PROYECTO RESTAURANT CAPAYA.odt

Embed Size (px)

Citation preview

Parte I (Ficha)

Identificacin del Consejo Comunal

Nombre de la Comuna:Indio Capaya

Nmero o Cdigo de registro:

Rif

Sector

ParroquiaSan Antonio

MunicipioAcosta

Estado Monagas

LmitesNorte: .

Sur: .

Este: .

Oeste:

N de Cuenta Bancaria

Entidad Financiera

Parte II (Ficha)

Identificacin del Proyecto (Sinopsis)

Tipo de ProyectoI

Nombre del Proyecto:

Entidad Ejecutora

Duracin de Ejecucin del Proyecto

Nmero de Beneficiarios

Lmites de la Parcela donde se va a realizar el Proyecto Habitacional Norte:

Sur:

Este: .

Oeste:

Se anexan los Siguientes DocumentosActa aprobatoria de la Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas.

Croquis de la Comuna.

Copia de la Carta Fundacional de la Comuna.

Copia del Registro de la Comuna.

Acta de Aprobacin del Proyecto con firma aval.

Acta de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Diagnstico de Necesidades.

Proyecto de Vivienda.

Memoria fotogrfica.

Caractersticas Socio- econmico de la Comunidad

Parte III.

Descripcin del proyecto:

El presente proyecto tiene como finalidad la creacin de un restaurante de comida tpica en la comunidad de San Antonio de Capayacuar, Parroquia San Antonio, Municipio Acosta del Estado Monagas, por ser una zona de gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros que van a visitarlo por el sin nmero de atracciones tursticas que presentan, los cuales buscan degustar y conocer las diferentes delicias culinarias con las que cuenta la cocina local y nacional .

El proyecto que se describir a continuacin se ha elaborado, pensando en las necesidades del consumidor ecuatoriano y extranjero, especialmente aquellos que residen en la ciudad de Quito, como tambin a turistas debido a que en el pas no existen muchos restaurante especializado en comida tpica ecuatoriana, con un ambiente de comodidad y adems, con toques tradicionales de nuestro pas.

El proyecto est orientado a satisfacer a aquellas personas que gustan de la comida tpica, con un servicio acorde a las costumbres del Ecuador, tanto en sabor, presentacin y con un equilibrio nutricional con un servicio de primera.

Justificacin del Proyecto.

La importancia del proyecto es satisfacer las necesidades de los consumidores que gustan de la comida tpica ecuatoriana, sin embargo no se debe dejar de lado, otro beneficio importante socioeconmico que como empresa generara incrementar nuevas plazas de trabajo.

Por otra parte, el hecho de que exista esta clase de proyectos, lografortalecer la infraestructura gastronmica del pas, adems apreciar y conocerms sobre sus costumbres y platos tpicos, olvidados en la cocina ecuatorianaactual.

Finalmente el beneficio ms importante que tiene como empresa esindudablemente de carcter econmico.Diagnstico Situacin Actual

Objetivos del Proyecto:

Proponer la creacin de un restaurante con especialidad de comida tpicaecuatoriana, en la Mitad del Mundo, en el cual se ofrecer una variedad enplatos tpicos, en un ambiente con una decoracin con estilo antiguo, cmodo yseguro, mediante el uso de tcnicas de investigacin y administracin, para quede este modo evaluar los resultados y tomar decisiones adecuadas.

Objetivos Especficos: Implementar tcnicas de cocina y sanitacin en la elaboracin de los productos que se van a utilizar en el restaurante de comida ecuatoriana.

Realizar un estudio de mercado para conocer la oferta y la demanda, as como los gustos y preferencias de los clientes.

Disear un plan de mercado, que permita posicionar el establecimiento mediante una buena estrategia de publicidad.

Determinar las tcnicas de preparacin y equipamientos que se va utilizar al desarrollar el restaurante con especializacin en comida tpica ecuatoriana.

Llevar a cabo un estudio tcnico que proporcione los requerimientos ms adecuados para el diseo y operacin del proyecto.

Impactos Esparados:

Impacto social:.

Impacto Ambiental:

Impacto Poltico:

Afianzar la credibilidad de las polticas de desarrollo Social que lleva a cabo nuestro Lder Presidente Hugo Chvez.

Control y Evaluacin:El control y evaluacin sern llevados a cabo por todo el Consejo Comunal e Instituciones del Estado responsable del Proyecto.