12
PRODUCCIONES MAELEC 8.9 AMPLICACIONES DE LAS BOBINAS COMO VENTILADORES PROYECTO BATEEN CAF - 1Autor: Quilqax Arawiyq MAIL: [email protected] WEB: http://maelec89.blogspot.com YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/maelec89 FACEBOOK: https://www.facebook.com/maelec89 Presentado a: Público en general San Juan de Pasto 1 de Abril del 2015

PROYECTO_BATEEN_CAF - 01_ES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe en ingles delPROYECTO_BATEEN_CAF - 01_ESpor PRODUCCIONES MAELEC 8.9 donde se da un informe sobre un proyecto realizado en los laboratorios de maelec 8.9 para mayor informacion consultararchivo de apoyo en ingles video relacionado al PROYECTO_BATEEN_CAF - 01_ESarchivo de apoyo en ingles resumen Relacionado al PROYECTO_BATEEN_CAF - 01_ES

Citation preview

  • PRODUCCIONES MAELEC 8.9

    AMPLICACIONES DE LAS BOBINAS

    COMO VENTILADORES

    PROYECTO BATEEN CAF - 1

    Autor:

    Quilqax Arawiyq

    MAIL: [email protected]

    WEB: http://maelec89.blogspot.com

    YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/maelec89

    FACEBOOK: https://www.facebook.com/maelec89

    Presentado a:

    Pblico en general

    San Juan de Pasto 1 de Abril del 2015

  • INTRODUCCION

    La importancia de este proyecto, no es otra, sino la de dar un aprendizaje a travs de la

    observacin, enriqueciendo conocimientos adquiridos previamente.

    En el siguiente documento se presenta el diseo, anlisis y montaje de un circuito electrnico.

    Usando un dispositivo electrnico conocido como bobina. Teniendo en cuenta sus parmetros

    y medidas, se logra dar resultado a un diseo que permite; entender y aprender la forma como

    se comporta un dispositivo como estos.

    Se dar una explicacin de cmo se desarrollo este proyecto, al cual Producciones Maelec 8.9

    a denominado PROYECTO BATEEN (Base Tetra Enfriadora).

  • OBJETIVOS

    Con el siguiente documento se dar una explicacin sencilla del funcionamiento de

    una bobina en un circuito.

    A travs de la observacin y prctica se pretende una mayor absorcin de aprendizaje.

    con la asociacin y adaptacin de otros elementos se pretende que el lector conozca

    todas las variantes que se le puede dar a un dispositivo electrnico.

  • MARCO TEORICO

    Las bobinas en trminos ms sencillos de entender, son dispositivos que generan un campo

    magntico cuando, a travs de ellas se aplica una fuerza electromotriz alterna cuya intensidad

    es variable, este dispositivo es empleado en la mayora de proyectos y circuitos.

    Las bobinas usadas como ventiladores, permite el montaje de proyectos en los cuales, se

    necesita generar un ambiente optimo para otros dispositivos elctricos o electrnicos,

    situndolo al interior o exterior de estos dispositivos.

    Dando una explicacin corta de la funcin que cumple un ventilador; dentro de este

    dispositivo hay una bobina que proporciona un campo magntico cuando es inducida, cuando

    lo genera, provoca la variacin de fuerzas magnticas en unos imanes que se encuentra dentro

    del ventilador, produccin una variacin en el campo magntico, la cual se transforma en

    movimiento de las aspas del ventilador.

    Tomado de (Andrs Merino. Fsica)

  • PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    MATERIALES

    Semiconductores:

    D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7: (Diodos) 1N4007

    Otros:

    USB1: Conector macho

    M1, M2, M3, M4: (ventiladores) ventilador de 5 voltios

    SW1: interruptor de tres pines

    SW2, SW3: Interruptores de seis pines lineales

    (Nota: el costo de los elementos mencionados anteriormente y valores de otros elementos

    usados se encuentran en el apndice A)

    Esquema recuperado de http://www.electronica2000.com

  • Se procede a disear este circuito en tres etapas:

    1. Primera etapa Conector USB e interruptores

    En esta etapa de prueba se conectara los interruptores y el puerto USB. A voluntad del usuario

    se conectaran estos dispositivos, dependiendo de la cantidad y la manera como sern

    activados los ventiladores.

    2. Segunda etapa placa base

    Se usara un impreso perforado para conectar las terminales correspondientes a los

    ventiladores como tambin las salidas de la Primera etapa. Adems de la asociacin de los

    diodos.

    3. Tercera etapa acoplamiento total del circuito

    En esta etapa se integra los elementos mencionados anteriormente. El esquema y simulacin

    de los circuitos se pueden encontrar en el video que hace parte de este informe.

    Simulador electrnico (Proteus. Versin 7.4 SP3. [Archivo de computador])

  • Resultado y anlisis

    Se procede a realizar este proyecto de manera fsica

    1. Primera etapa Conector USB e interruptores

    Hay que aclarar que la primera etapa se realizo en un simulador con interruptores

    diferentes a los especificados en los materiales, pero con los mismos resultados.

    Conexin de los interruptores

    Figura 1. Vista virtual de la Posicin

    y conexin de los interruptores.

    Figura 2. Vista fsica de la Posicin y

    conexin de los interruptores.

    2. Segunda etapa placa base

    En esta etapa se realizara la conexin de los ventiladores y los interruptores de

    acuerdo al mecanismo y operacin de activacin de estos elementos. Para lograr esto

    se unirn estos dispositivos utilizando una placa (impreso perforado o impreso

    prediseado).

    Ilustracin de la placa base

    SW1 SW3

    SW2

  • Figura 3. Vista de placa, Conexin

    de los diferentes dispositivos a la

    placa base.

    Figura 4. Vista general, conexin

    de los diferentes dispositivo a la

    placa base.

    Como se puede observar en la figura (3), se ha usado unos diodos (mencionados en los

    materiales), los cuales permiten el flujo de corriente en una sola direccin permitiendo

    as, poder manipular la activacin y desactivacin de los ventiladores, a voluntad del

    operario, sin estos elementos el proyecto no tendra mayor utilidad, sino la de activar

    los ventiladores sin ninguna configuracin.

    Producciones maelec 8.9 ha decidido no mostrar, el montaje de los diodos en el

    proyecto, ya que este proceso es exclusivo de las personas que quieran realizar dicho

    proyecto, tomando en cuenta la voluntad y criterio de cada persona.

    .

    3. Tercera etapa acoplamiento total del circuito

    El final de esta etapa, es la suma de los resultados obtenidos en cada etapa

    anteriormente mencionada. Se pude concluir entonces que el voltaje aproximado

    proporcionado por el computador a travs del puerto USB es de unos 5 voltios

    entonces su intensidad y resistencia se calcularan teniendo en cuenta; los valores de

    intensidad que requieren cada ventilador.

    Ilustracin de los ventiladores

  • Figura 5. Vista del ventilador (A),

    Figura 7. Vista del ventilador (B).

    Figura 6. Vista del ventilador (C).

    Figura 8. Vista del proyecto total.

    Para este proyecto la intensidad que se requiere ser de 131mA para los ventiladores

    (A) y (C) y 151mA para los ventiladores (C) entonces; el valor total de intensidad se

    calcula:

    Como se puede apreciar en las ecuaciones (1), (2) y (3) se encuentra los valores totales

    de cada medicin hecha al proyecto.

    En conclusin se tiene que: el circuito trabaja con una tensin de 5 voltios, tiene una

    intensidad de 564 mA. Y su resistencia es de 8.87.

    Editor de ecuacin (Geogebra. Versin 5.0.18.0 -3D. [Archivo de computador]

  • CONCLUISIONES

    En el anterior trabajo se observo la aplicacin de una bobina como ventilador, as como

    tambin su comportamiento, caractersticas y funciones.

    Todos los datos correspondientes hechos en el laboratorio fueron recopilados en el anterior

    trabajo, de esta manera se logra asimilar y comprender su correcto funcionamiento al

    montarlo en un circuito electrnico.

    El uso de nuevos dispositivos que son aplicados a las bobinas, da el refuerzo y destreza para

    la solucin y creacin de nuevos proyectos.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

    Jorge Elicer Rondn duran. (2011). Algebra, trigonometra y geometra

    analtica. (UNAD). Colombia.

    FISICA

    Andrs Merino. (1994). Fsica. (NAUTA S.A). Espaa.

    ELECTRONICA 2000

    (n.d).Recuperado de http://www.electronica2000.com

    DIODOS 28002 CARACTERISTICAS

    DIODES 1N4001 1N4007 (n.d). recuperado de http://www.diodes.com

    MANUAL ESTILO APA

    (2010). Manual Estilo APA. 3 edicin al espaol. (CEUNI). Recuperado

    de http://biblioinstruccion.blogspot.com

    Geo Gebra. Versin 5.0.18.0 -3D. [archivo de computador].

    Proteus. Versin 7.4 SP3. [archivo de computador]

  • APNDICE

    Apndice A: Costo del circuito

    Materiales c / u (pesos Colombianos) cantidad Pesos Colombianos Dlar Estadounidense

    D1 D7 100 7 700 3.5 dime

    USB 500 1 500 1 quarter

    SW1 700 1 700 3.5 dime

    SW2, SW3 1,000 2 2,000 1 dollar

    M1, M4 3,500 2 7,000 3.5 dollars

    M2, M3 1,000 2 2,000 1 dollar

    DISEO 4,000 1 4,000 2 dollars

    TOTAL 10,800 16 16,900 8.45 dollars

    La palabra Diseo en la tabla, es el costo que tiene este circuito hecho por Maelec 8.9

    laboratories, excluyendo los materiales (electrnicos y reciclables).

    Para la realizacin de este Proyecto se ha gastado un mnimo de dos horas y media que

    corresponden:

    Anlisis (observacin del esquema o diagrama), prueba (realizacin en el protoboard), diseo

    (simulacin en un software), montaje (elaboracin de la placa y puesta de los elementos),

    arreglo (verificacin o retoque del circuito).

    Para la conversin de los pesos colombianos a los centavos y/o dlares estadounidenses, se ha

    tomado como referencia un valor de 2000 pesos colombianos, omitiendo los valores que rigen

    en la actualidad.