24
Triunfar o fracasar Inauguración de la Iglesia de Lanzarote Cinco maneras de ser más espiritual nº 397 · año 34 · enero 2008

ra0801

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Enero 2008

Citation preview

Triunfar o fracasarInauguración de laIglesia de Lanzarote

Cinco maneras de ser más espiritual

397 ·

año 3

4 ·

enero

2008

2 · [298] rA ene. 2008

Triunfar o fracasarEN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

uerido amigo: Estamos delante de un nuevo

año y ante él un interrogante ¿Qué ocurrirá?La pregunta que me hago a mí mismo es:¿Qué me gustaría que ocurriera?

Al comienzo de algo, uno no puede por me-nos que mirar hacia delante. Hay dos formasde encarar el año: con incertidumbre o con se-guridad. ¿Cómo desearías pasar el año que aca-ba de comenzar, triunfando o fracasando? ¡Quépregunta! ¿Verdad? Me gustaría reflexionar enrelación con estas dos opciones.

Metafóricamente hablando, en los prime-ros días de enero no hay nada hecho, todo es-tá por hacer. Cada forma de enfrentarlo gene-ra dos caminos que, a su vez, tienen dos puertasmuy distintas: la una es ancha; la otra, estre-cha. Lo ancho representa la comodidad, la tran-quilidad, el éxito; lo estrecho representa el sa-crificio, la renuncia, aparentemente el fracaso.

Lo que parece y lo que esSi ya tienes algunos años, estarás de acuer-

do conmigo en que hay éxitos que no sonmás que fracasos y fracasos que son los ma-yores éxitos de una vida. Veámoslo con al-gún ejemplo.

Viene a mi mente la muerte de Jesús. Pa-ra los creyentes de aquel entonces, esa muer-te fue el mayor fracaso de su vida; pero, enrealidad, estaban no frente a un fracaso sinoante el mayor de los éxitos.

Así puede suceder contigo y conmigo mien-tras vivimos esta vida extraña y llena de con-tradicciones. Cuántas veces practicar nuestrafe supone renunciar, lo que se ve como unaespecie de fracaso. Fíjate bien en lo que pa-recieran fracasos y, con el tiempo, verás queson tus mejores éxitos.

La propuesta de JesúsJesús siempre deseó que a sus hijos les

acompañase el éxito, y nos dio la fórmula pa-ra conseguirlo. El problema es que lo hizo deun modo que no es visible a primera vista yque, por ello, nos cuesta entender. Dijo: Siqueréis ser los primeros (es decir, tener éxi-to), debéis ser los postreros (es decir, los úl-timos).

Creo que ésta es una buena propuesta queel Señor nos hace a todos para conseguir el éxi-

to deseado. Es verdad, es una propuesta extra-ña: proponte ser el postrero y triunfarás. Laverdad es que, dicho así, puede ser mal enten-dido, así que es mejor decirlo de otra manera.Cuando te relaciones con los demás, míraloscomo siendo más importantes que tú. Si colo-cas a todos delante de ti, ¿qué lugar ocuparástú? Sin lugar a dudas, el postrero, el último.

Dios te dice que, si eres capaz de vivir es-te año haciendo esto, cuando finalice, habrásconseguido el mayor éxito de tu vida.

Implicaciones de ser el postrero

Esta forma de vivir conlleva toda una se-rie de planteamientos previos que te permi-tirán cumplir tu cometido:1. Cuando mires al otro, míralo con admira-

ción.2. Cuando el otro se equivoque, no le criti-

ques. Habla con él y ofrécele tu ayuda.3. Ante la escasez, sé generoso y comparte lo

que tienes con los demás.4. Ante la herida recibida del otro, no te enfa-

des; solamente habla y restaura las heridas.5. Cuando seas objeto de una injusticia, no

reacciones; acéptala y actúa como te gus-taría que hiciesen contigo.

6. Que en tus palabras haya más ‘síes’ que‘noes’.

7. Por último, no estés serio; sonríe siempre.

Pensamiento finalLos consejos de Dios no suelen ser fáciles

de seguir, pero son los que mejores resulta-dos dan. No hay duda que tanto tú como unservidor, necesitamos triunfos y no fracasos.El problema es cómo conseguirlos.

El consejo que Dios nos da para este año,puede sonar mal, pero es el mejor consejoque un padre puede dar a un hijo: «Triunfaperdiendo, no sea que pierdas el triunfo tra-tando de triunfar».

Mi oración para este año es: «Señor, ayú-dame a ser el postrero, para que al final delaño, cuando mire hacia atrás, pueda sentir-me orgulloso y feliz de ver que mis herma-nos a los que quiero son los primeros».Que Dios te ayude a andar el nuevo año quetienes por delante con sabiduría, de formaque consigas el mayor triunfo de tu vida.

Q

rA ene. 2008 [299] · 3

S U M A R I O2En sus manos

3Ecclesia xenophora

5La transición nutricional

6Cinco maneras de ser más espiritual

8Biblia y arqueología

12La început... Dumnezeu

14El lector tiene la palabra

15Leído para ti

16Noticias del Exterior

18Noticias de la Unión

19Noticias de las Instituciones

21Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 397 · año 34enero 2008

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, César Maya Montes Redacción, Raquel Carmona,

Mónica Díaz, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Isaac Chía, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

«Precedido de una intensa eclosión de bur-bujas, salió a la superficie. El Índico, tanplano y añil como el cielo, lo envolvíacon su líquido abrazo. Pasó la bolsa, ple-

tórica de conchas, a su compañera de bajel. Ésta lesonrió con una mirada cómplice:

–Te lo dije. Hay por esta zona.Subió al barco con precipitación, como cuando el

más mínimo tiempo se nos antoja inmenso por laemoción. Abrió la red. La levantó con mucho cuida-do. Su voz sonaba emocionada:

–La xenophora.Le embargó la certeza de que los malacólogos y

conquiliólogos más afamados le envidiarían. Teníaen sus manos una Xenophora pallida. Una concha ala que se adherían algunas otras, un par de caracolesmarinos y media docena de clavos. Con sumo cuida-do la depositó en la concavidad que formaban lasbronceadas manos de su esposa.

–¿Por qué tantos bichos pegados? –le preguntó conespontánea inocencia.

–Es, entre otras razones, su manera de mantener-se en el fondo marino. Realiza mayor resistencia almovimiento del agua y los predadores la confundencon basura».

Se me antoja que, si fuera sociólogo, no tendríaningún problema en comparar la pequeña familia delos xenofóridos con algún grupo social, incluso al-gún partido político. Soy, sin embargo, teólogo y, de-formación profesional, no me puedo resistir a esta-blecer semejanzas.

¿Existe una “Ecclesia Xenophora” (iglesia porta-dora de elementos extraños)? Existe y, tristemente,el cristianismo manifiesta algunos ejemplos.

No hace falta conocer mucha historia eclesiásti-ca para detenerse en Orígenes cuando hablamos deeste tema. Le llamaban Adamancio (hombre de ace-ro) por su capacidad de trabajo y persistencia. Na-

ció en torno al 185 d.C., en Alejandría de Egipto y,posiblemente, sea el autor que provocó una de lasmayores inflexiones del cristianismo. En una sínte-sis extrema podemos indicar que cambió la estruc-tura semítica y hebrea del judeocristianismo pauli-no por una estructura griega y un tanto neoplatónica.Su división tripartita del ser humano le lleva a apli-caciones hermenéuticas que pervivirán hasta la Ilus-tración.

La alegoría (uno de los elementos de su hermenéu-tica) daría carta blanca a interpretaciones múltiplesy, en ocasiones, pintorescas. Al dividir el ser huma-no y dejar a un lado el monismo bíblico (el hombrees un todo) surgen elementos de discrepancia en elcristianismo: la naturaleza y preexistencia de Cristo,la limitación del poder creador de Dios, la pecami-nosidad de la sexualidad, la inferioridad del génerofemenino.

Nos resulta curioso leer comentarios medievalessobre ciertos capítulos de la Biblia en los que el tex-to es un simple pretexto. Las conclusiones nos pare-cen carentes de lógica pero reflejan una realidad: lainterpretación alegórica puede llevar a cualquier con-clusión. ¿Es, pues, parte de su ideología un elemen-to extraño? Lo es.

No creáis que no portamos ningún caracol “origé-nido” en nuestras congregaciones, todo lo contrario.Algunos estaréis pensando en los movimientos sobrela naturaleza de Cristo que se debaten en nuestrasiglesias, o en los mensajes apocalipticistas que nosembisten. Correcto, tendremos que estudiar algo másde antropología y profecía bíblicas para erradicar es-ta cuestión, pero hay más.

¿No es cierto que usamos cualquier texto de la Bi-blia para fundamentar cualquier idea sin realizar unareflexión interpretativa? ¿No es cierto que algunoscomentarios realizados en las clases de escuela sabá-tica tienen más de especulaciones personales que de

EVANGELIZAR LO PROFUNDO DEL CORAZÓNVÍCTOR ARMENTEROS

Pastor y coordinador de posgrados en la

Universidad Adventista del Plata

“Ecclesia xenophora”Nuestro cristianismo tiene más adherencias extrabíblicas

de lo que quizá creemos.

4 · [300] rA ene. 2008

estudio detallado de la lección? ¿No escierto que nuestra orientación teológico-pastoral suele ser sexista? ¿No es ciertoque no hemos exiliado de nuestro voca-bulario la expresión “ir al cielo” en lugarde “esperar la Segunda Venida”, “consa-gración” en lugar de “ordenación”, “cuer-po” frente a “espíritu”? ¿No es cierto quepreferimos lo sagrado (mágico-formal) alo santo (relacional-fondo)?

Martin Lutero fue un hombre de Dios.No sé hasta dónde lo eran los señores feu-dales que se aliaron en su proyecto reli-gioso. ¿Proyecto religioso o social? Sea co-mo fuere, y lo sostiene excelentementeWeber, la separación de la iglesia de la es-tructura de autoridad político-económi-ca genera el embrión del capitalismo.Muchas veces me he pregun-tado: ¿Qué es más cercanoal evangelio, el plantea-miento igualitario delmarxismo o las dife-rencias de statu quodel capitalismo? Se-guramente que Sata-nás, cual siniestro de-lantero, coló un gol porla escuadra al protestan-tismo de todas las épocas.

El cristianismo primitivo bus-có una solución igualitaria, ¿la perse-guimos nosotros? No se puede negar quenuestra estructura eclesial es capitalista yneoliberal. No sostengo que sus objetivosse basen en el lucro, eso no es cierto, si-no que, de igual manera que tenemos unaliturgia metodista, mantenemos un siste-ma económico más cercano a Adam Smithque a Santiago. Se nos ha pegado este enor-me erizo y no hay quien lo desplace.

¿No es cierto que es más peligroso cues-tionar sistemas capitalistas de economíaque principios bíblicos? ¿No es cierto queen nuestras comisiones uno es el discur-so ideológico (evangelio) cara al miembroy otro (neoliberal) cara a las instituciones?¿No es cierto, lamentablemente, que laideología se suele doblegar a los presu-puestos y no al revés? ¿No es cierto quevivimos predicando la Segunda Venida y,sin embargo, soñamos con un chalet enlas afueras? ¿No es cierto que preferimosel euro al aura?

Julius Wellhausen fue durante déca-das el prototipo de enemigo del protes-

tantismo fundamentalista (en el que no-sotros nos encontramos). Era como unclavo oxidado en la superficie de nuestroser. Representaba todo lo que de malig-no implicaba el método histórico-crítico:cuestionamiento de la inspiración bíbli-ca, no participación de Dios en los even-tos de la historia, no veracidad de los ac-tos sobrenaturales. No hace ni unaveintena de años que los grupos religio-sos más importantes del cristianismo hancomenzado a quitárselo de encima y, aho-ra, se nos engancha a nosotros. Es curio-so que un método que forma parte de lateoría teológica desde hace doscientosaños se nos adhiera con la etiqueta de incuando para el top de la teología está out.

Posiblemente, la falta de fe en la Bi-blia se infiltra lentamente. Co-

menzó con el Manual de laiglesia, continuó con los

escritos de Elena Whi-te y ahora con los tex-tos bíblicos.

¿No es cierto quepreferimos hablar de“cuadros familiares de-

primidos”, de “enferme-dades psicológicas” antes

que de “pecado”? ¿No escierto que nuestro concepto de

inspiración se ha debilitado? ¿Qué hayde la inerrancia bíblica? ¿No es cierto quenos resulta más inspirado un “no mata-rás” de Dios en Sinaí que un “el que re-pudia a su mujer y se casa con otra, adul-tera” de Jesús en Palestina? ¿No es ciertoque escuchamos más a los especialistas dela Biblia que a la misma Biblia? Cuidadocon este elemento, no sólo nos manten-drá en el grisáceo suelo marino sino quenos puede dañar.

Jon Sobrino es un hombre implicadoen la lucha por la igualdad, también esun hermeneuta. Forma parte de una am-plia y actual corriente interpretativa ba-sada en la hermenéutica social (y esto síes in). La lectura de la Biblia, desde el mé-todo histórico-crítico ha pasado por di-ferentes etapas, todas ellas mutadas y mu-tadoras. Hubo una época en la que sebuscaba lo que real e históricamente ha-bía dicho el escritor bíblico (emisor). Lesucedió el estructuralismo, un período enque lo relevante era el texto en sí (men-saje). En este momento lo que resalta es

la interpretación de los destinatarios (re-ceptor). Y cada comunidad hace, basán-dose en la pragmalingüística, su propialectura del texto.

Un trabajador de un cafetal de Chia-pas va a ver en el Éxodo el sustento de laTeología de la Liberación. Un homo-sexual de San Francisco interpretará la re-lación entre David y Jonatán como basepara su normalización gay-cristiana (e in-cluso adventista). Una feminista de Gott-burgo insistirá en que la Sabiduría (Sofíadel libro de Proverbios) fue la verdaderamaestra de Jesús. Ahí está, se llama her-menéutica social. Como podréis adivinarla variedad de interpretaciones al uso esexponencial. Hay quien habla de la muer-te de la religión y el resurgir de la desli-gión (religión a la carta donde quien de-cide lo realmente transcendente es cadaindividuo).

Parece fuerte pero, ¿no es cierto que ca-da vez hay más opiniones sobre la doctri-na y los principios que se basan tan sóloen las opiniones? ¿No es cierto que somosmás sensibles de lo que creíamos a la in-fluencia exterior? ¿No es cierto que con-sultamos a tal o cual pastor porque me esafín ideológicamente en lugar de pensarque es coherente bíblicamente?

Somos, a veces, “Ecclesia Xenophora”.Lo somos. Lo soy. Sé, sin embargo, queésta no es nuestra condición natural. Sé,igualmente, que hay una solución: Cris-to. Él toma nuestros pecados, esos ele-mentos extraños que se nos han adheri-do, y nos limpia.

La conversión no implicaba solamen-te dejar de ir a misa, de fumar, de beberalcohol, de trabajar en sábado. Va másallá. Nos queda acercarnos a la Biblia deverdad, como si deseásemos cambiar,con ganas. Nos queda hacer de nuestrareligión una relación, de nuestra econo-mía una isonomía. Tenemos que deco-rar nuestras opiniones de fundamenta-das convicciones, nuestra rutina de sanadoctrina.

Sueño con que dejemos de ser “Eccle-sia Xenophora” para ser “Ecclesia Chris-tophora”, portadora de Cristo. Sólo aquélque llevó nuestros pecados puede liberar-nos de esta carga de muerte.

No soy malacólogo, ni hijo de tal, pe-ro sé que tal iglesia sería un gran descu-brimiento.

Mantenemosun sistema

económico más cercanoa Adam Smith que aSantiago. Se nos ha

pegado este enormeerizo y no hay quien

lo desplace.

rA ene. 2008 [301] · 5

La transición nutricional

TEMAS DE NUESTRO TIEMPOSANDRA PATRONE

Directora de Ministerio de la Salud

En los últimos diez años hemos su-frido profundos procesos de cam-bio, pasando a adquirir nuevoshábitos en muchas áreas de nues-

tra vida; también en lo que respecta a laalimentación e, inevitablemente, hemoscomenzado a ver sus consecuencias en lasalud.

Hogares diferentesLa mejor economía del hogar nos per-

mite adquirir alimentos según nuestrosgustos, pero darnos “gustos” no significaque mejoremos nuestra calidad de vida.

Hoy en día, las parejas tienen uno odos hijos; una familia con tres hijos ya esnumerosa. Antes, si nuestra madre noshacía una tarta la dividíamos en siete,ocho o nueve porciones, según los miem-bros de la familia; hoy la dividimos en tresy encima la compramos.

Ahora es necesario que la mujer traba-je fuera de casa y muchas veces le faltatiempo para preparar alimentos elabora-dos a conciencia. Se compran ya precoci-nados, para calentar en microondas, en-vasados, en latas… o se hacen los depreparación más rápida, como el arrozblanco y la pasta.

La industria alimentariaPresenciamos el desarrollo desmesura-

do de la industria alimentaria, la compe-titividad, la publicidad que nos vende susproductos como necesarios, y hasta noshacen creer, en algunos casos, que son be-neficiosos para la salud, inventando com-puestos que no existen, tales como el “ole-osan” (‘oleo’, aceite; ‘san’, sano), o“benecol” (‘bene’, bueno; ‘col’, colesterol)como si fueran sustancias beneficiosas.Términos que en realidad no significannada.

Muchos alimentos publicitan “calidadextra” o “elaborados con productos de pri-

rinas refinadas, grasas saturadas, grasashidrogenadas (ácidos trans) y carnes.

Estos cambios en la manera de alimen-tarnos son un desafío para la salud públi-ca, ya que hemos disminuido en la dietalas sustancias protectoras y los antídotosnaturales que nos protegen, y es una delas causas de aumento de las enfermeda-des propias del estilo de vida: las enfer-medades cardiovasculares, cáncer, diabe-tes, osteoporosis y una larga lista.

Pero más preocupantes son las enfer-medades autoinmunes, como la diabetestipo 1, artritis reumatoide, esclerosis múl-tiple y otras ochenta dolencias que no sonsino variaciones de una alteración comúny mal comprendida: el sistema inmuneataca al propio organismo. Muchos cien-tíficos creen que la causa principal es laincorporación en la alimentación de sus-tancias que el organismo no identifica;no puede digerirlas ni eliminarlas, por loque nuestro sistema inmunológico gene-ra procesos inflamatorios y, en su afán deprotegernos, nos hace daño.

¿Qué hacer?Hoy más que nunca, estamos en una

época de la historia en la que se hace di-fícil cuidar la salud y enseñar buenos há-bitos a los niños; pero, como cristianosque somos y con el mensaje que conoce-mos, tenemos en nuestras manos la posi-bilidad de invertir tiempo en preparar ali-mentos saludables que puedan librarnosde estas enfermedades.

«Por lo tanto, hermanos, os ruego por lasmisericordias de Dios que presentéis vuestroscuerpos como sacrificio vivo, santo, agrada-ble a Dios, que es vuestro verdadero culto. Noos conforméis a este mundo, sino transfor-maos por medio de la renovación de vuestroentendimiento, para que comprobéis cuál esla buena voluntad de Dios, agradable y per-fecta» (Rom. 12: 1, 2).

mera calidad”. ¿Qué significa esto? ¿Quetienen una materia prima de buena cali-dad o que tienen simplemente un aspec-to externo perfecto? En la mayoría de loscasos son estrategias de marketing paraconvencer al consumidor.

Y así vemos todos los días publicidadque nos provoca la necesidad de probarnuevos alimentos y, en la mayoría de loscasos, no para bien.

Industrialización de los alimentos

Cada vez hay más producción de ali-mentos, mayor tiempo de conservación;además, deben tener buen sabor, buen as-pecto, buena presentación…

De esto se encargan los aditivos (loscódigos E que encontramos en la com-posición de los alimentos): espesantes,colorantes, antioxidantes, conservan-tes, edulcorantes, estabilizantes, y to-dos los “antes” que nos podemos ima-ginar. Algunos pueden aumentaralergias, otros destruyen la flora intes-tinal, o producen aumento del apetito,dolores de cabeza, hiperactividad en losniños, y varios de ellos se acumulan ennuestro organismo.

La biotecnología y la genética en laproducción de alimentos ha crecido enforma descontrolada. Cada vez hay másalimentos transgénicos, híbridos; culti-vados en invernadero y de forma artifi-cial, con pesticidas e insecticidas; y si sonanimales, criados hacinados, bajo estrés,tratados con antibióticos, hormonas, et-cétera.

ConsecuenciasEn los últimos diez años, las estadísti-

cas de consumo nos dicen que ha dismi-nuido el consumo de legumbres, frutas,verduras y cereales integrales; y ha aumen-tado el consumo de grasas, azúcares, ha-

Ante la avalancha que induce nuevos hábitos alimenticios, recordemos los sabios principios de salud.

6 · [302] rA ene. 2008

Muy bien. Ya conoces la rutina. Esta-mos en enero. Otro nuevo año. Otrocuaderno por escribir se extiende an-te ti inmaculado, un regalo nueve-

cito de 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8.760 ho-ras, 525.600 minutos, 31.536.000 segundos. Yaunque hayas decidido evitarte la agonía y la cul-pa de hacerte y luego quebrantar los buenos pro-pósitos de Año Nuevo, este año quieres prestarlemás atención a las cosas espirituales y acercartemás a Dios.

Estupendo. Pero, ¿sabes? Ese deseo que sientesde Dios no es idea tuya; es suya. Compáralo conun “busca”. Estás ocupado en tus cosas –quizá con-duciendo o sentado en una reunión o en el cam-po de golf–, cuando de repente te empieza a vibrarla cadera. O una serie de pitidos asalta tus oídos.Es tu buscapersonas. Alguien quiere ponerse encontacto contigo. Si es alguien con quien quiereshablar, vas hasta el teléfono más cercano y llamasa esa persona.

El deseo de una mayor espiritualidad es indiciode que Dios te está “pitando”. Quiere aproximarse.Y ahora que sabes por qué vibra tu corazón con nue-vos deseos de contacto con el Omnipotente, te to-ca mover ficha.

Permíteme que te sugiera cinco cosas que pue-des hacer para crecer este año espiritualmente.

1. Admite tu necesidadÉste parece un paso obvio, pero muchas perso-

nas nunca van más allá de la etapa del deseo por-que se resisten a admitir que tienen una necesidad.

Vuelve a leer la reprensión a los laodicenses deApocalipsis 3: 14-18. Los laodicenses no eran ni

fríos ni calientes espiritualmente. Eran “tibios” ynauseabundos para Cristo. Pero la auténtica frus-tración del Señor con esta gente no era su tibieza,sino su actitud de “yo no necesito nada”. Léelo tú:«Tú dices: “Yo soy rico, me he enriquecido y de nadatengo necesidad”. Pero no sabes que eres desventurado,miserable, pobre, ciego y estás desnudo».1

Para Dios, la tibieza no es problema. Puede rea-vivar los fuegos del primer amor de sus hijos, si es-tán dispuestos a verse como son realmente y a ad-mitir su necesidad.

¿Cómo se hace eso? En oración, dile a Dios cuán-to lo necesitas. Dale permiso para que te muestretus puntos ciegos espirituales y para que te señaleaquellas áreas de tu vida que precisan ser puestasbajo su control. Cuando hagas esto, ten a mano uncuaderno y un lápiz, y dispónte a anotar lo que Dioste revele. Lee cada línea de la lista y ora por cadapunto, admitiendo la verdad respecto a ti y acep-tando el perdón divino.

2. ActúaEste paso está directamente relacionado con el

primero. Tras admitir ante Dios que necesitamosayuda y darle permiso para que nos señale nuestrasfaltas, ¡debemos hacer algo! Como el mío es un tra-bajo de estar sentado, como tengo treinta y muchosaños, y como no utilizo todo lo que debiera mi car-net de socio del centro deportivo, me ha salido unmichelín en la cintura. ¡Naturalmente que admitoque tengo una necesidad!, pero eso no hace que elmichelín desaparezca. ¡No desaparece porque nohe ido al gimnasio para hacer algo al respecto!

Bill Hybels, pastor de la famosa Iglesia de la Co-munidad de Willow Creek dice: «El corazón y el al-

Cinco maneras de ser más espiritual

RANDY MAXWELL

Autor, orador y fundador del departamento”Si Mi Pueblo Ora”

ESTILO DE VIDA

rA ene. 2008 [303] · 7

ma de la vida cristiana es aprender a oír la voz deDios y a desarrollar el valor de hacer lo que nos di-ce que hagamos».2 Si has de crecer espiritualmen-te este año, vas a tener que hacer lo que Dios tedice que hagas.

Empieza haciendo un plan. Elabora una lista contus objetivos. ¿Quieres leer la Biblia todos los días?¿Memorizar pasajes de las Escrituras? ¿Hacer algode trabajo de voluntariado en tu comunidad? ¿Quie-res más tiempo para la oración? Anota tus objeti-vos. Preséntale la lista al Señor. Luego actúa. Lléva-lo a cabo.

3. Estate junto a CristoJesús dijo: «Permaneced en mí, y yo en vosotros. Co-

mo el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, sino permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no per-manecéis en mí».3 Si quieres ser una persona más es-piritual y más semejante a Cristo, precisas perma-necer en Cristo, adherirte a él. Necesitas pasar tiempocon Jesús.

Bill Hybels sigue escribiendo: «No importa có-mo se parta, un ingrediente clave en el cristianis-mo auténtico es el tiempo. No el tiempo que sobra,no el tiempo que se malgasta, sino el tiempo de ca-lidad. Tiempo para la contemplación, para la me-ditación y la reflexión. Tiempo sin prisas y sin in-terrupciones».4

Deja de reírte y escucha. Sé lo que piensas: Sí,necesito tiempo con Jesús, pero hay un problema,no tengo tiempo. Me levanto a las cinco de la ma-drugada, piso el acelerador y ya no paro hasta las11 o las 12 de la noche. Tener tiempo con Jesús sue-na bien, idílico, pero en el mundo real –mi mun-do– rara vez ocurre.

Fíjate en esto: El tiempo con Jesús nunca “ocu-rrirá” sin más. Debes planificarlo y comprome-terte con ese tiempo igual que te comprometescon el hecho de ir a trabajar todos los días. Asíde importante es.

Ponte una meta realista. Empieza con poco, pue-de que con sólo 15 minutos diarios. Lo que hagasen ese tiempo depende de ti y de Dios. Puedes can-tar, escribir un diario, disfrutar de ratos de silencio,orar, leer la Palabra de Dios, etcétera. Pero empie-za hoy y ponlo lo primero en tu lista.

4. Búscate un compañeroLocaliza a alguien que comparta tu deseo de cre-

cer espiritualmente y pídele a esa persona que seasocie contigo para lograr vuestros objetivos espi-rituales respectivos. Tu socio puede ser tu cónyugeo algún amigo cercano o miembro de tu familia. Elprincipio en este caso es la fuerza de los números.«Mejor son dos que uno, pues reciben mejor paga porsu trabajo. Porque si caen, el uno levantará a su com-

pañero; pero ¡ay del que está solo! Cuando caiga no ha-brá otro que lo levante».5

Expresado de manera sencilla: necesitamos auxi-lio. Un socio de corresponsabilidad espiritual ora-rá por ti y contigo; y, como sugiere el nombre, teconsiderará responsable de los objetivos que te hastrazado. Pídele al Señor que te dirija a la personaadecuada con quien asociarte. Invita a comer a esapersona. Comparte tus objetivos durante la comi-da e ínvitala a que sea tu socio de corresponsabili-dad espiritual. Éste podría ser el paso más emocio-nante e importante de tu plan de crecimientoespiritual.

5. ProdígateEl Mar Muerto está “muerto” literalmente por-

que entra el agua en él, pero nunca sale. Es una ma-sa de agua “egoísta”; solamente recibe, nunca da.Los cristianos pueden llegar a ser como el Mar Muer-to cuando están constantemente “ingiriendo” es-tudios bíblicos, actividades de la iglesia, sermones,seminarios, etcétera; pero rara vez dan medianteun testimonio cristiano o el servicio en favor de losdemás.

Si de verdad quieres crecer espiritualmente esteaño, ora y busca maneras de prodigarte a los de-más. Hazte voluntario en el hospital o en el alber-gue más cercano para personas sin techo. Rastrillalas hojas del jardín de tu vecino anciano o enfer-mo. Juega al golf con un amigo o con un compa-ñero de negocios que no conozca a Cristo. Orga-niza un “zafarrancho” para pintar la casa y asearla cocina de una persona impedida por enferme-dad o limpiarle el exterior de la casa. La cuestiónes esta: la espiritualidad es más que sentarse porahí orando y leyendo únicamente. Como más nosparecemos a Jesús es sirviendo y atendiendo alos demás.

Bueno, ahí lo tienes. Cinco maneras de aumen-tar tu espiritualidad. Dista mucho de ser una listaexhaustiva, pero es algo con lo que empezar.

¡Feliz Año Nuevo! y «creced en la gracia y el cono-cimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo».6

Paz.

Referencias

1. Versículo 17.

2. Bill Hybels, Too Busy Not to Pray (Downers Grove, Illinois: In-

terVarsity Press, 1988), pág. 99.

3. Juan 15: 4.

4. Hybels, pág. 100.

5. Eclesiastés 4: 9, 10.

6. 2 Pedro 3: 18.

ESTILO DE VIDA

Pastor jubilado

RAFAEL HIDALGO COBO

Como adventistas del séptimo día, cree-mos que la Biblia es palabra de Dios, ins-pirada por el Espíritu Santo y, por lo tan-to, verdadera.

Pero especialmente desde el siglo XVIII la “altacrítica” ha puesto en tela de juicio su inspiración ypor lo tanto su veracidad. No es mala la crítica tex-tual o “baja crítica”, ni tampoco la alta, en sí, que seocupa de analizar y comparar los relatos bíblicos conla historia. Pero cuando esta ciencia se halla influen-ciada por el racionalismo de la Revolución Francesay por el evolucionismo, ya no es neutral, sino con-dicionada negativamente contra la Palabra de Dios.

Es por ello, que me tomo la libertad de escribireste artículo para tratar de demostrar que hay otrafuente, la arqueología, que corrobora la autentici-dad de los relatos sagrados.

Empezaremos por el primer relato.

La CreaciónEl relato, muy conocido por nosotros, se encuen-

tra en Génesis, capítulos 1 y 2.La arqueología ha demostrado que este hecho se

encuentra en la memoria de pueblos más antiguosque Israel.

En 1811, el arqueólogo inglés C. J. Rich visitólas ruinas de Babilonia y comenzó excavaciones,pero no pudo llegar a grandes conclusiones porquemurió de cólera diez años después. Sin embargo,esto fue el comienzo de una gran pasión por la ar-queología durante los siglos XIX y XX.

En 1843, otro arqueólogo, Paul-Emile Botta, co-menzó a excavar en los alrededores de la antiguaNínive, encontrando vestigios del palacio de Sar-

gón II, que reinó en Asiria entre los años 722 y 705a.C. y que fue el conquistador del reino del nortede Israel o Samaria.

Poco después, el inglés Austen Henry Layard,descubrió otro palacio más antiguo. Era el del reyasirio Salmanasar III (859-824 a. de C.), situado enNimrud, que fue residencia del “poderoso cazador”Nimrod. Allí había numerosas inscripciones que,por entonces, no pudieron ser descifradas.

Pero 15 años después, en 1857, los ingleses Raw-linson e Hincas y el francés Oppert consiguierontraducir el texto, independientemente y obtenien-do el mismo significado, quedando así, desde en-tonces, garantizadas para el futuro las traduccionesde los textos asirios.

A continuación, Layard se dirigió a las ruinas dela antigua Nínive, donde descubrió entre otras co-sas, un palacio real construido por Senaquerib (705-681 a.C.). Pero lo más importante fue la gran bi-blioteca de Asurbanipal (669- 627 a.C.) entre cuyastablillas de arcilla se encontraron más tarde los cé-lebres relatos babilónicos de la creación del mun-do y del Diluvio.

Otro escrito, del periodo neobabilónico, es unelogio a Marduk, dios tutelar de Babilonia, y queaquí se le considera del dios de la creación:

«Marduk cubrió las aguas con un lecho de ca-ñas, después creó la tierra y la llenó de estas cañas.Y para dar a los dioses mansiones esbeltas, creó alos hombres. Con él, Aruru (la diosa del nacimien-to) creó la descendencia humana. Creó los anima-les de los campos y los seres vivos de la tierra. Creóel trigo, la hierba, la caña y los matorrales, la tierrabuena, los prados y las marismas, la vaca vagabun-

8 · [304] rA ene. 2008

Frente a la alta crítica, las evidencias arqueológicas confirman el testimonio bíblico.

Biblia y arqueología

da y su hijito, el ternero, la oveja y su hijo, el cor-dero del rebaño» (Historia Universal Daimon, tomoI, págs. 309 Y 310).

El pecado originalEl relato bíblico se encuentra,

como todos sabemos, en Gé-nesis, capítulo 3, versículos1-13.

Pues bien, en los ar-chivos de El Amarna,como en la bibliote-ca de Asurbanipal, seencuentran frag-mentos de un rela-to babilónico cuyohéroe es Adapa, “se-milla de la humani-dad”, o sea, el primerhombre. Este Adapa dioun mal paso que le hizoperder la inmortalidad a él ya su descendencia.

El DiluvioEl relato bíblico se encuentra en Génesis, entre

el capítulo 6, versículo 13 y el capítulo 9, versícu-lo 17. Creo que todos conocemos la historia y susdetalles.

Pues bien, la arqueología demuestra, una vezmás, que este hecho estaba en la memoria de lospueblos más antiguos que Israel.

Un relato sumerio, anterior a los ya citados, di-ce lo siguiente:

«Enlil, descontento de los hombres y con la apro-bación de los demás dioses, decidió castigarlos porsus pecados enviándoles una terrible inundación.Pero Ea, dios del mar, era contrario a este castigo yadvirtió a su amigo Utanapishtim, quien constru-yó un barco que pudo salvarles a él, a su familia ya sus animales…» (Historia Universal Daimon, tomo I,pág. 242).

En 1872, George Smith, encontró una tablillaque relataba una inundación que destruía todo asu paso y un barco que quedaba detenido en lacumbre del monte Nis, desde el cual era soltadauna paloma para ver si el nivel de las aguas habíabajado. Luego era soltada una golondrina y uncuervo.

El barco había sido construido por Utanapish-tim, con el mandato de meter en él a su familia yuna pareja de animales de cada especie.

Tanto este relato como otros parecidos, son másantiguos que el relato hebreo de Génesis, lo que de-muestra que estaba en la memoria colectiva de mu-chos pueblos de la antigüedad.

La torre de BabelEl relato bíblico, de sobra conocido, se encuen-

tra en Génesis, capítulo 11, versículos 1- 9.Este hecho también está en la memoria de pue-

blos primitivos; pero ahora, dejando aun lado la arqueología, acudimos

a la filología y encontramosun hecho curioso. Se trata

de un parentesco entremuchas lenguas indo-

europeas: indias, per-sas, eslavas, griegas,itálicas, célticas y ger-mánicas. Tomemoscomo ejemplo la pa-labra ‘padre’, queproveniente del latín

‘pater’; da origen a losvocablos siguientes en

diversas lenguas actua-les: español e italiano, ‘pa-

dre’; francés, ‘père’; alemán,‘vater’; inglés, ´father’; neerlan-

dés, ‘vader’; griego antiguo, ‘pater’;persa e hindú, ‘pitar’. Y así, sucesivamente,

podemos encontrar estos mismos parentescos, conla palabra ‘madre’, ‘hermano’, etcétera.

EgiptoBien conocido es el episodio de los siete años de

abundancia y los siete de hambre en tiempos de Jo-sé; y como éste fue elevado al trono como virrey deaquel país por haber revelado a faraón el significa-do de sus sueños, en los que se anunciaban estoshechos.

Esta historia aparece grabada en jeroglíficos so-bre un bloque de granito en la pequeña isla de Se-hail, situada junto a la primera catarata y célebrepor sus centenares de inscripciones rupestres. Se tra-ta de una inscripción de la época tolemaica, aunquees posible que el relato, en su forma original, sea to-davía más antiguo. Los sucesos que describe debie-ron de producirse en los tiempos de las primerasdinastías, hacia el año 2000 a.C. Según la leyenda,esta catástrofe de carácter nacional se debió a quelas aguas del Nilo estuvieron siete años sin salirse desu cauce, como solían hacer habitualmente.

Pero aún hay otro dato recogido en los anales deEgipto que parece tener algo que ver con la expe-riencia de Moisés ante Faraón y las plagas relatadasen el libro de Éxodo, para obligar a Faraón a permi-tir la salida de los hebreos. Se trata de lo siguiente:en el año 1896, el arqueólogo inglés Flinders Petriedescubrió una inscripción que data de la época deMenefta, citando el nombre de Israel. Y entre lascronologías más probables está la que sitúa a Amen-

DijoJesús: «Si vosotroscalláis, las piedras

hablarán». Hablemos nosotros,

los que creemos en Dios y en su Palabra y dejemos

que hablen también las piedras. Y que estas cosas

aumenten nuestra fe en el Diosque preside y encamina

la historia.

rA ene. 2008 [305] · 9

hotep II entre los años 1450 y 1425 a.C., y que, porlo tanto, sería el faraón del éxodo ocurrido en 1445a.C.

Lo curioso es que ese año (1445), sube al tronoTutmosis IV (1425-1412 a.C.) como faraón inespe-rado, por no ser el hijo primogénito de su antece-sor. Posiblemente, esto se explicaría por la muertedel primogénito real bajo la última plaga.

Y, probablemente, ésta sería la causa de la revo-lución monoteísta bajo Amenhotep IV (Akenatón)(1387-1366 a.C.), quien, impresionado por los he-chos recientes, proclama al dios Atón como únicodios en los cielos y en la tierra.

NíniveTodos conocemos la historia de Jonás y su pre-

dicación en Nínive instando a los habitantes de

aquella ciudad a arrepentirse y a buscar al Dios ver-dadero. Pues bien, la arqueología dice que, en tiem-pos de Mirari III (rey de Asiria entre los años 810 y782 a.C.), este rey proclamó a Nabu (Nebo) comodios único, produciendo con ello una verdadera re-volución monoteísta, semejante a la que se produ-jo en Egipto anteriormente. Lo curioso es que es-tos hechos coinciden cronológicamente con lallegada aproximada de Jonás a esa ciudad.

ConclusiónDijo Jesús: «Si vosotros calláis, las piedras habla-

rán». Hablemos nosotros, los que creemos en Diosy en su Palabra y dejemos que hablen también laspiedras. Y que estas cosas aumenten nuestra fe enel Dios que preside y encamina la historia, y tam-bién en su palabra, la Santa Biblia.

10 · [306] rA ene. 2008

Necesitamos jóvenes que quieran ofrecer un curso escolar de su vida en el Campus de Sagunto.

Para todas aquellas personas que desean vivir una experiencia inolvidable.

Contacto:Carretera de Petrés s/n · Apartado de Correos 52

46500 SAGUNTO (Valencia)

Tel. 962 655 759 · Fax. 962 650 166

e-mail: [email protected]

Actividades y lugares en los que puedas realizar tu servicio en el Campus:Internados, biblioteca, clases de apoyo, administración, mantenimiento, etcétera.

Es una experiencia que te permitirá ofrecer lo mejor de ti al Señor y a los demás.

Periodo de servicio – Un curso escolar:De septiembre de 2008 a junio de 2009.

Hasta un año.

Edad recomendada:18 años en adelante.

Más información:www.el-cas.org

www.adventistvolunteers.org

SERVICIO VOLUNTARIO EN EL CAMPUS ADVENTISTA DE SAGUNTO

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el amor no significa acostarse. Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos,

y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana esdemasiado inseguro para planes... y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y después de un tiempo, uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades. Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira

siguen hiriendo durante toda la vida. Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,

pero perdonar es atributo sólo de almas grandes. Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente,

es muy probable que la amistad jamás sea igual. Con el tiempo te das cuenta de que aun siendo feliz con tus amigos,

lloras por aquéllos que dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona

es irrepetible. Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás que perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba,

ya no tiene sentido.Pero desgraciadamente, sólo con el tiempo...

Jorge Luis Borges

rA ene. 2008 [307] · 11

Aprender

12 · [308] rA ene. 2008

“La început nu puteam să trăiesc fără el, iar acum aproape că nu mai pot să trăiesc cu el. Nu știu ce se întâmplă. Relaţiei noastre îi lipsește ceva.” În aceste cuvinte se ascunde drama multor familii din timpul nostru.

Pot fi multe cauzele care stau la baza acestei situaţii. În cele ce urmează, aș dori să tratez pe cea mai importată dintre ele: este vorba de lipsa unui element care poate fi considerat secretul unei căsnicii reușite. Acest element nu face parte din categoria celor care sunt deasupra puterilor cuiva, ci este la îndemâna tuturor. Am putea as-tfel identifica acel ceva din prima declaraţie a acestui articol ca fiind relaţia personală a fiecărui om cu Dumnezeu. De fapt, nu relaţiei îi lipsește ceva, ci celor care compun relţia respectivă.

Cea mai importantă ilustraţie a acestei nevoi fundamentale o găsim chiar în modelul de familie ieșit din mâna Creatorului. Să facem o incursiune în Eden... cât de frumos ar fi să putem să rămânem acolo! Înainte ca Adam și Eva să se întâlnească pentru prima dată, fiecare dintre ei se întâlnesc mai întâi cu Dumenzeu: o întâlnire personală cu Dumnezeu. Adam este creat primul, modelat de mâinile crea-torului. Mai mult, Biblia ne spune că Dumnezeu „i-a suflat în nări suflare de viaţă”.1 Dumnezeu era oarecum aplecat asupra bucăţii de lut modelate, inerte, și îi sufla în nări. În momentul în care corpul inert primește suflarea de viaţă, omul deschide ochii și în faţa sa stă Dumnezeu. Ceea ce se imprimă pentru prima dată pe retina ochiului uman este chipul lui Dumnezeu. Prima informaţie pe care o trans-mite nervul optic către cortex, pentru a fi analizată și proiectată, este imaginea chipului lui Dumnezeu. Apoi Adam petrece un timp în care începe cunoașterea de Dumnezeu și experimentează nevoia unui ajutor. Aceasta în ceea ce îl privește pe Adam. Dar să vedem acum cum au stat lucrurile în ceea ce o privește pe Eva. Adam nu asistă la crearea Evei. Nu i se cere nici măcar opinia, este trimis la somn. Am putea spune că a fost un fel de anestezie. Dar ce era dure-rea înainte de căderea în păcat? Altul a fost scopul pentru care Adam doarme. Eva, după ce este modelată și se trezește la viaţă, pentru prima dată Îl vede pe Dumnezeu. Amândoi pleacă de la același nivel. Înainte ca să se cunoască unul pe celălalt, amândoi s-au întâlnit per-sonal cu Dumnezeu. Apoi Dumnezeu a luat-o pe femeie și a dus-o la Adam.2 O astfel de întâlnire pune amprenta adânc asupra relaţiei lor, amprenată pe care nici căderera în păcat nu o șterge. Când Adam și Eva au avut primul copil, au exclamat: „Am căpătat un om cu ajutorul Domnului!.”3 În acel timp era recunoscută participarea lui Dumnezeu în fiecare acţiune umană, chiar și în acele lucururi care astăzi sunt considerate acte naturale, fiziologice, care vin de la sine.

La început… Dumnezeu Al principio… Dios

PAGINA NOASTRA

«Al principio no podía vivir sin él/ella, pero ahora casi no puedo vivir con él/ella. No sé lo que pasa. A nuestra relación le falta algo».

En estas palabras se esconde el drama de muchas familias de nuestro tiempo. Pueden ser muchas las causas que se encuentren en la base de esta situación. A continuación, me gustaría tratar la más importante de ellas: la falta de un elemento que puede ser considerado como el secreto de un matrimonio de éxito.

Este elemento no forma parte de la categoría de aquéllos que están por encima de las posibilidades de algunos, sino que está al alcance de todos.

De esta manera, podemos indentificar ese “algo” desde la primera de-claración de este artículo, siendo la relación personal de cada ser humano con Dios. De hecho, a la relación no le falta nada, sino a quienes componen dicha relación.

La más importante ilustración de esta necesidad fundamental la encon-tramos justo en el modelo de familia procedente de la mano del Creador. Vamos a hacer una incursión en el Edén... ¡Qué bello sería si pudiéramos que-darnos allí!

Antes de que Adán y Eva se encontraran por primera vez, cada uno se encuentra primero con Dios: un encuentro personal con Dios.

Adán es creado primero, modelado por las manos del Creador. Es más, la Biblia dice que Dios «sopló en su nariz aliento de vida».1

Dios está, de alguna manera, inclinado hacia el pedazo de barro modelado, inerte, y le sopla en su nariz. En el momento en el que el cuerpo inerte recibe el aliento de vida, el hombre abre los ojos y delante de él está Dios.

Lo primero que se imprime en la retina del ojo humano es el semblante de Dios.

La primera información que transmite el nervio óptico hacia el córtex para ser analizada y proyectada es la imagen del semblante divino. Luego, Adán pasa un tiempo en el que emprende el conocimiento de Dios y experi-menta la necesidad de una ayuda. Esto en lo que respecta a Adán.

Vamos a ver ahora cómo están las cosas en lo que se refiere a Eva. Adán no asiste a la creación de Eva. No se le pide siquiera una opinión, sino que se le duerme. Podemos decir que fue una especie de anestesia. Pero, ¿qué era el dolor antes del pecado? Hay otro propósito por el que Ádan duerme. Eva, tras ser modelada, se despierta a la vida y lo primero que ve es a Dios.

Los dos parten del mismo nivel. Antes de que se conocieran el uno al otro, los dos se encuentran personalmente con su Creador. Luego, Dios tomó a la mujer y la trajo a Adán.2 Un encuentro tal marca una huella profunda en su relación, huella que ni siquiera la caída en el pecado puede borrar.

Cuando Adán y Eva tuvieron el primer hijo, exclamaron: «Con el favor del Señor adquirí un varón».3

(Traducción al castellano)

Cornel ŞerbanPastor al Bisericii Efes, Madrid Adjunct Departamentul de Familie, Uniunea Spaniolă

rA ene. 2008 [309] · 13

Întâlnirea personală cu Dumnezeu nu produce separare în cu-plu. Cei doi sunt o parte dintr-un întreg. Relaţia cu Dumnezeu este dată de suma relaţiei fiecărei părţi cu Dumnezeu. Altarul de seară, la care participă cei doi, poate fi o întâlnire personală a celor doi cu Dumnezeu. și cred că scena din Eden se poate repeta: după întâlnirea personală cu Dumnezeu, care poate fi și separată, Dumnezeu îl ia pe el sau pe ea și îl duce la celălalt.

Întâlnirea personală cu Dumnezeu nu înseamnă să te adâncești în studii teologice și să îţi neglijezi familia. Studiul Cuvântului lui Dumnezeu are o parte teoretică, dar niciodată nu este doar teorie. Întotdeauna te îndeamnă la practică. Te ia de unde ești și te învaţă pașii pe care trebuie sa îi faci ca să te apropii de partenerul tău.

Daca relaţiei voastre îi lipsește legătura personală cu Dumnezeu, atunci nu este doar „ceva” ceea ce îi lipsește. Îi lipsește totul.

Dacă Dumnezeu este o realitate personală în căminul tău, atunci nu vei putea trăi fără el / ea pentru că Dumnezeu este cel care vă ţine împreună și care alimentează sentimentele voastre într-un mod continuu și sănătos.

Referinte

1. Genesa 2,7.

2. Genesa 2,22.

3. Genesa 4,1.

PAGINA NOASTRA

En aquel momento era reconocida la participación de Dios en cada acción humana, hasta en esas cosas que hoy en día son consideradas actos naturales, fisiológicos, que vienen de sí.

El encuentro personal con Dios no produce separación en la pareja. Los dos son una parte del todo. La relación con el Señor es la suma de la relación de cada uno de los componentes de la pareja con Dios. El culto familiar, donde los dos participan, puede ser un encuentro personal de ambos con Dios.

Y creo que la escena del Edén se puede repetir: tras el encuentro perso-nal con Dios, que puede ser también por separado, Dios le coge a él o a ella y lo lleva al otro. El encuentro personal con Dios no significa sumergirse en estudios teológicos y descuidar a tu familia. El estudio de la Palabra de Dios tiene una parte teórica, pero nunca es sólo teoría. Siempre te impulsa a la práctica. Te toma donde estás y te enseña los pasos que tienes que dar para acercarte a tu pareja.

Si a tu relación le falta la relación personal con Dios, entonces no es sólo “algo” lo que le falta. Le falta todo.

Si Dios es una realidad personal en tu hogar, no vas a poder vivir sin él/ella porque Dios es quien os mantiene juntos y el que alimenta vuestros sentimientos en un modo continuo y sano.

Traductora: Medy Ilona

Referencias

1. Génesis 2: 7.

2. Génesis 2: 22.

3. Génesis 4: 1.

Granovita ofrece un puesto de trabajo en el área de producción y mantenimiento de maquinaria y equipos.

Requerimos✓ Varón de edad comprendida entre 30 y 50 años✓ Experiencia en mantenimiento de maquinaria electrónica✓ Experiencia en trabajos en equipo

Ofrecemos✓ Trabajo fijo con inclusión inmediata en la Seguridad Social✓ Salario acorde con el mercado laboral✓ Buen ambiente de trabajo

Enviar currículum, antes del 31 de enero de 2008, a: Fax: 96 469 79 19

[email protected] vez finalizado el plazo de admisión de curriculums se procederá a unas pruebas de selección en Granovita.

Oferta de trabajo

FE DE ERRATASRogamos a quienes enviaran su curriculum en la convocatoria anterior lo envíen de nuevo a la dirección que aparece aquí; la anterior no era correcta. Gracias.

14 · [310] rA ene. 2008

María y ÓscarDebían de pasar muchas cosas, justo en ese

momento, justo esa persona, justo en ese lu-gar, justo… y tantos encuentros exactos queno podemos darles el nombre de casualida-des, sino más bien el de causalidades, porquecuando Dios dirige las cosas, nada es por azar.

La historia de María y Óscar es la historiade dos personas que nacieron el mismo día,el mismo mes (con algunos años de diferen-cia), que vienen en cierta forma también delmismo lugar... pero que se llegarán a cono-cer al otro lado del globo para ser la familiafeliz que son en estos momentos.

Óscar nació en un pueblecito que para losargentinos es muy conocido: Libertador SanMartín. Por aquellas colinas entrerrianas va-rios años mas tarde llega a vivir María. Am-bos vivieron la mayoría de su vida en la pro-vincia de Buenos Aires, pero tampoco sellegaron a ver nunca allí.

Transcurre el año 2006 en la provincia de Ge-rona. Ese día, Germán Pillack necesita ir a Salt,no sabe cómo llegar y está en una plaza de Ge-rona parado.... Ese mismo día, María tambiénestá de paso por esta ciudad, y parada justo enla misma plaza. Germán la reconoce y la llamapor su apellido. Allí se encuentran sin saber queambos estaban viviendo en diferentes extre-mos de la misma provincia. Germán le da elteléfono de su esposa, Analía, para que ellasse comuniquen. Al cabo de unos días, Maríahabla con Analía, quien le comenta que hayuna pequeña iglesia adventista en la ciudad deGerona, le da la dirección y la invita a quedarallí el sábado por la mañana.

Justo ese sábado de septiembre de 2006Óscar acude también a la iglesia y se encuen-tra justo al lado nuestro, por lo que Analía lospresenta y en esa cadena de justo… justo semiraron a los ojos… y un año mas tarde en-tre todas las bellas cosas que Dios proveyópara ellos, están casados, pertenecen a nues-tra iglesia, ambos bautizados y ahora con unanueva integrante: Rocío, su pequeña “beba”.

Esta historia me recuerda mucho a Rut,puesto que fue necesario que ocurriesen mu-chas “circunstancias” para lograr su hermosoencuentro y su matrimonio.

1. Debió ir mal financieramente en su país.2. Tenían que elegir Cataluña como lugar de

residencia, en vez de cualquier otro.3. María debía ir a Gerona en busca de traba-

jo en lugar de hacerlo en Lloret de Mar, ciu-dad donde residía.

4. Germán tenía que ir desde Roses justo esedía y “perderse” en Gerona.

5. Los dos debían encontrarse en la iglesia pa-ra que ella empezase a asistir.

6. Óscar y María debían enamorarse.Dios sigue mostrándonos hoy que que su

mano está sobre todo, y todo lo que ocurrele es conocido de antemano. Hoy sigue invi-tándonos a dejar nuestras vidas en sus ma-nos y él hará. Nada de lo que Dios hace, lohace por casualidad. Todo tiene una causa ypromete que es siempre para nuestro bien.

Él tiene el control en sus manos.Analía Fuentes

Corresponsal de la Iglesia de Gerona

Respuesta al presidente

Querido amigo:Me gustaría ser capaz de transmitir que no

comparto contigo la envidia de Dios por verlos corazones, ya que, desde mi humilde po-sición humana, sólo consigo ver que desde lacaída del Edén, Dios es testigo fiel de injusti-cias, barbaridades, guerras, muertes y lamen-tos de nosotros, sus hijos.

Ver muerte entre hermanos, padres a hi-jos o viceversa; presenciar incestos, torturas,abusos físicos o psíquicos; luchas de poder,ambición o ego… tiene que ser muy triste.Ver cómo el hombre destruye la tierra convir-tiendo su atmósfera en un hervidero indus-trial, cómo los mares se rebelan en forma detsunamis, cómo los ríos se desbordan y la na-turaleza se apaga.

Escuchar los continuos lamentos de los quesufren injusticias, enfermedades, pobreza, ham-bre, sed, guerras, enterrar a un ser querido... Oescuchar continuas maldiciones por permitirlo.Porque, tristemente, los humanos han creído,creen y creerán que Dios es el que da y quita.

Sentir cómo medio mundo vive entre exce-sos mientras el otro medio muere de hambre.

Unos, viviendo con estrés, ansiedad, depresión,sobrepeso, anorexia, bulimia… Otros, murien-do de desnutrición, enfermedad, pobreza y mi-seria. Sentir cómo el que dice ser cristiano ter-giversa, manipula, interpreta o acomoda laPalabra sirviéndole como escudo para engañar,abusar, delinquir, juzgar o matar.

Agradezco el amor infinito de Dios al ofre-cerme la vida de su Hijo amado para poder sersalva. Pero lo que más le agradezco es el amorincondicional que me ofrece cada día, desdeque abro los ojos cada mañana para recibir undía más. Compartir la satisfacción de poder vertodas las cosas, escuchar a los demás, oler lavida, degustar la comida o la bebida y sentir lasemociones positivas y las negativas. Y es aquíy ahora cuando hago hincapié en su gran po-der y amor, pues con él aprendo cada día a nojuzgar, etiquetar, clasificar; o a no medir en po-sitivo-negativo, bueno-malo tanto a las emo-ciones como a las personas.

Ya que toda emoción, situación, conflicto,enfermedad o crisis es único y especial para:aumentar la conciencia espiritual, integrarlaen el cuerpo físico y aprender a manejar lamente para así crecer desde el interior hastala “sanación espiritual”.

Me reconfortan las palabras de Jesús:«Venid a mí los que estáis trabajados ycargados, y yo os haré descansar» (Mat.11: 28), porque cuando mis limitacionesson evidentes me cobijo en su apoyo. Nose solucionan los problemas, ni cambianlas situaciones externas; soy yo la quecambia interiormente sintiéndome enpaz y descansando en él.

O cuando las preocupaciones o miedos mepueden y el crisol se hace insoportable, ha-blo con Dios, leo Salmo 91: 11: «A sus ánge-les mandaré por ti, que te guarden en tus ca-minos», sintiendo la protección celestial asícomo una profunda calma y serenidad.

Sólo puedo agradecerle cada día, cada mo-mento, que sea mi mejor amigo, mi guía pa-ra seguir creciendo y caminando por este Ca-mino: la Vida.

Tan sólo es una reflexión hecha desde lasentrañas, querido amigo.

Estrella Ballester

Miembro de la Iglesia de Zaragoza-Delicias

rA ene. 2008 [311] · 15

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el

mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquellas que ilustren el cumpli-

miento de profecías escatológicas, así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

Avanza el diálogo entrecatólicos y bautistas

Benedicto XVI ha impulsado el diálo-

go entre católicos y bautistas que se en-

cuentra en nueva fase de conversaciones

sobre argumentos centrales del cristianis-

mo. El tema de esta fase de contactos es

«La Palabra de Dios en la vida de la igle-

sia: Escritura, Tradición y Koinonía».

Según el papa, este argumento «ofrece

un contexto prometedor para examinar

estas cuestiones históricamente contro-

vertidas, como son la relación entre Es-

critura y Tradición, la comprensión del

bautismo y de los sacramentos, el lugar

de María en la comunión de la Iglesia, y

la naturaleza del primado en la estructu-

ra ministerial de la Iglesia».

Zenit, 06.12.07

Al Qaeda amenaza al papa por su obra de diálogo con los musulmanes

Al Zawahiri, “número dos” de la red te-

rrorista Al Qaeda, en una entrevista de una

hora y 37 minutos de duración difundida

por la productora audiovisual de Al Qae-

da, As Sahab, definió la reciente e histó-

rica visita al papa del rey Abdalá bin Ab-

delaziz de Arabia Saudí como una ofensa

al Islam y a los musulmanes.

La visita del rey Abadalá, custodio de las

dos mezquitas sagradas de la Meca y de Me-

dina, el 6 de noviembre, fue la primera de

un monarca de ese país a un papa.

Días después, el papa respondió a la car-

ta que al final del ramadán le habían di-

rigido 138 religiosos musulmanes garan-

tizando su compromiso por el diálogo

basado en «los valores del respeto recí-

proco, la solidaridad y la paz».

Zenit, 18.12.07

Mensaje anticristiano en ‘La brújula de oro’

La Liga Católica norteamericana, que

preside Bill Donohue, ha advertido a los

creyentes sobre el mensaje ateo y anticris-

tiano de la película The Golden Compass(La brújula de oro).

La producción consiste en una fanta-

sía infantil de una niña que, al tratar de

salvar a una amiga, termina salvando al

mundo.

Donahue, sin embargo, indica que la pe-

lícula es la puesta en escena del primer li-

bro de una trilogía escrita por el ateo mi-

litante británico Philip Pullman.

«La trilogía fue deliberadamente escri-

ta para promover el ateísmo y denigrar el

cristianismo», advierte el presidente de la

Liga Católica.

Radiocristiandad.wordpress.com, 16.10.07

Contaminación genética de alimentos

Desde que los organismos modificados ge-

néticamente (OMG) y los transgénicos fue-

ran desarrollados e introducidos en los mer-

cados hace ya más de una década, como

resultado de una biotecnología avanzada en

la que la mayor duración del producto o su

mayor resistencia a las plagas suponía un cla-

ro beneficio añadido, han sido muchas las vo-

ces que se han levantado en contra. Alegan

razones como la falta de investigaciones in-

dependientes que garanticen su seguridad o

bien constatan el efecto perjudicial sobre el

entorno en el que se cultivan.

Mientras la Comisión Europea mantiene

una actitud favorable a su progresiva intro-

ducción, siempre siguiendo unos estrictos

protocolos y unas rigurosas evaluaciones sa-

nitarias que avalen su seguridad, grupos co-

mo Ecologistas en Acción, Greenpeace o Ve-

terinarios sin Fronteras, entre otros, denuncian

la presencia irregular de OMG en la alimen-

tación, a la vez que reclaman mayor transpa-

rencia y protección legal.

A los ya conocidos posibles perjuicios que

sus detractores atribuyen a este tipo de pro-

ductos, como alergias provocadas por la in-

troducción de genes ajenos al producto, toxi-

cidad inducida en las plantas, resistencia a

los antibióticos provocada por OMG resis-

tentes o presencia de residuos tóxicos deri-

vados de los tratamientos con herbicidas, to-

dos relacionados con la seguridad alimenta-

ria del producto, existirían otros medio-

ambientales derivados del efecto nocivo en

el entorno.

Consumer.es, 14.12.07

16 · [312] rA ene. 2008

NOTICIAS DEL EXTERIOR

Adventistas y prebisterianosafirman las creenciascomunes

Los delegados de la Iglesia Adventista sereunieron con los dirigentes de la Iglesia Pres-biteriana (EE.UU.) en la sede central de laIglesia Presbiteriana en Louisville (Kentucky),del 22 al 24 de agosto, para afirmar las creen-cias comunes y ahuyentar los estereotipos.

Los delegados analizaron la comprensiónque tiene cada denominación de la Ley y elevangelio, refiriéndose a los escritos de Ele-na White, una de las fundadoras de la Igle-sia Adventista, y de Juan Calvino, teólogo yabogado francés cuyos escritos durante lareforma protestante cristalizaron la doctrinapresbiteriana. Afirmaron la autoridad de laEscritura y se mostraron de acuerdo en quela Ley debería guiar la vida cristiana.

Ángel Rodríguez, director del Instituto deInvestigaciones Bíblicas de la iglesia mundial,dijo que el encuentro fue «sólo un diálogo»y que no se ha efectuado intento alguno deunificar doctrinas. «Hubo un claro esfuerzo deambas partes por reconocer y entender lasdiferencias fundamentales del otro».

William G. Johnsson, asistente de Jan Paul-sen, presidente de la iglesia mundial, paratemas de relaciones interconfesionales, es-tuvo al frente de la delegación adventista yalabó la cordialidad de estos encuentros, apesar del análisis de varios temas potencial-mente controvertidos, tales como la doctri-na del sábado. Johnsson informó de que lospresbiterianos han abogado durante muchotiempo por la unidad entre las denominacio-nes cristianas y que, si bien los adventistashan elegido no unirse a los movimientos ecu-ménicos, sí defienden la cooperación con

otras denominaciones, en especial en temasrelacionados con la libertad religiosa y la asis-tencia ante catástrofes. Estos temas ya figu-ran en una agenda propuesta para un tercerencuentro entre los adventistas y los pres-biterianos que aún no ha sido anunciado, di-jo Johnsson.

ANN

Mujer adventista recibeimportante reconocimiento

Joan Saddler, miembro de la Iglesia Ad-ventista de Hampstead y de la Coral Adven-tista de Londres, recibió la Orden del Impe-rio Británico de manos de la reina Isabel IIel pasado 6 de diciembre durante una ce-remonia en el Palacio de Buckingham.

Saddler fue galardonada por su labor vo-luntaria en pro de las minorías, por influiren las políticas de salud social y por su la-bor en la Agencia Adventista de Desarrolloy Recursos Asistenciales (ADRA).

Saddler es la segunda adventista en reci-bir la orden en los últimos dos años. El pas-tor adventista John Arthur también la reci-bió en junio de 2006 por su labor con ADRA.

«Como cristianos adventistas debemos vi-vir nuestros valores y poner en práctica nues-tra fe, y Dios nos bendecirá», dijo Saddlerdurante la celebración posterior a la entre-ga, con amigos y dirigentes de la iglesia.

Saddler ha colaborado durante años co-mo voluntaria siendo mentora de las mino-rías étnicas y brindando información de sa-lud a los ciudadanos. Ha trabajado encomisiones de varias agencias locales y re-gionales y es miembro de la junta de ADRA-Reino Unido.

Richard de Lisser/ANN

Se lanza un nuevo canaladventista en árabe

En formato de Internet, comienza el pri-mer canal árabe de la iglesia.

El sitio web LLBN Árabe ofrece programa-ción de vídeo a partir del 18 de diciembre.El nuevo canal transmite a través de la Lo-ma Linda Broadcasting Network y se espe-ra que incluya programación espiritual asícomo de salud y musical. La mayor parte delos programas serán grabados en los estu-dios LLBN de Loma Linda (California, EstadosUnidos).

Según palabras de Ganim Hanna, presi-dente y gerente general de LLBN, «éste esun momento gozoso de oración y alabanzaa Dios. Le damos las gracias por capacitar-nos para poder comenzar con este históriconuevo ministerio dedicado al mundo árabe».

El presidente de la división en lengua ára-be, Lawrence Geraty, dijo que el Medio Orien-te posee un porcentaje significativo de la po-blación mundial que a menudo es descuidadoen los esfuerzos misioneros. «La Iglesia Ad-ventista posee muchos valores en comúncon los pueblos árabes», añadió Geraty. «És-te es un ministerio que puede llegar a estaspersonas a través de la televisión, un medioal que virtualmente todos pueden accederen esa región».

Los programas serán distribuidos inicial-mente en de medios de Internet, como PCTVde calidad DVD, e IPTV, un método revolucio-nario para recibir transmisiones televisadaspor medio de una conexión a un puerto deInternet. Al eliminar la necesidad de un or-denador e ir directamente a la televisión,más personas pueden acceder a los progra-mas de IPTV.

James Ponder y Hannah Luttrell/ANN

rA ene. 2008 [313] · 17

Nota: La REVISTA ADVENTISTA, al insertar publicidad en sus páginas, no se hace responsable del contenido de los anuncios. Simplemente, apela al buen criterio del lector.

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día detoda España que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de losnegocios. Muchos de sus miembros son colaboradores activos en sus iglesias

locales pero nuestra intención es reunirnos para com-partir nuestros problemas comunes y afrontar lossiguientes retos:● Actuar como catalizadores en el crecimiento de

la iglesia.● Conseguir una unión fraternal entre todos los her-

manos empresarios y profesionales libres.● Motivar a las personas para que testifiquen en su

mundo profesional.● Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

en la tarea de predicar el evangelio.● Proveer a todos los asociados de un directorio

profesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y éticos, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 1947.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 ● 28003 Madrid ● fax: 91 571 69 38 ● [email protected] ● www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

MULTIMEDIAPedrangular, ministerio de producciones

multimedia evangelísticas y educativas,

busca patrocinadores para subvencionar

proyectos.

Más información en

www.pedrangular. com

o

[email protected]

PARA CONTRATAR

PUBLICIDAD

EN LA [email protected]

tel.: 91 845 98 77

18 · [314] rA ene. 2008

NOTICIAS DE LA UNIÓN

El pasado día 7 de julio de 2007 se inau-guró el templo y se organizó la Iglesiade Lanzarote, siendo la número 101 de

la Unión Española.Hace diez años, nos trasladamos como col-

portores de avanzada desde Pamplona a Lan-zarote, esta pequeña pero maravillosa isla.Del reducido grupito que había anteriormen-te sólo quedaba un hermano fiel al Señor yal evangelio. Preparamos una capillita en unsalón de nuestra casa y, con la ayuda del Se-ñor, poco a poco fuimos aumentando. El nú-mero de hermanos empezó a crecer, unos pormedio del bautismo y otros que se traslada-ban de distintos lugares. Llegó un momentoen el que ya no teníamos espacio, pues enalgunas ocasiones éramos más de cuarentapersonas y, en un lugar tan pequeño, algunosteníamos que estar en el patio escuchando.

Viendo la necesidad de tener una iglesiaen la que pudiésemos adorar a nuestro Dios,presentamos a la Unión el problema y ellosnos ayudaron y apoyaron para que pudiése-mos tener una iglesia. Nuestra ilusión era en-contrar un terreno y, aunque eso estaba bas-tante difícil gracias a Dios adquirimos uno muy

asequible. Luego empezó el largo caminode los trámites; ya sabéis, el arquitecto, laempresa constructora, los permisos… un iry venir interminable y, por fin, empezaronlas obras. Excepto la estructura y dependen-cias, los hermanos se encargaron de hacerel resto, unos con su trabajo personal y otroscon sus donativos. Ello supuso, claro está,muchas horas de trabajo, y para aquellosque alguna vez han tenido que hacer algoasí, es decir “meterse en obras”, sabéis aqué me refiero. Pero cuando uno trabaja pa-ra el Señor, para la casa de Dios, todo el es-fuerzo realizado merece la pena.

Hoy tenemos una iglesia con capacidadpara 120 personas, con amplias dependen-cias e incluso se ha podido construir la casapastoral al lado mismo. Al igual que dice Ne-hemías 2: 18: «Y dijeron: “Levantémonos yedifiquemos”. Así esforzaron sus manos pa-ra bien», y 1 Crónicas 29: 9: «Y se alegró elpueblo por haber contribuido voluntariamen-te; porque de todo corazón lo habían ofre-cido a Jehová», nosotros, aunque somos po-cos, hicimos mucho porque nuestro Dios nosfortaleció a todos.

Inauguración de laIglesia de Lanzarote

El día de la inauguración fue maravilloso.La iglesia lucía espléndida. Llegaron herma-nos de distintas islas, como Fuerteventura yLas Palmas, y también muchos amigos, quequedaron gratamente sorprendidos. Organi-zó la iglesia y dedicó el templo nuestro pre-sidente, Jesús Calvo, en su primera semanacomo tal.

Desde estas líneas agradecemos a la anti-gua administración su apoyo, pues gracias aél se pudo llevar a cabo este proyecto. Tam-bién queremos dar las gracias a muchos her-manos de España que oraron por nosotros y,sobre todo, damos gracias a Dios, a él sea to-da la honra y gloria.

Gracias, Señor, porque has hecho realidadun sueño.

María Estebanell

rA ene. 2008 [315] · 19

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

“Fieles a Dios como la brújula al polo”

El Día del Padre, el de la Madre, el de los

Enamorados, el de la Mujer, el de Acción de

Gracias, Navidad, la Semana de Oración…

En realidad peor iríamos si el padre, la ma-

dre, el amor, la gratitud, el nacimiento de Jesús

o la oración sólo ocupasen un día de nuestro

calendario. Sin embargo es bueno apreciar y

valorar aquello que tenemos restableciendo las

prioridades en función de la importancia y no

de las urgencias que suelen impulsarnos o pa-

ralizarnos en el día a día.

En el Colegio Timón, como cada año, hemos

apartado un tiempo especial para la oración y

la reflexión en todos los cursos, desde todas

las edades, con la rica y seductora variabilidad

étnica, cultural y religiosa que nos caracteriza.

El capellán del centro, el pastor y profesor

Iván Sierra, nos propuso el lema “Fieles a Dios

como la brújula al polo” y el claustro se entu-

siasmó en hacer de él un proyecto para todo

el año. Cada día empezamos la jornada con la

matutina y la clase de Biblia, pero esa sema-

na preparamos de un modo muy especial la

primera hora para descubrir nuevos caminos

desde la coherencia para ser fieles a Dios en

los pequeños hechos cotidianos –también en

los grandes– y buscamos tiempo especial pa-

ra la oración.

Para esta gran obra éramos pocos en el

Timón, de modo que invitamos a antiguos pro-

fesores, padres y madres, ex alumnos, varios

pastores, amigos entrañables e incluso los mis-

mos profesores en los cursos de otros compa-

ñeros. ¿El resultado? Encuentro, intercambio,

crecimiento, enriquecimiento, ilusión, aprendi-

zaje, disfrute y una fiesta más que indica que

el Timón sigue empeñado, desde hace 46 años,

en la misión que le encomendó el Maestro.

Todo el personal del colegio también tuvi-

mos nuestra Semana de Oración estudiando las

profecías que concluyó con una “Cena hebrea”

junto con nuestras familias. Fue una oportuni-

dad muy especial para la convivencia, el estu-

dio, la reconsagración.

Desde estas líneas queremos expresar nues-

tra gratitud a Dios por los compañeros queri-

dos que habéis tenido la visión de aparcar vues-

tros trabajos, dejar ocupaciones, posponer

compromisos, renunciar al descanso o asumir

una presión adicional durante el resto de la jor-

nada laboral para estar con nuestros alumnos.

Vuestra entrega tendrá frutos en la eternidad.

También a los papás y las mamás por apoyar-

nos desde sus hogares impulsando y amplifi-

cando este espacio de oración. En el Timón, pa-

dres y profesores trabajamos de la mano.

Gracias, Señor, por el pastor Iván Sierra, por

su dedicación y trabajo entusiasta. Gracias por

los profesores, profesoras y empleados, por la

ilusión, la experiencia y el compromiso.

A veces oigo decir que los niños son el fu-

turo de la iglesia. Una iglesia sin niños no tie-

ne futuro, pero su presente está ya hipoteca-

do. Y es que los niños –nuestros alumnos– son

el presente y el futuro de nuestra sociedad, lo

más valioso que Dios ha confiado a sus igle-

sias, y por tanto merecen todas nuestras aten-

ciones, ganas y desvelos.

Y por ello ya hace meses que estamos pro-

gramando las Jornadas Bíblicas en abril... Y es

que desde hace ya 46 años, Dios está al timón

del Timón…

Joan Llorca Director del Colegio Timón

Concierto de ADRA-Camp de Morvedre CAS

El último domingo de noviembre, ADRA-

Camp de Morvedre nos convocó en la Casa de

la Cultura de Puerto de Sagunto para deleitar-

nos con un concierto en favor de los niños de

Marruecos. La recaudación se destina a la pre-

paración del viaje que en Semana Santa reali-

zan voluntarios de ADRA y alumnos del CAS,

entre otros, a orfanatos de Marruecos con pro-

yectos lúdicos, afectivos y dotacionales.

El programa empezó con dos alegres te-

mas cantados por el grupo de taller de coro

de Primaria, formado por más de cuarenta ni-

ños de entre 6 y 12 años. Continuó con la ac-

tuación del cuarteto Sol Mayor, quienes can-

taron tres temas con un estilo propio y vibran-

te. El colofón lo puso la orquesta del CAS con

dos magníficas intervenciones, de las que ca-

be destacar los espléndidos dúos de vilon-

chelo interpretados por Nicol Frei y su hija

Mireia.

ADRA informó a la iglesia de que se habían

recogido 1.381 euros. El colegio se siente feliz

de poder colaborar en todos estos proyectos

pues todos salimos beneficiados. Los padres

disfrutamos viendo a nuestros hijos en el es-

cenario, los chavales aprenden a hacer cosas

que trascienden, el público goza del placer de

la buena música y, por supuesto, se consiguen

recursos que ayudan a sostener este maravi-

lloso proyecto humanitario.

Una vez más, gracias a todos los que parti-

cipasteis de alguna forma, en especial al de-

partamento de Música por vuestro continuo

apoyo.

Cristina AndreuJefa de Estudios de Secundaria del CAS

20 · [316] rA ene. 2008

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Una semana especial para Secundaria

Del 19 al 23 de noviembre, los alumnos de

la ESO del Col·legi Urgell tuvimos el privilegio

de asistir a una semana de oración realmente

inolvidable para nosotros. Pudimos disfrutar de

la compañía de la familia Clewett, quienes nos

hicieron reflexionar acerca de la relación que

tenemos con Dios y experimentar el verdade-

ro significado de su Palabra.

Nuestra atención fue captada por el padre

de la familia, Curtis, quien nos enseñó acerca

de la importancia del perdón y aprendimos que

Dios puede hacer milagros en la vida de la gen-

te. A través de la experiencia de la madre de

la familia, Patricia, comprendimos lo peligroso

del pecado y las consecuencias que conlleva

su práctica. El miércoles invitaron a un grupo

de jóvenes africanos que tenían el proyecto de

ayudar a las personas que viven en su país.

Pudimos entender lo importante que es el

instrumento de la oración cada día para man-

tener una buena comunicación con Dios. El úl-

timo día nos impresionó la obra en la que nues-

tros compañeros representaron el motivo por

el cual Jesús murió en la cruz.

Damos gracias a Dios por darnos el placer

de poder escuchar su palabra de una forma di-

vertida, actualizada y sencilla.

María Daniela Freitez (Alumna de 3º de ESO del Col·legi Urgell)

Reu Junior Sembrano (Alumno de 4º de ESO del Col·legi Urgell)

XXXIII Convención de AEGUAE

Del 6 al 9 de diciembre, un grupo de estu-

diantes, graduados y simpatizantes de AEGUAE

nos reunimos en el “Seminari de Tortosa” pa-

ra profundizar sobre el tema del Nuevo Orden

Mundial (NOM). Concretamente, el título de la

convención fue “El Sello de Dios para un Nuevo

Orden Mundial”.

Decidimos traer a un pastor con experiencia

como Marcel Fernández para abordar la temá-

tica desde un punto de vista religioso, con én-

fasis en el sello de Dios ante la marca de la

Bestia de Apocalipsis. Tenemos que tomar una

decisión en esta vida, bueno, de hecho debe-

mos tomar muchas, en cada época de nuestra

vida unas distintas, pero todas ellas están en-

globadas en una decisión básica: seguir a Dios,

seguir su Ley, santificar el sábado o, por el con-

trario, no hacerlo. Marcel fue traducido a la per-

fección por un siempre expresivo Sergi Tejel,

ya habitual en AEGUAE.

Hay jóvenes talentos en España que AEGUAE

quiere tener en cuenta. Uno de ellos es

Guillermo Sánchez, uno de los responsables de

la web Laexcepcion.com y experto en eventos

histórico-políticos relacionados con el NOM. Nos

presentó textos, fechas y fotografías con la his-

toria de relaciones entre Estados Unidos y el

papado que, junto a los textos bíblicos adecua-

dos, fueron una manera muy didáctica de po-

nernos en situación.

Personalmente, AEGUAE significa mucho más

que sus siglas, para mí ha sido y siempre será

esa asociación que organizaba esas convencio-

nes que fueron mis primeras salidas con gente

de la iglesia, a través de las que me uní de ver-

dad a ella, y que tan necesarias son para los jó-

venes estudiantes, que necesitan (y hemos ne-

cesitado) actividades así para no apartarse de

los caminos adecuados. Para un estudiante, lle-

no de energía y ganas de vivir, es básico ver

que hay gente con inquietudes parecidas a las

suyas dentro de la iglesia, gente que se hace

las mismas preguntas y que, con el tiempo, ha

encontrado respuestas, algunas de ellas aproxi-

madas, pero que pueden ser útiles para él.

AEGUAE debe seguir en el panorama adven-

tista, es y ha sido una bendición para todos.

Sólo espero que los jóvenes estudiantes de to-

da España que buscan lo que AEGUAE les ofre-

ce, lo encuentren; que acudan a las convencio-

nes y que colaboren con nosotros. Porque esto

es lo más importante de todo: AEGUAE tiene

un equipo directivo, pero si generamos un mo-

vimiento estudiantil a nivel nacional, con per-

sonas escribiendo artículos, organizando char-

las regionales, etcétera, entonces, podremos

decir que AEGUAE va bien y que está cumplien-

do el propósito real que tiene.

Nueva directiva de AEGUAEPresidenta: Sarai de la Fuente

Vicepresidente 1º: Francisco Giménez

Vicepresidente 2º: Ferran Elavoko Sabaté

Secretaria:Conchi Mora

Tesorero: Marc Planells

Vocales: Ramon Gelabert

Samuel Gil

Isaac Llopis

David Martínez

Silvia Palos

Judith Torra

Isaac Llopis

rA ene. 2008 [317] · 21

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

BilbaoEXCURSIÓN MONTAÑERA

Alrededor de cincuenta personas de laIglesia de Bilbao entre niños, jóvenes, adul-tos y mayores, nos reunimos en la localidadde Zeanuri para ascender al popular MonteGorbeia, de 1.481 metros de altitud.

Nos dividimos en dos grupos diferenciados:alrededor de veinte llegaron a la cumbre. Losotros treinta ascendimos por otro camino másllevadero hasta Eguiriñao. Aquí nos reunimostodos para el almuerzo en plena naturaleza,a 1.150 metros de altitud, disfrutando de undía soleado.

Nos acompañaron los pastores FernandoGibert y Stephan Albu con sus respectivasesposas, Doris y Cristina. En la sobremesaentonamos himnos y tuvimos una reflexiónespiritual a cargo de los pastores.

Agradecemos al Señor que nos protegió du-rante todo el día, y nos permitió regresar a to-dos a nuestros hogares sin contratiempos.

EXCURSIÓN MICOLÓGICAA pesar del frío intenso que hizo ese do-

mingo, alrededor de veinte personas se reu-nieron para efectuar una excursión a tierrasburgalesas en busca de las setas que habi-tualmente aparecen en los montes de la pro-vincia limítrofe. Primero estuvieron en un lu-gar que daba poco fruto. Luego cambiaronde zona y, al final, consiguieron un buen lo-te de setas.

Agradecen al Señor, ya que todo salió bieny no hubo percances.

Baracaldo-BilbaoPROYECCIÓN DEL VIAJE POR EUROPA

A la puesta del sol, en la Iglesia de Bilbao,se proyectó un DVD del viaje por Europa or-ganizado por los jóvenes y pioneros de es-tas iglesias. La hermana Txelo Aldekoa hizola presentación y comentarios.

Durante los diez días de duración del via-je, pudieron visitar diferentes lugares. El sá-bado acudieron a la Iglesia de La Haya don-de los hermanos les recibieron con muchocariño. El coro de jóvenes interpretó tres can-

NOTICIASciones; después del culto, les ofrecieron untentempié.

Por la tarde, varios hermanos les acom-pañaron por la ciudad como guías y, por lanoche, el hermano tesorero invitó a cenar alos 57 integrantes de la excursión. Se des-pidieron con un grato recuerdo de todos ellosy les invitaron a visitar nuestro país. Despuésde la proyección tuvimos una chocolatadacon bizcochos que nos supo a gloria.

Los responsables de este departamentode Vida Familiar (Manuel y Xabier) agrade-cen al Señor por todas las bendiciones reci-bidas hasta aquí, así como a los hermanosy amigos que acuden a estas convocatorias.

Están cargando las pilas y preparando nue-vos proyectos. Iniciarán las actividades de nue-vo a comienzos del próximo año 2008 y es-peran que otros hermanos y amigos se unana estas actividades y de esa forma disfrutarde la naturaleza que nos regala el Creador.

Alberto Sánchez

TarrasaVISITA DEL PASTOR RUMAYOR

Hemos recibido la visita del pastor JuliánRumayor, secretario de la UAE, quien nos haimpartido una temática motivadora y a la vez,una reflexión que nos ha hecho meditar endiferentes aspectos de nuestra vida actual.

“COMPARTIENDO LA ESPERANZA”La Iglesia de Tarrasa casi al completo dis-

frutamos de un retiro espiritual en Ribes deFreser, en la falda de la Vall de Nuria. Ala-bamos al Señor con multitud de himnos, es-tudiamos la Biblia, disfrutamos del sermóny devocionales. Tuvimos tiempo también pa-ra actividades dinámicas organizadas por dis-tintos departamentos, como gincanas, ex-cursiones a diferentes picos de la montañaque nos rodeaba, actividades para los niños,partido de fútbol mixto… todo ello, en unentorno natural inigualable. Por la noche,después de la cena, nos divertimos juntosen una sesión de karaoke y la guinda gas-tronómica fue la deliciosa paella vegetaria-na que prepararon el domingo nuestras ex-pertas cocineras. La cremación de las

BAUTISMOS

Iglesia de Bilbao: El sábado 8 de diciembre fue

bautizado el joven Rubén Fernández Aldekoa.

Ofició la ceremonia el pastor Fernando Gibert.

Iglesia de Lérida: El sábado 1º de diciembre fue-

ron bautizadas Nidia Piedad González y Tina Espasa

Serra. Ofició la ceremonia el pastor José Peiró.

Iglesia de Málaga: El sábado 11 de agosto fue

bautizado el hermano Manuel Gutiérrez Parraga.

Ofició la ceremonia el pastor Julián Rumayor.

• El sábado 18 de agosto fue bautizado Mayk

Masferrer, de la iglesia naciente de Anteque-

ra. Ofició la ceremonia el pastor Julián Ruma-

yor.

Iglesia de la Unión: El sábado 3 de junio fue bau-

tizado el hermano Salatiel González Riveiro. Ofició

la ceremonia el pastor Daniel Salvador.

Iglesia de la Unión-Vigo: El sábado 7 de julio

fueron bautizados en el río Tea los hermanos

Manuel Camiña Rodríguez y Jonathán Blanco

Rodríguez. Ofició la ceremonia el pastor Daniel

Salvador.

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Gerona: El 25 de septiembre nació

Rocío, hija de María y Óscar.

Iglesia de Jaén: El 22 de septiembre nació en

Jaén Iker Aniorte Armenteros, hijo de Yolanda

Armenteros Cruz y de José Vicente Aniorte Sánchez.

Iglesia de Madrid-Alenza: El 15 de abril llegó al

mundo Samuel Fernando D´Aro Portillo, hijo de

Fernando y Lucia.

• El 25 de noviembre nació Sarai Fiallos Abril,

aumentando así la familia de Gabriel, Zugey y

Anita.

B O D A S

Iglesia de Valencia-Timoneda: El 28 de octubre

se celebró el enlace de Elia Recinos y Neftalí

Calderón. La ceremonia fue oficiada por el pastor

Carlos Catalán.

22 · [318] rA ene. 2008

NOTICIAS DE oraciones depositadas entre todos fue unacto muy bonito que despidió este fin de se-mana caracterizado por la confraternizacióny el mayor acercamiento a nuestro Creador.

JAC TERRASSALos jóvenes de la Iglesia de Tarrasa, en re-

presentación de ADRA local, estuvimos en latrobada de Cataluña que este año se ha re-alizado en la zona de Tarragona. Aprovechan-do que la ciudad de Reus salía a la calle pa-ra sensibilizar a la población sobre losobjetivos del Milenio que promueve la ONU,llenamos la plaza con los stands que los jó-

venes de las distintas iglesias habíamos pre-parado para este acto, representando cadauno de los objetivos de la ONU y sensibili-zando e informando de maneras muy origi-nales a todo el público congregado allí.

Padres y niños llenaron la plaza y todos dis-frutamos y bailamos con la divertida actua-ción de nuestro simpático payaso y su equi-po. Gracias a los jóvenes de todas las iglesiaspudimos dar a conocer nuestra ONG: ADRA.

FORMACIÓN CONTINUADA El pastor Pere Olivella todos los segundos

y cuartos viernes de mes, nos imparte se-

minarios formativos, trabajando los temaspor equipos; a continuación, todos juntos co-mentamos nuestras conclusiones. Los pri-meros y terceros sábados por la tarde, tam-bién está impartiendo el estudio del libro deSantiago.

SEMANA DE ORACIÓNEl sábado día 10 de noviembre empeza-

mos la Semana de Oración con la predica-ción de nuestro director de Ministerio Per-sonal, Enodth Chávez. Nos reunimos todoslos días recordando los motivos de oración,orando los unos por los otros, reflexionando

NECROLÓGICAS

SabadellCONSOL SETÓ

El pasado día 21 de noviem-

bre, a la edad de 74 años, pasó

al descanso nuestra querida her-

mana Consol Setó, de la iglesia

de Sabadell. Para todos aquéllos

que la conocimos, ha sido un

ejemplo de fe inquebrantable en

el Señor durante toda su vida y, especialmente,

en los momentos finales. En sus últimos meses

de vida en este mundo de pecado, ella siempre

tenía palabras de aliento y de esperanza para los

demás, aun a pesar de la enfermedad que pade-

cía. Tuvo la oportunidad de despedirse de todos

los hermanos de Sabadell.

Consol murió en el Señor y con la certeza de la

resurrección. Su tema favorito en vida era la se-

gunda venida de Jesús. Era su mayor ilusión. Tuvo

siempre un espíritu misionero y dio su testimonio

a muchas personas. Dejó dicho que en su funeral

se cantara el himno 172, “El Rey que viene”, pa-

ra así dar constancia a todos los que asistimos que

muy pronto vendrá el Señor y que hemos de es-

tar listos. Descansó en el Señor con la confianza

en esta gloriosa promesa. Podemos hacer suyas

las palabras de Pablo expresadas en 1 Corintios

15: 52: «Yo sé que mi Redentor vive y después

de desecha esta mi piel con mis ojos veré a Dios,

y no los de otro».

Sara Martínez

Madrid-AlenzaRAIMUNDA RUIZ Y JOSEFA BUESO

En estos últimos meses hemos perdido a varios

queridos hermanos, todos ellos antiguos miem-

bros de nuestra iglesia. En el mes de julio nos de-

jaban las hermanas Raimunda Ruiz y Josefa Bueso.

Josefa fue bautizada en 1985 por el pastor Enrique

Codejón, y Raimunda, que pronto cumpliría los

cuarenta años como miembro, entregó su vida al

Señor en 1968 oficiando el pastor Antonio Bueno.

EMILIANA GARCÍA ZURRONEROEl día 13 de noviembre descansaba nuestra her-

mana Emiliana García Zurronero, esposa de nues-

tro querido hermano David Gallego, al que quere-

mos mandar desde estas líneas nuestro cariño y

apoyo, así como a sus hijos. Emiliana fue bauti-

zada por el pastor Antonio Bueno en 1967.

VICENTE HERNÁNDEZ RINCÓNSólo una semana más tarde, el 19 de noviem-

bre, fallecía el hermano Vicente Hernández Rincón,

quien durante más de cincuenta y cinco años per-

maneció fiel a sus creencias. Vicente se bautizó

en 1952 con el pastor Daniel Sanz. Durante mu-

chos años fue un excelente diácono además de

un activo miembro de iglesia. Deseamos que sus

familias tengan consuelo en la esperanza del re-

greso del Señor, y que todos podamos encontrar-

nos con ellos en la nueva Jerusalén donde ya no

habrá más despedidas.

Marta Saguar

Jaén

FRANCISCA PANCORBO CORTÉSEl pasado 8 de julio, el Señor llamó al descan-

so a Francisca Pancorbo Cortés. Paquita nació en

Jaén el 22 de noviembre de 1927 y conoció la igle-

sia a través de su hermano Joaquín. Tras recibir los

estudios bíblicos, el pastor Rafael Hidalgo la bau-

tizó en Barcelona en 1961.

En 1968 regresó a Jaén donde se integró en la

iglesia adventista local colaborando activamente

en todas sus actividades, sirviendo como diaconi-

sa y como voluntaria de ADRA, prácticamente has-

ta su muerte.

Paquita es recordada por sus hermanos como

una mujer muy creyente, sufrida y callada, preo-

cupada por el bienestar de su familia. Supo a lo

largo de su vida en quién había creído, y por ello

estamos convencidos que las palabras de Cristo

«El que cree en mí aunque esté muerto vivirá» se

aplican de forma clara e inequívoca a nuestra que-

rida hermana. Esperamos que algún día estemos

junto a ella en la Tierra Nueva.

La emotiva ceremonia de despedida de nues-

tra querida hermana Paquita fue oficiada por su

sobrino político, el pastor Iván Sierra y por el pas-

tor de la Iglesia de Jaén, Daniel Posse.

Pablo A. Pérez

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

rA ene. 2008 [319] · 23

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

en las diferentes temáticas. Concluimos elsábado 17 con la predicación del pastor Pe-re Olivella.

PROGRAMA ESPECIALEl sábado 24 de noviembre por la tarde,

el departamento de Ministerio Personal pre-paró un programa especial basado en la for-mación espiritual mediante juegos dinámi-cos centrados en el estudio de la Biblia.

Raquel Masanés

Valencia-TimonedaVISITAS DEPARTAMENTALES

El 13 de octubre nos visitó el secretariode la Unión, el pastor Julián Rumayor, com-partiendo con nosotros el culto y la reuniónde la tarde. El 10 de noviembre recibimosla visita del director de ADRA, el pastor Al-berto Guaita, quien nos recordó la importan-te labor de nuestra ONG. Y el fin de sema-na del 16 a 18 de noviembre, tuvimos unseminario sobre “Prevención y resolución deconflictos”, a cargo del pastor Antonio Mar-tínez, del Ministerio de la Familia.

Ángeles García

Zaragoza-DeliciasMATAR A UN HOMBRE

Primer homenaje, ofrenda floral y confe-sión pública en memoria de Miguel Servet,y manifiesto por la libertad religiosa.

En un acto público organizado por la Igle-sia Reformada de Aragón (calvinistas) y encolaboración con algunos hermanos de laIglesia Adventista en Zaragoza-Delicias, asícomo la rica participación del coro de jóve-nes de las iglesias adventistas de lengua ru-mana en esta ciudad, se ofició, como cada

acompañó en el culto y fue el encargado deiniciar la Semana de Oración. Por la tarde,se reunió con el consejo de distrito para tra-tar algunos puntos de interés.

Siempre es gratificante recibir noticiasde nuestros departamentos y conocer so-bre sus planes de trabajo. Oramos por to-dos los dirigentes y deseamos que recibande Dios la fuerza necesaria para hacernosllegar propuestas que hagan prosperar supronta venida.

Por la tarde, el Departamento de ARCApresentó en la iglesia el tema “La mal lla-mada violencia de genero”. Se nos expusie-ron las leyes y la problemática de esta lacraque también entra en nuestros hogares.

SEMANA DE ORACIÓNDel 10 al 17 de noviembre, se realizó la

Semana de Oración que, como va siendohabitual, es llevada a cabo por los diferen-tes ancianos/as de nuestra iglesia. Es unasemana de reavivamiento para fortalecernuestra relación con Dios y con nuestros her-manos.

Gracias a todos los que han participado enella, bien asistiendo a la iglesia o desde sushogares, a través de la REVISTA ADVENTISTA.

Por la tarde, el departamento de Ministe-rio Familiar presentó un vídeo-fórum paradebatir sobre las relaciones familiares, la pa-reja, los adolescentes, y padres e hijos. Vi-mos lo difíciles que son si no es Dios quiendirige nuestros hogares.

CULTO INFANTILEl Departamento de Escuela Sabática In-

fantil fue el responsable de dirigir el culto di-vino del 24 de noviembre. Como siempreque se cuenta con los más pequeños, fueuna delicia escuchar sus historias, sus can-tos, el amor y entrega con las que nos ofre-cieron los dones que Dios da a cada uno.Aprovechamos para dar las gracias a ese equi-po que confía en ellos y saca lo mejor y másprofundo de su ser para los demás; por su-puesto, hablamos de los/as profesores/asde escuela sabática. Después obsequiaron alos niños con una suculenta comida.

Pili Ortega

año, el culto de acción de gracias en memo-ria de la obra de Martín Lutero, esta vez, eldomingo día 28 de octubre.

Seguidamente, desde la iglesia, camina-mos hasta la puerta del complejo hospita-lario Miguel Servet, del Servicio Aragonésde Salud, donde se encuentra la reproduc-ción de la escultura ubicada en Annemasse(Francia) del médico, humanista, filósofo,teólogo y reformador, aragonés de Villanue-va de Sigena (Huesca); oscurecido, pero noolvidado; quemado vivo tras una sentenciade las autoridades calvinistas de Ginebra el27 de octubre de 1553.

Junto al pedestal de su escultura, erigidapor el Gobierno de Aragón, figura una ins-cripción que reza: «Matar a un hombre noes defender una doctrina, sino matar a unhombre» (Sebastián Castellio).

Se hizo la ofrenda floral, se leyó el mani-fiesto con toda solemnidad, interés y aten-ción en el que se reconoce que, por desa-fiar con su inteligencia y entrega, sufrió elriesgo de una injusticia. Este honroso reco-nocimiento por parte de los calvinistas ara-goneses de hoy, hecho conjuntamente conlos adventistas de Zaragoza en acto público,ha tenido lugar 454 años después de su con-dena a morir vivo en la hoguera. Ha sido laprimera vez y en el único lugar de España.El acto público se clausuró cantando el corode jóvenes junto a todos los asistentes elhimno “Castillo fuerte es nuestro Dios”.

Joan Carretero

Zaragoza-TorreroCOMIDA FRATERNAL

Comenzamos el mes de noviembre conel departamento de Ministerio Personal y suhabitual comida fraternal. Por la tarde seinauguraba un nuevo seminario práctico so-bre cómo dar estudios bíblicos, pensado pa-ra todos aquellos hermanos/as que deseenestar listos para impartirlos a sus amigos, fa-miliares, etcétera.

VISITA DEL PASTOR RAFAEL CALONGEEl sábado 10 de noviembre, tuvimos la vi-

sita del pastor Rafael Calonge, quien nos