3
PROYECTO CHINECAS Una larga historia de despojo y discriminación Desde que Alan García asumió la Presidencia de la Republica el 28 de julio de 1985, se selló la suerte del Proyecto CHINECAS, el más ambicioso y anhelado proyecto de ampliación de frontera agrícola de Ancash; pues desde esa fecha y traicionando la lealtad de los apristas chimbotanos, se iniciaron las preferencias y privilegios a favor del desarrollo del trujillano proyecto irrigador CHAVIMOCHIC. El 2 de agosto de 1985, a solo 5 días de iniciado su mandato, Alan García nombra como Presidente de la Corporación de Desarrollo de la Libertad –CORLIB- al Ing. Luis Santa María Calderón, el mas calificado impulsor del proyecto CHAVIMOCHIC; con el exclusivo encargo de privilegiar y priorizar este proyecto. La razón de fondo: mantener las preferencias políticas del pueblo trujillano, una de las plazas más importantes y emblemáticas del país, considerado además “cuna del APRA”, el partido del Presidente García. Ya iniciado su primer mandato en 1985, Alan García desconoció todo lo avanzado por la Corporación Peruana del Santa, empresa publica creada en 1943 y que desde 1949 trabajaban en el Proyecto Especial Río Santa. Para tal fin, había contratado a la empresa Pompeo Di Rocco para realizar los estudios iniciales y transferido tierras a la Empresa Venezolana Irrigadora Chimbote (IRCHIM) que hasta 1964 había logrado ampliar frontera agrícola en 4,263 hás en las “pampas de Chimbote”. Hasta 1985, el Proyecto Especial Río Santa tenia planificada la construcción de una sola bocatoma en Tablones, para desde allí, con una sola autoridad de aguas, desarrollar y atender las necesidades de irrigación en Chao y Virú al norte y en Nepeña y Casma hacia el sur.. Pero vino Alan García, quien desconociendo todo lo actuado, anula este viejo proyecto irrigador de la Corporación Peruana del Santa para crear 2 proyectos diferenciados: CHAVIMOCHIC para llevarse las aguas del Santa ya no hasta Chao y Virú, sino hasta Chicama y CHINECAS (05-09-1985), para irrigar las pampas de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin. De esta manera nace, CHAVIMOCHIC, con el entusiasta apoyo de Alan García. En 1986, aceleradamente inician la construcción de su propia bocatoma en Cóndor Cerro, en un cota 125 metros más alta que CHINECAS, para captar primero las aguas y en casos de sequías y estiajes como los registrados en 1992, 2004 y el 2008, asegurarse ellos primero y dejar sin agua a los agricultores del valle del Santa- Lacramarca y a los beneficiarios de CHINECAS. Alan García, fue el artífice y el más entusiasta impulsor de este saqueo del recurso hídrico de Ancash. Con su juvenil e irresponsable iniciativa, ya a fines de su primer mandato en octubre de 1989, fue quien activó el último dinamitazo para culminar la construcción de un túnel de 11 Km en la Bocatoma CHAVIMOCHIC, a la altura de Cóndor Cerro, que finalmente consumó este despojo en contra de Ancash. Es a partir de esas fechas, ya hace 21 años, que las aguas del río Santa discurren hacia los valles y pampas de Chao, Virú, Moche y Trujillo y ahora, con su III Etapa ya aprobada, proyectan llevarlas hasta Paiján, San Pedro de LLoc y Pacasmayo. Alan García, tiene una larga historia de agresión y postergación a Chimbote y a CHINECAS. En el 2007, cuando la ley establecía que debía transferir CHINECAS al Gobierno Regional de Ancash, hizo lo contrario y lo transfirió, pero a la Municipalidad Provincial del Santa, logrando que su Alcalde Guzman Aguirre, se convierta en Presidente del Directorio de CHINECAS, quien a su vez, era beneficiario del proyecto.

PROYECTO_CHINECAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es una larga historia de despojo y discriminación

Citation preview

Page 1: PROYECTO_CHINECAS

PROYECTO CHINECASUna larga historia de despojo y discriminación

Desde que Alan García asumió la Presidencia de la Republica el 28 de julio de 1985, seselló la suerte del Proyecto CHINECAS, el más ambicioso y anhelado proyecto deampliación de frontera agrícola de Ancash; pues desde esa fecha y traicionando lalealtad de los apristas chimbotanos, se iniciaron las preferencias y privilegios a favor deldesarrollo del trujillano proyecto irrigador CHAVIMOCHIC. El 2 de agosto de 1985, a solo5 días de iniciado su mandato, Alan García nombra como Presidente de la Corporaciónde Desarrollo de la Libertad –CORLIB- al Ing. Luis Santa María Calderón, el mascalificado impulsor del proyecto CHAVIMOCHIC; con el exclusivo encargo de privilegiar ypriorizar este proyecto. La razón de fondo: mantener las preferencias políticas del pueblotrujillano, una de las plazas más importantes y emblemáticas del país, consideradoademás “cuna del APRA”, el partido del Presidente García.

Ya iniciado su primer mandato en 1985, Alan García desconoció todo lo avanzado por laCorporación Peruana del Santa, empresa publica creada en 1943 y que desde 1949trabajaban en el Proyecto Especial Río Santa. Para tal fin, había contratado a laempresa Pompeo Di Rocco para realizar los estudios iniciales y transferido tierras a laEmpresa Venezolana Irrigadora Chimbote (IRCHIM) que hasta 1964 había logradoampliar frontera agrícola en 4,263 hás en las “pampas de Chimbote”.

Hasta 1985, el Proyecto Especial Río Santa tenia planificada la construcción de unasola bocatoma en Tablones, para desde allí, con una sola autoridad de aguas,desarrollar y atender las necesidades de irrigación en Chao y Virú al norte y en Nepeña yCasma hacia el sur..

Pero vino Alan García, quien desconociendo todo lo actuado, anula este viejo proyectoirrigador de la Corporación Peruana del Santa para crear 2 proyectos diferenciados:CHAVIMOCHIC para llevarse las aguas del Santa ya no hasta Chao y Virú, sino hastaChicama y CHINECAS (05-09-1985), para irrigar las pampas de Chimbote, Nepeña,Casma y Sechin. De esta manera nace, CHAVIMOCHIC, con el entusiasta apoyo deAlan García.

En 1986, aceleradamente inician la construcción de su propia bocatoma en CóndorCerro, en un cota 125 metros más alta que CHINECAS, para captar primero las aguas yen casos de sequías y estiajes como los registrados en 1992, 2004 y el 2008,asegurarse ellos primero y dejar sin agua a los agricultores del valle del Santa-Lacramarca y a los beneficiarios de CHINECAS.

Alan García, fue el artífice y el más entusiasta impulsor de este saqueo del recursohídrico de Ancash. Con su juvenil e irresponsable iniciativa, ya a fines de su primermandato en octubre de 1989, fue quien activó el último dinamitazo para culminar laconstrucción de un túnel de 11 Km en la Bocatoma CHAVIMOCHIC, a la altura deCóndor Cerro, que finalmente consumó este despojo en contra de Ancash. Es a partir deesas fechas, ya hace 21 años, que las aguas del río Santa discurren hacia los valles ypampas de Chao, Virú, Moche y Trujillo y ahora, con su III Etapa ya aprobada, proyectanllevarlas hasta Paiján, San Pedro de LLoc y Pacasmayo.

Alan García, tiene una larga historia de agresión y postergación a Chimbote y aCHINECAS. En el 2007, cuando la ley establecía que debía transferir CHINECAS alGobierno Regional de Ancash, hizo lo contrario y lo transfirió, pero a la MunicipalidadProvincial del Santa, logrando que su Alcalde Guzman Aguirre, se convierta enPresidente del Directorio de CHINECAS, quien a su vez, era beneficiario del proyecto.

Page 2: PROYECTO_CHINECAS

Este conflicto de intereses y esta acción ilegal del Presidente García, entrampó ypostergó por más de un año el desarrollo del proyecto.

El agua del rio Santa es vida y desarrollo

Debemos recordar que Trujillo; hasta 1990, sólo contaba con la industria azucarera y lostradicionales servicios universitarios; mientras que Chimbote se desarrollaba y crecíaimpulsado por la industria pesquera, siderúrgica, metalmecánica, astilleros, lasactividades marítimas y portuarias, la hidroenergía del Cañón del Pato, la ampliación dela frontera agrícola con la Irrigadora Chimbote, etc. Por ello es que el viejo yempobrecido vecino, en la voz de su Alcaldesa Miriam Pilco, en 1988 ensayó unatemprana descalificación contra Chimbote, diciendo que éramos sólo un “inmensopueblo joven”, no comparable con la “señorial ciudad de Trujillo”.

Hasta 1990, Trujillo languidecía, pero fue gracias a las aguas del río Santa que se inicióun rápido proceso de ampliación de frontera agrícola, de incremento de producciónagropecuaria, de generación de agroindustria, de industrias derivadas, de serviciosdiversos, desarrollando el comercio y las agroexportaciones, favoreciendo el desarrollodel puerto de Salaverry, incrementando el flujo del Aeropuerto de Huanchaco, elcomercio, etc. Como peruanos, aplaudimos este logro.

Pero este desarrollo se ha logrado a costas de la postergación y discriminación deChimbote, Nepeña y Casma y de su proyecto irrigador CHINECAS. Nunca hubo un tratoequitativo para los 2 proyectos y los sucesivos gobiernos de Fujimori, Toledo y ahoranuevamente García, no han hecho mas que seguir privilegiando la inversión publica enCHAVIMOCHIC y postergando CHINECAS. 2,300 millones de dólares invertidos por elEstado en CHAVICHIC, frente a los escasos 210 en CHINECAS, inversión que se halogrado después de demandas y luchas del pueblo chimbotano y ancashino.

Ministra se suma al coro contra Chimbote y CHINECAS

Entonces, lo que ahora hace la Ministra de Economía Mercedes Araos, calificando aCHINECAS como no “rentable”, no hace mas que sumarse a esta ya larga historia dedespojos y postergaciones. La “ministra” sin expresar criterios técnicos, adelantó unaopinión política en marzo 2010. Luego de “observaciones”, de reuniones de “equipostécnicos”, nuevamente la “ministra” engaña al país diciendo que CHINECAS“ es muycostoso y no rentable”.

Así mismo la “ministra”, hace una falsa comparación en la relación costo beneficio paradeterminar el precio de una hectárea de terreno, pues al evaluar CHINECAS le suma elcosto de todo el proyecto, desde la bocatoma Tablones, túneles, canales principales,represa, hasta el ultimo canal integrador en Pampa Colorada en Casma-Sechin, mas lainversión ya realizada desde 1986. Sin embargo benevolentemente, al evaluarCHAVIMOCHIC, sólo considera su III Etapa, es decir la represa Palo Redondo, laexploración y explotación de aguas subterráneas y la automatización de su sistemamayor de riego. Y lógicamente el costo por hectárea, en la III Etapa de CHAVIMOCHIC,le sale más baja. Pero si le hubiera sumado toda la inversión anterior en CHAVIMOCHIC(bocatoma Cóndor Cerro, túneles, canales, etc), el costo seria mucho mayor que enCHINECAS. Además, con un criterio común, llevarse las aguas 250 Km al norte, desdeel río Santa hasta San Pedro de Lloc y Pacasmayo, no puede ser más barato que llevarlas mismas aguas hasta Casma, a sólo 45 Km al sur del río Santa.

La “ministra”, con adelantar esta opinión política compatible con los intereses políticosdel APRA y de Alan García para favorecer a CHAVIMOCHIC y a Trujillo, postergaindefinidamente el desarrollo de CHINECAS, Chimbote, Nepeña y Casma, pues al no

Page 3: PROYECTO_CHINECAS

aceptar la viabilidad del proyecto integral, tampoco le otorga el código SNIP necesariopara que el dinero que tiene Ancash, gracias al canon y remanente de utilidadesmineras, pueda ser invertido en las obras principales del proyecto, como son Bocatoma,túneles ínter cuencas, represa de Cascajal, canales principales e integradores hastaPampa Colorada en Casma. Finalmente nos entregan el premio consuelo de soloconstruir canales y no las obras principales como las mencionadas.

El 28 de julio último, en su Mensaje a la Nación, el Presidente García ha ignorado unavez más al proyecto CHINECAS. Ante esta nueva postergación del gobierno nacional,corresponde a las organizaciones de la sociedad civil, al Frente Agrario, al Frente deDefensa, a los Colegios Profesionales, a la Cámara de Comercio, a los ConsejosMunicipales, etc, a tomar la iniciativa para demandar una aprobación con plazo precisodel proyecto CHINECAS y de esta manera hacer realidad este viejo y necesario proyectode desarrollo ancashino. Por ello, la iniciativa de una medida de protesta para el 18 deagosto, se encuentra plenamente justificada.

Chimbote, 02 de agosto del 2010