24
¿Es Ida el eslabón perdido? Ya es la hora Viaje a África nº 415 · año 35 · julio 2009

ra0907

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Julio 2009

Citation preview

¿Es Ida el eslabón perdido?

Ya es la horaViaje a África

415 ·

año 3

5 ·

julio

2009

2 · [146] rA jul. 2009

¿Mirar o hacer?EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

ime una cosa, como creyente queeres, ¿no has mirado alguna vez ha-cia arriba? Te lo digo de otra mane-ra: ¿no has pensado alguna vez enser un creyente eficiente que cum-

ple bien con su cometido? ¿No has deseado serese cristiano equilibrado, que sabe estar a la al-tura de las circunstancias? ¿No te gustaría al-canzar esa madurez, que te permita interpre-tar correctamente todo lo que hay a tualrededor? Sin duda que sí. Mi reflexión de es-te mes gira en torno a cómo alcanzar esa efica-cia, ese equilibrio y esa madurez tan deseados,pero tan pocas veces alcanzados.

Estudios interesantesHay estudios observacionales de nuestra so-

ciedad que calificaría de curiosos y de muy in-teresantes, porque nos permiten sacar leccio-nes oportunas para nuestra vida de iglesia. Confrecuencia, la sociología centra su atención enlos niños y en los ancianos. Son, como sabéis,los dos extremos de nuestra propia experien-cia. Cada una de estas etapas viene marcadapor una forma de ser o de actuar. Los niños so-bre todo “hacen”, de ahí el consejo tantas ve-ces expresado de los padres: “¡Hijo, por favor,antes de hacer nada, fíjate!” Los ancianos, porel contrario, sobre todo “miran”. De ahí las re-petidas expresiones de los hijos que dicen: “Pa-pá, mamá, haz algo, muévete, no te quedesquieto”. ¡Interesante! Yo pregunto: ¿cuál de lasdos actividades es mejor, “hacer” o “mirar”?

Las ventajasMe gustaría comentar con vosotros algunas

de las ventajas de estas dos formas de actuar.Por un lado está el “hacer”. La mayor ventajadel “hacer”… es la recompensa del esfuerzo, esel descubrimiento de lo nuevo, es la especiali-zación de la labor realizada. Por otro lado estáel “mirar”. ¿Qué ventajas tiene? Muchas sonlas ventajas que se derivan del mirar o, si lo pre-fieres, de la observación. Una de las más im-portantes es el conocimiento. Observar nos per-mite pensar; al pensar llegamos al análisis ycon el análisis pasamos a la comparación, pu-diendo así extraer lo valioso, lo que merece lapena. Mirar y pensar nos ahorran esfuerzos inú-tiles y, sobre todo, nos permiten descubrir lec-ciones importantes para la vida, pudiendo con-seguir los objetivos con mayor eficacia. Por lo

tanto, si el “hacer” nos hace expertos, el “mi-rar” nos hace sabios. ¡Qué buenas cualidades!La pregunta que me hago es: si ambas acti-

vidades tienen tan buenas características, ¿porqué ninguno desea ser niño, por qué ningunodesea ser anciano? Creo que la respuesta es cla-ra. No deseamos la niñez porque está marcadapor los errores, por la inexperiencia, por lasequivocaciones. No queremos ser ancianos por-que la ancianidad, aunque es la etapa en la quemás sabemos, también es la de mayores insa-tisfacciones. No es necesario hacer un análisisprofundo, para darse cuenta de que el gran pro-blema que tienen niños y ancianos es que hanconseguido ser expertos en una sola cosa. Losniños en la bonita tendencia de “hacer” cosas,los ancianos en “mirar” y pensar. ¿Qué quieredecir? Que nadie desea ni ser niño ni ser an-ciano, porque cada uno tiene una gran caren-cia. Los niños al “hacer” y no mirar, la impru-dencia; los ancianos al “mirar” y no hacer, lainsatisfacción.

¿Qué nos dice la Biblia?¡Cuántas veces la Escritura intenta conven-

cernos de esto! El hombre necesita mantenerunidas estas dos acciones. “Mirar” y “hacer”son dos partes inseparables de un mismo acto,que cuando se mantienen unidas ayudan aavanzar; pero cuando se separan, como suce-de en las rupturas matrimoniales, produce mu-chas insatisfacciones.El pueblo de Israel vivió momentos difíci-

les, tenía problemas y ¿qué hacía? Buscabasolucio nes, es decir, hacía y hacía, intentandosalir de ellos pero obcecado en el “hacer”. Co-metían error tras error y Dios, a través del pro-feta Jeremías, intentó ayudar a su pueblo conun mensaje curioso: dejad de hacer. «Paraos enlos caminos y mirad» (Jer. 6: 16). Cuando unoanaliza con detenimiento estas palabras, se dacuenta del problema tan grande en el que pode -mos caer, cuando sólo hacemos y no miramos.Siglos más tarde, los cristianos del primer si-

glo empezaron a creer cosas que hoy nos sor-prenden a todos: la salvación se alcanza por elconocimiento (el gnosticismo). Era algo simi-lar a aceptar que somos salvos cuando somossabios. Y Dios tiene de nuevo que intervenir,y lo hace a través de Santiago diciendo: «Ha-ced» (Sant. 2: 12), porque los buenos creyentesson los que además de observar, “hacen”.

D

rA jul. 2009 [147] · 3

S UMAR I O

2¿Mirar o hacer?

4Comer o no comer. ¿Cuál es la cuestión?

6Pagina Noastrâ

8Sobre Ida, y vuelta

11Leído para Ti

12Noticias de la Unión

17Noticias de las Instituciones

19Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 415 · año 35julio 2009

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, Raquel Carmona Redacción, Francisco Giménez,

Juan Fernando SánchezDiseño, Esther Amigó

Maquetación, Esther Amigó, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Martín González

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

TendenciasMe parece muy interesante tener en cuenta tanto

los estudios que hace la sociología, así como tambiénlos consejos que encontramos en la Escritura en re-lación al “mirar” y al “hacer”, porque cuando unoobserva a la iglesia de hoy, ¿qué ve? Pues entre otrascosas, que existen estas dos tendencias y además deuna forma muy marcada.Los que “miran” y los que “hacen”. ¿Qué tenden-

cia es la mejor? ¿Qué actividad es la más adecuada?Porque cada uno defiende su postura como la mejor:los unos tienen lecciones y sabiduría; los otros, expe-riencia y grandes satisfacciones para disfrutar. ¿Cuálde las dos cosas es mejor?No es mi propósito plantear esto como una críti-

ca, sino como una reflexión que pueda ser tenida encuenta por todos. Si vamos a la Escritura, o al Espíri-tu de Profecía, encontraremos defensa para las dosactividades. El creyente necesita ser sabio, y para sersabio hay que “mirar”; pero el cristiano necesita rea-lizar una obra, y para realizarla hay que “hacer”. En-tonces, ¿cómo actuar? Todos sabemos la respuesta,pero antes de entrar en ella sería bueno ver los incon-venientes de separar ambos conceptos e intentar de-fenderlos por separado.

Los inconvenientesSi bien es cierto que “mirar” tiene las ventajas que

ya hemos visto, ¿qué sucede cuando nuestra vida esun completo mirar? Curiosamente, el rico mundo dela observación se vicia y pasa a otra realidad distintaque es la crítica. ¿Cómo explicar esto? La explicaciónes la siguiente: todo esfuerzo requiere un resultado,un fruto, y cuando éste no se produce aparece la frus-tración; y la frustración se traduce en lo que conoce-mos como el desarrollo del espíritu crítico. No me re-fiero a la crítica positiva que anima y construye, sinoa aquélla que hace todo lo contrario.De la misma forma, si “hacer” nos da satisfaccio-

nes, el “sólo hacer” tiene también su gran inconve-

niente. Y ¿cuál es? El cansancio. ¿Por qué? Esta ma-nera de vivir te quita la visión, de forma que la acti-vidad que realizas tiende a convertir la vida en algoestático y fijo. Esto es un problema, ya que nuestromundo está en constante cambio, y si siempre haceslas cosas de la misma manera terminas cansado porla repetición y por la poca eficacia que tiene la laborque realizas.

Conclusión¿Qué está pasando en la iglesia? ¿Se caracteriza por

ser sabia y tener grandes satisfacciones o por ser crí-tica y estar cansada? Esta cuestión se debe responder con honestidad.

Si nos inclinamos hacia la segunda opción es indica-tivo de que no estamos haciendo las cosas bien. ¿Noserá debido a que estamos separando lo que tendríaque ir unido?La pregunta a considerar es: ¿se puede ser un cre-

yente eficaz, equilibrado y maduro sólo mirando? ¿Sepuede ser un creyente eficaz, equilibrado y madurosólo haciendo?Son dos preguntas que tienen una respuesta cla-

ra, y esta respuesta es: ¡NO!Si nos fijamos en el ministerio de Jesús, nos dare-

mos cuenta de que Jesús combinaba en él las dos co-sas: la sabiduría y la satisfacción. ¿Cómo lo hacía? Au-nando por un lado el “mirar”: Jesús era un hombreque miraba, que observaba y, por lo tanto, pensaba,razonaba, contrastaba y sacaba lecciones maravillo-sas para aplicar a la vida. Y por otro lado, aunando el“hacer”: Jesús hacía y hacía muchas cosas con las gen-tes, lo que le aportaba muchas satisfacciones.Querido hermano, el éxito en la experiencia cris-

tiana consiste en saber combinar estas dos cosas pro-pias de los niños y de los ancianos: “mirar” y “hacer”.Piensa por un lado y sirve por otro, y Dios te garan-tiza una experiencia llena de sabiduría y satisfac ciones.Que Dios te bendiga. AMÉN

A todos los lectores de la REVISTA ADVENTISTA

Por recomendación de una comisión consultiva, que está estudiando la forma, fondo y conteni-dos de la REVISTA ADVENTISTA, y con el acuerdo de la administración de la Unión, se ha tomado ladecisión de suprimir la publicidad privada que, desde hace algún tiempo, se viene incluyendo enla REVISTA ADVENTISTA. Se respetarán los compromisos contraídos con particulares hasta la fecha desu expiración y solamente se admitirán nuevos anuncios publicitarios de las instituciones, depar-tamentos, fundaciones y servicios de la Unión Adventista Española.

Carlos PuyolDirector de Editorial Safeliz

ESTILOS DE VIDA

La inspiración nos ha revelado los factoresclave para gozar de buena salud: «El airepuro, el sol, la abstinencia, el descanso, elejercicio, un régimen alimenticio conve-

niente, el agua y la confianza en el poder divinoson los verdaderos remedios» (El ministerio de cura-ción, pág. 89). Descuidar cualesquiera de estos fac-tores vitales equivale a privarse a sí mismo del vi-gor físico tan necesario para una vida y ministerioespirituales y efectivos.A veces, he encontrado rechazo en las iglesias

respecto a la reforma pro salud, ya que algunos pro-ponentes exigen demasiado y se les ha considera-do fanáticos. Quizás han manifestado un celo queno responde a unos criterios científicos, lo que hadificultado la aceptación del mensaje por parte dela iglesia.La Biblia revela que el hombre fue creado vege-

tariano (Gén. 1: 29) y numerosos estudios médicosconfirman que un régimen equilibrado a base deproductos vegetales es el más saludable y mejor pa-ra el hombre. Aunque debemos recordar que, enlos consejos dados a la iglesia sobre esta cuestión,el régimen que incluye algo de carne será una ne-cesidad temporal o permanente para algunos. Es-tas excepciones son:1. Ciertas personas enfermas.2. Los que viven en zonas donde no es posibleconseguir un régimen vegetariano equilibra-do (no es el caso de España).

3. Los que no tiene conocimientos necesarios pa-ra preparar alimentos vegetarianos equilibra-dos (estos pueden aprender y para eso estamoslos pastores, médicos, nutricionistas, etc.).

A todos los demás se les pide que dediquen, conoración, mucha atención sobre este asunto. Aun-que el hecho de comer carne no es un asunto de

discipulado en nuestra iglesia, debemos instruir alos catecúmenos, antes, durante y después, sobrelos inconvenientes de los alimentos animales y elideal a conseguir mostrado por Dios en su Palabra.Recordemos que una vez venida la luz, ya no esta-mos en tinieblas y la Biblia dice «y al que sabe ha-cer lo bueno, y no lo hace, le es pecado» (Sant. 4: 17).Tenemos abundantes evidencias de que a medi-

da que se aproxime el fin, muchas cosas que en símismas no son pecaminosas, a causa del pecado seconvertirán en inconvenientes para nosotros (1 Cor.6: 12). Esto tiene validez en el caso de comer car-ne. Uno de los objetivos, después del diluvio, depermitir al hombre tomar estos alimentos fue el deacortar su vida. Y en los últimos tiempos las enfer-medades de los animales han hecho que comer car-ne sea muy peligroso.«La carne nunca fue el mejor alimento; pero su

uso hoy día es doblemente inconveniente, ya queel número de los casos de enfermedad aumenta ca-da vez más entre los animales» (Consejos sobre el ré-gimen alimenticio, págs. 458-459).«A menudo se llevan al mercado y se venden pa-

ra servir de alimento animales que están ya tan en-fermos que sus dueños temen guardarlos más tiem-po. Algunos de los procedimientos seguidos paracebarlos ocasionan enfermedades. Encerrados sinluz y sin aire puro, respiran el ambiente de establossucios, se engordan tal vez con productos averia-dos y su cuerpo entero resulta contaminado de in-mundicias» (Ministerio cristiano, 242).«Muchos mueren de enfermedades causadas to-

talmente por el consumo de carne; sin embargo, nopor esto el mundo parece actuar con más sabiduría.A menudo se matan animales que han sido trans-portados a través de una distancia considerable pa-ra faenarlos. La sangre se ha calentado. Están llenosde carne, y han estado privados del ejercicio salu-

La salud es de vital importancia para cada adventista, para cada ministro. El adventismo ha sido, por años, el exponente del concepto de que el ser humano está interrelacionado física, mental, social y espiritualmente.

Comer o no comer.¿Cuál es la cuestión?

Pastor de las iglesias de Almería

DAVID MOLERO

4 · [148] rA jul. 2009

dable, y cuando tienen que viajar tanta distancia,se enferman y agotan, y en esa condición son sacri-ficados para el mercado. Su sangre está muy infla-mada, y los que comen su carne, comen veneno»(Consejos sobre el régimen alimenticio, págs. 460-461).Los que se inclinan a confiar en la ciencia mo-

derna sólo tienen que leer los informes de los mi-nisterios de agricultura de diversos países o escu-char algunas de las noticias referentes a este tema(vacas locas, gripe aviar, pollos con dioxinas y leu-cemia, etc.), para saber que esta condición de losanimales se ha ido agravando hasta hoy.Los peligros de la carne no son sólo físicos: «Las

facultades intelectuales, morales y físicas son rebaja-das por el uso habitual de carne. El uso de carne tras-torna el organismo, anubla el intelecto y entorpecelas sensibilidades morales» (Consejos sobre el régimenalimenticio, pág. 467). En esta época de apostasía mo-ral, al hombre de Dios no le conviene aumentar lasdesventajas que luchan contra él. Aunque el vegeta-rianismo no garantiza la castidad moral y el uso decarne no la destruye totalmente, esto último la so-mete a una tensión innecesaria, que en muchos seconvierte en un peso y la Palabra de Dios nos acon-seja que «nos despojemos de todo peso» (Heb. 12: 1).Como ministro adventista me siento llamado a

respetar la luz que Dios nos ha dado. Los ministrostenemos el privilegio de ser ejemplos que sirvamosde enseñanza en el campo de la vida sana. Algunosdirán que el reino de Dios no consiste en comida ybebida. ¿Pero quién puede negar que el comer y be-ber han sido piedras de tropiezo en el camino al rei-no en muchas ocasiones?«Aunque no convertimos el uso de carne como

una prueba de discipulado, aunque no deseamos for-zar a nadie a abandonar su uso, es nuestro deber pe-dir que ningún ministro de la asociaciónconsidere livianamente el mensaje de lareforma en este punto o se oponga a él.Si, en vista de la luz que Dios ha dadoconcerniente a los efectos que el consu-mo de carne produce en el organismo,Ud. sigue comiendo carne, debe sopor-tar las consecuencias. Pero no adopte unaposición ante la gente que le permita pen-sar que no es necesario pedir que hayauna reforma concerniente al consumode carne, porque el Señor está pidiendoesa reforma. El Señor nos ha encomen-dado la obra de proclamar el mensaje dela reforma pro salud, y si Ud. no puedemarchar en las filas de los que están dan-do este mensaje, no tiene porque ponerde relieve tal cosa. Al contrarrestar los es-fuerzos de sus compañeros de trabajo queenseñan la reforma pro salud, Ud. está

fuera de lugar, trabajando del lado equivoca-do» (El evangelismo, pág. 482).Dios nos lanza un desafío a todos los

adventistas para que alcancemos el ple-no potencial y abandonemos los im-pedimentos. A los pastores se nos ha-ce un llamado a nuestra influenciaministerial. Los fieles adventistas leenlos libros publicados por la iglesia, y losescritos de Elena White son consideradosinspirados por el Señor. ¿No será un motivo defortalecimiento de la membresía ver que nosotros,los ministros, somos los primeros en escuchar y pro-mover los consejos dados por el cielo?Grupos disidentes y movimientos espurios están

causando división y confusión dentro de la iglesia,en lo que se refiere en este aspecto y otros del pro-grama de Dios para su pueblo. ¿No es tiempo deque el ministerio tome la iniciativa, y enseñemosla reforma pro salud total al pueblo de Dios? Por-que si ahora no es el tiempo, ¿cuándo lo será?Dios ha prometido que estará con nosotros has-

ta el fin y que esta obra progresará con nosotros osin nosotros.«Se nos ha dado la obra de promover la reforma

pro salud. El Señor desea que su pueblo esté en ar-monía mutua […] no debemos abandonar la posi-ción en la que el Señor nos ha estado pidiendo quepermanezcamos durante los últimos 35 años […]Esta seguirá adelantando porque es el medio que elSeñor posee para disminuir el sufrimiento que hayen nuestro mundo y para purificar a su pueblo» (Elevangelismo, págs. 481-482).El Señor demanda mucho de nosotros como pue-

blo y somos deudores al mundo. Millones esperan,¿seguiremos esperando nosotros?

rA jul. 2009 [149] · 5

LaBiblia revela que

el hombre fue creadovegetariano (Gén. 1: 29)y numerosos estudiosmédicos confirman losaludable de este

régimen.

6 · [150] rA jul. 2009

Numele meu este Hogaş Anca şi sunt membră laBiserica Adventistă Sagunto. În anul 2006 am ple-cat cu un grup de 17 persoane în Namibia, undeam avut plăcuta ocazie să lucrez pentru Domnul

timp de o lună. Înainte de a reveni în România, am primitacolo, un îndemn lăuntric: să construiesc un orfelinat. Planulera îndrăzneţ, însă problema esenţială era, desigur, banii şiforţa de muncă. După multă rugăciune şi sfat, Domnul agăsit atât persoanele dispuse să lucreze la acest proiect câtşi banii necesari. Chiar şi eu am primit o mică donaţie pen-tru acel orfelinat. Lucrările de construcţie au început iar euam simţit marea nevoie de a merge din nou în Africa pen-tru a mă implica personal în acest proiect. Timpul a trecut,şi până în luna martie a acestui an nu am avut posibilitateade a vedea acest vis împlinit. Pentru a împlini o datorie mora-lă faţă de Domnul meu, am hotărât să plec din nou în Africa.De data aceasta, vizita noastră s-a întins pe un interval de 3săptămâni: de la 30 martie până la 21 aprilie. În această adoua călătorie am mers împreună cu fiul meu de 12 ani care,la rândul lui, îşi doreşte să ajungă misionar.

Am avut bucuria să ne revedem vechii prieteni – Aida şiSorin Neacşu – cu care am petrecut momente fericite. Toatezilele au fost încărcate de binecuvântări şi experienţe care nuse pot descrie în cuvinte. Am vizitat oraşul Katima Mulilo,capitala ţării, Windhoek, şi câteva rezervaţii naturale unde amvăzut elefanţi, rinoceri, babuini, hipopotami...

Am locuit în satul Kongola, satul în care micul orfelinat aluat fiinţă sub numele MULIMU WA BABALELA adică„Dumnezeu poartă de grijă”, în limba sifue. Ridicarea unuiorfelinat era un vis prea îndrăzneţ, dar s-a împlinit cu aju-torul Domnului şi al fraţilor voluntari. Am fost impresio-nată de progresul pe care l-am observat la orfelinat:Condiţiile de trai s-au îmbunătăţit mult datorită lucrăriipermanente a fraţilor voluntari. În Africa e foarte mult delucru, la orice nivel şi în orice moment. Nevoile celor de laorfelinat sunt multiple: îngrijire medicală, educaţie, religie,nutriţie, igienă, etc. Aici a fost de lucru pentru toată lumea:Fiul meu a împărţit mâncare zi de zi celorlalţi copii, mamas-a ocupat de bucătărie, bărbaţii au lucrat pentru amena -jarea unui beci ( ideea unui frigider fiind un lux de neatins),tinerele fete au lucrat cu copiii pentru educarea lor dar şicu sătenii, la cules de porumb. Eu m-am dedicat aproape înîntregime lucrării medicale. Vizita mea în Kongola a coin-cis cu vizita domnului Radu Mihai din România, medic cumultă experienţă în domeniu. Împreună am lucrat pentrualinarea multor suferinţe. În medie, 50 de persoane pe ziveneau pentru a fi tratate de tot felul de afecţiuni: acciden-te de maşină, arsuri, traumatisme de tot felul... Nevoile din

Mi nombre es Anca Hogas y soy miembro de la Iglesia Ad-ventista de Sagunto. En el año 2006 me fui con un grupo de17 personas a Namibia, donde tuve el placer de trabajar pa-ra el Señor durante un mes. Antes de volver a Rumania reci-bí allí un impulso interior: construir un orfanato. El plan eraatrevido, pero el problema esencial era, por supuesto, el di-nero y la fuerza de trabajo. Tras mucha oración y consejo, elSeñor atrajo tanto las personas dispuestas a trabajar para es-te proyecto como el dinero necesario. Hasta a mí personal-mente me dieron una pequeña donación para ese orfanato.Las obras de construcción empezaron y yo sentí la gran ne-cesidad de ir a África otra vez, para implicarme personalmen-te en este proyecto. El tiempo pasó, y hasta el mes de marzode este año no tuve la oportunidad de ver este sueño cumpli-do. Para cumplir el deber moral para con mi Señor, decidí irde nuevo a África. Ésta vez, nuestra visita se prolongó duran-te un intervalo de tres semanas: desde el 30 de marzo hastael 21 de abril. En este segundo viaje, me fui junto con mi hi-jo de 12 años que, a su vez, desea ser misionero.

Tuvimos la oportunidad de volver a ver a nuestros antiguosamigos —Aida y Sorin Neacşu— con los que pasamos mo-mentos felices. Todos los días estuvieron llenos de bendicio-nes y experiencias que no se pueden describir con palabras.Visitamos las ciudades de Katima Mulilo y Windhoek, la ca-pital del país, y algunas reservas naturales donde vimos ele-fantes, rinocerontes, babuinos, hipopótamos…

Vivimos en el pueblo Kongola, en el que el orfanato tomóvida bajo el nombre de MULIMU WA BABALELA, es decir“Dios se encarga” en lengua sifue. La edificación de un orfa-nato era un sueño demasiado atrevido, pero se cumplió conla ayuda del Señor y de los hermanos voluntarios. Me quedéimpresionada del progreso que observé en el orfanato: lascondiciones de vida mejoraron mucho gracias a las obras in-cesantes de los hermanos voluntarios.

En África hay muchísimo trabajo, a cualquier nivel y encualquier momento. Las necesidades del orfanato son múl-tiples: cuidado médico, educación, religión, nutrición, higie-ne, etcétera. Aquí hubo trabajo para todo el mundo: mi hijorepartió comida, día tras día, a los demás niños, mi madre seencargó de la cocina, los hombres trabajaron para el acondi-cionamiento de un sótano (con la idea de instalar un frigorí-fico, un lujo inalcanzable), las jóvenes trabajaron con los ni-ños para su educación y también ayudaban los campesinos,recolectando el maíz. Yo me dediqué casi por completo alárea médica. Mi visita a Kongola coincidió con la visita deldoctor Radu Mihai de Rumania, médico con mucha expe-riencia en el campo. Trabajamos juntos para aliviar muchospadecimientos. Como media, 50 personas al día venían para

Călătorie în Africa

Viaje a África

PAGINA NOASTRA

(Traducción al castellano)

ANCA H OGAS

Participă la biserica Sagunto.Miembro de la Iglesia de Sagunto.

rA jul. 2009 [151] · 7

acest loc sunt foarte mari. Foarte mulţi copii rămân orfaniîn urma morţii părinţilor lor de sida. Orfelinatul este foar-te primitor: Zilnic deschide uşile pentru aproximativ 200de copii între 3 şi 16 ani, oferindu-le două mese pe zi, edu-caţie scolastică şi religioasă, reguli de igienă împărtăşite detinerele care stau permanent acolo. În sabat, copiii se bucu-ră de un program special până duminică dimineaţă.

Oricine merge într-un astfel de loc pleacă îmbogăţit sufle-teşte. Am văzut tineri ale căror vieţi au fost schimbate dupăo şedere de doar 3-4 săptămâni. Acolo am învăţat să fac deose-bire între necesitate şi capriciu. Am avut sentimente de ruşinela gândul că eram nefericită pentru că nu aveam un anumitlucru material, pe când cei de acolo nu aveau pâine să mănân-ce în fiecare zi, sau nu aveau un medicament pentru calma-rea unei dureri.

Aş recomanda oricui să meargă câteva săptămâni la lucruîntr-un astfel de loc. După şederea acolo, te întorci fericit,îmbogăţit spiritual şi chiar material! Dintr-o dată, disparnevoile închipuite, necazurile care de multe ori sunt doar înmintea noastră. Nu încape comparaţie între nevoile noastreşi nevoile lor, dar nici între fericirea noastră şi fericirea lor...Deşi trăiesc în sărăcie cumplită, ei sunt mulţumiţi şi împăcaţicu situaţia în care se află. Câtă bucurie am văzut în ochiicopiilor când primeau o simplă felie de pâine cu marmeladă!Am fost profund impresionată de umilinţa şi atitudinea lorde recunoştinţă faţă de Dumnezeu.. Nu ne dăm seama câtde binecuvântaţi suntem noi, decât atunci când venim încontact cu astfel de oameni, cărora le lipsesc lucruri elemen-tare, fără de care noi nici n-am putea concepe viaţa.

M-aş întoarce oricând în Namibia, sau în altă parte, undeDomnul m-ar chema. Lumea noastră e plină de suferinţă, emult de lucru, şi putem servi oriunde şi oricând. E nevoie demultă rugăciune, de timp şi persoane dispuse să se jertfeas-că, de bani, de materiale sanitare, materiale de construcţie.Fiecare copil al lui Dumnezeu poate să răspundă chemăriiLui implicându-se în multe alte proiecte. Adevărata satis-facţie o ai când oferi, nu când primeşti.

Pe această cale, vreau să mulţumesc tuturor celor care m-au sprijinit în această frumoasă şi sfântă lucrare. Pe cei carevor să lucreze pentru Domnul în acest fel îi încurajez să o facăfără rezerve. Când facem ceva pentru cei în nevoie, pentruDomnul facem (Matei 25,31-46).

ser tratadas de todo tipo de afecciones: accidentes de coche,quemaduras, traumatismos de todo tipo… Las necesidadesde ese sitio son muy grandes. Muchos niños quedan huérfa-nos tras la muerte de los padres por el sida.

El orfanato es muy acogedor. Todos los días abre sus puer-tas aproximadamente a 200 niños entre 3 y 16 años, ofrecién-doles dos comidas al día, educación escolar y religiosa, reglasde higiene impartidas por las jóvenes que están internas. Elsábado, los niños se alegran con un programa especial.

Cualquiera que va a un sitio como éste vuelve enriquecidoespiritualmente. He visto jóvenes cuyas vidas han cambiadotras una estancia de sólo 3 a 4 semanas. Allí es donde aprendía hacer distinción entre necesidad y capricho. Tuve sentimien-tos de vergüenza al pensar que era infeliz por no tener algunacosa material, ya que los de ahí no tenían pan para comer to-dos los días, o no tenían medicina para calmar su dolor. Reco-mendaría a cualquiera que fuera unas cuantas semanas a tra-bajar en estos lugares. ¡Tras la estancia allí, vuelves feliz,enriquecido espiritual e incluso materialmente! De repente,desaparecen las necesidades imaginadas, las penas que sólotenemos en nuestra mente. No cabe comparación entre nues-tras necesidades y sus necesidades, pero tampoco entre nues-tra felicidad y la de ellos… Aún sufriendo una pobreza terri-ble, están satisfechos y conformados con la situación en la queviven. ¡Cuánta alegría vi en los ojos de los niños cuando reci-bían una simple rebanada de pan con mermelada! Me he que-dado profundamente impactada de la humildad y de la actitudde agradecimiento hacia Dios. No nos damos cuenta de cuánbendecimos somos, hasta que tomamos contacto con este ti-po de personas, a las que le faltan las cosas elementales, sin lascuales nosotros no podríamos concebir la vida.

Volvería en cualquier momento a Namibia, o a otro sitiodonde el Señor me llame. Nuestro mundo está lleno de do-lor, hay mucho trabajo y podemos servir en cualquier partey en cualquier momento. Se necesita mucha oración, tiem-po y personas dispuestas a sacrificarse, dinero, materiales desanidad, materiales de construcción. Cada hijo de Dios pue-de responder a su llamado implicándose en muchos proyec-tos. La verdadera satisfacción se encuentra cuando ofreces,no cuando recibes.

Por este camino, quiero agradecer a todos los que me hanapoyado en esta bonita y santa obra. A los que quieren tra-bajar para el Señor, de esta manera, los animo a hacerlo sinreservas. Cuando hacemos algo para los necesitados, para elSeñor lo hacemos (Mat. 25: 31-46).

Traducción: Medy Ilona

PAGINA NOASTRA

CREACIONISMO

De pronto la humanidad ya sabe cuál es su origen y su parentesco.

Sobre Ida, y vuelta

Geosciencie Research Institute,Loma Linda, California.

DR. RAÚL ESPERANTE

de Google en la página de portada de este buscador,y se convirtió en el tema de búsqueda más impor-tante en la red de Internet. En los días siguientes, Idaapareció en la revista People (equivalente a la revistaDiez Minutos), tenía su propia página de Internet,2

un libro escrito y un documental filmado para va-rias cadenas de televisión. Mucho más que un fósil,Ida era un fenómeno de los medios de comunica-ción, aunque debido a su carácter más bien pétreono podía comunicarse por sí mismo.Su descubridor, el paleontólogo noruego Jorn

Hurum, también hizo gala de un extraordinario in-terés en vender su producto al declarar que (su) ha-llazgo «es como encontrar el Santo Grial para lospaleontólogos». «Es la octava maravilla del mun-do, el primer eslabón hacia los seres humanos», de-claró con entusiasmo durante la rueda de prensade la presentación.Quizá no sea tanto así. Al menos, eso es lo que

piensan muchos paleontólogos especialistas en fó-siles de primates y de humanos y otros expertos. Lamayoría cree que Darwinius no es más que un fósilde lémur que presenta algunas variaciones morfo-lógicas. Afortunadamente, al día siguiente de supresentación en sociedad se publicó un detalladoartículo científico que revela los detalles técnicosque permiten una valoración más detallada de larelevancia del fósil.3 El artículo, no la rueda de pren-sa, es lo que realmente abrió los ojos a los paleon-tólogos para darse cuenta de que el fósil no era tanrelevante como se presentaba en los medios de co-municación.

Darwinius es seguramente un fósil extraordi-nario, pero no por su significado evolutivo, sinopor su calidad de conservación. Los fósiles de pri-mates son muy escasos, y eso los convierte en ex-tremadamente valiosos. Darwinius no sólo mues-

Mi profesión me lleva a escuchar o leerlas noticias con mucho escepticismo,mucho más cuando se trata de las re-lacionadas con hallazgos científicos.

Generalmente tiendo a sospechar que puede haberuna interpretación diferente para el mismo conjun-to de datos, o que las explicaciones no son tan sim-ples como me las presentan. En mi caso, el estudiarfósiles (criaturas petrificadas del pasado) me recuer-da que pocas veces uno puede explicar el pasado;lo más que se puede hacer es especular sobre cómofueron los hechos u acontecimientos, mezclandograndes dosis de fe con datos. En este sentido, tien-do a recibir los nuevos descubrimientos en Paleon-tología, incluyendo los míos propios, con cautela,siempre esperando a ver qué segunda lectura se pue-de hacer de las explicaciones iniciales.

Les presentamos a IdaDe vez en cuando, se presenta un fósil espectacu-

lar en los medios de comunicación, aunque general-mente nunca ocupa más espacio que las noticias másirrelevantes de otros temas. El día 19 de mayo fueuna de esas ocasiones, en la que el fósil de un peque-ño lémur fue presentado a bombo y platillo en to-dos los medios de comunicación. Ida (de nombrecientífico Darwinius masillae),1 que así se llama lacriatura (una hembra), ha sido convertida por los me-dios de comunicación en la estrella del Hollywoodpaleontológico, presentada al mundo entero por me-dio de una minuciosa y coordinada operación demarketing y publicidad, en la que hasta el alcalde deNueva York se dio cita para desvelarlo en el MuseoAmericano de Historia Natural. Al día siguiente, es-te pequeño fósil del tamaño de un gato, fue la estre-lla en uno de los principales programas de televisiónmatinales en Estados Unidos, dio forma al nombre

8 · [152] rA jul. 2009

cuerdan con esta interpre-tación han sido olvidados.Sin embargo, sus descubri-dores insisten en que este fó-sil es el eslabón perdido enla cadena evolutiva desde losprimates inferiores y más pri-mitivos a los an-tepasados de loshumanos. Hurum,el paleontólogo que hi-zo público este hallazgo, locomparó con la Piedra Roseta enarqueología o la Mona Lisa. No obs-tante, la similitud de ciertos rasgosde Darwinius con los monos antropoi-des y los seres humanos no necesaria-mente sugiere que Darwinius fue un“puente” evolutivo en una especie in-termedia. La similitud en rasgos anató-micos no necesariamente prueba la evo-lución.Los autores del artículo indican que

«Darwinius massillae, y los adápidos con-temporáneos con los primitivos tarsios, po-drían representar un grupo troncal del cualhubieran evolucionado más tarde los antro-poides, pero no defendemos esta idea aquí, nitampoco consideramos a Darwinius ni a losadápidos como antropoides».5 Traducción: Dar-winius podría ser el antepasado de los seres hu-manos, pero eso no es lo que decimos en nues-tro artículo. Una honesta declaración. Pero en laconferencia de prensa, y en la página de Internetdedicada al fósil,6 los autores del artículo utilizancon frecuencia la expresión “el enlace perdido” pa-ra describir el fósil. Si «Darwinius podría ser» el an-tepasado de los seres humanos pero «no lo es», ¿en-tonces cómo lo califican de “enlace perdido”? En suentusiasmo, los autores del artículo caen en una con-tradicción injustificada en sus declaraciones.La teoría de la evolución propone que los seres

humanos hemos venido de otros antepasados, asíque los científicos evolucionistas se afanan en bus-car candidatos que puedan encajar en sus presupo-siciones y modelos. El problema es que el registrofósil es muy escaso y los pocos especímenes queaparecen no encajan en el modelo postulado. Ensu desesperación, algunos científicos han pensadoque Darwinius encajaría bien en su modelo. Peroestaban equivocados. No sólo hay discordancia so-bre el valor de los rasgos analizados, sino que ade-más no hay manera de saber si de hecho cualquierotro animal evolucionó a partir de éste en particu-lar o no. La línea generacional es puramente es -peculativa.

tra los huesos bien fosilizados, sino también elcontorno peludo de su cuerpo, así como restos desu última comida en el estómago. Pero, ¿es la ex-celente conservación de este fósil la razón prin-cipal para su lanzamiento estelar? No es así desimple, sino que hay otros motivos más compli-cados.

Ida está de vueltaLos científicos evolucionistas asumen que los

humanos han evolucionado de primates más pri-mitivos que vivieron muchos millones de años atrás,pero no se ponen de acuerdo en qué grupo de pri-mates dio origen a los humanos y monos antropoi-des. Las propuestas se han centrado básicamenteen tres grupos: los adápidos (un grupo extinto deprimates como los lémures a los cuales perteneceDarwinius), los omómidos (un grupo extinto de pri-mates parecidos a los tarsios) y los tarsios (prima-tes con ojos muy grandes con representantes vivos).A fin de resolver la cuestión de cuál de estos gru-pos es el ancestro de los seres humanos, los paleon -tólogos se han fijado en ciertos detalles anatómi-cos para identificar qué grupos son los más cercanosy en la línea directa de la supuesta genealogía evo-lutiva humana. Estas determinaciones se basan enla presuposición de que los caracteres compartidospor dos grupos indican un antepasado común conla exclusión de otros grupos. Algunos evolucionis-tas, incluyendo los autores del artículo sobre Dar-winius, han defendido la idea de que los adápidosson los auténticos antepasados de los antropoides.Otros paleontólogos evolucionistas creen que lostarsios y los omómidos son los más cercanos a losantropoides, es decir, sus antepasados, convirtien-do a los primates adápidos (lo que incluye a Darwi-nius) en un grupo distante. En este contexto, ¿endónde encaja Darwinius?En realidad, la supuesta afinidad de Darwinius

con los seres humanos es sólo una interpretación.No cabe en esta revista analizar los detalles técni-cos sobre este espécimen, sin embargo diremos quesegún los autores del artículo Darwinius presentamás características típicas de los antropoides quelos tarsios y los omómidos. Las supuestas afinida-des con los antropoides se basan en pequeños de-talles anatómicos, siendo los más significativos lamorfología de la garra en el segundo dedo, la dis-posición de los dientes frontales y el parecido delhueso del talón en el tobillo con el de otros prima-tes superiores (entre los cuales incluyen al ser hu-mano). Otros paleontólogos están en desacuerdo.4

Algunos científicos evolucionistas afirman que es-tos rasgos diferenciales han sido cuidadosamenteelegidos para mostrar la supuesta relación evoluti-va con los humanos, y otros rasgos que no con-

rA jul. 2009 [153] · 9

10 · [154] rA jul. 2009

La desesperación llevó a hacerevaluaciones exageradas de laimportancia del hallazgo, al-gunas de ellas contradicto-rias. David Attenborough,el famoso presentador dedocumentales de la BBC,afirmó al poco de presen-tarse el fósil: «Tenemos eleslabón perdido; ya no estámás perdido». Su declaración

sólo sirve para admitir que losevolucionistas no tenían eslabo-

nes perdidos anteriormente y uno sepregunta por qué los evolucionistas están tan con-tentos ahora con este hallazgo, cuando llevanaños diciendo que tenían pruebas definitivas dela evolución. Si la teoría está tan solidamente fun-damentada en el registro fósil, ¿por qué los evo-lucionistas se emocionan tanto con hallazgos co-mo estos que pretenden demostrar lo que ya estádemostrado? Quizá sea porque su teoría no estátan sólidamente demostrada como pretenden.

Conclusiones y recomendaciones• A pesar del sensacionalismo que ha rodeado elfósil, la afirmación de que Darwinius es un an-tepasado de los seres humanos no puede soste-nerse. La conclusión de muchos científicos deque Darwinius es el antepasado de los seres hu-manos no está basada en sólidas evidencias. Losautores del artícu lo no hicieron un trabajo seriode análisis de las supuestas afinidades de este fó-sil con los seres humanos. Darwinius es simple-mente un fósil de lémur excepcionalmente con-servado.

• Parafraseando a Drew Zahn, toda esta promociónde Darwinius parece más un empuje ideológicoque un avance de la ciencia.7

• En medio de un gran debate sobre la validez dela teoría de la evolución en muchos círculos cien-tíficos y educativos, algunos científicos evolucio-nistas quieren anunciar que han hallado la prue-ba definitiva de la evolución de los seres humanos,pero van más allá de lo que los datos real mentemuestran. Ante las críticas de sus propios cole-gas de profesión por el uso inadecuado de los me-dios de comunicación para el avance de sus ide-as, Hurum, el descubridor del fósil, defendió lacampaña publicitaria declarando al New York Ti-mes: «Las bandas de pop están haciendo lo mis-mo, los atletas están haciendo lo mismo. Tene-

mos que empezar a pensar de la misma maneraen ciencia». Un pobre argumento para un cien-tífico serio.

• La fanfarria y la pompa con la que este fósil hasido presentado al público solamente refleja ladesesperación que tienen los científicos evolu-cionistas por encontrar algún argumento pode-roso que pruebe su teoría. Estos científicos tie-nen tan poco que ofrecer a favor de su teoría, queun simple pequeño fósil que “podría ser pero queno es” tiene que ser exprimido al máximo, has-ta el punto de convertirlo en la “gran esperanzade la humanidad”. Con lo que no contaron losque lo anunciaron como la “octava maravilla dela humanidad” es que el público entendido sabeleer cuidadosamente un artículo científico y ana-lizar el trasfondo de sus afirmaciones. El hechode que el público en general no se crea las cosasfácilmente hace que ciertos descubrimientos re-quieran grandes campañas publicitarias para abrir-se camino (y justificar más dinero para investi-gación). Pero esto no convierte una idea enverdad.

• Si un creacionista hubiera hecho declaracionessemejantes en una orquestada campaña publici-taria para promover una idea bíblica o contrariaa la teoría de la evolución, habría sido objeto deburlas, rechazo y ridículo durante varias sema-nas, y muy probablemente sería despedido de sutrabajo.

Como cristianos debemos recibir con cautela lasnoticias científicas que parecen contradecir nues-tra fe en la Escritura. Muchas veces, la audiencia(y los fósiles también) se convierten en víctimasde los medios sensacionalistas que valoran el tamaño de dicha audiencia por encima del rigorcientífico.

Referencias

1. El nombre científico de Ida (Darwinius masillae) fue dado en

honor a Charles Darwin, en recuerdo del 200 aniversario de su

nacimiento.

2. http://www.revealingthelink.com

3. El artículo se halla en: http://www.plosone.org/article/info:doi/

10.1371/journal.pone.0005723

4. Gibbons, Ann, «Celebrity fossil primate: missing link or weak

link?», Science, 324(5931): 1124-1125 (29 mayo 2009).

5. Énfasis añadido.

6. http://www.revealingthelink.com

7. Zahn, Drew, «Media blitz: “We found missing link”», World-

NetDaily, http://www.worldnetdaily.com (19 mayo 2009).

Loscientíficos

evolucionistas asumenque los humanos han

evolucionado de primatesmás primitivos, pero no se

ponen de acuerdo enqué grupo deprimates.

rA jul. 2009 [155] · 11

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el

mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquellas que ilustren el

cumplimiento de profecías escatológicas y las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

“Premio Biblia” para el cineastaErik Poppe

La Sociedad B�blica de Noruega haconcedido el ÒPremio BibliaÓ al direc-tor de cine Erik Poppe por su �ltimapel�cula, ÒTroubled WaterÓ. La cere-monia de entrega tuvo lugar en unaprisi�n de alta seguridad en Oslo, No-ruega, el pasado 19 de abril. ˙Me sien-to honrado y profundamente emocio-nado al recibirlo¨, dijo Poppe en sudiscurso de agradecimiento. ˙Que loreciba en esta prisi�n es muy oportu-no, ya que parte de la pel�cula fue fil-mada aqu�, donde tuve la oportuni-dad de hablar con los internos que meayudaron a prepararla¨. Uno de los te-mas centrales del film es el de las reac -ciones de las personas ante aquellosque salen libres tras cumplir conde-na y tambi�n se centra en v�ctimas decr�menes, personas inocentes cuyas

Barack Obama: EEUU es uno delos mayores países musulmanes

El presidente estadounidense, Ba-rack Obama, asegur� que EstadosUnidos es ˙uno de los mayores pa�-ses musulmanes del planeta¨, altiempo que invit� al mundo occiden-tal a ˙conocer mejor el Islam¨.˙Estados Unidos y el mundo occi-

dental deben aprender a conocer me-jor el Islam. Adem�s, si contamos eln�mero de estadounidenses musul-manes nos damos cuenta de que Es-tados Unidos es uno de los mayorespa�ses musulmanes del planeta¨, afir-m� Obama en una entrevista conce-dida a la cadena Canal+. El presiden-te estadounidense, que pronunciar�un discurso en los pr�ximos d�as enEl Cairo, afirm� que tratar� de ˙cre-ar el mejor di�logo para que el mun-do musulm�n pueda comprender me-

Dieta vegetariana y prevenciónde enfermedades crónicas

El vegetarianismo se considera unaforma saludable de alimentaci�n,aunque la investigaci�n cient�fica de-be concretar en qu� beneficia a la sa-lud.La obesidad, la hipertensi�n arte-

rial, el c�ncer, las enfermedades car-diovasculares y la osteoporosis sonenfermedades estudiadas y relacio-nadas en multitud de investigacio-nes con diversos h�bitos de vida dedistintos segmentos de la poblaci�n,entre los que se encuentran las per-sonas que siguen una dieta vegeta-riana. No obstante, a�n falta la rea-lizaci�n de m�s estudios que analicenla relaci�n entre la salud y el segui-miento de este tipo de alimentaci�n.Una menor ingesta de prote�na,

grasa total y grasa animal y, por otrolado, un mayor consumo de fibra ymenor de alcohol explican, seg�n es-tudios que comparan la relaci�n en-tre el consumo de carne y la obesi-dad, que quienes siguen una dietaovolactovegetariana y vegana tenganun �ndice de masa corporal (IMC) me-nor en comparaci�n con quienes con-sumen carne, o incluso que quienesconsumen pescado pero no carne.Adem�s, las dietas vegetarianas ten-dr�an tambi�n un efecto hipotensor.Algunos estudios sugieren que un

alto consumo de vegetales puedeayudar a la prevenci�n de ciertos ti-pos de c�ncer. Lo que se desprendede las investigaciones realizadas has-ta la actualidad es que algunos fac-tores de las dietas vegetarianas pue-den influir en el riesgo de c�ncer: es

Nicaragua: Iglesia Adventistaorganiza marcha

Centenares de j�venes estudiantesy miembros de instituciones del Esta-do y la sociedad civil marcharon porla principal calle de Estel� en contra delas drogas y la violencia. La marcha,en la que participaron diferentes cen-tros de estudio, bomberos volunta-rios, Ej�rcito, Polic�a y organizacionesde mujeres, entre otros, fue organi-zada por la Iglesia adventista. ˙Esta-mos tranquilos, hay muy bue na par-ticipaci�n de los estudiantes y nuestromensaje es decirle s� a la tranquilidad,s� a la felicidad, integr�monos todospara una vida feliz¨, dijo el pastor ad-

Iglesia Católica reconoce quererfrenar el avance protestante enAmérica Latina

La Iglesia Cat�lica revitalizar� sumisi�n evangelizadora en Am�ricaLatina, donde vive el 48˚% de los1.200 millones de cat�licos del mun-do, para tratar de frenar el avance delas corrientes protestantes en la re-gi�n, han dicho en rueda de prensaobispos reunidos en la asamblea delConsejo Episcopal Latinoamericano(Celam), en Managua (Nicaragua). Handiscutido sobre como atraer, formary mejorar su presencia en la regi�n,seg�n el nuevo secretario de la or-

12 · [156] rA jul. 2009

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Si los cristianos actuaran de concier-to, avanzando como un solo hom-bre, bajo la dirección de un solo po-

der, para la realización de un solopropósito, conmoverían al mundo» (Ele-na White, Testimonios, vol. 9, pág. 221).

El motivo del retrasoDurante más de 160 años hemos espe-

rado el acontecimiento culminante de lahistoria, cuando el Rey del Universo ven-ga a buscarnos para darnos la corona. Pe-ro antes de marchar nos dijo: «Y será pre-dicado este evangelio a todo el mundo yentonces vendrá el fin» (Mat. 24: 14).Jesús no ha vuelto todavía, después de

2.000 años, porque no hemos terminadosu encargo. Llevar a cabo esa tarea ha si-do muy lento, difícil y heroico a lo largode la historia del gran conflicto. Miles hanpagado con su vida enseñar y llevar la Pa-labra de Dios, de corazón a corazón, decasa en casa y de país en país.Hoy estamos llamados a concluir esa

tarea y para eso necesitamos entregar nue-vamente nuestras vidas a Jesús, ser capa-ces de vivir lo que decimos, coherentescon el ejemplo de amor que nos dejó, re-flejando su carácter. También necesitamospermitir que su Espíritu despierte y re-nueve el espíritu misionero en nosotros,siguiendo el modelo de trabajo señaladoexpresamente en Mateo 9: 35-38. Alguiendijo: «La inspiración existe, pero hay queencontrarla trabajando».En el libro Servicio cristiano, de Elena

White, están las claves de nuestros fraca-sos y triunfos durante este tiempo. Una deesas claves la tenemos en la siguiente de-claración: «El gran derramamiento del es-píritu de Dios que ilumina toda la tierracon su gloria, no acontecerá hasta que ten-gamos un pueblo iluminado, que conoz-ca por experiencia lo que significa ser co-

laboradores de Dios. Cuando nos hayamosconsagrado plenamente y de todo corazónal servicio de Cristo, Dios lo reconocerá porun derramamiento sin medida de su espí-ritu, pero esto no ocurrirá mientras la ma-yor parte de la iglesia no colabore conDios.» (Servicio cristiano, pág. 314).

La predicación delevangelio a todo el mundoEn muchos países, con diferentes esta-

tus económicos o culturales, el evangeliose está predicando con gran rapidez y po-der: Interamérica (1 adventista por cada90 habitantes), Sudamérica (1/108), Áfri-ca centro oriental (1/118), Norteamérica(1/315), Pacífico Sur (1/700)…El promedio mundial en este momen-

to es de 1 adventista por cada 424 habi-tantes…¡Es un promedio excelente! La tarea en

muchos lugares se está concluyendo.Sin embargo en nuestra división Euro-

africana vamos con más retraso: (1/3.380).¡Y en España el reto está en 1 adventistapor cada 3.750 habitantes! ¿Cómo llegara ellos?Ese objetivo está a nuestro alcance. Si

cada miembro de iglesia (12.000 adven-tistas) nos pusiéramos en pie y propusié-ramos decirles cada día a cuatro nuevaspersonas, cinco días por semana, que Je-sús viene…, en cinco años nuestro país(45.000.000 habitantes) estaría amones-tado. No es difícil conseguirlo si nos po-nemos de acuerdo, coordinando todosnuestros recursos materiales y humanos,y enfocándolos a la cultura europea delsiglo XXI, respondiendo a sus preguntas ynecesidades.Jamás hemos tenido un equipo huma-

no y técnico en la iglesia mejor capacita-do para llevar el evangelio a nuestro pró-jimo como hoy. Por si fuera poco, jamás

habíamos disfrutado en nuestro país detanta libertad y oportunidades para difun-dirlo así como una disposición tan favo-rable del Estado hacia el pluralismo reli-gioso.Pero, la profunda crisis de indiferencia

religiosa en la vieja Europa, así como elmaterialismo, parece desanimarnos. Laspuertas se cierran y la gente no tiene tiem-po para escucharnos. Así que nos hemosquedado un poco dormidos, exhaustospor nuestras agotadoras jornadas labora-les, incapaces de llevar adelante un testi-monio personal sistemático día a día, de-sanimados por la apatía de muchos,mientras algunos de nuestros hijos y jó-venes, aburridos, exploran nuevos pasa-tiempos… o se van de la iglesia, olvidan-do lo mucho que Dios les ama y necesitapara acabar su obra.

¿Será el contenido o será elmétodo?Cuentan que un hombre debía admi-

nistrar aceite de ricino a su perro enfer-mo, de modo que todas las mañanas su-fría un verdadero martirio para lograr suobjetivo: sujetaba con las piernas al can,con una mano la cuchara con el líquidoy con la otra trataba de abrir las fauces delpobre animal que se retorcía.Un día sin embargo, al poner el aceite

en la cuchara, justo antes de sujetar al ani-mal para suministrárselo, unas gotas secayeron al suelo. El hombre pudo con-templar asombrado como el perro se acer-caba y lamía las gotas. ¡Lo que el can re-chazaba no era el aceite, sino la forma deadministrárselo!¿Cómo estamos administrando noso-

tros el evangelio eterno en pleno siglo XXI?¿Será que lo que la gente rechaza no es aDios, sino la forma en la que lo presenta-mos?

Ante la ingente tarea evangelizadora, cada vez resultan más útiles las moder-

nas tecnologías comu nicativas.

Ya es la hora

rA jul. 2009 [157] · 13

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Un instrumento prodigiosoSatanás nos lleva mucha ventaja “dese-

vangelizando” al mundo. ¿Es acaso su men-saje mejor que el de Dios? No, pero sabeusar como nadie las herramientas. Publici-dad, marketing, música, cine, prensa, radio,televisión, Internet… Son los educadoresde los niños, la compañía más preciada delos que se quedan en casa, impregnando eldescanso, el ocio… A través de ellos, el “ene-migo” está acabando con las familias y des-truyendo los valores. ¿Son los medios decomunicación dañinos? No. Es su mal uso.Pero en manos de Dios, pueden ser la me-jor plataforma para el evangelio.En España, pocos acuden a conferen-

cias o seminarios, pocos abren la puertaa desconocidos, pero podemos llegar has-ta el corazón de cada hogar si usamos in-teligentemente las nuevas tecnologías.El enemigo lo sabe muy bien y por ello

se ha apoderado de ese formidable recur-so para manejarlo a su antojo, anestesiara la iglesia y manipular las multitudes.Durante décadas nuestra iglesia ha demo-nizado el cine y la televisión por su in-fluencia nefasta, pero no se ha puesto ma-nos a la obra para aprovechar su infinitopotencial de seducción.Afortunadamente, existen hombres y

mujeres de Dios por todo el mundo quehan comprendido lo que está en juego yse han propuesto utilizarlo. En múltipleslugares nuestra iglesia está llegando deforma cada vez más eficiente a millones,cada día, con el mensaje del evangelio.Cada vez son más numerosos los testimo-nios del incremento del número de per-sonas que son alcanzadas por este medio.

Un método efectivo yacomprobadoEn Rumania existen varias cadenas de

televisión adventista que cubren una bue-na parte del país. A Europa, América yotros continentes llegan nuestros progra-mas emitidos por satélite desde varios lu-gares. El canal de radio-televisión NovoTempo en Brasil o Nuevo Tiempo en Chi-le, con su programación de 24 horas aldía ha conseguido llegar al 70% de su te-rritorio. Según su director, Edwaldo Bus-tos, en la mejor demostración de la in-

fluencia de los medios de comunicaciónsobre la sociedad, la imagen de nuestraiglesia en ese país ha dado un giro de 180grados y muchos se acercan hasta sus tem-plos para ver cómo vive esa gente espe-cial que guarda los “mandamientos deDios y tiene la fe de Jesús”.Éste es el momento… ¡YA ES LA HORA!

Una nueva herramientapara la evangelizaciónAnte un mundo cautivo por el enemi-

go a través de los medios de comunica-ción para corromperlo, propongamos laalternativa de Dios usando el poder de losmismos de forma sinérgica (el todo es másque la suma de las partes) para restaurar-lo: testimonio personal, testimonio pú-blico, estudios bíblicos, medios de comu-nicación, nuevas tecnologías… Muchasiglesias de España han tenido su origenen las publicaciones de Editorial Safeliz yel ministerio de sus colportores hoy siguesiendo más necesario que nunca.Radio Adventista está trabajando para

llevar el evangelio a través de las ondas deFM en 14 puntos de España y especialmen-te por Internet en www.radioadventista.com(puedes entrar en nuestro blog: radio- adventista.blojspot.com.)Y ahora un grupo de pastores, miem-

bros e iglesias de la Comunidad Valencia-na, con el apoyo de los Ministerios de Co-municaciones y Evangelismo de la UniónEspañola, así como del Centro de Produc-ciones Multimedia (CPM), estamos graban-do dos programas de televisión semanales:MEJOR CADA DÍA (un magazine de salud,familia, educación, etc., desde la perspec-tiva cristiana adventista), y ¿DÓNDE ESTÁDIOS? (programa de carácter religioso), pa-ra ofrecerlos a las más de 1.000 televisio-nes locales de España que deseen emitir-los y por consiguiente llegar a los 26.543pueblos y ciudades de nuestro país.Estos programas se están pasando des-

de hace un tiempo en una televisión lo-cal que alcanza parte de las provincias deValencia y Castellón, con una audienciaestimada de 40.000 personas. Pero ahoradesearíamos llevarlos a toda España. Pue-den solicitarse al CPM: www.cpm-es.com.

También pueden verse en el nuevo portalde Internet: www.nuevavida.tv, la primeratelevisión adventista a la carta, creada porel CPM. Son programas producidos y rea -lizados por un equipo de voluntarios y co-laboradores del distrito de la ComunidadValenciana y podrán mejorarse en la me-dida que podamos apoyar este proyectocon más recursos económicos y humanos. Deseamos poner este material a dispo-

sición del programa de evangelización dela UAE: “Dilo al mundo”, y a todos los mi-nisterios de la iglesia. También hacemosun llamado a cada miembro, cada minis-tro adventista y cada congregación a po-nerse en contacto con nosotros, partici-pando con sus conocimientos, propuestasy aportaciones que nos permitan incre-mentar la calidad y eficiencia de la mane-ra más rápida posible. También queremosinvitar a nuestros hijos y jóvenes a sumar-se al proyecto con todas sus capacidades.Hace ya mucho tiempo que debíamos

haber vuelto a casa con nuestras familias.El gran conflicto está por concluir antenuestros propios ojos. Todo se está cum-pliendo a nuestro alrededor según el ca-lendario del cielo. En el Apocalipsis con-templamos el escenario de un puebloremanente liderando la proclamación almundo de un amoroso llamado a salir delos intereses político-religiosos y materia-listas que nos rodean e invitar a la huma-nidad a adorar a nuestro Creador y Salva-dor de acuerdo con su Palabra, mientrastoda la Tierra es alumbrada con su gloria.Muy pronto y por sorpresa se oirá un gri-to en todo el mundo: «¡¡¡El esposo viene,salid a recibidle…!!!». Vamos a poder se-guir el acontecimiento en directo desdecualquier parte. Todo está ya conectado.El universo entero nos está contemplan-do. Los ángeles están con nosotros paraapoyarnos. Nos encontramos más cercaque nunca de la victoria, porque ademásde ser posible, el cielo está deseoso y dis-puesto a llenarnos de los dones del Espí-ritu Santo para conseguirla.Juntos, por la gracia de Dios, ¡podemos

ver pronto a Jesús…!¡¡¡YA ES LA HORA!!!Junta de Evangelismo por Televisión de la

Comunidad Valenciana

NOTICIAS DE LA UNIÓN

14 · [158] rA jul. 2009

Curso de AMAF para esposas de pastores

El día 24 de mayo, las esposas de los pastores de la zona de Ca-taluña y Baleares tuvimos el privilegio de asistir a un curso, prepa-

rado por la Asociación Ministerial Área Femenina e, impartido en es-ta ocasión por el profesor del Seminario de Sagunto, Roberto Ouro.

El curso tenía por título: “Las emociones y su canalización correc-ta”. Vivimos en tiempos en que las relaciones humanas se hacencada vez más difíciles. Por lo tanto, ha sido un curso muy positivopara conocernos a nosotras mismas, conocer mejor a las personasy, de esta forma, poder ayudarles más eficazmente.

Damos gracias a Dios porque nos permite crecer siempre en co-nocimientos y utilidad. También a nuestro hermano Roberto por laforma amena y útil como nos lo trasmitió, así como al equipo direc-tivo de AMAF por su interés en nosotras y en nuestra formación.

Ángeles Ortiz

Anciana de la Iglesia de Granollers

Encuentro de Pastores y Ancianos de la zona de Cataluña y Baleares

El pasado 24 y 25 de mayo tuvo lugar el Encuentro de Pastores yAncianos de la zona de Cataluña y Baleares, en la Iglesia de Barce-lona-Urgell.

El domingo nos reunimos en conjunto los pastores y ancianos, ungrupo bastante numeroso. Después de una acogedora bienvenida,el pastor Julián Rumayor llevó a cabo una enriquecedora reflexiónespiritual, siempre llena de juegos de palabras y detalles de sabi-duría acumulada (“Todos valen, todos cuentan, todos adentro”). Lue-go, el pastor Eliasib Sánchez nos presentó el proyecto de evangeli-zación que actualmente se está llevando a cabo. En su brillanteexposición comentó diversos datos sociológicos y religiosos actua-les, y enfatizó la conocida cita del libro El ministerio de curación (pág.102), para la que no pasan los años (socializar, simpatizar, servir, sal-var). Después hubo tiempo para compartir testimonios, puntos devista y visiones complementarias en relación al tipo de campo enel que servimos, así como a los métodos y oportunidades que em-pleamos para alcanzar a los diversos colectivos. Este tipo de refle-xiones es realmente necesario y todo un motivo de estudio, espe-cialmente cuando diversas iglesias compartimos una misma ciudad.

También hubo un tiempo para diversos asuntos relacionados conla administración, secretaría y tesorería (“con lo que está cayendo”,nuestro querido Juan Andrés siempre entusiasta y claro) así comolos habituales puntos de agenda, en donde se trataron varias situa-ciones, problemáticas y circunstancias de las iglesias de la zona. Esde agradecer la presencia (a pesar de los múltiples viajes) y posi-cionamientos claros del pastor Jesús Calvo.

Las esposas de los pastores disfrutaron, por su parte, de un nutri-do programa llevado a cabo por la responsable de AMAF, Gloria Ru-mayor, lleno de testimonios, dinámicas y calidad espiritual. Gracias,también, por la colaboración del pastor Roberto Ouro.

El lunes por la mañana sólo nos reunimos los pastores de la zo-na. Fue tiempo de reflexiones espirituales, de oración, de medita-

ciones en relación al ministerio y el perfil del pastor, y de diversostemas administrativos. No faltó una buena selección de citas inspi-radoras e inspiradas por parte del pastor Luis Alberto Fernández, quellenaron de fuerza los planteamientos. En definitiva, tuvimos tiem-po para compartir, para temas actuales, otros incluso de tipo pre-ventivo, y para conversar entre nosotros, que es de agradecer.

El encuentro concluyó el lunes al mediodía, no sin antes ofrecerun pequeño reconocimiento al pastor Josep Peiró, cercano a la jubi-lación, tras toda una vida dedicada al ministerio.

Gracias a los administradores (y a sus familias) por el esfuerzo eilusión aportados para que este encuentro haya sido una bendición;a los ancianos y sus familias, por su presencia, aportaciones y su la-bor abnegada; y a la Iglesia de Urgell y al Col.legi Urgell por acoger-nos con cariño y darnos de comer (yo creo que montaron la ensa-lada “con regla”, ya que no faltó detalle).

Que el Señor siga siendo nuestro Pastor y nuestra razón de ser, yque en los tiempos que nos toca vivir, nunca olvidemos las palabrasde Hababuc 3: 17-19.

Daniel Moreno Casasnovas

Pastor adjunto y anciano de la Iglesia de Urgell

NOTICIAS DE LA UNIÓN

rA jul. 2009 [159] · 15

“Abiertos a la vida”18 al 24 de mayo

Con este interesante y atractivo título noshemos reunido en Pineda de Mar (Bar-celona), organizado por 60 Plus de la

UAE para mayores de 55 años, alrededor detreinta personas.

Era la primera vez que asistía; mi marido,que había estado el año pasado, me animóe ir ha sido lo mejor que he podido hacer.

El pastor José A. Santafé desarrolló el tema“Abiertos al amor, al servicio, a la esperanza,en definitiva abiertos a la vida”, de una for-ma admirablemente sencilla y entre todos hi-cimos el resto: nos abrimos a la amistad, alcariño, al compañerismo, a conocernos un po-co más y mejor los unos a los otros, en defi-nitiva, a ser lo que somos, una gran familiaen Cristo Jesús.

La semana que hemos pasado juntos ha si-do divertida y enriquecedora, en el hotel he-mos estado “casi” como en casa, gracias a laamabilidad con que nos ha atendido todo elpersonal.

Hemos disfrutado de playa y de un sol es-plendido, de un crucero a Blanes visitando elpueblo y un jardín botánico, de paseos por Pi-neda (un pueblo muy bonito), de juegos y re-flexiones espirituales, que nos han llevado ca-da día a un contacto más directo entre nosotrosy con nuestro Dios.

Quiero mandar, desde estas líneas, un sa-ludo muy cariñoso a todos/as con los que he-mos compartido esos momentos juntos, aquienes han hecho posible que todo haya ido“sobre ruedas”, a nuestras Cármenes, a An-

gelita desviviéndose por el bienestar de to-dos nosotros, al pastor Fernando Bosqued,que nos dedicó un día especial. Un recuerdotambién para dos de nuestras jóvenes ancia-nas: Prudencia Fallís e Isabel Zapata, que nosregalaron con sus poesías los momentos másemotivos. Gracias.

Deseo desde el fondo de mi corazón, queel Señor nos colme de bendiciones a todos ysi él lo permite y vosotros queréis, volvernosa encontrar de nuevo el próximo año en Pi-neda (si no nos hemos visto antes).

Mi cariño, mi agradecimiento por todo, ymi amistad para todos.

No os olvidaremos a ninguno.Mari Carmen Ruiz

Miembro de la Iglesia de Bilbao

III Curso “Diplomado en Ministerior Cristianos”

Lugar y fecha de realizaciónSeminario Adventista de España.Del sábado 1 de agosto al domingo 9 de

agosto de 2009.

AlumnosIglesia organizada o grupo organizado: 1

alumno-delegado.Iglesias con 150-200 miembros: 2.Iglesias con 201-500 miembros: 3.Los alumnos-delegados no pagan. Siguien-

do la normativa económica de la UAE encongresos y convenciones, el Departamen-to de Ministerio Personal de la UAE abona-rá el 50% de la estancia, pensión comple-ta, y el otro 50% así como los gastos deviaje lo abonará la iglesia local.

Precios de estanciaPara adultos

El precio de alojamiento y alimentaciónpor los 9 días será de 351 ¤ por persona.La pensión completa se inicia el viernes 31de julio con la cena y finaliza el domingo 9de agosto con la cena.Para niños

- De 0-3 años: GRATIS- De 4-12 años: 50% de descuento

Otros asistentesSi algún hermano desea participar en es-

tos cursos de formación y capacitación, lopodrá hacer siempre que esté dispuesto apagar el costo total del alojamiento y la ali-mentación y tenga la recomendación delconsejo directivo de su iglesia.

InscripciónTodos los alumnos internos o externos

que participen por primera vez en el curso,abonarán la cantidad de 30 euros, como ins-cripción.

Los alumnos que participan por segundavez no pagarán la inscripción.

Duración del cursoEl curso completo tendrá una duración de

tres años y ofrecerá 12 asignaturas. Se im-partirán cuatro asignaturas por año.

Para mas información escribir a:[email protected]

III CURSO DIPLOMADOEN MINISTERIOS CRISTIANOS

III CURSO DIPLOMADOEN MINISTERIOS CRISTIANOS

IIImpartido por

profesores del Seminario Adventista Español

Fecha: 01-09 agosto 2009L :ugar Campus Adventista de Sagunto

Impartido porprofesores del Seminario Adventista Español

Fecha: 01-09 agosto 2009L :ugar Campus Adventista de Sagunto

MINISTERIO PERSONAL

Información:Ministerio Personal-UAE

c/ Alenza, núm. 6 - 28003 Madrid

Teléfono: 915 716 934Fax: 915 716 938

Email: [email protected]

ASIGNATURAS:1. ÉTICA PASTORAL2. ORGANIZACIÓN DE IGLESIA3. CRISTOLOGÍA4. APOCALÍPTICA

ASIGNATURAS:1. ÉTICA PASTORAL2. ORGANIZACIÓN DE IGLESIA3. CRISTOLOGÍA4. APOCALÍPTICA UNIÓN ADVENTISTA ESPAÑOLA

16 · [160] rA jul. 2009

NOTICIAS DE LA UNIÓN

II Encuentro Ibérico de la Amistad

1 al 3 de mayo

Cerca de Lisboa, la elegante capital portu-guesa, se encuentra Oeiras, un simpáti-co pueblecito que parece desperezarse

al sol justo allí donde el río Tajo, profundo y an-cho, sembrado de espuma y veleros, se mez-cla con el océano Atlántico.

Salimos muy temprano de Madrid, punto deencuentro para muchos de nosotros, en dosautobuses cargados hasta los topes de buenhumor y sanos propósitos. En el camino hubolugar para la oración, el canto, el sueño, la char-la y el turismo. Kilómetro tras kilómetro, el ca-mino se acortaba y acabamos finalmente a piede playa.

Llegamos a tiempo de capturar las últimasluces del día, dejando que la retina se impreg-nase de la belleza de la tarde que caía. Tras undía largo estábamos felices.

En la apertura del Encuentro, el pastor ArturMachado expuso con sencillez y elocuencia laprimera parte del tema “Libertad, Igualdad, Fra-ternidad”. Ese día escuchamos sobre la liber-tad, la auténtica libertad que es nuestro privi-legio como hijos del Dios vivo. Conmovidos ysatisfechos nos fuimos a dormir con el cuerpocansado, y los bolsillos llenos de reflexionespendientes y pensamientos nuevos.

El sábado amaneció luminoso y templado,un día espléndido para nuestra cita semanalcon el Padre. La Escuela Sabática, a cargo deHortelinda Gal, Angelita Gutiérrez y Manuel Fe-rro, nos ayudó a profundizar en el tema quehabíamos venido estudiando durante la sema-na: “La revelación”.

Por su parte, el pastor Machado, en el tiem-po del culto solemne, nos ofreció bajo el títu-lo “La igualdad”, un auténtico manjar espiri-tual. Sus preguntas atinaban como flechas biendirigidas a hacer diana en nuestro interior, des-cubriéndonos cosas que cambiar y defectosque corregir.

Tras el culto, un grupo de “Entas” compar-tieron con nosotros su experiencia. Los “Entas”constituyen el grupo de Singulares o Singlesde la iglesia en Portugal y su nombre derivasimpáticamente de la diversidad de sus eda-des (treinta, cuarenta, cincuenta…); nos con-taron las actividades que realizan, fue un tes-timonio interesante y positivo de verdad.

Después de comer, un paseíto por Lisboa:cuidados jardines, señoriales edificios… todocentelleaba bajo el sol de esa tarde cálida, tes-tigo de amistades que nacían y lazos que seestrechaban.

Por la noche, durante la velada social, losgrupos se formaron al azar, no importó la na-cionalidad ni el idioma. Fue tiempo para la di-versión y el juego, tiempo para la risa que seescapaba como agua cristalina, esa que manade corazones satisfechos.

Con el arrullo del mar y la voz de las gavio-tas, todo un lujo para los que somos de tierraadentro, las meditaciones matinales a cargode Angelita nos levantaban el ánimo, así co-mo los temas del pastor Machado que termi-nó con el titulo “Fraternidad”, y los buenos con-sejos que nos dieron los hermanos de Granovita.No podíamos pedir más.

El II Encuentro Ibérico de la Amistad llegó asu fin dejando en nosotros decisiones y pro-yectos. Volvimos a casa sintiéndonos más ri-cos, con la certeza de que en la gran familiade Dios siempre estamos como en casa, daigual donde nos reunamos; ni la raza, la cultu-ra o el idioma son un obstáculo.

Doy gracias a Dios por esos días y gracias atodos aquellos que han tenido que ver en suorganización; muchas gracias Hortelinda, mu-chas gracias paciente Angelita.

Pilar Collado

Miembro de la Iglesia de Toledo

rA jul. 2009 [161] · 17

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

“Un pueblo de esperanza”: Seminario “Fe para Hoy”

Lugar y fecha de realizaciónCampus Adventista de Sagunto.Del domingo 2 de agosto al domingo 9

de agosto de 2009.

DelegadosPor ser iglesia organizada o grupo orga-

nizado: 1 delegado.Para las iglesias con 100-150 miembros:

2 delegados.Para las iglesias de 150-500 miembros:

3 delegados.Los delegados no pagan. Siguiendo la nor-

mativa económica de nuestra Unión en con-gresos y convenciones, el Ministerio Perso-nal de la Unión abonará el 50% de laestancia, pensión completa, y la iglesia lo-cal abonará el otro 50% así como los gas-tos de viaje.

Precios de estanciaPara adultos

El precio de alojamiento y alimentaciónpor los 7 días será de 175 ¤ por persona,pensión completa. La pensión completa seinicia el domingo 2 de agosto con la comi-da y se finaliza el domingo 9 de agosto conel desayuno.

Para niños- De 0-3 años: GRATIS- De 4-12 años: 50% de descuento

Otros servicios- Comidas sueltas:

Desayuno ..................... 4,00 ¤Comida ......................... 7,50 ¤Cena ............................. 7,50 ¤

- Pensión completa, comida y alojamien-to, por día: 27 ¤

Otros asistentesConsúltense las condiciones de asistencia.

Oración y testimoniosComo cada año, se dedicará tiempo para

la oración y los testimonios. Si hay algún tes-timonio que compartir, se ruega indicarlo enla ficha de inscripción para programarlo.

Para más información escribir a:[email protected]

D. Min. PH. D. Prof. De Religión

del Seminario de la South Western

Adventist University Keene Texas

Ministerio Personal-UAEC/ Alenza,628003 Madrid

4

Email

91571693

:

:

INFORMACIÓN:

Teléfono

[email protected]

LUGAR

02-09 de Agosto de 2009

:

FECHA

Campus Adventista de Sagunto

:

Ministerio Personal

ORADOR:

JORGE E. RICO

ORADOR:

JORGE E. RICO

ORADOR:

MARIO BRITO

ORADOR:

MARIO BRITO

TEMAS

1. LA IGLESIA, CRISTO Y EL TIEMPO DEL FIN

2. CONEXIONES DEL SANTUARIO

* Serie de temas que nos ayudarána entender los eventos finales y elpapel del pueblo de Dios en losúltimos días.

* Describe cómo el Santuario tienesus comienzos en el Edén, sedesarrolla a través de la Escrituray culmina en el libro de Apocalipsis.

Director del Ministerio Personal

y Escuela Sabática de la

División Euroafricana

Día de la Familia

El Día de la Fami-lia es ya una tradi-ción, que con losaños ha conservadoy aumentando sucapacidad de con-vocatoria, pues encada celebración sonmás las familias que

vienen a disfrutar con nosotros de este evento. La mañana estu-vo repleta de actividades: exhibiciones deportivas, acrobáticas ymusicales, exposición de trabajos, talleres de manualidades, jue-gos y mucho más.

Los niños reían, brincaban, corrían… y los padres y las madressacaban fotos sin parar, porque que no hay nada más bonito pa-ra ellos que las sonrisas de sus hijos.

La fiesta terminó tras compartir una estupenda comida, reali-zada por diferentes miembros del personal del campus. Quere-mos agradecerles su esfuerzo, así como al del resto de personalque colaboró, un año más, con un magnífico espíritu de colabo-ración y compañerismo.

Premio escolar

Desde hace años el CAS, de la mano del profesor Mariano Gó-mez, participa en el concurso “Clases sin Humos” organizado porla Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana con motivodel Día Mundial contra el Tabaco. Es evidente que nuestra inten-ción no es “ganar premios” sino prevenir el uso de esta droga en-tre nuestros alumnos, pero lo cierto es que hemos vuelto a obte-ner el primer puesto, premiado con un ordenador portátil. Queremoscompartir la alegría por el buen testimonio que sigue dando el CASen lo relacionado con la salud y la educación en valores.

Felicitaciones

Queremos felicitar a nuestros compañeros del Col.legi Urgell porla reciente inauguración del nuevo patio. Es motivo de alegría pa-ra todos que crezcáis y mejoréis vuestras instalaciones y por elloos enviamos un fraternal abrazo. Damos gracias a Dios por habe-ros ayudado a realizar este deseado proyecto. ¡Qué lo disfrutéis!

Cristina Andréu

Jefe de estudios de Secundaria

18 · [162] rA jul. 2009

Viaje Cultural a Italia

Durante toda una semana del mes de mayo losalumnos de 3.º y 4.º de la ESO pudimos disfru-tar de la amistad, el aprendizaje y el turismo enItalia. Allí visitamos las ciudades más emblemá-ticas del país: Roma, Pisa, Florencia, Venecia, ysus monumentos. Pero lo que más nos sorpren-dió fue la breve visita que pudimos hacer aEslovenia. Por la mañana estuvimos en el casti-llo de Predjama y el resto del día lo pasamos enla capital del país, Ljubljana. Entre visita y visitapudimos degustar las típicas pizzas, pastas y he-lados italianos. En el viaje de vuelta paramos pa-ra visitar las ciudades francesas de Avignon yAigües-Mortes. Eso sí, podemos agradecer a Diosque nos acompañara durante todo el viaje, paraque todo saliera bien.

Marc Ortega Aguasca

Alumno de 4.º de la ESO del Col·legi Urgell

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Viaje Cultural a Madrid

Los cursos de 1.º y 2.º de la ESO, hemos tenido la oportunidadde visitar Madrid y Toledo. Fuimos en un autocar muy cómododonde pudimos escuchar música, hablar entre nosotros y disfru-tar del paisaje hasta la llegada a los bungalós del Camping Alfa,de Getafe.

De Madrid visitamos, entre otroslugares, el Museo del Prado, el Pala-cio Real, el Senado… También nospaseamos por el centro de la ciudady por el Parque del Retiro.

Algo que nos impactó mucho a to-dos fue la Estación de Atocha, con elmonumento en homenaje a los fa-llecidos en el 11 M.

La convivencia entre los compañe-ros fue de lo más bonita y de lo quemás hemos aprendido de este viaje.Nos ha servido mucho para valorar loque tenemos. Los profesores han sa-bido muy bien cómo tratarnos y có-mo guiarnos en el día a día. Les doylas gracias a ellos, y a Dios, por ha-

bernos cuidado desde que salimos hasta que llegamos. Ha sidouna experiencia ¡INOLVIDABLE!

Alicia Onaindia Tomás

Alumna de 2.º de la ESO del Col·legi Urgell

NOTICIAS

rA jul. 2009 [163] · 19

AlmeríaVISITA DE ANTONIO MARTÍNEZ

Los días 22 y 23 de noviembre de 2008, la

Iglesia de Almería tuvo el honor de recibir el

pastor Antonio Martínez (Director del Ministerio

de la Familia de la UAE), que ministró el culto

divino del sábado por la mañana, sábado tar-

de y domingo por la mañana, con temas espi-

rituales muy importantes para las familias, los

jóvenes y la iglesia. El encuentro con la Iglesia

de Almería se clausuró con una comida frater-

nal en el Salón de la iglesia, con mucha unión

y alegría.

ORDENACIÓN DE ANCIANOSEl día 10 de enero de 2009 tuvo lugar un pro-

grama especial y muy espiritual: la ordenación

de los ancianos Juan Flores y Marcelo Ferreira,

por el pastor David Molero. Los nuevos ancia-

nos y la iglesia pudieron sentir la presencia del

Espíritu Santo en una hermosa ceremonia don-

de fue difícil contener las lágrimas, por la espi-

ritualidad y por el contenido, elegido especial-

mente para la ocasión por nuestro pastor.

Marcelo Ferreira

VISITA DEL CUARTETO SOL MAYORLos días 20 y 21 de marzo tuvimos la gran

bendición de recibir a La Voz de la Esperanza

en la provincia de Almería. Después de varios

meses de ansiada espera disfrutamos este fin

de semana de una fiesta espiritual por todo lo

alto. El viernes por la tarde el pastor Pedro Villá,

con el mensaje de la Palabra, y el Cuarteto Sol

Mayor, con el mensaje musical adventista, nos

entusiasmaron en la Iglesia de Roquetas y pu-

dimos disfrutar de las primeras mieles de lo

que se avecinaba al día siguiente. El sábado

por la mañana, en la Iglesia de Almería, goza-

mos tanto en la Escuela Sabática como en el

culto del mensaje de seguridad, paz y amor

que nuestros hermanos nos trajeron y en la

que experimentamos el derramamiento del

Espíritu Santo. El equipo de ministerio perso-

nal nos obsequió, con la colaboración de mu-

chos hermanos, de una comida fraternal en la

que gozamos del alimento físico. Ya por la tar-

de, pudimos asistir a un concierto que el Cuarteto

Sol Mayor ofreció en el Auditorio de la Casa de

la Juventud, sito en el centro de Almería. Unas

170 personas venidas de Roquetas, Almería,

Vera y Murcia pudimos sentir el cielo en cada

canto espiritual y los testimonios que allí se

vertieron. Tuvimos 20 personas que no eran

adventistas, pero que gozaron también con el

mensaje de la Voz. Repartimos libros, revistas

y folletos a cada asistente y pudimos compar-

tir el mensaje adventista, especialmente con

las visitas. Damos gracias a Dios por esta visi-

ta y a la Voz de la Esperanza por su gran labor

en la predicación del mensaje de salvación en

nuestra querida España. Potenciemos esta la-

bor que a tantas almas ha acercado a Jesús.

David Molero

GranollersVISITAS DEL MINISTERIAL Y DELPRESIDENTE

En el espacio de un mes, la Iglesia de Granollers

ha recibido la visita de dos dirigentes de la obra

de Dios en nuestro país. El primero fue el res-

ponsable del Departamento Pastoral, Luis Alberto

Fernández; y el segundo, el presidente, Jesús

Calvo. La presencia de ambos fue de gran be-

neficio espiritual para toda la iglesia. Nos dedi-

caron todo el día: clase colectiva de escuela sa-

bática, sermón muy edificante, consejo de iglesia,

comida de hermandad y, por la tarde, un nue-

vo mensaje para los allí reunidos.

Damos gracias a Dios por la presencia de es-

tos hermanos. Quedamos prendados de su ju-

ventud, del desempeño de sus responsabilida-

des y de la calidad de los mensajes recibidos.

ESCENIFICACIÓN SOBRE JESÚSEl 18 de abril por la tarde la juventud de la

Iglesia nos presentó una escenificación cuyo ar-

gumento trataba de la revisión del “Juicio de

Jesús”. Los jóvenes supieron interpretar con se-

riedad y dignidad los diversos personajes, inclu-

so los más desagradables, despertando en to-

dos nosotros gran emoción, testimonios de fe y

ardientes deseos de permanecer fieles a Jesús.

Enrique Establés

LéridaVISITA DEL DIRECTOR DE COLPORTAJE

El director de colportaje, Roberto Profeta, es-

tuvo con nosotros en Lérida el pasado 16 de

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

mayo. Tuvo a su cargo el culto de adoración de la

mañana, y por la tarde nos deleitó con una charla

muy instructiva, en la que nos contó varias de sus

experiencias en el trabajo del colportaje. La senci-

llez y maestría de su mensaje despertó un verda-

dero entusiasmo por este precioso ministerio de

«evangelización por medio de la página impresa»

como él recalcó.

Gracias a Roberto Profeta por su trabajo, entu-

siasmo y forma de transmitir el mensaje. Pido al

Señor que siga guiando sus pasos para que otros

puedan seguir por la senda que él va abriendo con

la ayuda y dirección indiscutible del Señor.

Rosita Val

MálagaCAMPAÑA DE EVANGELIZACIÓN

Del 9 al 16 de mayo recibimos en Málaga la cam-

paña de evangelización “Jesús nuestra esperanza”,

a cargo del pastor Pedro Huaringa, de la Conferencia

de Michigan (Estados Unidos), siendo de gran ben-

dición para la iglesia, sus miembros y amigos, así

como para las diversas visitas. Resaltar que, para

asombro de propios y extraños, la campaña provo-

có un lleno total en la iglesia con una media de 80

miembros diarios de asistencia, llegando a los 150

durante los fines de semana.

La campaña se clausuró el 16 de mayo con sie-

te bautismos para la honra y gloria de Dios: Andrés

Sánchez, Ana Sánchez, Wilson Pinzón, Lucía Castaño,

Mario Salvador, Nadia Mohr, Josué Meza. Hay que

destacar el bautismo de Mario Salvador, realizado

por su padre el pastor Daniel Salvador, para alegría

de este último.

La iglesia ya está deseando recibir una nueva vi-

sita pastoral para reavivamiento de sus miembros

y ayudar así a extender la palabra de Dios por to-

da Málaga.

Alberto Gámez

OrihuelaCAMPAÑA VIDA SANA

Los días 9 y 24 de mayo, comenzó en Orihuela

la campaña de vida sana-pronóstico cardíaco, en la

que contamos con un gran número de voluntarios.

Recibimos numerosos visitantes, y se obtuvo un

resultado muy satisfactorio.

Encarni Seva

20 · [164] rA jul. 2009

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Reus

CONFERENCIAS BÍBLICASDel 9 al 16 de mayo hemos tenido la opor-

tunidad de tener en nuestra iglesia las con-

ferencias bíblicas tituladas “Cuando Jesús te

llama”, presentadas por Obed Rosette, pas-

tor de la Conferencia de Potomac (Estados

Unidos). En ellas, el pastor Rosette nos habló

sobre cómo el Señor nos busca y nos llama

cada día, ansioso por “encontrarnos” y dar-

nos lo mejor.

Durante toda la semana, además del ma-

ravilloso mensaje, hemos disfrutado de mu-

chas alabanzas: el primer sábado hemos te-

nido la visita de Alicia Jiménez y Frank Arroyo,

a lo largo de la semana hemos escuchado

alabanzas que los hermanos de nuestra igle-

sia nos han ofrecido, y el segundo sábado el

grupo Eternity Quartet, con Edison Valencia

al piano y Gema Crithian a la flauta travese-

ra, nos hicieron disfrutar.

Las conferencias finalizaron con el bautis-

mo de cuatro personas y el llamado del pas-

tor a los asistentes para que se compro -

metieran con Cristo, tras el que otra quincena

de personas salieron de sus sitios expresan-

do así sus deseos de nacer de nuevo a una

nueva vida.

«Y este evangelio del reino será predica-do en todo el mundo, por testimonio a todaslas naciones, y entonces vendrá el fin» (Mat.

24: 14).

Alina Cazacu

SaguntoUNA AÑO EN MARCHA

La Iglesia de Sagunto cumplió el pasado 12

de abril un año, desde que comenzamos a reu-

nirnos en nuestro flamante local y a funcionar

como iglesia.

Desde este momento se ha convertido en

una comunidad activa donde convivimos fra-

ternalmente miembros de distintas nacionali-

dades, lo que resulta enriquecedor en todos

los aspectos. Tenemos el privilegio de tener a

un buen número de estudiantes de Teología

del SAE, que desempeñan diversas responsa-

bilidades en la iglesia; su colaboración es una

bendición para todos.

SEMANA DE ORACION PARA NIÑOS YADOLESCENTES

Bajo el lema de “El santuario terrenal”, se

realizó una semana de oración para niños y

adolescentes, a cargo de nuestro pastor Pablo

Armero. Se preparó en el Hogar de Jóvenes

una maqueta a gran escala (casi a tamaño na-

tural), que ocupaba la mitad del salón, donde

se hallaban las distintas partes y mobiliario del

Santuario, que podían ser recorridos por los

asistentes.

La instalación se ha mantenido durante dos

meses, pues más tarde los adultos tuvimos

también la oportunidad de gozar de esas her-

mosas enseñanzas, que nos han ayudado a

tener una visión más amplia del Santuario te-

rrenal y de sus aplicaciones para nuestra vida

cristiana.

CONFERENCIAS SAEBajo el lema “El credo de los apóstoles”, se

realizaron una serie de conferencias a cargo de

la clase saliente de Teología del SAE, que fue

para ellos un valioso ejercicio de evangeliza-

ción y para la iglesia una experiencia espiritual

enriquecedora.

VIDA FAMILIAREl pastor Antonio Martínez, Director del

Departamento de Vida Familiar de la Unión,

ocupó un fin de semana completo (viernes y

sábado mañana y tarde), con sabios consejos

sobre las relaciones familiares y la salud en el

aspecto mental y psicológico, que fue realmen-

te valioso para todos.

HOMENAJE A LAS MADRESEl 1 y 2 de mayo, con participación de los

niños, jóvenes y coro de la iglesia, se realizó

un homenaje a las madres. La predicación del

sábado fue presentada por la esposa del pas-

tor, Belén Miguel, que nos mostró el importan-

te papel de la madre cristiana en el hogar y en

la formación de los hijos.

José A. Santafé

SantanderCAMPAÑA DE EVANGELIZACIÓN

Durante la semana del 9 al 16 de mayo

hemos tenido la visita del pastor Olives

Villamizar, como orador en la campaña de

evangelización realizada en nuestra iglesia.

Sus mensajes sencillos han sido de bene-

ficio espiritual y emocional, no sólo para las

visitas que nos acompañaron, sino para cada

uno de los miembros de iglesia que estuvi-

mos presentes.

Sin duda, Dios dirige su obra. Como resul-

tado, tres hermosas almas respondieron al

llamado de Dios bajando a las aguas bautis-

males, ceremonia que realizó nuestro pastor

José María Weindl, en medio de un progra-

ma muy emotivo.

También cabe destacar que muchos de los

que sintieron el llamado de Dios en sus vi-

das han decidido prepararse para entregar

pronto sus vidas a Jesús. Os invito a que jun-

to con nosotros oréis por ellos, para que se

mantengan firmes en su decisión, ya que

sabe mos y entendemos que es la mejor. El

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Madrid-Las Rosas: El día 28 de marzo de 2009 nació Luis José Díaz Calca-ño, hijo de Luis Manuel y Leny Zulia.

• El domingo 7 de junio de 2009 nació GABRIEL ARROYO HERNÁNDEZ, hijo de Daniel y Aiza.

rA jul. 2009 [165] · 21

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

diablo trabaja grandemente para arrebatarle

las almas a nuestro amoroso Salvador, pero

no nos dejemos ganar la batalla que Cristo

ya venció.

Unámonos en oración y apoyo a los que

de corazón buscan al Señor.

A nuestros hermanos, Claudia, Luis y Orlando

queremos decirles que bienvenidos a la fa-

milia adventista donde Jesús también les da

la bienvenida en sus brazos de amor. Al pas-

tor Olives Villamizar desearle que Dios le si-

ga bendiciendo en su ministerio allí donde

esté, lo mismo que a nuestro pastor José María

Weindl.

Nilken Ortiz Dimingo

Zaragoza-TorreroSEMINARIO “CRISTO, NUESTRAESPERANZA”

Del 9 al 16 de mayo tuvo lugar en nuestra

iglesia el seminario “Cristo, nuestra esperanza”.

Contamos con la presencia del pastor Luis

Tenorio, quien cada día a las 20 horas nos de-

leitaba con temas bíblicos. Hemos aprendido y

recordado muchas enseñanzas, que junto con

las experiencias personales que nos transmitió

nos llevaron a un compromiso mayor con Jesús.

El sábado día 16, nos habló de la tierra nue-

va, donde ya no habrá más lágrimas y vivire-

mos eternamente felices junto a nuestro crea -

dor. Como colofón, trece almas pasaron al frente

deseosas de entregarse a Jesús y en un futu-

ro formar parte de nuestro pueblo, mediante

el bautismo. Se hizo una oración especial por

ellos, y por toda la iglesia, que puesta en pie

decidió renovar los votos con el Señor.

Damos las gracias al pastor Luis Tenorio por

sus enseñanzas y su compañía. Que Dios ben-

diga este esfuerzo y dé fruto para vida eterna.

Rebeca Ruiz Laguardia

BAUTISMOS

Iglesia de Almería-Grupo de Vera: El 16 de mayo

fueron bautizados los siguientes hermanos del Grupo

de Vera: HOLGER CHUQUIMARCA HERNÁNDEZ, JESSICA CHUQUIMARCA

PAGUAY, ADRIANA CHUQUIMARCA PAGUAY y JUAN CARLOS GUEVARA

VALLEJO. Ofició el pastor David Molero Ávalos.

Iglesia de Granollers: El 16 de mayo fue bautizada

la hermana ALICE ALBÁN, por el pastor Fernando Bosqued.

Iglesia de Pamplona: El 6 de junio fueron bautiza-

dos, por el pastor Eliseo de Brito, los siguientes her-

manos: AINE VÁZQUEZ HAYES, CRISTINA MATEI, LUZ DEL ALBA

RAMÍREZ DE LOS SANTOS, RUBÉN SORIA SÁNCHEZ y GUILLERMO

VIDAURRE MOTTO, y aceptada por profesión de fe MATILDE

PELLKOFER.

Iglesia de Santander: El 16 de mayo fueron bauti-

zados los hermanos CLAUDIA PATRICIA MOTTA, LUIS EDUARDO

QUIJANO MONROY y ORLANDO RAMÓN RAMÓN. Ofició el pas-

tor José María Weindl.

Iglesia de Valencia-Vives: El 23 de mayo fue bau-

tizada la hermana ROSARIO LÓPEZ. Ofició el pastor Rafael

Martí.

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día de todaEspaña que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de los negocios.Muchos de sus miembros son colaboradores ac tivos en sus iglesias locales

pero nuestra intención es reunirnos para compartirnuestros problemas comunes y afrontar los siguien-tes retos:

• Actuar como catalizadores en el crecimiento dela iglesia.

• Conseguir una unión fraternal entre todos loshermanos empresarios y profesionales libres.

• Motivar a las personas para que testifiquen ensu mundo profesional.

• Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Díaen la tarea de predicar el evangelio.

• Proveer a todos los asociados de un directorioprofesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y étic os, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 19 47.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 • 28003 Madrid • fax: 91 571 69 38 • [email protected] • www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

ArgentinaVÍCTOR ESTERRI

El pastor Víctor Esterri ha fallecido en VillaLibertador San Martín (El Plata), Argentina, alos 89 años de edad, el pasado 7 de mayode 2009, viudo de su tercera esposa. Oficia-ron en la ceremonia fúnebre del día 8 los pas-tores Roberto y David Gullón, y el que fuecompañero de graduación pastor Edwin Ma-yer. Descansan sus restos mortales en el ce-menterio de la Villa, junto a célebres creyen-tes del adventismo americano y mundial…Muchos de nuestros lectores de la REVISTA AD-VENTISTA no conocen la historia de este obreroconsagrado.

El pastor Esterri era natural de Lérida, debuena posición económica y social. En su ca-sa trabajaba como muchacha de servicio unajoven adventista, Lidia, que con frecuenciadio testimonio de su fe a la familia Esterri.Años después (1953-1954), siendo funciona-rio del Estado, decidió buscar la Iglesia Ad-ventista en Zaragoza, y asistió al primer ser-vicio en la Iglesia de San Agustín. Entró encontacto con el pastor Luis Bueno y tras reci-bir estudios bíblicos fue bautizado en la ca-pillita de Torrero el 4 de junio de 1955 pordicho pastor. Eran tiempos heroicos, abrazarla fe podía conllevar muy serios problemas…

Los lazos con su familia, profundamentecatólica, quedaron rotos. Cesó como funcio-nario y se inició en la obra del colportaje rea -lizando su ministerio en la provincia de Cá-diz. Se formó un grupo de interesados variosde los cuales llegaron hasta el bautismo. Enjunio de 1958 se llevó a cabo el bautismo deFernanda Chico, la que fue esposa del pastorJosé Garzón, en una balsa de un cortijo an-daluz, que presumiblemente se iba a reali-zar la ceremonia entre creyentes e interesa-dos… Nada más lejos de la realidad, lasautoridades lo supieron y se presentaron enel lugar, entre ellos el famoso escritor JoséM.ª Pemán, que escribió con su afilada plu-ma en la tercera página del periódico ABC:

«Víctor Esterri estaba a la cabeza de dichogrupito…».

Ante las insuperables dificultades, VíctorEsterri decidió marchar a Sudamérica. En Mon-tevideo (Uruguay), contrajo matrimonio el 13de julio de 1959 con Carmen Fernández, quehabía sido secretaria de la ICA. Estudió teo-logía en el Seminario de El Plata, en Argen-tina, y se graduó en diciembre de 1960; ca-sualmente con él fue graduada Carela Gullóncomo obrera bíblica. Años más tarde, al fa-llecer Carmen, se casó en terceras nupciascon Albina, viuda del pastor Cesán.

Fue un obrero muy querido por los herma-nos donde desarrolló su ministerio; tenemosel testimonio del pastor Isaías Gullón sobreel cariño y admiración que encontró al susti-tuirle en la Iglesia de Puerto Madryn, Trelew,Chubut (Argentina). Fue secretario tesoreroen la Misión Patagónica y capellán en el Sa-natorio Roque Sáez Peña argentino, conoci-do como Loma Linda; siendo capellán muriósu esposa Carmen. Quiso trabajar en España,su tierra, pero no se consideró prudente y po-sible en aquellos años. En la década de losaños 1990 estuvo durante un par de años enel CAS como servicio voluntario al frente dela biblioteca; pequeña satisfacción a tan gran-des deseos. Los que le conocimos desde susprimeros pasos como interesado hasta susúltimos momentos como obrero, damos fede que Víctor Esterri fue un creyente ejem-plar, un pastor querido y bendecido, y unagran persona. Esperamos encontrarnos conVíctor en la tierra nueva donde compartire-mos el gozo de la eternidad y la paz de viviren el seno del pueblo de Dios glorificado.

Andrés Tejel Almorín

BurgosJUAN RIVERA PINEDA

El 31 de mayo de 2009, falleció en su ca-da en Fuentelcesped (Burgos), en compañíade su esposa e hijos, Juan Rivera Pineda.

Juan nació el 30 de junio de 1930 en Ma-drid, cerca de la calle Alenza. El año 1956 fuebautizado por el pastor Daniel Sanz. Dos añosmás tarde, se casó con Lidia Encinas y la jo-ven pareja se marchó a Santa Cruz (Bolivia).

Allí, se entregan a la obra del Señor po-niendo en marcha y presidiendo los Jóve-nes Misioneros Voluntarios. Un pequeño gru-po, que con la ayuda del Señor, en estosmomentos, han abierto 27 iglesias. El año1965 volvieron a España y se instalaron enBadajoz, donde había un pequeño grupo deadventistas. Poco después, se inició una cam-paña de evangelización, en la que se com-prometieron, y que acabaría con la funda-ción de dicha iglesia. Al jubilarse, sedomiciliaron en Fuentelcesped y se dieronde alta en la Iglesia de Burgos, donde con-tinuaron siendo, gracias a Dios, jubilados-ac-tivos muy queridos y apreciados.

Muchos piensan que no es fácil vivir sien-do fiel a los principios del Señor, quizás ten-gan razón. Creo que es mucho más difícil sa-ber que te quedan pocos días de vida y morircontagiando, a los que con él estuvimos, laesperanza en su encuentro con el Salvadorque predicó sin duda tantas veces.

Lidia, su hija, me dijo el mismo día que in-cineramos a su padre: «Yo sé dónde está, yestaré con él». Es la esperanza de todos losque le conocimos.

Lidia, Lidia, Juan Carlos, David, un abrazo.Luis Antón

SaguntoSAMUEL FERNÁNDEZ OCASAR

Normalmente cuando una persona nos de-ja, solemos idealizarla y decir cosas positivasde ella. En el caso de mi padre, Samuel Fer-nández Ocasar, no tengo que inventar nada.Mi padre nació el 10 de abril de 1932 en Va-lladolid. Vino a un mundo difícil para él. Suspadres se llamaban Toribio y Luisa, y papáera el pequeño de diez hermanos. Al quedar

22 · [166] rA jul. 2009

NECROLÓGICAS

su madre embarazada leyó la historia de Sa-muel y dijo: «Cando nazca mi hijo, si es va-rón le llamaremos Samuel para que sea unhombre consagrado a Dios», y así fue. Que-dó huérfano con dos añitos y fue dejado porsus hermanos mayores en un orfanato. Fueallí donde aprendió a recitar la Historia de Es-paña en verso, que pronunciaba de formamagistral. Su hermano mayor, cuando se hi-zo sacerdote y pudo hacerse cargo de él losacó del orfanato a los doce años. Papá loacompañó de monaguillo durante un tiem-po y esto despertó en él el amor por el Se-ñor, amor que perduró hasta el final.

El 16 de julio de 1957 conoció a Marisa,con la que contrajo matrimonio el 31 de ma-yo de 1961 en Valladolid y fruto de esa rela-ción de amor nacieron: Óscar Iván, Alberto yBelinda, a los que se uniron con el paso deltiempo dos nueras (Mar e Isa), y cinco nie-tos (Daniel, Judá, Sarai, Marta y Rubén).

Dios les permitió vivir como esposos du-rante casi 50 años, unidos por un fuerte amory con una esperanza en el Señor ante los múl-tiples momentos difíciles que vivieron. Papáentregó su vida al Señor el 30 de junio de1984 por medio del bautismo en la IglesiaAdventista de Valladolid, oficiando el pastorFenando Cadilla, después del trabajo exqui-sito y amoroso de pastor Pedro Sánchez.

Desde aquel momento no dejó de testifi-car de lo maravilloso que es nuestro Señor.Una de sus múltiples ocasiones que tuvo dehablar de Jesús fue en el hospital mientrasrecibía quimioterapia.

Descansó en el Señor el 14 de noviembrede 2008. Fue un hombre entregado a Dios,pero también a su familia. Hombre reserva-do, pero siempre pendiente de las necesida-des de todos, fue un esposo estupendo, pa-dre ejemplar y un abuelo maravilloso. Diosno podía haberme dado un padre tan espe-cial como el que tuve. El vacío que nos dejóes inmenso; su saber estar, su inteligencia,su presencia aunque no hablara, sus conse-jos, todo él nos hace falta, pero pronto el Se-

ñor vendrá y podremos estar con nuestro pa-dre terrenal, Samuel, y nuestro Padre Eterno,Jesús nuestro amado Salvador.

Belinda Fernández

Zaragoza-DeliciasEVELIN COLLAZOS LUGO

El 30 de abril, a la edad de 15 años, falle-cía Evelin a consecuencia de una parálisis ce-rebral. La ceremonia fúnebre fue oficiada porlos pastores Manuel Vega y José M.ª Priego.

Sabemos que Evelin será transformada enel despertar de la resurrección, una vez quehaya quedado atrás esta vida injusta, desigualy diabólica, con seres humanos inocentes na-cidos con problemas físicos o psíquicos.

Evelin ha gozado de cuidados y desvelossin límite por parte de sus padres, Valentín yEstela; de sus hermanos, José Armando y An-drés Felipe; de su abuela Ana, de su tía Fran-cia, de su primo J. Manuel, y del resto de fa-miliares. Pero el dolor del corazón necesitaconsuelo, y para unos padres que han perdi-do a su hija no es suficiente el consuelo defactura humana. Es un dolor tan inmenso quenecesita la consolación divina. «Bendito seael Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,Padre de misericordias y Dios de toda con-solación, el cual nos consuela en todas nues-tras tribulacione» (2 Cor. 1: 3-4).

Los hijos “especiales” por sus limitaciones,inocentes de su enfermedad, son también“especiales” en el corazón de sus padres. Ra-cionalmente pensamos que Evelin ya des-cansó, y que sus padres también descansa-rán (pasados los años, tal vez). Pero la huellaque deja un hijo discapacitado en el corazónde unos padres amorosos es imborrable. Sudolor es de otra naturaleza, lleva otro sello yotra sensibilidad. Evelin no ha tenido aquí laoportunidad de alcanzar la plenitud como serhumano (¿quién, por otra parte, la ha alcan-zado?), pero la encontrará en aquel día. El go-zo será doble gozo gracias al poder de Dios.

Es por eso que decimos desde lo más hondode nuestra alma: “Creemos en la resurrecciónde la carne”.

FRANCISCO LUIS MARTÍNEZ GIMENOFrancisco falleció el pasado 2 de mayo a

los 72 años, a consecuencia de un ictus. Laceremonia fúnebre fue oficiada por el pastorManuel Vega.

Paco había nacido en Barcelona en 1936y fue bautizado por el pastor Ángel Codejónen 1954. Era un creyente cabal en el Señor.Muchas cosas en su conducta lo honrabancon brillo. Siempre estaba dispuesto a serviren lo que le pidieras y también en lo que nole pedías. Daba a todos un servicio a cambiode nada, sin rechistar, pues hablaba poco yhacía cuanto estaba en su mano. Debido asus problemas de salud, perdía los trabajos;sin embargo, Paco no se venía abajo: si loechaban de un empleo, buscaba otro. Soco-rrista de la Cruz Roja, masajista en un club defútbol infantil, siempre estuvo activo en cau-sas nobles. Además, fue un diácono de grandedicación que cuidaba los detalles, daba dul-ces regalos a los niños (algunos de ellos pre-sentes en el funeral), servía tisanas a los her-manos, ayudaba a contar la ofrenda…

Francisco ha sido perdido para este mun-do pero ganado para la tierra nueva, puesél sabía en quién había creído. La repenti-na enfermedad y su muerte nos han pilla-do totalmente desprevenidos. Quién nos lodiría un mes antes... «No sabéis lo que se-rá mañana. Pues ¿qué es vuestra vida? Cier-tamente es neblina que se aparece por unpoco de tiempo y luego se desvanece»(Sant. 4: 14). Pero, pese a ello, Jesús nos di-ce: «Yo soy la resurrección y la vida; el quecree en mí aunque esté muerto vivirá» (Juan11: 25). Y entonces «enjugará Dios toda lá-grima de los ojos de ellos» (Apoc. 21: 4).Que estas promesas, bien guardadas ennuestros corazones, nos sostengan hasta queveamos a nuestros amados cara a cara enla patria celestial.

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

rA jul. 2009 [167] · 23