24
¿Qué forma tiene tu cruz? Inauguración de la Iglesia Rumana de Elche I Congreso Internacional del Ministerio de la Mujer nº 403 · año 34 · julio 2008

ra0807

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Julio 2008

Citation preview

¿Qué forma tiene tu cruz?

Inauguración de la Iglesia Rumana de Elche

I Congreso Internacional del Ministerio de la Mujer

403 ·

año 3

4 ·

julio

2008

2 · [442] rA jul. 2008

¿Qué forma tiene tu cruz?EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

Querido amigo, mi reflexión va aversar en esta ocasión acerca dela cruz. La cruz es el símbolo másimportante para el cristiano. ¿Has

pensado alguna vez lo que sería del cristia-nismo si no hubiese cruz?

La cruz simboliza dos cosas absolutamen-te importantes y necesarias para nosotros:

La primera es el amor; pero un amor muyespecial. Es el amor para todos, sea cual seatu situación, y es el amor incondicional; esdecir, no importa cuál sea tu circunstancia.

La segunda es la justicia; pero una justi-cia muy diferente de la que estamos acos-tumbrados. Dios es capaz de amar sin porello dejar de ser justo. ¿Cómo lo consigue?Dios se aplica la justicia a sí mismo y el amor,a los demás. Combinando ambas cosas con-sigue un resultado maravilloso: la salvacióndel ser humano. Ésa es la cruz en la que no-sotros creemos.

Hay un aspecto de la cruz que llama miatención. Tiene que ver no con lo que sim-boliza, sino con su forma. Y esto es impor-tante porque la forma de la cruz puede sim-bolizar tu situación y la mía.

La forma de la cruzLos romanos impusieron una

cruz muy particular, diferente ala que usaron otros pueblos. Lacruz romana se caracterizaba porser alta y esbelta. Consta de tresdimensiones a tener en cuenta:• El tramo superior del trave-

saño vertical se caracteriza porser corto, muy corto.

• El tramo inferior, por el con-trario, es largo, muy largo.

• El travesaño horizontal es un tramo nicorto, ni largo.

AplicaciónCada uno de estos tramos tiene un men-

saje curioso.El tramo superior corto del travesaño ver-

tical representa nuestra relación con Dios.¿Cómo es? La cruz parece indicarnos quetiende a ser insuficiente porque la realidades que es más bien corta, pequeña; a veces,demasiado pequeña. ¿Por qué? Porque el cre-

cimiento en este sentido se realiza median-te cosas que no son muy agradables: renun-cia y abnegación.

El tramo inferior representa nuestra rela-ción con el mundo y, a juzgar por la cruz,parece que nuestra relación con el mundo esmuy buena. Si es verdad que todos los quecreemos decimos estar aquí de paso, nues-tros hechos parecen indicar algo muy dife-rente. Pareciera que la mayor lucha de todoses la de permanecer, pero no en la perma-nencia de la que nos habla el evangelio, si-no en la permanencia del mundo, como siestuviésemos bien clavados aquí abajo.

El tramo horizontal, representa nuestrarelación con los demás que, si te fijas, noestá ni bien, ni mal; es decir, ocupa un pun-to intermedio, lo que lo convierte en peli-groso. ¿Por qué? Porque aunque tu relacióncon los demás no esté del todo bien, puedesmantener tranquila tu conciencia porquetampoco está demasiado mal. Es curioso, de-pendiendo de la dirección en que mires, pue-des quedar satisfecho o preocupado. Si te fi-jas en tus amigos, en los que te caen bien,tus relaciones son buenísimas. Pero si diri-ges tu atención a aquéllos que no te caenbien o en los que no te apoyan, entonces tusrelaciones son nulas, lo que sí que es preo-cupante.

Invitación divina¿Qué consejo te daría el Señor teniendo

en cuenta la reflexión de hoy? Que la cruzque muestra tu imagen no sea la cruz roma-na, sino otra muy diferente, según el planodiseñado por las tres invitaciones que el Se-ñor te hace en su Palabra:1. Si quieres entender a Dios, comprender

sus planes, sólo puedes hacerlo de una ma-nera: creciendo. Por eso el Señor dirá: “Cre-ced, creced en el espíritu, porque las co-sas del espíritu sólo se disciernenespiritualmente”.

2. Para llegar un día a la tierra deseada, de-bemos recordar lo que somos, de dóndevenimos y hacia dónde vamos. Entiendomuy bien las palabras de Jesús cuando di-jo: “Aunque estés en el mundo recuerdaque no eres del mundo, sino un peregri-no que vuelve al hogar. Debemos pues des-

Q

rA jul. 2008 [443] · 3

S U M A R I O

2¿Qué forma tiene tu cruz?

4La violencia de Caín

6Análisis de 2 Samuel 24

10Pagina Noastra

13Noticias de la Unión

16Noticias de las Instituciones

17Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 403 · año 34julio 2008

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, César Maya Montes Redacción, Raquel Carmona,

Mónica Díaz, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Isaac Chía, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

pegarnos de este mundo que nos sujeta con tan-ta fuerza”.

3. Nuestras relaciones con los demás deben ser bue-nas incluso con los que no nos terminan de caerdel todo bien. Cuando miramos a los demás conlos ojos del cielo, todos terminan atrayéndonos.Me encanta el consejo que Dios nos da para po-der crecer en esta dimensión: “Soportaos losunos a los otros”, pero hacedlo con amor, conamor cristiano para que seamos hijos dignos denuestro Padre celestial.

Si nos fijamos bien en los consejos que Dios nosda, tienen un objetivo claro: cambiarnos, y al cam-biarnos transformamos la cruz romana en otra cruzcompletamente diferente, dejando incluso de sercruz para convertirse en un instrumento de salva-ción y no de muerte.

Ojalá que seas eso: un instrumento de salvaciónen las manos de Dios para que puedas hacer mu-cho bien a todos aquéllos que se acerquen a ti.

Que Dios te bendiga. Amén.

Novedades en el mundo del colportaje

Es motivo de enorme gratitud al Señor el hecho de po-

der compartir con vosotros novedades en el campo del

colportaje en España.

• Dos nuevos colportores en Canarias: Edgar Robles y Ya-

quelín Iriarte junto a su novio, Josué, que, de momen-

to, es acompañante.

• Lola Martínez, que está haciendo sus primeros “pini-

tos” en el colportaje.

• Xavi Casanovas, quien vuelve a colportar, después de

un tiempo de no hacerlo, porque siente un llamado

especial del Señor.

• Dieciocho jóvenes estudiantes del CAS están iniciando

su campaña de verano, muchos de ellos por primera

vez, llenos de entusiasmo en diversos lugares de Es-

paña.

• Dos jóvenes, en calidad de difusores, trabajando con

El conflicto de los siglos y El camino a Cristo.

Tenemos en cartera varias personas interesadas; es-

peramos que pronto quieran sumarse al ejército de col-

portores españoles.

Queremos transmitiros desde estas líneas mucho áni-

mo y mucha confianza en Dios. Que el lema de la últi-

ma Convención de Colportores nos dirija siempre: “Sin mí

nada podéis hacer” (Juan 15: 5).

«No que lo haya alcanzado ya, ni que sea perfecto;

sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual

fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos yo mismo

no pretendo haberlo alcanzado; pero una cosa hago: ol-

vidando ciertamente lo que queda atrás, y extendién-

dome a lo que está adelante, prosigo a la meta, al pre-

mio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús»

(Fil. 3: 12-14).

El apóstol Pablo, en la Epístola a los Filipenses, nos di-

ce que la vida del cristiano es semejante a una carrera

olímpica. Pero el colportor evangélico no corre por la ob-

tención del reconocimiento o por la fama que ningún tro-

feo del mundo nos pueda ofrecer. Corremos esforzándo-

nos y olvidando lo que va quedando detrás, para alcanzar

el premio que Dios nos ha prometido. Un premio que tie-

ne que ver con nuestra salvación eterna y con alcanzar

a las almas heridas y sin esperanza que hay en este mun-

do a través del ministerio de publicaciones .

«No temas que yo estoy contigo; no desmayes por-

que yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayuda-

ré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia»

(Isa. 41: 10).

Roberto ProfetaDirector del Departamento de Colportaje de la UAE

El principio fundamental de la predicación de Juan el Bautista era «arre-pentíos», eco de lo que otros profetas como Isaías (1: 16-20) habían di-cho en tiempos antiguos. No hay que confundir el término “arrepen-timiento”, que en griego suele significar cambio de mentalidad, con

“remordimiento”, que significaría más bien inquietud, pesar interno. El arre-pentimiento es, principalmente, mental y moral más que emocional. Va másallá de los sentimientos implicando un cambio de mentalidad. Significa co-menzar a despreciar y aborrecer los malos actos y, simultáneamente, la decisiónde cambiar en la forma de vida, reconociendo la tristeza causada y queriendoenmendar el daño producido.

Como precursor del Mesías, la tarea de Juan el Bautista era la de amonestara los hombres para «preparar el camino al Señor». Debían construir un caminoreal sobre el que pudiera caminar el Hijo de Dios. «Enderezad sus sendas» impli-ca lo que es el verdadero arrepentimiento. Tiene el sentido de enderezar la pro-pia vida.

Creo interesante empezar un artículo que trata de violencia doméstica conun llamado al arrepentimiento y una definición de lo que debe entenderse porel mismo. Cientos de veces un violento puede repetir la frase “me arrepiento”junto con una petición de perdón y, muchas veces, encuentra éste último sinque el primero se haya producido. Mi objetivo es ofrecer una explicación de laviolencia que sirva de ayuda a las personas que la sufren.

Historia de Caín y AbelEl primer acto de violencia que aparece en la Biblia es el asesinato de Abel por

parte de su hermano Caín (Gén. 4: 8). El primer llamamiento al arrepentimien-to ocurre por parte de Dios antes de que el cruel acto se cometiese (Gén. 4: 6-7).Es muy interesante notar esto: Dios, viendo el corazón y las malas intencionesde Caín, le llama a arrepentirse antes de que realice la acción. En el corazón esdonde nacen los malos pensamientos (Mar. 7:21-22) y por tanto la violencia.Dios apunta al arrepentimiento tal y como lo hemos definido antes; es de-cir, al cambio de mentalidad del violento, al cambio de intenciones.

¿Por qué Caín mató a Abel? En 1 Juan 3: 12 encontramos la respuesta: «por-que sus obras eran malas y las de su hermano justas». En Patriarcas y Profetas se di-ce que, a pesar del llamamiento por parte de Dios al arrepentimiento, Caín si-guió quejándose de la injusticia divina y abrigando envidia y odio contra Abel.Abel defendió la justicia y la bondad del Creador. Indicó a Caín su error y tra-

La violencia de Caín

CARLOS A. CHIMPÉN

Doctor en Psicología Clínica y de la Salud

y profesor de la Universidad Adventista del Plata (Argentina).

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

tó de convencerlo de que el mal estabaen él y de muchas cosas más. Todo estoaumentó la ira de Caín. Se enfurecía alver que su hermano no cedía a su influen-cia, no dejaba su posición de defensa deDios y, en la furia de su pasión, dio muer-te a Abel.

Cuando Dios le pregunta a Caín: «¿dón-de está tu hermano?», la contestación de-nota que no había arrepentimiento. ElSeñor le dio la oportunidad para que con-fesara su pecado, pero Caín se afirmó ensu rebeldía.

Deducciones de la historiade Caín

Este ejemplo bíblico nos permite extraeralgunas deducciones que, a pesar de noser aplicables para todos los tipos de vio-lencia, debemos considerar.1. Se maltrata porque se ve algo bueno

en el otro. Mediante la violencia se in-tenta someter al otro con el uso y abu-so de la fuerza. Se procura hacerlo ca-llar a base de golpes y se le transmitenmensajes vejatorios con el fin de anu-larlo, doblegar su personalidad y mer-mar su autoestima. La razón: porqueson valiosos. La violencia se ejerce por-que la persona que es maltratada tie-ne valores importantes que destacany es sometida por alguien que no tie-ne argumentos, que no se consideravalioso.El mensaje de Abel clama alto y cla-ro, como su sangre. No te creas que

Un problema cada vez más acuciante en la sociedad y en la iglesia: la violencia doméstica.

4 · [444] rA jul. 2008

rA jul. 2008 [445] · 5

no vales nada; todo lo contrario, vales muchoy por eso quieren someterte. La realidad es quevales tanto que el Hijo de Dios derramó su san-gre por ti.

2. Es imposible vencer solo una personalidadviolenta. Es imposible dejar de ser violento poruno mismo. Debemos hablar al violento desdeel mensaje de Juan el Bautista: «Arre-piéntete, porque el reino de los cie-los está cerca». Transmitirleun mensaje de esperanza,de perdón, de arrepen-timiento. Pero debe-mos también hablar-le de la imposibi-lidad de dejar de serviolento por sus pro-pios medios. En estesentido, el arrepenti-miento debe ser evi-dente y con frutos cla-ramente visibles:

• Aborrecer con todo elcorazón lo que se era.• Buscar ayuda profesional pa-ra poder desmantelar las ideas adquiridas des-de la infancia (ideas machistas, ideas de so-metimiento de la mujer, miedo a expresar susemociones, miedo al fracaso...).• Pedir perdón sin justificaciones.• Retribuir las pérdidas, en la medida de loposible.• Aceptar cualquier consecuencia si vuelvea ocurrir un episodio de violencia.Tenemos que acercarnos al violento con las pa-labras “arrepentimiento” y “perdón” en la men-te, pero también con la clara conciencia de quelo que ha hecho merece corrección y ha de serdenunciado. El mejor consejo que podemosdar a alguien que sufre violencia domésticaes: escapa y denuncia. El Salmo 17: 4-5 dice«Escapa», usa todos los medios a tu alcance pa-ra guardarte de la senda de los violentos.El arrepentimiento y el perdón son cristianosy los tenemos que considerar, pero tambiéndebemos seguir el consejo del Salmo 17: «Es-capa», porque nunca puedes saber si el vio-lento entra a formar parte de la tercera deduc-ción de la historia de Caín.

3. Algunos violentos no quieren arrepentirse. Aligual que Caín, el violento puede no querer arre-pentirse. La persona maltratada puede pensarque ella es la responsable porque, según él, loprovoca. El violento puede pensar exactamenteigual; generalmente, es quien ha infundido estacreencia en la víctima del maltrato.

Debemos transmitirles este mensaje: la ley cas-tiga la violencia, no la provocación. El violentoelige golpear, no elige marcharse o hablar o so-licitar ayuda o consejo ante eso que él llama “pro-vocación”. Elige golpear y por eso es el únicoresponsable de esa conducta y no es válida sujustificación.

La persona maltratada puede pen-sar que debe permanecer al lado del

violento para ser una buena cris-tiana, pero Jesús no quiere es-

to. No pidió a sus discípulosque sufrieran con él cuan-do lo capturaron en Get-semaní, todo lo contrario.

Por tanto, consideremosesto: quizá el violento seacomo Caín y no quieraarrepentirse. Debe pagar

por las consecuencias de susactos.

ConclusiónLa raíz de la violencia es el amor

al poder, el deseo de estar por encima dealguien, de dominarle.

La Biblia es clara respecto al trato que debemosdispensar los maridos a nuestras esposas. En 1 Pe-dro 3: 7 dice: «Vivid con ella sabiamente, dando ho-nor a la mujer como un vaso más frágil y como cohe-rederas de la gracia de la vida».

En Efesios 5: 25 y versículos siguientes, dice quetenemos que amarla como Cristo amó a la iglesia, loque excluye totalmente cualquier clase de maltrato.

El cambio debe realizarse en el corazón. Ende-rezad vuestra vida y arrancad la violencia de vues-tro interior. Arrepentíos porque el reino de los cie-los se ha acercado.

«Maridos,amad a vuestras

mujeres, así como Cristo amóa la iglesia y se entregó a sí

mismo por ella. […] Así también losmaridos deben amar a sus mujerescomo a sus mismos cuerpos, pues

nadie odió jamás a su propio cuerpo,sino que lo sustenta y lo cuida,

como también Cristo a laiglesia».

Efesios 5: 25-29

6 · [446] rA jul. 2008

Estimado Jesús Calvo, agradecemos mucho tus reiteradas invitaciones re-flexivas a través de la RA. Especialmente la del último número (junio de2008) donde pides una explicación de 2 Samuel 24..

Ése es el motivo de este artículo, procurar contestar las tres preguntas que allínos ofrecías para nuestro estudio y meditación.

Tus preguntas, para quienes no las recuerden, eran las siguientes:1. Si Dios incitó a David a hacer el censo, ¿cómo es que se considera un peca-

do?2. Contar los soldados que tienes, ¿no está bien? ¿Es una falta de fe?3. Si David es quien pecó, ¿cómo es que quien paga las consecuencias sea el pue-

blo de Israel? Este hecho ni siquiera lo entendió David, el cual dice a Dios:«Yo pequé, yo hice la maldad. ¿Qué hicieron estas ovejas?» (2 Sam. 24: 17)Ofrecemos a continuación nuestra interpretación bíblica sobre 2 Samuel 24.

1. ¿Fue Dios quien incitó a David?«Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios

no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es ten-tado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido» (Sant. 1: 13-14).

Si, según Santiago, Dios no puede tentar a nadie, mucho menos podemosafirmar que fue Dios quien “incitó” a David a hacer mal o cometer pecado. Lapregunta entonces es: ¿Cómo se explica 2 Samuel 24: 1 cuando dice: «Volvió aencenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a quedijese: “Ve, haz un censo de Israel y de Judá”»? Evidentemente aquí el sujeto es Je-hová, por tanto parece decirnos claramente que fue él quien incitó a David. Sies así, entonces Santiago estaba equivocado, o estamos frente a una clara con-tradicción.

Sin embargo, disponemos de argumentos que explican que no fue Dios sinoSatanás quien incitó verdaderamente a David. El primero es 1 Crónicas 21: 1,que tiene aspecto de ser un pasaje paralelo de 2 Samuel 24: 1, y que dice así: «Pe-ro Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Isra-el». Aquí se expresa claramente la idea de que fue Satanás quien incitó a Da-vid, y no Jehová. ¿Es esto una contradicción? ¿O ambas propuestas soncompatibles? Ninguna de las dos. Ni existe contradicción, ni es compatible laidea de que Satanás y Jehová “colaboren” en la incitación de David. El proble-ma radica en las expresiones verbales y gramaticales típicamente hebreas.

Lo cierto es que, así como en Job, donde por un lado se nos dice que fue Sa-tanás quien lo hiere (Job 2: 7), y por otro que fue Jehová quien trajo el mal so-

Análisis de 2 Samuel 24

L R , JUAN FERNANDO SÁNCHEZ

Y LUIS GONZÁLEZ

Miembros del Distrito de Madrid.

ESTILO

PROFUNDO DEL CORAZÓN

bre él (Job 44: 11), en 2 Samuel se expre-sa la idea hebrea de que Satanás no pue-de actuar al margen de Dios, sino másbien que éste se lo permite, atribuyén-dole a Dios los hechos que acontecen.Tal como dice el Comentario bíblico adven-tista (CBA; t. 2, pág. 709): «En el versículoque consideramos tenemos otro ejemplo enque se atribuye a Dios lo que él no impide».

En otras palabras, resulta evidente, te-niendo en cuenta los textos paralelos, quefue Jehová quien permitió que Satanás in-citase a David al mal (pero no fue él quienlo incitó). Y fue David quien cedió porpropia voluntad al pecado, tras la incita-ción satánica, según él mismo confesarámás adelante (2 Sam. 24: 10).

2. ¿Fue falta de fe lo quetuvo David? ¿Contar especado?

Desde un punto de vista básico pode-mos afirmar que efectivamente a David lefaltó fe. El problema es que dicha afirma-ción es aplicable a todo pecado humanoconsciente o deliberado (tal como le ocu-rrió a David en esta ocasión). Es decir, noexiste ningún pecado consciente que nosea debido a una correspondiente falta defe. Por tanto es una afirmación correctapero demasiado amplia para explicar la ra-zón del pecado que nos ocupa. ¿Es posi-ble decir más al respecto? ¿Es posible afir-mar, por ejemplo, que contar es pecado?

Empezaremos por la última preguntay luego veremos hasta dónde podemosllegar en la interpretación bíblica de es-tos hechos.

Respuesta a “¿Contar es pecado?”, de Jesús Calvo (RA Junio 2008).

EVANGELIZAR LO

rA jul. 2008 [447] · 7

Para comprender por qué contar, en sí mismo,no es pecado según la Biblia basta leer pasajes co-mo Números 1: 1-3 y 26: 3-5, donde se nos infor-ma de que en otros momentos hubo instruccionesdivinas de que se procediera a efectuar un censo, esdecir, a contar al pueblo, sin que a consecuencia deello sobreviniesen castigos de Dios. Si Dios envió aMoisés a contar o censar (Núm. 1: 1-3), y el propioMoisés envió a otros a realizar censos (Núm. 26: 3-5); y si sabemos que de ello no se siguió ningunaposterior censura divina, no podemos decir quedicha acción sea en sí misma un pecado (es de-cir, el censar no es comparable al robar, matar omentir). Bíblicamente sería insostenible dicha afir-mación.

Ahora bien, a pesar de todo ello, es obvio que enel caso que nos ocupa (tanto en la versión de 2 Sa-muel como en la de 1 Crónicas), aquel específicomandato de David de censar al pueblo constitu-yó un pecado (2 Sam. 24: 10; 1 Cró. 21: 8).

Pero hay más, y he aquí la posible explicaciónde la magnitud del pecado de David. No sólo Da-vid reconoció su pecado una vez realizado el cen-so, sino que fue advertido con anterioridad porJoab y los mandos del ejército, a quienes Davidno quiso escuchar. Esto está registrado en 2 Sa-muel 24: 3-4, y en su paralelo en 1 Crónicas 21: 3-4. Concretamente, Joab le dice a David: «¿No sontodos éstos siervos de mi señor? ¿Para qué procura miseñor esto, que será para pecado a Israel?» (1 Cró.21: 3), y Samuel describe «Pero la palabra del reyprevaleció sobre Joab y sobre los capitanes del ejérci-to» (2 Sam. 24: 4).

Es por esta razón que muchos entienden queel pecado de David fue el orgullo, vanidad y arro-gancia personales y antepuestos a la voluntaddivina. Mathew Henry, en el Comentario exegéticodevocional a toda la Biblia (t. 1, págs. 631-632), loexpresa así:

«(A) Hay quienes piensan que la falta estuvo en cen-sar también a los menores de veinte años que tenían ta-lla y fuerzas suficientes para llevar armas, y ésta fue lacausa de que el censo resultase ilegal (1 Cr. 27:23,24).(B) Otros opinan que el pecado estuvo en no requerir elmedio siclo que se pagaba para el servicio del santua-rio siempre que se censaba al pueblo, como rescate desu persona (Éx. 30:12). (C) Otros dicen que David lohizo con el objeto de imponer un tributo a la nación, afin de enriquecer su tesoro. Pero no hay ninguna razónpara pensar esto, pues nunca fue David amigo de im-poner tributos. (D) O que la falta estuvo en que no ha-bía recibido orden de Dios para hacer este censo. (E)Hay incluso quienes opinan que fue una afrenta a laantigua promesa que Dios había hecho a Abraham deque su descendencia sería innumerable como las estre-llas del cielo y la arena que está a la orilla del mar (Gn.

15:5; 22:17). (F) La opinión más probable es queDavid hizo el censo con un espíritu de vanidad yarrogancia, pues sólo Dios tenía derecho a conocer elnúmero de posesiones y ordenar censos, como verdade-ro rey de un país que se regía, al fin y al cabo, por “te-ocracia”. Algo semejante es lo que hizo después Ezequí-as al mostrar sus tesoros a los embajadores de Babilonia(Is. 39:1-8)» (como en todos los casos, el destacadoes nuestro).

La opinión “más probable”, según Mathew Henry,coincide plenamente con lo que se ha revelado enlas Escrituras. El punto de vista de David “pudo más”y “prevaleció” sobre el de Joab y los capitanes delejército (2 Sam. 24: 4 y 1 Cró. 21: 4), aun cuandoéstos le advertían que sería «para pecado a Israel» (1Cró. 21: 3).

En conclusión, el pecado de David no estuvoen el hecho de contar en sí mismo, sino en el es-píritu con el que lo hizo, es decir, su motivaciónarrogante y vana de llevar a cabo una acción que,por los motivos que fueran (ya sea prepararse parauna guerra innecesaria o mostrar a sus enemigos sugrandeza, entre otras muchas razones que podría-mos intuir), constituían un pecado, no sólo para él,sino también para Joab, los capitanes del ejército,y muy probablemente para todo Israel. Resulta evi-dente que esta actitud soberbia, arrogante u orgu-llosa es propia de momentos en los que la fe se des-vanece para prevalecer la propia voluntad por sobrela de Dios y la de los demás. En Santiago 4: 15-17se describe muy bien el pecado de David.

«En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quie-re, viviremos y haremos esto o aquello. Pero ahora osjactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia se-mejante es mala; y al que sabe hacer lo bueno, yno lo hace, le es pecado».

3. ¿Fue sólo el pecado de David elmotivo del castigo a todo Israel?

La pregunta puede formularse de otra manera,tal como lo ha hecho nuestro hermano Jesús Cal-

8 · [448] rA jul. 2008

vo, y que nosotros hemos querido resumir en eltítulo de este último epígrafe. La pregunta es: «SiDavid es quien pecó, ¿cómo es que quien paga lasconsecuencias sea el pueblo de Israel? Este hecho nisiquiera lo entendió David, el cual dice a Dios: “Yopequé, yo hice la maldad. ¿Qué hicieron estas ove-jas?” (2 Sam. 24: 17)».

La pregunta de David, genéricamente toma-da, no carece de lógica bíblica, pues la propia Es-critura afirma que la responsabilidad por el pro-pio pecado es de quien lo comete (ver Ezequiel18: 19-20). Ahora bien, también aquí cabe haceralguna salvedad específica para el caso que nosocupa.

De hecho, la respuesta es sencilla: Dios no cas-tiga a Israel por el pecado de David, sino queSatanás a través de David consiguió poner aprueba a todo Israel, por razones no explícitasen los textos que estamos analizando, pero cuyaexistencia se deduce de su lectura. Según nos lodescriben las Escrituras, «volvió a encenderse la irade Jehová contra Israel» (2 Sam. 24: 1); o, tal co-mo hemos visto en el paralelo, «Satanás se levan-tó contra Israel» (1 Cró. 21: 1). En otras palabras,Dios permitió que Satanás, a través de la respon-sabilidad del rey David, pusiera a prueba no só-lo a David, sino a todo Israel. Es decir, lo que sí

se nos ha revelado, es que la ejecución del cen-so, tal como anticipó Joab, «será para pecado a Is-rael» (1 Cró. 21: 3), y no sólo a David.

Podríamos sugerir, con no poca base, que elorgullo, arrogancia, soberbia o vanidad de Davidera el espíritu común a todo Israel. De hecho, fueel orgullo del pueblo israelita, el gran pecado quepermanentemente manifestó contra Dios a lo lar-go de su historia. David no será el único rey quehará pecar a Israel, sino que será una constan-te en varios de los registros históricos de losdistintos reinados israelitas. Sin embargo, unacosa es clara, el pecado personal de David no seimputa directamente sobre el pueblo, sino que elpueblo sigue, normalmente, los pecados de suslíderes.

Conclusión finalComo conclusión final, y respondiendo a las

tres preguntas realizadas por nuestro hermano ypresidente, Jesús Calvo, resumimos la cuestiónde la siguiente manera:

Dios permitió que Satanás incitara a David acensar a Israel. David, por iniciativa propia, im-poniendo su voluntad por sobre las advertenciasde Joab y de los capitanes del ejército, cometió elpecado de censar a Israel dejándose llevar por laincitación satánica del orgullo, la vanagloria y lasoberbia. Pero la incitación fue también contraIsrael, que igualmente pecó contra Dios. Así, tan-to David como Israel quedaron descubiertos dela protección del Altísimo sufriendo las conse-cuencias de su fatal arrogancia.

No queremos terminar este artículo sin comen-tar que la grandeza de David estuvo en su facili-dad para reconocer y expiar su pecado. En lu-gar de ensoberbecerse como es típico en muchosdirigentes y gobernantes, que no sólo no recono-cen su pecado sino que incluso, valiéndose de supoder coactivo, hacen recaer las consecuenciasdel mismo sobre sus subordinados, David mos-tró sincero arrepentimiento e intercedió por supueblo (ver 2 Sam. 24: 10, 17). No contento conello, glorificó a Dios para dejar clara su voluntadde expiación, según queda registrado en el últi-mo versículo de ese capítulo: «Y edificó allí Davidun altar a Jehová, y sacrificó holocaustos y ofrendasde paz; y Jehová oyó las súplicas de la tierra, ycesó la plaga en Israel» (2 Sam. 24: 25).

Como complemento a nuestra interpretación bíblica, léanse

los siguientes textos: CBA, t. 2, pág. 709; CBA, t. 3, pág. 188; y

Patriarcas y profetas, págs. 710, 809-810.

10 · [450] rA jul. 2008

În sfârşit astăzi o să reuşesc. I-am declarat dragostea mea, ea de

asemenea mi-a declarat dragostea ei aşa că de ce să nu o iau de mană.

Ce emoţie! Se întâlnesc în una din întâlnirile acelea zilnice. Nu pot trăi

unul fără celalalt. O să o ţin de mână, ce iluzie. În timp ce merg unul

lângă celălalt îşi ating umerii aproape involuntar. El încearcă puţin

câte puţin să îşi apropie mâna lui de mâna ei dar înainte să îi atingă

mâna se opreşte. „Ce-o să gândească de mine? Cum va reacţiona? De

partea cealaltă ea, dandu-şi seama de tensiunea prin care trece el, şi

dându-şi seama că este gata să mai dea un pas în relaţia lor se întreabă:

„De ce i-o fi atât de greu?” În sfârşit, cu un gest aproape imperceptibil

o prinde de mână. Pentru câteva secunde nu mai respiră niciunul. Din

moive diferite. El aşteptând reacţia ei, ea din cauza emoţiei puternice

a momentului. Ce emoţie! Mâinile cu degetele întrepătrunse tremură

suav şi pare că mu se vor separa niciodată. Este unul din momentele

acelea care te fac să crezi că relaţia va fi pentru totdeauna.

Au trecut anii. Timpurile s-au schimbat şi ei de asemenea. Într-o

zi după o ceartă puternică în care au folosit mult mâinile pentru al

semnala pe celalt ca pe sursa problemelor unei relaţii care deja pare

că nu este pentru totdeauna.În fi nal ea ridică mâna şi îi arată uşa:

„Ieşi din viaţa mea!”

Ce s-a întâmplat cu mâinile aceste de la prima scenă? Atunci se

căutau pentru a exprima ceva ce aveau în inimă? Ce au în comun cu

mâinile care acum se folosesc pentru a arăta către celălalt ca fi ind

unica problema pe care o are relaţia lor? De ce înainte nu puteau trăi

unul fără celalalt iar acum nu pot trăi unul cu celalalt?

Nu trebuie să uitam niciodată că în spatele mâinilor sunte noi,

atitudinile noastre, gândurile noastre exprimate în gesturi. Aşa că

haidem să vedem împreună care din atitudinile nostre determină ca

mâinile noastre să se caute ca o expresie a dragostei, a siguranţei, sau

să se transforme în semnale de sfârşit de relaţie:

1. Mâini unite în rugăciune: Când cei doi au venti înaintea altarului,

s-a cerut binecuvântarea lui Dumnezeu, aceasta a fost oferită în

timp ce se ţineau de mână. Acum când cei doi îngenunchiază

înainte Domnului şi vorbesc cu EL, ţinându-se de mână, este ca

şi când ar repeta această situaţie. Este foarte difi cil ca atunci când

se termină rugăciunea, şi când îşi separă mâinile, să le folosească

pentru a se acuza. Când lucrul acesta nu se mai repetă inimile şi

mâinile se răcesc, iar dragostea, care trebuie să se bazeze pe relaţia

cu Dumnezeu, tinde să dispară.

2. Mâini unite în acţiune: în timp ce mâinile delicate ale „reginei

casei” aşează masa pentru a cina mâinile „regelui casei” susţin

ziarul sau telecomando televizorului afundânduse în oceanul pro-

Pentru ca dragostea să nu se stingă Para que el amor no se apague

PAGINA NOASTRA

Por fi n, hoy lo voy a hacer. Le he declarado mi amor y ella me ha corres-pondido. Así que, ¿por qué no cogerla de la mano?

¡Qué emoción! Se encuentran en una de las citas diarias que han tenido en los últimos días. No pueden vivir el uno sin el otro. Cogerla de la mano, ¡ay, qué ilusión! Al caminar uno al lado del otro se tocan los hombros de forma casi involuntaria. Él hace pequeños intentos de cogerle la mano, pero antes de hacerlo algo le retiene: ¿Qué pensará de mí? ¿Cómo reaccionará?

Por otra parte, ella, sintiendo la tensión que él está pasando y dándose cuenta de que está a punto de dar un paso adelante en la relación, se pre-gunta: ¿Por qué le costará tanto? Por fi n, con un gesto casi imperceptible le coge la mano. Por unos segundos, y por razones distintas, los dos dejan de respirar. Él esperando la reacción de ella, ella dejándose llevar por la emoción. Las manos, con los dedos entrelazados, tiemblan suavemente y parece que no quisieran separarse nunca. Era otro de esos momentos que hacían sentir que la relación sería para siempre.

Han pasado los años. Los tiempos han cambiado, y ellos también. Un día, durante una fuerte discusión en la cual han utilizado demasiado las manos para señalar al otro como el origen de los problemas de una relación que ya parece que no es para siempre, ella levanta la mano y apunta hacia la puerta, diciendo: “¡Sal de mi vida!”

¿Qué habrá pasado con estas manos desde la primera escena? Entonces se buscaban para expresar algo que tenían en el corazón. ¿Qué tienen en común con las manos que utilizan ahora para apuntar al otro como el único problema que tiene la relación? ¿Por qué antes no podían vivir uno sin el otro y ahora no pueden vivir el uno con el otro?

No debemos olvidar nunca que detrás de nuestras manos, estamos no-sotros, nuestras actitudes, nuestros pensamientos expresados en gestos. Por lo tanto, vamos a ver qué actitudes nuestras hacen que las manos se busquen como expresión de amor y seguridad, o se transformen en medios para expresar el fi n de la relación. 1. Manos unidas en la oración. Cuando al unirse en matrimonio fue pedida la

bendición de Dios, ésta fue otorgada estando sus manos entrelazadas. Y cada vez que en la jornada los dos se arrodillan delante del Señor y hablan con él cogidos de las manos, es como si renovaran esa misma situación.

Es muy difícil que al acabar la oración y separar las manos, éstas se utilicen para acusarse. Cuando se deja de unir las manos para orar, es cuando las manos y las almas se enfrían, y el amor, que tiene que tener el fundamento en la relación con Dios, tiende a desvanecerse.

2. Manos unidas en acción. Mientras que las manos delicadas de la “reina de la casa” preparan la mesa para cenar, las manos del “rey de la casa” sujetan el periódico o el “muy pesado” mando de la televisión sumergiéndose en el océano de los problemas de los demás (fi nalmente, preocuparte tanto por

(Traducción del castellano)

Antonio Martínez

Director del Ministerio de la Familia

rA jul. 2008 [451] · 11

blemelor celolalţi – până la urmă este mai uşor a te preocupa de

problemele celorlalţi decât să te confrunţi cu propriile tale proble-

me. Mâinile care lucrează împreună, care spală vasele împreună,

care mangâie împreună chipul inocente al copiilor când merg la

culcare, descoperă că proppritarii lor au aceiaşi preocupare. Când

mâinile se separă în acţiune ceva mai profund se se pară în inte-

riorul persoanei.

Anii trec. Viaţa se schimbă dar este inevitabil ca noi să ne

schimbam o dată cu ea. Ceea ce trebuie să avem grijă este cum ne

schimbăm: în bine sau în rău. Când începem o relaţie apare entuzias-

mul, emuţiile intense, şi în fi nal suma tuturor acestora: dragostea. Nu

trebuie să lăsăm să diminueze şi să se stingă dragostea. Nu vom avea

acelaşi tip de emoţii, nu ne vom entuziasma pentru aceleaşi lucruri

dar dragostea noastră poate creşte, se maturizezează, şi legătura care

ne unea la început se poate întări.

Dacă mâinile care tremurau când se atingeau, rămân unite şi mai

ales în rugă şi în acţiune, atunci da, atunci uniunea va fi pentru to-

tdeauna.

Traducido al rumano por: Cornel Serban

PAGINA NOASTRA

los problemas ajenos resulta mucho más fácil que enfrentarte a los tuyos propios). Las manos que trabajan juntas, que limpian los platos juntas, que unidas acarician a los niños a la hora de irse a dormir revelan que las persona tienen la misma orientación. Cuando las manos se separan en la acción, algo más se separa en el interior de las persona.Los años pasan. La vida cambia y es inevitable que nosotros también

cambiemos. Lo que debemos cuidar es cómo lo hacemos, para bien o para mal. Cuando iniciamos una relación aparecen el entusiasmo, las emociones intensas, la alegría y, fi nalmente, la suma de todas éstas: el amor. No debemos dejar que disminuya todo ello y que se apague el amor. No vamos a tener el mismo tipo de emociones, no nos vamos a entusiasmar por las mismas cosas, pero nuestro amor puede crecer, madurar, y la unión que sentíamos al prin-cipio puede fortalecerse.

Si las manos que temblaban al tocarse, permanecen unidas, especialmente en oración y acción, entonces sí, la unión será para siempre.

II Curso del Diplomado en ministerios cristianos Fe para hoy

P R E C I O S D E E S T A N C I A

PARA ADULTOS: El precio de alojamiento y alimentación por los 10 días será de 345

euros por persona. La pensión completa inicia el jueves 31 de julio con la cena y fi naliza el domingo 10 de agosto con la comida.

PARA NIÑOS:De 0-3 años: GRATISDe 4-12 años: 50% de descuento.

T E M A S Y P O N E N T E S

Temas Escatológicos – El Tiempo del Fin .......................... Omar Griete

Comprender y Comunicar la Palabra de Dios ....................Mario Brito

Estilo de vida saludable .....................................................Nessy Pittau

Talleres: Planes, Proyectos de trabajo, Materiales

“La Voz de la Esperanza” ............................................ Eliasib Sánchez

Teléfono de contacto:605.910.767

Eliasib Sánchez

12 · [452] rA jul. 2008

• A dos minutos de Aspe y quince de

Alicante

Enviaría plano interior de la vivienda.

Teléf.: Alfonso 622 004 085

Inmobiliaria Vilanova vende

en Sagunto (Rf.1074)

• Precioso chalet de madera en parcela de

2.180 m2.

• Gran salón

• 3 habitaciones.

• piscina, barbacoa, amplias terrazas, pre-

cioso jardín e increibles vistas al mar y

montaña.

Teléf.: 651 912 656

www.grupovilanova.com

VIVIENDA/NEGOCIOCosta Blanca (a 4 km de la playa)

• Vendo ADOSADO 3 dormitorios/APARTA-

MIENTO 2 dormitorios, totalmente amue-

blado, piscinas comunitarias.

• NEGOCIO cartera de clientes, furgoneta,

ordenador (240.000 euros).

Teléf.: 96 677 53 85 · 676 827 367

[email protected]

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día detoda España que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de losnegocios. Muchos de sus miembros son colaboradores activos en sus iglesias

locales pero nuestra intención es reunirnos para com-partir nuestros problemas comunes y afrontar lossiguientes retos:● Actuar como catalizadores en el crecimiento de

la iglesia.● Conseguir una unión fraternal entre todos los her-

manos empresarios y profesionales libres.● Motivar a las personas para que testifiquen en su

mundo profesional.● Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

en la tarea de predicar el evangelio.● Proveer a todos los asociados de un directorio

profesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y éticos, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 1947.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 ● 28003 Madrid ● fax: 91 571 69 38 ● [email protected] ● www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

AMISTADDesearía contactar con algún señor adventista

de 60 a 66 años de edad.

Teléf.: 608 965 594

Soy una adventista de 48 años. Quiero conocer

a un adventista serio, de edad parecida.

Teléf.: 628 660 580

VIVIENDA Vendo piso (Fuengirola, Málaga)

• Salón

• Cocina americana

• Dos dormitorios

• 50 m2

• Parking, jardines y piscina comunitarios

• Recinto cerrado

• A 600 metros de la playa y 900 de la esta-

ción de tren

• Ideal para vacaciones y/o alquiler.

• 130.000 euros

Teléf.: Luis 666 746 816

Convivir entre adventistas

Se ofrecen 4 viviendas de 102 m2

y 2 de 166 m2

• Trastero en patio común

• Piscina comunitaria con aseo individual

rA jul. 2008 [453] · 13

NOTICIAS DE LA UNIÓN5ª Convención de Psicólogos

Un año más una nueva oportunidad para

aprender y crecer entre compañeros, amigos y

hermanos profesionales de la psicología y el

ámbito social. Como cada año, La Casona de

San Rafael (Segovia) nos esperaba para hos-

pedarnos en medio de un paraje natural pre-

cioso y muy tranquilo para disfrutar de todo un

fin de semana, del 4 al 6 de abril.

Realmente fueron unos días en los que pu-

dimos gozar de un agradable ambiente, cari-

ñoso y espiritual entre todos los que ya casi

formamos una gran familia. Cada mañana re-

cibíamos el nuevo día buscando al Señor a tra-

vés de las meditaciones matinales del pastor

Cornel Serban.

El programa de escuela sabática estuvo a car-

go de Estela Sotelo, Marta Saguar y Antonio del

Pino, quienes forman el equipo directivo de la

Asociación Adventista de Profesionales de la

Psicología (APPA). Durante el transcurso del mis-

mo, pudimos deleitarnos con la música y el can-

to gracias a nuestra hermana María José Gimeno.

El servicio de culto estuvo dirigido por el pas-

tor y psicólogo invitado, Guiseppe Castro, res-

ponsable adjunto del Departamento de Ministerio

de la Familia en la Unión Italiana, quien tam-

bién desarrolló las ponencias y el tema central

de esta convención: “La religión, la psicología

y la salud”.

En verdad pudimos aprender mucho sobre

cómo estas tres áreas de nuestra vida están di-

rectamente relacionadas entre sí. Durante las

sesiones, se trataron temas muy interesantes;

entre ellos una reflexión sobre la importancia

de impartir una “terapia espiritual” para poder

suplir esa necesidad con la que todos hemos

sido creados: la necesidad de Dios.

En la velada del sábado por la noche también

tuvimos momentos para poder enriquecernos a

través de la sesión de vídeo-fórum dirigida por

el pastor Antonio Martínez, quien ya nos había

introducido en el tema el viernes hablándonos

acerca de cómo Jesús trata las emociones hu-

manas dañadas. En esta sesión de vídeo vimos,

de un modo práctico, temas tan importantes co-

mo la necesidad del amor, del arrepentimiento

y del perdón para tratar problemas en las fami-

lias, parejas y personas que nos rodean.

Sin duda, ha sido un fin de semana muy pro-

vechoso y lleno de conocimientos para com-

partir entre todos los que tuvimos el privilegio

de asistir.

Desde aquí quiero agradecer de todo corazón

a los organizadores de la convención, a todo el

equipo de Ministerio de Familia y de APPA por

su trabajo y dedicación en este campo. También

agradecer a Dios por permitir que este encuen-

tro se haya hecho realidad un año más y por es-

tar entre nosotros en todo momento.

Es mi deseo que el Señor siga bendiciendo

este ministerio y nos ayude a hacer realidad

nuestro objetivo como profesionales de la psi-

cología: poder ayudar a todos aquéllos que lo

necesiten ofreciéndoles algo de paz y acercán-

doles al gran psicólogo y maestro que es nues-

tro Padre celestial.

Dámaris RibesMiembro de la Iglesia de Lérida

El pastor Roberto Ouro publica su primer volumen sobre teología del Antiguo Testamento

Roberto Ouro, Old Testament Theology: the Canonical Key, Volume 1

(Pentateuch/Torah), Zaragoza: Lusar, 2008, 346 págs. (Inglés)

Las ideas claves del libro son: (1) Es la primera teología del Antiguo

Testamento [AT] en la historia de la Iglesia Cristiana Adventista del

Séptimo Día. Incluye también la teología del Nuevo Testamento [NT]

presentando una teología bíblica completa y unificada que une ambos

Testamentos en un centro común. (2) El propósito es llenar un vacío en

la teología Adventista y vertebrar nuestro corpus doctrinal. (3) Es la pri-

mera teología en la historia de la teología del AT estableciendo el san-

tuario como el centro del AT. (4) Está basada en una metodología y exé-

gesis bíblica, precisa y rigurosa para explicar la teología del AT y del NT.

(5) Es la primera teología Cristiana presentando a Cristo como centro

tanto del AT como del NT mediante el significado teológico del santua-

rio. (6) Es una teología canónica basada en el canon Hebreo consideran-

do los textos bíblicos del AT y del NT como verdaderos y autoritativos

para los lectores de hoy. (7) Este manual motiva al lector a una com-

prensión mucho mejor de Dios y de su economía de la salvación y a un

encuentro más personal y profundo con Cristo.

Dr. Roberto Ouro es profesor de Antiguo Testamento en el Seminario

Adventista de España [SAE] (Sagunto, Valencia). Es autor de diversos ar-

tículos en las revistas de teología de Andrews University Seminary Studies

(EE.UU.) y de Journal of the Adventist Theological Society (EE.UU.).

14 · [454] rA jul. 2008

NOTICIAS DE LA UNIÓN

“Un sueño que superó todas nuestrasexpectativas” podría ser el titularde nuestro I Congreso Internacional

del Ministerio de la Mujer.A nosotras nos gusta soñar, ¿verdad? Dor-

midas o despiertas… pero, anteponiendo elsueño a la realidad conseguimos que la rea-lidad pueda ser un sueño… y fue un sueñoque comenzó en la mente de algunas muje-res el que se materializó del 1º al 4 de mayoen Gandía (Valencia), un paraje lleno de sol,mar y buen tiempo, del que no nos importóprescindir, pues la calidad de los momentosque pasamos dentro de nuestro lugar de reu-niones fue tan maravillosa, que nos impidió,en esta ocasión, disfrutar del paisaje medite-rráneo.

“Y miles de mujeres dieron la noticia”, tex-to que se encuentra en el Salmo 68: 1 (ver-sión La Biblia en lenguaje sencillo) fue el le-ma que recogió perfectamente el sentido,objetivos y fines de este encuentro y tambiénde este ministerio que proyecta su misión enel llamado al discipulado; un ministerio basa-do en el testimonio y la predicación del evan-gelio a partir del proyecto de misión que elMinisterio de la Mujer asume como objetivopara estos próximos cuatro años: “Toca un co-razón – Dilo al mundo”.

Más de quinientas personas (el sábado lle-gamos a 680) pudimos disfrutar de las me-ditaciones, los temas, la música, los talleres,la amistad, los encuentros con familias veni-das de toda España, Portugal, Italia, Suiza,Francia, en las instalaciones del hotel OasisPlaya.

Asistieron como invitadas especiales Ra-quel Arráis, directora adjunta del Ministeriode la Mujer de la Asociación General, Chris-tiane Vertalier, directora del MM de la Divi-sión Euroafricana, Isabel Nogueira y Hortelin-da Gal, directoras del MM y MF de la UniónPortuguesa y Mª Ángeles Gutiérrez como di-rectora del MM de la Unión Española. Tam-

bién nos acompañaron los pastores Jesús Cal-vo y Julián Rumayor, que nos brindaron suapoyo de parte de la Unión Adventista Espa-ñola, como presidente y secretario de la mis-ma, respectivamente.

Las estrofas del himno lema “Dilo al mun-do”, compuesto expresamente para la oca-sión por Adriana Pereira, iniciaban nuestrocongreso. Los temas principales fueron pre-sentados por Raquel que, con su buen carác-ter comunicador, no en vano es de origen es-pañol, desgranaron de una forma práctica “Lainfluencia del Espíritu Santo en mi vida” pa-ra saber cuál es el “Diseño divino del minis-terio” que se cristaliza en “Mi compromisocon Dios y su iglesia”. Un grupo de seis jóve-nes introducía por medio de un cuadro escé-nico el espíritu de cada tema.

Una mesa redonda cuyo tema “Rompien-do el silencio” nos situó frente a un proble-ma cada vez más presente en nuestras co-munidades, cuatro talleres simultáneos sobrecomunicación asertiva, discipulado, dones es-pirituales y evangelización, completaron nues-tra formación.

Música interpretada por distintos solistas,el coro y la orquesta del CAS, el grupo Amis-tad, nos hicieron soñar…

El domingo, mientras las directoras del MMde las distintas iglesias españolas recibíamosde Raquel y Christiane las últimas orientacio-nes, mensajes de ánimo y coraje para conti-nuar con nuestra misión, el resto pudieron vi-sitar la ciudad de Gandía y su palacio ducal.

Y el sueño tomó tintes de realidad cuandonos dimos cuenta de que el tiempo y el pro-grama se habían agotado, y en nuestros co-razones guardamos los buenos propósitos devolvernos a encontrar en cualquier rincón delmundo.

María Isabel Gómez

Coordinadora CFL (Nivel II)

Directora de MM de la Iglesia de Madrid-Alenza

I Congreso Internacionaldel Ministerio de la MujerGandía, 1-4 de mayo

rA jul. 2008 [455] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Encuentro Nacional de Primavera

La semana del 18 al 25 de mayo, nos reu-

nimos en Pineda de Mar, precioso pueblo de

de Barcelona, los “jóvenes” de 60 plus.

Era la primera vez que acudía a uno de es-

tos encuentros y fue una gran experiencia. Éra-

mos unos treinta hermanos y hermanas de di-

ferentes iglesias, pero todos disfrutamos por

igual del ambiente, la amabilidad, el respeto

del personal y la buena comida del hotel.

Teníamos muy buenas organizadoras que

consiguieron llenar nuestro tiempo, nuestra

mente, nuestro corazón y nuestro espíritu. Los

paseos por el pueblo y la playa nos aportaban

el ejercicio físico; las excursiones, como la de

Blanes, donde fuimos a visitar su jardín botá-

nico; el contacto con la naturaleza; el comien-

zo de cada día con la devoción matutina y el

estudio de la escuela sabática, el enriqueci-

miento espiritual…

Las meditaciones del pastor Julián Rumayor

”Vida a los años” nos llenaron no sólo de gra-

titud, sino también de esperanza. Para mí, el

acto más emotivo fue la reunión de oración di-

rigida por el pastor Rumayor en la que tuvo lu-

gar una imposición de manos a la hermana

Pepita pidiéndole al Señor que, en su miseri-

cordia, concediese a esta hermana un poco de

audición para que pudiese disfrutar de las me-

ditaciones y cultos que ahora no puede oír. Nos

pidió que también orásemos por ella al Señor

(y lo estamos haciendo, Pepita).

En las veladas de entretenimiento (muy di-

vertidas), cada uno aportaba su granito de are-

na: hermosos poemas, chistes, juegos como

“Pasapalabra” o los concursos bíblicos… todo

hizo que disfrutásemos al máximo.

Mari Asun con su alegría y juventud nos hi-

zo olvidar nuestro “plus de sin cuenta”, ayu-

dándonos a añadir “vida a los años”.

La amistad con hermanos que no conocía-

mos, el reencuentro con los veteranos, todo

ayudó para que fuera una semana entrañable

y enriquecedora.

Si el Señor no viene antes y lo permite, me

gustaría repetir la experiencia la próxima pri-

mavera. Aprovecho para invitar a los herma-

nos que no hayan ido nunca para que se ani-

men a compartir una experiencia enriquecedora.

También para mandar un fuerte abrazo a todos

los que compartimos estos días y recordarles

lo que nos dijo el pastor Rumayor: «Es mejor

tener una esperanza sin fin que un fin sin es-

peranza».

Que el Señor nos bendiga y guarde en su

amor. ¡Hasta pronto, amigos!

Yon GleraMiembro de la Iglesia de Bilbao

Testimonios sobre el I Congreso Internacional de MM

Hemos tenido la satisfacción de asistir en Gandía, del 1º al 4 demayo, a la celebración del I Congreso Internacional del Ministerio dela Mujer. Más de seiscientas personas de diversas nacionalidades he-mos convivido con alegría en un ambiente cercano y fraternal com-partiendo todo lo que la organización pensó muy acertadamente.

Raquel Arráis mostró en todo momento con su simpatía y entu-siasmo un programa lleno de mensajes. Se habló también de la edu-cación infantil y juvenil. Tampoco faltó el, por desgracia, tema de ac-tualidad de los malos tratos. Creo que esta preciosa cita resume muybien el contenido general del mensaje: «Ensancha el sitio de tu tien-da, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas es-casa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas» (Isa. 54: 2).

Me gustaría que el próximo año 2009, se celebrase el II Congre-so Internacional del Ministerio de la Mujer. Merece la pena asistir.

Mª Carmen García (Barcelona)

Todo evento que celebra la iglesia Adventista es una oportunidadpara invitar amigos como Carmen y Jordi. Sabían que el hotel erabueno y la comida también, así que les expliqué que se celebrabaun congreso y que si querían asistir con nosotros. Aceptaron y salie-ron de allí impresionados de lo bien organizado que estaba todo, nofaltó ni un solo detalle y todo estaba programado. Fueron unos dí-as estupendos y conocieron muy de cerca a los adventistas.

Monserrat Herrero (Barcelona-Urgell)

“¡Úsame!” Así titulaba Raquel Arrais su primera ponencia, en laapertura del congreso. Valiente y comprometedora palabra. Un lla-mamiento, una exhortación, un recuerdo de quiénes éramos. De es-ta forma, mujeres y hombres, niños y jóvenes, el “grande” y el “hu-milde”, nos conectamos desde el primer momento con la evocadoravoz de una ponente que, durante cuatro días, iba a transmitirnos elapasionante mensaje de Dios.

Nuestro Creador y Redentor ha prometido estar siempre a nues-tro lado mediante su Espíritu Santo, y Raquel anunció su presenciaa aquella hora del atardecer de mayo. Y le sentimos durante todoel congreso, cuando nos estaba administrando bendiciones, a ma-nos llenas, a través de las meditaciones, de la música, de los talle-res, de los hermosos programas del sábado… Apartados de la in-cansable agitación de la playa, en una sala acogedora, especialmentepreparada, la atención y dedicación de los organizadores, comple-taban los detalles imprescindibles para embellecer nuestra estan-cia. Y mientras, a pocos metros, los paseos marítimos continuabansumergidos en su incesante vaivén, nosotros acabábamos siemprereunidos, unánimes, orando y cantando… Es evidente que el Señorpuso, pone y creo que seguirá poniendo a nuestra disposición múl-tiples bendiciones materiales y espirituales, sin otro mérito de nues-tra parte que la devota disposición: ¡Úsame!

Olga Dorobantu (Madrid-Alenza)

16 · [456] rA jul. 2008

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Actos de clausura en la Facultad de Teología

Los días 30 y 31 de mayo fueron realmen-

te especiales para la Facultad de Teología. En

esas fechas tuvieron lugar los actos de clau-

sura que estuvieron marcados por varios acon-

tecimientos.

En primer lugar, queremos destacar la ex-

celente preparación y organización de los di-

ferentes actos en los que se implicaron muy

directamente los graduandos y la dirección del

departamento. Se preparó un librito especial

para la ocasión en el que, de una manera muy

original, se presentaba el programa así como

el perfil vocacional de cada uno de los gra-

duandos.

La predicación del sábado estuvo a cargo del

pastor Luis Alberto Fernández, secretario de la

Asociación Ministerial de la Unión, quien desa-

rrolló el lema escogido por los graduandos

“Camina humildemen-

te…” (Miq. 6: 8). Antes

de la predicación, la

Facultad de Teología

despidió oficialmente

al pastor Carlos Puyol

como profesor de la

misma, reconociendo

su excelente labor y

sus aportaciones. Fue

un acto muy emotivo.

La entrega de diplomas tuvo lugar el sába-

do por la tarde y fue diferente a todas las clau-

suras anteriores. Por primera vez en la historia

del SAE, alumnos y profesores comparecieron

con sus respectivas indumentarias universita-

rias, lo que dio al acto un tono de solemnidad

y rigor muy apreciado por los numerosos her-

manos que llenaban totalmente el templo.

Damos gracias al Señor por las bendiciones

que está derramando sobre esta facultad y con-

fiamos en que, con su ayuda y dirección, ésta

pueda seguir desarrollándose y cumpliendo los

objetivos para los que fue creada.

Roberto OuroSecretario académico

Gratitud de una madre CAS

«Hace unos días, mi hija cometió en el CAS

un error considerable. Al llegar a casa me lo-

confesó con dolor y lágrimas. Decidió hablar

con su tutora, contarlo todo y pedir perdón.

»Aquel viernes fui yo quien le llamé prime-

ro y su respuesta me impactó: “Voy a orar por

ella y el lunes hablaremos”. Con esa actitud

tan cristiana y tan humana ya tendría motivos

para escribir esta carta, porque la diferencia

de este colegio ya estaría justificada. Pero hay

más. Unas horas más tarde, deja a su familia

y se viene a nuestra casa con la Biblia en la

mano, no para condenar a mi hija, no, sino pa-

ra leerle tres textos que había elegido previa-

mente acerca del perdón y el amor de Dios.

Aunque también le dejó claro que el error ten-

dría sus consecuencias (por supuesto).

»Todos mis hijos han pasado por estas au-

las y estoy profundamente agradecida a mu-

chos profesores. Profesores de primaria, de se-

cundaria y de música. ¡Que Dios os siga

ayudando en vuestra labor!

»Me gustaría que esta carta se publicara pa-

ra testimonio de los valores del Colegio

Adventista de Sagunto, que están marcando

huellas en nuestros hijos que sólo en la eter-

nidad podremos comprobar.

»¡Gracias Dios mío, por tener este colegio

para mis hijos!».

Desde el colegio sólo podemos, humilde-

mente, dar muchas gracias al Señor por utili-

zarnos para realizar su obra, a pesar de nues-

tra imperfección. También a los padres/madres,

por depositar su confianza en nosotros y enco-

mendarnos su más preciado tesoro: sus hijos.

Por discreción que el lector entenderá, la pu-

blicación de esta carta ha sido demorada, de

manera que las personas citadas no puedan

ser identificadas.

Cristina AndreuJefe de estudios de Secundaria del CAS

Abierto el plazo de matrícula en el CAS

BACHILLERATO CONCERTADO EN EL CASCURSO 2007-08: 1º DE BACHILLER

CURSO 2008-09: 1º Y 2º BACHILLER

ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA

Contactar durante los meses de junio y julio, en horario de mañanas

Teléf. 96 265 57 57, exts. 226, 231 o 235

[email protected]

rA jul. 2008 [457] · 17

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NOTICIAS

II Congreso del Distrito de Galicia Norte

Había pasado un año del 1er Congreso y se

imponía un reencuentro, algo así como en las

fiestas del pueblo de Dios. El evento tuvo lu-

gar el pasado mes de abril, del 4 al 6. Todas

las comisiones y el consejo del Distrito Galicia

Norte realizaron preparativos para la ocasión.

Se hizo extensiva la invitación a las otras igle-

sias de Galicia y así hubo representaciones

de toda su geografía eclesial: La Coruña, Burela,

Cedeira, Ferrol, Lugo, Malpica, Orense,

Pontevedra, Ribeira, Santiago de Compostela,

Temple y Vigo; más de doscientos hermanos.

El lema “Vive la esperanza” nos agrupó a to-

dos bajo el mismo techo celestial; y fue el pas-

tor presidente de la Unión Adventista, Jesús

Calvo, quien desde el viernes hasta el domin-

go, centró su temática, paso a paso y con po-

tencia de Dios, en la esperanza, hasta el tiem-

po del fin.

Los niños, tuvieron su culto aparte con el

pastor José Luis Lasso.

También contamos con la presencia del

presidente de ASI-España, Ángel Dúo, y de

Joaquín Guntín, su vicepresidente para pro-

yectos, quienes entusiasmaron a los congre-

sistas. Cuando anunciaron que el proyecto

“Conéctate” vendría esta vez a Santiago de

Compostela, toda la asamblea rompió en

aplausos. Finamente, fue votado el proyecto

para enero de 2009.

Otro proyecto votado por la asamblea fue

la apertura de iglesias donde hoy sólo exis-

ten grupos, durante éste cuatrienio.

Además, en la espléndida tarde del sába-

do, hubo cinco bautismos a la orilla del mar,

ante la mirada de paseantes del lugar. Un her-

moso testimonio de la iglesia, que mantiene

viva la esperanza, en un mundo desesperado.

Acto seguido, el trombón y las flautas, unidas

a las voces, sonaron llenas de alabanza a nues-

tro Dios ante una gran multitud que se detu-

vo para escuchar.

Todo el congreso estuvo lleno de alabanza

con participaciones de los distintos grupos e

iglesias de toda Galicia. Los estilos eran dife-

rentes, de acuerdo a los participantes de los

diferentes países que formamos las iglesias;

y terminado el sábado, ya entrados en la no-

che, el concierto de cantos y una escenifica-

ción pusieron el broche de oro elevándonos

el espíritu.

Como colofón final, en la mañana del do-

mingo y en una salida masiva por toda la ciu-

dad, miles de hogares recibieron el testimo-

nio de la presencia adventista.

Muchas cosas maravillosas ocurrieron en

el ambiente espiritual que se mantuvo, lle-

no de amor, fe y esperanza; y sin ninguna in-

cidencia. A Dios sea la gloria.

Julián García

Pastor de la Iglesia de La Coruña

AlgecirasJORNADAS DEL MINISTERIO DE LA FAMILIA

El tiempo dedicado al Ministerio de la Fa-milia fue muy especial para nuestra iglesia.

Comenzó el viernes por la tarde con la me-ditación de nuestro pastor, quien nos hablóde la importancia de los hijos. El sábado lle-vó el programa la directora de Ministerio dela Mujer, Manoli Sánchez, acompañada desus hijos en el estrado y con la participaciónde su esposo e hijos en un precioso himnoentonado por toda la familia.

Fue hermoso escuchar experiencias comola de los padres de Teresa y Pedro, unos her-manos de Paraguay que añoran a sus hijosy que tienen mucho que contar; o la de Ma-riló y Joaquín, quienes recordaron la trayec-toria de sus 23 años de casados y del frutode ese matrimonio: sus tres hijos.

Siempre es gratificante ver matrimoniosjóvenes que también tienen mucho que con-tar y que, a pesar de los avatares de la vi-

da, con la ayuda de Dios todo se supera. Yllega un día como éste y ahí están, honran-do a Dios junto a sus familias.

Dios bendijo este momento en nuestraiglesia y vimos cómo el Espíritu Santo inspi-ró a Manoli para hacer de este evento algoinolvidable.

VISITA DEL PASTOR RUMAYOREl pasado mes de abril, tuvimos la visita

del pastor Rumayor, quien, del 16 al 19, im-partió unos temas espirituales basados enla fe, la esperanza y el amor. Durante estoscuatro días, y con la participación de her-manos y amigos que llenaron nuestra igle-sia, pudimos comprobar cómo el EspírituSanto nos acompañó y bendijo esta seriede temas.

También pudimos disfrutar de los himnoscantados por nuestro hermano Francisco Ra-mos, el cual se desplazó desde Madrid pa-ra ofrecernos esta parte espiritual, ya queno siempre podemos tener estas visitas quetanto bien hacen a las iglesias. Asimismo

contamos con la participación musical de laestudiante de teología Miriam Sánchez.

Tras los temas del pastor Rumayor, todo ter-mino el sábado con dos hermosos bautismosoficiados por el pastor de nuestra iglesia.

Muchas gracias al pastor Rumayor, a to-dos aquéllos que participaron, y a nuestropastor, Moisés Bolaño, por promover esteevento, sin olvidar a nuestro hermano Enri-que, quien se encargó de que no faltasenlos vídeos con los himnos cristianos que tan-to gustan en nuestra iglesia.

Paquita Postigo

Amorebieta,Baracaldo y BilbaoVISITA DEL CORO RUMANO DE LA IGLESIA BETEL-VALENCIA

El sábado 26 de abril por la tarde, actuóen la Iglesia de Bilbao el coro rumano mix-to de la Iglesia de Betel-Valencia, aprove-chando la invitación de los hermanos de laIglesia de Amorebieta.

18 · [458] rA jul. 2008

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Organización de la Iglesia Rumana de Elche

Para el grupo de adventistas rumanos de la ciu-

dad de las palmeras, el sábado del 23 de marzo

se vistió de fiesta. Y eso porque, aparte del gozo

de reunirnos una vez más en sábado, tuvimos la

alegría de organizar la nueva Iglesia Rumana de

Elche.

Ha pasado mucho tiempo desde que el primer

rumano adventista pisó la tierra de Elche. Fue a

finales de los años 90. Luego, uno por uno, lleva-

dos de los meandros de la Providencia, llegaron

otros… y otros más… En la Iglesia de Elche en-

contramos el calor humano, la amistad, la acep-

tación y, más que nada, el amor. Nos sentíamos

como en nuestra casa y encontramos hermanos

que servían al mismo Dios, que tenían las mis-

mas metas y vivían con la misma esperanza. Por

el cuidado del buen Padre celestial, por el amor

y el aprecio de la hermandad española, ¡gracias!.

Desde el viernes por la noche, se anunciaba

un día de fiesta. Entre nosotros estaban el secre-

tario de la Unión Española, pastor Julián Rumayor,

junto con su esposa, Gloria, y el responsable de

las Comunidades Étnicas, el pastor Liviu Olteanu,

también con su esposa, Rebeca. Como anfitrio-

nes, incansables y siempre sonrientes, estaban

los pastores de la iglesia local, Antonio Fuentes

y Cicerone Comanescu.

El siguiente día, con el alba del sábado, empe-

zaron a fluir ríos de hermanos vestidos de fies-

ta… Venían de Madrid, de Castellón, de Valencia,

de Alicante, de Marbella… Era nuestra fiesta, de

todos esperada y deseada…

Por la tarde, empezamos con gran gozo la ce-

remonia de dedicación de la nueva iglesia, la

Iglesia Adventista Rumana de Elche. La apertura

comenzó con la entonación fervorosa del himno

“Firmes y adelante”, el himno de la victoria, por-

que ¿qué otra cosa tenemos asegurada cuando

vivimos por nuestro Señor que la victoria? Después

de la oración, el coro entonó el Salmo 108. Un

himno elevador, cantado por un coro de jóvenes

muy “jóvenes”. Todo fue seguido por el sermón

sobre la “Iglesia. Columna y baluarte de la ver-

dad” del pastor Julián Rumayor, presentado con

amor y calor, que nos exhortó a vivir dignamen-

te, hasta que nos traslademos al cielo. Y el coro

cantó de nuevo...

Y qué podríamos decir de la historia de la Iglesia

Rumana de Elche, presentada por su ex pastor,

Antonio Ubieto y la anciana de iglesia, Casilda

Espinosa.

A continuación, llamados nombre por nombre,

nos invitaron a pasar delante todos, los 41 miem-

bros fundadores de la nueva iglesia. Fuimos ins-

tados a renovar nuestro pacto con Dios, y nues-

tro compromiso de servirle incondicionalmente

en la nueva iglesia, de llevarle en nuestras vidas

como una joya, con las miradas fijadas siempre

en él.

El pastor Julián Rumayor declaró organizada la

Iglesia Adventista Rumana de Elche. La número

102 de España. Lo que hace tiempo parecía difí-

cil de realizar se convirtió en realidad, porque no-

sotros, sus hijos de esta ciudad, le hemos entre-

gado nuestros dones y nuestro tiempo.

En un acto solemne, el anciano de la iglesia re-

cibió la Biblia, símbolo de la autoridad de las pro-

mesas cumplidas y las que faltan por cumplir, de

la relación estrecha, fuerte entre Jesús y su pue-

blo… Y otra vez cantamos con las voces y los co-

razones, “Puedes confiar en Jesús, sin cesar, él

venció…, él resucitó…, él ascendió…, él volverá”.

Y de esta forma, al caer la noche, se cerró es-

ta página de historia adventista. Continuaran es-

cribiéndose otras, y otras, Dios sabe cuántas; pe-

ro tantas cuantas sean, que sean para la gloria y

la honra de Aquél que nos amó y nos llevó has-

ta aquí.

Geta Hagiu

Miembro de la Iglesia Rumana de Elche

Con el templo totalmente abarrotado dehermanos y amigos invitados, y en un cli-ma espiritual y de reverencia, los 26 com-ponentes de este coro, magistralmente di-rigidos por el hermano Maecel Castan,interpretaron durante más de una hora can-tos espirituales e himnos de alabanza al Se-ñor acompañados de testimonios cristianosque fueron muy bien recibidos por todos losasistentes.

Cantaron en rumano y en español. Los te-mas rumanos estaban apoyados en la pan-talla por las traducciones al castellano e imá-

genes presentadas en Power-point. Cantarona cuatro voces y demostraron una buena pre-paración. Los solistas fueron: Elías, Mía y Ama-deus. Actuó como pianista Sorín, y uno de loshimnos fue dirigido por la hermana Tatiana.

Desde estas líneas queremos agradeceral Señor por haberles protegido durante suestancia el fin de semana entre nosotros.También damos las gracias a Marcel Castany a todos los acompañantes, deseándolestoda clase de bendiciones y animándoles aque continúen predicando el nombre de Je-sús mediante esas voces maravillosas.

VISITA DEL TESORERO DE LA UAE

Los días 6 y 7 de junio, las iglesias arribaindicadas recibimos la visita del hermanoJuan Andrés Prieto, tesorero de la UAE.

El viernes por la tarde predicó en la Igle-sia de Amorebieta-Betania de lengua ruma-na. El sábado, a primera hora, predicó en laIglesia de Baracaldo y, a la hora del culto,predicó en la Iglesia de Bilbao presentandoun sermón basado en Mateo 4: 3-25.

Por la tarde y con una asistencia nume-rosa de hermanos de las tres iglesias, pre-sentó un informe completo de tesorería. Ex-

rA jul. 2008 [459] · 19

plicó detalladamente el presupuesto de laUnión para el 2008 y estuvo totalmente dis-puesto a contestar a las preguntas de loshermanos. Cierto es que las cuentas esta-ban tan claras que apenas hubo que solici-tar aclaraciones.

Aunque resaltó que estamos sintiendola crisis anunciada, confía en los miembrosde la iglesia. Destacó la fidelidad de la fe-ligresía, tanto en los diezmos como en lasofrendas.

Desde aquí, queremos agradecer al Señorporque prepara a sus hijos para que admi-nistren los recursos de su iglesia con honra-dez, y también al hermano Juan Andrés porla responsabilidad que tiene a su cargo. Ledeseamos a él y a su familia toda clase debendiciones.

Alberto Sánchez

FerrolVISITA DEL DIRECTOR DE ADRA-ESPAÑAY CONCIERTO ORGANIZADO POR ADRA-FERROL

El viernes 25 de abril, tuvimos el privile-gio de contar con la visita del director de

ADRA-España, el pastor Alberto F. Guaita, elcual nos informó de los interesantes proyec-tos que ADRA-España va a llevar a cabo.

El día 26 tuvimos el placer de poder ce-lebrar el 1er Concierto Benéfico organizadopor ADRA-Ferrol, al que asistieron las conce-jalas de Cultura y Bienestar Social del Ayun-tamiento de Ferrol, así como Alberto F. Guai-ta y diferentes medios de comunicaciónlocales.

Agradecemos la colaboración de todos eneste acto, en especial a los voluntarios deADRA-Ferrol, y, sobre todo, al Señor, ya que seagotaron las entradas, y el Teatro Carvalho Ca-lero presentó un lleno absoluto.

Actuaron seis grupos de música de la ciu-dad de Ferrol; colaboraron con nosotros elpintor ferrolano Carlos Barcón, el cual donóun cuadro suyo para la causa, y también laGalería de Arte Sargadelos, que donó un ob-

jeto para regalar entre los asistentes. Gra-cias a todos.

Las PalmasVISITA DEL PRESIDENTE

Del 18 al 20 de abril nos visitó nuestropresidente, el pastor Jesús Calvo. El viernestuvo la predicación en la Iglesia de Telde,donde nos hizo meditar sobre el equilibrioen nuestras vidas. El sábado por la mañanaen la Iglesia de Las Palmas, reflexionó so-bre la idoneidad del cristiano. Después deun buen ágape que prepararon las herma-nas en la iglesia, tuvimos oportunidad dereunirnos las dos iglesias mencionadas jun-to con las de Vecindario y Tamaraceite paraanalizar y valorar las problemáticas existen-tes en las iglesias.

Su visita concluyó el domingo en un belloparaje de los Llanos de Ana López. Herma-nos venidos de las cuatro iglesia subimos en“guaguas” para pasar juntos unos hermososmomentos de convivencia. Después de la co-mida, el pastor Jesús Calvo trató el tema del“Diseño Inteligente”, temática que cautivó a

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Exposalud en Palma de Mallorca

Inauguramos “Exposalud 4” el viernes 30

de mayo y fue todo un éxito. De entrada, la

gente estaba haciendo cola para participar.

Atendimos a más de cien personas en una

hora y media. ¡Gracias a Dios!

Quisiera compartir con vosotros una noti-

cia de la Agencia Europa Press publicada en

un peródico local.

«El Parc de Ses Estacions de Palma aco-

gerá, entre el 30 de mayo y el 1 de junio, la

primera edición en Mallorca de la feria

'Exposalud', muestra organizada por la

Asociación Educación y Salud en colabora-

ción con el Ayuntamiento de Palma, que cuen-

ta con el objetivo de educar y concienciar en

la necesidad de desarrollar hábitos de vida

saludables.

»En rueda de prensa, Gabriel Díaz, dele-

gado regional de la Asociación destacó que

'Exposalud' está dividida en ocho ‘stands’ di-

ferentes bajo la fórmula mnemotécnica ADE-

LANTE y que hacen referencia al agua, el des-

canso, el ejercicio físico, la luz solar, el aire

puro, al nutrición adecuada, la temperancia

o equilibrio y la esperanza. En cada uno de

éstos, los participantes serán los protagonis-

tas mediante la realización de masajes o de

diversas pruebas para determinar su capa-

cidad pulmonar, nivel de estrés o tensión ar-

terial, entre otras.

»Al final de este circuito, médicos y volun-

tarios harán una valoración final de todas las

pruebas desarrolladas y se aportará a todos

los participantes el resultado del estado que

tiene su organismo, apuntó Díaz. Además de

los ocho ‘stands’ citados habrá uno de de-

gustación de alimentos naturales, uno de pu-

blicaciones y un espacio reservado al

Ayuntamiento de Palma. […].

»Uno de los lemas que posee la feria –en

la que colabora la Iglesia Adventista del

Séptimo Día– es la esperanza y confianza en

Dios ya que, según apuntan en un folleto, los

seres humanos se sienten cada vez “menos

felices” y el “ritmo de vida moderno” puede

hacer que mucha gente pueda “arriesgar la

salud y hasta la vida en algo que le prome-

ta alivio”».

Gabriel DíazPastor de la Iglesia de Palma de Mallorca

20 · [460] rA jul. 2008

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

El día grande fue el sábado 24 en el quelos jóvenes prepararon un programa espe-cial de escuela sabática, bajo el título “Alfin estamos en el cielo”, y tuvimos la com-pañía del coro adventista “Armonía” de Ma-drid, formado por hermanos rumanos quie-nes, además de varias intervencionesmusicales por la mañana, nos ofrecieron unconcierto por la tarde. También participa-ron miembros fundadores de nuestra igle-sia expresando motivos de gratitud a Diospor las diferentes bendiciones que nos haconcedido durante estos diez años de his-toria.

Invitamos a este programa al vecindarioy a representantes de otras confesiones re-ligiosas, por lo que el sábado la afluencia depersonas fue tan grande que tuvimos quehabilitar el vestíbulo de la iglesia con sillas,y comer en un local que nos prestaron fren-te a nuestro templo.

“Ebem-ezer” (hasta aquí nos ayudó elSeñor) fue el lema de este programa, por-que creemos que fue así. Dios ha dirigidola historia de su iglesia en Oviedo y la habendecido y engrandecido; su mano no seha cansado de ayudarnos.

Gracias al pastor Julián García y a su es-posa, a los hermanos que colaboraron y alcoro “Armonía”. Os recordaremos siempre.Pero, especialmente, gracias sean dadas alSeñor, quien ha dirigido estos diez años dehistoria, y a quien pedimos que no hayaotros diez años más porque el regreso deJesús se anticipe a esa fecha.

Palma de MallorcaRETIRO ESPIRITUAL ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE LA MUJER

Del 18 al 20 de abril, un buen grupo demujeres de nuestra iglesia y bajo el título“Yo y mi familia caminamos con Jesús” tu-vieron su encuentro personal con el Señor yde convivencia entre ellas, en Casas de Be-tlem (Artá), además de conocerse y enta-blar mayor amistad y de aportar ideas so-bre sus vidas personales como esposas ymadres.

NOTICIAS FELICES

B O D A S

Iglesia de Zaragoza-Torrero: El 1º de mayo se

celebró el enlace matrimonial de Benjamín Jiménez

Palomares (perteneciente a la Iglesia de Madrid-

Aluche), y Esther Casorrán Pulido, miembro de

nuestra iglesia. El enlace lo celebró el pastor

Antonio Ubieto.

todos. Que Dios bendiga tu ministerio y es-peramos poder volver a verte pronto.

VISITA DE TRES DEPARTAMENTALES DE LA UNIÓN

Del 9 al 11 de mayo, los hermanos de lascuatro iglesia estaban esperando con expec-tación a los tres departamentos que, desdela Unión Española, se desplazaban hastanuestra querida tierra de Gran Canaria. Tam-bién vinieron hermanos que tienen la res-ponsabilidad local de Tenerife, Fuerteventu-ra y Lanzarote.

El viernes por la noche, miembros de lostres ministerios se repartieron entre las igle-sias para meditar junto a los hermanos. Elsábado por la mañana, también tuvieron lapredicación en las diferentes iglesias. Fue apartir del sábado por la tarde cuando comen-zó la temática de Ministerio de la Familia yMinisterio de la Mujer en la Iglesia de LasPalmas. El domingo por la mañana partici-paron los responsables locales de estos mi-nisterios y los hermanos de iglesia, quienesinformaron sobre los talleres y reflexionesrealizados. Mientras, durante el fin de sema-na, los responsables del Departamento deJóvenes estuvieron de acampada.

Queremos dar las gracias a todos los res-ponsables de los diferentes ministerios por

su esfuerzo y dedicación. Que Dios os ben-diga en abundancia para que podáis capa-citar a los hermanos en la labor que nos que-da por realizar hasta que nuestro Señor Jesúsregrese.

Lidia Vicente Cardona

OrihuelaACTIVIDADES VARIAS

• El viernes 11 de abril nos visitó el pastorAlberto Guaita, director de ADRA-España,quien tuvo la meditación a su cargo.

• En Albatera, del 6 al 9 de mayo, con unanutrida participación de personas del lu-gar se realizó el “Programa de alimenta-ción sana y cocina vegetariana”. Las con-ferencias las dirigieron Joaquín Sánchez yDolores Martínez.

• Los representantes de la delegación deADRA-Camp de Morvedre nos visitaron elfin de semana del 30 al 31 de mayo pa-ra impartirnos un curso de formación devoluntarios. Fue un fin de semana muybendecido en el que nos motivaron paracolaborar con ADRA y nos ayudaron a en-tender cuál es su campo de acción. El pro-grama fue dirigido por Juan Carlos Pullei-ro, Delia Rojo y Pele Ascensi, quienestienen una amplia experiencia en estostemas.

Encarni Seva

OviedoDIEZ AÑOS DE HISTORIA

El pasado día 23 de mayo se cumplierondiez años de la organización de la Iglesia deOviedo y de la inauguración y dedicación desu templo.

Con tal motivo tuvimos un programa es-pecial, básicamente espiritual y social, paraconmemorar este evento. Desde Galicia, sedesplazó el pastor Julián García, fundador denuestra iglesia, quien tuvo a su cargo unareunión de oración el jueves y el viernes porla noche, así como el culto del sábado, don-de meditamos en el Señor como nuestroamparo, nuestra fortaleza y nuestro auxilioen las tribulaciones.

rA jul. 2008 [461] · 21

LAS IGLESIASVISITA Y PSICOPEDAGOGÍA

Del 25 al 27 de abril nos visitó Marta Sa-guar, psicóloga, para hablarnos de “Educa-ción familiar” (Padres), temas que a todos,padres y no padres, nos ayudan a saber có-mo actuar en los momentos difíciles. ¡Gra-cias, Marta!

VISITA DEL PASTOR SERGI TEJELOrganizado por el departamento JA de Pal-

ma, del 6 al 11 de mayo, vino desde Suizael pastor Sergi Tejel para compartir con losjóvenes de nuestra iglesia reflexiones quepuedan ayudarles en esas edades tan difí-ciles. Del 9 al 11, marcharon de acampadaa un lugar hermoso de nuestra isla: Betlem(Artá). Allí continuaron sus actividades, lascuales, aunque pasadas por agua, fueron es-tupendas.

CONCIERTOS DEL CLUB DE EXPLORADORES

De acuerdo con su programación, el Clubde Exploradores de nuestra iglesia ha reali-zado el mes de mayo varios conciertos enresidencias de ancianos de Palma y de Incacon un resultado sorprendente para quienesacudieron a ellos.

Así, con sus voces y sus cantos, dejan laimpronta del amor de Dios hacia sus hijosmás mayores.

José Romero

Roquetas de MarCAMPAÑA DE EVANGELIZACIÓN

Del 10 al 13 de abril tuvimos el gozo decelebrar una campaña de evangelización conlos hermanos de Ghana, miembros de nues-tra iglesia, y numerosos participantes e in-teresados en el evangelio.

El predicador elegido fue el pastor FélixValtueña y el coordinador de la campaña elpastor David Molero.

Las predicaciones fueron de gran cali-dad espiritual y en el idioma que los her-manos africanos utilizan habitualmente(inglés).

Damos gracias a Dios porque respiramosun ambiente cálido y fraternal y vimos al

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

BAUTISMOS

Iglesia de Algeciras: El día 19 de abril tuvo lu-

gar el bautismo de nuestros hermanos Cristina

Sinescu y Eduardo Paniagua. Ofició la ceremonia

el pastor Moisés Bolaño.

Iglesia de Bilbao: El día 24 de mayo fueron bau-

tizados los siguientes jóvenes: Rebeca Glera Estellés,

Dámaris Campos Bustamante, Tamara Campos

Bustamante, Chrislanne Vivián Nascimento da

Silva, Jonás Nascimento da Silva y Eneko Setién

Alonso. Ofició la ceremonia el pastor Fernando

Gibert.

Iglesia de Córdoba: El día 31 de mayo fueron

bautizados Enoc Miguel Barona, Andrés Miguel

Barona, Manuel Miguel Barona y Eliezer Barona

García. Ofició la ceremonia el pastor Daniel Posse.

Iglesia de Granada: El día 19 de enero fue bau-

tizado Eric Tonoli Mari. Ofició la ceremonia el pas-

tor Jamen Serrano.

Iglesia de Tenerife-Sur: El 19 de abril fue sumer-

gido en las aguas bautismales Víctor Ovalla Zafra.

Ofició la ceremonia el pastor Nelson Salgado.

Iglesia de Toledo: El día 12 de abril se bautiza-

ron: Ramón Maroto Palacios, Bryan Padilla Yande,

Cristian David Rivera Yande, Estefani Rivera Yande,

Jaime Andrés Padilla Mesa, Marly Angélica Yande

Hernández, Gerardo Rivera Gómez y Jennifer Yande

Hernández. Ofició el pastor Vicente Cháfer.

Iglesia de Vitoria: El pasado 26 de abril fue ad-

mitida por profesión de fe Mª Aliete Santos. Ofició

la ceremonia el pastor Félix Valtueña.

Espíritu Santo trabajar en los corazones delos allí congregados. Algunos interesadosestán estudiando la Biblia y pedimos a ca-da uno de vosotros que oréis para que pue-dan un día no muy lejano entregarse a Cris-to mediante el bautismo y formar parte dela feligresía de la iglesia remanente deDios.

David Molero

Salamanca

SEMANA ESPECIAL DE LA SALUD

Del 11 al 19 de abril tuvimos una “Sema-na especial de la salud”. Disfrutamos con lostemas que impartieron los doctores TomásRamírez López y su hijo, Juan Ramírez Nú-ñez, quienes dirigen un sanatorio muy cer-ca de la Universidad de Montemorelos (Ca-noas, México).

El doctor Ramírez López nos contó muchasde sus experiencias, ya que durante más decuarenta años ha utilizado los tratamientosnaturales y una dosis grande de confianzaen Dios. Es así que muchos de sus pacien-tes se han recuperado de toda clase de do-lencias.

El doctor Ramírez Núñez, excelente ensus presentaciones, nos convenció por me-dio de las estadísticas actuales de la efica-cia de la alimentación como medio de evi-tar y erradicar nuestras enfermedades máscomunes: diabetes, obesidad, artrosis, en-fermedades cardiovasculares, arteriosclero-sis, y muchas más.

Si algún hermano desea los temas pre-sentados, puede contactar conmigo en la si-guiente dirección electrónica: [email protected].

Margarita Gareze

22 · [462] rA jul. 2008

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

mos unos momentos de fraternidad y con-vivencia.

• El sábado 31, ARCA nos presentó cómo seorganiza nuestra iglesia. Fue una reuniónmuy interesante. En ella, se nos explica-ron los distintos estamentos de que dis-pone la iglesia para su gestión y cómo elmiembro de iglesia es importante tanto,por su voz como por su voto. Si un miem-bro quiere decir, opinar, sugerir, quejarse,

etcétera, puede y debe hacerlo. Primero,al responsable del departamento; si estono le satisface, dirigirse al pastor o pri-mer/a anciano/a, al consejo de iglesia, ala asamblea en reunión administrativa, alconsejo de distrito, a los distintos depar-tamentos de la Unión… Es muy difícil quenadie pueda dar una respuesta satisfac-toria a nuestras cuestiones.

Pili Ortega

Bautismos

Grupo de La PalmaEl grupo de La Palma sigue creciendo con

la ayuda de Misión Global. El pasado mes

abril, el tesorero de nuestra Unión, nuestro

hermano Juan Andrés Prieto, vino a la her-

mosa isla de La Palma, en Canarias, para lle-

var a cabo una campaña de evangelización

que culminó el sábado 5 de abril con una her-

mosa ceremonia bautismal, en la que tres

preciosas almas, Roque Ramírez Bayona y el

matrimonio formado por Gloria Herrero

Jiménez y Eduardo Rojas Rivas se entregaron

al Señor.

Siendo que el grupo de La Palma no dis-

pone de bautisterio, los tres jóvenes catecú-

menos: Roque Ramírez Bayona y el matrimo-

nio Gloria Herrero Jiménez y Eduardo Rojas

Rivas fueron bautizados en la piscina de un

pequeño hotel de Los Llanos de Aridane, lo-

calidad donde se encuentra ubicado nuestro

templo. La ceremonia fue oficiada por el pas-

tor Nelson Salgado.

Nelson Salgado

Grupo de IncaEl pasado sábado 3 de mayo tuvo lugar la

ceremonia bautismal en Inca (Mallorca) de

Rodolfo Barberá Alonso y Mª del Carmen

Murillo Retamosa. Ofició la ceremonia el pas-

tor Gabriel Díaz.

Habría que decir que estos nuevos herma-

nos perseveraron en sus estudios a pesar de

algunos problemas de salud, pues Mª del

Carmen es ciega, lo que añade dificultad; sin

embargo, ambos bajaron a las aguas del bau-

tismo y sellaron su pacto con el Señor. Que

él les guarde y les guíe hasta su regreso.

José Romero

Bautismo de un pastor evangélico

Una grata noticia que surge desde nuestra

querida isla de Gran Canaria. Después de mu-

chas luchas, muchas decisiones, el 31 de ma-

yo será recordado por la Iglesia de Tamaraceite

como un día especial en el cual doce almas

(una de ellas procedente de Tenerife) entre-

garon sus vidas al Señor. La noticia en sí ya

trae gozo y alegría, cuánto más cuando las

personas que entraron en las aguas del bau-

tismo eran un grupo de hermanos evangéli-

cos que, junto con su pastor, se entregaron

al Señor comprendiendo que la Iglesia

Adventista es la depositaria del mensaje de

los tres ángeles.

Según palabras del pastor Pérez: «La his-

toria es conmovedora. Por medio de un her-

mano de Tenerife, llegó a casa del pastor

Alexis un CD donde un predicador reflexio-

naba sobre el sábado. El pastor empezó a es-

cuchar las meditaciones y comenzó a buscar

respuestas; dichas respuestas llegaron del

cielo y mediante el pastor que estaba en aquel

momento en la isla, Alejandro Delgado.

Tuvieron varios encuentros. Alexis buscaba

respuesta, Dios se las dio a través de sus sier-

vos. Cuando lo conocí me expresó que su in-

tención, en un principio, era buscar los pun-

tos donde la Iglesia Adventista se equivocaba

y, cuanto más buscaba, más convencido que-

daba de que la Iglesia Adventista realmente

tenía la verdad. Después, el hermano Lucio,

estuvo enseñando las verdades bíblicas y los

principios del adventismo, que, con muchas

luchas y sacrificios, todo el grupo iba acep-

tando. Algunos desistieron por el camino, pe-

ro la alegría por la decisión Alexis y del res-

to del grupo es ahora enorme. La intención

es que Alexis vaya a Sagunto a cursar los es-

tudios de Teología y siga sirviendo a Dios».

Los nombres de los hermanos bautizados

son: Maritza Sandoval Ramírez; Conchi

Raimunda Rodríguez, José Alexis García

Rodríguez, Brian Alexis García Sandoval,

Berveling Joslexis García Sandoval, Sandra

Quintero Escobar, Liliana Moreno Luna, Jaime

Fabián Varón Jordán, Carlos Morales

Bustamante, Anthony Alexander Varón Moreno

y Jaime Ángel Martín García.

Lidia Cardona

Zaragoza-TorreroACTIVIDADES DE MAYO

• El 24 de mayo tuvimos un encuentro ge-neracional a través de la música, la poesíay algunos relatos. En este encuentro, el De-partamento de Ministerio de la Familia pro-movió que las distintas generaciones queconvivimos en nuestra iglesia,desde los máspequeños hasta nuestros mayores, pasára-

rA jul. 2008 [463] · 23

NECROLÓGICAS

BaracaldoAMAIA IGLESIAS MAURO

El día 1º de mayo de 2008, falleció en la localidad vizcaína deGaldácano, la hermana Amaia Iglesias Mauro, a los 46 años deedad.

El funeral, de cuerpo presente, fue oficiado en la Iglesia de Bil-bao por el pastor Vicente Cháfer, cuñado de Dan Malaxetxeba-rria y Amaia, al que acudimos hermanos de las iglesias de Ba-racaldo, Bilbao, Amorebieta, Basauri, San Sebastián y otras iglesiasde la geografía española, así como numerosos familiares y ami-gos.

Se entonó el himno nº 505 “Nos veremos junto al río” y, se-guidamente, el pastor Fernando Gibert presentó una breve rese-ña de nuestra hermana fallecida.

La hermana Amaia nació en Bilbao el día 4 de enero de 1962.Fue bautizada en la Iglesia de Bilbao el 31 de diciembre de 1983por el pastor José Antonio Ortiz. Pocos días después, el 15 deenero de 1984, se casó con Dan Malaxetxebarria, por lo que enel momento del fallecimiento llevaban más de veinticuatro añosde matrimonio. Fruto del mismo son sus queridos hijos Iker y Dá-maris.

Amaia era un gran ejemplo para todos los que la conocimos,cariñosa, trabajadora y comprometida al máximo con su iglesia ycon sus hermanos. Poseedora de una gran iniciativa y fortaleza diosiempre un fiel testimonio de sus firmes creencias hasta el mo-mento de dejarnos.

Durante el funeral, la hermana Ana Santín, muy emocionada,comentó que a veces se escapa la vida de un ser querido, mar-chitando muchos anhelos. “Le cerramos los ojos, le vestimos pa-ra la tumba, pero recobramos nuevos ánimos fundados en esaesperanza que tenemos en la pronta venida de Jesús”.

Amaia era incansable, dinámica y muy alegre. Nos quería atodos y nos cita para que nadie faltemos en ese día glorioso queestá tan cercano.

El pastor Vicente Cháfer presentó los textos de Juan 11: 21-27diciendo que Dios quiere para nosotros mucho más de lo que lepedimos, recordándonos que el mayor milagro se producirá enla resurrección, cuando Jesús nos rescatará a todos para siempre.También mencionó 1 Tesalonicenses 4: 13-18.

Finalizó la ceremonia con el himno nº 496 “Jerusalén, mi ama-do hogar”, y unas oraciones muy emotivas de los hermanos Ja-vier Torrontegui y Fidel Fernández.

Damos gracias al Señor porque estamos seguros de que éLconfortará a todos los seres queridos de Amaia deseosos de abra-zarse a ella en la pronta venida del Señor.

Desde estas líneas queremos dar el pésame a su esposo, Dan;a sus hijos, Iker y Dámaris; a su hermano, Juan Carlos; a sus her-manos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia.

También agradecemos a todos los amigos de la familia y her-manos en la fe que acudimos a dar el último adiós. Todos te de-cimos: “Amaia, agur, ikusi arte” (Adiós, hasta luego).

Enrique Musatadi

Zaragoza-Las FuentesANDRÉS GUILLÉN LONGARES

El pasado día 21 de marzo, falleció nuestro querido hermanoAndrés Guillén Longares, a la edad de 82 años. Pasó al descan-so en el Señor después de una vida muy activa hasta el últimomomento. La enfermedad pudo más que él, pero su esperanzase mantuvo firme en todo momento. Siempre buen misionero,Andrés tenía muy clara su convicción, y por esa razón preparóminuciosamente todos los detalles de su funeral y entierro paraque sirvieran como un último testimonio de la fe que él tenía yde la esperanza que le mantuvo firme en los momentos más di-fíciles. Los himnos, las poesías, el tema, varios mensajes, su epi-tafio, todo lo preparó él mismo para que los asistentes, familia-res, hermanos y amigos, y especialmente en su pueblo (SantaCruz de Grío), conocieran mejor en quién había creído.

Siempre fue un hombre inquieto, que buscaba continuamen-te como prepararse mejor para su misión como cristiano. Mu-chos hermanos de España le recordarán por su asistencia a en-cuentros y cursos de laicos. Como un eterno joven, quiso estarsiempre al día, informado y preparado con todos los conocimien-tos y técnicas modernas de la mejor manera que pudo, hasta elúltimo día, hasta el último momento.

Era muy apreciado en la iglesia y deja un vacío importante enella. Le gustaba participar intensamente de todas las actividadesde la iglesia: ministerio personal, evangelización, escuela sabá-tica, Adra, etcétera. Siempre que se le solicitaba, disfrutaba con-tando historias a los niños en los minutos del culto infantil. Erade los más dispuestos cuando había que dar testimonio a la igle-sia y, dotado de una buena memoria, no ha habido otro como élen nuestra iglesia que se aprendiera todos los versículos de me-moria del trimestre y los repitiera todos juntos el último sábado.

Tuvo, junto con su fiel esposa Matilde, una vida de trabajo, deluchador, con altibajos (¡quien no!) pero con muchas victorias. Sumayor deseo se verá un día cumplido, muy pronto, cuando seencuentre cara a cara con su Salvador personal. Hasta ese mo-mento, que queremos vivir con él, nos despedimos de Andréscon una mezcla de tristeza y de esperanza. Su esposa, hijos ynietos le acompañaron hasta el final. Su segundo mayor deseoera verlos a todos en aquel día, sin faltar ninguno, con el vigorde una plena y juvenil salud, perfectos y transformados por elSeñor para toda la eternidad. ¡Hasta la venida del Seño! ¡Hastapronto, Andrés!

Pedro M. Aguerri

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS