20
CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO 2.1. Embutidos de Carne de Alpaca Son productos compuestos de la carne de alpaca finamente picada, especias y aditivos alimenticios tecnológicamente necesarios, que mediante tratamiento térmico en tripas sintéticas adquieren consistencia sólida, que se mantiene aun cuando el producto vuelve a calentarse. 2.2. Características de los embutidos de la carne de alpaca y usos Comparación nutricional de la carne de alpaca: En comparación con los de otros embutidos: Los productos serán para el consumo humano, complementando la dieta alimenticia del mercado

qunua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quinua

Citation preview

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Embutidos de Carne de Alpaca

Son productos compuestos de la carne de alpaca finamente picada, especias y aditivos alimenticios tecnolgicamente necesarios, que mediante tratamiento trmico en tripas sintticas adquieren consistencia slida, que se mantiene aun cuando el producto vuelve a calentarse.

2.2. Caractersticas de los embutidos de la carne de alpaca y usos

Comparacin nutricional de la carne de alpaca:

En comparacin con los de otros embutidos:

Los productos sern para el consumo humano, complementando la dieta alimenticia del mercado objetivo. Podrn ser usados en la preparacin de diferentes comidas comunes en la dieta familiar. Adems se podrn utilizar los productos en mencin, en la preparacin de comidas en restaurantes, snack, y puestos de comida al paso.

2.3. Descripcin de la materia prima

La carne de alpaca es considerada como carne de alto valor proteico superior al de otras carnes y un porcentaje de grasa por lo tanto no es fuente de colesterol y eso la convierte en un producto light (Ministerio de agricultura 2008)

La calidad de esta carne est definida por su crianza al aire libre donde consumen pastos naturales los cuales no estn contaminados con ningn tipo de productos artificiales y beben agua en manantiales naturales considerndose una carne ecolgica, diettica y favorable.La digestibilidad de esta carne ha sido estimada de 89% para la carne cocida con una carne de sabor agradable.Comparacin nutricional de la carne de alpaca:

2.4. Definicin del rea geogrfica que atender el proyecto

Se ha considerado como mercado inmediato la cuidad del cuscoEn cuanto al rea geogrfica que abastecer de materia prima (carnes) a la planta, estar constituida por las llamadas provincias alta del Cusco.

2.5. Estudio del mercado de la materia prima2.5.1. Produccin de carnes a Nivel zonal

El cuadro que se presentara a continuacin nos muestra la produccin de vacunos, porcinos y alpacas durante 3 aos en las provincias altas del departamento del Cusco, para as poder elegir los principales proveedores de carnes para la planta a instalarse.

provinciasALPACAVACUNOPORCINO

Canchis113790216101100

Canas1860191771218

Acomayo833139875664

Espinar3400046700132

Chunbivilcas16400435006021

Canchis114928229341177

Canas1879194651304

Acomayo842142005953

Espinar3403646800139

Chunbivilcas16564441546443

Canchis116078233001300

Canas1898201001395

Acomayo981144136370

Espinar3436647502151

Chunbivilcas16730448166899

Fuente: Ministerio e agricultura y Alimentacin.

2.5.2 Proyeccin de la produccin zonal de carnes

AOALPACASVACUNOSPORCINOS

2008266.441655220.13121256.2631364

2009269.900291222.55844257.6908182

2010273.358927224.98567359.1185

2011276.817564227.41290360.5461818

2012280.2762229.84013361.9738636

2013283.734836232.26736463.4015455

2014287.193473234.69459464.8292273

2015290.652109237.12182466.2569091

2016294.110745239.54905567.6845909

2017297.569382241.97628569.1122727

2018301.028018244.40351570.5399545

2.1 Estudio de la demanda de la materia prima.El grafico que se presentara a continuacin nos muestra la produccin alpacas durante el ao 2013 del Cusco, para as poder ver que en el departamento de cusco se encuentra en segundo lugar con el 11.4% de la poblacin de alpaca y el departamento de puno 59% de la poblacin nacional de alpacas ocupando el primer lugar a nivel nacional.

A continuacin vemos que las poblaciones nacionales de alpacas a nivel nacional descienden en el ao 2012 por situaciones climticas i medioambientales y de infraestructura.

INEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma de DecisionesPoblacin de alpacas (Unidades)

AOCuscoPoblacin de alpacasTotal Nacional

20084854683780806

20095539854105582

20105844834177499

20116547264322258

20126089783924230

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Riego - Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos.

A nivel estadstico:

NEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma de DecisionesAOValorVariacin Anual

20084854686.88

200955398514.11

20105844835.51

201165472612.02

2012608978-6.99

Medidas EstadsticasValores

Mnimo357000

Mximo654726

Media456659.79

Mediana450100

Desviacin Estndar83801.15

Coeficiente Variacin0.18

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

Poblacin de alpacas (Unidades), Produccin de carne de Alpaca (Toneladas)

DepartamentoIndicadorUnidad200820092010201120122013

Total NacionalPoblacin de alpacasUnidades37808064105582417749943222583924230-

Total NacionalProduccin de carne de AlpacaToneladas95171038710457113281199912169

CuscoPoblacin de alpacasUnidades485468553985584483654726608978-

CuscoProduccin de carne de AlpacaToneladas131614171622180920741891

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Riego - Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos.Proyeccin de la demanda de alpacas.Para la demanda de alpacas:

Elaboracin propia para el proyecto.DEMANDA PROYECTADAy = 34776x - 7E+07AOSALPACAS

2011654726

2012608978

2013624034088

2014624378864

2015624723640

2016625068416

2017625413192

2018625757968

ELABORACION PROPIAComo se puede observar al ao 2018 el mercado ofertara aproximadamente 625757968 de poblacin de alpacas en el departamento de cusco.

2.2 Estudio de la oferta de la materia prima

Poblacin de alpacas (Unidades), Produccin de carne de Alpaca (Toneladas), Nmero de alpacas esquiladas en produccin (Unidades), Produccin de fibra de AlpacaDepartamentoIndicadorUnidad20092010201120122013

Total NacionalPoblacin de alpacasUnidades4105582417749943222583924230-

Total NacionalProduccin de carne de AlpacaToneladas1038710457113281199912169

Total NacionalProduccin de fibra de AlpacaToneladas43874352466147974420

Total NacionalNmero de alpacas esquiladas en produccinUnidades-24811242573193--

Total NacionalRendimiento de la produccin de fibra de AlpacaKg./ unidad-1.7541.812--

Total NacionalRendimiento de carne de AlpacaKg./ unidad-26.226.3--

CuscoPoblacin de alpacasUnidades553985584483654726608978-

CuscoProduccin de carne de AlpacaToneladas14171622180920741891

CuscoProduccin de fibra de AlpacaToneladas736659637727583

CuscoNmero de alpacas esquiladas en produccinUnidades-393621355242--

CuscoRendimiento de la produccin de fibra de AlpacaKg./ unidad-1.6741.792--

CuscoRendimiento de carne de AlpacaKg./ unidad-26.325--

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Riego - Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos.Del anterior cuadro podemos observar que la poblacin alpacas en el departamento de cusco no solo esta destina para la elaboracin de carne de alpaca sino la mayor cantidad de crianza de alpacas esta destina a la industria textil puesto que en los ltimos aos la produccin de la carne de alpaca esta entre el 32% y el 45%.

aoPoblacin de alpacasNumero de alpacas para produccin de carne

2009410558210387

2010417749910457

2011432225811328

2012392423011999

2013392423012169

numero de alpacas para produccin de carne%

19086232.654842

29948445.7418829

Elaboracin propia para el proyecto.

para hallar la oferta proyectada de numero de alpacas para carne de alpaca.

y = 510.6x - 1E+06

aosProduccin de carne de Alpaca

201428348.4

201528859

201629369.6

201729880.2

201830390.8

201930901.4

Elaboracin propia

2.3 Mercado potencial para el proyecto (demanda insatisfecha).DEMANDA PROYECTADAOFERTA PROYECTADA

AOSALPACASAOSProduccin de carne de Alpaca

2014624378864201428348.4

2015624723640201528859

2016625068416201629369.6

2017625413192201729880.2

2018625757968201830390.8

La demanda insatisfecha de la materia prima serDEMANDA INSATISFECHA

OFERTA - DEMANDA

62437886428348.4624350516

62472364028859624694781

62506841629369.6625039046

62541319229880.2625383312

62575796830390.8625727577

2.4 Precios.INEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma de Decisiones

Cusco - Precio promedio pagados al productor de Alpacas (Nuevos soles / kg.)

Variaciones

AOValorVariacin Anual

20103.07

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

INEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma de Decisiones

Estadsticas

Medidas EstadsticasValores

Mnimo3.07

Mximo3.07

Media3.07

Mediana3.07

Desviacin Estndar0

Coeficiente Variacin0

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

En la anterior tabla los ndices del precio, pagado al productor de alpaca permanecen constantes..

Fuente INEISe considera precios constantes para cada producto en el horizonte del proyecto.

2.5.2. Disponibilidad de carne para el presente proyecto

2.6. Estudio de Mercado de los productos finales

El presente estudio se realizar solo en base a los productos de mayor demanda y que pueden, por su simpleza de fabricacin, adaptarse a las condiciones en las que operara la empresa.

2.6.1. Estudio de la oferta del producto

2.6.1.1. Empresas Competidoras

Las empresas que competirn con nuestro producto son variadas, pero hemos visto por conveniente considerar: Embutidos San Fernando Embutidos La Segoviana Embutidos San Fernando

Como se puede ver ninguna de las cinco empresas en cuestin y consideradas la mayor competencia, produce embutidos a partir de carne de alpaca, lo cual constituye una fuerte ventaja competitiva para la oferta de nuestros productos.A continuacin se presenta las fichas de competencia de las dos empresas de mayor incidencia en el mercado local, consideradas en el estudio de la oferta:

Ficha de competencia: SAN FERNANDOProductos que ofrece: Salchicha de Chancho Salchicha de Ternera Hamburguesa Pat

Precios de productos por Kg Salchicha de Chancho S/. 10.20 Salchicha de Ternera S/. 21.60 Hamburguesa S/. 12.50 Pat S/. 4.50

Ficha de competencia: RICO POLLOProductos que ofrece: Milanesa Mortadela Hamburguesa Queso de Chancho Salchicha Jamonada

Precios de producto por Kg Milanesa S/. 9.10 Mortadela S/. 14.00 Hamburguesa S/. 7.80 Queso de Chancho S/. 12.00 Salchicha S/. 9.50 Jamonada S/. 14.00

2.6.1.2. Volumen de ventas a nivel nacional

2.6.1.3. Volumen de ventas por departamentos

DEPARTAMENTOS% DE VENTAS

LIMA52.8

LA LIBERTAD15.2

JUNN9

LAMBAYEQUE7.6

AREQUIPA8.5

CUSCO2.9

TACNA0.7

MOQUEGUA0.5

PUNO0.5

OTROS2.3

100

Fuente: Anlisis de la Industria alimentaria en la regin sur

2.6.1.4. Bienes sustitutorios y complementarios

Para el caso de embutidos los sustitutos serian la misma carne de alpaca, cerdo y dems carnes; como tambin se podra considerar productos derivados de la leche ya sea el queso y la mantequilla u otros productos consumidos en el desayuno diario.Para el caso de productos complementarios serian el pan, arroz y verduras.

Fuente: Senz Salva Richard-Estudio de pre-factibilidad para la instalacin de una planta de embutidos

2.7. Oferta total en el mercado del Cusco

aoOFERTA (TM)

200551.667

200661.276

200766.34

200883.764

200992.22

Fuente: Anlisis de la Industria alimentaria en la regin sur

2.7.1. Oferta total proyectada

Xy (TM)

2010101.59

2011111.949

2012122.308

2013132.667

2014143.026

2015153.385

2016163.744

2017174.103

2018184.462

2019194.821

2020205.18

2021215.539

Fuente:Elaboracin propia

2.7.1.1. Anlisis de la oferta proyectada

Como se puede observar al ao 2021 el mercado ofertara aproximadamente 215.539 Tm de embutidos de carne de alpaca, lo cual sera una meta asumiendo ser el mayor productor de este tipo de productos a nivel del Cusco.

2.8. Estudio de la demanda del producto

Para realizar este estudio se recurri a informacin estadstica segn el consumo histrico que ha tenido esta gama de productos en la poblacin del Cusco en funcin del crecimiento poblacional teniendo en cuenta que un habitante consume al ao 55 .28 kg de embutidos en general:

AOPOBLACINDEMANDA T.M

2011200826555.1

2012202883560.7857215

2013204961566.5294887

2014207062572.3368299

Fuente: Anlisis de la Industria alimentaria en la regin sur

2.8.1. Estudio de la demanda proyectada

Y=0.0028x+7x10^-10

AOPOBLACINDEMANDA T.M

2015209186585.7208

2016211333591.7324

2017213503597.8084

2018215696603.9488

2019217913610.1564

2020220153616.4284

2.9. Demanda insatisfecha

AOPOBLACINDEMANDAOFERTADEMANDA INSATISFECHA

2014207062572.33683143.026429.3108299

2015209186585.7208153.385432.3358

2016211333591.7324163.744427.9884

2017213503597.8084174.103423.7054

2018215696603.9488184.462419.4868

2019217913610.1564194.821415.3354

2020220153616.4284205.18411.2484

2.9.1. Momento de consumo

En el cusco se estila consumirlos durante el desayuno acompaado con pan y otro momento es durante la cena o el llamado popular lonche, a continuacin se hizo un muestreo a 385 pobladoras y se determin lo siguiente:

2.9.2. Tipo de embutido

Dentro de la gama de embutidos existentes en el rea geogrfica en estudio el que se consume en mayor cantidad es la jamonada ya que es relativamente ms barata y se consume sin necesidad de preparacin previa, en segundo lugar se consume el hot-dog que cuesta un poco ms pero se ha vuelto costumbre no solo en los desayunos si no en la variedad de platos peruanos como sustituto de la carne.

2.10. Canales de comercializacin

Producto o servicio

Precios:La fijacin de los precios es fundamental para promover una adecuada venta generalmente los precios son determinantes para las ventas y tiene que ser fijados exponiendo algunos criterios bsicos:

Que tipo de cliente atendemos Que tipo de producto vendemos.