52
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE PAPAYA ( CARICA PAPAYA) VARIEDAD SUNRISE EMPACADA AL VACIO Ing. CARLOS PEREZ BECERRA OSSA JHENNYS PAOLA LEON DÍAZ DUNIA MARCELA MARIMON SIBAJA KAREN VANESSA PUCHE PETRO NAVIS MARIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICÓLAS PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS BERASTEGUI – CÓRDOBA 2008

Proyecto Papaya Final

Embed Size (px)

Citation preview

PRODUCCIN Y COMERCIALIZACINDE PULPADE PAPAYA (CARICA PAPAYA) VARIEDAD SUNRISE EMPACADA AL VACIOIng. CARLOS PEREZBECERRA OSSA JHENNYS PAOLALEON DAZ DUNIA MARCELAMARIMON SIBAJA KAREN VANESSAPUCHE PETRO NAVIS MARIAUNIVERSIDAD DE CRDOBAFACULTAD DE CIENCIAS AGRICLASPROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOSBERASTEGUI CRDOBA2008TABLA DE CONTENIDO1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA2. JUSTIFICACIN 3. OBJETIVOS3.1OBJETIVO GENERAL3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS4. MARCO TERICO4.1 GENERALIDADES DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD SUNRISE4.1.1 Origen4.1.2 Clasificacin Botnica4.1.3 Descripcin botnicay composicin qumica4.1.4Variedades4.1.5 Factores Edafoclimaticos4.1.5.1 Temperatura4.1.5.3 Luz4.1.5.4 Precipitacin4.1.5.5Vientos4.1.5.6 Suelos4.1.6 Humedad relativa ptima4.1.7Tasa de respiracin4.1.8 Condiciones de Almacenamiento4.2MANEJO POSTCOSECHA DE LA PAPAYA (Carica papaya) 4.2.1 Madurez4.2.2Remocin de la fruta4.3 ENVASADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS MNIMAMENTE PROCESADAS4.3.1 Empacado al vaco4.3.2 Factores que afectan el empacado al vaco.4.4VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPACADO AL VACO4.5FILMSPLASTICOSUTILIZADOSHABITUALMENTEENELEMPACADO AL VACO4.5.1 El Cloruro de Polivinilideno (PVd)4.5.2 Resina de Etilen Vinil Alcohol (EVOH)4.5.3 Acetato de Etileno vinilo (EVA)4.5.4 Nylon 6 Biorientado o Nylon 665. ESTUDIO DE MERCADO5.1 DEFINICIN Y DESCRIPCIN DEL PRODUCTO5.1.2 Aplicaciones y Funciones del producto5.1.3 Composicin del producto5.1.4Descripcin del consumidor5.2. FUENTE DE INFORMACIN PRIMARIA5.3 ANLISIS DE LA DEMANDA5.4. ANLISIS DE LA OFERTA 5.4.1 Oferta histrica 5.4.2. Oferta actual5.4.3. Oferta futura5.5. SISTEMA DE COMERCIALIZACIN5.5.1 Canales de distribuciones propuestos5.6. DETERMINACIN DEL TAMAO DE LA MUESTRA6. ESTUDIO TCNICO6.1MATERIAL PARA LA OBTENCIN DEL PRODUCTO6.1.1 Materia prima6.1.2 Insumos6.1.3 Mquinas6.1.4 Muebles y enseres6.1.5 Recurso humano necesario6.16 Software6.2 PROCESO TECNOLGICO6.3 INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA6.3 Mantenimiento 6.4 Instalaciones y servicios6.5 Localizacin de la empresa6.6 Distribucin de la planta 7. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO7.1 INVERSIN INICIAL TOTAL7.1.1 Inversin en bienes tangibles7.1.2 Bienes Intangibles7.1.2 Capital De Trabajo7.2 AMORTIZACIN DEL CREDITO7.3 COSTOS7.3.1 Costos Variables7.3.2 Costos Fijos7.3.3 Gastos7.4 INGRESOS7.5 PUNTO DE EQUILIBRIO7.6 FLUJO DE CAJA NETO 7.6.1 Valor de Salvamento7.7VALOR PRESENTE NETO CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS1. DESCRIPCION DEL PROBLEMALapapaya(Caricapapaya), esunafrutatropical concaractersticasexticasy gran apetencia nacional e internacional.La produccin nacional de esta fruta fue de125.000toneladasparael ao2003, enunreade5.000hectreas, las mayores extensiones de este cultivo se encuentran en Valencia y Tierralta (Crdoba), con mas de un treinta por ciento del rea y mas del cuarenta por ciento de la produccin.Este departamento cuenta con lamayor productividad a nivel nacional18334 toneladas por ao y se genera el 61% de la oferta de la papaya variedadsunrise. Antioquiaesel segundomayor productor depapaya, conel veinte por ciento del volumen, concentrada en el municipio de San pedro.1Los manejos postcosechas deficientes, los sistemas de conservacin poco eficaces y las alteraciones por contaminacin microbiana son unas de las principales causas por las que se presentan perdidas y deterioro de la fruta. Los anteriores aspectos indican que la papaya (Carica papaya) variedad sunrise presenta un alto nivel de perecibilidad, por tanto, se hace necesario formular los siguientesinterrogantes: esimportantedesarrollar unempacado, quepermita mantener en el producto caractersticas de ptima calidad?. se podr prologar su periodo de vida til y facilitar las condiciones de comercializacin?2. JUSTIFICACINLas frutas y hortalizas son alimentos de gran importancia en la dietadebido a que contribuyen a una alimentacin sana y variada por su alto contenido en vitaminas, minerales, carbohidratos, pigmentos, enzimas, agua y otraserie de compuestos; adems de la satisfaccin de consumir un producto de caractersticas sensoriales agradables.1 Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPASs, UMATAs, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.En pases tropicales como Colombia,la variedad de frutas producidas es amplia, graciasaladiversidaddeclimasyecosistemasquenaturalmenteexistenen nuestra geografa. El consumo de frutas promedio en Colombia por persona es de 35 Kg alao, siendo elrecomendado por la Organizacin Mundialde la Salud (OMS) de 120 Kg para lograr una dieta adecuada. Este bajo consumo de frutas se debe en parte a las altas perdidas postcosechas que se acercan al 30% y a la poca informacin de la mayora de la poblacin, en cuantoa la costumbre de consumir frutas. Una alternativa de disminuir las prdidas es recurrir a la aplicacin de la tcnica de envasadoal vacoqueaparececomounasolucinprcticayventajosapara alargar losperiodosdevidadelosalimento, ademsbrindalaposibilidadde presentar al consumidor un alimento libre de residuos qumicos y en una presentacin agradable. La aplicacin de esta tcnica ofrece mejores condiciones para el mantenimiento de la calidad por un tiempo mayor, evitndose reacciones enzimticasdesfavorables, perdidasdecolor ypresenciadearomasysabores desagradables, reducindose tambin el riesgo por contaminacin por microorganismos e impurezas obtenidas en elambiente, las cuales contribuyen con la alteracin de las propiedades fisicoqumicas del producto.Lacondicindefrutatropical haceanmssusceptiblealapapaya(Carica papaya) a sufrir lesiones debidas al almacenamiento a bajas temperaturas, por lo que la sola refrigeracin no es una alternativa adecuada para la conservacin; por lo tanto, debe buscarse tcnicas complementarias como el envasado al vaco, si se desea conservar el producto en estado fresco. Actualmente la pulpa de papaya no recibe ningn empacado especial para su comercializacin, lo que hace factible la propuesta de empacar al vacio esta fruta.Laaplicacindel envasadoal vaco, lebrindaal productolaposibilidaddeser comercializado alexterior debido a que alarga su vida til, generando a su vez grandes beneficios que se ven reflejados en un aumento en elrea cultivada y empleos directos a los campesinos de la regin. Asimismo, la aplicacin adecuada de la tcnica podra reducir las perdidas postcosechas y con ello incrementar los ingresos de productores, comercializadores y exportadores.3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERALProducir pulpa de Papaya (Carica papaya)variedad sunriseempacada alvacio para su comercializacin en el departamento de Crdoba.3.2 OBJETIVOSESPECIFICOS Determinar las condiciones (humedad, temperatura, tiempo) adecuadas durante el proceso de envasado de la papaya (Carica papaya). Establecer el mejor empaque que ofrezca el mayor periodo de conservacin del productoaunatemperaturayhumedadrelativadeterminada, haciendousode variables fisicoqumicas y sensoriales. Determinar la viabilidad financiera del proyecto Evaluar la aceptabilidad del producto por parte de los consumidores, a travs de encuestas.4. MARCO TERICO4.1 GENERALIDADES DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD SUNRISE4.1.1 Origen Lapapaya, tambin conocida comomeln de rbol,mamn,frutabombay lechosa, es el fruto delpapayo(Carica papaya). Es una planta de origen americano, conocidayempleadaenMxico, AmricaCentral ydel Sur desde hace varios siglos, aunque hoy da se cultiva en muchos pases de otros continentes, principalmente, en Asia y frica. 4.1.4 Clasificacin BotnicaLa papaya presenta la siguiente clasificacin botnica Nombre cientfico: Carica papaya LNombres comunes:Fruta bomba (Cuba); meln zapote (Mxico); papaya lechosa, chamburo (Colombia)Reino: VegetalClase: AngiospermaeSubclase: DicotyledoneaeOrden: ParietaeFamilia: CaricaceaeGnero: CaricaEspecie: papaya L. 4.1.5 Descripcin botnicay composicin qumicaLa planta posee un tronco sin ramas de una altura entre 1,8 y 6 m, coronado por follaje en forma palmeada, provisto de largos pecolos. El mismo conserva aun en los especmenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente leosa; y presenta numerosas cicatrices caractersticas, producto del crecimiento y cadas consecutivas del foliaje superior. La savia es de consistencia lechosa (de aqu su nombredelechosa), ytxicaenestadonatural parael ser humano, pudiendo producir irritaciones alrgicas conel contactoconlapiel. Estasavialechosa contiene una enzima muy til, la papana, empleada como ablandador de carnes.Las hojas de tipo palmeadas poseen largos pecolos y lbulos, midiendo las hojas hasta 24 cm de dimetro y los tallos alrededor de 61 cm de largo.Los frutos poseen una textura suave y una forma oblonga, y pueden ser de color verde, amarillo, naranja o rosa. Pudiendo pesar hasta 9 kg, en la mayora de los casos no suelen pesar ms de 500 o 600 g, especialmente en una variedad de cultivo de plantas enanas, muy productivas y destinadas generalmente a la exportacin, por su mayor duracin despus de la cosecha y antes de su consumo. No es exigente en cuanto a suelos, pudiendo desarrollarse en cualquier terreno abandonado o incluso en alguna maceta grande. Es una de las plantas ms productivas con relacin a su tamao ya que siempre tiene flores y frutos al mismo tiempo. El desarrollo de los frutos produce la cada de las hojas inferiores, por lo que quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas.4.1.4VariedadesLa complejidad de sexos, mltiples combinaciones florales, facilidad de cruzamiento por viento o insectos, hacen difcil mantener la pureza de las variedades, si no se toman precauciones, una variedad pierde su identidad en dos otresgeneraciones, sinembargosepuedeevitar queestosucedamediante polinizacincontrolada. Por otraparteselogramayor homogeneidadusando variedadesqueposeansolamentefloreshermafroditas, odesarrollar mediante investigacin algn mtodo de reproduccin asexual, que mantenga las caractersticas deseables de la variedad.Las variedades ms conocidas son Solo, Maradol, Bluestem, GrahamBetty, Fairchild, Kissime, Luca, Mamey, Bettina,Improved Peterson de Australia, Hirtus Gold de frica delSur, Coorg Honey, Filipino de Filipinas, Santa Cruz Giant de Trinidad, Washington, zapote, gagua.4.1.6 Factores Edafoclimaticos4.1.5.1 Temperatura: Es una especie mucho ms tolerante a temperaturas bajas que otras especies tropicales. El rbol puede resistir heladas ligeras cuando no es muy joven, sin embargo, temperaturas bajas retardan el crecimiento y reducen la cosechadandofrutosfaltosdecolor einspidosdebidoal bajocontenidode azcares, y de menor tamao. Se cultiva con xito en lugares donde la temperatura alcanza promedios entre los 22 y 26 C.4.1.5.2 Altitud: La altura ms recomendable oscila entre 0 - 600 metros. El lmite superior es de 900 metros, pero a esa altura los frutos tienden a ser inspidos. 4.1.5.3 Luz: Cuando no reciben suficiente luz, los frutos son inspidos y la pulpa es ms plida, las plantas tienden a crecer altas y delgadas, y retardan la entrada a floracin.4.1.5.4 Precipitacin: Crece bien en climas de abundante lluvia, pero no soporta inundaciones oaguaestancada, sinembargo, es suficienteunaprecipitacin anual de 1800 a 2500 cc bien distribuidos durante todo el ao. 4.1.5.5 Vientos: Debe evitarse la siembra en reas con fuertes vientos, debido a que stos causan ruptura de las hojas, cada de flores y frutos y hasta volcamiento de la planta. 4.1.5.6Suelos:Buencontenidodemateriaorgnica, profundosysueltos; no debentener capascompactashastamnimounmetrodeprofundidadyqueel nivel freticonoexcedaestelmite: Handadobuenosresultadossueloarcillo-arenosos, bien drenados y que a la vez retengan humedad. El pH adecuado est entre 6 y 7.4.1.6 Humedad relativa ptima: 90 95% (KADER)4.1.7Tasa de respiracinTemperatura 7C(45F) 10C(50F) 13C(55F) 15C(59F) 20C(68F)ml CO2/Kg*h1.23 - 54 67- 910- 1215 - 35 FUENTE: KADER 4.1.8 Condiciones de Almacenamiento 10C y 85% a 90% HR durante tres a cuatro semanas con prdidas del 5.8% (verde) 8.3C y 85% a 90% HR durante dos a tres semanas (madura). 4C a 5.5Cy85% a 90% HR durante cinco semanas. 7.2C y 85% a 90%HR durante una a tres semanas. 13C durante 21 das con maduracin posterior normal a 26CLamaduracinptimasealcanzaatemperaturasentre21.1Ca26.7C. Los daos por fros, segn informes, en almacenamiento se producen a temperaturas de 10C y 7C, manifestndose en el exterior de la fruta con pequeos huecos, se frenalamaduracinyseaumentalasensibilidad(vulnerables) aataques de hongos. (THOMPSON, 1998,201).4.2MANEJO POSTCOSECHA DE LA PAPAYA (Carica papaya) 4.2.1 Madurez: En el rbol de la papaya, las frutas inferiores siempre son las ms viejas, yaquelosbrotesvansaliendodeabajohaciaarriba. Por lotanto, la posicin de la fruta en el rbol de una indicacin de la madurez relativa de sta. Normalmente, lasfrutassecosechansegnel cambiodecolor, quepasade verde maduro (verde profundo) alverde claro delpunto de maduracin,con un poco de amarillo en elextremo terminal, cuando presenta "tres pintas" que son tres bandas amarillentas en el extremo distal del fruto. No se debe dejar madurar la fruta en la planta, debido a que es ms propensa al ataque de enfermedades, insectos y pjaros. Por otra parte, elcorte debe hacerse con mucho cuidado ya que la cscara es muy delgada y delicada; conforme se tenga ms descuido en el cortedelafruta, msproblemaspostcosechaseirnatener, incluyendouna maduracin dispareja en el lote de frutos.Las frutas ms maduras se clasifican en tres grupos, a saber: Madurez de un cuarto. Madurez a medio punto, y Madurez a tres cuartos Segn se va desarrollando el color amarillo, de acuerdo al rea que va cubriendo ste. Cuando las frutas se van a enviar a largas distancias, especialmente cuando el envo se hace por barco, deben cosecharse alpunto de verde de maduracin o cuando mucho a un cuarto de maduracin. Cuando las frutas, por razn de las distancias, se cosechan cerca del punto del verde maduro, hay que tener cuidado de no cosechar las frutas en elpunto de verde inmaduro, ya que en este estado no madurarn deltodo durante elviaje bajo refrigeracin.4.2.2 Remocindelafruta:Duranteel primer ao, estalabor norepresenta mayor problema, ya que la altura de los frutos permite el corte manual en forma directa. A medida que transcurre eltiempo, se hace necesario eluso de una varilla, la cual puede tener dos variaciones: la primera, termina en punta "roma" que puede estar forrada con hule, se coloca la fruta forrada sobre el pednculo del fruto y se ejerce presin hacia arriba, la otra alternativa es una vara con punta tipo "destornillador", lacual realizalamismafuncin. Tambinsepuedeusar una ventosa de caucho que es colocada sobre el extremo terminal de la fruta, luego, el cosechador le da una vuelta a la ventosa con lo cual se rompe el pednculo. Si la fruta cae de la ventosa, debe ser atrapada por el cosechador antes de que caiga al suelo. Las frutas cosechadas son colocadas sobrelonas hasta el momento en que son trasladadas a cajas o camiones para su transporte fuera de la plantacin. En plantaciones grandes, se ha aplicado con xito y economa elevadores hidrulicos mviles para permitir que los cosechadores alcancen la fruta con su mano. Tambin se pueden utilizar aditamentos como escaleras y bancos livianos y de fcil transporte para facilitar la labor de recoleccin.4.3 ENVASADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS MNIMAMENTE PROCESADASUn envase alimentario debe contener y proteger alproducto envasado desde el momentoylugar defabricacinhasta el momentodesuconsumo(IFT, 1991). Durante dcadas el envasado de productos frescos se ha realizado en pelculas polimricas comoformaderetener y proteger las frutas y hortalizas delos contaminantes ambientales. Por otra parte, las pelculas polimricas perforadas se hanutilizadasconxito, desdehacemuchotiempoparareducir laprdidade humedad, esto se debe a la magnitud de la diferencia del vapor de agua entre el producto y su ambiente inmediato dentro del envase. Desde hace aos, se estn utilizando pelculas polimricas si perforar con el objetivo de minimizar la prdida de humedad y reducir la velocidad de respiracin de los productos, ms recientementeanlasfrutasyhortalizasrefrigeradasmnimamenteprocesadas hansidoenvasadasenpelculaspolimricasenunesfuerzopor mantener la calidad de los productos a la vez que prolonga su vida til. (WILEY, 1997.131).La utilizacin de un materialde envasado polimrico para crear un envasado al vaco alrededor de las distintas especialidades as como en los productos refrigerados mnimamente procesados (RMP) puede alcanzar la consideracin de conservacin del producto. Ciertamente, el uso de envasado polimrico, sin perforar y hermtico, cumpliendo perfectamente las caractersticas seleccionadas de permeabilidad a los gases en unin con un enfriamiento, preparacin y tratamiento sanitario apropiado es la principal herramienta utilizada para logar una vidatil adecuadatantoenlos productos sinprocesar comoenlas frutasy hortalizas (1997,131).4.3.1 Empacado al vacoEl empacado al vaco como su nombre lo dice es el sistema por medio del cual se procura generar un campo de vaco alrededor de un producto y mantenerlo dentro de un empaque. Uno de los sistemas ms exitosos para la conservacin de alimentos, ha sido el empacado al vaco porque al retirar el aire del contenedor, se obtiene una vida til ms larga al poder conservar las caractersticas organolpticas ya que al eliminar eloxgeno no existe crecimiento de grmenes aerbicos, psicrfilos, y mesfilos que son los que originan la rancidez, la decoloracin, y la descomposicin de los alimentos.Hoy los sistemas de empacado al vaco solucionan en gran parte muchos problemas de la conservacin de alimentos de diverso tipo como animal o vegetal, y puede aplicarse a carnes rojas, embutidos ocarnes procesadas, quesos, pescados, aves, vegetales, mariscos, y comidas preparadas.Con el empacado al vaco es posible hoy obtener una mayor vida de anaquel, lo que da la posibilidad al fabricante de salirse de un mercado local, y al consumidor de obtener un producto ms saludable, y con menos preservativos o conservantes.4.3.2 Factores que afectan el empacado al vacoTodosistemadeempacadoal vacodebeverificar cuatrofactoresduranteel proceso que son:1. Condiciones altamente higinicas durante el proceso del producto y durante su empaque.2.Aplicar materialesdealtabarreraagasesyaoxigeno, queencondiciones normalesdetemperaturaypresinpuedangarantizar por cada24horas4a 8cc/metro cuadrado.3.Equipos apropiados que puedan generar un alto vaco equivalente a 10 milibares dentro del empaque; y que adems proporciones un sellado sin degradamiento del material ni marcas fuertes de la mordaza.4. Fro adecuado y constante de entre 00C y 40C.4.4VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPACADO AL VACOLas ventajas del empacado al vaco son:(a) Extensin de la vida til de los productos empacados Contribuye con el control de la rancidez oxidativa. Previene el crecimiento de bacterias que deterioran los productos. Suspende el crecimiento de bacterias aerbicas tales como las Pseudomonas.(b) Reduce la prdida de humedad y las quemaduras por fro Previene la difusin del agua desde el producto a la atmsfera circundante. Previene la prdida de humedad en la superficie del producto, eliminando las posibilidades de la quemadura por fro. Elestrecho contacto entre elmaterialdelempaque y elproducto evita la formacin de escarcha (acumulacin de hielo) en la superficie interior del empaque.(c) Minimiza el requerimiento de espacio para almacenamiento El empaque al ser evacuado se pega al producto reduciendo los volmenes de almacenamiento. El menor volumen reduce los costos de transporte. El productosefijaenel envaseyevitalosmovimientosinternosque podran atentar en algunos casos contra la integridad fsica del producto.Mejora en algunos casos la presentacin de los productos, lo cual conlleva a un producto ms llamativo y a su vez se incrementaran las ventas del mismo.(d) Las fugas o prdidas de vaco son fcilmente detectadas Losmicroagujerosquepodranproducirseenlosenvasesal vacoson fcilmente detectables al producirse la entrada de aire al interior del contenedor.A fin de producir un empaque al vaco efectivo, el material del envase debe tener una buena barrera contra los gases, de manera que el vaco se pueda retener durante el almacenamiento. Aunque los laminados de polister/polietileno (PET/LDPE) pueden usarse para los empaques al vaco, las estructuras de nylon/polietileno (ONy/LDPE) son ms ampliamente empleadas debido a que ofrecen mejor resistencia a la formacin de microagujeros (pin-hole). El espesor del materialusado para producir empaques al vaco depender del peso e irregularidad del producto, ya que estos dos factores determinan las tensiones puestas en el material. El espesor del material en general variar entre 55 a 100, con el espesor de la lmina de nylon que vara entre 15 y 30u.4.5FILMSPLASTICOSUTILIZADOSHABITUALMENTEENELEMPACADO AL VACOLos films entre los que se cuentan una extensa variedad poseen diferentes grados depermeabilidadobarreraalosgases, por loqueesconvenienteverificar el grado de proteccin antes de decidirse por un material.Durante las ltimas dos dcadas se han logrado desarrollos de materiales espectaculares, logrndose mayores barreras y caractersticas de maquinado. Los polmeros ms usados hoy para el empaquetado al vaco, son coextrusiones y laminaciones dediferentes materiales paralograr mejores propiedades como sellabilidad, barrera, brillantez, resistencia, flexibilidad, transparencia, y costo. Se encuentran disponibles para el empacador coextrusiones de 3, 5, 7, 9 capas con las mejores caractersticas de cada polmero coextrudo.En la mayora de los casos la seleccin no es sencilla. No se trata de una pelcula contralaotrapuesenrealidadmuchosempaquesdebarrerasonestructuras multicapas que a menudo combinan dos o aun todas estas pelculas. Frecuentemente eldiseo de una estructura de multicapa para cierta aplicacin podra requerir el uso simultneo de estas pelculas, pues cada una contribuye con sus nicos atributos mecnicos, de resistencias trmicas, y de barreras; asimismo, el costo es un factor importante que debe considerarse.4.5.1 El Cloruro de Polivinilideno (PVd):Comercialmente SARAN de DOW es uno de los polmeros ms usados por su excelente barrera al oxgeno. Las resinas y pelculas de cloruro de polivinilideno (PVDC) SARANconservan el sabor, mantienen la humedad, prolongan la vida, son hermticos y muestran la calidad y han ofrecido un rendimiento excepcional constantemente durante dcadas. Son la principal solucin para packaging de proteccin del mundo.Existen otras variaciones delSaran que son elSaran Latex 112, y el Saran F-278.4.5.2 Resina de Etilen Vinil Alcohol (EVOH):Copolmero de alcohol polivinlico que confiere alcomplejo unas magnificas propiedades barrera a los gases. Alta resistenciafrenteagrasas, aceitesyproductosqumicos, buenaspropiedades mecnicas, fcil termoformado, muy buena sellabilidad.4.5.3 Acetato de Etileno vinilo (EVA): Copolmero del etileno y acetato de vinilo con 30% a 50% del acetato, posee propiedades elastomricas, presenta elevada resistencia mecnica, brinda excelentes caractersticas trmicas y pticas. Como films de cubierta y como base, su principal valor es comocomponente del elemento de sellado de los films principales.Es formado por la polimerizacin de la caprolactona. Es probablemente la pelcula ms difcil de adelgazar aun ms debido a sus propiedades higroscpicas, pues absorberpidamentehumedaddel medioambiente, yel porcentajeabsorbido vara en funcin de la humedad relativa.5. ESTUDIO DE MERCADO5.1 DEFINICIN Y DESCRIPCIN DEL PRODUCTOLapapaya(Caricapapaya)espelada, troceadaehiginicamenteempacadoal vaco,es un producto sin preservantescuyo materialutilizado para su empaque posee caractersticas como transparencia,plstico PVdC, lo cual garantiza la total calidad e higiene de la fruta. Ser distribuida a nivel nacional en presentacin de 500g, 5.1.2 Aplicaciones y Funciones del productoLa papaya empacada al vaci ser utilizadapara consumodirecto, para su transformacin (jugos, nctares, mermeladas, pur, cremas, entre otras).Como fruta verde se utiliza en dulces en almbar, en ensaladas y picadillo. Como frutamadurase emplea en helados, jaleas, siropes y ensaladas. Las flores hervidas se usan para aliviar la tos en estados catarrales y su infusin tambin sirve como expectorante. Tambin contiene un ltex, jugo lechoso que se encuentra en hojas, frutos, tallos y races, y que se usa como remedio eficaz para la dispepsia y regula la digestin. Este ltex contiene la enzima papana que se usa en: Preparados farmacuticos como producto digestivo. Ablandador de carnes. Como sal emoliente, mezclada con condimentos y especias, esa sal se espolvorea sobre la carne antes de cocinarla. Inyectar solucin de papana a los animales antes desacrificarlos. Para clarificar cerveza y otras bebidas, tras un cierto tiempo, la cerveza se pone ligeramenteturbia; las protenas puedendisolversegracias alapapanay desaparecer la opacidad. Otros usos: Industria de la curtiembre en la maceracin de cueros. En fabricacin de extractos crnicos y de levadura. En industria textil, para desgomar mediante enzimas las telas de seda.5.1.3 Composicin del productoTabla 1. Composicin qumica de la parte comestible del fruto (100g) COMPONENTE Peso por cada 100g comestibleAgua 90Protena0.5Grasa 0.1Carbohidratos 8.1Fibra 0.8Cenizas 0.5Calcio 25Fosforo 12Hierro 0.30Tiamina 0.03Riboflavina 0.02Niacina 0.30Vitamina A 700UIAcido Ascrbico 0.75Caloras 30Fuente: Enciclopedia agropecuaria Terranova. Produccin agricola15.1.4Descripcin del consumidorLa papaya empacada alvaco est dirigida a todas las personas sanas como: ancianos, adultos, jvenes, niosquesientanatraccinpor el producto; con excepcinde aquellas personas con restricciones mdicas para su consumo.5.2 FUENTE DE INFORMACIN PRIMARIAEl estudiodelademandadel productoserealizatravsdeencuestasenla poblacin hacia dnde va dirigido el proyecto como son: Montera, Ceret, Berstegui y Planeta Rica. La poblacin objeto de estudio fue de aproximadamente 1000 personas. En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en dichas encuestas.Tabla 2. Resultados en porcentaje de las encuestasPREGUNTA N %SI %NO187 132 68 323 23 774 12 885 28 726 46 547 76 248 9 919 84 1610 25 75* Ver preguntas en anexo N 45.3 ANLISIS DE LA DEMANDA5.3.1 Anlisis de la Demanda Actual. Lademandadepulpadepapayaempacadaal vacoenel departamentode Crdoba tiene relacin directa con la produccin de papaya fresca, puesto que la materia primaesel ingredienteprincipal en lafabricacindesteproducto. La produccin de papaya ha registrado un comportamiento altamente dinmico, 125.000 toneladas para el ao 2003, en un rea de 5.000, las mayores extensiones de este cultivo se encuentran en Valencia y Tierralta (Crdoba), con masdeuntreintapor cientodel rea y mas del cuarenta por cientodela produccin . Para poder establecer el potencial de consumo de pulpa de papaya empacada al vaco, separtedelas encuestas realizas enMontera,Ceret, Berstegui y Planeta Rica y de acuerdo con los datos obtenidos, mostrados en la tabla 2, se ve que un 87% de la poblacin encuestada consume papayaregularmente, sumado a esto un porcentaje considerable (68%) es consciente del gran valor nutricional queposeeestafruta, estos datos sonpuntos afavor paralaejecucindel proyecto. A pesar de que un bajo porcentaje de encuestados conoca el termino empacado al vacio, debido a que es una tcnica relativamente nueva utilizada en la industria de alimentos, dicen estar dispuestos a consumir el producto con el fin de alargar su vida til.5.4. ANLISIS DE LA OFERTA 5.4.1 Oferta histrica Tabla 3. Oferta en Crdoba de papaya variedad sunriseAO Papaya PRODUCIDA (Ton)1999 1440002000 152002001 1800002002 1350002003 1250002004 1290002005 1490002006 130000 En los ltimos aos, la perspectiva que existe es al crecimiento, debido al impulso que se le ha dado a la papaya como materia prima para la industria de alimentos, ya sea utilizando la pulpa o los subproductos que esta genera.5.4.2. Oferta actualEl departamento de Crdoba cuenta con la mayor productividad a nivel nacional 18334 toneladas por ao y se genera el 61% de la oferta de la papaya variedad Sunrise. Antioquia es elsegundo mayor productor de papaya,con elveinte por ciento del volumen, concentrada en el municipio de San Pedro.De esta manera, se puede proyectar la oferta de la papaya empacada al vaco con la tasa promedio de crecimiento encontrada.5.4.3. Oferta futuraTeniendo en cuenta las tendencias de cada da mejorar la alimentacin, es decir, introducir alimentos mas nutritivos; la industria productora de papaya tiene muchas posibilidades de crecer en estos momentos. Las metas del plan del desarrollo son aumentar el nmero de hectreas cultivadas de papaya en 5500 para el ao 2008, lo anterior se puede lograr fortaleciendo las alianzas productivas del departamento.La manera de lograreste incremento puede ser aumentando los productos derivados de la papaya variedad sunrise con el fin de aumentar la demanda, una opcin para ampliar el consumo de esta fruta puede ser empacarla al vacio. 5.5. SISTEMA DE COMERCIALIZACIN5.5.1 Canales de distribuciones propuestosDentro del proceso de comercializacin de Papaya empacada al vaco, el canal de distribucin que se proponees el de productorminorista-consumidor, puesto que representa el canal de mayor factibilidad econmica, ya que solo existe un intermediario, el cual compralosproductos al fabricante, paraposteriormente venderlos al consumidor final.5.6. DETERMINACIN DEL TAMAO DE LA MUESTRAPara la realizacin de este proyecto se tomara un nivel de confianza de 99.73% y un suceso o probabilidad de 20/80, con un error de 3.8.N=Z2(pq)/E2N= 32 (2080)/3.82 =1000Es decir, el tamao de muestra ser 1000 personas distribuidas en diferentes partes de la regin.6. ESTUDIO TCNICO6.2MATERIAL PARA LA OBTENCIN DEL PRODUCTO6.1.1 Materiaprima:Papayafresca(Caricapapaya) conuncuartode madurez. Se prevee producir mensualmente 1.8 toneladas de papaya para ello se requiere 1.86 toneladas de materia prima, con el fin de producir diariamente 150 unidades empacadas en presentaciones de 500g.6.1.2 Insumos: Films plstico de PVdC, cada empaque tiene un costo de $350. 6.1.3 Mquinas:Empacadorayselladoradevaco,mquinatrozadora, tanque de lavado, bscula de 500 kg, motores elctricos de 5 HP. Empacadora y selladora de vacomarca Komet, material de Acero inoxidable. Posee una bomba de 63/100 CBM/ H, con 4 barras de sellado. Ciclo de 35 segundos. Funcin: Este equipo est diseado para empacar al vaci. Posee un vacuometro y tarjeta digital para control de tiempo de vaco y tiempo de sellado. Manejo de porcentaje de inyeccin de gas para atmsfera modificada (MAP) (O2, CO2, N2). MaquinariapeladorayTroceadora. Debidoasuformademontajenonecesita limpieza.Dimensiones:Largo:650mm.Ancho:500mm.Altura:330mm6.1.4 Muebles y enseres:Computador, escritorio, telfono, sillas, sumadora. 6.1.5 Recurso humano necesario: Se requieren de 4 operarios disponibles para realizar las actividades de lavado y pelado, troceado, empacado y almacenamiento del producto terminado.6.1.6Software: El que se utilizar en la empresa es ContaPyme 3.0, este esun sistema de contabilidad y gestin, verstily de muy fciluso diseado para las micro, pequeasymedianasempresas; permiteejercer uncontrol total dela informacin, un manejo de mltiples reas de trabajo y mltiples empresas.6.2PROCESO TECNOLGICO Dentro del proceso tecnolgico para la elaboracin de papaya empacada al vaco, la materia prima base de este proceso es la papaya fresca, para esto es indispensablerealizar unanlisisprevioalamateriaprimaconel findeevitar contaminacin por infestacin, por hongo, entre otros y as obtener una materia prima de excelente calidad. Paraobtener lapapayaempacadaal vaco, despusdel procesoderecepcin estaeslavadaenunaalbercaconabundanteagua, esteprocesoserealiza dependiendo de la suciedad del producto, la papaya lavada es enviada al proceso de trozado, donde se obtiene trozos uniformes, terminado el proceso de trozado, esta es enviada ala mquina empacadora y selladora.Este proceso lo realiza de dos a tres operarios dependiendo de la cantidad de producto. Posteriormente, se pasaa lazonadealmacenamiento yfinalmentecomercializacindel producto terminado.6.3 INVERSIN EN INFRAESTRUCTURALainversinqueserealizarserenlaadecuacindelaplantaquesevaa alquilar, tambin en la compra de algunos equipos que no se encuentren disponibles en dicha planta,se adecuarn algunas zonas para la instalacin de oficinas y tambin tener un espacio, en el cual se almacenen las muestras que se vayan a analizar en un laboratorio de reconocido prestigio en el departamento.6.3.1 Mantenimiento El mantenimiento se realizar con mayor intensidad en la mquina de empacadora al vaciodebidoaqueeslademayor utilizacindurantelapreparacindela materia prima. Este se debe realizar diariamente la parte no mecnica, y la parte mecnicacada6mesesconel findeevitar deteriorodel equipoypor ende incrementar los costos de produccin debido a un no adecuado mantenimiento del mismo.6.3.2 Instalaciones y serviciosLa planta empacadora al vacio de papaya variedad sunrise, debe contar con los servicios de acueducto, energa elctrica y alcantarillado, en el caso de no poseer este ltimo, se debe buscar la manera de que se logren evacuar hacia un sitio adecuado las aguas residuales y desechos orgnicos.6.3.3 Localizacin de la empresaLa empresa estar localizada en elmunicipio de Valencia, elcualse encuentra ubicado en el occidente del departamento de Crdoba, con una extensin de 914 km2. Por el Norte limita con el Departamento de Antioquia y la ciudad de Montera.Por eleste y sur limita con Tierralta y Oeste con eldepartamento de Antioquia. Esta ubicacin se logr utilizando el mtodo cuantitativo de vogel (Ver anexo 7).6.3.4 Distribucin de la planta 7. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO7.1INVERSIN INICIAL TOTAL: $21`500.000, distribuidos de la siguiente forma.7.1.1 Inversin en bienes tangibles Maquinaray equipos:Maquinaria peladora y Troceadora:$5000000; Empacadora y selladora de vaco: $8000000 Muebles y enseres: $41000007.1.2 Bienes Intangibles Software: ContaPyme 3.0 $4000007.1.3 Capital De Trabajo: $40000007.2 AMORTIZACIN DEL CREDITOEl prstamo bancario es del 40% de la inversin inicial total, lo cual corresponde a $8`600.000, los cuales sepagaran en cuotasde intereses fijos del32%, en un periodo de 3 aos.19 . 48689751 ) 32 . 0 1 (32 . 0 * ) 32 . 0 1 (86000001 ) 1 (* ) 1 (331]1

++1]1

++nnii iP AAo Inters Cuota Abono a capital Deuda despus de pago0 0.32 0 0 86000001 2752000 4868975,19 2116975,19 6483024,812 2074567,94 4868975,19 2794407,25 3688617,573 1180357,62 4868975,19 3688617,57 0Fuente: El prstamo se hizo al Bancolomba el cual maneja una cuota de inters anual del 32%7.3 COSTOS7.3.1 Costos VariablesCostos variables Cantidad(kg)/mes Precio($) /kgCosto($)/ AoMateria prima 1800 1000 21600000Fletes 1800 200 4320000Empaques 1800 700 15120000Total 410400007.3.2 Costos FijosCostos fijos Cantidad Pago($)/mesCosto($)/ AoOperarios 4 500000 24000000Depreciacin 2 - 1300000Amortizacin 1 - 80000Arriendo del carro Montacarga 1 2000000 24000000Total 493800007.3.3 GastosGastos Pago($)/mesCosto($)/ AoServicios pblicos500000 6000000Gerente 1500000 18000000Secretaria 500000 6000000Vigilante 500000 6000000Ingeniera de Alimentos 1200000 14400000Arriendo de la planta 1200000 14400000Total - 64800000Costos totales (CT) = Costos variables + Costos fijos + gastosCostos totales (CT) =$1552200007.4 INGRESOS = VENTASPrecio de venta por cada unidad = $5000Precio de Venta/Ao = 7.5PUNTODEEQUILIBRIO:Se ubicadonde losingresossonigualesalos costos. El cual se va a determinar por el Mtodo grafico.Apartir, delagraficaanterior podemos inferir queel puntodeequilibriose encuentracuandosevenden3600unidadesanuales paralograr depapaya empacada al vaco.7.6 FLUJO DE CAJA NETO 7.6.1 Valor de Salvamento: El proyecto tiene una un horizonte de 5 aos, ahora bien, el valor de desecho del proyecto es:1]1

JJJni JJ DdnII V * = ,_

+ ,_

5 *1050000005000000 5 *108000000800000065000000El flujo de cajaneto se muestra en la siguiente caja.Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5Inversiones 21500000Maquinas13000000Software 400000CapitalTrabajo 4000000Muebles y enseres4100000 Ingresos 216000000 216000000 216000000 216000000 216000000- Egresos 155220000 155220000 155220000 155220000 155220000- Inters 2752000 2074567,94 1180357,62 - -=Utilidad Bruta 58028000 58705432,06 59599642,38 60780000 60780000-Impuesto 35% 20309800 20546901,22 20859874,83 21273000 21273000= Utilidad Neta 37718200 38158530,84 38739767,55 39507000 39507000-Reserva legal 10%3771820 3815853,084 3873976,755 3950700 3950700= Utilidad por repartir33946380 34342677,76 34865790,79 35556300 35556300- Depreciacin y amortizacin1384448 1384448 1384448 1384448 1384448+ Amor. Capital2116975,192794407,25 3688617,57 - -- Valor de Salvamento- - - - 6500000= Flujo Neto* 34678907,2 35752637,01 37169960,36 34171852 27671852* El flujo neto esta dado en pesos.7.7VALOR PRESENTE NETO 99 , 5868770) 2198 , 0 1 ( 27671852) 2198 , 0 1 ( 34171852) 2198 , 0 1 (36 , 37169960) 2198 , 0 1 (01 , 35752637) 2198 , 0 1 (2 , 3467890727520002198 , 0 ) 14 , 0 07 , 0 ( 14 , 0 07 , 0) 1 (...) 1 ( ) 1 (5 4 3 2 122119 ++++++++++ + + + + ++ +++++ VPNVPNTMAR fiif f i TMAR iFNEiFNEiFNEI VPNnn14% riesgo al precio7% empresario del d oportunida de tasaComo el VPN>0 se concluye que el proyecto es viable financieramente.CONCLUSIONES La papaya es una fruta que se cultiva en gran cantidaden la regin de Crdoba, por loqueesdegranaprovechamientolaproduccinycomercializacinde productos obtenidos con esta fruta. La papaya empacada al vaco es un producto rico que por sus contenido nutricional es recomendable para el consumo diario de todas las personas Para la elaboracin de este producto hay que cumplir de manera estricta con las normas de higiene y seguridad industrialpara siobtener un producto totalmente inocuo. El puntodeequilibrioparael primer aoseencuentraenlaventade3600 unidadesconunvalor de14000000, locual nosindicaquelasgananciasse obtienen cuando las unidades vendidas estn por encima de este valor. Al realizar el anlisis financiero del producto se puede inferir que este proyecto es viable ya que obtenemos ganancias considerables con la realizacin de este. ANEXOSANEXO 1MATRIZ DE VESTEREn el aprovechamiento de la pulpa de papaya (Carica papaya)variedad sunrise se han detectado los siguientes problemas:P1= Altas perdidas postcosecha del cultivo papaya (Carica papaya).P2 = Alto nivel de perecibilidad de la materia prima.P3 =Alteracin de la fruta por factores biolgicos y qumicos .P4 = Difciles condiciones de comercializacin.P5=Condiciones inadecuadas de tiempo, temperatura y humedad de almacenamiento. P6 = Ausencia de un mtodo de conservacin adecuado P7 =Poca duracin de la fruta fresca (vida til).P8 = Susceptibilidad de la papaya al empacado.PROBLEMAS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8TOTALACTIVOSP1 0 0 0 0 0 0 0 0 0P2 3 0 0 2 0 3 3 2 13P3 3 1 0 2 2 3 3 0 14P4 2 0 0 0 0 2 2 0 6P5 3 1 0 2 0 3 3 1 13P6 3 1 0 2 0 0 3 2 11P7 3 0 2 2 0 0 0 0 5P8 2 0 2 2 0 1 2 0 9TOTAL PASIVO19 3 4 12 2 12 16 5 7171Alteracin de la fruta por factores biolgicos y qumicosProblemas crticos P6 (11,12) Problemas pasivos P7 (5,16); P4 (6,12); P1 (0,19)Problemas ActivosP2 (13,3); P3 (14,2); P5 (13,2); P8 (9,5) Alteracin de la fruta por factores biolgicos y qumicosDisminuir las alteracionesde la frutacausada por factores biolgicos y qumicosANEXO 2RBOL DEL PROBLEMAEFECTOS PROBLEMA CENTRAL

CAUSASAltas perdidas postcosecha del cultivo papaya (Carica papaya).Difciles condiciones de comercializacin.Poca duracin de la fruta fresca (vida til).Ausencia de un mtodo de conservacin adecuadoCondicionesinadecuadas de tiempo, temperatura y humedad de almacenamiento.Susceptibilidad de la papaya al empacado.Alteracin de la fruta por factores biolgicos y qumicosAlto nivel de perecibilidad de la materia prima.Disminuir las alteracionesde la frutacausada por factores biolgicos y qumicosANEXO 3RBOL DE OBJETIVOS FINES

ALTERNATIVASDisminucin de perdidas postcosecha del cultivo papaya (Carica papaya).Fciles condiciones de comercializacin.Alta duracin de la fruta fresca (vida til).Aplicacinde un mtodo de conservacin adecuadoCondicionesadecuadas de tiempo, temperatura y humedad de almacenamiento.Resistencia de la papaya al empacado.Disminuir las alteracionesde la frutacausada por factores biolgicos y qumicosReducir elnivel de perecibilidad de la materia prima.ANEXO 4 FORMATO DE ENCUESTAFecha:____________________________________________________Municipio:_________________________________________________Edad:____________________________________________________Empacado al vacio:Es un sistema por medio del cual se busca eliminar el aire alrededor de un producto y mantenerlo dentro de un empaque, como por ejemplo los enlatados.1.Consume papaya regularmente?: SI__ NO__2.Saba usted que la papaya tiene un alto valor nutricional: SI__ NO__3.Consigue en el mercado papaya en todas las pocas del ao: SI__ NO__4.Utiliza algn mtodo para conservar las frutas cosechadas: SI__ NO__5.Haba escuchado algo acerca del empacado al vacio: SI__ NO__6.Le agrada consumir frutas empacadas al vacio?: SI__ NO__ 7.Creeustedqueesmssaludableconsumir papayafresca, quepapaya empacada alvacio? SI__ NO__8.Sabausted que la papaya empacada al vacio, no pierde valor nutricional, simplemente la conserva por ms tiempo sin necesidad de aditivos? SI__ NO__9.Consumira papaya empacada al vacio?: SI__ NO__10. Estara dispuesto a pagar de $4000-$5000 por 500g de papaya empacada al vacio?: SI__NO__GRACIAS POR SU COLABORACIONANEXO 5 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOANEXO 6 CURSOGRAMA ANALTICONoDESCRIPCINSMBOLO Distancia (m)Tiempo(h:m:s)Observaciones1 Recepcin de la papaya fresca 00:12:002 Control de calidad00:15:00La papaya no debe presentar deterioro mecnico o por infestacin.3 Transporte a almacn de MP5 00:03:004 Almacenamiento de la papaya fresca02:00:00Mantener el ambiente con una humedad adecuada.5 Transporte6 00:05:006 Lavado00:20:007 Transporte2 00:05:008 Pelado01:00:009 Transporte200:03:0010 Troceado01:00:00Preservar la uniformidad del producto.11Transporte100:02:0012 Empacado al vaco 00:00:30-8Psi, films plstico de PVdC13 Control de calidad 00:10:0014Transporte 700:04:0015Almacenamiento del producto terminado48:00:00Depende de los nivelesdeproduccin ydelademandadel producto.ANEXO 7MATRIZ DE VOGEL PARA COSTO DE TRANSPORTE *Costo por tonelada en miles de pesosMontera Ceret Berstegui Planeta RicaTierralta 50* 30 60 45150Valencia 55 25 63 40300Canalete40 27 58 43250400 70 130 100700700Montera Ceret Berstegui Planeta RicaTierralta 50 30 60 45150Valencia 55 257063 40300/230Canalete40 27 58 43250400 70/0 130 100630630Montera Ceret Berstegui Planeta RicaTierralta 50 30 60 45150Valencia 55 257063 40100 230/130Canalete40 27 58 43 250400 0 130 100/0530530RUTASECONOMICAS

RUTAS UNIDADESCOSTOS TOTALESTierralta -Montera150 50000 7500000Valencia - Ceret 70 25000 1750000Valencia- Berstegui 130 63000 8190000Valencia - Ceret 100 40000 4000000Canalete - Montera 250 40000 10000000Montera Ceret Berstegui Planeta RicaTierralta 50 30 60 45150Valencia 55 257063 40100 130Canalete4025027 58 43 250/0400/150 0 130 0280280Montera Ceret Berstegui Planeta RicaTierralta 5015030 60 45150/0Valencia 55 25706313040100 130/0Canalete 4025027 58 43150/0 0 130/0 000Total 700 218000 31440000Larutamseconmicaparatransportar lapapayaempacadaal vacoesde 31440.000. Comoresultadodeestoscostos, laempresaselocalizarenel municipiode Valencia Crdoba. BIBLIOGRAFIA Secretarias de Agricultura Departamentales - URPASs, UMATAs, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. http://www.frutasyhortalizas.com.co/portal/Business/product_view KADER, Adel A.UniversityOf California, Departamental Of Pomology, Davys, CA-95616. Available from internet. http://www.postharwest.Udavis.edu/produce/produce ffacts/espaol/papaya-htm/ http://209.85.165.104/search?q=cache:GJnL4_GLZmYJ:www.proexant.org.ec/Manual%2520de%2520papaya.htm+usos+industriales+de+la+papaya&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co http://www.valencia.gov.co/economia.htm http://www.envapack.com/envases_empaques221.html http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Cultivo%20de%20la%20papaya.pdfIntroduccin2.0 Antecedentes3.0 Descripcin de la alternativa4.0 Justificacin5.0 Objetivos5.1 General5.2 Especificos6.0 Marco teorico7.0 Estudio de mercado7.1 Definicin o descripcin del producto7.1.1 Definicin del producto7.1.2 Descripcin del producto7.1.3 Funciones y aplicaciones del producto7.1.4 Comparacin entre el producto y el de la competencia7.2 Descripcin del consumidor7.3 Delimitacin y descripcin del mercado7.4 Fuentes de informacin primaria7.5 Muestra7.5.1 Tabulacin de la encuesta7.5.2 Analisis de la encuesta7.6 Analisis de la demanda7.6.1 Evolucin historica de la demanda7.6.2 Analisis de la demanda actual7.6.3 analisis de la demanda futura7.7 Analisis de la oferta7.7.1 Oferta historica7.7.2 Oferta actual7.7.3 Oferta futura7.8 Sistema de comercializacin7.8.1 Canales actuales de comercializacin7.8.2 Canales actuales de comercializacin7.8.3 Canales de distribucin propuesto7.8.4 Estrategia promocional7.8.5 Estrategia de ventas8.0 Estudio tcnico8.1 Materiales para la elaboracin del producto8.2 Proceso tecnologico8.2.1 Diagrama de flujo de proceso8.2.2 Cursograma analitico8.2.3 Consumo unitario de materia prima8.3 Area requerida8.3.1 tipo de construccin8.4 Equipo y maquinara8.4.1 Especificaciones del proceso8.4.2 tipo de maquinaria, tamao y capacidad8.4.3 Formas de adquisicin8.4.4 Personal necesario en la empresa8.4.5 Distribucin de la planta8.4.6 Limitaciones y exigencias8.4.7 Equipo por departamento8.4.8 Area por departamento8.4.9 Planos de la planta9.0 Estudio economico y financiero9.1 Costo de inversin fija9.1.1 Inversin en maquinaria y equipos9.1.2 Inversin en muebles y enseres9.1.3 Inversin en equipos y transporte9.1.4 Inversin en infraestructura9.1.5 Inversin en terreno9.2 Costo variables9.2 Costo fijo9.3 Gastos administrativos9.4 Determinacin de capital de trabajo9.4.1 Amortizacin del credito9.4.2 Margen de contribucin9.4.3 Punto de equilibrio9.4.4 Precios proyectado9.5 Ingresos por venta9.6 Flujo neto de caja9.7 Evaluacin financiera9.7.1 Valor presente neto9.7.2 Tasa interna retorno - TIR9.7.3 Balance general9.7.4 Estado de resultados proyectado10.0 Bibliografia11.0 Anexo11.1 Arbol de problema, matriz de vester