12

Click here to load reader

reglas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD UNIMINUTO CERES POTOSI

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

JESSICA ALEJANDRA PEREZ NIO I.D 000386201YESICA PAOLA ENCISO SERRATO I.D 000390695ADRIANA FABIOLA PEREZ LEAL I.D 000383728

TEMA: 7 REGLAS DE ORO PARA HABLAR EN PBLICO

INTRODUCCION

Se describe a continuacin el proceso de comunicacin, cules son nuestros miedos y los elementos que en el proceso influyen, para desde su conocimiento y entrenamiento adquirir el hbito de hablar en pblico, teniendo en cuenta al auditorio y la situacin en la que nos encontremos

7 REGLAS DE ORO PARA HABLAR EN PBLICO

Lo ms importante para hablar ante un pblico es ser un lder Genera una conexin mirarlos a los ojos tener un adecuado canal de comunicacin donde se encuentre una qumica entre varios individuos se debe utilizar adecuadamente el cuerpo las manos la forma como vas a estar parado frente al pblico o qu posicin vas a adoptar para dirigirse al publico

1 *ESTRUCTURA DEL TEMAComo llegar al pblico que se debe decir al principio y que se debe decir al final como captar la atencinIdentificar el tema de la conferencia, definir claramente el objetivo, exponer el objeto del estudio sus lmites aportaciones hiptesis e importancia del tema Desarrollar la conferencia es dar a conocer toda la informacin relevante que expositor o conferencista desea transmitir como son los hechos y anlisis de este y materializar as ideas Conclusiones del tema hacer un resumen de este Como llegar al pblico que se debe decir al principio y que se debe decir al final como captar la atencin

2 *MANEJO DEL LENGUAJE NO VERBAL

Acta como reguladora del proceso de comunicacin, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensajeComunicar a travs de nuestro cuerpo, gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal tambin forma parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los dems

3 *COMO VENCER EL MIEDO

Es fcil ignorar o negar nuestros miedos, incluso a nosotros mismos, en una sociedad que enfatiza la importancia de ser fuerte y valiente. Sin embargo, el valor no puede entrar en juego a menos que tengas un miedo al que hacerle frente. Al reconocer tus sentimientos has dado el primer paso para obtener el control de la situacin.

4 *COMO CONTAR UNA BUENA HISTORIA ANZUELOComo se debe atrapar al pblico

Como se debe atrapar al pblico La narracin debe interactuar con tu audiencia o haciendo algo para llamar su atencin: BUSCAR 3 PREGUNTAS QUE TE DIGAN SI Interactuar con el pblico travs de preguntas cerradas que deben decir como respuesta s estas preguntas sean obvias que generara un canal Importante incluir los detalles para crear ese sentido de inmersin

5 *ACTUACCIONES EN EL ESCENARIOComo caminar y como verse seguro frente al pblico como prate cuando sonrer los colores de la ropa tambin influyen , acercarse al pblico mralos directamente a los ojos para compenetracin con ellos ,un buen vestir , una sonrisa en un adecuado momento entre otros aspecto que generaran una interaccin con el publico

6 *VOZ Y MODULACION

Saber cmo decir las cosas como utilizar adecuadamente la voz , variaciones en la altura tonal de la voz, con lo que conseguimos dar expresividad al discurso. La eficacia de la comunicacin depender en gran medida de las inflexiones, entonaciones, pausas, la diccin... que utilicemos. Los estados de nimo quedan reflejados de forma clara en la variacin del tono.Utilizaremos ejercicios de expresin de un mismo mensaje con diferentes entonaciones, recurriendo a cambios a la altura de la voz. Lo har de forma interrogativa, exclamativa, con enfado, con sorpresa, con indiferencia, con timidez, como exigencia, con dudas

7 *SORPRENDE A TU PBLICO

Aprender a captar la atencin del pblico con nuevos recursos con diferentes tcnicas segn sea el caso de a la conferencia o charla a la cual se adecue el mtodo que se quiera utilizar Entretener al pblico La informacin que se da es un aprendizaje que se lleva que se debe hacer de una forma divertida para que se asimile d una forma ms rpida y que se conserve en el publico esta informacinQue sea relevante a l contenido inicial del tema Cautivar al pblico o hacer reflexionar a l pblico mediante videos saberlo utilizar sin ofender a nadie que se irrelevante pero sorpresivo Premiar o recompensar la atencin del pblico que participe para mantener la interactividadTIPOS DE PBLICOAUDITIVO

Aprenden fcil travs de lo que escuchan VISUALES

Aprender de las imgenes que ven

KINESSTESICOSDeben sentir para poder aprender

O por otro lado se puede encontrar una mezcla entre ellos o entre ms elementos involucren estar ms presente la atencin del publico

Otros aspectos que influyen en el momento de hablar frente al pblicoHABLAR SINCERAMENTE Ser sinceros con el pblico sin tapujos con la verdad EL HUMORPara mantener el canal de comunicacin abierto y generar la conexin con el pblico saberlo utilizar sin ofender a nadie CREDIBILIDADSe asimile de una forma ms rpida y que se conserve en el publico esta informacinHABALAR DIRECTAMENTE Y CON CLARIDAD Que el pblico lo coloque en prctica para logara un resultado, y decirle a la gente directamente lo que se quiere AL PUBLICO NO LE IMPORTA CUANTO SEPAS, LE IMPORTA QUE SE PREOCUPEN POR ELLOS Soluciones que le estas planteando para resolver sus necesidades, inquietudes siempre decirles que se trata de ellos hacerlos sentir con valor e importantes

BIBLIOGRAFIA

www.youtube.com/watch?v=WJqFbLxrjyMexcellencecapacitacion.wordpress.com/areas-de-capacitacion/nueve-reglas-para-hablar-en-publico/