Proyecto 1 Semana 1 Ana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Proyecto 1 Semana 1 Ana

    1/5

  • 7/31/2019 Proyecto 1 Semana 1 Ana

    2/5

    HISTORIA-Ubica los procesos del Mxicoindependiente, aplicando lostrminos dcada y siglo.-Localiza los cambios en la divisinterritorial de la primera mitad delsiglo XIX.-Identifica problemas que Mxicoenfrent al consumarse la Guerra

    de Independencia.-Compara las diferentes formas degobierno que se proponan para lanacin mexicana.

    PROYECTO No. 1 Analizar y reescribir relatos histricos

    ESPAOL Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados.

    Usa la discusin para explorar ideas y temas. Toma notas al escuchar una exposicin yverifica la efectividad de sus notas.

    Usa palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.

    Usa palabras y frases que indican causa -consecuencia. Emplea como modelos los textos fuentepara escribir de manera convencional. Usa marcas de puntuacin para organizar las unidades textuales: el uso de puntos para separaroraciones y de comas para separar elementosde un listado de propiedades o caractersticas.

    Organiza prrafos con oracin tpico yoraciones de apoyo GEOGRAFIA

    Leccin 1. Zonas Trmicas Identifica la inclinacin del eje terrestre y las

    MATEMATICAS zonas trmicas en la superficie de la Tierra. -----Resuelve problemas en diversos contextos que implican diferentes significados de lasfracciones: reparto y medida. CIENCIAS NATURALES -Resuelve problemas de conteo usandoprocedimientos informales. Explica las caractersticas de una dieta

    correcta en relacin con sus necesidadesnutrimentales y las costumbres alimentariasde su comunidad.

    FORMACION CIVICA Y ETICA Describe causas y consecuencias de algunosDistinguir los cambios que experimenta en problemas de alimentacin y reconoce lasu crecimiento y desarrollo y respetar las importancia de mejorar sus hbitosdiferencias derivadas de dichos cambios. Alimenticios .

    TEMAS TRANVERSALES EDUC. ARTISTICA Cuidado de la salud. Reconocer el significado de arte y sus Prevencin de adicciones.Diversas manifestaciones. Equidad de gnero.Respeto y tolerancia.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

  • 7/31/2019 Proyecto 1 Semana 1 Ana

    3/5

    DESARROLLO

    Semana 1 Proyecto 1ASIGNAT. ACTIVIDADES PRODUCTOS REFERE

    NCIASLUNES

    ESPA OL

    MATEMAT

    Partiendo del periodo histrico que estn estudiando en la asignaturade Historia, los alumnos leen y discuten textos que proporcionen unaidea general de dicho periodo. Leer pginas 9 a 12 L.T. Espaol.

    Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto paraestablecer relaciones cohesivas. Uso de las palabras que indican tiempopara establecer el orden de los sucesos. Uso de palabras y frases queindican relacin causa-consecuencia.

    Leccin 1 El valor posicional y el dinero. Resolver apartado lo que conozco, individualmente. Descomposicinde multiplicaciones. Libro de texto pgina 9. En parejas resolver problemas Actv. 1. Suma, resta, multiplicacin ydivisin. Pgina 9 y 10. Actv. 2. En equipos resolver. En relacin al valor posicional, cambiar

    una cifra cambiando un nmero. Pgina 11. Mapa mental, conceptos valor relativo posicional y cuadro deequivalencias.

    TERCERPERIODO

    SEGUNDO PERIODO PRIMER PERIODO

    7.ORDEN 6.ORDEN 5.ORDEN 4.ORDEN 3.ORDEN 2.ORDEN 1.ORDENUNIDADMILLON

    CENTENAMILLAR

    DECENAMILLAR

    UNIDADMILLAR

    CENTENA DECENA UNIDAD

    X1,000,000

    X100,000

    X10,000

    X1,000

    X100

    X10

    X1

    TAREA: ESPAOL. Los alumnos recuperan el orden de los eventosrelatados y buscan las relaciones de causa y consecuencia entre los eventoscentrales. Libro de texto Espaol Pgina 7 y libro de Historia de lapgina 9 a la 22. MATEMATICAS:Para practicar la leccin.

    http://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.html

    Mapa mental

    Mapa mental.

    Ejercicios enel Libro detexto.

    LIBRODETEXTO.PGINAS9 A 11.

    MARTESMATEMAT

    HISTORIA

    Fracciones en el camino Libro de texto Matemticas, pgina 12.Contestar preguntas utilizando fraccones (Lo que conozco)En equipos resolver la Actv. 1. Interpretar grficas a partir defracciones . Libro de texto, pgina 12. Continuar con la Actv. 2. Indicar la fraccin representada en diversasfiguras geomtricas. Libro de texto, pgina 13. En parejas resolver la Actv. 3. Representacin de fracciones en unanumrica. Libro de texto, pgina 14. Elaborar una lnea del tiempo dividida en dcadas con los

    principales procesos de la primera mitad del siglo XIX. Hagapreguntas como en qu dcada alcanz Mxico su independencia,en qu siglo se ubica el periodo de estudio para ejercitar elordenamiento cronolgico. Libro de texto Historia, pginas 12 y 13

    En equipos organizar temporalmente una serie de mapas y sealar los cambios en la organizacin del territorio. Libro de texto pginas14 y 15.

    TAREA:Para practicar lo que se vi en Matemticas:http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.html

    Ejercicios dellibro.

    Lnea deltiempo.

    mapas

    http://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.htmlhttp://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.htmlhttp://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.htmlhttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.htmlhttp://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.htmlhttp://descartes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/matechavos/calculadora/html/escribe/html/escribe.html
  • 7/31/2019 Proyecto 1 Semana 1 Ana

    4/5

    MI RCOLES Analizar por equipos de tres integrantes diferentes lecturas, en las

    que se describa a detalle algn suceso ocurrido en el periodoestudiado. Cada equipo determinar quines estaban involucrados,cundo sucedi con respecto al periodo general y en qu medidaesos detalles fueron importantes. Libro de texto Espaol de lapgina 8 a la 13.Considere que una dieta correcta se caracteriza por ser completa,equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada. Lecturacomentada de las pginas 13 a la 17. TAREA:Actividad de la pgina 17 de su libro de texto.

    investigar cules son las tradiciones alimentarias de su regin.Indaguen tambin qu alimentos se cultivan o producen en su regin ycules provienen de otros lugares. Recaben la informacin en unatabla como la que se muestra en la pgina 18 libro de texto C.N..

    En equipos utilicen la informacin que obtuvieron en la actividadanterior para planear una comida saludable con esos alimentos.

    Entre equipos discutan qu pueden aportar los alimentos (platillos) oproductos alimenticios de su localidad a una dieta correcta. En sudiscusin es importante tomar en cuenta los grupos de alimentos delPlato del Bien Comer y las caractersticas de la dieta correcta.Pueden incluir las consideraciones de la pgina 20 de su libro detexto. Actividad Nutritivo o no?

    Ejercicio enel libro.Descripcinen sucuaderno .

    EjercicioLibro detexto,pgina 18.

    Materiales:Textoshistricos, librosdelrincn,diccionar

    io, librosdegramtica de lalenguaespaola

    JUEVESMATEM.GEOGR.

    Cuento para saber las opciones . Libro de texto Matemticas,pgina 15. De manera individual resolver el apartado Lo queconozco. En equipos resolver Actv. 1. Libro de texto pginas 15 y 16.Cuntas posibles combinaciones. Problemas mutiplicativos.Diagrmas de rbol.Continuar con la resolucin de problemas multiplicativos. En equipo.Libro de texto, pginas 16 y 17. Registrar resultados en sucuadernoResolver en parejas el apartado RETO. Registrar en su cuaderno.

    Con apoyo de un globo terrqueo observen su representacin comoun cuerpo esfrico e identifiquen puntos, lneas y crculosimaginarios (polos, eje terrestre, crculos polares, trpicos yEcuador) y comenten acerca de su utilidad en el estudio de lasuperficie terrestre.

    Reunidos con un compaero observen la imagen de la pgina 11 desu libro de texto ; anoten el nombre de los crculos imaginarios queestn trazados sobre ella.Mediante esquemas, representaciones e imgenes relacionen laforma de la Tierra y la inclinacin del eje terrestre con las diferenciasen la radiacin solar y las zonas trmicas (tropical, templadas, fras ypolares), reconociendo sus caractersticas generales.Reflexionan sobre la importancia e implicaciones de la forma de laTierra, su inclinacin y las zonas trmicas. Pgina 13 del libro detexto

    EjerciciosLibro de texto

    Ejercicios ensu cuaderno.

    Esquemas

    VIERNESESPAOL Con base en los textos analizados en la clase anterior,cada equipo

    elabora un esquema de los detalles ocurridos en la narracin ledapara hacer una breve exposicin oral a sus compaeros. Tomannotas de las exposiciones de los otros equipos. Libro de textoEspaol pgina 14

    Uso de los signos de puntuacin para organizar las unidadestextuales: el uso de puntos para separar oraciones y de comas paraseparar elementos de una lista de propiedades o caractersticas.

    EsquemaNotas en elcuaderno

  • 7/31/2019 Proyecto 1 Semana 1 Ana

    5/5

    F.C. Y E.En equipos relatan experiencias de los cambios observados enhermanos y amigos un poco mayores que ellos: forma del cuerpo,voz, aparicin de vello en la cara, gustos y formas decomportamiento.Identifican que estos cambios tienen lugar entre los 10 y los 15 aos,es decir, que no todos tienen lugar a la misma edad.Concluyen que estos cambios forman parte del crecimiento queexperimentan los seres humanos y que a este periodo se denominapubertad.

    Lectura de las pginas 10, 11 y 12 y apartado Pubertad pgina16 de su libro de texto. Resolver ejercicio pgina 24 de su libro de texto.

    TAREA: Cada alumno escribe un texto sobre los cambios que apreciaen su cuerpo y su persona y el trato que recibe de los dems en relacina esos cambios.

    Ejercicios enel libro detexto.