacuten de los videosbull Publicacioacuten en internetbull Enviacuteo a plataforma Municipal de Santiagobull Elaborar conclusiones y siacutentesis de la actividad

20 minbull Proyectorbull Parlantes

Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 51: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

52

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Esta uacuteltima sesioacuten tiene como principal objetivo que los estudiantes logren generar una opinioacuten criacutetica y reflexiva en relacioacuten a su visita al ballet De una manera luacutedica y motivacional mediante el uso de las TICs se espera que los participantes sinteticen la experiencia vivida expresando sus preferencias e impresiones A su vez la creacioacuten del video permitiraacute generar un producto tangible y perdurable en el tiempo el cual podraacute ser compartido y difundido para extrapolar esta actividad maacutes allaacute del aula de clases

Elementos a considerar Previo a la realizacioacuten de esta clase aseguacuterese de informar a los padres yo apoderados del objetivo y actividad a realizar con los y las estudiantes Para el correcto desarrollo de esta actividad el apoyo desde el hogar es un elemento fundamental puesto que los videos deben ser realizados y editados conjuntamente

INICIO DESARROLLO CIERRE

bull Comience la clase recordando lo trabajado en la sesioacuten anterior y recogiendo las expectativas para esta nueva sesioacuten

bull Escriba el objetivo o meta de la clase en el pizarroacuten pero a su vez leacutealo e invite a sus estudiantes a expresar con palabras o gestos lo comprendido

bull Luego recoja las impresiones de los estudiantes en relacioacuten a su visita al espectaacuteculo inviacutetelos a exponerlas de manera oral pictoacuterica o escrita

bull Preseacutenteles ideas de videos tipo donde se expresen de maneras diversas las opiniones en relacioacuten a un tema no olvide ir frenando los videos y leyendo los subtiacutetulos para asegurarse de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull httpswwwyoutubecomwatchv=okkfjMRHmG4

bull Invite a los estudiantes a decidir si generaraacute un producto (video) individual o colectivo con un maacuteximo de 3 participantes por grupos

bull Proyecte la pauta de evaluacioacuten lea con ellos los indicadores expliacutequelos claramente y verifique la comprensioacuten de los mismos

bull Inviacutetelos a planificar la elaboracioacuten del video para esto deben llevar un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

bull Incentiacutevelos a generar un guion del video a realizar

bull Seguacuten los recursos audiovisuales con los que cuente determine si el video se realizaraacute en el colegio previa autorizacioacuten y enviacuteo de caacutemaras o celulares al establecimiento o en casa mediante la pauta de evaluacioacuten al hogar

bull Previo a la clase cree un blog o google drive donde los estudiantes puedan publicar sus videos creados Abra dicha plataforma para el cierre de la clase y comparta algunos de los videos de estudiantes que se ofrezcan voluntariamente

bull Finalmente una vez publicados siempre y cuando eacutel o la estudiante junto a sus padres lo autoricen los videos podraacuten ser difundidos al Municipal de Santiago a traveacutes de un correo electroacutenico dispuesto para aquello

bull Para realizar esta sesioacuten de la actividad con eacutexito es sumamente importante Firmar consentimiento y asentimiento informados previo al enviacuteo de los videos al Municipal de Santiago

bull Determinar conjuntamente las normas asociadas a la publicacioacuten de los videos

bull Acordar al responsable de la administracioacuten del blog o drive (preferentemente el docente) con acceso a los padres y apoderados de los estudiantes mediante correo electroacutenico

bull Como cierre de la actividad no olvidar Revisar el objetivo de la clase realizar una evaluacioacuten conjunta del logro de este

SESIOacuteN 4INDICACIONES AL DOCENTE

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 52: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

53

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

RECOMENDACIONES DUA (CAST 2008)

bull Para proporcionar muacuteltiples formas de representacioacuten de la informacioacuten y los contenidos (CAST 2008) se invita al docente a

bull Proporcionar diferentes opciones para percibir la informacioacuten aseguacuterese de que la informacioacuten sea accesible por diversos canales visual auditivo entre otros

bull Como medio para proporcionar muacuteltiples formas de expresioacuten del aprendizaje (CAST 2008) Se recomienda Lo principal es que el docente presente una experiencia de aprendizaje lo suficientemente flexible para ser alcanzada por todos y todas sus estudiantes para esto Incorpore niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje para esto permita trabajo en grupo o individual con apoyo del hogar

bull En el caso de que posea estudiantes con NEE que no le permitan expresarse oralmente acceda al uso de pictogramas tiacuteteres dibujos muacutesica u otros elementos que permitan muacuteltiples formas de accioacuten y expresioacuten y a su vez proporcionen muacuteltiples medios fiacutesicos de accioacuten

bull Para afianzar el principio de Proporcionar muacuteltiples formas de implicacioacuten (CAST 2008) Se sugiere

bull Proporcionar opciones para captar el intereacutes

bull Optimizar la eleccioacuten individual y la autonomiacutea

bull Optimizar la relevancia el valor y la autenticidad haciendo hincapieacute en la audiencia real a la que estaacute dirigido el video

bull La idea del uso de las TICs es lograr captar el intereacutes de los estudiantes acercaacutendolos a una herramienta de uso cotidiano pero con fines pedagoacutegicos

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 53: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

54

MUNICIPAL DE SANTIAGO

IDEAR Y ORGANIZAR Guiaacutendose en la pauta de evaluacioacuten del video para asegurarte de abarcar todos los elementos solicitados genera un registro pictoacuterico o escrito de la estructura del video

Guiacuteate con preguntas tales como iquestQueacute espectaacuteculo vivenciaste iquestCuaacuteles fueron las fortalezas y debilidades del espectaacuteculo iquestQueacute aspectos fueron de tu mayor gustointereacutes iquestA quieacuten dirigiraacutes el video entre otros

ORGANIZAR

Elabora un guioacuten con lo que diraacutes leacuteelo y ensaacuteyalo

GRABAR

Con ayuda de tu grupo o de tus padres graba el video

REVISIOacuteN Y EDICIOacuteN

Guiaacutendote en la pauta de evaluacioacuten chequea que todos los indicadores solicitados esteacuten presentes y observables en tu video Compaacutertelo con compantildeeros familiares o amigos para que te den opiniones

PUBLICACIOacuteN

Una vez que tuacute y tus padres hayan dado la autorizacioacuten enviacutea el video a tu profesora y al Municipal

IDEAR ORGANIZAR GRABAR EDITAR PUBLICARgt gt gt gt

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 54: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

55

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

PAUTA DE EVALUACIOacuteN

INDICADOR DE EVALUACIOacuteNPresente

uuml ucirc Ausente

uuml ucirc

iquestSe expresa oralmente con frases completas

Utiliza un vocabulario variado

iquestPosee una pronunciacioacuten adecuada que permita la clara comprensioacuten del mensaje

iquestMantiene una postura adecuada (espalda erguida mirada a la caacutemara)

El video se relaciona directamente con el espectaacuteculo vivenciado

iquestEl destinatario es claro e identificable

El video cumple con el tiempo maacuteximo solicitado

PUNTAJE TOTAL

Observaciones y comentarios

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 55: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

56

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Estimado SrSra

Su hijoa ha sido invitado a participar en la creacioacuten de un video de opinioacuten dirigido al Municipal de Santiago - Oacutepera nacional de Chile

Este es un formulario de consentimiento informado cuyo objetivo es entregar toda la informacioacuten necesaria para que Usted decida si desea o no participar en esta actividad Si usted estaacute de acuerdo en que su hijoa participe se le pediraacute que firme este formulario de consentimiento y se le daraacute una copia para que la guarde

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Esta actividad permitiraacute conocer la visioacuten de los nintildeos y nintildeas sobre los espectaacuteculos de ballet que ofrece el teatro

La participacioacuten de su hijoa es voluntaria consistiraacute en grabar un video de maacuteximo tres minutos este video seraacute enviado al email existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS

Si Usted no desea que su que su hijoa participe no implicaraacute sancioacuten Ademaacutes su hijoa tiene el derecho a no desear participar del enviacuteo del video

Si tiene dudas o consultas respecto de la participacioacuten de su hijoa en el estudio puede contactar a LLENAR CUANDO SE TENGA CLARIDAD DEL EMAIL AL QUE SE ENVIARAacuteN LOS VIDEOS Quedando claro los objetivos de la actividad las garantiacuteas de confidencialidad y la aclaracioacuten de la informacioacuten acepto voluntariamente la participacioacuten de mi hijoa firmo la autorizacioacuten

ACTA CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA)

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ruthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Acepto que mi hijo participe en la actividad ldquoYo opinordquo organizada por el Municipal de Santiago

Firma del participante o del padre o tutor

Fecha

Rut

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PADRES

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 56: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

57

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

El propoacutesito de esta actividad es fomentar el lenguaje oral de los estudiantes de ensentildeanza baacutesica por medio de la creacioacuten de un video de opinioacuten posible de ser difundido

Tu participacioacuten en el estudio consistiriacutea en grabar un video de maacuteximo tres minutos enviarlo por email a tu profesora y a un encargado del Municipal de Santiago existiendo la posibilidad de que sea difundido en redes sociales del teatro

Tu participacioacuten en el estudio es voluntaria es decir aun cuando tus papaacute o mamaacute hayan dicho que puedes participar si tuacute no quieres hacerlo puedes decir que no Es tu decisioacuten si participas o no en el estudio Tambieacuten es importante que sepas que si en un momento dado ya no quieres continuar en el estudio no habraacute ninguacuten problema o si no quieres responder a alguna pregunta en particular tampoco habraacute problema

Si aceptas participar te pido que por favor pongas una ( uuml) en el cuadrito de abajo que dice ldquoSiacute quiero participarrdquo y escribe tu nombre

Si no quieres participar no pongas ninguna ( uuml) ni escribas tu nombre

Siacute quiero participar

Nombre __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento

______________________________________________________________

Fecha _______ de ______________ de ____

BIBLIOGRAFIacuteA

201712 Concepto de Entrevista Equipo de Redaccioacuten de Concepto de Obtenido 201805 de httpconceptodeque-es-entrevista

MODELO ASENTAMIENTO INFORMADOACTIVIDAD YO OPINO

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 57: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

58

MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ante cualquier sugerencia comentario o consulta por este material o una de las actividades que realizamos no dude en contactarse con nosotros Estamos dispuestos a recibir cual-quier inquietud de su parte

Ademaacutes nos gustariacutea conocer sus ideas la manera en que utiliza el material y las dificultades y logros en la implemen-tacioacuten Consideramos muy importante que comparta su experiencia con nosotros

Cuando nos escriba incluya todos sus datos nombre correo electroacutenico teleacutefono establecimiento educacional comuna nivel de ensentildeanza y subsector de aprendizaje para ingresarlo a la base de datos del Servicio de Educacioacuten y Participacioacuten y acceder a distintos beneficios que tenemos especialmente para los docentes

Contaacutectesecon nosotros

Coordinacioacuten Servicio de Educacioacuten y ParticipacioacutenMunicipal de Santiago Oacutepera Nacional de ChileAgustinas 794 middot Santiagomiddot Chileeducacionmunicipalcl(+56-2) 2 463 1000

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 58: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

59

MATERIAL PEDAGOacuteGICO 2018

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl

Page 59: PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISEÑO UNIVERSAL …· 6 · MUNICIPAL DE SANTIAGO El origen del ballet data de fines del siglo XV, en la corte renacentista de Italia, como una forma dancística

60

MUNICIPAL DE SANTIAGO

educacionmunicipalcl