6
REGIMEN TRIBUTARIO ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO ASPECTOS contables y tributarios REGISTROS En Colombia para los aspectos tributarios y contables nos regimos por el estatuto tributario, como toda organización empresarial las Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones, están obligadas a cumplir con los deberes tributarios a que tengan a lugar, a llevar una contabilidad organizada y contar con los controles necesarios para sanear las finanzas de la entidad, aquí les indicaremos lo mas importante que hay que tener en cuenta para cumplir con esta obligación: REGISTRO UNICO TRIBUTARIO - RUT En el momento del registro de la entidad se debe acudir a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para que sea emitido el Registro Único tributario RUT REGISTRO UNICO TRIBUTARIO - DIAN REGISTRO DE IMPUESTOS DISTRITALES O MUNICIPALES Hay que tener en cuenta la ciudad donde se va a desarrollar la actividad de la ONG, así mismo hay que realizar el registro ante la secretaria de hacienda del departamento o municipio . REGISTRO DE LIBROS CAMARA DE COMERCIO Como toda empresa se deben registrar los libros contables en la cámara de comercio de la ciudad correspondiente al domicilio.

REGIMENTRIBUTARIOENTIDADESSINANIMODELUCRO.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Régimen tributario ESAL

Citation preview

REGIMEN TRIBUTARIO ENTIDADES SIN NIMO DE LUCROASPECTOS contables y tributarios

REGISTROS

En Colombia para los aspectos tributarios y contables nos regimos por el estatuto tributario, como toda organizacin empresarial las Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones, estn obligadas a cumplir con los deberes tributarios a que tengan a lugar, a llevar una contabilidad organizada y contar con los controles necesarios para sanear las finanzas de la entidad, aqu les indicaremos lo mas importante que hay que tener en cuenta para cumplir con esta obligacin:

REGISTRO UNICO TRIBUTARIO - RUT

En el momento del registro de la entidad se debe acudir a la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para que sea emitido el Registro nico tributario RUTREGISTRO UNICO TRIBUTARIO - DIAN

REGISTRO DE IMPUESTOS DISTRITALES O MUNICIPALES

Hay que tener en cuenta la ciudad donde se va a desarrollar la actividad de la ONG, as mismo hay que realizar el registro ante la secretaria de hacienda del departamento o municipio.

REGISTRO DE LIBROS CAMARA DE COMERCIO

Como toda empresa se deben registrar los libros contables en la cmara de comercio de la ciudad correspondiente al domicilio.

LEGISLACION

Las obligaciones tributarias de las entidades sin animo de lucro se encuentran especificadas en le estatuto tributario. Las entidades sin animo de lucro se consideran de "rgimen especial" por su naturaleza social, estas entidades tienen algunos privilegios a nivel tributario.

ESTATUTO TRIBUTARIO

Por el cual se expide el estatuto tributario de los impuestos administrados por la direccin general de impuestos nacionales.Artculo 19.Contribuyentes con un rgimen tributario especial. Los contribuyentes que se enumeran a continuacin, se someten al impuesto sobre la renta y complementarios, conforme al rgimen tributario especial contemplado en el Ttulo VI del presente Libro:

1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin nimo de lucro, con excepcin de las contempladas en el artculo 23 de este Estatuto, para lo cual deben cumplir las siguientes condiciones:a) Que el objeto social principal y recursos estn destinados a actividades de salud, deporte, educacin formal, cultural, investigacin cientfica o tecnolgica, ecolgica, proteccin ambiental, o a programas de desarrollo social b) Que dichas actividades sean de inters general, y c) Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su objeto social.2. Las personas jurdicas sin nimo de lucro que realizan actividades de captacin y colocacin de recursos financieros y se encuentren sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.4. Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de carcter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del cooperativismo, confederaciones cooperativas, previstas en la legislacin cooperativa, vigilados por alguna superintendencia u organismos de control. Estas entidades estarn exentas del impuesto sobre la renta y complementarios si el veinte por ciento (20%) del excedente, tomado en su totalidad del Fondo de Educacin y Solidaridad de que trata el artculo 54 de la Ley 79 de 1988, se destina de manera autnoma por las propias cooperativas a financiar cupos y programas de educacin formal en instituciones autorizadas por el Ministerio de Educacin Nacional. PARGRAFO 3o. Las entidades cooperativas a las que se refiere el numeral cuarto de este artculo, solo estarn sujetas a retencin en la fuente por concepto de rendimientos financieros, en los trminos que seale el reglamento, sin perjuicio de las obligaciones que les correspondan como agentes retenedores, cuando el Gobierno Nacional as lo disponga.

TITULO VI E. T.-TRATAMIENTO ESPECIAL PARA ALGUNOS CONTRIBUYENTES. Los contribuyentes a que se refiere el artculo 19, estn sometidos al impuesto de renta y complementarios sobre el beneficio neto o excedente a la tarifa nica del veinte por ciento (20%).

ARTICULO 357.DETERMINACIN DEL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE. Para determinar el beneficio neto o excedente se tomar la totalidad de los ingresos, cualquiera sea su naturaleza, y se restar el valor de los egresos de cualquier naturaleza, que tengan relacin de causalidad con los ingresos o con el cumplimiento de su objeto social de conformidad con lo dispuesto en este Ttulo, incluyendo en los egresos las inversiones que hagan en cumplimiento del mismo.ARTICULO 358.EXENCIN SOBRE EL BENEFICIO NETO O EXCENENTE. El beneficio neto o excedente determinado de conformidad con el artculo anterior, tendr el carcter de exento cuando se destine directa o indirectamente, en el ao siguiente a aqul en el cual se obtuvo, a programas que desarrollen dicho objeto social. El beneficio neto o excedente generado en la no procedencia de los egresos, no ser objeto del beneficio de que trata este artculo. La parte del beneficio neto o excedente que no se invierta en los programas que desarrollen su objeto social, tendr el carcter de gravable en el ao en que esto ocurra.ARTICULO 359.OBJETO SOCIAL. El objeto social que hace procedente la deduccin y exencin de que tratan los artculos anteriores, deber corresponder a actividades de salud, educacin, cultura, deporte aficionado, investigacin cientfica y tecnolgica o a programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de inters general y que a ellas tenga acceso la comunidad.

ARTICULO 360.AUTORIZACIN PARA UTILIZAR PLAZOS ADICIONALES PARA INVERTIR. Cuando se trate de programas cuya ejecucin requiera plazos adicionales al contemplado en el artculo 358, o se trate de asignaciones permanentes, la entidad deber contar con la aprobacin de su Asamblea General o del rgano directivo que haga sus veces.ARTICULO 361.EXCEPCIONES AL TRATAMIENTO ESPECIAL.Lo dispuesto en las artculos anteriores no es aplicable a las entidades taxativamente enumeradas como no contribuyentes en los artculos 22 y 23.ARTICULO 362.COMITE DE CALIFICACIONES. El comit de entidades sin nimo de lucro estar integrado por el Ministro de Hacienda y Crdito Pblico o su delegado, quien lo presidir, el Director de Aduanas o su delegado y el Director de Impuestos o su delegado, quien actuar como secretario del mismo.ARTICULO 363. FUNCIONES DEL COMITE. Son funciones del Comit previsto en el artculo anterior, las siguientes: a. Calificar las importaciones de bienes a que se refiere el artculo 480 para efecto de la exencin del impuesto sobre las ventas a dichas importaciones. PARAGRAFO. Las entidades del rgimen tributario especial no requieren de la calificacin del comit para gozar de los beneficios consagrados en este Ttulo. Para el efecto, debern presentar la declaracin de renta, dentro de los plazos que el Gobierno establezca.ARTICULO 364.LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO ESTAN OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD REGISTRADOS. Las entidades sin nimo de lucro, debern llevar libros de contabilidad, en la forma que indique el Gobierno Nacional.Obligaciones tributarias y contables de las asociaciones de padres de familiaLas asociaciones de padres de familia son una persona jurdica sin nimo de lucro que debe cumplir una serie de obligaciones de naturaleza comercial, contable y tributaria.Las asociaciones de padres de familia se pueden crear mediante escritura pblica o documento privado yse deben inscribir en el registro mercantilde la cmara de comercio de su domicilio, segn lo establece el artculo 2 del decreto 427 de 1996.Igualmente las asociaciones de padres de familiadeben llevar contabilidady deben registrar los libros en la cmara de comercio, aun cuando no desarrollen actividades mercantiles, toda vez que por una norma tributaria [artculo 364 del estatuto tributario], todas las entidades sin nimo de lucro deben llevar contabilidad, y por supuesto que sus libros tienen que estar registrados para que tengan algn valor probatorio.En cuanto a la revisora fiscal, las asociaciones de padres defamilia estn en la obligacin de tenerlo, puesto que as lo dispone el artculo 3 del decreto 1529 de 1990, considerando que las asociaciones de padres de familia forman parte de lo que la ley ha llamado fundaciones o instituciones de utilidad comn.Respecto a las obligaciones tributarias, las asociaciones de padres de familia segn el artculo 23 del estatuto tributario,no son contribuyentes del impuesto a la renta,y en razn a ello no deben presentar declaracin de renta, as como tampoco deben presentar declaracin de ingresos y patrimonio por expresa disposicin del artculo 598 del estatuto tributario.Respecto a la retencin en la fuente por renta, por ser persona jurdica las asociaciones de padres de familiadeben actuar como agentes de retencin, por consiguiente cuando hagan pagos deben practicar la retencin si hay lugar a ello, y naturalmente deben presentar la respectiva declaracin de retencin.En cuanto a la retencin por Iva, slo en el evento en que sean responsables del rgimen comn tendrn que practicarla.