24
PROYECTO PARA EL TALLER DE DISEÑO PROTOCOLO EN SÍNTESIS SEMINARIO TEMÁTICO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA DE DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL 20

Prótocolo de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como se hace una investigación y los pasos a seguir

Citation preview

PROYECTO PARA EL TALLER DE DISEOPROTOCOLO EN SNTESIS

SEMINARIO TEMTICO DE TEORA Y METODOLOGA DE DISEO

LICENCIATURA EN DISEO INDUSTRIAL6 trimestre

Profesor. Romero Mndez Francisco

Ziga Hernndez Cristina

Grupo: AF02

PROGRAMA GENERAL SUGERIDO PARA EL PROYECTOPROGRAMA DE ACTIVIDDES CALENDARIZADO

DISEO DEL PROYECTO (Seminario-Taller de teora y mtodo)Etapas del proyectoSemanas

1234567891011

Asesoras y Evaluaciones sucesivas en lo general y lo especficoDocumentacinPresentaciones de avance del proyectoInvestigacin de comunidad o mercado (Seminario de Teora y mtodo. Investigacin sociolgica-)1

Situaciones sociales de la comunidad

Situacin social a transformar en la comunidad elegida ( A )

Transformacin deseada en la situacin social elegida ( A )

Acciones sociales para lograr la transformacin de la comunidad ( P )

Concepto de objeto de D.I. que apoyar las acciones sociales para lograr la transformacin de la comunidad: finalidad y funcin del objeto

Desarrollo del concepto de objeto de Diseo Industrial (Taller de diseo. Investigacin Tecnolgica-)2

Finalidad del objeto

Funcin del objeto

Ergonoma

Esttica

Semitica

Materiales e ingeniera del producto

Caractersticas fsico qumicas

Procesos de industrializacin

Instalaciones

Equipamiento

Maquinaria

Herramientas

Accesorios

Organizacin social para la produccin

COSTOS DE PRODUCTO

Ecologa

Polticas Gubernamentales

Extraccin de materia prima

Industrializacin

Uso y mantenimiento

Obsolescencia

Modelado y/o prototipo de producto3

Pruebas de campo4

Evaluacin, conclusiones y ajustes al concepto y sus componentes

2 Modelado5

Pruebas de campo

Conclusiones

Entrega del proyecto6

IDENTIFICACIN Y ASIGNACIN DE RECURSOSConstante

COSTOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTOConstante

Cdigo grfico: Cuadro sombreado: actividad programada / Cuadro : actividad en curso / Cuadro : actividad concluida

INVESTIGACINEnfoque cualitativo-cuantitativo

GRUPOS DE INTERES COMUNIDAD BENEFICIARIA (captura de informacin, proyecto en campo).Habitantes de los alrededores del camelln habilitado como parque ubicado en la avenida Iztacchuatl, Colonia Moctezuma 2 seccin

[Sealado en color naranja en el mapa]

Captura de informacinPersonas que hacen uso del parque, de manera activa o pasiva.

SNTESIS DE ENTREVISTAS

Tomada de la Gua para entrevistar a miembros de la comunidad en estudio[footnoteRef:1] [1: Seminario de Diseo Industrial, Licenciatura en Diseo Industrial, UAM-X. Prof. Francisco Romero Mndez]

En base a las entrevistas realizadas se realiz una sntesis, para detectar la situacin social a mejorar. La sntesis se llev a su mxima expresin en las preguntas que se consideraron pertinentes, no as en las que requeran respuestas ms detalladas como aquella en la que se menciona el o los objetos propuestos por el entrevistado.

Pregunta 1 Cules son para usted las situaciones ms significativas en este momento de su vida: en lo personal y en relacin con su comunidad? Mencione al menos 3.

SINTESIS DE RESPUESTAS

FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LOS PERROS 6

DESARROLLO ESCOLAR 4

BASURA EN LAS CALLES 4

HUERTOS URBANOS 1

SEGURIDAD 3

MUSICA 2

CUIDAR AL SOBRINO 1

FALTA DE ESPACIO 1

TRANSPORTE 2

AGUA 2

EMPLEO 3

En este caso se agruparon las respuestas por tema y se destacaron 3 temas de importancia para la comunidad, sorpresivamente uno de estos temas no refiere el parque ni su relacin con l.

Pregunta 2Cul de estas situacioneses la ms relevante para usted en este momento?

SINTESIS DE RESPUESTAS

AGUA .2 MEJORA DE TRANSPORTE .1 DESEMPEO ESCOLAR1 FALTA DE ESPACIO1 EMPLEO.1 FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LOS PERROS.. 3 CUIDADO DE MENOR.1

-NOTA: Al llegar a esta pregunta se denota que de los 2 temas que ms preocupan al usuario, hay uno en especfico que destaca Falta de responsabilidad con las mascotas

Pregunta 3De esta situacin que le resulta la ms relevante de las 3 anteriores, Qu aspectos especficos deseables y no deseables puede usted destacar? Mencione al menos 3[footnoteRef:2] [2: Al hacer la sntesis de las respuestas y denotar 2 temas de principal preocupacin, solo se toman en cuenta los mismos anteriormente mencionados]

SINTESIS DE RESPUESTAS

FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LAS MASCOTAS

Deseables

Que eduquen a sus perros Botes especiales para la suciedad de los perros Vacunar a sus perros Cuidados bsicos, con constancia y periodicidad Esterilizar mascotasNo deseables

Que se hagan en la calle Que dejen libres a sus perros Que hagan su suciedad por todo el parque Que los perros anden sin correa Que abandonen a los perros

FALTA DE AGUA

Deseables Saber a qu hora cae el agua Control del agua que cae Saber de qu hora a qu hora hay agua Saber si cae mucha o poca agua (cantidad) Poderla recolectar sin tener que estar al pendiente Algo donde pueda guardar agua al menos para baarme

No deseables

No s a qu hora llega No se cunta agua llega sea si es mucha o es poca y por eso no se llena mi tinaco No puedo estar checando si cae o no agua porque casi no estoy El agua cae muy noche No tengo donde almacenar el agua en grandes cantidades

Pregunta 4Qu aspectos le gustara mejorar de los recin mencionados y en qu orden?

SINTESIS DE RESPUESTAS

FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LAS MASCOTAS

Poderme sentar en los parques sin miedo a ensuciarme Que los dueos: Recojan las cosas de sus perros No los abandonen Los paseen con correa o educados para que no los atropellen o se pierdan Mas botes de basura

FALTA DE AGUA

Controlar el agua que cae Un lugar para almacenar agua Saber a qu hora cae el agua

Pregunta 5. Qu acciones o procesos realizara usted para lograr la mejora de la situacin planteada? Mencione al menos 3 maneras de lograrlo

SINTESIS DE RESPUESTAS

FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LAS MASCOTAS Evaluacin para futuros dueos Educacin para dueos y futuros dueos Esterilizacin obligatoria de las mascotas Concientizacin

FALTA DE AGUA Hablar con las autoridades para su distribucin Comprar un deposito o tinaco Recolectar el agua de lluvia

Pregunta 6Qu objetos materiales imagina usted que deberan participar en los procesos de mejora recin mencionados? Citar al menos 3 conceptos con sus caractersticas. (Algo que haga que cosa?)

SINTESIS DE RESPUESTAS

FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LAS MASCOTAS[footnoteRef:3] [3: Se destacan las palabras claves para obtener algunas de las caractersticas del objeto a desarrollar para solucionar el problema A: Descuido de los dueos al pasear mascotas.]

Botes de basura llamativos, bonitos, prcticos, que la gente identifique rpidamente Alguna sustancia que evidencie al perro cuando se caga donde no, que le pinte las patas o algo Algn repelente que evite que orinen en los postes o rboles. Un test para adquirir mascotas, que determine si el sujeto es apto o no Dispensadores de bolsas en los parques para recolectar la suciedad de las mascotas Botes especiales para que depositen ah las bolsitas con las eses

FALTA DE AGUA[footnoteRef:4] [4: Se obtuvieron las respuestas claves (caractersticas) de las entrevistas.]

Algo que mida cunta agua entra por el tinaco, abra la toma o haga algo para que suba mejor el agua por mi tinaco. Algn recolector de agua pequeo que se conecte con mi tinaco y ahorradores en casa para optimizar el uso del agua. Algo que almacene el agua con temporizador, o que me informe cuando hay agua y cuando no. Algo para ahorrar agua en el W.C. que no sea cara ni complicadoalgo para almacenar algo as como 50 l de agua

SNTESIS DEL ESTUDIO Y, DETERMINACIN DEL PROYECTO [footnoteRef:5] EN EL TALLER DE DISEO [5: En relacin a las mascotas]

Se determin la solucin deseada en base a la sntesis de entrevistas. Para controlar y reducir las heces en el ambiente y su dao al espacio pblico. En Mxico la incidencia[footnoteRef:6] de parsitos diseminados en el ambiente por heces de animales todava se encuentra en los primeros lugares: sptimo amibas y dcimo helmintos. (INEGI, 2009) [6: (Garca Velzquez, 2013)]

ASituacin social a transformar

La falta de conciencia, responsabilidad y atencin por parte de los dueos en el espacio pblico[footnoteRef:7] al pasear a las mascotas y los problemas que ocasiona en el entorno y a los dems usuarios del mismo espacio. [7: (Pita, 2007)]

ASituacin social deseada

Generar conciencia, responsabilidad, respeto y atencin por parte de los dueos de las mascotas a los espacios pblicos.

PAccin social para generar el cambio deseado

Por medio de un objeto crear en los dueos de las mascotas respeto, cuidado y atencin en el paseo de las mismas dentro del espacio pblico.

Auxiliar material:

Un objeto de diseo industrial para uso del dueo de mascotas, que facilite y promueva su responsabilidad y respeto hacia el espacio pblico al pasear o convivir con su mascota en el mismo.

Un objeto de que sea llamativo, practico, de fcil acceso y ubicacin, resistente a la intemperie que le recuerde e indique al propietario de mascotas de los cuidados que debe tener al pasear a su mascota.

Objeto sugerido:

Bote de basura Llamativo De fcil acceso Colocado estratgicamente Con dispensador de bolsas para recoger las heces de las mascotas Con un letrero alusivo al respeto que deben tener para con el espacio publico[footnoteRef:8] [8: Enfocado principalmente a parques ]

SNTESIS DEL ESTUDIO Y, DETERMINACIN DEL PROYECTO 2 [footnoteRef:9] EN EL TALLER DE DISEO [9: En relacin a la falta de agua]

Se determin dicha solucin en base a lo expresado por los entrevistados. En la ciudad de Mxico el problema de agua es constante dado que esta es trada de grandes distancias.

ASituacin social a transformar

Cubrir los requerimientos bsicos de agua del usuario, captando el vital lquido para su uso.

ASituacin social deseada

Que el usuario pueda satisfacer sus necesidades bsicas de consumo de agua, en relacin a uso (no potable)

PAccin social para generar el cambio deseado

Un objeto que recolecte el agua por el usuario para as satisfacer sus necesidades bsicas

Auxiliar material: Un objeto de diseo industrial para uso del usuario que almacene hasta 50 l

Un objeto que sea de dimensiones reducidas para quien vive en departamentos o posee poco espacio

Objeto sugerido:

Recolector de agua de lluvia con filtros (Agua para consumo humano pero no para beber)

BOCETOS DEL OBJETO SUGERIDO EN LA PROBLEMTICA EN RELACIN AL CUIDADO DE ESPACIOS PBLICOS Y FALTA DE RESPONSABILIDAD CON LAS MASCOTAS

BIBILIOGRAFA

Martinic (1997). Diseo y evaluacin de proyectos sociales. Herramientas para el aprendizaje. COMEXANI / CEJUV. Mxico.

Recomendaciones Terico Metodolgicas para el Diseo de Proyectos en el marco de la Licenciatura en Diseo Industrial, Enseanza por Problemas de la UAM-X en Mxico; por el Prof. MDI Francisco Romero Mndez. Garca Velzquez, A. (2013). Anlisis de la incidencia de parasitosis en individuos que asistieron al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias durante el ao 2011 a 2013. Mxico, DF: Archivo en formato PDF.

Pita, R. (2007). La nocin de paisaje y tipologa del espacio abierto urbano. Diseo en Sntesis: Reflexiones sobre la cultura del diseo, pp. 40-53.