2
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO -HUAURA TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA Mg. Máximo Guillermo Valentin Montes RECORDANDO A NUESTRO VALOR PERUANO José Faustino Sánchez Carrión (Nació en Huamachuco 1787 y falleció en Lima 1825), el centro ideario fue la democracia. Difundió y desarrolló sus ideas en "El Tribuno de la República Peruana"; en el proyecto de Constitución de 1823, de la que fue redactor, así como también en las circulares y misivas que suscribió como secretario y Ministro General del Libertador Simón Bolivar. UN PRÓCER INDEPENDENTISTA PERUANO. Obras "Cartas del Solitario de Sayán" "El Correo Mercantil Político y Literario", "La Abeja Republicana" "El Correo Mercantil Político y Literario". "El Tribuno de la República Peruana". Gestión nacional: La comisión inolvidable de la constitución. Estuvo integrada por José Faustino Sánchez Carrión, Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unanue, Pedemonte, Figuerola, Paredes, Pezet y Francisco Javier Mariátegui. En los debates la voz cantante lo llevaba Sánchez Carrión. “Señor, dijo, la libertad es mi ídolo y lo es del pueblo, sin ella no quiero nada: la presencia de uno en el mando me ofrece la imagen abominable de rey, de esa palabra que significa herencia de la tiranía”. Impone su línea, lleva “el trémolo de la asamblea”, nadie se opone a la República y se va redactando la constitución sin dificultades. Gestión internacional El Ideal Bolivariano que conlleva el ilustre Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, Dr. José Faustino Sánchez Carrión, está conduciendo sus realizaciones en el pacto andino, Acuerdo de Cartagena, convenio Andrés Bello para la Ciencia de la Educación y la Cultura: "Hipólito Unanue", para la salud; "Simón Rodríguez", para la Tecnología y otras más. La genialidad de un nuevo humanismo americano de Bolívar que Sánchez Carrión hizo volar por América y el Mundo, con aquella memorable circular. Continúa en plena vigencia. Recordemos en su memoria: "La Constitución Política de la República Peruana es un monumento perenne a la gloria de Carrión y cada uno de los artículos que encierra es un rasgo brillante de su elogio..."

RECORDANDO_A_NUESTRO_VALOR_PERUANO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO -HUAURA TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA Recordemos en su memoria: "La Constitución Política de la República Peruana es un monumento perenne a la gloria de Carrión y cada uno de los artículos que encierra es un rasgo brillante de su elogio..." Mg. Máximo Guillermo Valentin Montes

Citation preview

Page 1: RECORDANDO_A_NUESTRO_VALOR_PERUANO

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO -HUAURA TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

Mg. Máximo Guillermo Valentin Montes

RECORDANDO A NUESTRO VALOR PERUANO

José Faustino Sánchez Carrión (Nació en Huamachuco 1787 y

falleció en Lima 1825), el centro ideario fue la democracia. Difundió y

desarrolló sus ideas en "El Tribuno de la República Peruana"; en el

proyecto de Constitución de 1823, de la que fue redactor, así como

también en las circulares y misivas que suscribió como secretario y

Ministro General del Libertador Simón Bolivar. UN PRÓCER INDEPENDENTISTA

PERUANO.

Obras

"Cartas del Solitario de Sayán"

"El Correo Mercantil Político y Literario",

"La Abeja Republicana"

"El Correo Mercantil Político y Literario".

"El Tribuno de la República Peruana".

Gestión nacional: La comisión inolvidable

de la constitución.

Estuvo integrada por José Faustino

Sánchez Carrión, Rodríguez de Mendoza,

Hipólito Unanue, Pedemonte, Figuerola,

Paredes, Pezet y Francisco Javier Mariátegui.

En los debates la voz cantante lo llevaba

Sánchez Carrión. “Señor, dijo, la libertad es mi

ídolo y lo es del pueblo, sin ella no quiero nada: la presencia de uno en el mando me ofrece

la imagen abominable de rey, de esa palabra que significa herencia de la tiranía”. Impone

su línea, lleva “el trémolo de la asamblea”, nadie se opone a la República y se va

redactando la constitución sin dificultades.

Gestión internacional

El Ideal Bolivariano que conlleva el ilustre Ministro de Gobierno y Relaciones

Exteriores, Dr. José Faustino Sánchez Carrión, está conduciendo sus realizaciones en el

pacto andino, Acuerdo de Cartagena, convenio Andrés Bello para la Ciencia de la

Educación y la Cultura: "Hipólito Unanue", para la salud; "Simón Rodríguez", para la

Tecnología y otras más.

La genialidad de un nuevo humanismo americano de Bolívar que Sánchez Carrión

hizo volar por América y el Mundo, con aquella memorable circular. Continúa en plena

vigencia.

Recordemos en su memoria: "La Constitución Política de la República Peruana

es un monumento perenne a la gloria de Carrión y cada uno de los artículos que

encierra es un rasgo brillante de su elogio..."

Page 2: RECORDANDO_A_NUESTRO_VALOR_PERUANO

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA LUIS FABIO XAMMAR JURADO -HUAURA TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

Mg. Máximo Guillermo Valentin Montes

HIMNO A HUACHO

Acercarse a Huacho, es renovar la vida

Paraíso de la pluma y de la paz.

De habitantes místicos que han heredado,

tradiciones de nuestra hospitalidad

Bajo el Sol del Dios Vichama, piel morena

Va surcando el campesino auroral.

Vuelven los remos alegres por las olas,

Con los peces cosechados en la mar

Villa fiel a las faenas de la historia.

Acunaste el grito de la libertad

La justicia fue bandera de tus héroes

Se inmolaron por nuestra fraternidad

En tus huertos maduraron las leyendas

Son tus viandas el reino del paladar

Curanderos con remedios ancestrales

Nos alivian cuando florece la fe

Hay un mito impulsando a nuestro pueblo,

A elevar nuestra moderna capital

Sus industrias, sus escuelas superiores,

Su cultura, en nuestro hogar al porvenir.

Cuando mis ojos se cierren para siempre

Mis cenizas guarde Huacho, frente al mar

Y mi espíritu se siembre en su valle,

Con campanas, y el río Huaura, tenaz

Conocer a Huacho, es celebrar la vida.

Con devotos de Pedro y Bartolomé.

Con poetas, escritores, artesanos

Con bohemios, que aman Huacho y el Perú

Acercarse a Huacho, es renovar la vida….

Autor – Freddy Gustavo Pajuelo Atis (Letra y Música)