31

Psicología Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento es una retroalimentación de los modulos abarcados dentro del programa de estudios del curso de Psicologia Organizacional, impartidos por la Licenciada Karen Sierra.

Citation preview

Page 1: Psicología Organizacional
Page 2: Psicología Organizacional

PSICOLOGIA La Psicología es la ciencia que se ocupa de las sensaciones, percepciones y comportamiento del ser humano.

Page 3: Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Es un campo de acción de la psicología y tiene como objetivo el estudio del comportamiento individual al interior de una organización.

Page 4: Psicología Organizacional

LOS ELEMENTOS ESENCIALES

Misión, Visión y Filosofía.

Page 5: Psicología Organizacional

LOS PRODUCTOS DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Formación de equipos de trabajo Liderazgo y relaciones Toma de decisiones Solución de problemas Solución de conflictos

Page 6: Psicología Organizacional

Es innato a la persona, fruto de la herencia psico-social que ha recibido y no se altera •Colérico •Melancólico •Flemático •Sanguíneo

LOS TEMPERAMENTOS

Page 7: Psicología Organizacional

EL CARACTER

Es el mismo temperamento guiado por la inteligencia y la voluntad por lo tanto puede ser modificado por el trabajo personal *EMOTIVA *ACTIVA *RESONANCIA

Page 8: Psicología Organizacional

COMPARACION DE CARÁCTER Y TEMPERAMENTO

TEMPERAMENTO: *Se hereda *Forma la personalidad *depende de la constitución bioquímica de otros factores. CARÁCTER: *Se adquiere y se forma *Forma la personalidad *Depende de las experiencias del aprendizaje y ambiente social

Page 9: Psicología Organizacional

MAPA CONSEPTUAL

Es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento. Es una red de conceptos en la red los nodos representan los conceptos y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Page 10: Psicología Organizacional

Creatividad

Es la capacidad o facilidad para inventar o crear.

Page 11: Psicología Organizacional

FILOSOFIA INSTITUCIONAL Misión Visión

Page 12: Psicología Organizacional

Filosofía empresarial

Es un conjunto de principios, valores y pautas de actuación genere rica. La visión denominado como el sueño de la empresa es una declaración de aspiración de la empresa. La misión describe el concepto y la naturaleza de una organización. Es su razón de ser establece lo que se planea hacer, cual es el mercado o sector al que va dirigido.

Page 13: Psicología Organizacional

EL CEREBRO DEL HOMBRE Y LA MUJER

MUJERES VS HOMBRES

Page 14: Psicología Organizacional
Page 15: Psicología Organizacional
Page 16: Psicología Organizacional

INTELIGENCIAS MULTIPLES

La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas.

La inteligencia también se puede desarrollar

Page 17: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA VISUAL Y ESPACIAL

Es la capacidad de pensar en tres dimensiones, también se aplica este tipo de inteligencia ellas artes visuales.

Page 18: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Capaz de entender e interactuar con los demás, contrastar con sus estados de animo temperamento y motivaciones.

Page 19: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA LOGICO-MATEMATICA

Usar los números de manera efectiva, de razonar adecuadamente , pensamiento abstracto razonamiento lógico. Este ayuda en el proceso de resolución de problemas

Page 20: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA CORPORAL KINESTESICA

Usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos. El movimiento del cuerpo sigue en desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda en su universalidad

Page 21: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA LINGUISTICA

Consiste en utilizar las palabras de manera efectiva Capacidad para comprender el orden y significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

Page 22: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Es la capacidad de entender se a si mismo , son los conocimientos de los aspectos internos de una persona.

Page 23: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA NATURALISTICA

Capacidad de utilizar distinguir y utilizar elementos del medio ambiente.

Page 24: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA MUSICAL

En esta inteligencia se desempeñan papeles importantes en la precepción y la producción musical.

Page 25: Psicología Organizacional

INTELIGENCIA EMOCIONAL Es una forma de interactuar con el mundo y con uno mismo tiene muy en cuenta los sentimientos y emociones engloba habilidades tales como, la autoconciencia en control de los impulsos, la empatía , la motivación , el entusiasmo , la perseverancia , la agilidad mental , etc.

Page 26: Psicología Organizacional

MAPA INTEGRAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 27: Psicología Organizacional

NEUROCIENCIA

Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función , el desarrollo de la bioquímica, la farmacología y la patología del sistema nervioso.

Page 28: Psicología Organizacional

LA NEOUROINVESTIGACION

Son procesos o técnicas que identifican los motivación productos que mueven a consumir un producto o marca específica.

Page 29: Psicología Organizacional

EL NEUROMARKETING

Consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito del marketing analizando cuales son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consistente o subconsciente con la intención a mejorar de recursos en las empresas sin incrementar los gastos.

Page 30: Psicología Organizacional

REACCION DE LAS REDES NEURONALES

Las señales se propagan de una neurona a otra mediante una complicada reacción electroquímica . La sinapsis liberan sustancias químicas transmisoras y entran a la dextrina con lo cual se eleva el potencial el eléctrico del cuerpo de la célula la sinopsis se conocen como excitadoras y las que disminuyen como inhibidoras. Una de las características mas importantes de las conexiones sinápticas es la plasticidad

Page 31: Psicología Organizacional

“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su

habilidad de trepar a un árbol vivirá toda su vida pensando

que es un inútil” (A. Einstein)