11

Click here to load reader

Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

UNIVERCIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

FACULTAD: DE DERECHO.

DOCTRINA: DESARROLLO DE PROYECTOS.

TEMA: DESARROLLO DEL PROYECTO.

CATEDRATICO: DR.HECTOR DAVALOS.

ESTUDIANTE: PAUL GIOVANNI ACURIO ACURIO.

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL.

PERIODO: SEXTO SEMESTRE.

AMBATO, 14 DE AGOSTO DEL 2010.

Page 2: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores y las causas que inciden para la contaminación ambiental de la parroquia la victoria de la ciudad de pujili durante el año 2009?

PLANTIAMIENTO DEL TEMAEl impacto ambiental que produce la parroquia la victoria EN EL AÑO 2009.

OBJETIVOS

OBJETIBO GENERAL:

Establecer los factores y causas que originan la contaminación ambiental de la parroquia la victoria de la ciudad de pujili durante el año 2009.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar el tipo de ocupación de la zona en donde se produce la contaminación ambiental. Determinar el nivel de educación de los habitantes de la parroquia la victoria. Establecer los efectos que produce la contaminación ambiental en la parroquia.

INTRODUCION

El haber hecho este trabajo sobre la contaminación y el impacto ambiental tanto en la parroquia La Victoria.

La contaminación que viene en estos dos sectores muy importantes del Cantón Pujilí No conocemos que viene haciendo el Misterio de Ambiente o Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Honorable Consejo Provincial sobre Forestación, no realiza una masiva campaña, para la toma de conocimiento de los seres humanos tomar oxigeno de los bosque y cuidarlos con amor y responsabilidad.

En la relacionado a la contaminación ambiental en la parroquia La Victoria vemos que en verdad un 40% se ha eliminado de barro, yeso, porcelinicron, etc. Vemos que se ha incrementado el uso de llantas aserrín para quema de la piezas de cerámica o alfaría. Lo que hace que la atmosfera de este sector sea toralmente oscura cuándos los hornos están pendidos, hace imposible la respiración.

Es hora de poner fin a estas viejas practicas que destruyen a la especie humana, vegetal y animal es hora de emprender nuevas acciones para detener la contaminación ambiental y evitar a futuro que Pujilí sea una ciudad apta para vivir.

JUSTIFICACION

En la parroquia la victoria se en encuentra habitada por 2.806, comprendidas entre niños y adultos, estos datos son solo de personas que tienen una posición económica activa , EL 75% de su Población se dedica a la alfarería, (elaboración y confección de piezas de cerámica ), utilizando el plomo para el brillo, como también tintes que no afectan a la salud humana, un 10% se dedican a la crianza de animales domésticos, el otro 10% se dedican a actividades profesionales, como la educación , salud trabajos en plantaciones florícolas y otras actividades y el 5% restante es una

Page 3: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

población migra a otras ciudades como quito Ambato en busca de trabajo y como también encontrase la migración a otros países como es España, Estados Unidos, Italia

Los habitantes que residen en esta zona y a sus alrededores presentan una serie de enfermedades, pero las mas comunes son el retraso mental y las infecciones a las vías respiratorias, hoy permanece la enfermedad como: gripes alergias ala piel, al sistema respiratorio, convulciones, calambres.

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIONES

Con el auspicio de: Banco del Estado; Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo; H. Consejo Provincial de Cotopaxi; Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de Cotopaxi. El plan de protecion ambientall relacionado con la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, según la fuente consultada, Tenencia Política, es bueno que la ciudadanía lo conozca, al igual que las nuevas autoridades, para proyectar acciones de apoyo comunitario y desarrollo social, de ésta y varias parroquias y cantones más.

En este Plan, en la información básica, en primera instancia se analiza los antecedentes, ubicación geográfica y límites. La parroquia La Victoria fue creada el 10 de junio de 1935, lleva su nombre en coincidencia con la victoria del Dr. José María Velasco Ibarra, en las elecciones para presidente de la República del Ecuador. Está constituida por 3 comunas: El Tejar, Calvario y Collantes Chucutisi. Tiene los siguientes barrios: Mulinliví, Santa Rosa, San José, Centro (cabecera parroquial) Paraíso, Santo Domingo, Santa Rosa de Chilcaloma. Se encuentra ubicada en la parte centro-occidental de la provincia de Cotopaxi, teniendo como límites: al norte, por la parroquia Poaló, cantón Latacunga; al sur y occidente, por la parroquia Matriz del cantón Pujilí, y al oriente, por la parroquia 11 de Noviembre, del cantón Latacunga. La población de La Victoria, según INFOPLAN 2001, alcanza a 2.806 habitantes, de los cuales un 9.3% es población indígena rural. La información suministrada por la asamblea parroquial indica que su población actual alcanza a 2.835 habitantes, datos obtenidos del subcentro de salud de La Victoria. En el tema flora y fauna, encontramos lo siguiente: Hay especies de plantas medicinales entre las que podemos citar la manzanilla, el tifo, el orégano, la borraja, la ortiga, ruda, sin embargo, no se puede asegurar que son propios de la zona; además encontramos plantas nativas como son la chuquiragua, matico, caballochupa, calaguala, valeriana, achupalla, canayuyo, cashaserraja, mulintimí, trinitaria, cashamarucha. Entre los árboles citamos: exóticos, el eucalipto, ciprés, pino, y nativos el capulí, el pumamaqui. La fauna: en la parte alta del páramo, por la presencia de paja, encontramos especialmente conejos, chucuris, sapos; en la parte baja viven en los cabuyos gran cantidad de lagartijas. Existen algunas aves que le dan características a la zona, entre las que se encuentran tórtolas, pájaros, mirlos, güiragchuros, picaflores, ricches y chushigs. Paisajes turísticos: el páramo El Motiñal es visitado en época de mortiños, cuenta con un exuberante vegetación nativa. La Pata del Diablo, situada en la quebrada Pisisi. La quebrada Yahuartoa, situada en el occidente de los páramos, en la que se realiza cada año un concurso nacional de ciclismo llamado Down Hill.

Desgraciadamente las técnicas e insumos empleados contribuyen un gran atentado para el medio ambiente natural, todo esto esta en peligro de extinción, por lo que las autoridades se en cuentran preocupadas , así como también la salud de los habitantes de acuerdo a la versión de la Dra.

Page 4: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

Bernarda Gutiérrez directora del sub centro de salud la victoria ¨dice de cada 100 niños menores de 5 años que viven en la victoria mueren como consecuencia de intoxicación por la utilización de plomo , mientras que 54 niños padecen de retraso mental y débil desarrollo psicomotor¨

Para cocer las piezas de alfarería lo hacen quemando llantas o neumáticos los mismos que producen gran cantidad de humo toxico, lo que afecta directamente a la salud respiratoria de los habitantes.

METODOLOGIA

Para el desarrollo del presente proyecto se utilizara un Método Bibliográfico Documental para la

recopilación de información, también se utilizara una Metodología Experimental apoyada en

compilación de información, para lograr así obtener resultados obtimos.

Para la realización de la presente investigación, se realizara entrevistas con las autoridades de la parroquia, como es el presidente de la parroquia, al teniente político y algunos habitantes de la misma, como también se hará entrevistas con los doctores de la área de salud de la parroquia, también se realizara encuestas a los habitantes, se aplicara el foda para acabar de analizar el tema en estudio.

Título del Proyecto

“la contaminación ambiental en la parroquia la victoria”

Duración del Proyecto

El tiempo necesario para la elaboración de este proyecto será de seis meses a partir de la fecha de aprobación.

Monto total del Proyecto

CANT. DESCRIPCIÓN VALOR UNIT. VALOR TOT. OBSERVACIONES

IMPRESIONES, COPIAS Y ANILLLADO

VIAJES E IMPREVISTOS

INTERNET

20

80

10

EL CALCULO ESTA HECHO EN BASE DEL COSTO INVESTIGADO EN UN SITIO PARTICULAR

TOTAL: 110

Resumen del Proyecto

Page 5: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

El problema es mas preocupante según pasa el tiempo en la parroquia la victoria y de algunas comunidades aledañas , ya que hay sectores que por herencia se dedican a la elaboración alfarería y a la cerámica, esto es en un numero de 120 familias, de acuerdo a la investigación realizada.

Por lo que la población de esta sector le hace falta capacitación, ayudad gubernamental que ayuden a la tecnificación de la quema de cerámica y a la no utilización del plomo, de lantas, aserrín, para la quema de las piezas de alfarería.

Lugar de Ejecución

Su ejecución se será en la provincia de Cotopaxi, cantón pujli, ciudad de pujili, parroquia la victoria.

La parroquia al victoria se encuentra a una altura promedio de 2980 metros sobre el nivel del mar. Y esta ubicada a 10k al oeste de Latacunga

INVESTIGADORES

№ Investigadores participantes

Rol a desempeñar en el proyecto

Unidad Operativa de Investigación (Facultad)

1 DR: Héctor Dávalos Coordinador Director del proyecto

2 Paul Acurio Responsable del proyecto Desarrolla el proyecto

3 Dra. Bernarda Gutiérrez Colaboradora de datos cientificos

Area de salud de la parroquia

4 Dr: Telmo Segovia Encargado de hacer conocer el proyecto y de dar informacion

Teniente Politico

RESULTADOS Y/O PRODUCTOS ESPERADOS – (IMPACTOS)

En la investigación realizada, en la parroquia la vitoria se apodido constatar que existe un grave problema de contaminación producido por el humo que emiten los hornos en donde se quema la cerámica , el mismo que causa graves enfermedades pulmonares, como cáncer pulmonar, afección pulmonar , cardo respiratorio , enfermedades vasculares, en la mujer se acusado también cáncer al útero.

La parroquia la victoria ante el gran problema socio económico, se avisto obligada a utilizar el plomo convirtiéndose así otro factor mas de contaminación ambiental en el sector , el plomo es utilizado como un elemento de decoración de las piezas de barros, convirtiéndose haci el plomo como uno de los grandes causantes de muchas enfermedades que se a destacado en afectar a los pobladores de la parroquia, como el daño cerebral a los niños que nacen de padres que manipulan el plomo ,

Page 6: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

parálisis de las extremidades superiores o inferiores, por la intoxicación del plomo en el ser humano el cáncer de útero en la mujer por falta de hijene, y de prevención en este tipo de enfermedad , la permanente contaminación a que se ve obligada la mujer le a producido caída de cabello , alergias a la piel.

Convirtiéndose así el sector mas afectado por la contaminación,

Con lo que con este proyecto se espera obtener buenos resultados como:

Evitar en lo posible en la victoria el uso de que mar la cerámica con métodos antitecnicos. Buscar el finaciamientopara la construcción de hornos, de combustible , para bajar la

emicion de humo. Organizar a los artesanos de la victoria en cooperativas para mediante estas organizaciones

capacitar , asesorar y financiar comercializary mejorarlos estándares de vida de los artesanos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

ACTIVIDADESMESES AGOST - 10 SEPT- 10 OCT – 10 NOV -10 DIC - 10 ENE - 11

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ELABORACIÓN DEL PLAN DEL PROYECTO X X X X

APROBACIÓN DEL PROYECTO X X

INICIO DEL PROYECTO X X

ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS EXISTENTES X X X

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS PROYECTOS X X X X

ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA VICTORIA X X X

MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS CAUSADOS X X X X X X

ENTREVISTAS CON LAS AUTORIDADES DE LA PARROQUIA X X X X X

REUNION CON LOS HABITANTES DE LA PARROQUIA X X X X

ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL PROYECTO X X X X X X X X X X X X X

IMPREVISTOS X X X X X

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO X X

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO X X X

DEFENSA DEL PROYECTO X X

EJECUCION DEL PROYECTO X X X X X X X X X

PRESUPUESTO

Page 7: Proyecto, La Contaminacion Ambiental en La Parroquia La Victoria

El calculo hecho para el presente proyecto se a tomado en cuenta todos los factores que se

pueden presentar en dicho proyecto, y lo representamos en la siguiente tabla,

CANT. DESCRIPCIÓN VALOR UNIT. VALOR TOT. OBSERVACIONES

IMPRESIONES, COPIAS Y ANILLLADO

VIAJES E IMPREVISTOS

INTERNET

20

80

10

EL CALCULO ESTA HECHO EN BASE DEL COSTO INVESTIGADO EN UN SITIO PARTICULAR

TOTAL: 110

BIBLIOGRAFÍA

Vela Ramiro, diario la gaceta , abril 1998 SEVILLAR, Miguel, proyecto de producción de pasta de cerámica. Entrevista al director del UNAVI la victoria. Periódicos y revistas

Ambato, 14 de agosto del 2010

.