24
Una iglesia que tenga a Jesús como fundamento “Conéctate”, campaña de evangelismo juvenil El cariño terapéutico nº 387 · año 33 · marzo 2007

ra0703

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Marzo 2007

Citation preview

Page 1: ra0703

Una iglesia que tengaa Jesús como fundamento

“Conéctate”, campaña de evangelismo juvenil

El cariño terapéutico

387 ·

año 3

3 ·

mar

zo 2

007

Page 2: ra0703

4 EDWIN H. LÓPEZ

Pastor en Idaho (EE.UU.) Por cortesía del pastor Humberto R. Treiyer.

18ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA

neutral. Tiene que decidir en forma cla-ra de qué lado está en la confrontaciónentre las fuerzas del bien y el mal.

Con todo, el asunto es bien sutil. Tan-to, que uno puede fácilmente negar su fesin darse cuenta.

Cuando Jesús le advirtió a Pedro acer-ca de lo que le pasaría, éste se indignó yse sintió herido en su amor propio. Conprofunda convicción y firme resolución,el aguerrido Pedro le aseguró a su maes-tro: «Señor, dispuesto estoy a ir contigo nosólo a la cárcel, sino también a la muerte»(Luc. 22: 33).

No lo dudemos, Pedro estaba siendomuy sincero en lo que afirmaba. Sólo queél no imaginaba cuán formidables seríanlas fuerzas enemigas que lo rodearían.

Tampoco sabía que no estaba prepa-rado para enfrentarse a ellas.

Pedro falló. ¿Por qué falló tan misera-blemente?

1. Pedro tenía un concepto equivocadode lo que es estar con Jesús

Habían sido más de tres años en la com-pañía constante del Maestro. Pero Pedrono había logrado fusionar su mente conla de Jesús. No comprendía sus caminos,ni sus palabras, ni el significado de su di-vina Persona.

Para Pedro, al igual que para el restode los discípulos, estar con Jesús consis-tía en una experiencia con fines de lucro;es decir, buscaban algún tipo de gananciapersonal.

Pedro pensaba que él era un socio deCristo en el adelantamiento de ciertos pla-nes terrenales. Y esto lo llenaba de orgu-llo. Si examinamos la experiencia de estediscípulo, descubriremos que él no logró,durante esos tres años y medio, entenderel significado de la abnegación propia(Mat. 17: 4) y el servicio (Mat. 20: 20-28).

Amaba a su Maestro, pero cuando suprestigio y su seguridad física estuvieronen peligro, el hombre echó un paso atrás.En una reacción instintiva, natural, negóa su Salvador. Sus impulsos más básicosno habían sido santificados, porque nohabía entendido qué era estar con Jesús.

N U E V O S R E T O S , V I E J O S P R I N C I P I O S

2 · [050] rA mar. 2007

Una iglesia que tenga a Jesúscomo fundamento

Madrid, del 4 al 7 de abril de 2007

Me ha cautivado un hecho relacionado con el infame campo deconcentración de Auschwitz, ese lugar donde millones de judíosfueron exterminados. Lo que resulta asombroso es que los horro-res cometidos por los nazis no fueron llevados a cabo por unos

pocos hombres malvados. No. En realidad hubo muchos más personas que con-sintieron.

Las circunstancias pueden cambiar de la noche a la mañana. Y nos puedenatrapar. Pienso en la experiencia de la iglesia apostólica a partir de la muerte deEsteban: «Aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jeru-salén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los após-toles» (Hech. 8: 1).

Esteban fue apedreado, y de súbito todo el favor de que gozaban los cristia-nos entre el pueblo desapareció. La persecución se desató. Y fueron esparci-dos. La buena noticia es que los hermanos de Jerusalén estaban preparados pa-ra ese repentino cambio de circunstancias. Otro hombre, sin embargo, no habíaestado preparado cuando la existencia misma se sacudió bajo sus pies. Su nom-bre: Pedro.

El zarandeo de PedroFue Jesús quien llamó la atención de Pedro hacia la realidad del zarandeo. Sus

palabras siguen resonando muchos siglos después: «Simón, Simón, he aquí Sata-nás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu feno falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos» (Luc. 22: 31).

Tres cosas llaman la atención aquí:a. Que los zarandeos son ocasionados por Satanás.b. Que Satanás zarandea a los seguidores de Jesús, con el permiso de Dios.c. Que mientras haya gracia, habrá una oportunidad para que el que hasido barrido por el zarandeo, pueda volver a la senda correcta.

Y es que todos sabemos que no sólo Pedro fue zarandeado la noche que Jesúsfue entregado. También lo fueron los demás discípulos.

Todos estamos familiarizados con la historia en la que Pedro negó a su maes-tro. Desde el punto de vista de Jesús, la experiencia de su amado discípulo erauna experiencia de zarandeo. Entonces, ¿qué es el zarandeo?

Sabemos que el zarandeo es el proceso por el cual se separa el trigo bueno dela paja. Lo que es genuino de lo que no lo es. La separación ocurre de forma vio-lenta, dura.

En el sentido espiritual es algo parecido. La fe del creyente es sacudida conviolencia mediante el cambio repentino de las condiciones sobre las que descan-saba. Se trata de un cambio tan radical, que el creyente no puede permanecer

Page 3: ra0703

rA mar. 2007 [051] · 3

2. Pedro tenía un concepto equivocado de su propia naturaleza humana

La respuesta inmediata del discípulo había sido:«Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel,sino también a la muerte». Estas palabras ponen demanifiesto la opinión que Pedro tenía de sí mismo.Pretendía conocer sus propias capacidades comohombre valiente, leal, sincero y decidido. Pensabaque estaba debidamente equipado, en su caráctery en su propia naturaleza humana, para hacer fren-te a los embates de la experiencia que Jesús le ha-bía anunciado.

Al igual que el adicto no está dispuesto a reco-nocer su impotencia ante el vicio, Pedro no estuvodispuesto a reconocer su verdadera condición. Pa-ra él, el hecho de ser un buen hombre, estudiosode la lección de la Escuela Sabática, guardador delsábado, respetuoso de las creencias de su iglesia, fielen sus diezmos y ofrendas, etcétera, era suficiente.

3. Pedro tenía un concepto equivocado de la misión de Jesús comoMesías

Hay aquí una contradicción. Pedro sabía que Je-sús era el Mesías. Lo había aceptado como tal y loseguía por la misma razón.

¿Dónde estaba el problema de Pedro? En el he-cho de que él visualizaba a Jesús como un Mesíaspolítico-militar que había venido para vindicar a lanación de Israel. Su comportamiento nos permitedibujar un esquema de las ideas que había en sumente:• En primer lugar, Pedro visualizaba el aumento

de la popularidad de Jesús. Para él, el apoyo delas muchedumbres sería una señal de que Jesúsestaría a punto de declararse el Mesías (Juan. 6:13-15).

• En segundo lugar, estaba el ansiado momentocuando Jesús establecería su gabinete de gobier-no (Luc. 9: 46).

• Y en tercer lugar, aunque no existe un texto quelo diga explícitamente, presumo que Pedro te-nía la esperanza de que en algún momento lafuerte oposición a Jesús por parte del liderazgoreligioso de su época, se trocaría en un apoyoincondicional. Es decir, necesariamente teníaque darse una especie de reconciliación entre Je-sús y los sacerdotes y demás líderes que se le opo-nían.Ésa era su visión del futuro. Ése era el fundamen-

to de su fe. Pero nada salió conforme a lo anticipa-do. Y cuando las expectativas de uno son pulveri-zadas por la cruel realidad, la fe se fuga hacia algúnlugar del infinito. En aquella tarde gris y aciaga, an-

te los ojos de Pedro el mal desplegaba su poderío.Jesús parecía ser no más que una frágil brizna dehierba azotada por la furia del huracán. Las fuerzasdemoníacas proclamaban su triunfo con voz po-tente, al mismo tiempo que el Mesías de Pedro guar-daba silencio y dejaba que le escupieran el rostro.Eso era mucho más de lo que su fe podía resistir.Ésa era una inversión grotesca de todo lo que él ha-bía creído y esperado. Y así los pies de Pedro fue-ron removidos de la base sobre la que se habíanapoyado hasta entonces.

4. Pedro tenía un concepto equivocado del reino de Dios

Puedo imaginarlo entre la multitud de los apro-ximadamente ciento veinte discípulos que se habí-an reunido allí, en el monte de los Olivos. Quieropensar que él fue uno de los que plantearon la pre-gunta más relevante del momento: «Señor, ¿restau-rarás el reino a Israel en este tiempo?» (Hech. 1: 6).

Muchas preguntas ya habían sido aclaradas enla mente de los discípulos. Pero quedaba ésa. Qui-zás la más importante para ellos. El reino. Despuésde todo, ése había sido el tema que Jesús había cin-celado en el corazón de sus oyentes al principio desu ministerio (Mar. 1: 15). Incluso Juan el Bautistahabía anunciado la llegada del reino (Mat. 3: 2).

Los discípulos pensaban que el reino de Dios yel reino de Israel eran la misma cosa. Por eso vol-vieron a preguntarle a su maestro, antes de que fue-ra quitado de entre ellos, sobre la restauración delreino de Israel.

Pareciera que el tema del reino de Dios no ha de-jado de producir confusión desde entonces. Porquemenos de cuatro siglos después, el famoso teólogoAgustín de Hipona, escribió una obra titulada Laciudad de Dios. Allí, Agustín equipara el reino de Dioscon la iglesia. Tan poderosa fue su interpretación deltema, que la iglesia llegó a creer que era su misiónllegar a controlar el mundo entero a fin de que elreino de Dios fuera plenamente instaurado en es-ta tierra. La iglesia se volvió intolerante y ejercíacontrol sobre las conciencias de sus miembros me-diante la amenaza de excomunión.

Un siglo antes, Cipriano de Cartago, otro fa-moso teólogo católico, había afirmado que no pue-de tener a Dios por Padre quien no tiene a la igle-sia por madre. Así quedó impregnada en la mentede las personas la noción de que la iglesia y el Rei-no de Dios son la misma cosa. De ahí creció la te-rrible reverencia de los feligreses hacia los sacerdo-tes y, como consecuencia, la idea de que el Papa esinfalible.

Sin embargo, la Biblia claramente nos muestraque el reino de Dios no es un territorio geográfi-

S U M A R I O

24. Una iglesia que tenga a Jesúscomo fundamento

55. Una iglesia con UCI

86. Una iglesia que tenga clara su misión

10El cariño terapéutico

12Palabras de esperanza

14Noticias de la Unión

18Noticias de las Instituciones

20Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 387 · año 33 · marzo 2007

Director de la Revista, Alberto F. Guaita;

Director general de Safeliz, César Maya Montes; Editor, Luis González;

Redacción, Raquel Carmona,Juan Fernando Sánchez, Mónica Díaz;

Diseño y maquetación, José Mª Weindl, Isaac Chía;

Procesos informáticos, Javier Zanuy; Producción, Martín González;

Envíos, Juan José Reta; Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

Page 4: ra0703

4 · [052] rA mar. 2007

co. Tampoco es una estructura eclesiás-tica con su jerarquía clerical. El reino deDios es su gobierno sempiterno (Sal. 103:19), es el poder y la gloria de él como Dios(Sal. 145: 11), es su señorío (Sal. 145: 13).

No se entra en el reino de Dios. Encambio, se lo recibe en el corazón (Mar.10: 15). No vamos al reino; éste se acer-ca a nosotros (Mat. 3: 2). El reino de Dioses su poder transformándonos por den-tro. Es Jesús morando en el corazón lle-no de fe.

El día que a Pedro le tocó ver a Jesúsmoribundo, escarnecido y reducido a lacondición de un delincuente, ese mismodía, se quedó sin esperanzas. El reino tanansiado y esperado por él ya no sería unarealidad. Y sin embargo, ¡jamás el reinose había manifestado con tanto podercomo en ese momento!

Aplicaciones prácticasVivimos tiempos de cambios profun-

dos en nuestro mundo y en la iglesia. Lafe de cada uno de nosotros está –y segui-rá– siendo probada.

Con tristeza noto que muchos herma-nos están perdiendo la confianza en suiglesia y en el Jesús que es cabeza de esaiglesia. ¿Qué está pasando? Pienso que hallegado el momento de que cada uno denosotros revise cuidadosamente sobre quétipo de fundamento ha estado edifican-do su fe. De no hacerlo, podríamos serhallados en la misma condición deplora-ble que Pedro.

Los cambios de circunstancias que seavecinan, tanto en el mundo secular co-mo en el mundo religioso, lo mismo quedentro de nuestra iglesia, serán tan pro-fundos, tan insospechados, que muchossimplemente serán barridos.

Al igual que Pedro, casi sin darse cuen-ta cambiarán de bando.1. Hoy conviene que revisemos cuáles son

nuestros motivos ulteriores al andarcon Jesús.

2. Pienso también en la tendencia que seda entre muchos de nosotros a confiaren nuestros logros religiosos. Hay muchos buenos adventistas delséptimo día que piensan estar listos pa-ra el fin por el simple hecho de haber

18ª ASAMBLEA DE LA UAE

dejado de consumir carne, leche y hue-vos.

3. Me preocupa la confianza que muchasveces desarrollamos en nuestro entendi-miento de la naturaleza de la segundavenida de Cristo. Me preocupa nuestra tendencia a ima-ginar cómo serán las cosas en los últi-mos días. Por ejemplo, escucho cons-tantemente a muchos buenos adven-tistas expresar las frases: “cuando ven-ga la persecución”, “cuando llegue la llu-via tardía”, “cuando venga el zarandeo”...Hablamos de estos eventos como sifueran puntos de agenda, claramentedistinguibles en el espacio y en el tiem-po. Esto es peligroso. Pedro tenía cierto mapa de los eventosque conducirían a la coronación de Je-sús como rey. Pero de nada le sirvió sumapa. Pedro esperaba la exaltación desu rey; el rey fue exaltado (Juan 17: 1)y Pedro no se dio cuenta. Lo mismoocurrirá en estos últimos días. –Muchos se quedarán esperando la llu-via tardía y nunca se darán cuenta desu cumplimiento. –Muchos se quedarán esperando la per-secución y ni siquiera notarán que sehan convertido ellos mismos en perse-guidores. –Muchos se quedarán esperando el granzarandeo y no se darán cuenta de queya han sido zarandeados. ¿Por qué? Porque habrán fallado encomprender la naturaleza de la obradel Mesías. Habrán concebido su obrade una forma idealizada, demasiado fu-turista, ignorando que el Mesías ya es-tá obrando. Es decir, la batalla ya estáen desarrollo. El choque horrendo en-tre el bien y el mal está teniendo lugarcada día. En vez de contemplar mapas,es mejor que meditemos en ayuno yoración acerca de nuestra relación conJesús y nuestra verdadera situación es-piritual.

4. Son muchos los que creen que la ver-dad y la expresión de la voluntad deDios es lo mismo que la estructura vi-sible de la Iglesia. Entonces, cuandoven cambios en ésta, cuando oyen deasuntos inquietantes en ésta, cuando

las cosas no marchan muy bien en elcampamento de Jehová, su fe se tam-balea y todo su edificio espiritual seviene abajo. Más vale que estemos preparados. Pe-dro no estaba preparado para ver a surey desfigurado y humillado. ¿Estás pre-parado para ver a tu iglesia desfigura-da y humillada según la medida de loshombres? Tengamos mucho cuidadocon aferrarnos a elementos que no sonnecesariamente la expresión del reinode Dios. No reverenciemos tradicionesy formas como si fueran la sustancia.De los escritos inspirados de Elena deWhite se desprende que la iglesia queconcluirá la predicación del evangeliolo hará en medio de las más terriblescondiciones. La fe y la convicción san-tificadas serán los resortes que nos mo-verán.No te preocupes por lo que le pudierapasar a la estructura de la iglesia, por-que la iglesia es más que una estructu-ra. Imposibles de anticipar serán lascondiciones y los cambios que nos es-peran como iglesia. No los podemosevitar. Tienen que ocurrir. Aferrémo-nos al mensaje, y aferrémonos al Señorde ese mensaje. Recuerda que la iglesia, como grupode santos fieles, será la única cosa queno será destruida en este mundo. Laiglesia triunfará, aunque quizás no dela forma como tú o yo podríamos ima-ginar hoy.

Como conclusiónLa experiencia de Pedro nos muestra

con claridad una verdad. Y es que nues-tra preparación para la hora de supremaprueba sólo puede basarse en nuestra co-munión con Jesús.

La valentía que se requiere, la lealtadque se demanda de nosotros, nuestro sen-tido de renuncia propia, nuestro corajepara enfrentar a las fuerzas del mal, sólopueden ser encontrados en un profundoconocimiento de Jesús.

El encontrarlo cada día, el conocerlo yel rendirnos a él en un verdadero com-promiso de amor, es nuestro privilegiohoy. Amén.

Page 5: ra0703

5

rA mar. 2007 [053] · 5

Este artículo no está hecho con la intención de despertar simpatías ni deresultar meramente interesante. Propone una seria y valiente reflexiónque deberíamos hacernos como iglesia y que a buen seguro resultará tanpolémica como difícil de llevar a cabo en sus conclusiones finales. La

idea de abordar este problema de una forma que muchos podrán llamar atrevi-da o arriesgada no es cómoda, sugiere una consideración del tema invirtiendotérminos y eso es tan complejo como utópico, pero vale la pena intentarlo.

Dicho esto, hablemos de la disciplina eclesiástica, hablemos de la vida pri-vada de las personas, hablemos de la aplicación de una serie de normasque dejan nuestra conciencia tranquila con la intención de lim-piar el buen nombre de la iglesia. Entiéndase esto desde lasensación que se desprende, que no tanto de las intencio-nes. Hablemos también de la posibilidad de que la apli-cación de la disciplina por el no cumplimiento de al-guna de nuestras normas esté atentando contra elderecho a la privacidad, el derecho personal de ele-gir libremente sin coacciones el modo de vida, y elderecho al buen nombre, el honor y el respeto quetodo ciudadano merece independientemente de susideas.

Un hospital sin UCI¿Es mucho decir? ¿Podemos plantearnos si realmen-

te limpiamos el buen nombre de la iglesia cuando censu-ramos o finalmente expulsamos a un miembro por una cues-tión de mala conducta? Personalmente hace años que un dichode un querido y veterano colega, a quien he aprendido a respetar porsus ideas, me ronda por la cabeza. Dice que si la iglesia es un hospital hay al-go que le falta y deberíamos crear con urgencia, y es la UCI.

Cuando hay un “enfermo” entre nosotros, lo cual ya es una pedantería espi-ritual digna de considerarse porque significa que los demás estamos todos sanos,no tenemos un lugar donde cuidarlo. Directamente pasa a la unidad de “conta-giosos” y queda aislado de los demás para esperar su muerte y ponerlo en la ne-vera del depósito de cadáveres a la espera de un, eso sí, cariñosísimo entierro.Limpiado el pecado y el pecador del pueblo de Dios parece que todos nos senti-mos aliviados y pensamos: «Ahora que haga y diga lo que quiera porque ya no tene-mos que sentirnos responsables». ¿No hay alguno entre los que leéis el artículo que

hayáis experimentado esa sensación dealivio cuando por fin se ha resuelto unproblema así? Dicho de esta manera na-die querrá reconocer algo que en la prác-tica es bien cierto. Seamos conscientes.

Muchas personas dejan de asistir a laiglesia sin que nadie se preocupe de ellas,ni los ancianos, ni el pastor ni algún diá-cono despistado que de vez en cuando re-cuerde que no sólo está en la iglesia paraponer los bancos en su sitio y pasar a re-coger la ofrenda. Cuando por fin alguiencae en la cuenta de que “Fulano-a” no vie-ne, éste ya no sólo está dolido por la au-sencia del amor que se predica, sino queademás si tenía un problema de enfria-miento espiritual éste se ha agravado aúnmás por la falta de atención del equipode “urgencias”.

Muchos dirán ahora: «Eso no es verdady es una exageración». Respuesta: Para com-probarlo sólo hay que pasar un tiempopor algunas iglesias de distintos puntos

de la geografía española y de otrospaíses, y darse cuenta de

que esto sucede muy amenudo. Si los res-

ponsables de laiglesia no asumi-mos con verda-dero amor yseriedad elcuidado de lagrey… pasa loque pasa. Lo

hacemos bienmuchas veces,

pero funciona-mos a ráfagas, de

manera intermitentey más escasamente de lo

que sería conveniente.Cuando acudimos a casa del supues-

to hermano descubrimos que el pecadose ha instalado en su hogar, que su con-ducta es inadecuada, que ya no vive losprincipios del evangelio, que el testimo-nio de la iglesia corre peligro y que la per-sona en cuestión debería cambiar de con-ducta.

En el mejor de los casos el pastor ha-ce un trabajo discreto de visitación, aten-

Una iglesia con UCI(Unidad de Cuidados Intensivos)

YTUKE MEDICESPastor Carlos Catalán, quien a través de su pseudónimo invita a loslectores a reflexionar y abrir el diálogo sobre este importante tema.

18ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA

N U E V O S R E T O S , V I E J O S P R I N C I P I O S

Madrid, del 4 al 7 de abril de 2007

Sila iglesia

es un hospital hay algo que le falta y deberíamos crear

con urgencia, y es la UCI.Cuando hay un “enfermo”

entre nosotros, lo cual ya es una pedantería espiritual digna de considerarse porque significa

que los demás estamos todos sanos, no tenemos

un lugar dondecuidarlo.

Page 6: ra0703

6 · [054] rA mar. 2007

ción, apoyo pastoral y recuperación es-piritual, sin que nadie sepa nada feo, y elpoder y el amor de Dios muchas vecesobra el milagro. Pero… muchas veces másel caso es comunicado corriendo alos ancianos, al consejo deiglesia después, y lo que“procede” es la censuray la disciplina… Conlo que el hermano/ase aleja más de laiglesia y no recibelos cuidados inten-sivos que necesita.Hay mucho que ha-cer aquí y no sólo porparte del pastor. Somosun equipo. Si un pastor vi-sita a un miembro de iglesia yno lo llaman o visitan sus ancianos, diá-conos o simplemente sus “amigos”… escomo si nadie lo visitara. La persona nose siente querida más que por el pastor,con el recelo de pensar que «viene él por-que es su obligación…»

Si por el contrario la iglesia atiende biena un miembro, caso menos frecuente, yel pastor no le llama ni va a ver nunca, escomo si en realidad sólo se preocuparanpor él los que le conocen de siempre, pe-ro «al pastor no le importo».

En un hospital no sólo atiende al en-fermo el médico, sino todo el personalsanitario, desde el equipo de enferme-ría hasta el último celador que se pasa eldía subiendo y bajando enfermos, pasan-do por la cocina, la limpieza, el mante-nimiento, la lavandería, o la misma ad-ministración. Todo está al servicio delpaciente.

En la iglesia muchas veces parece queel hermano está al servicio del “aparato”.Sí, cuando hay cierta salud todos trabaja-mos para el Señor pero más vale que note pongas enfermo. «Enfermos, tarados yancianos, por la puerta de atrás si son tanamables…» Hay mucho por hacer y porhacerse bien.

En nombre del buen nombre

Aunque se ha mencionado, es necesa-ria una reflexión más profunda acerca de

18ª ASAMBLEA DE LA UAE

lo que nos mueve a “atender” o a ignorara los enfermos espirituales.

¿Alguien cree realmente que la gentede nuestro alrededor está tan pendiente

de lo que hacemos? Cada uno pue-de ver esta pregunta desde su

propia experiencia y ha-brá tantas razones pa-

ra una dirección co-mo para la contraria.Personalmente mehe dado cuenta deque a veces sí, ymuchas otras veces

no. El hermano que

deja de venir y de vivirconforme al ideario adven-

tista, desarrolla al poco tiempoun alejamiento en su identificación dedicho perfil.

Cuando los vecinos le preguntan res-ponde evasivas, esquiva el tema o, si al-gún vecino o conocido insiste, simple-mente declara que ya no frecuenta laiglesia y que por lo tanto hace lo que leconviene. Esto sólo podemos saberlo sihemos visitado a muchos ex adventistasy ellos mismos nos lo han explicado.

Realmente, la gente, que tan a la lige-ra llamamos “el mundo”, es más sensatade lo que creemos y entiende mejor lascosas de lo que podamos suponer. Si esque también hemos hecho ese trabajo yhemos escuchado sus opiniones. Se da elcaso contrario, y es que muchos de estoshermanos “descarriados” reciben la feli-citación de sus vecinos por haber aban-donado ideas y costumbres tan poco con-vencionales.

Aunque nos pese, esto es cierto. Hayhonrosísimas excepciones, pero lo másfrecuente es encontrarnos con una socie-dad que ve a las minorías religiosas conmucho recelo, y más aún a una tan estric-ta como la nuestra.

Añado. Es también muy frecuente en-contrarse con el caso de que los allegados(amigos, vecinos, compañeros de trabajo,familiares, etc.) critican con severidad eltrato que hemos dispensado a nuestroshermanos “apóstatas”… «¡Pues no serápor lo que han venido a verlo!», «Sólo se han

acordado de él para echarle un sermón y ex-pulsarlo». Opiniones muchas veces surgi-das de forma espontánea, como tambiénsugeridas a manera de queja por esos mis-mos hermanos desatendidos.

Revisar los conceptos¿Realmente damos buen testimonio al

censurarlos o “deshacernos” de ellos? Lea-mos juntos este párrafo del Manual de laiglesia (revisión de 2005, pág. 263): «Si […]está genuinamente arrepentido, puede ser co-locado bajo censura por un periodo determi-nado de tiempo, en vez de separarlo de la fe-ligresía de la iglesia. Si no da evidencias depleno y sincero arrepentimiento, será separa-do de la feligresía de la iglesia. En caso deque la violación haya significado oprobio pú-blico para la causa de Dios, la iglesia, con elfin de proteger sus normas y su buen nom-bre, puede separar a tal persona de la feligre-sía de la iglesia aunque haya evidencias dearrepentimiento».

Si la iglesia continúa ignorando que es-ta terminología, así como la filosofía doc-trinal y teológica que hay detrás, siguesiendo desconocida e ignorada por la gen-te de fuera, corremos el serio peligro decometer un mal mayor que el que quere-mos evitar.

En los tiempos en los que vivimos hoy,nuestra libre y confiada intromisión enla vida personal de los hermanos puedeverse de forma negativa, no sólo por elconjunto de la sociedad sino por las pro-pias leyes si alguien quiere recurrir a ellas.De esto la iglesia ya tiene alguna experien-cia dolorosa y delicada.

Por otro lado, cuando en nuestras co-misiones de nombramientos o en los con-sejos de iglesia algunos traen a colaciónsupuestas irregularidades de cierto her-mano/a, asumimos riesgos que no debe-ríamos consentir sin pruebas.

Es defecto doloroso, tan antiguo co-mo el mal y muy comentado por ElenaWhite, la mala costumbre de hablar dela vida de los demás, de criticar lo quehacen o dejan de hacer, de comentar loque no nos incumbe y de irlo exten-diendo de manera poco ética con la“buena intención” de arreglar lo que noes nuestro.

¿Podemosplantearnos

si realmente limpiamosel buen nombre

de la iglesia cuandocensuramos o finalmente

expulsamos a un miembropor una cuestión

de mala conducta?

Page 7: ra0703

rA mar. 2007 [055] · 7

Deberíamos reflexionar sobre pala-bras como: discreción, ética, prudencia,respeto, intromisión, tacto, testimonio oamor, por poner unos ejemplos y tratarde ver las cosas desde la perspectiva dela gente de la calle.

Acostumbramos a atribuir a nuestroentorno exterior nuestra propia óptica delas cosas y esto no funciona así. Para elresto del mundo, escándalo, testimonio,respeto, ética, y algunas más de las ya men-cionadas, no tienen el mismo campo se-mántico que nosotros usamos.

Es posible que para ellos el escándaloconsista en que expongamos a una per-sona y sus defectos a la luz pública en unareunión administrativa, que lo censure-mos, por lo tanto que nos erijamos en susjueces, o que los expulsemos, transfor-mándonos en sus verdugos.

Es posible que respeto sea dejar quelas personas tengan su opinión y actitudparticular sobre las cosas y que nuestraintervención eclesiástica sea entendida,desde fuera, como manipulación, coac-ción, injuria, supresión de libertades, et-cétera.

Por favor, no nos confundamos, ¿quie-re decir esto que este pastor está propo-niendo una iglesia donde todo esté bieny ocurra lo que ocurra nos quedemos conlos brazos cruzados?

Propuestas de acción1. Evitar comentarios sobre la vida y

costumbres de los integrantes de laiglesia.

2. Aplicar el principio bíblico que di-ce que hablemos con el hermano conel que tengamos algún asunto que re-solver. Primero sólo con él sin impli-car a terceros.

3. No pretender que los pastores, o losancianos, o los consejos de iglesia seerijan en tribunales sobre cualquiertema en litigio entre hermanos o so-bre cuestiones particulares y persona-les de cada uno de sus miembros.

4. Por lo tanto, evitar las acusacionessobre actos, actitudes, y declaracionesde personas sin más poder de demos-tración que el propio testimonio per-sonal y solitario. Si el proceso bíblicose sigue se pueden esclarecer muchascosas delante de testigos cuando laocasión lo requiera.

tiempo le fijamos al Espíritu Santo pa-ra que pueda hacer su labor, si le deja-mos? ¿Tres, seis o doce meses?

12. Ser conscientes de que cuando unapersona se ha alejado de Dios no po-demos hablar en términos que ellapueda compartir. Estamos en otra“onda”, es casi un milagro que pue-da comprender la postura de la iglesiay que respetándola la acate sin más.Estamos ante una persona que nocomparte muchos puntos de vista queantes creía con el probable añadido deque en su mente muchos aspectos dela fe y la doctrina y la práctica hancambiado. Es como si estuviéramosdelante de un “interesado”…, o peor,porque en este caso no tiene ningúninterés, muchas veces. En todo casosirva la idea para expresar la sensaciónde empezar de cero.

13. Entender que el Señor está más pre-ocupado por recuperar y no conde-nar, que por disciplinar sin dilación aalguien. Sírvanos el ejemplo bíblicode Jesús y la mujer adúltera. (El artede hacer entender la gravedad de loocurrido pero con la intención de re-dimir).

14. Este punto y los siguientes podéis po-nerlos vosotros. Propongo que poda-mos tomar este asunto en considera-ción en nuestros consejos de ancianosy de iglesia y que nos pongamos ma-nos a la obra en asuntos de prevenciónque es donde podemos trabajar más.

No más ancianos que digan: «Esta per-sona no necesita visitación porque no es-tá enferma o asiste regularmente a la igle-sia»… De sobra sabemos que debajo decada alfombra hay suciedad y polvo quese acumula, por lo que la labor preventi-va en la visitación y la atención al miem-bro de iglesia es fundamental.

5. Cuidar de nuestros miembros median-te una visitación constante por par-te de pastores, ancianos, diáconos yhermanos en general que representana los amigos más cercanos.

6. Cuando alguien tiene problemas, lle-var el asunto con discreción, trabajopersonalizado, respeto, y compren-sión. Sin acusaciones y con la toleran-cia necesaria que el caso requiera.

7. No llevar el caso al consejo de iglesiacon premura para determinar qué sehace con la persona y su caso, sinorealizar un trabajo personal prime-ro en las condiciones detalladas conanterioridad.

8. No hablar a los hermanos con proble-mas en términos de “ultimátum”, si-no de manera amistosa y reconcilia-dora.

9. Procurar entender que el entorno dela persona puede estar pendiente notanto de su “mal testimonio” sino denuestra atención y consideración porella, y que ése es realmente el testi-monio que debe preocuparnos.

10. Nunca tendremos suficiente amor ynunca nos pasaremos por ser afectuo-sos; más bien es fácil pasarse en la pre-cipitación, la dureza o la falta de con-sideración.

11. Recordar que la disciplina rigurosapocas veces consigue su objetivo. Unacosa es hacer entender el mal que nues-tro hermano comete y otra es conse-guir que lo abandone. Si después deejercer la disciplina consiguiéramosque los problemas de dichos herma-nos desaparecieran sería una buena no-ticia… El asunto es que muchas vecessiguen con sus problemas a cuestas yque nosotros sólo habremos creído so-lucionar el molesto problema del “maltestimonio”. Por otro lado, ¿cuánto

NECROLÓGICA

Última horaJOSÉ CARDONA GREGORI

Cuando ya

estaba cerra-

da la edición,

recibimos la

noticia del fa-

llecimiento, el 21 de febrero,

del pastor evangélico José Car-

dona Gregori, un hombre de

Dios y gran amigo de los ad-

ventistas. Contaba con 87 años

de edad. En la REVISTA ADVENTIS-

TA de febrero de 2004 publica-

mos la última entrevista que

nos concedió. Transmitimos a

su esposa Amparo y a su hija

Elizabeth (presidenta de la

ADLR) nuestro pesar por su

pérdida y nuestro reconoci-

miento por la gran obra que

realizó el pastor Cardona en fa-

vor de la libertad religiosa.

Page 8: ra0703

6

8 · [056] rA mar. 2007

Lejos de ser iguales, los países o las naciones que los componen puedenser bien diferentes. Pablo va a Atenas y sólo unos pocos aceptan el men-saje. Pero un profeta poco ortodoxo, que incluso intenta escapar de suresponsabilidad, por fin llega a Nínive para cumplir su misión. Predica

un mensaje de condenación y la ciudad entera se convierte, desde el rey al sir-viente humilde. Y entonces ocurre lo increíble: ¡Jonás se enfada por el éxito al-canzado! ¿Qué tenían los ninivitas? ¿Qué les faltó a los griegos? Sin ninguna du-da, un corazón sensible, como el de nuestros amigos rumanos, o como el de misbuenos hermanos en Perú, Bolivia y otros países en mi división nativa, donde,junto con los grandes bautismos, el número de miembros de iglesia crece sor-prendentemente.

Sin embargo, aquí en Europa y en los grandes territorios de la Ventana 10/40los resultados son escasos. ¿Quién puede negar que la causa principal de quelos esfuerzos hayan sido poco fructíferos en esta parte del mundo es simplemen-te el hecho de que el campo es desfavorable? El problema es que esta mismarealidad puede moldearnos y llevarnos a la conclusión racionalista de que co-mo el terreno es poco prometedor y nuestros resultados pobres no vale la penaintentar el trabajo. Pero, ¿es ésa la única e inevitable conclusión que nos hacebajar los brazos, derrotados, aún antes de empezar la lucha?

Una visión especial para la Ventana 10/40 y otros campos “duros”

En mi opinión, muchos de quienes hemos vivido fuera de esta ventana he-mos estado acostumbrados a dar prioridad a los resultados antes que a la mi-sión. Hemos juzgado muchas veces a los pastores de la misma manera en quese juzga a un jugador de fútbol: por la cantidad de goles que él anota. Yo mismome he contado entre quienes han pensado así. Y no sólo pensé, sino que traba-jé de acuerdo con esa mentalidad. Y también medí a otros con la misma vara.

Pero después de mirar en la misma dirección durante casi cuarenta años, hellegado a la conclusión de que hay otra visión de la misión, que tal vez hemosolvidado, y que debe ser debe ser emprendida con la misma pasión que aquellosque quieren ganar un partido de fútbol. Es la visión que nuestro Líder sostuvo,cuando él nos envió a predicar el evangelio «para testimonio». (Mat. 24: 14).

Leí en un periódico peruano que un delantero que tenía la responsabilidadde tirar un penalti erró el tiro, y ante la rechifla de que fue objeto se marchó asu casa y se suicidó.

La frustración, la depresión y el desánimo pueden llevarnos a hacer cosasque no queremos. Por eso nos preguntamos si es el plan de Dios que nosotros

debamos vivir frustrados ¿No es el evan-gelio que nosotros predicamos el mismoque debe darnos alegría y paz en nues-tros corazones? Si el trabajo es del Señor,¿por qué nosotros debemos llevar la car-ga de la aceptación o el rechazo de sumensaje? «El que crea y sea bautizado serásalvo» (Mar. 16: 16), y quién no lo haceno recibirá otra cosa que las consecuen-cias de su propia opción.

La orden registrada por Marcos dice:«Id por todo el mundo y predicad el evange-lio a cada criatura» (16: 15). Cristo no afir-ma que todo el mundo se convertirá, si-no que «será predicado este evangelio delreino en todo el mundo, por testimonio a to-dos los gentiles; y entonces vendrá el fin».

Mediante la proclamación del evange-lio al mundo, está a nuestro alcance apre-surar la venida de nuestro Señor. No sólohemos de esperar la venida del día de Dios,sino apresurarla. Si la iglesia de Cristohubiese hecho su obra como el Señor leordenaba, todo el mundo habría sido yaamonestado, y el Señor Jesús habría ve-nido a nuestra tierra con poder y grandegloria (ver El Deseado de todas las gentes,pág. 588).

Me parece que la mensajera de Dios nopone tanto énfasis en los resultados co-mo en predicar para testimonio. Po-dríamos estar perdiendo el tiempo yendoy viniendo por las mismas tierras infruc-tuosas en vez de avanzar hacia otras.«Cuando los ángeles llegaron a Sodoma, fue-ron incapaces de encontrar siquiera cinco fie-les en esa gran ciudad, por lo que nosotrospodemos deducir que aunque haya ciudadesespléndidas, llenas de riquezas, es posible queni cinco creyentes puedan ser encontradosallí» (Manuscrito 19, 1886).

Por consiguiente, nuestra misión prin-cipal no es otra que alertar el mundo. To-davía hay miles de lugares donde el men-saje del juicio no se ha predicado. Laresponsabilidad de la elección debe per-manecer con quienes reciben el mensaje.Los que escojan sabiamente vivirán.

En vista de esto, ¿cuál es el deber delmensajero de la verdad? ¿Llegará tal vez ala conclusión de que no se debe predicarla verdad, puesto que a menudo no pro-

Una iglesia que tengaclara su misión

JOSÉ CARLOS RANDO

Pastor argentino con amplia experiencia evangelizadora.

18ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA

N U E V O S R E T O S , V I E J O S P R I N C I P I O S

Madrid, del 4 al 7 de abril de 2007

Page 9: ra0703

rA mar. 2007 [057] · 9

duce otro efecto que el de empujar a loshombres a burlarse o resistir sus exigen-cias? No; el hecho de que el testimonio dela Palabra de Dios despierte oposición nole da motivo para callarlo, como no se lodio a los reformadores anteriores…

Antiguamente el Señor declaró a unoque hablaba en su nombre: «La casa de Is-rael no querrá escucharte a ti, porque no quie-ren escucharme a mí». Sin embargo, añadió:«Les hablarás mis palabras, ora que oi-gan, ora que dejen de oír» (Eze. 3: 7; 2: 7,VM) Al siervo de Dios en nuestros días sedirige la orden: «¡Eleva tu voz como trompe-ta! ¡Declara a mi pueblo su transgresión, a lacasa de Jacob sus pecados!» (Isa. 58: 1).

En la medida de sus oportunidades, pe-sa sobre todo aquel que recibió la verdadla misma solemne responsabilidad quepesara sobre el profeta a quien el Señordijo: «Hijo del hombre, yo te he puesto poratalaya a la casa de Israel; por tanto, oirásde mi boca la palabra, y les amonestarás demi parte. Cuando yo digo al inicuo: ¡Oh hom-bre inicuo, ciertamente morirás! Si tú no ha-blas para amonestar al inicuo de su camino,él, siendo inicuo, en su iniquidad morirá; massu sangre yo la demandaré de tu mano. Perocuando tú hubieres amonestado al inicuo desu camino, para que se vuelva de él, si no sevolviere de su camino, por su culpa morirá;mas tú has librado a tu alma» (Eze. 33: 7-9, V.M.). (Ver Gran conflicto, pág. 513).

El programa de comunicación más vigoroso desde la existencia de la iglesia

¿Cuál es el ejemplo del Nuevo Testa-mento? La acción, el adelanto, el movi-miento... ¡sin los medios de comunica-ción modernos! Ésa es la manera en queactuaron Jesús y sus discípulos, yendo depueblo en pueblo, de ciudad en ciudad.Eso es exactamente lo que hizo Pablo,quien, lejos de pensar en una misión im-posible, treinta años después que Jesús ha-bía dado el mandato, escribió sobre unamisión cumplida (ver Col. 1: 23) ¿En quésentido cumplida? No que todos habíansido convertidos, sino que había muchoscreyentes compartiendo el evangelio entodo el mundo conocido.

Considerando que, en la parábola delsembrador, sólo una cuarta parte del te-rreno dio fruto, podemos concluir enton-ces que en los otros tres terrenos que nodieron fruto permanente la semilla se plan-tó para “testimonio”. La iglesia se ha for-mado y se formará de ese cuarto terrenoque dio fruto permanente (esto no signi-fica un 25%, porque muchas veces puedeser bastante menos o bastante más).

Si el Señor previó que «el evangelio serápredicado para testimonio», descansa en no-sotros, con toda la tecnología del sigloXXI y el poder de la lluvia tardía, cum-plir esta profecía, sin esperar que se levan-te otra generación para terminar la tarea.

Creo que el tiempo ha llegado para po-ner en acción el programa más vigorosode comunicación desde la existencia de laiglesia. No sólo con los buenos programasdesarrollados por nuestros evangelistassino también con la radio y la televisión,anuncios en los periódicos, en las carte-leras, en las calles, sólo para mencionaralgunos de los medios modernos de co-municación. Necesitamos que un folletocomo “No tengas miedo”, mejorado y am-pliado, sea entregado en cada hogar.

¿Los resultados contra la misión?

Considerado el hecho de que tal vez só-lo unos pocos en la iglesia se han capaci-

tado para “hacer goles” (dar estudios bí-blicos tomando decisiones para el bautis-mo), creo que si nos movemos exclusiva-mente en esa dirección estaremosobstruyendo nuestro progreso en la reali-zación del trabajo.

Si somos “efectivistas”, es decir si espe-ramos un resultado para cada acción queemprendamos, continuaremos con el pa-so lento.

Eso significa que tardaríamos muchotiempo para alcanzar el mundo entero yparticularmente la Ventana 10/40 con unmensaje que debe extenderse como el fue-go en el campo seco.

El pequeño número de miembros ins-truidos en el difícil arte de tomar las deci-siones debe ocuparse en esa tarea, mien-tras que la gran mayoría de miembrosahora inactivos debe movilizarse en losproyectos decididos de comunicación delmensaje que impulsó a los primeros cris-tianos y a los pioneros: ¡El Señor está pron-to a venir!

Esta visión puede hacer que dejemosde ser el vagón trasero para pasar a ser lalocomotora poderosa que arrastra al restoa su destino.

Nos hará sentir no un ejército derrota-do y pecaminosamente quieto en los cuar-teles (las iglesias) sábado tras sábado, sinoun ejercito vigoroso que cumple la mi-sión encomendada.

Más artículos de interés, en la página Web

Además de los artículos que

publicamos en la REVISTA ADVENTISTA

impresa, Editorial Safeliz ofrece

un servicio complementario en

su página web:

www.publicacionesadventistas.com

Se trata de artículos de cali-

dad que por su extensión o te-

mática no pueden tener cabida

en la revista impresa.

A este respecto, quisiéramos

hacer un llamamiento a los pas-

tores que al finalizar sus estudios

de teología han tenido que ha-

cer una tesina al finalizar la ca-

rrera.

Os invitamos a compartir esas

reflexiones con nuestros herma-

nos de iglesia, no sólo de la Unión

Española sino de todo el mundo,

puesto que al publicarlas en

Internet, se pueden leer en to-

das partes. Y nos consta que se

interesan en nuestra web en ca-

si todos los continentes.

Os anunciamos que ya podéis

leer los siguientes artículos:• “Creacionismo, ¿válido aún

en el nuevo milenio?”

Autor: George T. Javor

• “La dinámica de la inspiración”

Autor: Juan Carlos Viera

• “La polémica sobre

el matrimonio homosexual”

Autores: Juan Fernando Sánchez

y Guillermo Sánchez

• “Entender la mente budista”

Autor: James H. Zachary

• “Reflexiones sobre bioética

y Laodicea”

Autor: Víctor Armenteros

• “2ª Pedro 3: 12, o el desafío

del remanente”

Autor: Jónatan Dolcet

Seguiremos alimentando es-

ta página con artículos y autores

que os sean de interés especial.Luis González

Editor

Page 10: ra0703

10 · [058] rA mar. 2007

«Todo tiene su tiempo... tiem-po de abrazar y tiempo deabstenerse de abrazar» (Ecl.3: 1, 5).

A muchas parejas que vienen a mi con-sulta de terapia familiar les pregunto:

–¿Tú la/lo amas?Y después de unos momentos de duda

responden:–Sí. La pregunta que les formulo a conti-

nuación es:–¿Y cómo se lo demuestras?Observo que algunos hombres se in-

quietan y se mueven en la silla antes deresponder.

–¡Ya lo sabe! –dicen. –Está bien que ella lo sepa, pero dime,

¿cuándo fue la última vez que le mirastea los ojos con ternura, la abrazaste y le di-jiste “te quiero?”.

–¡Eso es para los jóvenes…! Bueno…creo que cuando éramos novios.

–¿Y cuánto hace que estáis casados?–20 años.–¿Me estás diciendo que hace 20 años

que no le expresas el cariño a tu esposa?¿Cómo ha podido sobrevivir vuestra rela-ción sin el alimento afectivo?

Lo que sentimosy lo que expresamos

Este caso es muy común, personas quedicen amar pero que apenas expresan suamor. Lo que sienten y lo que expresanvan por caminos diferentes. Se quedan só-lo en el sentimiento interno sin la expre-sión externa. ¿Cómo puede ver nuestrafamilia el amor si no se lo expresamos?¿Acaso pueden leer nuestro interior? Elcariño debe ser expresado de forma clarapara que el otro lo reciba de manera con-creta. La expresión de los afectos es muysaludable tanto para quien los da comopara quien los recibe. Ambos se sienten

emocional, intelectual y físico. La falta deamor es la causa principal de una buenaparte de las enfermedades psicológicas,que van en aumento en Occidente. La an-gustia, la depresión, la neurosis, e inclu-so las psicosis nacen, en alguna medida,de esta carencia.

La expresión de los afectos, especial-mente de los físicos, ayuda a prolongar lavida y a protegerse de numerosas enfer-medades. Si la familia se manifiesta fre-cuentemente su cariño con besos, cari-cias, abrazos, miradas tiernas y frasescariñosas se evitarán muchos conflictos.Eso actuará como terapia contra la faltade comunicación, la rutina, los malos en-tendidos o las discusiones, y la conviven-cia será mucho más agradable.

Elena White sigue diciendo: «El amorno puede durar mucho si no se le da expre-sión» (Hogar cristiano, pág. 92).

Necesitamos las cariciasHace más de veinte años Claude Stei-

ner elaboró la interesante teoría llamada“economía de las caricias”. Desde enton-ces muchos han investigado los efectosque ejercen las caricias sobre el ser huma-no.

Los doctores Chapín, Bowlby, Spitz,Banning y otros nos muestran que no só-lo necesitamos las caricias, sino que sinellas nos sentimos mal hasta el punto depoder enfermar e incluso morir. El ham-bre de amor tiene tanta influencia en elorganismo humano como el hambre dealimentos.

Cuando un ser humano no recibe lacantidad mínima necesaria para sobrevi-vir, entra en un proceso de enfermedad ymuerte.

Steiner dice: «si no recibimos caricias sepone en marcha un mecanismo de supervi-vencia instintivo que nos lleva a demandar-las a cualquier precio». Preferimos recibir

bien y refuerza la aceptación mutua, la se-guridad, la confianza y la autoestima. Secrea un clima de intimidad agradable pa-ra ambos y da calidez a la relación.

Y si eso es así, ¿por qué hay personasa las que les cuesta tanto expresar lo quesienten? Más de un paciente me ha con-fesado que la causa está en su familia deorigen. Cuando eran niños nunca vierona sus padres abrazarse ni besarse. Familiasanafectivas producen hijos anafectivos,incapaces de expresar sus afectos cuandoson adultos. Un aprendizaje que siempreestamos a tiempo para comenzar. Las re-laciones familiares son un intercambio deestímulos, positivos o negativos, que mo-delan nuestra vida: las palabras, los ges-tos, las caricias, las miradas, los gritos olos silencios.

Elena White dice: «El amor debe expre-sarse en hechos» (Hogar cristiano, pág. 31).

Necesitamos el contacto físico

Los animales de sangre caliente nece-sitan el contacto físico para mantener es-tables sus constantes biológicas. Los ani-males que viven aislados sufren másenfermedades, su salud es más débil ymueren antes. Los humanos también ne-cesitamos el contacto físico afectuoso pa-ra el equilibrio de nuestra personalidad.La proximidad entre las personas dismi-nuye la agresividad, mejora el estado deánimo y ayuda al equilibrio psíquico y fí-sico del organismo. Por el contrario, si dis-minuimos nuestras muestras de afectivi-dad nos hacemos más lejanos y huraños.

Desde que nacemos necesitamos paracrecer y sobrevivir el afecto, la ternura, lacaricia, la mirada, la palabra, el gesto, elcontacto de quienes nos aman. Las inves-tigaciones recientes dicen que si a un ni-ño le faltan las caricias se produce un re-traso en su desarrollo psicológico,

El cariño terapéutico

ESTILO DE VIDA

JOSÉ LUIS LASSO

Director adjunto del Ministerio de la Familia

de la Unión Española.

Page 11: ra0703

rA mar. 2007 [059] · 11

“caricias negativas” antes que no recibir ninguna:la bofetada a la ignorancia, el grito a la apatía, elsufrimiento a la nada. Eso explica que haya perso-nas que se dejen maltratar, que justifiquen al mal-tratador y que se culpabilicen ellas mismas. O ni-ños rebeldes que con su agresividad reclaman cariñoy atención de unos padres ausentes.

Pero no sólo sufre quien no recibe caricias, sinotambién quien no las expresa. En una investigaciónrealizada en la Universidad de Stanford dirigida porJames Gross, se dice: «Suprimir la expresión del afec-to conlleva altos costos psicológicos, sociales y de sa-lud». Las personas anafectivas son más infelices, sesienten más aisladas, viven con mayor estrés psico-lógico, les aumenta la presión sanguínea, les dismi-nuye la inmunidad fisiológica y aumentan las emo-ciones negativas como tristeza, disgusto,ansiedad y vergüenza. Todo ello dis-minuye su capacidad de actuar ymanifiestan una actitud nega-tiva hacia la vida.

Cuando nos expresamoscariño estamos más ale-gres, nos sentimos bien yactuamos con más efica-cia. Las caricias son impres-cindibles para sobrevivir.Somos más humanos graciasal estímulo, la caricia, la ter-nura, la compasión, la gratitud.

Elena White afirma que el amorse hace visible y audible cuando seexpresa: «El amor debe verse en las miradasy los modales, y debe oírse en los tonos de la voz» (Ho-gar cristiano, pág. 94)

Necesitamos los abrazosLas investigaciones siguen diciendo que los abra-

zos ayudan a prolongar la vida, porque contribu-yen a protegernos contra enfermedades como el es-trés, la depresión mental y la hipertensión. Ademásfortalecen los vínculos familiares.

El Dr. Haroldo Voth dice: «En el hogar, los abra-zos diarios fortalecerán las relaciones interpersonales yreducirán las fricciones de forma significativa».

Pamela McCoy afirma: «Constatamos que los en-fermos que son abrazados o tocados a veces no necesi-tan tomar medicamentos para dormir». Los investiga-dores han descubierto que cuando una persona esabrazada, acariciada o tocada, aumenta la cantidadde hemoglobina en la sangre, transportando ma-yor cantidad de oxígeno a los tejidos.

Las familias actuales deben descubrir el poder te-rapéutico del abrazo y usarlo como una expresiónde ternura. Esto dará calidad y salud a nuestras re-laciones familiares.

«En muchas familias hace mucha falta que se ex-prese el afecto de unos miembros hacia otros» (ElenaWhite, Hogar cristiano, pág. 177).

Necesitamos los besosLos besos forman parte de nuestras expresiones

de amor, pero además aportan otros beneficios te-rapéuticos. Son un remedio natural que mejoranel estado de ánimo, ayudan a aliviar los estadosdepresivos, estimulan la liberación de las hormo-nas del bienestar, y benefician la salud física y psi-cológica. Estos efectos se deben a que el beso esti-mula la secreción de distintas hormonas queproduce nuestro organismo y que funcionan comoanalgésicos y fortalecen las defensas inmunológi-cas.

Los besos crean una sensación de bienes-tar al estimular la región del cerebro

que libera en el torrente sanguí-neo la oxitocina, una hormo-

na que actúa en funciones co-mo el enamoramiento, elorgasmo, el parto y el ama-mantamiento, y está aso-ciada a la afectividad, la ter-nura y el contacto físicocon los demás.

El beso también estimulala liberación de endorfinas,

que provocan una sensaciónplacentera, actuando como antí-

doto para la depresión y la tristeza.Los besos cargados de emoción o pasión es-

timulan otra hormona, la adrenalina, la cual con-tribuye a despertar un estado de alerta y gran ener-gía física y mental, al hacer que aumente el ritmocardíaco, la tensión arterial y el nivel de glucosa enla sangre.

ConclusiónA la luz de todas estas buenas razones, ¿a qué es-

peras para comenzar tu sesión diaria de afectote-rapia? Esta es mi prescripción facultativa:

Cuatro veces al día (antes del desayuno, del al-muerzo, de la cena y de acostarte) debes hacer losiguiente:

Colócate frente a tu esposa o esposo, tu hijo ohija, tu padre o madre, tu hermano o hermana ydale un abrazo y un beso con ternura e intensi-dad. Aprovecha esos momentos para acariciarle ydecirle palabras cariñosas.

Vuestra salud y vuestras relaciones mejorarán.¡Que Dios os ayude!

«Una casa donde reina el amor y se expresa en pa-labras, miradas y actos es un lugar donde los ángelesse deleitan» (Elena White, Hogar cristiano, pág. 94).

«Elamor no puede

durar mucho si no se le da expresión […].

Una casa donde reina el amor yse expresa en palabras, miradas

y actos es un lugar donde

los ángeles se deleitan».Elena White

Page 12: ra0703

12 · [060] rA mar. 2007

Palabras de esperanzaCompromiso de los responsables de la División Euroafricana

(Texto votado por el Consejo Administrativo de la División, el 25 de enero de 2007)

ESTILO DE VIDA

«No hay más grande honor para un hombreque el de ser elegido por Dios como ministrodel evangelio. Pero los que el Señor bendiceen su ministerio no deben vanagloriarse desu trabajo. Deben reconocer una dependen-cia total de Dios y comprender que por ellosmismos no tienen ningún poder. Deben de-cir con el apóstol Pablo: “No podemos decirque somos capaces de concebir ningún cosaproveniente de nosotros mismos. Nuestra ca-pacidad, al contrario, proviene de Dios”»(Elena White, Conquistadores pacíficos, págs.391-392).

Agradecidos a Dios por el privile-gio de poder servirle y conscien-tes de la responsabilidad que sederiva de ello, queremos com-

prometernos en un ministerio auténticoy totalmente consagrado a él.

Esto implica una reflexión sobre la esen-cia del mensaje bíblico adventista y sobresu impacto en nuestra vida y en nuestramanera de ejercer nuestra misión.

Conscientes de las influencias de la so-ciedad embarcada en un gigantesco com-bate entre el bien y el mal, con el auge delos extremismos y la intolerancia por unaparte, y con el relativismo, el sincretismoy el relajamiento de los valores moralespor otra, queremos conceder prioridadabsoluta a una relación personal y pro-funda con nuestro Salvador Jesucristo,orientando nuestra vida y nuestro minis-terio según su Palabra y su mensaje.

Este apego a nuestro Salvador debe en-contrar su máxima expresión no solo ennuestras vivencias personales, sino tambiénen nuestra acción pública y en la calidadde nuestras predicaciones, de nuestras co-municaciones y de nuestras publicaciones.

Tenemos que integrar en ellas nocio-nes muy a menudo olvidadas o descuida-das, tales como el crecimiento espiritualy la integridad que derivan de la santifi-cación ofrecida por Dios, la importanciadel perdón asegurado por el ministeriosacerdotal de Cristo en el santuario celes-tial y su llamado a salir de la confusión,orientando nuestras vidas según la clari-dad de la palabra profética inspirada.

No es de extrañar que nuestros seme-jantes, marcados por la sociedad posmo-derna, y especialmente los jóvenes, seaninfluenciados por movimientos religiososo filosofías, y se adhieran a ciertas formasde culto con el fin de encontrar respues-ta a sus necesidades de esperanza, de acep-tación y de participación. Buscan una igle-sia donde se practique el amor fraternaly donde reine un ambiente relajado du-rante las horas de culto.

Si queremos alcanzar a la generación ac-tual, debemos esforzarnos por desarrollarlos aspectos relacionales y presentar nues-tro mensaje en su totalidad. Es preciso queconstantemente recordemos que se tratade proclamar a ese Dios de amor que aúnno ha abandonado al “mundo”, a la so-

ciedad. ¡Acaso ésta sea también una razónpor la cual todavía no ha retornado!

No debemos formar parte de esos cris-tianos que piensan que la sociedad estáperdida y que nada podemos cambiar.

No podemos replegarnos sobre noso-tros mismos, sino abrirnos a las necesida-des de nuestros semejantes y proclamar-les al Dios que los ama, al Dios deesperanza que nos recuerda: «He aquí yovengo pronto» (Apoc. 22: 12), y del cual to-dos tenemos una extrema necesidad.

Si queremos ser creíbles, debemos in-cluir estas Palabras de esperanza en todasnuestras acciones y en todos nuestros pla-nes: en la vida cotidiana y personal, en lapredicación de la Palabra y en el ejerciciode nuestro ministerio y de nuestra misión.

ULRICH FRIKART

Presidente de la División Euroafricana

de la Iglesia Adventista.

La División Euroafricana organiza este en-

cuentro dirigido a maestros, profesores y edu-

cadores cristianos de ciencia, religión y filoso-

fía. El objetivo es proporcionar información y

material didáctico para la enseñanza de la evo-

lución, la creación, la geología y la paleonto-

logía. Se harán presentaciones y conferencias,

estudios de campo, observación de fósiles y

debates de grupo con la presencia de inves-

tigadores y especialistas en biología, física,

geología, paleontología y teología.

Comenzará el día 1 de julio en el hotel

Hesperia Sant Joan Suites en Joan Despi (Bar-

celona), cercano al aeropuerto de Barcelona,

y continuará en las localidades de Olot, Ripoll,

Berga, Tremp, Ainsa, Jaca, Ansó y Barcelona,

donde finalizará el día 12. La estancia será en

hoteles de tres y cuatro estrellas.

Se tratarán, entre otras, las siguientes te-

máticas:

– Geología de los Pirineos

– La columna Geológica

– El proceso de fosilización

– Datación radiométrica

– Rocas sedimentarias

– Dinosaurios

– La teoría del diseño inteligente

– Cosmología del Big bang

– Tendencias fósiles

– Geología y diluvio

– Implicaciones teológicas de la creación

– Creación en el Nuevo Testamento

– Hermenéutica y Génesis

– Evolución teísta

La lengua oficial del encuentro será el in-

glés, sin traducción disponible.

Plazas limitadas: 34.

Precios de inscripción:

– habitación individual: 1.250 €

– habitación doble: 1.050 €

Interesados contactar con el pastor Roberto

Badenas, director del Departamento de Edu-

cación de la División Euroafricana:

[email protected]

4º Encuentro europeo Fe y ciencia

Page 13: ra0703

Señor, Señor, Tú antes, Tú después, Tú en la inmensa hondura del vacío y en la hondura interior.

Tú en la aurora que canta y en la noche que piensa;Tú en la flor de los cardos y en los cardos sin flor.

Tú en el cénit a un tiempo y en el nadir;Tú en todas las transfiguraciones y en todo el padecer;

Tú en la capilla fúnebre, Tú en la noche de bodas;¡Tú en el beso primero, Tú en el beso postrero!

Tú en los ojos azules y en los ojos oscuros;Tú en la frivolidad quinceañera

y también en las grandes ternezas de los años maduros;Tú en la más negra sima, Tú en el más alto edén.

Si la ciencia engreída no te ve, yo te veo;si sus labios te niegan, yo te proclamaré.

Por cada hombre que duda, mi alma grita: “Yo creo”¡y con cada fe muerta, se agiganta mi fe!

AMADO NERVO(1870-1919)

rA mar. 2007 [061] · 13

Tú, Señor

Page 14: ra0703

14 · [062] rA mar. 2007

NOTICIAS DE LA UNIÓN

“Conéctate”, campañade evangelismo juvenil

«Yserá predicado este evangelio delreino en todo el mundo, para tes-timonio a todas las naciones, y en-

tonces vendrá el fin» (Mat. 24: 14). Si el fintiene que ser que veamos cara a cara a Jesús;si el fin será reunirnos con aquéllos que ya noestán, a los que tantas veces hemos llorado yechado de menos; si el fin del que habla elversículo es que se acabe la violencia injusti-ficada, el racismo de unos y de otros, la muer-te, el dolor, el sufrimiento de cualquier tipo ytodo tipo de abusos… entonces, salgamos apredicar el evangelio de la Buenas Nuevas por-que, por lo visto, este fin está cerca.

Son varias las iniciativas que están en mar-cha para este año con las que nuestros jóvenespodrán compartir de diversas maneras su fe. Ini-ciativas que se reparten en toda la geografía es-pañola, en las cárceles, en los parques, en pla-yas… Hoy quiero presentaros la campaña queASI, junto al Departamento de Jóvenes de laUnión (JAE) y el Distrito de Zaragoza, han pues-to en marcha en la capital de Aragón.

Óscar López Teulé

Director Nacional JAE

ConéctateDios te dice: «Antes de darte la vida, ya te

había escogido; y antes de que nacieras, yate había apartado; te di por profeta a las na-ciones. Entonces no digas: «Soy un mucha-cho, y no sé hablar, y no tengas miedo de na-die, pues yo estaré contigo para protegerte».

No hay temor alguno que pueda albergarnuestro corazón cuando luchamos en las filasde nuestro Señor. Ni las cucarachas que inva-dieron nuestro piso, ni el reto dificultoso quesupone prender Zaragoza con el mensaje di-vino, van a conseguir amilanar a todos los queestamos comprometidos con el proyecto.

CONÉCTATE se presenta con ilusión por par-te de cuatro jóvenes de varias ciudades es-pañolas, con un respaldo sin precedentes enla historia del evangelismo en España.

Ya empezó la cuenta atrás en el EncuentroEspiritual de Entrepeñas, donde presentamos

con ilusión el proyecto, el cual fue estupenda-mente acogido por nuestros jóvenes. La cele-bración de una Expo-Salud, los días 6, 7 y 8de marzo, con sus planes de cinco días; ta-lleres divulgativos con un mensaje espiritualinundarán las calles de Zaragoza, precederána varias noches de conciertos de música cris-tiana que desembocarán en temas impreg-nados del amor de Cristo; puerta a puerta,estudios bíblicos…en fin, un elenco de acti-vidades para dar a conocer a nuestro Creador.

Por otra parte no descuidamos a nuestrosjóvenes, con un encuentro en febrero dondereavivamos a los chicos, visitación a nues-tros amigos y hermanos que hoy ya no estáncon nosotros y reuniones en grupos peque-ños para charlar y orar en las casas.

Os preguntaréis cuáles serán nuestros ob-jetivos. Pues nuestro Padre no es un Dios pe-queño, es un Dios de maravillas, ¿ y por quéno? Él puede obrar grandes milagros para hon-ra y gloria de su nombre y conseguir sembrarlos corazones de las personas a modo de bau-tismos y retorno de su rebaño perdido.

Y no olvidéis que esto no es un proyectosólo nuestro (ASI, iglesias del distrito de Za-ragoza, JAE y el equipo), sino que este pro-yecto es vuestro, de todos y cada uno de losjóvenes de España.

Recordad que somos hijos del Rey de reyes,pertenecemos a la Gran Familia Real; ha llega-do pues la hora de coronarnos príncipes y prin-cesas y salir en busca de nuestros hermanos,para que nuestro Señor los corone también.

Equipo JAE de evangelismo para

la campaña de Zaragoza “Conéctate”

www.conectate.info

Revistajuvenil¡Eureka! La so-

ciedad de jóve-

nes de Alenza

ya tiene su re-

vista, una publi-

cación desenfa-

dada y alegre,

en la que nues-

tros miembros más jóvenes podrán plante-

ar sus inquietudes y ponerse al día de las

experiencias de sus amigos. Compartimos

el entusiasmo que le produjo a Arquímedes

el descubrimiento de su principio y excla-

mamos de júbilo “¡Eureka!, ¡eureka!”que

quiere decir “ya lo encontré”. Esperamos

que hayáis encontrado un medio de comu-

nicación útil y duradero.– Mónica Díaz

Page 15: ra0703

rA mar. 2007 [063] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

«Déjate de medias tintas» y, porsupuesto, “Conéctate”, fue elmensaje que dieron Abigail, Sa-

ra, Jonathan y Samuel, los cuatro jóvenes quedesde ya están trabajando en la campaña deevangelización JAE que tendrá lugar en Zara-goza este año. Su presentación, su testimo-nio y su ejemplo bien podrían servir para re-sumir lo que fue el Encuentro Espiritual parajóvenes mayores de 21 años en Entrepeñas,celebrado del 12 al 14 de enero.

“Conéctate a Jesús” es el lema de la cam-paña de Zaragoza presentada el sábado porla tarde, pero también puede servir para re-sumir rápidamente el mensaje del pastor Ale-jandro Delgado, que voló desde el clima cá-lido de Canarias para trasmitir esa subida de

temperatura al corazón de alrededor de cienjóvenes.

El ponente principal de este Encuentro Es-piritual usó los ejemplos de Nehemías y Josépara ejemplificar lo que es entregarse al Crea-dor. Hubo varios momentos emotivos, aun-que quizás el que consumió más dosis deadrenalina fue el del final del culto del sába-do, en unas rocas, al sol y en medio de la na-turaleza junto al reseco embalse de Entrepe-ñas.

Todo lo contrario, más bien humedecidos,quedaron los ojos de todos los presentes. Anadie pudo dejar indiferente el mensaje delpastor Alejandro Delgado y sus dos invitacio-nes, a otros tantos grupos de jóvenes. Comoguinda de la mañana de sábado, se oró es- pecialmente por aquellos que proyectan de-

dicar su vida al Señor y quienes quieren ser-vir en sus respectivas iglesias.

Por cierto, el llamado y la respuesta demos-traron que el futuro de la Iglesia Adventistaespañola, gracias a la obra de Dios al tocarel corazón de los jóvenes, está garantizado.Por la tarde, el pastor Alejandro Delgado trans-mitió su secreto para estar horas con el Se-ñor: cantar, leer la Biblia, orar e interceder porotros. Durante unos 60 minutos, se sucedie-ron las canciones y los testimonios.

Además del tiempo para la programacióndevocional, como cualquier reunión JAE, el En-cuentro Espiritual fue una oportunidad de reen-cuentro con los amigos, algunos que hacíanada se habían visto y otros que casi se de-sarman al fundirse en sinceros abrazos.

Paseos, confidencias, chistes, risas, juegosy, la verdad, mucho frío y poco descanso por-que las horas hay que aprovecharlas… y asíse hizo. Puede que sea algo atrevido, segu-ramente no lo sea, pero quizás se pueda afir-mar que todos los asistentes regresaron a suscasas con la sensación de que habían amor-tizado las (¿dos, tres cuatro, hasta siete?) ho-ras de carretera, llenando sus corazones a re-bosar de amor hacia Dios y amistad hacia suscompañeros de reunión.

Moisés Rodríguez Plaza

Encuentro EspiritualEntrepeñas, 12-14 de enero

Fotos: Isaac Chía

Page 16: ra0703

Si deseas insertar publicidad en ella, te informamos:

● Las medidas del anuncio (ver abajo) debes entenderlas en milímetros.

● Los anuncios de la contraportada y de la página 2 son más caros

porque destacan mucho más que en el interior de la revista.

● La publicidad tenéis que enviarla maquetada como documento EPS,

TIFF, o JPG en 300 ppp, al tamaño real contratado.

● El pago de la publicidad debe estar hecho

antes de su publicación.

● La fecha límite para la llegada del material y del ingreso

de su importe es el día 10 del mes anterior

a su publicación.

PRECIOS DE LA PUBLICIDAD:

Tamaño Precio Oferta 40%Contratando Contratando

6 meses, 50% 1 año, 60%

1/8 pág.= 70x105 100 €/núm. 60 €/núm. 50 €/núm. 40 €/núm.

1/4 pág.= 140x105 175 €/núm. 100 €/núm. 85 €/núm. 75 €/núm.

1/2 pág.=140x210 300 €/núm. 180 €/núm. 150 €/núm. 120 €/núm.

3/4 pág.= 210x210 375 €/núm. 225 €/núm. 185 €/núm. 150 €/núm.

1 pág.= 280x210 450 €/núm. 270 €/núm. 225 €/núm. 180 €/núm.

Pág. 2 de la RA 600 €/núm. 360 €/núm. 300 €/núm. 240 €/núm.

Contraportada 700 €/núm. 420 €/núm. 350 €/núm. 280 €/núm.

Anuncios por palabras: ● Hasta 10 palabras 3 euros

● De 11 a 20 palabras 5 euros

● De 21 a 40 palabras 8 euros

OFERTA ESPECIAL

–Contratando 1 mes, hacemos

un 40% de descuento sobre

el precio ordinario.

–Contratando 6 meses, un 50%.

–Y contratando 1 año,

descontamos un 60%.

Nota: Esta oferta no es aplicable

a los anuncios por palabras)

La REVISTA

ADVENTISTA (RA)

española es el

órgano oficial

de la Unión

Adventista

Española,

y se distribuye

gratuitamente

entre los trece mil

adventistas,

repartidos

en cerca

de cien iglesias.

Enviar a: SAFELIZ · c/ Pradillo, 6 · Pol. Ind. La Mina · 28770 · Colmenar Viejo (Madrid) · [email protected]

FORMAS DE PAGO

A través de un ingreso en los siguientes bancos y cuentas:

CAJA MADRID 2038-2202-77-6000458558

BANCO DE SABADELL 0081-0571-92-0001016804

CAIXA 2100-4176-53-2200012362

Nota: Para saber quién hace el ingreso,

indicar en el impreso del banco:

[NOMBRE] + [Publicidad RA]

Page 17: ra0703

rA mar. 2007 [065] · 17

AMISTAD

MUJER ADVENTISTA

Si estás sola

y no tienes más de 40 años,

me gustaría conocerte.

Soy un hombre simpático

con tus mismos principios

y un montón de sueños.

Si te gusta soñar llámame:

Tel. 649145255

VACACIONES

EN CANARIAS

TODO EL AÑO

HOSPEDAJE FINES DE SEMANA

O TEMPORADAS

Casona en casco histórico

en Telde (Gran Canaria).

Algunas terapias y

Nota: La REVISTA ADVENTISTA, al insertar publicidad en sus páginas, no se hace responsable del contenido de los anuncios. Simplemente, apela al buen criterio del lector.

asesoramiento médico gratuito.

Tel. 928 69 46 26

[email protected]

ALBERGUE PARA JÓVENES ADVENTISTAS

En población de Las Palmas (Gran Canaria)

Todo el año

Grupos de 20 personas

Tel. 650 201 661

[email protected]

IMPRUMUTURIAI NEVOIE DE UN IMPRUMUT PERSONAL SAU

UNUL IPOTECAR ?

INCERCAM SA ITI REZOLVAM CAZUL !!!

IMPRUMUTURILE SE POT OBTINE PENTRU :

* LUCRATORI IN INTEPRINDERI

** LUCRATORI PE CONT PROPIU

*** LUCRATOARE IN CASE (MENAJERE)

IMPRUMUTURI IPOTECARE SI

PERSONALE DIN TOATA SPANIA !!!

INF. LA TEL : 677-20-90-21 MOBIL VODAFONE

( MARIUS )

DÍA DE LA PAZ

El pasado 30 de enero con motivo de la cele-

bración del Día de Paz, el CAS llevó a cabo diver-

sas actividades unidas por esta temática. En

Secundaria todos los cursos dieron comienzo al

día con una misma matutina; queríamos que fue-

ra un día especial de reflexión. Adornamos con

carteles nuestros pasillos, los alumnos hicieron

otros para sus aulas, e incluso nos deleitamos es-

cuchando a la orquesta de Secundaria durante el

recreo. Fue una maravilla. Ver a un grupo tan nu-

meroso de jóvenes poniendo su talento en mar-

cha para reivindicar lo que parece que algunos en

nuestra sociedad no entienden. Que la violencia

nunca es una opción sino un gravísimo error. En

una institución cristiana como la nuestra, la paz

debe ser un valor fundamental. Para concluir, los

alumnos leyeron unos comunicados y, unidos en

oración, finalizamos los actos del día.

SEMANA DE LA DIVERSIDAD

En Primaria se tomó toda la semana con el te-

ma de la diversidad y la paz. En todos los cursos

se plantearon dinámicas en torno a estos temas.

Cada ciclo trabajó un continente en clase, prepa-

rando alguna actividad para la asamblea, donde

se reúne toda la escuela, desde Infantil hasta 6º

de Primaria. Se decoró la valla exterior con un mu-

ral continuo en papel azul con las manos blancas

de todos los alumnos expresando la voluntad de

poner sus manos en conseguir la paz. Se confec-

cionaron banderas de diferentes países que llena-

ron de color la pista deportiva, y palomas blancas

de papel que poblaron los árboles del patio.

Creatividad, color y música para decir que todos

somos iguales en nuestras diferencias a los ojos

de Dios.

ESCUELA DE MÚSICA

Como cada año, desde el Departamento de

Música del CAS hemos realizado durante los dos

primeros domingos lectivos del mes de enero

las habituales audiciones de invierno de nues-

tros alumnos. Primero fue la audición de los alum-

nos mayores (la mayoría alumnos de Secundaria)

y al domingo siguiente los más pequeñitos: des-

de las iniciaciones de los peques de tres años

hasta los niños de doce.

Como cada año, gracias a los papás que apo-

yáis la educación musical de vuestros hijos, y co-

mo cada año, gracias a los alumnos que nos ha-

béis ofrecido vuestra música e incluso, en algu-

nos casos, un verdadero concierto. Pero sobre to-

do, gracias a ti, Señor, que das vida a este centro

musical. Como cada año.

Cristina Andreu

Noticias del CASCAS

Page 18: ra0703

18 · [066] rA mar. 2007

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Visita de acreditación

Los días 24, 25 y 26 de enero nuestro cole-

gio recibió la visita de la Comisión de Acreditación

de la División Euroafricana. Era la primera vez

que recibíamos una visita de este tipo, cuyo ob-

jetivo era supervisar el funcionamiento de nues-

tra institución y corroborar que sirve a la Iglesia

Adventista según los planes establecidos.

Agradecemos a los miembros de la comisión

sus oraciones, sus felicitaciones y también las

recomendaciones recibidas para la buena mar-

cha de nuestro colegio.

Tuvimos el privilegio de escuchar al pastor

Roberto Badenas dirigiéndose a más de ciento

veinte padres y madres compartiendo sus co-

nocimientos sobre los cuatro pilares fundamen-

tales de la educación de nuestros hijos. Las fa-

milias se mostraron muy interesadas por el

tema, apreciaron la sencillez y proximidad con

la que el orador se dirigió para tratar un asun-

to de tanta importancia.

Estamos contentos de haber recibido la acre-

ditación y deseosos de ponernos en las manos

de Dios para mejorar aquellos aspectos que son

necesarios para que nuestro ministerio docen-

te esté siempre a la altura de los objetivos de

una excelente educación cristiana.

Con una actitud de servicio confiamos en la

dirección del Señor para que nos ayude cada

día a acompañar a nuestros alumnos y a nues-

tras alumnas a los pies de Jesús.

Sílvia Aguasca Oliveras

Profesora del Col·legi Urgell

Nosotros llegamos el viernes por la no-che. Al día siguiente por la mañana nosfuimos a ver grullas y como había nie-

bla nos costó encontrar el sitio de siempre don-de se colocaban para verlas pasar. ¡Mira quedimos vueltas!... pero al final lo encontramos.Hacía muchísimo frío y había escarcha, la gen-te se iba colocando para verlas. Algunos se es-condían tras telas de camuflaje, como si fué-ramos a una guerra. Al amanecer empezarona oírse los graznidos de las grullas que se dis-ponían a salir y todos a las trincheras. Entre laniebla comenzaron a asomar las perfectas es-cuadrillas que se dirigían hacia nosotros. Ha-bía muchísimas y las veías pasar a lo lejos. Fuemuy emocionante verlas y oír sus graznidos.Cuando acabaron de pasar nos volvimos a reu-nir y dimos un pequeño recorrido con los co-ches por la laguna buscando sombras en la nie-bla. Pero pronto sentimos la llamada denuestros estómagos y nos volvimos al alber-gue para desayunar.

El culto estuvo muy interesante; el pastor Ma-nuel Martorell nos explicó sobre la contamina-ción y la capa de ozono, cosa que ahora preo-cupa bastante. Por supuesto, uniendo esto con

los pasajes del Apocalipsis correspondientes.Después del culto unos cuantos nos fuimos adar una vuelta y a ver si veíamos alguna gru-lla dando una vuelta por el lago. Decidimos ira comer a una iglesia desde la que se veía ellago. Algunos amigos tenían malos recuerdosde ese sitio pues otro año pasaron mucho fríoy llovió pero ese día hacía buenísimo y allí co-mimos. Después bajamos a un observatorio;unos en coche, otros andando. Desde allí podí-amos observar a las grullas que habían queda-do en la laguna. Había una puesta de sol muybonita y se veía a las grullas venir.

La asamblea de Naturalia se alargó bastan-te pues teníamos muchas cosas que decidir,pero yo creo que mereció la pena. Cuando aca-bamos, los más valientes nos quedamos a pre-parar las fotos para la exposición de fotografíade naturaleza que Naturalia ofreció a la gentede Tornos y los alrededores de Gallocanta. Lle-vaba por título: “Abre tus ojos a la creación”.

A la mañana siguiente el Señor nos regalóun amanecer incomparable e inolvidable. Ade-más no hacía apenas frío –el sábado no po-díamos soportar el frío ni con los guantes, yel domingo ni los necesitamos–. Después nos

volvimos al albergue a desayunar y hablamosun rato de lo que se habían perdido los queno madrugaron.

La exposición estaba abierta al público ypudimos ver que a la gente le gustó mucho.Estuvo todo el pueblo y personas de los alre-dedores. Incluso nos ayudó para hacer bue-nas relaciones con el alcalde de Tornos. Mien-tras unos se quedaron allí, otros nos fuimosa buscar grullas para probar un traje de gru-lla que había hecho Pablo y nos reímos mu-chísimo viéndole con el traje aunque no con-siguió acercarse mucho. De allí volvimos a laexposición y al albergue para preparar las ma-letas pues ya nos íbamos.

A mi me gustó mucho e hice nuevos ami-gos. Repetiré.

Omar Díaz (Potes)

Abre tus ojos a la creaciónTornos (Zaragoza), 11-13 de enero de 2007

Foto

: Ant

onio

Pol

o

Page 19: ra0703

rA mar. 2007 [067] · 19

La reina doña Sofía ha visitado un proyec-to de ADRA-España en la isla de Nías (In-donesia), el pasado 7 de febrero de 2007.

Para acceder a la isla, la reina tuvo que des-plazarse en helicóptero desde la ciudad indo-nesia de Medan, al norte del país, hasta la pe-queña isla de Nías bañada por el Océano Índico.Recordamos que Indonesia sufrió los efectosdel maremoto de finales de diciembre de 2004.

La Isla de Nías, posterior a esa fecha, fueafectada por un terremoto que hizo que la co-munidad internacional acudiese de nuevo enayuda de los damnificados de ese inmenso ydisperso país.

Después del terremoto, ADRA-Indonesia iden-tificó un proyecto de suministro de agua pota-ble en Nías, y hacia allí fueron orientados nues-tros esfuerzos para socorrer a las personas quesufrían las consecuencias de las catástrofes na-turales que han afectado a muchos lugares.

El proyecto consistía en actividades de sa-neamiento de agua a través de la construc-ción de 41 pozos y la instalación de los co-rrespondientes filtros de agua. Gracias a estesuministro de agua limpia, se ha podido abas-tecer de agua segura a dos centros de saludy a dos escuelas de primera enseñanza. Se

instalaron en estas instituciones tanques demil litros de agua conectados a canales querecolectan el agua de lluvia.

Además de estas instalaciones, ADRA ha or-ganizado 80 comités comunitarios de agua,cada uno de ellos compuesto por ocho perso-nas a las que se ha formado en técnicas depreparación de los filtros, mantenimiento delos pozos, utilización del agua, etcétera.

Los beneficiarios de este proyecto de aguason un total de 17.036 habitantes de variosde los distritos de la Isla. Organizaciones comoOxfam y UNICEF han colaborado en este pro-yecto. UNICEF distribuyó folletos informativossobre la importancia de hervir el agua para elconsumo humano, y Oxfam hizo un estudioquímico del agua purificada para la tranquili-dad de los beneficiarios. ADRA-Indonesia hallevado a cabo todos los trabajos de la cons-trucción e instalación de los pozos y de los di-ferentes sistemas de aproximación del agua alas instituciones citadas y a la población en ge-neral.

El motivo de la visita de la reina de Españaa este proyecto es que parte del mismo ha si-do financiado por la Fundación Reina Sofía. LaAgencia Española de Cooperación Interna-

cional también ha participado en este proyec-to, además de ADRA-España y ADRA-Indone-sia. El costo total del citado proyecto ha ascen-dido a la cantidad de 300.000 euros. Hemosrecibido un comunicado procedente de la Fun-dación Reina Sofía, con sede en el Palacio dela Zarzuela, manifestándonos la satisfacción dela reina por haber contemplado las instalacio-nes y el funcionamiento del proyecto. ParaADRA-España constituye un honor que doña So-fía haya visto de cerca este abastecimiento deagua limpia en Indonesia. Lamentablementefue en la isla Nías donde recibió la triste noti-cia del fallecimiento de la hermana de su nue-ra, la princesa Letizia. A partir de ese momen-to, tomó la decisión de regresar con carácterurgente a España.

Rafael Calonge Bombín

Director general de ADRA-España

La reina visita un proyecto de ADRA-España en Indonesia

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Page 20: ra0703

Cuatro nuevas almas se han bautizado enLanzarote. He aquí sus testimonios:

Florín: «Vine de Rumanía para trabajar y ganar dinero

en Lanzarote. Mi tío, que es adventista, me habló del

evangelio pero a mí no me interesaba. Más tarde Alber-

to Valls me dió estudios bíblicos y al conocer a Jesús mi

vida cambió y mis objetivos también. Ahora, en el día

de mi bautismo, siento que Dios está conmigo y que lo

más importante es tener paz y confianza en Dios. Él me

ha dado más de lo que vine a buscar a España».

Tincuta: «Yo estaba en Rumanía y mi novio Florín me

hablaba cada día de la nueva fe y del cambio que él es-

taba experimentando. Al poco tiempo yo también fui a

Lanzarote y empecé a estudiar con él la Biblia y mi vida

también cambió. El día de mi bautismo sentí algo espe-

cial que no puedo explicar con palabras».

Neculai: «Cuando me invitaron a estudiar la Biblia, pen-

sé que yo no era una mala persona y que no necesita-

ba cambiar. Pero después de conocer a Jesús, intento

hacer cada día su voluntad y encuentro la paz y la es-

peranza que antes no tenía. Ahora vivo una vida distin-

ta a través de lo que la Biblia me enseña. El día de mi

bautismo, lo que sentí fue algo tan especial que nunca

lo olvidaré. Sé que el Espíritu Santo estaba conmigo».

Geanina: «Al llegar a lanzarote quise comprobar lo

que mi tío nos hablaba de su iglesia y empecé a asis-

tir a ella. Después con los estudios bíblicos compren-

dí que la Biblia no era solamente espiritual sino que

tenía otras cosas muy interesantes para mí y para la

felicidad de mi familia: salud, hábitos, comportamien-

tos... En cuanto al día de mi bautismo, os puedo decir

que sentí una emoción especial...

Alberto VallsColportor de avanzada del grupo de Lanzarote

20 · [068] rA mar. 2007

AlbaceteORACIÓN INTERRELIGIOSA POR LA PAZ

El 30 de enero de 2007 se celebró el DíaMundial de la No-Violencia y la Paz. La Igle-sia de Albacete tuvo el honor y privilegio deser la anfitriona de la oración interreligiosapor la paz que tuvo lugar en nuestro tem-plo. El lema fue: “Cuidar la vida es construirla paz”. Asistieron como invitados diversascomunidades religiosas y muchas ONG, en-tre ellas: Cáritas Diocesana, Comunidad Ba-hai, Comunidades Cristianas Populares, Co-munidad Islámica (representación), Comuni-dad Judía (representación), Jóvenes del Ter-cer Mundo, Justicia y Paz, etcétera.

La Iglesia de Albacete no recuerda unaasistencia tan numerosa: llenó todo el salóndel templo, y casi todo el vestíbulo. Verda-deramente fue impresionante la respuestay la fraternidad que se respiró ese día entretodos los asistentes.

El programa se dedicó al tema de la crea-ción. Leímos todos juntos los textos bíblicosde Génesis 1. Tuvieron lugar también lectu-ras de los escritos bahais, budistas, islámi-cos y del Congreso Mundial Judío. Hubo untiempo dedicado a la reflexión y a los testi-monios por parte de los asistentes. Final-mente, oramos todos juntos con el Padre-

nuestro, como símbolo de fraternidad y com-pañerismo.

Agradecemos a Dios por darnos esta opor-tunidad de dar testimonio de nuestra fe y dedarnos a conocer a otras comunidades, favo-reciendo la reducción de prejuicios.

Roberto Ouro

AlmeríaSEMANA DE ORACIÓN. REAVÍVANOS A TRAVÉS DEL ESPÍRITU

Del 13 al 20 de enero nuestra iglesia ce-lebró una semana de oración preparada conmucho entusiasmo y dedicación por nuestropastor David Molero. Ha sido una semana lle-na de bendiciones que nos ha acercado másunos a otros y a nuestro amado Dios y Sal-vador. Con los temas tratados comprende-mos mejor la labor y el poder del EspírituSanto hoy. Ese poder que se ha manifestadoen nuestras oraciones, en la asistencia denuestros hermanos y amigos, y en el sentirunánime de gozo, amor y gratitud por esteregalo de Dios a través de nuestro pastor.

VIGILIA DE ORACIÓN Y SANTA CENAEl sábado 3 de febrero disfrutamos en la

iglesia de un programa especial de vigiliade oración y santa cena presentado por el

Departamento de Ministerio Personal titula-do “Con el espíritu y poder de Elías”.

Hubo muchas participaciones de los her-manos. Compartimos oraciones, lecturas bí-blicas, testimonios, poesías y cantos. Treshoras y media intensas que pasaron muy rá-pidamente por el ambiente reverente y agra-dable que hubo.

El Señor está cuando nos reunimos y re-cordamos el sacrificio de amor que hizo pornosotros, sus promesas y sus bendiciones.

María Isabel Flores

LéridaANUNCIANDO AL SEÑOR CON MÚSICA

Hoy 13 de febrero, ha estado con nosotrosel cuarteto Sol Mayor de Sagunto y el pastorUrbina, quienes tuvieron a su cargo la escue-la sabática. El culto ha sido revitalizante (¿quiéndice que la música no eleva el corazón?). Lameditación del pastor Urbina fue sobre el reyEzequías, pero después de cada exposiciónque él hacía (muy corta pero intensa) habíauna intervención del cuarteto. Así es que cuan-do acabó nos quedamos con tal sensación depaz, que nos hubiese gustado seguir allí es-cuchando a ambos por tiempo indefinido. Pa-ra todos fue como una inyección espiritual.

Rosita Val

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

El grupo de Lanzarote sigue creciendo

Page 21: ra0703

rA mar. 2007 [069] · 21

Madrid-Sión (Torrejón)ZIUA LIBERTATII RELIGIOASE

Sâmbata, 20 ianuarie 2007, Biserica Ad-ventista Sion-Torrejon a organizat Ziua Liber-tatii Religioase. Cuvântul de deschidere a fostprezentat de fratele Alberto Guaita, Prese-dintele Uniunii. Au urmat alocutiunile atasa-tului cultural al Ambasadei României în Spa-nia, doamna Florica Nicolae, ale consilieruluipentru probleme de cultura din cadrul Prima-riei orasului Torrejon, domnul Valentin Gar-cia Gomez si cele ale reprezentantilor bise-ricii Catolice, Baptiste si Penticostale. În final,a fost rostit un apel la tolerant a din parteadomnului Dr. Liviu Beris, Vicepresedinte alAsociatiei Victimelor Holocaustului din Roma-nia. Dumnealui, deportat în lagarul din Trans-nistria la varsta de 13 ani, insotit de Dr. Oli-ver Lustig, deportat la Auschwitz când avea17 ani, au venit special din România pentruaceasta ocazie. Apelul a introdus de fapt ide-ea ca toleranta nu este scopul final, ci pun-tea de la intoleranta la respect reciproc si iu-bire. Dupa amiaza, cei doi invitati speciali auprezentat in fata a 1200 de persoane mar-turii cutremuratoare ale vietii din lagar.

Traducción, Violeta Mindaeanu:DÍA DE LA LIBERTAD RELIGIOSAEl sábado 20 de enero de 2007, en la Iglesia Ad-ventista Sion-Torrejon, se ha celebrado el Día de laLibertad Religiosa. El presidente de la Unión Espa-ñola, Alberto Guaita, dirigió las primeras palabrasdel encuentro. Después tomó la palabra el respon-sable de Cultura en la Embajada de Rumanía en Es-paña, Florica Nicolae; la consejera de Asuntos Cul-turales del Ayuntamiento de Torrejon, Valentin GarciaGomez; y los representantes de las iglesias católi-ca, bautista y pentecostales. Al final, Liviu Beris, vi-cepresidente de la Asociación de las Víctimas delHolocausto de los Judíos, hizo un llamamiento a latolerancia. Él mismo relató cómo a los 13 años fuedeportado a Transilvania junto con el doctor OliverLusting y más tarde, a los 17 años, a Auschwitz. Ensu discurso subrayó que la tolerancia no es el pro-pósito final sino el puente hacia el respeto y el amor.Por la tarde, los dos invitados especiales presenta-ron delante de mil doscientas personas testimo-nios conmovedores de la vida en el exilio.

Palma de MallorcaRETIRO ESPIRITUAL JAE

Palma de Mallorca del 15 al 21 de enerode 2007. Invitado: pastor David Villa. Duran-

te esta semana los jóvenes de esta iglesianos hemos podido acercar más a la figurade nuestro Salvador Jesús, compartir inquie-tudes y aclarar algunas cosas que como jó-venes nos incumben. Se nos mostró a un Je-sús más cercano de lo que a veces podemosllegar a entender. El punto final fue irnos to-dos a un alberge de montaña en la bonitalocalidad de Soller, adonde acudió tambiénel pastor Roberto Pérez. Allí, en un parajebello y sosegado, llegamos a algunas con-clusiones que sin duda nos ayudarán ennuestra vida presente y futura.

Bethlehem R. Valls

Santiago de CompostelaPRESENCIA ADVENTISTA

Santiago de Compostela es la capital de laComunidad de Galicia y un enclave del cato-licismo desde la Edad Media, popularmenteconocida por ser la meta de los peregrinos delCamino de Santiago. Por años estuvo cerradaal mensaje adventista a pesar de las incursio-nes misioneras de los laicos de la Iglesia deLa Coruña. En enero del año 2005, este servi-dor recibió una llamada de la hermana Ma-rielena Garabal desde Pontevedra informán-dole que en Santiago había un grupo deadventistas. De inmediato nos pusimos deacuerdo con Marielena y su esposo para ir avisitarles. Después de varias visitas en sus ho-gares, les invitamos a reunirse para realizarcultos en la casa de la hermana Maney Ma-rín. Con muchas expectativas iniciamos el cul-to nueve personas el día 4 de febrero de 2006.Actualmente ya se reúnen en un local alqui-lado y son un total de quince hermanos y vi-sitas de España, Colombia, Uruguay y México.Poco a poco el grupo se ha ido integrando yconsolidando para realizar la tarea misionerade evangelizar Santiago de Compostela.

Moisés Bolaño y Carmen María Conde

ToledoCONCIERTO SOLIDARIO

El domingo 17 de Diciembre tuvo lugaren el Centro Cultural Santa Bárbara de Tole-

BAUTISMOS

Iglesia de Albacete: El sábado 3 de febrero sebautizaron Lacramioara Felea y Danitza DanielaPedreros Pedrero. Ofició el pastor Roberto Ouro.

Iglesia de Madrid-Emaús: La data de 20 ianua-

rie 2007, la biserica Emaus din Madrid au primit

botezul: B&canu [tefan, B&canu Frusinica, Budurea

Alexandru-Sorin, Delea Beatrice, Neda Silviu-Florin,

Hincu Gheorghe, Balauru Aurel, Radomir Marius,

State Dumitru, Cu]mir Raluca, N&stase Gabriel,

N&stase Cristina, Buturug& Eduard, B&ban Alice.

Pastor oficiant: Gabriel Bîrsan.

El día 20 de enero, en la Iglesia Emaús de Madrid

han sido bautizados los hermanos indicados más

arriba. Ofició el pastor Gabriel Bîrsan.

Iglesia de Madrid-Vallecas: El sábado 13 de ene-

ro fueron bautizados: Iulian Teodor, Cristian Covete

y Anselmo Jiménez de Mingo. El pastor oficiante

fue Tomás Márquez.

Iglesia de Telde: El 10 de diciembre fue bauti-

zada Elisa Suárez. Ofició el pastor Alejandro

Delgado.

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

do un concierto solidario organizado por elDepartamento de ADRA de nuestra iglesia.Intervinieron los coros Emaús y Benedictus,así como algunos solistas de la Iglesia Ru-mana Madrid-Emaús. En el intermedio hu-bo una presentación de las actividades queADRA realiza en España así como en otraspartes del mundo.

Al concierto, que fue presentado por elpastor Rafael Calonge, asistieron algo másde doscientas personas. Al final del concier-tose pudieron degustar los platos prepara-dos por los hermanos de la Iglesia de Tole-do. Una televisión local entrevistó al pastorVicente Cháfer el viernes anterior y al pas-tor Rafael Calonge unos momentos antes delconcierto.

Vicente Cháfer

Valencia-TimonedaVELADA DE NAVIDAD Y DE FIN DE AÑO

Los sábados 23 y 30 de diciembre, res-pectivamente, tuvieron lugar dos de las ve-ladas más esperadas del año. Tanto en unacomo en otra hubo intervenciones musica-les de diversos grupos, escenificaciones,

Page 22: ra0703

22 · [070] rA mar. 2007

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Un templo está naciendo en Antequera (Málaga)

Antequera (domingo 4 de febrero de2007) ¿Antes-que-era? Fue–guirola. Hoy hasido un día de intenso trabajo para adelan-tar las obras de la nueva iglesia/grupo deAntequera. Julio Locateli, esposa e hijo, Pau-lo, Carolina, Mónica, Edison, Rodrigo y susdos cuñados, Salomón y yo, unos 11 her-manos, hemos trabajado con ilusión y em-peño. Se ha dejado forrado el estrado contarima flotante. Adriana pintaba las patasde las butacas; Carolina y Mónica limpiabanlas rejillas de las lámparas del techo; Pau-lo, que se ha hecho experto pintor, lo hizo

en el departamento de los niños… Uno delos cuñados de Rodrigo –que es albañil– ter-minaba detalles del baño y algún rodapiéque faltaba; Salomón y yo pusimos los cris-tales de la puerta de entrada.

Ya hemos anunciado que tendremos lavisita del pastor Pedro Villá, secretario de laUnión Española, y su esposa, el viernes porla noche a las 8. Además de conocer el nue-vo local y sus instalaciones, tendrá el cultode esa noche. Falta menos. El jueves tene-mos una entrevista con el encargado delAyuntamiento para orientarnos sobre el ai-

re acondicionado por si podemos ponerlo ono afuera… dentro es un trastorno por elcalor, el ruido y el espacio….

Para el 10 de marzo tendremos las si-llas, el púlpito y quizás el aire, con lo cualdaremos por concluida esta etapa de pre-paración material. Quizás queden algunosdetalles pequeños para más adelante. Si-gamos orando y trabajando para llegar conéxito a la meta anhelada…. Dios les ben-diga a todos.

Julián Rumayor

Pastor del grupo de Málaga, Granada y Antequera

poesías, narraciones de historias que nosemocionaron, etcétera.

VISITA DEL PASTOR PEDRO VILLÁEl 13 de enero y con ocasión del Encuentro

de Secretarios de Levante, que se celebrabaen el CAS, el pastor Pedro Villá y su esposaMajbritt estuvieron con nosotros ese sábado.El pastor Villá tuvo a su cargo el culto.

VISITA DE LA IGLESIA DE VILLAJOYOSAEl pasado 3 de febrero nos visitaron un

grupo de hermanos de la Iglesia de Villajo-yosa junto al pastor Sergio Martorell. Estu-vo a su cargo el programa de escuela sabá-tica y el culto, que trató sobre el interesanteparalelismo entre los tiempos de Noé y losúltimos tiempos. Después compartimos unaagradable comida fraternal y por la tarde tu-vimos una reflexión.

Ángeles García

Zaragoza-TorreroESCUELA SABÁTICA MUY ESPECIAL

El sábado 23 de diciembre el equipo deescuela sabática presentó un programa queocupó toda la mañana del sábado. Los pe-queños ofrecieron una obra de teatro. Losintermediarios, cantos. Los pioneros, un pe-queño ‘sketch’. Los jóvenes, el cuerpo de an-

cianos, cantos también. El Club de Explora-dores repartió una variedad de flores, jabo-nes y tarjetas confeccionadas por ellos mis-mos. Fue un programa en el que participótoda la iglesia con la idea de dar las graciasa Dios por todas las bendiciones que hemosrecibido durante el año 2006.

OBRA DE TEATROEsa misma tarde, los jóvenes ofrecían una

velada especial para todo el distrito. Presen-taron una obra de teatro titulada “Un lugarllamado Hogar”.

COMIDA SESENTA PLUSEl 17 de diciembre de 2006 se invitó a to-

dos los jóvenes de más de sesenta años aparticipar en una comida fraterna en el ho-gar de jóvenes de nuestra iglesia con el finde agradecerles su larga trayectoria y hacer-les saber que son importantes para nosotros.

FIN DE AÑO CON TESTIMONIOSCon motivo del ultimo día del año, se lle-

vó a cabo en nuestra iglesia una reunión detestimonios con el fin de terminar el añomostrando nuestra gratitud a nuestro Padrepor las bendiciones derramadas durante elaño. Fue dirigida por nuestra anciana ToñiMiranda.

Pili Ortega

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Córdoba: El 23 de septiembre nació

Naiara García Espada, hija de Eva y de Antonio J.

Iglesia de Palma de Mallorca: El 17 de enero 2007,

nacieron Tomas y Daniel Castañeda Wandersleben,

hijos de nuestros hermanos Lorena y Sebastián.

Iglesia de San Pedro del Pinatar: El 3 de febrero

nació Sara Zmau, hija de Olimpia y de Vasile.

Iglesia de Vigo: El día 30 de octubre de 2006 na-

ció Lucas Lourenzo Alves de Castro Pupo, hija de

Silvana Alves de Castro Melo Lourenzo y Ademir

Pupo Lourenzo.

• Marcos Cedeira Carracedo y Beatriz Maria Mo-

reno Sapata han tenido su segundo varón: Ke-

vin Cedeira, quien nació el 8 de diciembre.

B O D A S

Iglesia de Madrid-Ventas: El día 29 de octubre

contrajeron matrimonio Maryuri Romero y Álex

Holguín. Ofició el pastor Tomás Márquez.

Iglesia de San Sebastián: El día 22 octubre, Verónica

Chapa y Bootsi Cabanada contrajeron matrimo-

nio. Presentó la ceremonia el pastor Félix Valtueña

y ofició el pastor Vicente Cháfer.

Iglesia de Valencia-Timoneda: El 30 de julio con-

trajeron matrimonio Irina Stefanía Cirstov Y

Ghiorghita Comanescu. Ofició el pastor Antolín

Diestre con la reflexión del hermano del novio,

pastor Ciceroni Comanescu.

Page 23: ra0703

rA mar. 2007 [071] · 23

LAS IGLESIASNECROLÓGICAS

Barcelona-Guinardó

RAFEL FUSTÉ GUIXÓEl pasado 9 de enero nos

dejó, a los 84 años de edad,

uno de los más veteranos

miembros de la Iglesia de

Guinardó, el hermano Rafel

Fusté Guixó, tras una larga

enfermedad que le privó de

ir a la Iglesia durante aproximadamente me-

dio año a pesar de su increíble devoción por

la Palabra de Dios y la compañía de sus her-

manos en Cristo.

Rafel conoció la Iglesia Adventista de jo-

ven, su madre acudía a la antigua Iglesia de

Sants, y un grupo de jóvenes le insistieron

para que les acompañara a una excursión a

la montaña. Al ver la diferencia entre los jó-

venes con los que frecuentaba y ese nuevo

grupo de jóvenes se planteó muchas cosas

hasta que decidió seguir a Dios. Fue instrui-

do posteriormente por el pastor Boix y, des-

pués del servicio militar, fue bautizado por el

mismo en Sants el 31 de agosto de 1946.

En la iglesia fundó su nueva familia, pues

allí conoció a la que fue siempre su esposa,

Isabel Zapata, y allí ha dejado a su única hi-

ja, Elisabet Fusté, y su nieto, Isaac Llopis.

Sin duda, se ha ido al descanso una de las

personas más trabajadoras dentro de la igle-

sia; anciano y primer diácono tanto en Urgell

como en Guinardó, destacaba por su tesón a

la hora que todo funcionara perfectamente.

Como los grandes artistas. Descansa él pero

no su obra, pues sobre todo en Guinardó ha

dejado múltiples recuerdos y ha sido un ejem-

plo para muchos, entre los que me incluyo.

El 13 de enero se le hizo una despedida

en la Iglesia de Guinardó, a la que asistie-

ron más de ciento cincuenta personas, des-

tacando que acudieron miembros de casi

todas las iglesias de Cataluña. Rafel había

sido miembro de Sants, y posteriormente

formó parte de las congregaciones de Ur-

gell y Guinardó; también fue conserje de Ur-

gell varios años. Además era una persona

muy sociable que era capaz de hablar, so-

bre todo de su fe, con cualquier persona,

tanto conocida como desconocida.

El acto fue sencillo pero pleno de emocio-

nes. Su nieto, Isaac Llopis, y el pastor Andrés

Serrano recordaron la vida de Rafel, desta-

cando la seguridad que tenemos en que Ra-

fel descansa hasta la venida del Señor, mien-

tras que Agustí Vilaseca y su hija María

amenizaron el acto con himnos de los que

más gustaban a Rafel.

MARÍA FERNANDA CHICA

El 18 de enero del pre-

sente año durmió en el Se-

ñor nuestra hermana María

Fernanda Chica, compañía

inseparable y, a la vez, co-

laboradora del pastor José

Garzón durante todo su ministerio, que in-

cluye estancias en Europa y América. El ser-

vicio funerario fue oficiado por los pastores

Pedro Villá, representando a la Unión Espa-

ñola, y Andrés Serrano, representando la

Iglesia de Guinardó, donde María Fernanda

asistió regularmente los últimos años. Am-

bos pastores glosaron las virtudes de bon-

dad y amor que ella mostró durante toda su

vida.

María Fernanda fue bautizada por Anto-

nio Bueno, entonces pastor de la Iglesia del

Hogar (hoy denominada Iglesia de la Unión),

el 18 de mayo de 1958, en Jerez de la Fron-

tera. En ese bautismo se leyó el texto que

siempre fue el favorito de María Fernanda

y que el pastor José Garzón recuerda emo-

cionado: «El que venciere, será vestido de

vestiduras blancas; y no borraré su nombre

del libro de la vida, y confesaré su nombre

delante de mi Padre, y delante de sus án-

geles» (Apoc. 3: 5). Hoy, María Fernanda ya

descansa de sus trabajos hasta el día en que

Jesús venga a llamarla. La Iglesia de Guinar-

dó muestra su dolor al conocido como pas-

tor Garzón, persona muy amada en nuestra

iglesia local por su amabilidad y cariño con

el resto de hermanos, en una iglesia don-

de, curiosamente, nunca llegó a ser pastor.

Isaac Llopis

Puerto de Sagunto

PAQUITA SIMÓN

La hermana Paquita falleció el 2 de enero,

a las 8 de la mañana en Sagunto, a los 57 años

de edad después de una penosa enfermedad.

Fue bautizada por el pastor Alfredo Cardona en

Alcoy, en 1969, en el río Els Canelons.

Durante largos años tuvo que llevar, ella so-

la, el peso del cuidado y la formación de sus

cuatro hijos a los que les dio todo. Fue una

madre amorosa, valiente y buena.

La hermana Paquita será recordada como

una persona muy sensible al afecto sincero.

Amaba y se dejaba amar. No olvidaremos su

amor por su familia y por sus “hemanos de

la iglesia”. Aunque en ocasiones con lágrimas,

nunca dejó su agradable sonrisa, que tampo-

co olvidaremos. Se aferró firmemente a las

promesas de Dios y suspiraba por vivir toda-

vía aquí y ahora, como es natural, y particu-

larmente por vivir en el mundo venidero.

Nuestro afecto y simpatía especialmente

a sus hijos Aser, Dámaris, Jonatán y Daniel

Holgado. Avancemos todos con fe con la se-

guridad de que pronto nos encontremos con

el Salvador. Nos veremos en la mañana de

la resurrección. Entonces ya no habrá más

despedidas.

Juan Navarro

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Page 24: ra0703