RAB_108

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 RAB_108

    1/30

  • 7/23/2019 RAB_108

    2/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-I REVISION: 1

    RAB - 108Reglamento sobre seguridad del operador areo

    Registro de revisiones

    Gua de Revisiones al RAB 108

    No. Revisin Pgina Fecha de Aplicacin Fecha de Insercin Insertado por:

    1 108-I 25/07/08

    1 108-II 25/07/08

    1 108-III 25/07/08

    1 108-IV 25/07/08

    1 108-A-1 a 108-A-5 25/07/08

    1 108-B-1 a 108-B-4 25/07/08

    1 108-C-1 a 108-C-12 25/07/08

    1 108-D-1 25/07/08

    1 108-E-1 25/07/08

    1108-F-1 a 108-F-2

    25/07/08

  • 7/23/2019 RAB_108

    3/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-II REVISION: 1

    RAB 108Reglamento sobre seguridad del operador areo

    Lista de pginas efectivas

    Lista de pginas efectivas del RAB 108

    Detalle Pginas Revisin Fechas

    SUBPARTE A

    GENERALIDADES Y DEFINICIONES 108-A-1 a 108-A-51

    2008

    SUBPARTE B

    PROGRAMA DE SEGURIDAD108-B-1 a 108-B-4 1 2008

    SUBPARTE C

    SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO108-C-1 a 108-C-12 1 2008

    SUBPARTE D

    COORDINADOR DE SEGURIDAD DE UNPOSEEDOR DE COA

    108-D-1 a 108-D-1 1 2008

    SUBPARTE E

    CONTROL DE CALIDAD DE LASEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL

    108-E-1 1 2008

    SUBPARTE F

    SEGURIDAD DE LOS AEROPUERTOS NOREGULADOS

    108-F-1 a 108-F-2 1 2008

  • 7/23/2019 RAB_108

    4/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-III REVISION: 1

    INDICERAB-108

    Reglamento sobre seguridad del operador areo

    Pgina

    GUIA DE REVISIONES AL RAB 108 .................................................................................... ILISTA DE PGINAS EFECTIVAS LPE ................................................................................. IIINDICE RAB 108 .................................................................................................................. III

    SUBPARTE A GENERALIDADES Y DEFINICIONES......................................................... 108-A-1

    108.0 Generalidades ............................................................................................................. 108-A-1108.1 A que o quien aplica este reglamento ........................................................................ 108-A-1108.2 Seguridad Facilitacin108-A-1108.3 Cul es el significado de las definiciones y acrnimos que se usan en este reglamento ............................................................................................................................................... 108-A-1

    SUBPARTE B PROGRAMA DE SEGURIDAD ................................................................... 108-B-1

    108.5 Cules son los procedimientos relacionados con un programa de seguridad ............ 108-B-1108.6 Autoridad de Seguridad y Responsabilidades de seguridad..108-B-2108.7 Cmo se procede a la aprobacin de un programa de seguridad .............................. 108-B-4108.8 Clusula de incumplimiento..108-B-4

    SUBPARTE C SEGURIDAD AEROPORTUARIA.............................................................. 108-C-1

    108.9 Cules son los procedimientos relacionados a la revisin de pasajeros y equipaje . 108-C-1108.11 Cules son los procedimientos relacionados con la prevencin y control sobre intentos desecuestro y sabotaje ............................................................................................................. 108-C-2

    108.13 Cules son los procedimientos relacionados al transporte de armas ...................... 108-C-3108.15 Cules son los procedimientos relacionados a la seguridad de aeronaves e instalaciones.............................................................................................................................................. 108-C-5108.16 Medidas de seguridad en la cabina de comando...108-C-6108.17 Cules son los procedimientos relacionados al uso de los sistemas de rayos X .... 108-C-6108.19 Qu son las instrucciones de seguridad y circulares informativas........................... 108-C-6108.21 Cules son los procedimientos relacionados con amenazas a la seguridad ........... 108-C-7108.23 Cules son los procedimientos relacionados al transporte de pasajeros bajo el control deescolta .................................................................................................................................. 108-C-9108.25 Cules son los procedimientos relacionados al entrenamiento del personal deseguridad..108-C-10108.27 Cul es la documentacin requerida para demostrar y evidenciar el cumplimiento de estereglamento108-C-11

    108.29 Cules son los parmetros para las inspecciones de seguridad...108-C-11108.31 Cules son los parmetros de trabajo para personal operador de rayos X.108-C-11

    SUBPARTE D COODINADOR DE SEGURIDAD DE UN POSEEDOR DE COA............ 108-D-1

    108.33 Quin es el coordinador de seguridad de aeropuerto ............................................. 108-D-1

    SUBPARTE DCOORDINADOR DE SEGURIDAD DE UN POSEEDOR COA108-D-1108.33 Quien es el coordinador de seguridad de aeropuerto..108-D-1

    SUBPARTE ECONTROL DE CALIDAD DE LA SEGURIDAD DE LA AVAICION CIVIL..108-D-2108.35 Procedimientos relacionados al control de la calidad de la seguridad de la aviacincivil.108.D-2

  • 7/23/2019 RAB_108

    5/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-IV REVISION: 1

    SUBPARTE F SEGURIDAD DE AEROPUERTOS NO REGULADOS108-F-1108.39 Seguridad de Aeropuertos no regulados.. ..108.F-1

  • 7/23/2019 RAB_108

    6/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-A-1 REVISION: 1

    Subparte A Generalidades y definic iones

    108.0 Generalidades

    (a) El objetivo del presente reglamento deseguridad del operador areo, es el deproteger las operaciones de la aviacincivil nacional e internacional contra actosde interferencia ilcita.

    (b) Cumpliendo las recomendaciones delConvenio de Aviacin Civil de la OACI, elobjetivo primordial de la seguridadaeroportuaria, ser la salvaguardia de la

    seguridad de los pasajeros, lastripulaciones, el personal en tierra, elpblico en general, as como lasaeronaves en vuelo o tierra einfraestructura aeroportuaria dentro elterritorio de Bolivia.

    (c) Los poseedores de un certificado deoperador areo (COA), tienen laresponsabilidad de la seguridad de susaeronaves, bajo ninguna circunstanciaconsiderarn la seguridad como mediode beneficio econmico.

    108.1 A que o quien aplica estereglamento

    (a) Este Reglamento describe losrequerimientos de seguridad para:

    (1) Las operaciones de un poseedor deun COA regular (con itinerario),operaciones de pasajeros en vuelosno regulares, vuelos charter * yCentros de entrenamientoAeronutico (CEA)

    (2) Cada persona abordo de unaaeronave operada por un poseedorde un COA segn el prrafo a) 1) deesta seccin.

    (b) Este reglamento no aplica a operacionesde helicpteros ni operaciones de vuelosde carga.

    108.2 Seguridad y Facilitacin

    (a) Se dispondr en lo posible; que los

    controles y procedimientos de seguridadcausen un mnimo de interferencia odemoras en las actividades de laaviacin civil, siempre que no secomprometa la eficacia de esoscontroles y procedimientos.

    108.3 Cul es el significado de lasdefiniciones y acrnimos que se usan eneste reglamento

    (a) Para propsitos de este reglamento, se

    aplican las siguientes definiciones:

    (1)Actos de in terferenc ia il ci ta.-Actoso tentativas, destinados acomprometer la seguridad de laaviacin civil y del transporte areo,se considera como tales:

    (i) Apoderamiento ilcito de aeronaveen vuelo

    (ii) Apoderamiento ilcito de aeronaveen tierra.

    (iii) Toma de rehenes a bordo deaeronaves o en los aerdromos.

    (iv) Intrusin por la fuerza a bordo deuna aeronave, en un aeropuerto oen el recinto de una instalacinaeronutica.

    (v) Introduccin a bordo de una

    aeronave o en un aeropuerto dearmas o de artefactos (sustancias)peligrosos destinados a finescriminales.

    (vi) Comunicacin de informacinfalsa que compromete laseguridad de una aeronave envuelo, o en tierra, la seguridad delos pasajeros, tripulacin personalde tierra y publico en general en

  • 7/23/2019 RAB_108

    7/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-A-2 REVISION: 1

    un aeropuerto o recinto de unainstalacin de aviacin civil.

    (2)Actuacin Humana.- Actitudes ylimitaciones humanas que inciden enla seguridad operacional, laproteccin y la eficiencia en lasoperaciones aeronuticas.

    (3)Agente acredi tado. Expedidor decarga o cualquier otra entidad quemantiene relaciones comerciales conun explotador y proporciona controlesde seguridad, que estn aceptados oson exigidos por la autoridadcompetente con respecto a la carga oel correo.

    (4)Aeropuer to in ternacional .- Todoaeropuerto designado por el Estadocontratante en cuyo territorio estasituado, como puerto de entrada osalida para el trafico areointernacional, donde se llevan a cabotramites de aduanas, inmigracin,sanidad publica, reglamentacinveterinaria y fitosanitaria, y otrosprocedimientos similares.

    (5)rea estri l.- Espacio que mediaentre un puesto de inspeccin y lasaeronaves, y cuyo acceso estaestrictamente controlado.

    (6)Alerta de bomba.- Estado de alertaimplantado por las autoridadescompetentes para poner en marchaun plan de intervencin destinado acontrarrestar las posiblesconsecuencias de una amenaza

    comunicada, annima o de otro tipo,o del descubrimiento de un artefactoo de un objeto sospechoso en unaaeronave, en un aeropuerto o en unainstalacin de aviacin civil.

    (7)Arma.- Cualquier objeto que puedaser utilizado para atacar odefenderse o para producir amenazao atentar contra la integridad fsica depersonas, pasajeros, tripulantes ypblico en general o para causar

    dao a instalaciones aeroportuarias,aeronuticas o aeronaves.

    Armas de fuego, armas de fuegoligeras y otras armas todo objetoque pueda, oque parezca que podra,lanzar un proyectil o causar lesiones.

    Armas punt iagudas/con bordespeligrosos y objetos filosos todoartculo puntiagudo o de cuchilla quepueda utilizarse para causar lesiones.

    Nota. Como las armas de fuego sepueden separar fcilmente en suspartes componentes para hacer ms

    difcil su deteccin, el personal deseguridad deber saber que se puedeintentar esconder o disimularcualquiera de los artculos prohibidos.

    (8)Audi toria de seguridad.-Examen enprofundidad del cumplimiento detodos los aspectos del programanacional de seguridad de la aviacin.

    (9)Autoridad de Seguridad de laaviacin competente.- La Autoridad

    que cada Estado designe para quedentro de su administracin searesponsable de la preparacin,aplicacin cumplimiento delprograma de seguridad de la aviacincivil.

    (10)Aviac in Corporat iva.- Laexplotacin o utilizacin no comercialde aeronaves por parte de unaempresa para el transporte depasajeros o mercancas como mediopara la realizacin de los negocios de

    la empresa, para cuyo fin secontratan pilotos profesionales.Ntese que la aviacin paraempresas es una sub categoradentro de la aviacin general.

    (11) Carga.- Todos los bienes que setransporten en una aeronave, exceptoel correo, los suministros el equipajeacompaado o extraviado.

  • 7/23/2019 RAB_108

    8/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-A-3 REVISION: 1

    (12) Carga Consolidada.- Envoconstituido por mltiples bultosoriginados por mas e una personas,

    donde cada una de las cuales, haefectuado un convenio para eltransporte por va area, con unapersona distinta de los expedidoresregulares. Las condiciones aplicadasa ese convenio pueden o no, ser lasmismas que los expedidores areosregulares aplican para el mismotransporte.

    (13) Carga Agrupada.- Envo queincluye varios paquetes remitidos pormas de una persona, cada una de las

    cuales hizo un contrato para eltransporte areo de los mismos conuna persona que no es transportistaregular

    (14) Certificado de Operacin deAeropuerto (COAR).- Documentooficial expedido por la AAC, por elcual se autoriza a un Administradorde Aeropuerto a operar y administrarun aeropuerto de acuerdo a laLegislacin y reglamentacinaeronutica boliviana y en

    concordancia a mtodosrecomendados contenidos en losAnexos al Convenio sobre la AviacinCivil Internacional.

    (15) Certificado de Operador Areo(COA).- Documento oficial expedidopor la AAC, por el cual se autoriza aun operador a realizar determinadasoperaciones de transporte areocomercial.

    (16) Control de Seguridad.- Mediospara evitar que se introduzcan armas,explosivos o artculos que pudieranutilizarse para cometer actos deinterferencia ilcita.

    (17) Configuracin mxima aprobadade asientos para pasajeros.- Lacapacidad mxima de asientos parapasajeros de un avin individual,excluyendo los asientos de lospilotos, los de la cabina de vuelo y los

    de la tripulacin de cabina depasajeros, en su caso, que utiliza eloperador, aprobada y especificada en

    el manual de operaciones.

    (18) Credenciales de Identificacin yAcceso Aeroportuario.- Documentode Identificacin para Acceso a losAeropuertos aprobada por la AAC yemitida por el poseedor de un COAR,que autoriza al portador de laCredencial a tener acceso a un rearestringida en base a la necesidad yel derecho de ingreso.

    (19) Escolta Armada.-Significa:

    (i) El acompaante armado de unindividuo que esta siendotransportado bajo coaccin, porhaber sido sometido a proceso

    judicial o administrativo querequieren su traslado de un lugara otro por va area. Esta escoltadebe tener el entrenamientosuficiente para tomar accininmediata y el control del individuoen todo momento mientras se

    encuentra a bordo de unaaeronave.

    (ii) El acompaante de una personaimportante que requierenecesariamente ser resguardadopor escolta armada a bordo de unaaeronave, de acuerdo aentrenamiento y procedimientosestablecidos

    (20) Inspeccin.- Aplicacin de medios

    tcnicos o de otro tipo para detectararmas, explosivos u otros artefactospeligrosos que pueden utilizarse paracometer actos de interferencia ilcita.

    (21) Mercancas Peligrosas.- Todoobjeto o sustancia que puedaconstituir un riesgo para la salud, laseguridad, la propiedad o el medioambiente y que figure en la lista demercancas peligrosas de lasInstrucciones Tcnicas o que este

  • 7/23/2019 RAB_108

    9/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-A-4 REVISION: 1

    clasificado conforme a dichasinstrucciones.

    (22) Miembro de la tripulacin.-Persona a quien el poseedor de unCOA asigna responsabilidades que hade cumplir a bordo, durante el serviciode un vuelo y que se encuentradebidamente identificado.

    (23) Operaciones programadas parapasajeros.- Significan lasoperaciones que se realizan deacuerdo a un programa publicadopara las operaciones de pasajerosque incluye el nmero de vuelo, ruta,fechas u horarios (o ambos) que seanuncian abiertamente o se dan aconocer al pblico mediante otrosmedios.

    (24) Organismos de Seguridad delEstado.- Se define a aquellasinstituciones designadas por elEstado Boliviano para desempearlas funciones de control de lasoberana y seguridad ciudadana.(Fuerza Area Boliviana y Polica

    Nacional).

    (25) Parte Aeronutica.- El rea demovimiento de un aeropuerto y de losterrenos y edificios adyacentes o laspartes de los mismos, cuyo accesoesta controlado.

    (26) Parte Pblica.- El rea de unaeropuerto y los edificios en ellacomprendidos a la que tiene accesoel pblico no viajero.

    (27) Pasajero insubordinado(perturbador).- Un pasajero que norespeta las normas de conducta enun aeropuerto o a bordo de unaaeronave o que no respeta lasinstrucciones del personal delaeropuerto o los miembros de latripulacin y por consiguiente,perturba el orden y la disciplina enel aeropuerto o a bordo de unaaeronave

    (28) Polica Nacional.- Tal comoestablece la Constitucin Poltica delEstado en su Art. 215, es la fuerza

    pblica encargada de la conservacindel orden pblico, la defensa de lasociedad y de hacer cumplir las leyesen todo el territorio nacional.

    (29) Punto de control de seguridad.-Medios para evitar que seintroduzcan armas explosivos uotros dispositivos peligrosos quepudieran utilizarse para cometeractos de interferencia ilcita.

    (30)Procedimientos operativos

    estandarizados (SOP).- Son unreglamento de instruccin emitidapor una autoridad AVSEC paraasegurarse que la tarea deseguridad especifica se realice conprocedimientos estandarizados,efectuada de acuerdo con losrequerimientos prescritosnecesarios para alcanzar el objetivode la tarea en situaciones ocondiciones normales y deemergencia

    (31) Programa de Seguridad.-Medidas adoptadas por un COApara proteger sus operaciones anivel nacional e internacional contraactos de interferencia ilcita.

    (32) Prueba de Seguridad.- Pruebasecreta o no de una medida deseguridad de la aviacin, en la quese simula un intento de cometer unacto de interferencia ilcita)

    (33) Seguridad.- Combinacin demedidas, recursos humanos ymateriales destinados a proteger ala aviacin civil contra los actos deinterferencia ilcita.

    (34) Verificacin de antecedentes.-Verificacin de la identidad y laexperiencia de una persona,incluyendo cualquier antecedentepenal y narcticos, cuando este

  • 7/23/2019 RAB_108

    10/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-A-5 REVISION: 1

    legalmente permitido, como parte dela evaluacin de la idoneidad de unindividuo para aplicar un control de

    seguridad restringida

    (35) Verificacin de seguridad de laaeronave.- Inspeccin del interiorde una aeronave a la que lospasajeros pueden haber tenidoacceso, as como de la bodega, conel fin de descubrir objetossospechosos, armas, explosivos uotros artefactos, objetos osubstancias peligrosos.

    (36)Vuelo Charter (fletamento).-

    Significa que el poseedor de unCOA, compromete la capacidadtotal de la aeronave para eltransporte de pasajeros quecomponen grupos a fines.

    (37) Vuelos Programados o deitinerario.- Significan lasoperaciones que se realizan deacuerdo a un programa publicadopara las operaciones de pasajeros

    que incluye el nmero de vuelo,ruta, fechas u horarios (o ambos)que se anuncian abiertamente o se

    dan a conocer al pblico medianteotros medios.

    (38) Zona o rea de SeguridadRestringida.- Espacio que mediaentre un puesto de inspeccin y lasaeronaves y cuyo acceso estaestrictamente controlado.

  • 7/23/2019 RAB_108

    11/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-B-1 REVISION: 1

    Subparte B Programa de seguridad

    108.5 Cules son los procedimientosrelacionados con un programa deseguridad

    (a) Cada poseedor de un COA debe adoptary llevar a cabo un programa deseguridad que describa losprocedimientos de revisin de pasajerose inspeccin de equipajes para cada unade las siguientes operaciones detransporte areo de pasajeros:

    (1) Operaciones en un aeropuerto queregularmente presta sus serviciospara las operaciones de transponteareo de pasajeros, administrado porun poseedor de certificado deoperacin de aeropuerto (COAR) yque posee un Programa de Seguridadaprobado por la AAC.

    (2) Programa de seguridad

    Operaciones en aeropuertos que noestn controlados por un COAR,

    debiendo aplicar los procedimientosde su programa de seguridad,descrito en el inc. a) de esta partepara el transporte de pasajeros que * no hayan pasado por un control deseguridad o que la seguridad no seala ptima para el transporte de estospasajeros desde dicho aeropuerto.

    (3) El poseedor de un certificado deoperador areo, deber revisar elPrograma de Seguridad del

    Explotador una vez cada ao pararealizar enmiendas o aumentarprocedimientos, si la revisin as lorequiera. En caso de ser modificado,deber ser notificado a la ACC para laaprobacin correspondiente.

    (4) Cada poseedor de un COA debeasegurar que los pasajeros entransito que hubieran abordado en unaeropuerto que no disponga deCOAR, en el primer destino debern

    descender de igual modo que elequipaje facturado y la carga para sersometidos a un control de seguridad

    mediante Rayos X.

    (5) Todo poseedor de un COA emitidobajo este reglamento, debermantener el personal calificadonecesario para dar cumplimiento a losrequerimientos de su Programa deseguridad.

    (6) Ningn poseedor de un COA podrnegar el conocimiento de suPrograma de Seguridad

    (7) Todas las aeronaves que lleguen deun aeropuerto que no tenga unprocedimiento adecuado de controlde seguridad deber ser sometida auna inspeccin de seguridad

    (8) Con vuelos charter.

    (a) El programa de seguridad del poseedorde un COA, citado en el prrafo a)deber:

    (1) Describir los procedimientos deseguridad para las personas ypropiedad privada que seantransportados en vuelos, nacionales einternacionales, contra actos deinterferencia ilcita y piratera area.

    (2) Deber estar elaborado y firmado porel poseedor del COA o por unapersona a quien el operador areohaya delegado autoridad en este

    asunto;

    (3) Haya sido aprobado por la AAC;

    (a) Cada programa de seguridad requeridopor este reglamento, debe incluir losiguiente:

    (1) Una descripcin de losprocedimientos, infraestructura yequipos utilizados para realizar las

  • 7/23/2019 RAB_108

    12/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-B-2 REVISION: 1

    funciones de control de seguridadrespecto a los sistemas de deteccinde explosivos.

    (2) Una descripcin de losprocedimientos y equipos utilizadospara conducir un control de seguridadde una aeronave y/o instalaciones delposeedor de un COA.

    (3) Los procedimientos utilizados paracumplir, con los requerimientos de laseccin 108.15 de este reglamentorespecto al uso de sistemas de rayosX.

    (4) Los procedimientos utilizados paracumplir con los requerimientos de laseccin 108.19 de este reglamentorespecto a amenazas de bomba.

    (5) El programa de entrenamientoutilizado para completar lacapacitacin requerida en la seccin108.23 de este reglamento.

    (a) Cada poseedor de un COA que tenga un

    programa aprobado de seguridad debe:

    (1) Mantener por lo menos una copiacompleta del programa de seguridadaprobado en su oficina central;

    (2) Mantener una copia de partespertinentes de procedimientos decontrol de seguridad para pasajeros yequipaje, de su programa deseguridad aprobado, en todas susestaciones.

    (3) Tener los documentos del prrafo (1)y/o (2) disponibles para su revisin,ante requerimiento de la AAC.

    (4) Restringir la disponibilidad deinformacin contenida en suprograma de seguridad, solamente aaquellas personas con una necesidadoperacional de conocerlo; y

    (5) Referir a la AAC las solicitudes depersonas ajenas al poseedor delCOA, que intentan obtener

    informacin contenida en suprograma de seguridad.

    (a) Acuerdos de uso de reas exclusivas

    (1) El operador areo, empresa deseguridad o concesionario que poseaun Acuerdo de Uso de reaExclusiva debe seguir lo descrito enla RAB 107.5, y cumplir con lostrminos del acuerdo.

    (2) Deber establecer en su Programa

    de Seguridad los lmites, dimensionesy ubicacin del rea exclusivaacordada con el Operador delAeropuerto.

    (3) Deber entregar a solicitud de la AACcopia del Acuerdo de Uso de reaExclusiva acordado con el COAR.

    108.6 Autoridad de Inspeccin yResponsabil idades de Seguridad

    (a) Autoridad para la Inspeccin.

    Los Inspectores de la unidad AVSEC y elpersonal autorizado por la AAC, encumplimiento de sus funciones, puedenconducir:

    (1) Auditorias e inspecciones de calidadde la forma en la que se aplican loscontroles de seguridad.

    (2) Evaluaciones de seguridad de lasnecesidades en materia de seguridad.

    (3) Pruebas de los controles einspecciones de seguridad, en lasinstalaciones, servicios y equipos delOperador del Aeropuerto, deloperador areo, de las empresas deseguridad y de cualquier otroconcesionario del aeropuerto, con elfin de comprobar la eficacia delsistema de seguridad aeroportuaria.Para tal fin, tendrn acceso irrestrictoa la documentacin y registros, ascomo la obtencin en formainmediata, a su solicitud verbal oescrita, de copias de dicha

  • 7/23/2019 RAB_108

    13/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-B-3 REVISION: 1

    documentacin e informacin con lafinalidad de determinar si semantienen los niveles de

    competencia, efectividad del sistemade seguridad y/o cumplimiento de lanormativa vigente.

    (b) El Operador del Aeropuerto debepermitir a los Inspectores de la unidadAVSEC y el personal autorizado por laAAC, circular y/o permanecer dentro delas zonas de seguridad restringidas enforma irrestricta, en funciones de sucargo. De la misma manera debenproceder los Operadores Areos en susreas de operacin y poseedores dereas de uso exclusivo.

    (c) Los Inspectores de Seguridad de laAviacin (AVSEC) de la AutoridadAeronutica, tienen la facultad deingresar a todas las zonas restringidasde los aerdromos o aeropuertos concmara filmadora, cmara fotogrfica uotro artculo necesario en cumplimientode sus funciones.

    (d) Toda informacin que se debasuministrar, en conformidad con esta ocualquier normativa aeronutica, deber

    de ser veraz y ajustarse a la realidad.Cualquier accin u omisin por parte deloperador del aeropuerto o de unaaeronave as como cualquier personaque pretenda desvirtuar la informacin,ser sancionada de acuerdo con lo quela ley y la reglamentacin establezcan.

    (e) Incurre en falsificacin cualquier personaque efecte u ordene cualquiera de lassiguientes acciones, en virtud de lapresente regulacin:

    (1) Emita declaracin fraudulenta ointencionalmente falsa en cualquiersolicitud de cualquier programa deseguridad local, medios de acceso ode identificacin, o se modifique lamisma.

    (2) Anotacin fraudulenta ointencionalmente falsa en cualquierregistro o reporte que se conserva,elabora o usa para demostrar elcumplimiento de la presenteregulacin.

    (3)Reproduccin o alteracin, conpropsitos fraudulentos, de cualquier

    reporte, registro, programa deseguridad del explotador deaeronaves, medio de acceso o mediode identificacin expedido en virtud ala presente regulacin y otros queemita la Autoridad Aeronutica.

    (f) Cualquier explotador, empleado, personacomprendida dentro de la presenteregulacin que incumpla con la misma,con el programa de seguridad local delaeropuerto, o cometa cualquier acto queatente contra la seguridad de la aviacincivil, ser sometida al Reglamento deFaltas y sanciones y a la Ley de laAeronutica Civil de Bolivia, sin descartarlas posibles acciones penales, civiles,administrativas o militares pertinentes.

    (g) Ninguna persona podr:

    (1) Obstruir, interferir, modificar ointentar por su cuenta, o inducir aque otra persona interfiera ointerrumpa, que comprometa unsistema, procedimiento omecanismo de seguridad

    implementado por la ReglamentacinAeronutica Boliviana.

    (2) Entrar, movilizarse, permanecer enun rea estril, zona de seguridadrestringida del aeropuerto, sin quehaya cumplido con las medidas yprocedimientos de seguridadaplicados para el control de acceso aesas reas.

    (3) Utilizar, permitir o causar que seautilizada, cualquier credencial emitida

    por el Operador del Aeropuertoaprobada para el ingreso ypermanencia de personas, vehculoso equipos en reas estriles o deseguridad del aeropuerto.

    (4) Ingreso a reas restringidas, fueradel horario de trabajo.

    (5) Cualquier explotador, empleado,persona comprendida dentro de lapresente regulacin que incumpla conla misma, con el programa de

  • 7/23/2019 RAB_108

    14/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-B-4 REVISION: 1

    seguridad local del aeropuerto, ocometa cualquier acto que atentecontra la seguridad de la aviacin

    civil, ser sometida al Reglamento deFaltas y sanciones y a la Ley de laAeronutica Civil de Bolivia, sindescartar las posibles accionespenales, civiles, administrativas omilitares pertinentes.

    108.7 Como se procede a la aprobacinde un programa de seguridad

    (a) A no ser que un periodo de tiempo mascorto sea autorizado por la AAC, cadaposeedor de un COA que requiera la

    aprobacin inicial de un programa deseguridad para la operacin depasajeros, debe remitir dicho programaa la AAC, para su aprobacin, por lomenos 60 das antes de la fecha de iniciode sus operaciones de pasajeros.

    (b) Dentro de los 30 das despus de haberrecibido el programa de seguridadpropuesto, la AAC aprobar el mismo obien notificar al poseedor del COA, paramodificar el programa conforme a losrequerimientos de este reglamento.

    (c) Una vez recibida la notificacin demodificacin de su programa, elposeedor del COA debe remitir a la AAC,en un plazo de 15 das, el programa deseguridad modificado o una peticin parareconsiderar la notificacin demodificacin, incluyendo el justificativocorrespondiente.

    (d) La AAC puede enmendar un programade seguridad aprobado del poseedor de

    un COA, si se determina necesario parala seguridad e inters pblico en caso deuna emergencia.

    (e) Excepto en caso de emergencia comose especifica en el prrafo (f) de estaparte, cuando la AAC propone enmendarun programa de seguridad, unanotificacin por escrito de la enmiendapropuesta ser enviada al poseedor delCOA, fijando un periodo de tiempo nomayor a 30 das, periodo dentro del cual

    el operador areo debe remitirinformacin escrita con lasobservaciones, comentarios y

    argumentos sobre la enmienda. Luegode considerar todo el material relevante,incluyendo lo remitido por el poseedordel COA; la AAC desistir de lanotificacin o comunicar por escrito alposeedor del COA cualquier otraenmienda adoptada, especificando unafecha de efectividad no menor a 30 das,a partir de la fecha de recepcin de dichacomunicacin por parte del operadorareo.

    (f) Si la AAC determina que existe una

    emergencia que requiere accininmediata la cual hace que elprocedimiento descrito en el prrafo (b)de esta seccin sea impracticable ocontrario al inters pblico, unaenmienda de emergencia podr seremitida y hecha efectiva, sin tomar encuenta la fecha en que esta sea recibidapor el poseedor de un Certificado deOperador Areo. La AAC incorporar a lanotificacin de enmienda, el fundamentoy una breve descripcin de los motivospara la emergencia y la necesidad de

    tomar acciones inmediatas.

    108.8 Clusula de incumplimiento

    (a) Cualquier operador, empleado o personacomprendidos dentro de los alcances dela presente RAB que incumpla con lamisma y con alguna otra RAB aplicable onorma relacionada, o cometa cualquieracto que atenta contra la seguridad de laaviacin, podr ser sometido a laComisin de Faltas y Sanciones de laAAC, sin desmedro de cualquier otro tipode acciones penales o civiles, lo cualpodra, adicionalmente, implicar lasuspensin, revocacin o cancelacin dela autorizacin otorgada por la AAC.

  • 7/23/2019 RAB_108

    15/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-1 REVISION: 1

    Subparte C Seguridad del operador areo

    108.9 Cules son los procedimientosrelacionados a la revisin de pasajeros yequipaje

    (a) Cada poseedor de un COA estarequerido a llevar a cabo un control deseguridad de pasajeros y equipajemediante los procedimientos y equiposdescritos en su programa de seguridadaprobado, para prevenir o impedir eltransporte a bordo de sus aeronaves, decualquier explosivo, sustancia o bomba

    incendiaria, arma mortal o peligrosa, porel pasajero, en su equipaje de mano, oen su equipaje facturado.

    (b) Ningn poseedor de un COA permitir elabordaje a una aeronave de una personaque porte consigo o entre suspropiedades accesibles, cualquier objetocontundente, punzo cortante y/o cortantede cualquier tamao, material odescripcin.

    (1) Antes de abordar la aeronave, seasegurar que los pasajeros seaninspeccionados por el arco detectorde metales y por la mquina de rayosX para su equipaje de mano. De nopoder cumplir con lo mencionado eneste prrafo, se deber contar con elsuficiente personal de seguridad paracumplir satisfactoriamente de formamanual con la inspeccin sin afectarla facilitacin.

    (2) Todo explotador de aeronaves, se

    asegurar que no exista posibilidadque los pasajeros sometidos a controlde seguridad entren en contacto conotras personas que no hayan sidosometidas a dicho control, los puntosde inspeccin de los aerdromos yaeropuertos.

    En caso de producirse dicho contactose inspeccionar nuevamente a lospasajeros en cuestin y su equipajede mano, antes de ingresar en laaeronave.

    (3) Todo explotador de aeronave seasegurar que los pasajeros que setransborden a otro vuelo o estn en

    trnsito, as como su equipaje demano se sometan a controles deseguridad adecuados, para evitar quese introduzcan artculos noautorizados o sustancias prohibidas abordo de una aeronave.

    (c) El poseedor del COA no transportaraequipaje de pasajeros que no seencuentren a bordo de la aeronave, a noser que se trate de equipaje noacompaado.

    (d) El poseedor del COA deber efectuaruna revisin e inspeccin del equipajefacturado antes de ser embarcado a laaeronave.

    (e) Cada poseedor de un COA deberasegurarse que no se transporte elequipaje de pasajeros que no seencuentren en la aeronave a menos queel equipaje haya sido sometido acontroles de seguridad y que se hayaestablecido un procedimiento de cotejo

    del pasajero y de su equipaje de bodega.

    (f) Cada poseedor de un COA requerido allevar a cabo un control de seguridadbajo su programa de seguridadaprobado, deber negar el transporte de:

    (1) Cualquier persona que no permitaque se le realice una revisin deacuerdo lo prescrito en el prrafo (a)de esta seccin; y

    (2) La propiedad privada de cualquierpersona que no permita su inspeccinde acuerdo con el sistema prescritoen el prrafo (a) de esta seccin.

    (3) Cualquier persona que parezca estarintoxicada o demuestre, porindicaciones fsicas o decomportamiento, que se encuentrabajo la influencia de alcohol o drogas,de manera tal que pudiera poner enpeligro la seguridad de la aeronave y

  • 7/23/2019 RAB_108

    16/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-2 REVISION: 1

    sus ocupantes o su propia vida porefectos de cambio de presiones envuelo.

    (g) Excepto de lo previsto en su programade seguridad aprobado por la AAC, cadaposeedor de un Certificado de OperadorAreo, que requiera llevar a cabo uncontrol de seguridad bajo un programade seguridad aprobado, deber utilizarlos procedimientos incluidos y equiposdescritos en el mismo, para detectarexplosivos, sustancias incendiarias yarmas mortales o peligrosas en cadapersona o entre su propiedad accesible,que ingrese a un rea estril de

    preembarque, o a travs de un punto decontrol de seguridad en la Repblica deBolivia.

    (h) Todo poseedor de un COA deberasegurarse que los pasajeros quelleguen en transito, de aerdromosdonde no exista un COAR, debern sersometidos a un control de seguridadantes de continuar su vuelo.

    (i) El poseedor de un COA debe elaborar y

    aplicar medidas para asegurarse de quela carga, los paquetes de mensajeras ypor expreso y el correo se someten acontroles de seguridad. Estos controlesdeberan incluir el requisito de que lacarga se someta a inspeccintecnolgica.

    (j) El poseedor de un COA, en caso de nocontar con personal propio en los puntosde control de seguridad, y emplepersonal de seguridad del Administradordel Aeropuerto, se cerciorar que los

    procedimientos utilizados por quienesdesempean esa funcin, cumplen conlo establecido en su programa deseguridad aprobado como establece laseccin 108.5, prrafos (a), (b) y (c) deeste reglamento, siendo el responsablefinal de lo que ingresa a sus aeronaves,en cumplimiento a la RAB 107 prrafo107.0(c).

    (k) Con el fin de facilitar la identificacin delos pasajeros a bordo de cada vuelo

    nacional o internacional, el poseedor deun COA, deber registrar en la lista depasajeros, el nombre completo, numero

    de identificacin o pasaporte ynacionalidad de cada pasajero. Estaverificacin de identidad, deber volver arealizarse, antes de que los pasajerosrealicen el abordaje.

    (l) Los titulares de un COA, no aceptarn envosde carga, encomiendas de mensajera, porexpreso ni correo para su transporte envuelos de pasajeros o carga, a menos que elagente acreditado haya sido certificado por laAutoridad Aeronutica en acuerdo a loestablecido en la RAB 109.

    (m) Todo titular de COA, deber incluir dentro desu programa de seguridad los procedimientosy medidas de seguridad para la operacin desus almacenes o depsitos de carga.

    108.11 Cuales son los procedimientosrelacionados con la prevencin y controlsobre intentos de secuestro y sabotaje

    (a) Cada poseedor de un COA deber:

    (1) Designar un coordinador deseguridad en cada aeropuerto dondeopera cada operacin areadomstica o internacional.

    (2) Designar al piloto al mando, como elcoordinador de seguridad en vuelo,de acuerdo a lo requerido en suprograma seguridad aprobado.

    (3) Designar un coordinador general deseguridad, quien debe llevar a cabolas funciones y procedimientos deseguridad especificadas en el

    programa de seguridad del COA, quese encuentre accesible arequerimiento 24 Hrs.

    (b) Al recibo de una amenaza especifica a laseguridad de un vuelo, el COA deber:

    (1) Notificar de inmediato al Coordinadorde Seguridad sobre la amenaza,cualquier evaluacin de la misma y/ocualquier contramedida que seaplicar.

  • 7/23/2019 RAB_108

    17/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-3 REVISION: 1

    (2) Cerciorarse de que el Coordinador deSeguridad en notifique a lostripulantes sobre la amenaza,

    cualquier evaluacin de la misma ycualquier contramedida que seaplicar.

    (3) Al recibo de una amenaza de bombacontra una aeronave en particular,todo titular de certificado intentardeterminar si se encuentra o nocualquier explosivo o elementoincendiario a bordo del avininvolucrado realizando lo siguiente:

    (i) Elaborar y dispondr de una listade verificacin y deprocedimientos cuando unaamenaza de bomba estrelacionada con una aeronave envuelo o en tierra, dicha lista deverificacin ser incorporada enlos manuales respectivos, yprever informacin de los mediospara atenuar el efecto deexplosin en vuelo y el punto demnimo riesgo para cada tipo deaeronave.

    (ii) Efectuar una inspeccin deseguridad en tierra antes del

    siguiente vuelo o, si la aeronaveest en vuelo, inmediatamente trassu siguiente aterrizaje.

    (4) Si la aeronave se encuentra en tierra,informar al piloto al mando pararealizar inmediatamente unainspeccin de seguridad a laaeronave.

    (5) Si la aeronave est en vuelo,informar inmediatamente al piloto al

    mando sobre toda la informacinpertinente disponible de modo tal quese pueda llevar a cabo la accin deemergencia necesaria.

    (6) Al recibir informacin de haberseperpetrado un acontecimiento osospecha de acto de interferenciailcita, el explotador de aeronavesnotificar inmediatamente a la AAC yal Administrador del aeropuertodonde se encuentre la aeronave

    afectada por la amenaza. Si laaeronave afectada se encuentra enun espacio areo diferente al de

    Bolivia, el titular del certificadonotificar tambin a las autoridadesrespectivas del Estado en cuyoterritorio se encuentre la aeronave y,si la aeronave est en vuelo avisar alas respectivas autoridades de controlde trnsito areo del Estado en cuyoterritorio se prev va ha aterrizar.

    (7) El explotador de aeronavespreparar un informe detalladodespus del incidente y lo entregarinmediatamente a la AutoridadAeronutica.

    (c) Todo explotador de aeronaves seasegurar que los pasajeros quedesembarcan no dejen objetos a bordode la aeronave en las escalas de trnsitorealizadas.

    (d) Todo titular de certificado de explotadorde aeronaves deber conocer losprocedimientos de emergencia ycontingencia de los aeropuertos en loque respecta a su participacin en losdistintos planes de contingencia que

    existen, asimismo estar en condicionesde enviar un representante requerido yadecuado al Centro Operaciones deEmergencia o Centro de Manejo deCrisis del aerdromo o aeropuerto encaso de que suceda un acto deInterferencia ilcita, en que se veainvolucrada alguna de sus aeronaves.

    (e) Todo explotador de aeronaves elaborary presentar a la AAC para suaprobacin, los planes de contingenciapara enfrentar los actos de interferenciailcita en donde se encuentreninvolucradas sus aeronaves o afectensus operaciones segn lo establecido enla respectiva circular.

    108.13 Cules son los procedimientosrelacionados al transporte de armas

    (a) Ningn poseedor de un COA, podrpermitir a cualquier persona portarconsigo o de forma accesible entre losartculos de su propiedad, un arma

  • 7/23/2019 RAB_108

    18/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-4 REVISION: 1

    peligrosa o mortal, oculta o aldescubierto, para lo cual requiere unainspeccin de seguridad, a menos que:

    (1) La persona que transporte el armasea:

    (i) Un miembro de los Organismos deSeguridad del Estado que estautorizado por su institucin paraportar el arma; debiendo la mismaser declarada ante el OperadorAreo y descargada antes delabordaje; o

    (ii) Una persona autorizada paraportar un arma, por la PolicaNacional y por el poseedor delCertificado de Operador Areo, yhaya finalizado satisfactoriamenteun curso de entrenamiento sobremanejo de armas de fuego,aceptable por la Polica nacional.

    (2) La persona portadora del arma,deber tenerla accesible, enconcordancia con el desempeo desus actividades, o de otra manera,debe asegurarla y entregarladescargada al Operador Areo, deacuerdo al prrafo d).2 de estaseccin, hasta el momento despusdel desembarque.

    (3) El poseedor de un certificado deoperador areo debe ser notificadosobre el vuelo en el cual la personaarmada intenta transportar el arma,por lo menos una hora antes de lasalida, o en casos de emergencia

    antes de abordar una aeronave.

    (4) La persona armada debe identificarseante el poseedor de un COApresentando sus credenciales, queincluyan una fotografa clara con sufirma, adems de la firma y el sellodel oficial de Gobierno que autorizasus servicios. Un uniforme, unainsignia, una escarapela, o undistintivo similar no puede ser

    utilizado como nico medio deidentificacin.

    (5) El poseedor de un Certificado deOperador Areo a travs de susinstancias respectivas en losaeropuertos:

    (i) Debe asegurarse de que lapersona armada, estfamiliarizada con losprocedimientos de manejo dearmas peligrosas o mortales, antesde que dicha persona aborde unaaeronave, haciendo constar estainformacin en un formularioespecficamente diseado para elefecto y firmado por el involucrado,para descargo del operador areo.

    (ii) Debe asegurarse de que laidentidad de la persona armadasea de conocimiento de la jefaturade aeropuerto de la PolicaNacional, por cada empleado deseguridad dependiente deloperador areo o dependiente deladministrador del aeropuerto, que

    realiza tareas de control deseguridad para el abordaje a unaaeronave.

    (iii) Debe notificar al piloto al mando ya otros miembros de la tripulacin,que a bordo, existe una(s)persona(s) autorizada(s) paraportar armas y su exacta ubicacindentro la aeronave.

    (iv) El COA debe llenar un formulario

    de transporte de armas en elmostrador y entregar una copia alOperador de Aeropuerto, antes deque pase el punto de inspeccin.

    (b) Ninguna persona puede, transportar unarma mortal o peligrosa consigo o en suequipaje de mano, mientras se halle abordo de una aeronave operada por unposeedor de Certificado de OperadorAreo, y que durante el proceso deabordaje no se haya llevado a cabo el

  • 7/23/2019 RAB_108

    19/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-5 REVISION: 1

    chequeo a travs de un equipo detectorde metales y/o un equipo de rayos X.Este prrafo no aplica para aquellas

    personas citadas en el prrafo (a) deesta seccin.

    (c) Ningn poseedor de un COA puedepermitir deliberadamente a cualquierpersona transportar o intentar transportarexplosivos, sustancias incendiarias, niarmas cargadas en el equipaje facturadoa tiempo de abordar una aeronave. Parael propsito de esta seccin, un arma defuego cargada significa, un arma conmuniciones, o que tenga un cartucho oun detonador cargado, o plvora en su

    cmara o cilindro, lista para su ignicin.

    (d) Ningn poseedor de un COA puededeliberadamente permitir a cualquierpersona, ni sta puede transportar oproponer transportar un armadescargada entre su equipaje a bordo dela aeronave a menos que:

    (1) El pasajero declare anticipadamentesu intencin al operador areo y esteconsidere apropiado su transporte por

    va area.

    (2) El arma est siendo transportada enun estuche que el operador areoconsidere apropiado para eltransporte del arma descargada, porva area.

    (3) Si el arma de fuego no es unaescopeta, un rifle, u otra diseadapara ser disparada apoyndola en elhombro, aquella debe ser

    transportada en un contenedor oequipaje de material duro cerrado conllave o cerradura de combinacin; y

    (4) El equipaje conteniendo el arma seatransportado dentro de un rea queno sea el compartimiento de la cabinade tripulacin, y que adems seainaccesible a los pasajeros.

    (5) Si hay una persona que intentatransportar un arma de fuego, el

    organismo de seguridad del Estadoser el encargado de verificar lavalidez de su permiso para portar

    armas, caso contrario la retendr.

    (e) Ningn poseedor de certificado deoperador areo podr servir una bebidaalcohlica a una persona que tieneacceso a un arma peligrosa o mortal,tampoco dicha persona podr beberninguna bebida alcohlica mientras esta bordo de la aeronave.

    108.15 Cules son los procedimientosrelacionados a la seguridad deaeronaves e instalaciones

    (a) Cada poseedor de un certificado deoperador areo debe llevar a cabo losprocedimientos y utilizar los equiposdescritos dentro de su programaaprobado de seguridad, para desarrollarlas siguientes funciones con respecto acada operacin de aeronave o conrelacin a sus instalaciones tcnicas ocomerciales.

    (b) Prohibir el acceso de personas oartculos no autorizados a la aeronave osus instalaciones.

    (c) Asegurarse de que el equipajetransportado en la aeronave a sidoinspeccionado por un agente deseguridad del operador areo u otrodesignado por al administrador delaeropuerto y que verifique que eldespacho de bienes personales o cargaa bordo de la aeronave, haya sidoentregado por un agente acreditado por

    el operador areo y no de particulares.

    (d) Asegurarse que la carga y el equipajefacturado permanezca custodiado yantes de ser transportado abordo de laaeronave, sea manipulado de maneraque se prohba el contacto con personasajenas y que no tengan accesoautorizado.

    (e) Todo poseedor de un COA en caso devuelos que se considera bajo mayor

  • 7/23/2019 RAB_108

    20/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-6 REVISION: 1

    amenaza debe adoptar medidasapropiadas para asegurarse que lospasajeros que desembarcan en las

    escalas de transito no dejan objetos abordo.

    (f) Llevar a cabo una inspeccin interna yexterna de seguridad de la aeronaveantes que sta, entre en servicio devuelo y despus de que ha sidodesocupada.

    (g) Todo poseedor de COA deber contarcon un procedimiento para que duranteel vuelo se adopten medidas para quepersonas no autorizadas ingresen a lacabina de comando.

    (h) Impedir el transporte de carga, correo,paquetes de entrega inmediata o correoen vuelos de pasajeros, asegurndoseque los artculos entregados seansolamente por medio de un agenteautorizado.

    (i) Cuando una aeronave este en pernocte,deber ser cerrada y precintada bajocontrol de registro del precinto deseguridad y deber estar con iluminacinpara precautelar la seguridad de laaeronave.

    108.16 Medidas de seguridad en laCabina de Comando

    (a) El titular de certificado de explotador deaeronaves, deber cumplir con losealado en los prrafos (b), (c), (d), y(e) de la presente seccin, estableciendoun procedimiento dentro del respectivoprograma.

    (b) Los titulares de certificado deexplotadores de aeronaves debernasegurarse que en todas las aeronaves,los seguros de la puerta de la cabina demando se encuentren operativos y seutilicen de manera obligatoria. Estaspuertas solo debern poder asegurarsedesde el interior de la cabina de mando.

    (c) Durante la reunin informativa de lastripulaciones antes del vuelo se debermencionar los procedimientos en caso

    de producirse algn acto de interferenciailcita.

    (d) Esta prohibido el ingreso de personas noautorizadas a la cabina de mando de lasaeronaves.

    (e) Todo titular de certificado de explotadorde aeronaves, realizar una verificacinpara la inspeccin de las aeronaves confines de seguridad, esta verificacin larealizar personal capacitado yentrenado, previo al embarque de lospasajeros y carga, como mnimo al iniciodel primer vuelo del da.

    108.17 Cules son los procedimientosrelacionados al uso de los sistemas yequipos de seguridad

    (a) En caso de que el poseedor de un COA,cuente con los equipos de rayos X parainspeccionar artculos, equipajes, carga ocorreo en la Republica de Bolivia amenos que cumpla con los parmetrosestablecidos en la RAB 107.33 y 107.35.

    (b) La Autoridad Aeronutica autorizar atodo titular de certificado de explotadorde aeronaves a hacer uso de lossistemas de prticos detectores demetales o detectores manuales para lainspeccin de personas de acuerdo alprograma de seguridad del explotador, siel titular del certificado demuestracumplimiento de los parmetrosestablecidos en la RAB 107.31; 107.33 y107.35.

    (c) La Autoridad Aeronutica autorizar alos titulares de certificado de explotador

    de aeronaves a usar otros sistemas dedeteccin para la inspeccin depasajeros, de equipaje de mano,facturado y carga previa inspeccin dedichos equipos y cumplimiento por partede los titulares de explotador deaeronaves de los principios decapacitacin y mantenimiento similar a loindicado en seccin anterior.

    108.19 Que son las instrucciones deseguridad y circulares informativas

  • 7/23/2019 RAB_108

    21/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-7 REVISION: 1

    (a) A pesar de que un poseedor de que unCOA cuente con un programa aprobadode seguridad para realizar operaciones

    con pasajeros, deber adoptar eimplementar cualquier instructiva deseguridad emanada por la AAC a travsde Circulares Instructivas.

    (b) Cada poseedor de un COA que recibeuna Circular Instructiva de Seguridaddebe:

    (1) Comunicar a la AAC la recepcin dela Circular Instructiva de Seguridad,en un lapso no mayor a 24 horasdespus de recibida la misma odentro del tiempo establecido por elinstructivo.

    (2) Implementar las medidas de lasinstrucciones de seguridad, dentro delas 72 horas despus de recibida lamisma de la AAC o en el tiempoestablecido, comunicando a la AAC elmtodo por el cual cumplir con lasmedidas de seguridad dispuestas.

    (3) Asegurarse que la informacin ymedidas implementadas por efecto dela circular instructiva de Seguridad,sean distribuidas al personalespecfico como lo prescrito en dichasinstrucciones y solamente a otropersonal con una necesidadoperacional de conocerla.

    (c) En caso de que el poseedor de un COA,est imposibilitado para implementar lasmedidas dispuestas en las instructivasde seguridad, el operador areo, debe

    remitir a la AAC, una propuesta demedidas alternativas dentro del tiempoprescrito en las instrucciones deseguridad para su aprobacin. Una vezaprobadas las medidas alternativaspropuestas, el poseedor del COA, debeimplementar las mismas de formainmediata o en el plazo establecido por laAAC.

    (d) Cada poseedor de un COA, que recibauna circular informativa o instructiva deseguridad, deber:

    (1) Restringir la disponibilidad de lainformacin contenida en unainstructiva de seguridad o circularinformativa, solamente paraconocimiento de aquellas personasque tengan necesidad operacionalde conocerla.

    (2) Negar la provisin de informacincontenida en una instructiva deseguridad o circular informativa, aaquellas personas ajenas al operadorareo que soliciten informacinparcial o total de las mismas o a supropio personal dependiente que notenga necesidad operacional paraconocerlas, a no ser que exista elprevio consentimiento escrito de laAAC.

    108.21 Cules son los procedimientosrelacionados con amenazas a laseguridad

    (a) Luego de recibir una amenaza especificay posible a la seguridad de una aeronaveen vuelo, el poseedor del COA debe:

    (1) Notificar inmediatamente a suscoordinadores de seguridad de tierray aire de la amenaza, proporcionandouna evaluacin y cualquier medida aser aplicada.

    (2) Asegurarse que el coordinador deseguridad en vuelo notifique a los

    miembros de su tripulacin decomando y cabina sobre la amenaza,proporcionando una evaluacin y lasmedidas a adoptar.

    (b) Una vez recibida una amenaza debomba contra una aeronave especfica,el poseedor del COA debe intentardeterminar si existe o no un explosivo oincendiario abordo de la aeronave,procediendo a efectuar lo siguiente:

  • 7/23/2019 RAB_108

    22/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-8 REVISION: 1

    (1) Llevar a cabo una inspeccin deseguridad en tierra antes de iniciar elprximo vuelo o si la aeronave est

    en vuelo, inmediatamente despus desu aterrizaje.

    (2) Si la aeronave est siendo operadaen tierra, notificar inmediatamente alpiloto al mando, si corresponde,evacuar pasajeros con su equipaje demano y someter la aeronave a unainspeccin de seguridad, por losorganismos de seguridad del Estadocorrespondientes.

    (3) Si la aeronave est en vuelo, notificarinmediatamente al piloto al mandotoda la informacin pertinentedisponible, de manera tal que seejecute un procedimiento deemergencia.

    (c) Inmediatamente despus de recibir lainformacin de que un acto deinterferencia ilcita o una accin depiratera area a sido cometida, elposeedor del COA debe notificar delhecho a la ACC. Si la aeronave estuviera

    volando sobre el espacio areo que nosea el de la Rep. de Bolivia, el operadorareo debe tambin notificar a lasautoridades apropiadas del territoriodonde la aeronave aterrizar a lasautoridades competentes del pas dematricula de la aeronave, la notificacinal control de trfico areo ser suficientepara cumplir este requerimiento

    (d) Se evaluarn todas las amenazas deapoderamiento ilcito y en cada caso lasrespuestas debern basarse enevaluaciones objetivas de los hechos. En

    caso de amenazas vagas y noespecficas slo se alertar al personalinteresado; en caso de amenazasespecficas que impliquen ciertasaeronaves o vuelos se considerarn lassiguientes precauciones:

    (1) Notificacin al piloto al mando. Losplanes de contingencia de los titularesdel COA , instrucciones y gua quesern entregadas al piloto al mandopara estas situaciones.

    (2) Notificacin a los rganos deseguridad competentes.

    (3) Notificacin a la AutoridadAeronutica.

    (e) Procedimientos de Amenaza de Bombaen Tierra. Se aplicarn estosprocedimientos ya sea que la aeronavese encuentre estacionada u operando entierra:

    (1) Informar al piloto al mando.

    (2) Desembarque la aeronave.

    (3) Aislar la aeronave como mnimo a

    100 metros de las instalaciones, depersonal y de aquellas sensibles a laexplosin o fuego.

    (4) Descargar la aeronave y mover elequipaje y carga a un rea debsqueda.

    (5) Efectuar la bsqueda en la aeronavepara detectar artculos extraos osospechosos.

    (6) Si se ubica algn artculo

    sospechoso, no tocarlo, evacuar laaeronave y dejarla para las accionesrespectivas por la autoridadcompetente en desactivacin deexplosivos.

    (7) Al concluir la bsqueda, se deberesguardar la aeronave para evitarproblemas posteriores similares.

    (8) Se revisar la carga y el equipaje demano, verificando los puntos deorigen y destino. La cantidad deequipaje de mano debe coincidir conla cantidad de pasajeros. Seinspeccionar la carga y equipaje norevisados para cerciorarse de que nocontienen ningn artefacto explosivo,incendiario o peligroso, casocontrario, se rechazar su embarque.

    (f) Procedimientos de Amenaza de Bombaen Vuelo. Los procedimientos en vuelotienen como objetivo determinar en loposible si un artefacto explosivo seencuentra a bordo de una aeronave,

  • 7/23/2019 RAB_108

    23/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-9 REVISION: 1

    aminorar la posibilidad de la activacinimprevista de un artefacto y reducir losefectos de una explosin. Cuando la

    aeronave est en vuelo se aplicarn losprocedimientos siguientes:

    (1) Informar al piloto al mando.

    (2) El piloto al mando tomar la decisinfinal de continuar el vuelo a destino ode aterrizar en otro aeropuerto, deacuerdo a la informacinsuministrada.

    (3) Si el tiempo lo permite, se efectuarla bsqueda en todas las reasaccesibles en vuelo, segn losprocedimientos para bsquedaestablecidos en el manual respectivo.

    108.23 Cules son los procedimientosrelacionados al transporte de pasajerosbajo el control de escolta

    (a) Excepto por lo descrito en el prrafo c)de esta seccin, ningn poseedor deCertificado de Operador Areo querequiera llevar a cabo una inspeccin deseguridad, de acuerdo a su programa de

    seguridad aprobado, puede transportar aun pasajero en custodia de una escolta abordo de una aeronave, a no ser que:

    (1) La persona armada que realiza laescolta, es miembro de la PolicaNacional o miembro de otrosorganismos de seguridad delEstado, que est autorizado por suinstitucin para portar el arma; aquien se le ha encargado lacustodia y control de un individuoespecfico a bordo de la aeronave;

    debiendo el arma ser declaradaante el operador areo ydescargada antes el abordaje.

    (2) Verificacin de seguridad de laaeronave Inspeccin del interior deuna aeronave a la que los pasajerospuedan haber tenido acceso, ascomo de la bodega con el propsitode descubrir objetos sospechosos,armas, explosivos u otros artefactospeligrosos

    (3) El poseedor del COA, es notificadopor la entidad responsable delgobierno al menos una hora antes

    del despegue o en el caso deemergencia, antes de abordar unaaeronave de:

    (i) La identidad del pasajero a sertransportado y el vuelo en el cualse propone trasladar al pasajero; o

    (ii) Si el pasajero es considerado o nodentro de la categora de riesgo.

    (4) El pasajero est bajo el control de al

    menos dos escoltas armados yningn otro pasajero est bajo elcontrol de estos dos custodios, si lapersona es considerada de mximoriesgo.

    (5) Como establece la RAB 108.5,prrafos (a), (b) y (c) de estereglamento, el COA es elresponsable final de lo que ingresaa sus aeronaves.

    (6) El poseedor del COA incluir en suPrograma de Seguridad medidas yprocedimientos para mantener laseguridad en sus aeronaves en eltransporte de pasajeros que fueranobjeto de procesos judiciales.

    (7) No ms de un pasajero, sobre elcual el poseedor del COA ha sidonotificado que est dentro de lacategora de mximo riesgo, sertransportado en una aeronave; a noser que una autorizacin expresa

    del Gobierno sea emitida porrazones de seguridad de Estado.

    (8) Si el pasajero no est consideradodentro de la categora de mximoriesgo, deber estar bajo el controlde al menos una escolta armada ono, y no ms de dos personasllevadas bajo el control de cualquierescolta.

  • 7/23/2019 RAB_108

    24/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-10 REVISION: 1

    (9) El poseedor de un COA esnotificado antes de cada despegue,por cada escolta armada, que;

    (i) El oficial est equipado conimplementos adecuados dedetencin, si fuera necesario, paracontrolar y no perder el control delpasajero en custodia.

    (ii) Cada pasajero bajo control de laescolta, haya sido revisado y notenga en su persona o en supropiedad accesible cualquierobjeto que pueda ser utilizadocomo peligroso y/o mortal.

    (10) Cada pasajero bajo el control deuna escolta armada es:

    (i) Llevado a bordo de la aeronave almomento de embarcar, antes queel resto de los pasajeros, en elaeropuerto donde se inicia elvuelo, y despus de que todo elresto de los pasajeros hayandesembarcado de la aeronave enel aeropuerto de destino;

    (ii) Sentado en el asiento de la ltimafila para pasajeros.

    (iii) Sentado en el asiento que no esteubicado cerca del rea de cocina,ni directamente de cualquier salidade emergencia.

    (11) La escolta de ley que tenga controlde un pasajero se sentar entre el

    pasajero y el pasillo (aplicable, deacuerdo a la configuracin de laaeronave).

    (12) La identidad de los funcionarios deseguridad en calidad de escolta

    (b) Ningn poseedor de un COA, que opereuna aeronave bajo el prrafo (a) de estaseccin, puede;

    (1) Servir alimentos que requieran deutensilios metlicos o plsticos paracomer, a pasajeros bajo el control

    de escolta armada, mientras seencuentre abordo de la aeronave.

    (2) Servir a la escolta o al pasajero bajoel control,cualquier bebidaalcohlica mientras se encuentren abordo de la aeronave.

    (3) Por ningn motivo ser inmovilizadoel pasajero a ninguna parte dentrode la aeronave.

    (c) Cada escolta armada, que se rija bajolas instrucciones del prrafo a) de estaseccin, debe en todo momento,acompaar al pasajero escoltado ymantenerlo bajo vigilancia mientras seencuentra a bordo de la aeronave.

    (d) Ninguna escolta armada, que se rija bajoel prrafo a) de esta seccin, o cualquierpasajero bajo el control de la escoltapodr consumir bebidas alcohlicasmientras se encuentre a bordo de laaeronave.

    (e) Esta seccin no se aplica para aquellospasajeros que deseen ser escoltados yprotegidos voluntariamente porguardaespaldas, en cuyo caso estosltimos, no podrn viajar armados,procediendo como especifica la seccin108.13 prrafos (d)(2) y (d)(4).

    108.25 Cules son los procedimientosrelacionados al entrenamiento delpersonal de seguridad

    (a) Todo poseedor de un COA solamenteempleara para ejercer funciones deseguridad a personas que poseancertificados de haber efectuado cursosen materia de seguridad y que estos seencuentren debidamente registrados porla AAC.

    (b) Ningn poseedor de Certificado, puedeutilizar a cualquier persona, como

  • 7/23/2019 RAB_108

    25/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-11 REVISION: 1

    miembro de la tripulacin en vuelosdomsticos o internacionales, a no serque dentro de los 12 meses calendario

    dicha persona haya completadosatisfactoriamente el entrenamiento deseguridad requerido como lo especificasu programa de seguridad y como seespecifica en la subparte H de la RAB119, la RAB 107.31, 107.33, 107.35,129.33 y 129.35.

    (c) Los poseedores COA debern preparar ypresentar a la AAC su programa deinstruccin, que incluirn losprocedimientos de capacitacin de supersonal de seguridad.

    (d) Cada poseedor de un COA debercontar al menos con un instructordebidamente calificado por la ACC enmateria de AVSEC.

    (e) El COA implementara un Programa deentrenamiento aprobado por la AAC paraformar y actualizar la competencia delpersonal de seguridad.

    (f) Ningn poseedor de COA podrcertificar a su personal, con cursosimpartidos por personal de instructoresno acreditados y calificados por la AAC.

    108.27 Cul es la documentacinrequerida para demostrar y evidenciar elcumplimiento de este reglamento

    (a) A solo requerimiento de la AAC, cadaposeedor de un COA debe proporcionarsemestralmente evidencia documentadadel cumplimiento de esta reglamentacin

    y de su programa aprobado de seguridaddebidamente actualizado.

    (b) La evidencia de cumplimiento deberincluir resultados de auditorias internasdel funcionamiento de los equiposutilizados, y la respuesta de losprocedimientos empleados por elpersonal de seguridad dependiente delposeedor del COA, en los puntos decontrol de seguridad durante lasauditorias realizadas.

    108.29 Cules son los parmetros paralas inspecciones de seguridad

    (a) Cada poseedor de un COA debeasegurarse de que:

    (1) Cada persona desarrollando unafuncin relacionada con la seguridaddel poseedor del Certificado deOperador Areo, tiene conocimientode las instrucciones contenidas eneste reglamento y las CircularesInstructivas de Seguridad o deInformacin, como prescribe laseccin 108.17, y el programa deseguridad aprobado del operadorareo.

    (2) Diariamente el coordinador deseguridad en tierra de cadaaeropuerto, debe:

    (i) Revisar todas las funciones deseguridad para una mayorefectividad y cumplimiento de estereglamento, el programa deseguridad del poseedor del COA,e instructivas de seguridadaplicables y;

    (ii) Iniciar inmediatamente lasacciones correctivas para cadaincumplimiento con estereglamento, su programa deseguridad aprobado o instructivode seguridad aplicables.

    108.31 Cules son los parmetros detrabajo para personal de seguridad

    (a) Ningn poseedor de un COA podrseleccionar y emplear a cualquierpersona para realizar cualquier funcinde revisin u operador de un equipo, ano ser que la persona:

    (1) Posea un diploma de Bachiller ycomo mnimo un ao de educacinacadmica o superior o unaexperiencia de 3 aos en laboresaeroportuarias y que el poseedor del

  • 7/23/2019 RAB_108

    26/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-C-12 REVISION: 1

    COA determine que la persona estacalificada para desarrollar las laboresde su cargo;

    (2) Posea aptitudes bsicas yhabilidades fsicas incluyendopercepcin de colores, agudezavisual y auditiva, coordinacin fsica yaptitudes motoras, aptitudes quedebern ser certificadas por unprofesional mdico aeronutico, paracumplir con los siguientesparmetros:

    El personal de seguridad, que cumpletareas de revisin manual o fsica uotras operaciones relacionadas con lainspeccin, deben ser capaces derealizar la revisin de forma eficientey completa de los equipajes,contenedores, envases u otrosobjetos sujetos al proceso de revisinde seguridad; y

    El personal de seguridad quedesarrolla una revisin mediante undetector manual de metales, debenposeer suficiente destreza y habilidad

    para realizar estos procedimientos entodas las partes del cuerpo de laspersonas, realizando una tareaprofesional, con el consentimiento dela persona o pasajero.

    Ante la necesidad de realizar unarevisin por palpacin o cacheo, lamisma deber ser realizada por losoficiales de cumplimiento de ley, con

    el consentimiento de la persona o elpasajero.

    (3) Posea la habilidad de leer, hablar yescribir en espaol lo suficientementebien para:

    (i) Llevar a cabo instruccionesescritas y orales, para undesempeo apropiado de laslabores de revisin en los puntosde inspeccin.

    (ii) Leer la identificacin decredenciales y tarjetas de acceso

    aeroportuario, boletos de avin,pases a bordo y etiquetas deartculos normalmenteencontrados en el proceso deverificacin;

    (iii) Brindar orientacin, comprender yresponder a preguntas depersonas y pasajeros sometidos ala revisin;

    (iv) Escribir los reportes de incidentes

    sucedidos, anotaciones en el librode registros o novedades.

    (4) Haya completado satisfactoriamenteel entrenamiento inicial, recurrente yespecializado requerido por elprograma de seguridad del COAaprobado por la AAC.

  • 7/23/2019 RAB_108

    27/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-D-1 REVISION: 1

    Subparte D Coordinador de seguridadde un poseedor de COA

    108.33 Quin es el coordinador deseguridad de aeropuerto

    (a) Todo poseedor de un COA debedesignar a un coordinador de seguridadaeroportuaria (CSA) en su programa deseguridad, la designacin debe incluir elnombre del CSA y una descripcin de losmedios por los cuales se le puedecontactar las 24 horas. Este coordinadordebe ser el contacto primario del

    poseedor del COA para actividadesrelacionadas con seguridad ycomunicaciones con la AAC, losConsejos de Seguridad de losAeropuertos y ante una eventualincidencia de interferencia ilcita.

    (b) En cada una de las estaciones dondetenga operaciones el COA, debercontar con un Coordinador de Seguridadque cumpla con los mismos requisitosque el punto (a).

    (c) El Coordinador de seguridad nominadopor un COA deber contar con cursossobre AVSEC.

    (d) El coordinador designado por elposeedor de un COA, deber contar conel entrenamiento y experiencia no menora 5 aos, en funciones de seguridad oactividades relacionadas con laseguridad aeronutica.

    (e) El CSA, tiene la responsabilidad decumplir como mnimo con los siguientes

    aspectos:

    (1) La revisin de todas las actividadesrelacionadas con el cumplimiento y laefectividad de la RAB 107, 108 y 109,el Programa de Seguridad y lasDirectivas de Seguridad vigentes.

    (2) Acciones correctivas inmediatasdeben iniciarse contra aquellasactividades que no estn cumpliendocon lo definido en el Programa de

    Seguridad y las Directivas deSeguridad aplicables. En los casos enque dichas actividades estn siendo

    provedas por un contratista, Eloperador areo, empresa deseguridad o concesionario, debecoordinar con la AAC., para laasistencia que corresponda a talesacciones correctivas.

    (f) Designar una cadena de sucesin, quecumpla con las exigencias decapacitacin y experiencia comprobadas.

  • 7/23/2019 RAB_108

    28/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    25/07/2008 108-E-1 REVISION: 1

    Subparte E. Control de calidad de laSeguridad de la Aviacin Civil.

    108.35 Procedimientos relacionados alcontrol de calidad de la Seguridad de la

    Aviac in Civi l

    (a) todo poseedor de un COA, deberealizar un control de calidadinterno, el cual estar disposicin dela ACC a solo requerimiento,debiendo los resultados serenviados trimestralmente, para lacomprobacin de cumplimiento a lanormativa presente.

    (b) Toda prueba encubierta sercoordinada previamente con elposeedor del COAR, Organismosde Seguridad del Estado y la AAC.

    Subparte F . Seguridad en Aeropuertosno regulados.

  • 7/23/2019 RAB_108

    29/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    01/08/2004 108-F-1 REVISION: ORIGINAL

    108.39 Seguridad en Aeropuertos noregulados.

    (a) Aplicable a los Aerdromos y

    Aeropuertos que no se encuentran bajola Reglamentacin AeronuticaBoliviana 107: donde todos losexplotadores bajo la ReglamentacinAeronutica Boliviana 108,implementarn procedimientos deseguridad que garanticen la eficacia ypermitan asegurar la inspeccin de lospasajeros, equipajes de mano, facturado,carga, correo y suministros.

    (b) Se controlar el acceso a las aeronaves,segn los siguientes procedimientos:

    (1) Aeronaves en servicio.

    (i) No se permitir embarcar a lospasajeros hasta que el vuelo estlisto para salir.

    (ii) El agente o tripulante delexplotador de aeronaves debepermanecer cerca de la aeronave.

    (iii) Se llamar la atencin a laspersonas no autorizadas que se

    acerquen a la aeronave, debiendoestas ser alejadas de la aeronave.

    (2) Aeronaves fuera de servicio yaeronaves que pernocten:

    (i).Cerrando y asegurando todas laspuertas y escotillas de laaeronave.

    (ii).Retirando las escaleras deembarque de la aeronave.

    (iii).Estacionar la aeronave en un reailuminada.

    (iv).En la inspeccin de la aeronave,antes de la salida, se pondrespecial nfasis en la inspeccinde espacios accesibles paradeterminar la existencia deexplosivos u objetos extraos osustancias prohibidas colocadas abordo de la aeronave.

    (v).De ser posible se colocaran sellosen cada compartimiento yescotillas accesible de laaeronave.

    (c) Seguridad de Equipaje Facturado. Todoslos explotadores bajo la ReglamentacinAeronutica Boliviana 108, deben

    implementar medidas de seguridadadecuadas para evitar el transporte dearmas, artefactos explosivos,incendiarios o artculos sustanciasprohibidas en equipaje facturado. Sedebe implementar como mnimo lossiguientes procedimientos:

    (1) Se aceptar la facturacin delequipaje slo por un representanteautorizado del COA y slo en puntosde facturacin de equipajedesignados.

    (2) No aceptar la facturacin deequipaje salvo que provenga de unpasajero con la debida identificacin ysta se encuentre en el lado externodel equipaje..

    (3) No embarcar equipaje o carga si noha sido correctamente identificado porun empleado del explotador deaeronave bajo la RAB108.

    (4) La cantidad de pasajerosembarcados coincidir con la

    cantidad de pasajeros que seregistraron.

    (5) Si abordan menos pasajeros que losque se registraron, se identificarn alos pasajeros que no abordan.

    (6) El explotador de aeronaves o surepresentante evaluar lascircunstancias mediante las cuales noaborda(n) la(s) persona(s) y, retirarsu equipaje facturado antes de lasalida del vuelo.

    (7) Se resguardar en todo momento elequipaje para evitar la manipulacinincorrecta o que se tenga acceso noautorizado al mismo.

    (8) Las etiquetas de equipaje debenestar bajo el control del explotador deaeronaves o su representante y serguardadas si el personal delexplotador o su representante estnausentes.

  • 7/23/2019 RAB_108

    30/30

    RAB-108 REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD DEL OPERADOR AEREO

    01/08/2004 108 F 2 REVISION: ORIGINAL

    (d) Como establece la RAB 108.5 prrafos(a), (b) y (c) de este Reglamento, el COAes el responsable final de lo que ingrese

    a su aeronave.