5
Bol. San. Veg. Plagas, 13: 371-375, 1987 Regeneración de las cepas atacadas por la «eutipiosis» A. ARIAS, J. NIETO, M. BUENO, A. PÉREZ, M. BOTE, F. GALLEGO y M. VALENZUELA Se han efectuado 10 ensayos encaminados a regenerar las cepas atacadas por «eutipiosis» (Eutypa lata Tul.), bien por rebrote de yemas latentes en madera sana o por injerto en el patrón. Los porcentajes de rebrote se consideran bajos en las dos variedades ensayadas. Los por- centajes de prendimiento de injertos pueden ser aceptables si se mejora la técnica. A. ARIAS, J. NIETO, M. BUENO, A. PÉREZ, M. BOTE, F. GALLEGO, y M. VALENZUELA. Servicio de Protección de los Vegetales y ATRIAS de Vid. Junta de Extremadura. Guadajira (Badajoz). INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta los conocimientos ac- tuales sobre Eutypa lata (Pers.) Tul. (sinó- nimo de Eutypa armeniacae Hansf. et Car- ter), BOLAY (1986) resume así los medios de lucha: —' Disminuir el inoculo reduciendo las emisiones de ascosporas. — Podar tarde, cuando las heridas son menos receptivas. — Desinfectar las heridas de poda. Si se queman las cepas y brazos muertos se impide la formación de las ascosporas, con lo que pueden reducirse los ataques incluso a nivel de cada viñedo (DuBOS et al, 1987); este método de lucha, dadas sus limitaciones en la práctica, es insuficiente. La receptividad de las heridas disminuye con el transcurso del tiempo, pero también se ha demostrado que las de podas tempranas permanecen más días receptivas que las de las tardías (PETZOLDT et al, 1981). La eficacia de la desinfección cuidadosa (CARTER y PRICE, 1977) de las heridas grue- sas tras la poda, utilizando un bencimidazol (benomilo, carbendacima, metiltiofanato o tiabendazol), ha sido demostrada en albari- coquero (MOLLER y CARTER, 1970) y en vid (MOLLER y KASIMATIS, 1981; GENDLOFF et al, 1983; BOLAY, 1986). Tras el diagnóstico de la «eutopiosis» sobre vid en España en 1979 (ARIAS y DEL MORAL, 1981), se han realizado dos prospec- ciones de su incidencia en Tierra de Barros (Badajoz). La primera tuvo lugar en 1982, sobre 1.500 cepas en 30 puntos alrededor de Almendralejo, cubriendo una superficie de unas 20.000 Has., y dio como resultado un 7,7% de cepas atacadas (ARIAS et al, 1984). La segunda se hizo durante 1984 y 1985, sobre 12.000 cepas de 120 viñas en 11.000 Has. de diversos términos de «Tierra de Barros», dando como resultado un 9,9% de cepas atacadas (ARIAS et al, 1987). La importancia de estos porcentajes es mayor si se tiene en cuenta que los ataques no se limitan a las plantaciones viejas, ya que en las 27 viñas con un tramo de edad 10- 13 años resultó un 11,3% de cepas atacadas (ARIAS et al, 1987). A la vista de estos resultados se tomó la

Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

Bol. San. Veg. Plagas, 13: 371-375, 1987

Regeneración de las cepas atacadas porla «eutipiosis»A. ARIAS, J. NIETO, M. BUENO, A. PÉREZ, M. BOTE,F. GALLEGO y M. VALENZUELA

Se han efectuado 10 ensayos encaminados a regenerar las cepas atacadas por «eutipiosis»(Eutypa lata Tul.), bien por rebrote de yemas latentes en madera sana o por injerto en elpatrón.

Los porcentajes de rebrote se consideran bajos en las dos variedades ensayadas. Los por-centajes de prendimiento de injertos pueden ser aceptables si se mejora la técnica.

A. ARIAS, J. NIETO, M. BUENO, A. PÉREZ, M. BOTE, F. GALLEGO, y M. VALENZUELA.Servicio de Protección de los Vegetales y ATRIAS de Vid. Junta de Extremadura. Guadajira(Badajoz).

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta los conocimientos ac-tuales sobre Eutypa lata (Pers.) Tul. (sinó-nimo de Eutypa armeniacae Hansf. et Car-ter), BOLAY (1986) resume así los medios delucha:

—' Disminuir el inoculo reduciendo lasemisiones de ascosporas.

— Podar tarde, cuando las heridas sonmenos receptivas.

— Desinfectar las heridas de poda.Si se queman las cepas y brazos muertos se

impide la formación de las ascosporas, con loque pueden reducirse los ataques incluso anivel de cada viñedo (DuBOS et al, 1987);este método de lucha, dadas sus limitacionesen la práctica, es insuficiente.

La receptividad de las heridas disminuyecon el transcurso del tiempo, pero también seha demostrado que las de podas tempranaspermanecen más días receptivas que las delas tardías (PETZOLDT et al, 1981).

La eficacia de la desinfección cuidadosa(CARTER y PRICE, 1977) de las heridas grue-sas tras la poda, utilizando un bencimidazol

(benomilo, carbendacima, metiltiofanato otiabendazol), ha sido demostrada en albari-coquero (MOLLER y CARTER, 1970) y en vid(MOLLER y KASIMATIS, 1981; GENDLOFF etal, 1983; BOLAY, 1986).

Tras el diagnóstico de la «eutopiosis»sobre vid en España en 1979 (ARIAS y DELMORAL, 1981), se han realizado dos prospec-ciones de su incidencia en Tierra de Barros(Badajoz). La primera tuvo lugar en 1982,sobre 1.500 cepas en 30 puntos alrededor deAlmendralejo, cubriendo una superficie deunas 20.000 Has., y dio como resultado un7,7% de cepas atacadas (ARIAS et al, 1984).La segunda se hizo durante 1984 y 1985,sobre 12.000 cepas de 120 viñas en 11.000Has. de diversos términos de «Tierra deBarros», dando como resultado un 9,9% decepas atacadas (ARIAS et al, 1987).

La importancia de estos porcentajes esmayor si se tiene en cuenta que los ataquesno se limitan a las plantaciones viejas, yaque en las 27 viñas con un tramo de edad 10-13 años resultó un 11,3% de cepas atacadas(ARIAS et al, 1987).

A la vista de estos resultados se tomó la

Page 2: Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

Cuadro 1.—Lugares y (echas en que se efectuaron losensayos

Figura I.—Porcentajes de cepas rebrotadas y de injertosprendidos.

decisión de plantear ensayos para tratar deregenerar las cepas atacadas, bien medianterebrotes de la variedad o injertos en elpatrón, medidas que han sido recomendadasen la literatura como curativas (DUBOS et al,1980).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron 10 ensayos en los lugares yfechas indicados en el Cuadro 1, eligiendopara cada ensayo 100 cepas con síntomas de«eutipiosis».

Lugar

Villalba de los BarrosRibera del FresnoVillafranca de los BarrosSolana de los BarrosSanta Marta de los

Barros

En los primeros ensayos (1984 y 1985) serebajó el tronco de cada cepa mediante moto-sierra, hasta llegar a madera sana, tantq de«eutipiosis» como de «yesca» (Cuadro 2), y sedesinfectó el corte con caldo fungicida a basede Benlate (benomilo 50%) al 1%, esperandoel rebrote de la variedad.

Para estudiar la posible variabilidad en losrebrotes de las yemas adventicias, los cortes serealizaron en 3 épocas: invierno (enero-febre-ro), poco antes de la floración (mayo) y enverano (junio-julio).

Puesto que a veces el ataque llegaba hastael patrón (Cuadro 2), siendo imposible laregeneración de las cepas mediante rebrote,en los dos últimos ensayos (1986) se injerta-ron las cepas en que así ocurría utilizandodos púas de la variedad, que eran introduci-das rajando transversalmente el corte delpatrón mediante una cuchilla; los cortes sedesinfectaron también con Benlate al 1% y serecubrieron con un «mástic».

En el momento de efectuar los cortes setomaron los siguientes datos:

— Diámetro de las heridas de poda quefueron en su día posibles puertas depenetración del hongo.

Cuadro 2.—Porcentaje de cepas con ataque de «eutipiosis» a la variedad y al patrón (EP), y con ataque«eutipiosis + yesca» (E + Y)

Page 3: Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

Figura 2.—Ataque de «eutipiosis» que pasa de la varie-dad al patrón.

Figura 3.—Tronco con corte sano y rebrote posterior.

— Longitud de penetración del hongo,desde heridas hasta corte sano.

— Longitud desde el corte hasta la zonadel injerto,

— Porcentaje de cepas con rebrote inferioral corte en el momento de efectuarlo.

Bastante después del corte y del injerto secontaron las cepas rebrotadas en el patrón yen la variedad y las púas que habían pren-dido.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al elegir las 100 cepas con síntomas de«eutipiosis» en cada ensayo se calculó suporcentaje de ataque, que refleja la gravedadde la situación creada por el hongo (Cuadro 3).

Los diámetros medios de las heridas depoda por las que se supuso que había pene-trado el hongo estaban comprendidos entre 3y 5 cm, con casos extremos de hasta 12 cm.,

es decir, correspondían normalmente a brazosque había sido preciso cortar para rehacerlos.

En cuanto a la longitud de penetración delhongo a lo largo de brazos y troncos era con-siderable (Cuadro 4), por lo que a veces lle-gaba al patrón (Cuadro 2); ello hace pensarque las infecciones eran antiguas, tal vezmuchas de ellas originadas tras la podafuerte que hubo que realizar después de lagran helada del 30 de marzo de 1977, enestado fenológico E, que arrasó a la mayoríade las viñas de «Tierra de Barros».

La distancia desde el corte, ya en maderasana, al plano del injerto es el doble en lascepas rebrotadas que en las no rebrotadas, locual es lógico ya que a mayor longitud haymás probabilidad de que exista una yemaadventicia o latente en la madera del tronco.

Cuadro 3.—Regeneración de las cepas atacadas por la «eutipiosos»

Variedad Patrón

Richter 110Richter 110

Rupestris de LotRichter 110Richter 110

Villalba «Montúa»Ribera «Pardina»Villafranca «Pardina»Solana «Pardina»Santa Marta «Pardina»

Page 4: Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

Cuadro 4.—Longitud de penetración del hongo y longi-tud desde el corte sano al punto de injerto en cepas

rebrotadas y no rebrotadas

En cuanto al porcentaje de cepas conrebrote inferior al corte en el momento deefectuarlo fue prácticamente despreciable.

Los porcentajes de rebrote y de prendi-miento de injertos se recogen en el Cuadro 5y en la Figura 1. El rebrote es mayor envariedad Montúa que en Pardina, tal vezdebido a su mayor vigor, pero en amboscasos es insuficiente para reconstruir el viñe-do de los ensayos, ya que a sus fallos hay queañadir los casos en que el ataque llega alpatrón (Cuadro 2).

Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemaslatentes y porcentajes de prendimiento de injertos

Figura 4.—Dos injerios de un año sobre patrón.

Si los cortes se hubiesen efectuados variosaños antes, con la infección más reciente, lamayor porción de brazo y tronco sana habríaasegurado unos porcen taj es más al tos derebrote.

En cuanto al injerto, es una técnica apli-cable a la totalidad de las cepas, excepciónhecha de aquellas en que el ataque afecta tanprofundamente al patrón que llega a la«patilla», zona horizontal de la raíz princi-pal, lo cual no es frecuente. Los porcentajesde prendimiento, aún no siendo altos (54% y66%), pueden ser suficientes, si se mejora latécnica del injerto, como para recomendaresta modalidad de regeneración de cepas %ita-cadas por «Eutipiosis».

Page 5: Regeneración de las cepas atacadas por la 'eutipiosis' · — Desinfectar las heridas de poda. ... Cuadro 5.—Porcentajes de rebrote a partir de yemas ... arbres fruitiers des attaques

ABSTRACT

A. ARIAS, J. NIETO, M. BUENO, A. PÉREZ, M. BOTE, F. GALLEGO, y M. VALENZUELA(1987): Regeneración de las cepas atacadas por la «eutipiosis». Bol. San. Veg.Plagas, 13 (4): 371-375.

Ten assays trying to regenerate the grapevines attacked by Eutypa lata (Pers.)Tul. are carried out. Two methods are employed: the shooting of latent buds inhealthy wood and the grafting in the stock.

The shooting percentages are considered low in the two treated varieties. The graftsuccess percentages can be considered acceptables if the graft technique is improved.

REFERENCIAS

ARIAS, A.; DEL MORAL, J. (1981): La «eutipiosis». Agri-cultura, noviembre de 1981, pp. 827-830.

ARIAS, A.; NIETO, J.; GUERRERO, J. M., y GUERRERO, F.(1984): Prospección de algunos parásitos de la vid en«Tierra de Barros» y estimación económica de susdaños en 1982. La Semana Vitivinícola, núm. 1, 1978-79, 9 pp.

ARIAS, A.; NIETO, J.; BOTE, M.; BUENO, M.; GALLEGO,F.; PÉREZ, A.; SABIDO, F., y VALENZUELA, M. (1987):ATRIAS de Vid: Balance del segundo año en Badajoz.Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas (en prensa).

BOLAY, A. (1986): Comment proteger la vigne et lesarbres fruitiers des attaques d'eutypiose. Revue Suissede Viticulture, d'Arboriculture et d'Horticulture, 18(1), pp. 7-13.

CARTER, M. V., y PRICE, T. V. (1977): Explanation ofthe failure of a commercial scala application ofbenomyl protect pruned apricot trees against Eutypadieback disease. Australian Jourrial of ExperimentalAgriculture and Animal Husbandry, 17, pp. 171-173.

DUBOS, B.; BLANCARD, D., y BONIFACE, J.-C. (1980):

L'Eutypiose, un dépérissement de la vigne récementidentifié. Phytoma, juillet-aout, 1980, pp. 13-15.

DUBOS, B.; ROUDET, M.; DUMARTIN, P., y CORDEAU, M.(1987): Mise au point sur l'Eutypiose de la vigne.Comunicación presentada en el Grupo de Trabajo dela O.I.L.B., «Lucha integrada en viticultura», reuhiónde Logroño, 3-5 de marzo de 1987.

GENDLOFF, E. H.; RAMSDELL, D. C, y BURTON, C. L.(1983): Fungicidal control of Eutypa armeniacae infec-ting Concord grapevine in Michigan. Plant Disease,67 (7), pp. 754-756.

MOLLER, W. J., y CARTER, W. V. (1970): Field evalua-tion of benomyl for control of limb dieback (gumno-sis) in apricots. Australian Journal of ExperimentalAgriculture and Animal Husbandry, 10, pp. 488-489.

MOLLER, W. J., y KASIMATIS, A. N. (1982): Fungicideprotects grapevines from Eutypa. California Agricul-ture, january-february, 1981, 8.

PETZOLDT, C. H.; MOLLER, W. J., y SALÍ., M. A. (1981):Eutypa dieback of grapevine: Seasonal differences ininfection and duration of susceptibility of pruningwounds. Phytopathology, 71 (5), pp. 540-543.