Prueba de Lenguaje 6to g. Lírico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba para 6to básico sobre el género lírico

Citation preview

Colegio N 1459Verde ValleMaip

Prueba de Lenguaje y ComunicacinGnero lrico

Nombre alumno :Fecha:

Nombre profesor:Jos Lobos Navarro.Curso:6 bsico

Puntaje obtenido:puntos de47puntosCalificacin:

I. SELECCIN MLTIPLE: (1 punto c/u)

Lee atentamente cada pregunta y selecciona la alternativa correcta, luego mrcala con un crculo.

1) Indica qu caractersticas pertenecen al gnero literario lrico.I. El contenido es expresado por unnarrador.II. Expresa sentimientos y estados de nimo.III. Utiliza primordialmente la funcin expresiva.

A) Solo IIB) I y IIC) I, II y IIID) II y III

2) El temple del nimo se refiere:

a) Al tema central que se expresa en el texto lrico.b) Al estado anmico que se percibe en un poema, el cual es transmitido por el hablante lrico.c) A la repeticin parcial o total de una secuencia de sonidos al final de un verso a partir de la ltima vocal acentuada.d) A la inspiracin que sirve al hablante lrico para expresar su interioridad.

3) Cul es la actitud lrica enunciativa?:

a) Se dirige a alguien o algo para expresarle su sentir. b) Expresa hechos y expresa su sentir frente a ellos. c) Expresa sus sentimientos mostrando su mundo interior. d) Todas las anteriores.

4) En cul es stas estrofas est presente una actitud apostrfica?

a) Dos se besan debajo de los pupitresDos son unocerca del borrador agazapadoY Uno es Cero,Detrs de todo gran amorla nada acechab) Como en juegos los nios bajan a picotear las horas hasta deshojarlas y ponerlas a arder como si nada en el resuello del cielo, porque los nios no saben que juegan con fuego y que hasta las palabras de la creacin son puro humo.

c) Compaera, usted sabeque puede contar conmigono hasta dos o hasta diezsino, contar conmigod) Cuando miro el horizonte perderse a lo lejosa travs de una gasa de polvo me parece posible arrancarme del msero suelo,y flotar con la niebla dorada en tomos levescual ella deshecho.

5) Cul de estas estrofas posee la figura literaria: metfora?

a) Hay algunos que son/ como los olivos, que/ solo a palos dan fruto.b) Pareciera que mi cuerpo se desvanece/ las olas gritan tu nombre y yo te espero ac/ te espero por mil aos.c) Abro la puerta en otra tierra y pasa/ la niebla con sus dedos repentinos. / Se sienta aqu sobre una silla sola, / me mira sin mirar y se desliza.d) Su nombre es Dulcinea/sus cabellos son oro,su frentecampos elseos/ sus cejas arcos de cielo.

5) Cul de estos versos posee la figura literaria: personificacin?

a) Doa Primavera / viste que es primor.b) Nubes vaporosas, como tul.c) Tengo el corazn como hielo.d) La tierra est llorando / vamos callando.

6) Si tuvieras que crear un poema con una actitud carmnica o de la cancin Cul de estos enunciados representara mejor el trabajo de deberas realizar?

a) Dirigirle el poema a tu madre y el amor que sientes por ella.b) Expresar tus emociones muy profundas y propias al pensar en un amor perdido.c) Homenajear a los lpices por permitirte escribir.d) Expresar lo sucedido en una playa.

7) Qu secuencia de elementos pertenece al gnero lrico?

a) Rima/ narrador/ figuras literarias/ poema.b) Figuras literarias / cuento/ dilogo/ versoc) Verso/ estrofa/ hablante lrico/ metfora.d) Hablante lrico/ dilogos/ prosa/ verso.

8) En qu cosiste la metfora?:

a) Enumerar caractersticas para describir o realzar un rasgo.b) Realizar una secuencia de sonidos coincidentes entre versos.c) Exagerar una expresin para dar nfasis.d) Reemplazar una palabra por otra que represente una caracterstica.

9) Qu figura tiene el verso: Te dara un manto de estrellas y ellas cantaran los poemas?:

a) Aliteracin.b) Personificacin.c) Comparacin.d) Metfora.

10) Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada:Qu gemir de las hojas bajo el viento,vuelo truncado el pjaro reposaY en la fuente de mrmol una rosase deshoja al comps de su lamento.

a) Hiprbaton.b) Hiprbole.c) Personificacin.d) Comparacin.

11) El versoen tus labios de miel presenta una metfora, porque:

a) Otorga una caracterstica a algo que no lo es.b) Pretende besar a su amada que es muy dulce.c) Explica la importancia que tienen los labios.d) Se quiere expresar que los labios son dulces.

12) En los versos Me dio dos luceros que, cuando los abro, / perfecto distingo lo negro del blanco Cul es la figura literaria que predomina?

a) Metfora.b) Hiprbaton.c) Hiprbole.d) Anfora.

13) En los siguientes versos. Madre, cuando sea grande / Ay qu mozo el que tendrs!. El hablante lrico es:

a)Una madre.b)Un hijo.c)Una persona que lo sabe todo.d)Un pap.

Lee la siguiente estrofa y responde las preguntas 14 y 15:Los suspiros son aire y van al aire.Las lgrimas son agua y van al mar.Dime, mujer: cuando el amor se olvida.Sabes t dnde va?

14) Cul es el estado de nimo que predomina en el texto? :

a) La melancola.b) La rabia.c) La felicidad.d) La angustia.

15) En el texto, el hablante:

a) Describe al ser amado.b) Solo habla de s mismo.c) Describe el ambiente que lo rodea.d) Dialoga con su amada.

II. Lee el siguiente poema y responde las preguntas 16 a 22: (2 puntos c/u)

Del huerto: (Quelentaro)

IAyer fue tarde, toda la tarde,Te esperaba no venas, harto no venas,T andabas haciendo doler las cosas,T vendras al huerto y hace tanto huerto que te espero.

IILa tarde se hizo noche, no me acuerdo donde,Y tuve miedo de andar toda tu ausencia solo,Y fue la tarde de volver al olvidoY fue la hora de desandar tu carioY me hice noche en el huertoY de entonces que ando noche tu recuerdo

IIIPuedo decir febrero ahora,Puedo mirar el infierno ahora,Puedo pensar tu nombre ahoraY todo apenas me pone un temblor en las entraasComo ves, con el tiempo todo cambia.

16) Cul de las siguientes alternativas resume de mejor manera el contenido de la primera estrofa del poema anterior?

a) El sufrimiento por un amor no es correspondido.b) El dolor que le produce amar demasiado.c) La angustia de alguien que desea que su amor llegue a la cita.d) El dolor quien siente que ha sido engaado por su amor.

17) Cul de las alternativas resume de mejor manera el contenido de la segunda estrofa?:

a) El sufrimiento de alguien que tiene que olvidar a su amor.b) El dolor de tener que irse del lugar donde est su amor.c) El miedo de volver a enamorarse.d) El sufrimiento de alguien cuando el amor es muy fuerte.

18) Cul de las alternativas resume el contenido de la tercera estrofa del poema anterior?:

a) El amor ha vuelto a la vida del hablante del poema.b) Ha pasado el tiempo y el hablante est olvidando a su gran amor.c) El hablante tiene una gran depresin porque no puede olvidar a su amor.d) El hablante reclama por los sufrimientos que pasa en su vida.

19) Por qu en los primeros tres versos del poema predomina la figura literaria hiprbole?

a) Porque se compara el huerto con el dolor de la espera. b) Porque se le atribuyen caractersticas humanas al huerto.c) Porque hay una exageracin, pues se dice que el hablante espero su amor por muchsimo tiempo. d) Porque se establece una relacin de semejanza entre el huerto y el objeto lrico.

20) Cul es el motivo lrico del poema?

a) El sufrimiento por un amor no correspondido.b) Una mujer con su huerto.c) La espera de una cita.d) El paso del tiempo y el olvido de un amor.

21) Cul es la actitud lrica presente en el poema anterior?

a) Actitud enunciativa.b) Actitud carmnica o de la cancin.c) Actitud apostrfica.d) Actitud expresiva.

22) Qu figura literaria se puede identificar en el verso T vendras al huerto y hace tanto huerto que te espero?

a) Metforab) Comparacinc) Hiprbatond) Hiprbole

III. Analiza el siguiente poema y responde: (2 puntos c/u)1) Hablante lrico: ___________________________________________________________

2) Actitud lrica del hablante: _________________________________________________

3) Temple de nimo: ________________________________________________________

4) Objeto lrico: ____________________________________________________________

5) Motivo lrico: ___________________________________________________________

Si t me miraras(Mnica Cisternas)Si t me mirarasel tiempo se detendradibujara en tus labios de miella dulzura del amanecerveras el universo que tengo para ti.Si tan slo sintierasmi corazn palpitarcomo la furia de mil leonessabras que es el amor.Si t abrieras la noche ms oscura,yo estara ah para darte la luz.Si t supieras que existote dara un manto de estrellasy ellas cantaran los poemas ms bellospara alumbrar el da de tus noches.

IV. Elabora un verso que tenga la figura literaria personificacin, comparacin, metfora y personificacin: (2 puntos c/u)

1) ________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________