quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

  • 132 QUIMICA INORG ANICA

    E

    2 s2 s

    :::. .. .. .

    O ::::::. .. .. .

    O ::: O2

    s

    s

    p

    p

    p

    p

    2 px2 py2 pz

    2 px2 py2 pz

    a)

    b)

    FIG. 5.3. a) Diagrama de orbitales moleculares de la molecula de oxgeno en el estado fundamental (oxgenotriplete). b) Representacion espacial de los orbitales en la molecula de oxgeno (en el plano perpendicular seha representado el orbital semiocupado)

    Los dos electrones energeticamente mas altos de la molecula de oxgeno triplete seencuentran situados en dos orbitales antienlazantes con espn paralelo. Retirando es-tos dos electrones (1.er P. I. = 12,10 eV; 2.o P. I. = 35,15 eV) aumenta el orden de enlace(numero de electrones en orbitales moleculares enlazantes menos el numero de electronesen orbitales moleculares antienlazantes divididos por dos). Este aumento esta en concor-dancia con un acortamiento de la longitud de enlace (la distancia entre los nucleos de dosatomos unidos). La tabla 5.4 lo confirma para O2 y O22 .

    TABLA 5.4. Orden de enlace y longitud de enlace en las especies O2

    O2-2 O

    2 O2 O

    2 O2+2

    Orden de enlace 49112+ 001,52+ 0022+ 002,52+ 0032+

    Longitud de enlace (pm) 1491 1282,0 120,74 1123,00 1 en H2O2.2 en KO2.3 en O2PtF6.

  • GRUPO 14: ELEMENTOS DEL GRUPO DEL CARBONO (C, Si, Ge, Sn, Pb) 247

    ONa

    CO2 110-120 C

    O

    HHCl

    NaCl

    OH

    COOH

    Na

    O

    C O

    fenolato sodico acido saliclico(H. Kolbe, 1885 H. Schmitt)

    (CH33Si N(C2H52 CO2 (CH33Si O CO

    N(C2H52

    trimetilsilildietilaminaacido dietilcarbamn trimetilsilil ester

    El CO2 se puede reducir a carbono con reductores fuertes a altas temperaturas, porejemplo, con magnesio a temperaturas superiores a 500 C:

    2MgCO2 500 C 2MgOC

    A temperatura ambiente se disuelven 0,88 partes en volumen en 1 parte de agua. Alaumentar la presion aumenta la solubilidad, pero solamente una pequena cantidad resultahidratada. La mayor parte del CO2 disuelto esta rodeado de moleculas de agua de formamuy poco consistente y la naturaleza de las especies hidratadas depende del valor del pH.La siguiente transformacion:

    CO2 muy debilmentehidratado

    CO2hidratadoCO2hidratado

    HCO3 hidrogenocarbonatoo bicarbonato

    transcurre muy lentamente, lo que tiene gran importancia desde el punto de vista de losprocesos biologicos.

    El H2CO3 es muy inestable, y solamente en medio no acuoso (eter) y a bajas tempe-raturas (30 C) se puede aislar un eterato cristalino de color blanco que se descomponefacilmente, de formula H2CO3 (C2H52O.

    Considerando lo dicho anteriormente sobre el CO2hidratado y el H2CO3 en agua, esposible diferenciar entre una primera constante de disociacion aparente y otra verdaderadel acido carbonico.

    1.a constante aparente K1 H HCO3

    CO2aq H2CO3 445 107 a 25 C

  • 248 QUIMICA INORG ANICA

    1.a constante verdadera K1 H HCO3 H2CO3

    25 104 a 25 C

    K2 H CO23 HCO3

    484 1011 a 25 C

    Por esta razon, este acido se puede clasificar como de fuerza media.En disolucion acuosa predominan los siguientes equilibrios:

    pH 8 : CO2 H2O lenta H2CO3

    H2CO3 OH muy rapida HCO3 H2O

    pH 10 : CO2 OH lenta HCO3

    HCO3 OH

    rapida CO23 H2O

    A valores de pH entre 8 y 10 ninguno de estos mecanismos es predominante.

    Carbonatos

    Dado que el acido carbonico es un acido dibasico, da lugar a la formacion dehidrogeno-carbonatos (sales que contienen HCO3 , bicarbonato) y carbonatos (sales quecontienen CO23 ).

    Se pueden obtener carbonatos por introduccion de CO 2 en alcalis o por reaccion desales metalicas solubles con carbonatos solubles (carbonatos de metales alcalinos, con laexcepcion de Li2CO3, y carbonato amonico).

    La mayora de los carbonatos metalicos son muy poco solubles y precipitan facilmentepor medio de reacciones como las indicadas.

    Los bicarbonatos (hidrogenocarbonatos) son muy solubles en agua; muchos carbona-tos se pueden transformar en bicarbonatos por reaccion con CO 2 en exceso, segun indicala siguiente reaccion:

    CaCO3 CO2 H2O Ca(HCO32

    Esta reaccion (que en su equilibrio depende de la temperatura) provoca la disolucionde la piedra caliza y la formacion de rocas carbonatadas sedimentarias (ap. 7.2.1), la pre-sencia de dureza temporal en las aguas (ap. 5.3.3.1) y la formacion de piedras calcareas enlas calderas y recipientes.

    Por descomposicion termica de los carbonatos metalicos se obtienen oxidos metalicosy se desprende CO2:

    CaCO3 T CaO(cal viva)

    CO2