27
7/23/2019 proyecto_picorey http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 1/27 Ingeniería en Biotecnología Control total de la calidad Ordinario “Manual de gestión de la calidad” IQI. Máximo Paredes Rodríguez Equipo Nº 5 Alejandro González Miranda  orge Martínez !am"ranes !laider Pe#a Moreno  $%omas Ramos &osa Fecha de entrega: ' de (iciem"re del )*+,

proyecto_picorey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 1/27

Ingeniería en Biotecnología

Control total de la calidad

Ordinario

“Manual de gestión de la calidad”

IQI. Máximo Paredes Rodríguez

Equipo Nº 5

Alejandro González Miranda

 orge Martínez !am"ranes

!laider Pe#a Moreno

 $%omas Ramos &osa

Fecha de entrega:

' de (iciem"re del )*+,

Page 2: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 2/27

Picorey

Contenido

+ Generalidades del Manual de Gestión de la !alidad...................................-

+., Asignación de coias controladas del Manual de Gestión de la !alidad....................................................................................................................-

Page 3: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 3/27

+./ Resguardo del documento original.......................................................-

+.0 1istorial de cam"ios del Manual de Gestión de la !alidad...................-

) Proósito del Manual de Gestión de !alidad...............................................-

).+ 2"jeti3o 4 camo de alicación............................................................-

).) 5xclusiones...........................................................................................6

)., Re7erencias...........................................................................................6

, 8uestra 5mresa 4 su Política.....................................................................6

,.+ Rese#a 1istórica...................................................................................6

,.)Per9l de nuestra emresa......................................................................:

,.,5structura organizacional ;ue soorta el &G!.......................................:

,./ 8uestra olítica de calidad....................................................................:

/ &istemas de Gestión de calidad..................................................................'

/.+ Re;uisitos generales.............................................................................'

/.) Re;uisitos de la documentación............................................................'

/.).+ Generalidades.................................................................................'

/.).) Manual de la calidad.....................................................................+*

/.)., !ontrol de documentos.................................................................+*

/.)./ !ontrol de los registros.................................................................+*

0 Resonsa"ilidad de la (irección................................................................+*

0.+ !omromiso de la dirección................................................................+*

0.) 5n7o;ue al cliente...............................................................................++

0., Política de calidad...............................................................................++

0./ Plani9cación........................................................................................++

0./.+ 2"jeti3os de la !alidad.................................................................++

0./.) Plani9cación del &istema de la !alidad.........................................++

0.0 Resonsa"ilidad< autoridad 4 comunicación.......................................++

0.0.+ Resonsa"ilidad 4 autoridad.........................................................++

0.0.) Reresentante de la dirección.......................................................+)

0.0., !omunicación interna...................................................................+)

0.- Re3isión or la dirección.....................................................................+)

0.-.+ Generalidades...............................................................................+)

0.-.) In7ormación de entrada ara la re3isión.......................................+)

0.-.,Resultados de la Re3isión...............................................................+,

- Gestión de Recursos..................................................................................+,

-.+Pro3isión de Recursos.......................................................................... +,

-.)Recursos 1umanos...............................................................................+,

-.).+Generalidades................................................................................+,

Page 4: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 4/27

-.).)!ometencia< 7ormación 4 toma de conciencia.............................+,

-., In7raestructura.................................................................................... +/

-./ Am"iente de $ra"ajo...........................................................................+/

6 Realización del Producto...........................................................................+/

6.+Plani9cación de la realización del roducto..........................................+/

6.)Procesos relacionados con el cliente....................................................+/

6.).+ (eterminación de los re;uisitos relacionados con el roducto.... .+/

6.).)Re3isión de los re;uisitos relacionados con el roducto................+0

6.).,!omunicación con el cliente..........................................................+0

6.,(ise#o 4 desarrollo...............................................................................+0

6./!omras...............................................................................................+0

6./.+ Proceso de comras......................................................................+0

6./.) In7ormación de las comras..........................................................+-

6./., =eri9cación de los roductos comrados......................................+-

6.0 Producción 4 restación del ser3icio..................................................+-

6.0.+ !ontrol de la roducción 4 la restación del ser3icio....................+-

6.0.) =alidación de los rocesos de la roducción 4 de la restación delser3icio..................................................................................................+6

6.0., Identi9cación 4 traza"ilidad..........................................................+6

6.0./ Proiedad del cliente....................................................................+6

6.0.0 Reser3ación del roducto..............................................................+6

6.- !ontrol de los e;uios de seguimiento 4 de medición........................+6

: Medición< análisis 4 mejora....................................................................... +:

:.+ Generalidades.....................................................................................+:

:.) &eguimiento 4 medición......................................................................+:

:.).+&atis7acción al cliente....................................................................+:

:.).) Auditoria Interna...........................................................................+:

:.)., &eguimiento 4 Medición de los rocesos......................................+'

:.)./ &eguimiento 4 Medición del roducto...........................................+'

:., !ontrol del roducto no con7orme.......................................................)*

:./ Análisis de (atos.................................................................................)*

:.0 Mejora................................................................................................. )*

:.0.+ Mejora continua............................................................................ )*

:.0.) Acción correcti3a...........................................................................)+

:.0., Acción re3enti3a.........................................................................)+

' Glosario de $>rminos.................................................................................)+

+* Anexo......................................................................................................),

Page 5: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 5/27

+*.+ $a"la de nuestros 2"jeti3os de la !alidad 4 sus metas de Picore4....),

+*.) Maa del Proceso de Realización de nuestro Producto......................),

1 Generalidades del Manual de Gestión de la Calidad 

1.3 Asignación de copias controladas del Manual de Gestión de la Calidad

Puesto o área detrabajo: Responsable:

Director General Miguel Cardín

Director Administrativo José riarte Acosta

!ncargado de Alvaro "lancarte

Page 6: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 6/27

Producci#n

Nota: !l Director General mantiene registros del control de la entrega $ recepci#n de

Copias Controladas % de Copias &o controladas de este Manual

1.4 Resguardo del documento original

!l documento original está resguardado por:

Puesto: Responsable:

Director Administrativo José riarte Acosta

1.5 istorial de cambios del Manual de Gestión de la Calidad

Re!isión "escripción del cambio reali#ado al MAC $ec%a.

&& Emisión inicial  '()*+),*',

&1

2 Propósito del Manual de Gestión de Calidad 

'.1 (b)eti!o * campo de aplicación

!l Presente Manual de Gesti#n de la Calidad tiene como -inalidad especi-icar los

re.uisitos en el /istema de Gesti#n de la Calidad de la empresa Picore%

Demostrar su capacidad para proporcionar botanas .ue cumplan las e0igencias del

cliente1

a2 Aumentar la satis-acci#n del cliente mediante la implementaci#n e-ica3 del

/istema de Gesti#n de Calidad % aplicando procesos para la Mejora Continua

del /istema1b2 Cumplir con los re.uisitos de las reglamentaciones legales1

'.' +,clusiones

4as e0clusiones mani-estadas dentro de este Manual de Gesti#n de la Calidad son:

516 Dise7o % desarrollo'1

 

Page 7: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 7/27

'.3 Re-erencias

!ste Manual de Gesti#n de Calidad se base en los lineamientos de la norma &M89CC9(**'9M&C9,**;: /istemas de Gesti#n de la Calidad9Re.uisitos .ue se encuentravigente en el territorio nacional< % en la norma &M89CC9(***9M&C9,**;: /istemas deGesti#n de la Calidad9=undamentos % >ocabulario

3 Nuestra Empresa y su Política

3.1 Resea istórica

!s una empresa orgullosamente me,icana % sus orígenes se remontan al a7o de

'(',? época en la cual -ue -undada por el /e7or Ram#n Cardín Gon3ále3 iniciandosus actividades con la elaboraci#n de ca-é cu%os procesos eran prácticamente

manuales % su comerciali3aci#n era distribuida en carretones de madera tirada por 

caballos con la le%enda @!l Cordobés@ Re% del Ca-é? de Ram#n Cardin1

Después de mucos a7os? entre el a7o de '(+B % '(++? Don Julio Cardín Ancona? el

ma%or de los ijos de Don Ram#n? con nuevos bríos le da un impulso al crecimiento de

la empresa al ad.uirir nuevos e.uipos de producci#n % reparto? .ue agili3aron %

moderni3aron en su época la industriali3aci#n del producto1 Contaba con una plantilla

de '+ obreros1

!n '(5 ante la gran demanda de sus productos deciden instalar una nueva %

moderna -actoría .ue se edi-ic# en el municipio de Colul? al &oreste de la Ciudad de

Mérida? % es así .ue nacen las nuevas líneas de dulces % botanas bajo la misma

marca PCR!E? .ue se contaba con +* empleados1

 A principios del a7o ,*'*? nace la Comerciali#adora Picore*/ 0A de C? la cual está

encargada de comerciali3ar los dulces % botanas de nuestras empresas? de igual

-orma? se comerciali3an productos de otras marcas como son Colombina? Arcor?

CanelFs entre otros1

3.'Per-il de nuestra empresa

Picore% es una empresa -amiliar .ue se dedica al ramo de las botanas % los dulces1

 Actualmente posee varias plantas ubicadas en mán? e%a % Colul en Eucatán

!n la planta de Colul elaboran botanas? papas? cicarrones? carritos1 !n mán

-abrican dulces? Picore% de polvo? paletas de cile? paletas con lim#n? pulpas? en e%a

-abrican bolsas? cacauates % semillas de calaba3a1 /e encuentra en la calle ,' H'*,

C 0 ,, % ,B colonia colul? Eucatán C1P (56**1

• elé-ono: *' +, I(((2 (6* ,' **

Page 8: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 8/27

•  Correo !lectr#nico: publicidadpicore%1com1m0? 

mercadotecniapicore%1com1m01

Cuenta con un personal de apro0imado de 6** personas trabajando para la empresa1  

!stán separados entre las dos plantas de mán? dos plantas de e%a % , más de Colul<

el área comercial la tenemos separada? manejada como una empresa comerciali3adora

.ue se encarga de vender los productos a todas las di-erentes empresas1 De esta -orma?

podemos distribuir? al tiempo de tener el control de la operaci#n1

3.3+structura organi#acional

Page 9: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 9/27

(irecciongeneral

=entas

=endedoresde ruta

=entas demostrador

Produccion

&u.er3isor de.roduccion

2"reros

Almacen demateria.rima

Almacen de.roducto

terminado

!redito 4co"ranza

Auxiliar decredito 4

co"ranza

!ontador

3.4 Nuestra pol2tica de calidad

!s nuestro compromiso como empresa de alimentos entregar a nuestros clientes

productos encaminados a satis-acer plenamente sus necesidades % re.uerimientosparticulares< por eso contamos con personal competente % comprometido en labKs.ueda de un producto #ptimo? además del mejoramiento continuo del /istemaGesti#n de Calidad1 !jecutando acciones preventivas .ue permitan per-eccionar nuestro sistema de mejora continua con el -in de prestar un mejor producto paranuestros clientes % así su con-ian3a en nosotros1

4 Sistemas de Gestión de calidad 

4.1 Reuisitos generales

Picore% tiene establecido? documentado? implementado % actuali3ado un /istema de

Gesti#n de la Calidad? mejorando continuamente su e-icacia? de acuerdo con la norma

me0icana &M89CC9(**'9M&C9,**;1

Picore% gestiona este /istema para:

Page 10: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 10/27

a2 Determinar los procesos necesarios para el /istema de Gesti#n de la Calidad %

su aplicaci#n a través de la organi3aci#n1b2 Determinar la secuencia e interacci#n de estos procesos1c2 Determinar los criterios % los métodos necesarios para asegurar .ue tanto la

operaci#n como el control de estos procesos sean e-icaces1

d2 Asegurar la disponibilidad de recursos e in-ormaci#n necesarios para apo%ar laoperaci#n % el seguimiento de estos procesos1

e2 Reali3ar el seguimiento la medici#n cuando sea aplicable % el análisis de estos

procesos1-2 mplementar las acciones necesarias para alcan3ar los resultados plani-icados

% la mejora continua de estos procesos B1, Re.uisitos de la documentaci#n1

Picore% gestiona estos procesos de acuerdo a los re.uisitos de la norma me0icanaM&89CC9(**'9M&C9,**;1

4.' Reuisitos de la documentación4.'.1 Generalidades

4a documentaci#n del /istema de Gesti#n de la Calidad inclu%e:a2 na declaraci#n documentada de la política de la calidad % de objetivos de la

calidad1b2 !l presente manual de la calidad1c 4os procedimientos? documentos % los registros re.ueridos por este manual de

la calidad1d2 4os documentos incluidos % los registros .ue Picore% a determinado .ue son

necesarios para asegurar una e-ica3 plani-icaci#n? operaci#n % control de sus

procesos1

4.'.' Manual de la calidad

Picore% establece % mantiene un manual de la calidad .ue inclu%e:a2 !l alcance del /istema de Gesti#n de la Calidad inclu%endo los detalles % la

 justi-icaci#n de cual.uier e0clusi#n1b2 4os procedimientos documentados establecidos con el /istema de Gesti#n de

la Calidad o re-erencia de los mismos1c2 na descripci#n de las interacciones entre los procesos del /istema de Gesti#nde la Calidad1

4.'.3 Control de documentos

4os documentos re.ueridos por el /istema de gesti#n de la Calidad están controlados14os registros son un tipo especial de documento % son controlados con los re.uisitoscitados en el apartado B1,1B1

!sta establecido un procedimiento documentado .ue de-ine los controles necesarios:a2 Aprobar los documentos en cuanto a su adecuaci#n antes de su emisi#n1

b2 Revisar % actuali3ar los documentos cuando sea necesario % aprobarlosnuevamente

Page 11: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 11/27

c2 Asegurarse de .ue se identi-i.uen los cambios % el estado la versi#n vigente delos documentos1

d2 Asegurarse de .ue las versiones pertinentes aplicables se encuentrandisponibles en los puntos de uso1

e2 Asegurarse de .ue los documentos permanecen legibles % -ácilmente

identi-icables1-2 Asegurarse de .ue los documentos de origen e0terno? .ue la organi3aci#ndetermina .ue son necesarios para la operaci#n del /istema de Gesti#n de laCalidad se identi-ican % se controla su distribuci#n1

g2 Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos % aplicarles unaidenti-icaci#n adecuada en caso de .ue se mantengan por cual.uier ra3#n1

4.'.4 Control de los registros

4os registros establecidos para proporcionar evidencia de la con-ormidad con losre.uisitos así como la operaci#n e-ica3 del /istema de Gesti#n de laCalidad están controlados1

Picore% establece un procedimiento documentado para de-inir los controles necesariospara la identi-icaci#n? el almacenamiento? la protecci#n? la recuperaci#n? la retenci#n? %la disposici#n de los registros1

4os registros permanecen legibles -ácilmente? identi-icables % recuperables1

5 Responsailidad de la !irección

5.1 Compromiso de la dirección

4a Alta Direcci#n de Picore% debe proporcionar evidencia de su compromiso con eldesarrollo en implementaci#n del /istema de Gesti#n de Calidad? así como la mejora

continua de su e-icacia1

a2 Comunicando a la organi3aci#n la importancia de satis-acer tanto los re.uisitos

del cliente como los legales % reglamentarios1b2 !stableciendo la política de calidad1c2 Asegurar .ue se establecen los objetivos de la calidadd2 4levando a cabo las revisiones por la direcci#ne2 Asegurando la disponibilidad de recursos

5.' +n-oue al cliente

4a Alta direcci#n asegura el cumplimiento de los re.uisitos en el producto para

satis-acer en su totalidad al cliente

5.3 Pol2tica de calidad

4a Alta Direcci#n se asegura de .ue la política de calidad es adecuada al prop#sito dela organi3aci#n? tiene el compromiso de cumplir con los re.uisitos % mejorarcontinuamente la e-icacia del /istema de Gesti#n? proporciona un marco de re-erenciapara establecer los objetivos de la calidad? es comunicada? entendida dentro de laorgani3aci#n % es revisada para su continua organi3aci#n1

Page 12: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 12/27

5.4 Plani-icación

5.4.1 (b)eti!os de la Calidad

4a Alta Direcci#n se asegura de .ue los objetivos de la calidad? inclu%endo los

necesarios para cumplir los re.uisitos para el producto IApartado 51' a2? se establecenen las -unciones % niveles pertinentes dentro de la organi3aci#n? los objetivos deben

ser medibles % coerentes con la política de la calidad1

5.4.' Plani-icación del 0istema de la Calidad

4a Alta Direcci#n se asegura de .ue los objetivos de la calidad? inclu%endo a.uellosnecesarios para cumplir los re.uisitos para el producto se establecen en las -unciones% los niveles pertinentes dentro de la organi3aci#n1 4os objetivos de la calidad sonmedibles % coerentes como política de la calidad1

5.5 Responsabilidad/ autoridad * comunicación

5.5.1 Responsabilidad * autoridad

4a Alta Direcci#n se asegura de .ue las responsabilidades % autoridades estén bien

de-inidas % son comunicadas dentro de la organi3aci#n

5.5.' Representante de la dirección

4a Alta Direcci#n designa a un miembro de la direcci#n de la organi3aci#n? .uién?independientemente de otras responsabilidades debe tener la responsabilidad % laautoridad .ue inclu%a:

a2 Asegurarse de .ue se establece? implementa % mantienen los procesos

necesarios para el /istema de Gesti#n de la Calidad1b2 n-orma a la alta direcci#n sobre el desempe7o del /istema de Gesti#n de la

Calidad % sobre cual.uier necesidad de mejora1c2 /e asegura de .ue se promueva la toma de conciencia de los re.uisitos del

cliente en todos los niveles de la organi3aci#n1

5.5.3 Comunicación interna

4a alta Direcci#n debe asegurar el establecimiento de adecuados procesos decomunicaci#n dentro de la empresa .ue -aciliten el -lujo de in-ormaci#n? las relacioneslaborales internas? con proveedores % con el cliente< considerando siempre la e-icacia

del /istema de Gesti#n de Calidad

Page 13: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 13/27

5. Re!isión por la dirección

5..1 Generalidades

4a alta direcci#n revisa el /istema de Gesti#n de la Calidad de la organi3aci#n? aintervalos plani-icados? para asegurarse de su conveniencia? adecuaci#n % e-icaciacontinuas1 4a revisi#n inclu%e la evaluaci#n de las oportunidades de mejora % lanecesidad de e-ectuar cambios en el /istema de Gesti#n de la Calidad? inclu%endo lapolítica de la calidad % los objetivos de la calidad1

/e mantienen registros de las revisiones por la direcci#n1

5..' 6n-ormación de entrada para la re!isión

 

4a in-ormaci#n de entrada para la revisi#n por la direcci#n inclu%e:

a2 4os resultados de auditoriasb2 4a retroalimentaci#n del clientec2 !l desempe7o del proceso % la con-ormidad del productod2 !l estado de las acciones preventivas % correctivase2 4as acciones de seguimiento % revisi#n por las direcciones previas1-2 4os cambios .ue podrían a-ectar al /istema de Gesti#n de la Calidadg2 4as recomendaciones para la mejora

5..3Resultados de la Re!isión

4os resultados de la revisi#n por la direcci#n inclu%en todas las decisiones % accionesrelacionadas con:

a2 !l mejoramiento de la e-icacia del /istema de Gesti#n de Calidad % losprocesos de este

b2 4a mejora del producto en relaci#n con los re.uisitos del cliente

c2 4as necesidades de recursos

" Gestión de Recursos

.1Pro!isión de Recursos

Page 14: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 14/27

Picore% determina % proporciona los recursos su-icientes para garanti3ar el correcto-uncionamiento del sistema de gesti#n de calidad % mejorarlo? % para aumentar lasatis-acci#n del cliente mediante el cumplimiento de sus re.uisitos1

.'Recursos umanos

.'.1Generalidades

!l personal .ue reali3a trabajos .ue a-ectan la con-ormidad de los re.uisitos delproducto es competente con base a la educaci#n? -ormaci#n? abilidades %e0periencias apropiadas1

.'.'Competencia/ -ormación * toma de conciencia

Picore%:

a2 Determina la competencia necesaria para el personal .ue reali3a trabajos .ue

a-ectan a la con-ormidad con los re.uisitos del productob2 Cuando sea aplicable? proporciona -ormaci#n para lograr la competencia

necesariac2 !valKa la e-icacia de las acciones tomadasd2 /e asegura de .ue el personal es consciente de la pertinencia? importancia de

sus actividades % de c#mo contribu%en al logro de sus objetivos de la calidad1e2 Mantener los registros apropiados de la educaci#n? -ormaci#n? abilidades %

e0periencia del personal1

.3 6n-raestructura

Picore% determina? proporciona % mantiene la in-raestructura necesaria para lograr lacon-ormidad con los re.uisitos del producto? lo cual inclu%e:

a2 edi-icios? espacios de trabajo % servicios asociados?b2 e.uipos para los procesos Itanto ardLare como so-tLare2?c2 servicios de apo%o? tales como? transporte? comunicaci#n? sistemas de

in-ormaci#n? etc1

.4 Ambiente de 7raba)o

Picore% determina % gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr lacon-ormidad con los re.uisitos del producto

# Reali$ación del Producto

8.1Plani-icación de la reali#ación del producto

Picore% plani-ica % desarrolla los procesos necesarios para la reali3aci#n del producto14a plani-icaci#n de la reali3aci#n de estos? es coerente con los re.uisitos de los otrosprocesos del /istema de Gesti#n de la Calidad IB1'21

Page 15: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 15/27

Durante la plani-icaci#n de la reali3aci#n del producto? la organi3aci#n debe determinar lo siguiente cuando sea necesario:

a2 4os bjetivos de la Calidad % los re.uisitos para el productob2 4a necesidad de establecer procesos? documentos % de proporcionar recursos

especí-icos para el producto

c2 4as actividades re.ueridas de veri-icaci#n? validaci#n? seguimiento? inspecci#n% ensa%o)prueba especí-icas para el producto así como los criterios para laaceptaci#n del mismo

d2 4os registros .ue sean necesarios para proporcionar evidencia de .ue losprocesos de reali3aci#n % el producto resultante cumplen los re.uisitos1

8.'Procesos relacionados con el cliente

8.'.1 "eterminación de los reuisitos relacionados con el producto

Picore% determina .ue:a2 4os re.uisitos especi-icados por el cliente? así como los re.uisitos para las

actividades de entrega % las posteriores a la mismab2 4os re.uisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso

especi-icado o para el uso previsto? cuando sea conocidoc2 4os re.uisitos legales % reglamentarios relacionados con el productod2 Cual.uier re.uisito adicional .ue sea determinado por la organi3aci#n

8.'.'Re!isión de los reuisitos relacionados con el producto

Picore% revisa los re.uisitos relacionados con el producto antes de ad.uirir uncompromiso de entrega con el cliente % debe asegurarse de .ue:

a2 /e an de-inido los re.uisitos del productob2 !stán resueltas las discrepancias entre los re.uisitos del pedido % los

e0presados previamentec2 4a organi3aci#n tiene capacidad para cumplir con los re.uisitos de-inidos

Deben mantenerse registros de los resultados de la revisi#n % las acciones .ue estasoriginan1 4a organi3aci#n deberá con-irmar los re.uisitos del cliente previo a laaceptaci#n de la orden del producto1

!n caso de modi-icaci#n de la orden del cliente la organi3aci#n deberá asegurarse de

modi-icar la documentaci#n % avisar al personal correspondiente de los re.uisitos

modi-icados1

8.'.3Comunicación con el cliente

Page 16: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 16/27

!l proceso de comunicaci#n Picore% debe implementar % mantener de manera e-ica3disposiciones % estrategias para mejorar la comunicaci#n con el cliente? re-erentes a:

a2 n-ormaci#n sobre el productob2 Consultas? contratos o atenci#n de pedidos? inclu%endo las modi-icaciones .ue

se den en el producto

c2 Retroalimentaci#n del cliente? inclu%endo sus .uejas? peticiones % sugerencias

8.3"iseo * desarrollo

 

Re.uisito e0cluido véase en el apartado de e0clusiones

8.4Compras

8.4.1 Proceso de compras

Picore% asegura .ue el producto ad.uirido cumple con los re.uisitos de compraespeci-icados1 Dependiendo del impacto del producto ad.uirido sobre la reali3aci#n delproducto -inal? es el tipo % el grado de control aplicado al proveedor % a dico productoad.uirido1

 /e evalKa % selecciona a los proveedores en -unci#n de su capacidad para suministrar

productos de acuerdo a los re.uisitos de la organi3aci#n % se establecen criterios parala selecci#n? evaluaci#n % re9evaluaci#n1 4os resultados de estas evaluaciones % de

cual.uier acci#n necesaria .ue se derive de las mismas será registrado1

8.4.' 6n-ormación de las compras

4a organi3aci#n describe el producto a comprar? inclu%endo? cuando sea apropiado:a2 4os re.uisitos para la aprobaci#n del producto? procedimientos? procesos %

e.uiposb2 4os re.uisitos para la cali-icaci#n del personalc2 4os re.uisitos del sistema de gesti#n de la calidad

4a organi3aci#n se asegura de la adecuaci#n de los re.uisitos de compra

especi-icados antes de comunicárselos al proveedor1

8.4.3 eri-icación de los productos comprados

Picore% establece e implementa procesos de inspecci#n peri#dicamente paraasegurar .ue el producto comprado cumpla con las especi-icaciones de compraestablecidas1 Dica inspecci#n se lleva a cabo considerando .ue el producto ad.uiridopueda a-ectar al producto -inal1

Page 17: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 17/27

!n caso de .ue la empresa o su cliente .uieran llevar a cabo la veri-icaci#n en las

instalaciones del proveedor? deberá establecer en la in-ormaci#n de compra los

lineamientos para la veri-icaci#n pretendida del producto a comprar % el método para la

liberaci#n de este1

8.5 Producción * prestación del ser!icio

8.5.1 Control de la producción * la prestación del ser!icio

Picore% plani-ica % lleva a cabo la producci#n % la prestaci#n del servicio bajocondiciones controladas1 4as condiciones controladas inclu%en? cuando es aplicable:

a2 4a disponibilidad de in-ormaci#n .ue describa las características del productob2 4a disponibilidad de instrucciones de trabajo? cuando sea necesarioc2 !l uso del e.uipo apropiadod2 4a disponibilidad % uso de e.uipos de seguimiento % medici#n

e2 4a implantaci#n del seguimiento % de la medici#n-2 4a implementaci#n de actividades de liberaci#n? entrega % posteriores a la

entrega del producto

8.5.' alidación de los procesos de la producción * de la prestación del ser!icio

Picore% tiene .ue validar todo proceso de producci#n % de prestaci#n del serviciocuando los productos resultantes no pueden veri-icarse mediante seguimiento omedici#n posteriores %? como consecuencia? las de-iciencias aparecen Knicamentedespués de .ue el producto esté siendo utili3ado o se a prestado el servicio1 4avalidaci#n debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcan3ar los

resultados plani-icados1

4as disposiciones establecidas para estos procesos? cuando sea aplicable? son:a2 4os criterios de-inidos para la revisi#n % aprobaci#n de los procesosb2 4a aprobaci#n de los e.uipos % la cali-icaci#n del personalc2 !l uso de métodos % procedimientos especí-icosd2 4os re.uisitos de los registros Ivéase B1,1B2e2 4a revalidaci#n

8.5.3 6denti-icación * tra#abilidad

Picore% debe identi-icar el producto por medios adecuados a lo largo del proceso? asícomo su estado re-erente a los re.uisitos de seguimiento % medici#n1

!n caso de .ue la tra3abilidad sea un re.uisito? la organi3aci#n mantendrá un control %

registro de la identi-icaci#n Knica del producto1

8.5.4 Propiedad del cliente

Page 18: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 18/27

!n caso de .ue algKn bien? propiedad del cliente? este bajo control de la organi3aci#n% este siendo utili3ado por la misma? ésta tiene la responsabilidad de proteger?identi-icar? veri-icar % salvaguardar dicos bienes1 Cuando el bien? .ue sea propiedaddel cliente se pierda? deteriore o se considere inadecuado para su uso e-ectivo? deberáregistrarse e in-ormarse al cliente inmediatamente

8.5.5 Reser!ación del producto

Picore% tiene .ue preservar el producto durante el proceso interno % la entrega aldestino previsto para mantener la con-ormidad con los re.uisitos1 /egKn sea aplicable?la preservaci#n debe incluir la identi-icaci#n? manipulaci#n? embalaje? almacenamiento% protecci#n1

4a preservaci#n debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto1

8. Control de los euipos de seguimiento * de medición

Picore% determina el seguimiento % la medici#n a reali3ar % los e.uipos deseguimiento % medici#n necesarios para proporcionar la evidencia de la con-ormidadde producto con los re.uisitos determinados1

!stableciendo procesos % reali3ándolos de una manera coerente con los re.uisitosde seguimiento % medici#n1

Cuando sea necesario asegurarse de la valide3 de los resultados? el e.uipo demedici#n debe:

a2 Calibrarse o veri-icarse a intervalos especi-icados o antes de su utili3aci#n?comparado con patrones de medici#n tra3ables a patrones de medici#nnacionales o internacionales< cuando no e0istan tales patrones debe registrarsela base utili3ada para la calibraci#n o la veri-icaci#n Ivéase B1,1B2

b2 Ajustarse o reajustarse segKn sea necesarioc2 !star identi-icado para poder determinar su estado de calibraci#nd2 Protegerse contra ajustes .ue pudieran invalidar el resultado de la medici#ne2 Protegerse contra los da7os % el deterioro durante la manipulaci#n? el

mantenimiento % el almacenamiento

 Al detectarse algKn e.uipo .ue no satis-aga los re.uisitos establecidos? la empresaevaluara % registrara la valide3 de las mediciones anteriores % debe tomar acciones

adecuadas sobre dico e.uipo o cual.uier producto de-ectuoso1

!s necesario mantener los registros de los resultados de la calibraci#n % veri-icaci#n1

ambién se debe veri-icar la capacidad de los programas in-ormáticos para .ue su

utili3aci#n en las actividades de seguimiento % medici#n cumpla con los re.uisitos

especi-icados antes de iniciar su utili3aci#n

% Medición& an'lisis y me(ora

9.1 Generalidades

Picore% plani-ica e implementa los procesos de seguimiento? medici#n? análisis %

mejora necesarios para:a2 Demostrar la con-ormidad con los re.uisitos del producto1

Page 19: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 19/27

b2 Asegurarse de la con-ormidad del sistema de gesti#n de la calidad? %c2 Mejorar continuamente la e-icacia del sistema de la gesti#n de la calidad

!sto comprende la determinaci#n de los métodos aplicables? inclu%endo las técnicas

estadísticas? % el alcance de su utili3aci#n1

9.' 0eguimiento * medición

9.'.10atis-acción al cliente

Picore% reali3a un seguimiento de la in-ormaci#n relativa a la percepci#n del clientecon respecto al cumplimiento de sus re.uisitos< % determina los métodos para obtener% utili3ar dica in-ormaci#n

9.'.' Auditoria 6nterna

Picore% debe lleva a cabo auditorías internas a intervalos plani-icados? tomando enconsideraci#n el estado % la importancia de los procesos así como las aéreas a auditar % los resultados de auditorías previas? para determinar si el /istema de Gesti#n de laCalidad:

a2 !s acorde con las disposiciones plani-icadas? con los re.uisitos de la &orma&M89CC9(**'9M&C9,**; % con los re.uisitos ineludibles del /istema deGesti#n de la Calidad1

b2 /e a implementado % se mantiene de manera e-ica31

/e de-inen los criterios de auditoría? su alcance? -recuencia % metodología1 4aselecci#n de los auditores % la reali3aci#n de las auditorías aseguran la objetividad eimparcialidad del proceso de auditoría< % mantienen registros de las auditorias % de susresultados1

/e de-ine? en un procedimiento documentado? las responsabilidades % re.uisitos para

la plani-icaci#n % la reali3aci#n de auditorías? para in-ormar de los resultados % para

mantener los registros1

4a direcci#n responsable del área .ue esté siendo auditada asegura de .ue sereali3an las correcciones % se toman las acciones correctivas necesarias sin demorainjusti-icada para eliminar las no con-ormidades detectadas % sus causas1 4asactividades de seguimientos inclu%en la veri-icaci#n de las acciones tomadas % elin-orme de los resultados de la veri-icaci#n1

9.'.3 0eguimiento * Medición de los procesos

Picore% aplica métodos apropiados para el seguimiento % la medici#n de los procesosdel /istema de Gesti#n de la Calidad? cuando esto sea aplicable? los cuales debendemostrar la capacidad para alcan3ar los resultados plani-icados1 Cuando no sealcancen los resultados plani-icados deben llevarse a cabo correcciones % acciones %acciones correctivas? segKn sea conveniente? para asegurarse de la con-ormidad delproducto

9.'.4 0eguimiento * Medición del producto

Picore% mide % reali3a un seguimiento de las características del producto paraveri-icar .ue se cumplan los re.uisitos del mismo? adecuándose a las disposiciones

Page 20: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 20/27

plani-icadas en el punto 51'1? manteniendo evidencia de la con-ormidad con loscriterios de aceptaci#n1

4os registros indican a las personas .ue autori3an la liberaci#n del producto al clientevéase B1,1B? Control de Registros1

4a liberaci#n del producto % la prestaci#n del servicio al cliente no se llevan a cabo

asta .ue se a%a completado satis-actoriamente las disposiciones plani-icadas? a

menos .ue sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente %? cuando

corresponda? por el cliente1

9.3 Control del producto no con-orme

Picore% identi-ica % controla el producto no con-orme con los re.uisitos? para prevenir

su uso o entrega no intencional1 /e establece un procedimiento documentado .ueinclu%a las responsabilidades? controles % autoridades relacionadas con el tratamientodel producto no con-orme1

4a organi3aci#n trata los productos no con-ormes? cuando sea aplicable? mediante unao más de las siguientes maneras:

a2 omando acciones para eliminar la no con-ormidad detectada1b2  Autori3ando su uso? liberaci#n o aceptaci#n bajo concesi#n por una autoridad

pertinente % cuando sea aplicable por el cliente1c2 omando acciones para impedir su uso o aplicaci#n originalmente previstod2 omando acciones apropiadas a los e-ectos? reales o potenciales? de la no

con-ormidad cuando se detecta un producto no con-orme después de su

entrega o cuando %a a comen3ado sus uso

Cuando se corrige un producto no con-orme? se somete a una nueva veri-icaci#n parademostrar su con-ormidad con los re.uisitos1/e mantiene registros de la naturale3a de las no con-ormidades % de cual.uier acci#ntomada posteriormente? inclu%endo las concesiones .ue se a%an obtenido1

9.4 Anlisis de "atos

Picore% determina? recopila % anali3a los datos apropiados para demostrar laidoneidad % la e-icacia del sistema de gesti#n de la calidad % para evaluar d#nde

puede reali3arse la mejora continua de la e-icacia del sistema de gesti#n de la calidad1!sto inclu%e los datos generados del resultado del seguimiento % de cuales.uiera otras-uentes pertinentes1

Page 21: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 21/27

!l análisis de datos proporciona in-ormaci#n sobre:a2 4a satis-acci#n del clienteb2 4a con-ormidad con los re.uisitos del productoc2 4as características % tendencias de los procesos % productos inclu%endo las

oportunidades para llevar a cabo acciones preventivasd2 4os proveedores

9.5 Me)ora

9.5.1 Me)ora continua

Picore% mejorara continuamente la e-icacia del sistema de gesti#n de la calidadmediante el uso de la política de calidad? de los objetivos de la calidad? los resultadosde las auditorias? el análisis de datos? las acciones correctivas % la revisi#n por ladirecci#n1

9.5.' Acción correcti!a

Picore% toma acciones para eliminar las causas de las no con-ormidades con objetode prevenir .ue vuelvan a ocurrir1 4as acciones correctivas deben ser apropiadas a lose-ectos de las no con-ormidades encontradas1

/e establece un procedimiento documentado para de-inir los re.uisitos para:a2 Revisar las no con-ormidades

b2 Determinar las causas de las no con-ormidadesc2 !valuar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de .ue las con

con-ormidades no vuelvan a ocurrir?d2 Determinar e implementar las acciones tomadas

Revisar la e-icacia de las acciones correctivas tomadas

9.5.3 Acción pre!enti!a

Picore% determina acciones .ue eliminen las causas de no con-ormidades potencialespara prevenir su repetici#n1 4as acciones preventivas son apropiadas a los e-ectos de

los problemas potenciales1/e establece un procedimiento documentado para de-inir los re.uisitos para:

a2 Determinar las no con-ormidades potenciales % sus causasb2 !valuar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

con-ormidadesc2 Determinar e implementar las acciones necesariasd2 Registrar los resultados de las acciones tomadase2 Revisar la e-icacia de las acciones preventivas tomadas

) Glosario de *+rminos

• Acción correcti!a: Acci#n tomada para eliminar la causa de una nocon-ormidad detectada u otra situaci#n indeseable1

Page 22: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 22/27

• Acción pre!enti!a: Acci#n tomada para eliminar la causa de una no

con-ormidad potencial u otra situaci#n potencialmente indeseable1

• Auditoria: Proceso sistemático? independiente % documentado para obtener

evidencias de la auditoría % evaluarlas de manera objetiva con el -in dedeterminar la e0tensi#n en .ue se cumplen los criterios de auditoría1

• Calidad: Grado en el .ue un conjunto de características inerentes cumple con

los re.uisitos1

• Cliente: Ad.uiriente de un proceso? bien o servicio1

• Con-ormidad: Cumplimiento de un re.uisito1

• "e-ecto: ncumplimiento de un re.uisito asociado a un uso previsto o

especi-icado1

• "ocumento: odo objeto material .ue porte? registre o -ije? en sí? in-ormaci#n?

es decir? el conjunto -ormado por el contenedor con su contenido< con elobjetivo de conservar % transmitir dica in-ormaci#n1

• +speci-icación: Documento .ue establece re.uisitos

• Gestión de la Calidad: Manera en .ue se gestiona una organi3aci#n para

lograr la e0celencia1 Actividades coordinadas para dirigir % controlar una unidaden lo relativo a la calidad1

• Manual de calidad: Documento .ue especi-ica los lineamientos %

re.uerimientos del /istema de Gesti#n de la Calidad de una organi3aci#n

• Manual del 0istema de Gestión de la Calidad: Describe el sistema de calidad

de acuerdo con la Política % bjetivos de Calidad? basándose en la norma&M89CC9(**'9M&C9,**;

• Me)ora Continua: 4a tendencia del Modelo a obtener progresivamente

mejores resultados? mediante la detecci#n de errores? anomalías % la revisi#nconstante de sus procesos % procedimientos1

• No con-ormidad: ncumplimiento de un re.uisito1

• (b)eti!o de la Calidad: Pretensiones o ntenciones de la organi3aci#n con

respecto a la Calidad1

• Pol2tica de calidad: ntenciones globales % orientaci#n de una organi3aci#n

relativas a la calidad tal como se e0presan -ormalmente por la alta Direcci#n1

• Procedimiento: =orma especí-ica de llevar a cabo una actividad1 4os

procedimientos se e0presan en documentos .ue contienen el objeto % campode aplicaci#n de una actividad? .ue debe acerse % .uien debe acerlo?

cuando< donde % como se debe llevar a cabo? .ue materiales< e.uipos %documentos deben utili3arse % como debe controlarse % registrarse1

Page 23: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 23/27

• Proceso: Conjunto de recursos % actividades interrelacionadas .ue

trans-orman elementos de entrada en elementos de salida1 4os recursospueden incluir personal? -inan3as? instalaciones? e.uipos? técnicas % métodos1

• Producto: Cual.uier cosa .ue puede o-recerse a un mercado para suatenci#n? ad.uisici#n? uso o consumo % .ue podría satis-acer una necesidad odeseo1 "ien tangible .ue resulta de un proceso de -abricaci#n

• Registro: Documento .ue presenta resultados obtenidos o proporciona

evidencia de actividades desempe7adas1

• 0istema de Gestión de Calidad: /istema de Gesti#n para dirigir % controlar

una organi3aci#n con respecto a la calidad1

• 7ra#abilidad: Capacidad para reconstruir el istorial de la utili3aci#n? o la

locali3aci#n de un artículo o de una actividad mediante una identi-icaci#nregistrada1

érminos % de-iniciones dados por la norma MC9/ (***:,**; =undamentos %

>ocabulario1

1, -ne.o

1&.1 7abla de nuestros (b)eti!os de la Calidad * sus metas de Picore*

(b)eti!os

'19Crecimiento en el mercado de al menos un ,*1

,19ncursionar en nuevos mercados como autoservicios?conveniencia % -ood service

619Reestructura de rutas para mejora de distribuci#n %abastecimiento de nuestros establecimientos1

1&.' Mapa del Proceso de Reali#ación de nuestro Producto

 

MAPA DEPOCE!O

DE

!lientes   (istri"ución 4entrega

Almacenamiento del

Produccióndel c%arrito

!lientes  =enta

comercialización

Programación de

roducción

!omra deinsumos

Pro3eedores

Producto:Charrito"

Page 24: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 24/27

Page 25: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 25/27

Page 26: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 26/27

Page 27: proyecto_picorey

7/23/2019 proyecto_picorey

http://slidepdf.com/reader/full/proyectopicorey 27/27