15
1 “Request for Proposal” Proyecto de País de Caña de Azúcar – Puerto Rico 5 de mayo de 2014

Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

 

1  

 

 

 

 

 

 

   

 

“Request  for  Proposal”        Proyecto  de  País  de  Caña  de  Azúcar  –  Puerto  Rico  

                 5  de  mayo  de  2014    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

2  

 

 

REQUEST FOR PROPOSAL (RFP) -

PROYECTO DE PAÍS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN PUERTO RICO

1 CONTENIDO

2 PROCESO DE PROPUESTAS DE OPERADORES ............................................................... 3

2.1 Invitación a participar ......................................................................................................... 3

2.2 Términos y Condiciones ..................................................................................................... 4

2.3 Calendario de eventos: ....................................................................................................... 5

2.4 Preguntas del licitador ……….……..…………………………..…………………...…. 5

2.5 Requerimientos para someter propuesta ............................................................................ 6 2.6 Documentos requeridos y formatos en las propuestas ....................................................... 7

2.7 Uso y Divulgación de Información .................................................................................... 9

2.8 Declaración de conflicto de intereses……………………………………………………9

2.8 Proceso de Evaluación ....................................................................................................... 9 3 PARTE 2– INFORMACIÓN ADICIONAL RELEVANTE ................................................... 13

3.1 Memorando de Información ............................................................................................. 13

3.2 Información de contactos de entidades relevantes ........................................................... 13

4 APÉNDICES……………………………………………………………………………….. 14

APÉNDICE 1: DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES …14

APÉNDICE 2: DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES…………………………… 15

Page 3: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

3  

2 PROCESO DE PROPUESTAS DE INVERSIONISTAS

2.1 INVITACION A PARTICIPAR:

Reciba un cordial saludo por parte del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Nos estamos comunicando con ustedes como parte de nuestro esfuerzo para reactivar el procesamiento de caña de azúcar con miras a robustecer la industria de producción de ron en Puerto Rico, así como otros sectores tales como la biotecnología agrícola y la producción de energía.

Mediante el esfuerzo conjunto del Departamento de Desarrollo Económico, la Compañía de Fomento Industrial, Rones de Puerto Rico y el Departamento de Agricultura, Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil cuerdas de caña de azúcar en la región sur y suroeste de Puerto Rico con el fin de producir materia prima para la industria de rones en Puerto Rico.

Este llamado a propuestas está siendo liderado por la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (CFI). La CFI es una corporación pública dedicada a promover a Puerto Rico como destino de inversión para compañías e industrias a nivel internacional. A partir de 1950, la CFI dirigió la transición de una economía agraria a una industrial. La CFI continúa impulsando la economía de Puerto Rico, enfocándose en la promoción de industrias de alta tecnología entre los sectores de biociencias, tecnología de informática, aeroespacial y el sector de servicios. Esta atracción de industrias es posible debido a las ventajas que ofrece Puerto Rico, como incentivos contributivos, mano de obra altamente diestra, adecuada infraestructura y un atractivo clima de negocios.

La CFI, a través del programa de Rones de Puerto Rico, está haciendo la inversión de capital inicial del proyecto, hasta un máximo de nueve millones cinco mil dólares ($9,005,000.00) para la Primera Fase. Esta inversión está destinada a la compra de semillas, preparación de terrenos, siembra, compra de equipo y riego. Para la Segunda y Tercera Fase de este proyecto, se seleccionará un operador, cuyas capacidades y responsabilidades se establecen en este documento. El operador será responsable de administrar la fase de campo así como la fase del ingenio. Se solicita que aquellos proponentes que cumplan con los requisitos que aquí se establecen para operar el proyecto, sometan sus propuestas conforme al proceso aquí establecido.

Page 4: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

4  

2.2 TERMINOS Y CONDICIONES:

Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil cuerdas de caña de azúcar en la región sur y suroeste de Puerto Rico con el fin de hacer viable el procesamiento de caña de azúcar y la obtención de productos derivados de dicho proceso. Como parte de esos derivados, se espera que el proyecto produzca la materia prima necesaria para la industria de rones en Puerto Rico. Se espera que el ingenio este construido para el año 2016.

Los elementos requeridos para participar y ser considerado para operar el proyecto son:

2.2.1 Capacidad (experiencia) Técnica, Operativa y Financiera del Proponente- Se evaluará la experiencia de la organización del proponente desde el punto de vista técnico y operativo, tanto en la fase de campo como del ingenio. En adición, se evaluará su capacidad financiera para invertir en un proyecto de este tipo.

2.2.2 Viabilidad Técnica de la Propuesta- Cumplimiento con los parámetros requeridos por la reglamentación aplicable y este RFP. Entre la viabilidad de la propuesta se evaluará el puntaje obtenido por el oferente en la calificación técnica y las alternativas respecto al modelo de operación.

2.2.3 Oferta Económica de la Propuesta- Se evaluará en la propuesta la oferta económica del oferente al Estado. Esto será medido de forma neta sumando lo que el oferente pague al estado por lo que el Estado entregue en concesión y restando los subsidios del estado al oferente.

2.2.4 Impacto en el Desarrollo Económico y Beneficios a la Comunidad- Se evaluará comparativamente el impacto en el desarrollo económico entre las propuestas sometidas. Se buscara que estas propuestas presenten un Acuerdo de Beneficios a la Comunidad que sea específico y concreto.

Page 5: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

5  

2.3 CALENDARIO DE EVENTOS:

2.3.1 El lunes, 5 de mayo de 2014 - Entrega de “Pedido de Propuestas” (RFP) por parte de la Compañía de Fomento Industrial.

2.3.2 Todo licitador interesado en someter propuestas deberá registrarse y cualificarse como posible proponente como requisito para acceder el Memorando de Información que contiene datos relevantes del proyecto. Para ello, el licitador tendrá que, al presente, estar operando un ingenio. Esta información inicial deberá someterse por escrito al correo electrónico: [email protected].

2.3.3 La Compañía de Fomento Industrial (CFI) realizará una teleconferencia con todos los interesados el lunes, 12 de mayo de 4:00 pm a 5:00 pm (ATS). El número a llamar para entrar a la teleconferencia será el siguiente: 1-424-203-8405, código de acceso: 911359.

2.3.4 El lunes, 9 de junio de 2014 en o antes de las 5:00pm (ATS) – Fecha límite de entrega de propuestas por parte de los licitadores.

2.3.5 Durante el 18 al 31 de mayo de 2014 se realizarán visitas a los terrenos propuestos previa coordinación con los potenciales proponentes. Estas visitas serán lideradas por los oficiales de negocio de la Compañía de Fomento Industrial y el Departamento de Agricultura.

2.4 PREGUNTAS DEL LICITADOR:

2.4.1 El licitador podrá someter preguntas o requerir aclaraciones y/o más información acerca de las especificaciones técnicas de la Solicitud de Propuestas no más tarde de cinco (5) días antes de que cierre el proceso de licitación.

2.4.2 La consulta deberá ser remitida en formato escrito dirigido a la atención de Antonio Medina Comas, Director Ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, por correo electrónico a: [email protected].

2.4.3 Las respuestas a estas consultas o requerimiento de información serán remitidas electrónicamente y de manera escrita a todos los licitadores a más tardar tres (3) días laborables antes de la fecha de cierre del proceso de licitación.

Page 6: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

6  

2.5 REQUERIMIENTOS PARA SOMETER PROPUESTA:

2.5.1 La propuesta deberá ser entregada en tres sobres sellados. El primer sobre contendrá la propuesta técnica; el segundo sobre la propuesta de oferta económica; y el tercer sobre la documentación legal requerida en la sección 2.6.3.

2.5.2 La propuesta será sometida por escrito : una (1) original y una (1) copia. El sobre sellado que contenga la propuesta del licitador deberá estar identificado de la siguiente manera:

CFI SOLICITUD DE PROPUESTAS– PROYECTO DE PAÍS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN PUERTO RICO

_______________________________ (Nombre del licitador)

2.5.3 La propuesta deberá ser recibida en o antes de las 5:00pm (ATS) del 9 de junio de

2014 a la siguiente dirección:

Compañía de Fomento Industrial Oficina del Director Ejecutivo PO Box 362350 San Juan Puerto Rico 00936-2350

De no recibirse copia física en o antes de la hora y fecha previamente indicado, no se considerara la propuesta.

Además, las propuestas deberán ser remitidas por correo electrónico a Antonio

Medina Comas, Director Ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial. Las propuestas deberán estar en formato PDF y se enviarán a la dirección: [email protected] y cada documento incluirá los anejos que la compongan. De igual manera, este correo electrónico deberá someterse en o antes de las 5:00pm del 9 de junio de 2014. Referirse a la sección 2.6.4 de esta Solicitud de Propuestas.

Page 7: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

7  

2.5.4 Los términos de validez de las propuestas comenzarán a decursar desde el momento

de su entrega hasta la final adjudicación. Propuestas que estén incompletas podrán ser rechazadas de plano.

2.5.5 Al someter una propuesta, el licitador da garantía de su conocimiento y acepta las reglas y condiciones que rigen el proceso de licitación de este RFP. De igual forma, el licitador certifica la veracidad de toda la información provista al momento de radicación en este proceso de licitación.

2.5.6 El licitador será responsable de todos los costos y gastos incurridos y relacionados para la preparación y/o desarrollo de la propuesta en respuesta a esta Solicitud de Propuestas.

2.6 DOCUMENTOS REQUERIDOS Y FORMATOS EN LAS PROPUESTAS:

2.6.1 Contenido de la Propuesta Técnica La propuesta técnica deberá incluir la siguiente información/documentos:

Documentos relacionados a la Experiencia del Licitador:

a) Descripción general de la empresa que está licitando.

b) Descripción detallada de la experiencia del licitador en proyectos similares o relevantes. La descripción deberá indicar que tipo de trabajo se llevó a cabo (tanto para la operación en el campo como el ingenio), fecha de dicho proyecto, lugar del proyecto, quien fue el cliente y que métodos o modelos fueron utilizados.

c) Un mínimo de (3) referencias de clientes del licitador a quienes se le haya provisto servicios o trabajos similares en los pasado (5) años. Estas referencias deberán incluir nombre del cliente, persona contacto, teléfono, número de facsímil, dirección de correos electrónicos y una descripción del trabajo llevado a cabo y la duración del proyecto.

Documentos relacionados a la propuesta del Proyecto que estará ofreciendo:

d) Plan de trabajo que indique la metodología, ejecutoria y un calendario de trabajo estimado para completar el proyecto en cada una de sus fases o etapas, de acuerdo con lo provisto en la sección 2.2 de esta Solicitud de Propuestas. Cualquier elemento de innovación o mejoras al proyecto, de ser ofrecidos, también deberán ser descritos en el Plan de Trabajo.

Si el licitador decide llevar a cabo este proyecto con un subcontratista o en sociedad con otra empresa, el plan de trabajo deberá atender la interrelación de las empresas y cómo potenciales controversias o ineficiencias tales como la organización, comunicación y procesos excesivos serán tratados. De considerarse una sociedad

Page 8: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

8  

para someter esta propuesta, la Propuesta Técnica deberá incluir/atender la responsabilidad de cada uno de los oficinales/ socios.

Otro tipo de información:

e) Información de contacto del licitador. Deberá incluir el nombre, posición, número de teléfono, correo electrónico y numero de facsímil de la persona que estará fungiendo como coordinador o persona contacto del licitador durante el proceso.

f) Otro tipo de información y/o información que apoye, respalde y fortalezca cada uno de los aspectos técnicos de la evaluación, según descritos en la sección 2.9.2 de esta Solicitud de Propuesta.

2.6.2 Contenido de la Propuesta Económica:

a) El licitador deberá someter una Propuesta Económica reflejada en dólares americanos (US$), en números y en palabras. La Propuesta Económica deberá incluir todos los costos y gastos anticipados para el diseño, construcción y manejo de esta operación, incluyendo el desarrollo de las 20,000 cuerdas de caña de azúcar. Estos costos deberán incluir, pero no estar limitados a tarifas, entrenamiento, costos de viaje y otro tipo de gastos asociados al costo de llevar a cabo el trabajo.

b) Cantidad mínima de capital que el licitador estará dispuesto a comprometer para el proyecto.

2.6.3 Documentación legal:

a) Copia del certificado de incorporación del licitador

b) Copia de los estatutos corporativos

c) Copia de la licencia del licitador para hacer negocios en la jurisdicción correspondiente

d) Lista de los directores, oficiales y nombres de accionistas con más de 25% de las acciones.

e) Declaración donde el licitador reconoce que ha leído y entendido los términos y condiciones según descritos en el Apéndice 2 de esta Solicitud de Propuestas. La declaración deberá seguir el Formato 1 del Apéndice 3. Si el licitador no está de acuerdo con cualquiera de los términos y condiciones de la Compañía de Fomento Industrial y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, deberá hace mención expresa en la propuesta, presentar un lenguaje alterno y presentar el raciocinio de su requerimiento/propuesta/solicitud.

Page 9: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

9  

f) Una declaración de divulgación de conflicto de intereses. La declaración deberá seguir el Apéndice 2.

g) Copia de los últimos estados financieros auditados del licitador para los años 2012, 2013 o más reciente. Estos estados financieros deberán estar firmados y/o certificados por el/la principal oficial financiero.

2.6.4 Fecha Límite para Recibir Propuestas

Tanto las propuestas sometidas en sobres sellados como electrónicamente deberán ser recibidas por la Compañía de Fomento Industrial no más tarde de las 5:00 p.m. AST, del 9 de junio de 2014.

Propuestas sometidas luego de mencionada fecha y hora no serán consideradas.

2.7 USO Y DIVULGACION DE INFORMACION:

Si la propuesta incluye información que el licitador interesa no sea divulgada públicamente por cualquier motivo o propósito, o que sea utilizado por la Compañía de Fomento Industrial, excepto para el proceso de evaluación, el licitador deberá incluir en su propuesta una declaración firmada por su representante legal con la siguiente descripción:

USO Y DIVULGACION DE INFORMACIÓN

Esta propuesta incluye información que no deberá ser divulgada fuera de las agencias concernientes en esta Solicitud de Propuestas y no podrá ser duplicada, utilizada, o divulgada—del todo o en parte—por ningún motivo fuera de ser utilizada para la evaluación de esta Propuesta. Si, por alguna razón, se adjudica la propuesta a favor de este licitador como resultado de—o en conexión con—la información provista, la CFI, como entidad que lidera este proceso, tendrá el derecho de duplicar, utilizar, y/o divulgar esta data donde se establezca en el contrato que se firme. Esta restricción no limita el derecho de la CFI a utilizar la información contenida en este documento si es obtenida por algún otro recurso sin restricción. La data sujeta a esta restricción estará contenida en secciones identificadas.

2.8 DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERESES

El licitador deberá someter una declaración escrita junto a esta propuesta donde se certifique que entre el participante y la Compañía de Fomento Industrial, ni ninguna otra agencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, existe algún tipo de conflicto de intereses. Refiérase al Apéndice 2 y someta junto a la Solicitud de Propuesta.

Page 10: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

10  

2.9 PROCESO DE EVALUACION

2.9.1 Solicitud de Clarificación por parte de la CFI al Licitador

a) Con el fin de mejorar el entendimiento y comprensión de las propuestas sometidas, permitir interpretaciones razonables de las propuestas, o facilitar el proceso de evaluación al Comité Evaluador, dicho comité podrá someter por escrito cualquier requerimiento al licitador para solicitar explicación, corroboración, confirmación, validación o clarificación de algún aspecto en las Propuestas.

b) De igual manera, durante el proceso, el Comité Evaluador podrá ofrecer al

licitador la oportunidad de eliminar irregularidades de índole menor, informalidades o errores clericales de su Propuesta.

c) La solicitud de clarificación no podrá utilizarse para subsanar deficiencias u

omisiones materiales de la propuesta que ciertamente puedan alterar los elementos técnicos o costos de la Propuesta y/o que de otra manera enmiende la Propuesta original. Información provista por el licitador que no sea solicitada expresamente por el Comité a través de la Solicitud de Clarificación no será considerado durante la evaluación.

d) Solicitudes o Requerimiento de Clarificación serán dirigidos a la persona

contacto presentada en la Propuesta del Licitador.

2.9.2 CRITERIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS

Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Evaluación considerando los siguientes cuatro (4) criterios:

a) Capacidad (experiencia) Técnica, Operativa y Financiera del Proponente –

Se evaluará la experiencia de la organización del proponente desde el punto de vista técnico y operativo. Adicionalmente se evaluará su capacidad financiera para invertir en un proyecto de este tipo.

En cuanto a la capacidad técnica, se considerarán los siguientes criterios:

1. Efectividad. Propuesta Técnica del licitador cumple con toda información sustancial y material solicitada en la Solicitud de Propuestas.

2. Capacidad Financiera e Inversión. La condición financiera del licitador para

llevar a cabo el proyecto solicitado basado en los estados financieros del licitador, incluyendo el capital mínimo dispuesto a comprometer para el proyecto.

Page 11: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

11  

3. Referencias Validadas. La CFI y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

validaran la ejecución del proyecto con los clientes previos del licitador. 4. Responsabilidad. Si la Propuesta Técnica del Licitador cumple con las

especificaciones técnicas de la Solicitud de Propuestas con el fin de poder determinar la capacidad, tenacidad, y perseverancia/confiabilidad para completar el proyecto.

5. Experiencia Relevante / Ejecutoria Pasada. Atiende la capacidad del

licitador basado en tres elementos: i) observación de los hechos históricos de la experiencia laboral/profesional del licitador; ii) juicio cualitativo sobre profundidad en el expertise y relevancia de esa experiencia basada en esas observaciones; y iii) juicio cualitativo sobre cuán bien el licitador ejecuta y cumple, basado en esas observaciones.

La experiencia relevante y ejecutoria pasada será evaluada enfocada en los esfuerzos pasados o presentes similares o relevantes a este proyecto y en las siguientes áreas o campos de trabajo:

• Siembra y manejo de campo • Facilidad de molienda de caña de azúcar (diseño, costos y operación) • Tecnología de fermentación y destilación, diseño de la planta, costos y

construcción. • Tecnología de tratamientos de desperdicios sólidos, incluyendo

descomposición anaeróbica y post-tratamiento. • Manejo de recursos de agua • Co-generación • Aspectos económicos de la producción de azúcar, melaza, mieles,

etanol, entre otros productos derivados de la caña. • Estructuración y creación de modelos financieros y análisis de

facilidades de procesos complejos químicos. • Financiamiento de proyectos • Idioma español e inglés. • Economía y cultura de negocios en Puerto Rico, preferible.

6. Cumplimiento con fechas. Realiza los trabajos al tiempo estimado y

proyectado. 7. Plan de Trabajo. Atiende el aspecto de cuan completa esta la Propuesta con

el fin de determinar una ejecutoria y técnica a tiempo, tal y como la habilidad del licitado de proveer entrenamiento y capacitación en español (idioma nativo) o de proveer una alternativa costo-efectiva.

8. Innovación/ Mejoras. Se considerara favorablemente a aquellos licitadores

que presenten u ofrezcan mejoras u elementos innovadores a lo propuesto

Page 12: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

12  

para el proyecto, tales como maximizar la eficiencia energética, transferencia de conocimiento de manera creativa y estratégica, minimizar impacto ambiental y uso de criterios de sostenibilidad.

b) Viabilidad Técnica de la Propuesta- Cumplimiento con los parámetros

requeridos por la reglamentación aplicable y este RFP. Entre la viabilidad de la propuesta se evaluará el puntaje obtenido por el oferente en la calificación técnica y las alternativas respecto al modelo de operación.

c) Oferta Económica de la Propuesta- Se evaluará en la propuesta la oferta económica del oferente al Estado. Esto será medido de forma neta sumando lo que el oferente pague al estado por lo que el Estado entregue en concesión y restando los subsidios del estado al oferente.

d) Impacto en el Desarrollo Económico y Beneficios a la Comunidad- Se evaluará comparativamente el impacto en el desarrollo económico entre las propuestas sometidas. Se buscara que estas propuestas presenten un Acuerdo de Beneficios a la Comunidad que sea específico y concreto.

Tabla de Evaluación de Criterios

Criterios Ponderación Puntuación

Capacidad (experiencia) Técnica, Operativa 20% Viabilidad Técnica y de negocio de la Propuesta 30% Oferta Económica de la Propuesta 30% Impacto en el Desarrollo Económico y Acuerdo de Beneficio a la Comunidad 20%

Antes de adjudicar un contrato, la Compañía de Fomento Industrial podrá negociar los términos y condiciones, así como la ejecutoria del contrato. Luego de las negociaciones, la Compañía de Fomento Industrial podrá solicitar una propuesta mejorada y final con el fin de que el licitador o proponente tenga la oportunidad de revisar y modificar sus propuestas iniciales. El Comité Evaluador analizará y calificará esas nuevas ofertas utilizando los elementos que entienda pertinente en ese momento.

Page 13: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

13  

3 PARTE 2– INFORMACIÓN ADICIONAL RELEVANTE

3.1 MEMORANDO DE INFORMACIÓN

Será distribuido conforme a lo dispuesto en la sección 2.3.2 de esta Solicitud de Propuesta.

3.2 INFORMACIÓN ENTIDADES RELEVANTES

3.2.1 Entidades Gubernamentales Relevantes

Compañía de Fomento Industrial (CFI) http://pridco.pr.gov/ Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) http://ddec.pr.gov/es/ http://businessinpuertorico.com/en/ Departamento de Agricultura de Puerto Rico http://www.agricultura.pr.gov/ Rones de Puerto Rico http://www.rumcapital.com/index/ Banco de Desarrollo Económico y Comercio http://www.bdepr.org/bdepr/index.php Banco Gubernamental de Fomento (BGF) http://www.gdbpr.com/spa/index_spa.html

*Nota aclaratoria: Toda consulta deberá ser remitida únicamente y en formato escrito a: [email protected].

4 APÉNDICES

Page 14: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

14  

APÉNDICE 1

DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES

Compañía de Fomento Industrial Estado Libre Asociado de Puerto Rico PO Box 362350 San Juan, Puerto Rico 00936-2350 Atención: Oficina del Director Ejecutivo

Relacionado: PROYECTO DE PAÍS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN PUERTO RICO

Yo ____________________, representante de ___________________ (Nombre del licitador), declaro que ______________ (Nombre del licitador) ha leído, entendido y aceptado los términos y condiciones descritos en la Sección 2.2 de la Solicitud de Propuestas. Sinceramente, ________________

Page 15: Proyecto de Caña de Puerto Rico.RFP.mayo.5.2014 de...4! 2.2 TERMINOS Y CONDICIONES: Puerto Rico se propone un proyecto de País que comprende el desarrollo inicial de unas 20 mil

 

   

15-­‐15  

APÉNDICE 2

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES Compañía de Fomento Industrial Estado Libre Asociado de Puerto Rico PO Box 362350 San Juan, Puerto Rico 00936-2350 Atención: Oficina del Director Ejecutivo

Relacionado: PROYECTO DE PAÍS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN PUERTO RICO

Yo ____________________, representante de ___________________ (Nombre del

licitador), declaro que ______________ (nombre del licitador) no cae bajo ninguna de las siguientes prohibiciones:

a) No es empleado de la Compañía de Fomento Industrial; b) No es empleado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

c) Conoce de ninguna persona natural o jurídica en adición al licitador tiene intereses sobre

la propuesta sometida.

d) No existe ningún acuerdo con otro u otros licitadores participando de esta propuesta para acordar precios. Collusive.

e) No es ningún representante diplomático o delegado, u otro tipo de empleado

gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;

f) No es una persona que es legalmente incapaz; que se encuentra en el proceso de ser enjuiciado por alguna corte criminal; o cualquier persona que haya sido convicta por ofensas criminales serias;

Sinceramente, ________________